Vous êtes sur la page 1sur 124

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

E.A.P: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

METODOS Y TECNICAS DEL ESTUDIO UNIVERSITARIO

Perdida empresarial

PROFESOR: BORJA PONCE PEDRO

ESTUDIANTE: BORJA MAYLLE FIORELA

HUÁNUCO – PERÙ

2018

1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primera 0instancia, a mis padres ejemplos

de inspiración para nosotros, por sus sacrificios y esfuerzos y amor

incondicional. Por su confianza en nosotros sin cuyo apoyo no

hubiera sido posible legar a este momento.

A mi maestro, por el tiempo incondicional que nos brinda

transmitiendo sus conocimientos hacia a nosotros y por su

desempeño en la enseñanza, convirtiéndonos a cada uno de

nosotros los alumnos en profesionales.

2
Índice
INTRODUCCION ........................................................................................................... 6
CAPITULO I .................................................................................................................... 7
TITULO I ......................................................................................................................... 7
1.1. FRACASO EMPRESARIAL ......................................................................... 7
1.1.1. ¿QUÉ ES UN ADMINISTRADOR? ..................................................... 7
1.1.2. HABILIDADES QUE DEBE DE POSEER UN
ADMINISTRADOR: ............................................................................................... 7
1.1.2.1. HABILIDADES TÉCNICAS .......................................................... 7
1.1.2.2. HABILIDADES INTERPERSONALES ....................................... 8
1.1.2.3. HABILIDADES CONCEPTUALES ............................................. 8
1.1.2.4. HABILIDADES HUMANAS .......................................................... 8
1.1.2.5. HABILIDADES COMUNICATIVAS ............................................. 8
1.1.3. LOS 7 FACTORES A CONTROLAR EN LA GESTIÓN DEL
RIESGO
……………………………………………………………………………………………………………….
.9
1.1.3.1. RIESGOS CORPORATIVOS: ................................................... 10
1.1.3.2. RIESGOS EN PROYECTOS: ................................................... 10
1.1.3.3. RIESGOS OPERATIVOS: ......................................................... 10
1.1.3.4. RIESGOS FINANCIEROS: ........................................................ 10
1.1.3.5. RIESGOS DE NEGOCIO: ........................................................... 10
1.1.3.6. RIESGOS GLOBALES: .............................................................. 10
1.1.3.7. RIESGOS EN PROCESOS: ...................................................... 10
1.1.4. LAS 5 CAUSAS DE FRACASO EMPRESAL ................................. 11
1.1.4.1. CAUSA #1: NO REALIZAR PLANES ESTRATÉGICOS A
LARGO PLAZO ............................................................................................... 12
1.1.4.2. CAUSA #2: PRESUPUESTOS CONSERVADORES O
INEFICACES DE MARKETING .................................................................... 12
1.1.4.3. CAUSA #3: MALA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS
BENEFICIOS .................................................................................................... 13
1.1.4.4. CAUSA #4: FALTA DE ESTRATEGIA EN RECURSOS
HUMANOS Y GESTIÓN DEL TALENTO .................................................... 14

3
1.1.4.5. CAUSA #5: FALTA DE INVERSIÓN EN I+D+I
(INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN) ............................ 15
1.1.5. LA FALTA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA DESTROZA
LA PRODUCTIVIDAD ......................................................................................... 15
1.1.5.1. LA COMUNICACIÓN INTERNA ............................................... 19
1.1.5.2. TIPOS DE COMUNICACIÓN ..................................................... 25
1.1.5.3. FALTA O AUSENCIA DE PLANEACIÓN: .............................. 33
TITULO 2 ....................................................................................................................... 44
2. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL ...................................................... 44
2.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ................................................... 47
TITULO 3 ....................................................................................................................... 49
3. COORDINACIÓN, ESENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. ........................... 49
3.1. COORDINACIÓN ......................................................................................... 49
3.1.1. FAYOL ................................................................................................... 50
3.1.2. KOONTZ-WEIHRICH: ......................................................................... 50
3.1.3. BILL-GATES 1999 ............................................................................... 53
3.1.4. HENRI-FAYOL 1916 ........................................................................... 54
TITULO 4 ....................................................................................................................... 62
4. CONSE CUENCIAS DE LA FALTA DE COMUNICACIÓN ......................... 62
4.1. MOTIVACIÓN ............................................................................................... 62
4.2. PLANIFICACIÓN ......................................................................................... 63
4.3. SERVICIO AL CLIENTE ............................................................................. 63
4.4. RENDIMIENTO............................................................................................. 64
TITULO 5 ....................................................................................................................... 65
5. LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS Y MECANISMOS DE
COORDINACIÓN EN LA EMPRESA: UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE
LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ...................................................................... 65
5.1. LA COORDINACIÓN EN LA EMPRESA ................................................ 66
5.2. HERRAMIENTAS PARA CONSEGUIR MEJORAR LA
COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA ................................................................... 68
5.3. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE COORDINACIÓN ................... 70
TITULO 6 ....................................................................................................................... 73
6. COMO TRATAR CON EL FRACASO EMPRESARIAL ............................... 73
6.1. NO LO TOMES COMO ALGO PERSONAL ........................................... 73

4
6.2. APRENDE Y ADÁPTATE .......................................................................... 74
6.3. NO TE QUEDES OBSESIONADO POR EL FRACASO ....................... 74
6.4. NO ESPERES APROBACIÓN DE LOS OTROS ................................... 75
6.5. CAMBIA TU PUNTO DE VISTA................................................................ 75
6.6. COMIENZA DE NUEVO ............................................................................. 75
6.7. ¿CÓMO EVITAR EL FRACASO EMPRESARIAL? .............................. 75
TITULO 7 ....................................................................................................................... 90
7. INNOVACIÓN Y FRACASO EMPRESARIAL ................................................ 90
7.1. CAUSAS DE FRACASOS EN INNOVACIÓN ...................................... 103
7.2. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FORMAS DE EVITAR ..................... 109
7.2.1. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: ENFOQUE DE PROYECTO ... 109
7.2.2. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN RETO DE PRESENTE Y
FUTURO .............................................................................................................. 113
7.2.2.1. CUATRO TIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL ......... 116
7.2.2.2. LA INICIATIVA INDIVIDUAL ................................................... 116
7.2.2.3. LA MEJORA DE LOS PROCESOS ....................................... 117
7.2.2.4. LA INNOVACIÓN CONTINÚA................................................. 117
7.2.2.5. LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA ............................................. 118
TITULO 8 ..................................................................................................................... 119
8. CONSECUENCIAS ........................................................................................... 119
9. CONCLUSION .................................................................................................... 121
10.-REFERENCIAS ................................................................................................... 123

5
INTRODUCCION

Son múltiples los factores que comprometen la coordinación en una

empresa, aunque todos ellos tienen un denominador común:

la comunicación entre las personas. Una comunicación interna deficiente

puede ser la causa de diversos factores que podrían estar relacionados

entre sí, dando lugar a síntomas esquivos.

EL MAYOR PROBLEMA DE LA EMPRESA: LA FALTA DE

COMUNICACIÓN

La falta de comunicación en la empresa genera pérdida de tiempo y de

dinero. Además de provocar malentendidos. Entre los trabajadores es

usual que se produzcan conversaciones preocupantes a raíz de un bulo.

¿Habrá despidos? ¿Una nueva incorporación? ¿Quién es el nuevo jefe?

¿Contará con toda la plantilla?

La comunicación al ser algo intangible se da por hecho, pero poco o nada

cuesta mantener al día a toda la organización de cualquier cambio,

siempre y cuando sea importante para ellos conocer esa información.

6
CAPITULO I

TITULO I

1.1. FRACASO EMPRESARIAL

En el Perú, durante el 2014, de cada 100 nuevas empresas que iniciaron

sus actividades, 24 murieron antes de cumplir el primer año de vida, según

información de la consultora Mapcity Perú. Como vemos el fracaso es una

dura realidad por la que tienen que pasar muchas pequeñas empresas.

Por eso es fundamental identificar cuáles son los riesgos que afrontan tu

organización. No obstante, nunca olvides que el fracaso es una importante

oportunidad para cambiar y crecer con tu empresa.

1.1.1. ¿QUÉ ES UN ADMINISTRADOR?

Un administrador es el responsable de gestionar y aplicar las actividades

necesarias para alcanzar los objetivos organizacionales. La labor de un

administrador se sintetiza en las funciones que componen el proceso

administrativo: planeación, organización, dirección y control.

1.1.2. HABILIDADES QUE DEBE DE POSEER UN ADMINISTRADOR:

1.1.2.1. HABILIDADES TÉCNICAS

“Entrañan el conocimiento especializado sobre procedimientos procesos,

equipo y similares, e incluyen las destrezas relacionadas con saber cómo

7
y cuándo utilizar ese conocimiento. (...)" (Michael Porter, catedrático de la

Escuela de Negocios Harvard)

1.1.2.2. HABILIDADES INTERPERSONALES

La sensibilidad, persuasión y empatía, son muy importantes en todos los

niveles de la administración. El Administrador está en constante relación

con diferentes miembros de entornos sociales.

1.1.2.3. HABILIDADES CONCEPTUALES

Implican una visión de la organización de manera íntegra, permitiendo que

los trabajadores puedan entender lo que la empresa quiere alcanzar a

corto, mediano y largo plazo

1.1.2.4. HABILIDADES HUMANAS

Esta habilidad se refiere al trato con las personas, el comprender sus

necesidades, sus labores y las motivaciones que puedan ayudarlo a

crecer dentro de la organización

1.1.2.5. HABILIDADES COMUNICATIVAS

Son las que permiten desarrollar relaciones con potenciales clientes o

estar en constante diálogo con empleados, manejando una comunicación

eficaz y adecuada.1

8
1.1.3. LOS 7 FACTORES A CONTROLAR EN LA GESTIÓN DEL

RIESGO

Los riesgos no hay que asumirlos, hay que estudiarlos. Al menos cuando

se trata de la gestión del riesgo empresarial. Saber identificar y gestionar

aquellos factores que suponen un riesgo para nuestra organización puede

ser vital para la supervivencia de la empresa, ¿los conocemos?

La gestión del riesgo está adquiriendo un importante papel en el entorno

empresarial, y así lo confirman los modelos de gestión más reconocidos

a nivel internacional como el EFQM. Ninguna actividad está libre de riesgo

asociado, si lo tenemos claro cuando gestionamos nuestra vida personal,

¿por qué no trasladarlo al terreno profesional? El riesgo en la gestión de

proyectos se sitúa como uno de los más importantes a la hora de inclinar

la balanza hacia resultados favorables o desfavorables.

Existen muchas formas de abordar la gestión del riesgo, pero todas ellas

coinciden en el primer paso: la identificación de los factores de riesgo. El

siguiente esquema muestra un proceso adecuado para la apreciación del

riesgo

Identificación → Análisis → Evaluación → Tratamiento

La primera fase de identificación del riesgo pasa por conocer la tipología

de factores de riesgo. Éstos son algunos de los posibles riesgos que

puede afrontar nuestra organización:

9
1.1.3.1. RIESGOS CORPORATIVOS: es la ausencia de certeza a

la que se enfrentan las organizaciones al desarrollar su

actividad.

1.1.3.2. RIESGOS EN PROYECTOS: Una gestión de proyectos

eficiente en nuestra empresa puede ser tan importante

como una línea de crédito o la relación con un cliente. Es

importante que sepamos monitorizar y mejorar el

desa21rrollo de proyectos en nuestra organización para una

gestión del riesgo efectiva

1.1.3.3. RIESGOS OPERATIVOS: aquellos asociados a los

clientes, proveedores, productos y servicios, etc.

1.1.3.4. RIESGOS FINANCIEROS: créditos, tesorería, inversión,

estado del mercado, etc.

1.1.3.5. RIESGOS DE NEGOCIO: son aquellos legales y que

conforman la estrategia de la organización, principalmente.

1.1.3.6. RIESGOS GLOBALES: son aquellos asociados a la

cultura, la reputación, etc.

1.1.3.7. RIESGOS EN PROCESOS: se refieren a los riesgos que

suponen los procesos de nuestra empresa que están

sujetos a mejora o cambio para generar valor. Llevar un

control y trabajar para una mejora de procesos siempre es

una forma de combatir riesgos.

10
La gestión del riesgo debe estar integrada en los procesos de la

organización, es decir, no hay que concebirla como una actividad aislada

o cuya responsabilidad recae sólo en algunos empleados. Es deber de

todos los miembros de la organización, en especial del área de gerencia,

diseñas y ejecutar procesos que contemplen los riesgos a los que se

enfrenta la organización.

1.1.4. LAS 5 CAUSAS DE FRACASO EMPRESAL

Si queremos hablar de éxito, parece contradictorio que empecemos

hablando del fracaso. No obstante, lo lógico es empezar por ahí. Tan

importante es saber lo que se debe hacer como lo que no se debe hacer.

Estoy seguro de que conoce esa famosa estadística según la cual 9 de

cada 10 empresas tienen que cerrar antes de cumplir su quinto año de

vida. Puedo decirle que, por experiencia personal, esta estadística es

totalmente cierta. ¿Las razones? De esto hablaremos en este artículo.

Tras varios años ejerciendo como profesional de la gestión empresarial,

he visto muchos casos de empresas y organizaciones que fracasaron y

he podido analizar las causas que llevaron al proyecto al fracaso. Casi

todos los casos pueden agruparse dentro de estas cinco causas en mayor

o menor medida. Convendrá conmigo en que conocer las causas del

fracaso, le ayudará a evitarlo en la medida de lo posible.

11
1.1.4.1. CAUSA #1: NO REALIZAR PLANES ESTRATÉGICOS A

LARGO PLAZO

Esta es, probablemente, la mayor causa de fracaso en las organizaciones.

Un proyecto que se centre exclusivamente en el “aquí y ahora”,

sencillamente, no tiene futuro. Entre otras cosas, porque para cuando

llegue a darse cuenta de que el mercado ha cambiado, la mayoría de sus

competidores ya tendrán mayor experiencia utilizando los nuevos

principios y herramientas.

Esta cultura de la innovación no se debe producir solo en multinacionales

y grandes empresas, de hecho, los resultados más sorprendentes se

producen en PYMES que adoptan esta realidad en sus planes

estratégicos. En cualquier caso, de poco le servirá contratar los servicios

de un servicio de consultoría externo si carece de la disposición y

convicción necesarias para aplicarlos. Recuerde que, en última instancia,

usted es, en buena parte, responsable de las actuaciones y resultados de

su empresa.

1.1.4.2. CAUSA #2: PRESUPUESTOS CONSERVADORES O

INEFICACES DE MARKETING

La mayoría de los expertos en Marketing suelen quejarse de que el

presupuesto aportado a sus departamentos es siempre insuficiente.

También es verdad, que muchos de ellos no son capaces de entender las

reglas indispensables de las inversiones y las finanzas, por lo que no es

12
sorprendente que, en muchos casos, las acciones de Marketing resulten

ineficaces.

En el otro lado, tenemos a empresas muy poco implicadas con la filosofía

Marketing que consideran que invertir parte de sus recursos en acciones

de marca son una pérdida de tiempo y dinero, por lo tanto sus

presupuestos de marketing son siempre insuficientes para los resultados

que ellos quieren conseguir.

Cualquiera de ambas actuaciones es equivocada. Usted debe saber

encontrar el punto intermedio, y dar al presupuesto de marketing los

recursos necesarios para poder conseguir los objetivos que se le pidan,

exigiendo a cambio, una rentabilidad adecuada para seguir manteniendo

esas inversiones.

1.1.4.3. CAUSA #3: MALA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS

BENEFICIOS

En general, las estructuras de la mayoría de negocios dependen

demasiado de la financiación ajena. La financiación propia no debería

suponer, bajo ningún concepto, menos de un 40% de los recursos

financieros totales de cualquier proyecto. Lo contrario sería más propio de

operaciones de carácter especulativo que de una inversión sería con

visión en el largo plazo.

De igual manera, muchos propietarios de empresa, “ahogan” literalmente

a la empresa en los primeros años de vida. Yo suelo aconsejar reinvertir

13
los beneficios, en caso de haberlos, durante al menos los 5 primeros años

con el objetivo de capitalizar de manera suficiente el negocio. En cualquier

caso, lo más recomendable es invertir en negocios con un margen de,

aproximadamente, unos 10 años, antes de empezar a retribuir a los

propietarios, si queremos que tengan las máximas posibilidades de éxito.

1.1.4.4. CAUSA #4: FALTA DE ESTRATEGIA EN RECURSOS

HUMANOS Y GESTIÓN DEL TALENTO

Muchas empresas son incapaces de conseguir a los mejores

profesionales para sus plantillas, debido principalmente, a unas directrices

y políticas de selección de personal propias de la primera mitad del siglo

pasado. Una empresa que no perciba a sus trabajadores como su más

valioso capital, está en serios problemas. Encuentro que, la mayoría de

procesos se hacen con excesiva rapidez y movidos por criterios subjetivos

más que por procesos verdaderamente lógicos y científicos.

De igual manera, planificar y mejorar de manera continua aspectos como

planes de retribución, sistema de ascensos u otras recompensas que

hagan que nuestros trabajadores se sientan cómodos y a gusto dentro

de nuestra organización va a ayudarle a mejorar sus resultados. Tenga en

cuenta que, su objetivo como empresario o directivo está por encima del

trabajo operativo o trabajo de campo. Un líder, lidera para que otros

puedan alcanzar con su trabajo los objetivos de la organización. Nunca lo

olvide.

14
1.1.4.5. CAUSA #5: FALTA DE INVERSIÓN EN I+D+I

(INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN)

Muchas empresas dejan que sus productos y servicios se estanquen, y

con el tiempo se ven superados por soluciones propuestas por empresas

más innovadoras. Incluso en los servicios tradicionales, encontramos

modelos de negocio y propuestas diferentes e innovadoras. Un problema

grave es que nuestro proyecto parezca “otro más de lo mismo”.

Piense en Apple y en el recientemente fallecido Steve Jobs. Empresas

fabricantes de tecnología hay muchas, pero Apple siempre parece aportar

“algo más” a sus clientes. No tenga miedo de ser diferente. Con bastante

frecuencia, las empresas “diferentes” se convierten en referentes en su

sector. Y, para conseguirlo, la inversión en I+D+I es completamente

necesaria.

1.1.5. LA FALTA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA DESTROZA

LA PRODUCTIVIDAD

La comunicación existe como un proceso inherente a la naturaleza

humana, como un proceso de transmitir la información o bien un mensaje

en un determinado contexto y canal en el que un emisor da a conocer una

información mediante un código, el cual debe ser codificado en

determinado medio para recibirse por un parte de un receptor quien debe

dar pauta a la retroalimentación.

15
Este proceso se presenta en toda nuestra vida, aunque de manera

específica en las organizaciones, se presenta de manera continua y entre

todos los integrantes de la misma, más las distintas ideologías y

discrepancias de opiniones es que se presentan problemas en la misa,

además de que no hay certeza de que las órdenes dadas puedan ser

traducidas en las acciones que realmente se solicitaron.

En el desarrollo la comunicación organización se hace mención de los

conc3eptos clave de la comunicación, aunque debe existir especial

énfasis en la barreras y restricciones que puedan haber derivados de la

dinámica, jerarquía y forma en que existen las organizaciones, así como

de como el medio interno y externo puede afectarlo.

Es importante mencionar que la comunicación tiene especial aplicación

en el campo empresarial, ya que es medular en lo concerniente a la cultura

y clima organizacional que tienen notable influencia en la especificación

de los valores y creencias organizaciones que en conjunto ayudan al

alcance del objetivo principal que persigue la organización.

Que es la comunicación

La comunicación es un elemento imprescindible en la naturaleza

humana, ya es la manera de manifestar las ideas y lo que tenemos que

expresar de cualquier tema o situación, adema s de que la necesidad de

interacción, Y de estará manera poder satisfacer sus necesidades

16
afectivas y de sobrevivencia hacen que la comunicación constituya el

medio para el cual poder expresarse.

Así como en la vida normal, en las organizaciones es impresionable

comunicarse y definir correctamente los canales de la misma en las

organizaciones. Para empezar es necesario definir la comunicación, para

lo cual se darán las siguientes definiciones:

Acción y efecto de comunicar o comunicarse. 2. f. Trato, correspondencia

entre dos o más personas. 3. f. Transmisión de señales mediante un

código común al emisor y al receptor.4. f. Escrito sobre un tema

determinado que el autor presenta a un congreso o reunión de

especialistas para su conocimiento y discusión. Figura que consiste en

consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes

se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no

puede ser distinto del suyo propio. 6. f. pl. Correos, telégrafos, teléfonos,

etc. (RAE, 2013)

Así mismo, Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información

y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos

o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes

con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que

sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que

actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho

sociocultural que un proceso mecánico. (Ecured, 2013).

17
Ahora hay que definir lo que es la organización, la cual de a cuerdo lo

siguientes organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr

metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del

talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas

interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio

sistemático entre personas para lograr algún propósito específico (Sandra

de Luz, 2012)

Para Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la “organización consiste

en ensamblar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de

información y otros, que son necesarios para lograr las metas, y en

actividades que incluyan atraer a gente a la organización, especificar las

responsabilidades del puesto, agrupar tareas en unidades de trabajo,

dirigir y distribuir recursos y crear condiciones para que las personas y las

cosas funcionen para alcanzar el máximo éxito” ( Ferrell O.C., Hirt

Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Ángel,

2004)

Según la American Marketing Association (A.M.A.) la organización

“cuando es utilizada como sustantivo, implica la estructura dentro de la

cual, las personas son asignadas a posiciones y su trabajo es coordinado

para realizar planes y alcanzar metas” (Dictionary of Marketing Terms,

2008)

18
Al conocer las definiciones que son los sujetos de estudio del presente

artículo es posible poder hablar de comunicación organizacional, que se

presenta como una conjunción de la comunicación aplicada en la

organización la cual ha sido definida como:

La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que

permite el movimiento de la información en las organizaciones para

relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y

con la sociedad. (seleste Martínez Posadas, 2009)

La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que

permite el movimiento de la información en las organizaciones para

relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y

con la sociedad. Nos permite conocer al recurso humano y evaluar su

desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las

diversas áreas de trabajo (Teresa de Jesús Alejo Hernández Grado,

2012).

1.1.5.1. LA COMUNICACIÓN INTERNA

Hemos oído hablar mil veces de los tipos de comunicación que existen:

VERTICAL- HORIZONTAL-DIAGONAL

En la teoría está muy bien saber qué tipo de estructura tiene una

empresa, pero en la realidad lo único que resulta práctico es que esta

comunicación se dé.

19
Las temidas reuniones si están bien planteadas son una buena solución

para mantener al personal al tanto de cualquier cambio. Eso sí, partiendo

de una buena organización donde se midan los tiempos y el contenido.

Gratificación o jugar en la empresa

Gratificación es el nuevo término en el ámbito empresarial desde hace

unos años. Consiste en usar la dinámica de juegos en el ámbito

corporativo, al igual que se lleva haciendo en la formación, y lograr

fidelización de los clientes, incremento de ventas, ahorro de costes e

implicación de los trabajadores.

No hace falta ser una multinacional para que esta herramienta sea útil.

Muchas pymes muestran en sus redes sociales, partidos de fútbol con sus

empleados, mostrando así una cohesión que va más allá del trabajo

diario.

Una de las claves de introducir el juego en la empresa reside en la

persecución de la maestría. Cuando trabajamos sólo a cambio de dinero

y 'los de arriba parecen no tenernos en cuenta' aparece el esfuerzo

mínimo necesario para alcanzar ese sueldo sin meterse en problemas.

La gratificación utiliza las mecánicas de juego para animar a los usuarios

a superar retos y superarse a sí mismos.

Con este propósito también mejora la información y permite que los

usuarios alcancen un rendimiento superior para lograr un sentimiento de

20
satisfacción. El salario emocional es el que va de la mano de que nos

valoren y seamos algo más que un número para la empresa.

La comunicación interna, una necesidad

Un buen equipo tiene que poseer una comunicación y coordinación que

permita detectar los problemas antes de que surjan, contar con un

seguimiento continuo de los objetivos y mejorar en base a lo aprendido.

Un flujo lento de comunicación es igual de perjudicial como una

sobrecarga de ella que genere interrupciones continuas y ralentice el

trabajo.

El objetivo es lograr un óptimo flujo de información a los gerentes y entre

los miembros del equipo que proporcione autonomía de acción y poder de

conexión. Tanto la calidad como la cantidad es la clave en la

comunicación.

1.1.5.1.1. MANERAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Existen diversas maneras de poderse comunicar y en las organizaciones

son usadas atendiendo a las necesidades que necesitan cubrir, entre los

que distinguen las siguientes maneras

1.1.5.1.2. COMUNICACIÓN ESCRITA

Mediante letras es que se busca con mensajes usados en determinado

lenguaje e idioma ser clara, concisa, concreta y directa para que emisor

21
entienda la idea correcta que estamos trasmitiéndole, algunos ejemplos

de esta son:

_Boletín interno. Maneja información especializada, para el interior y

exterior de la organización.

_Memorándum. Es el medio más usado, y ayuda al receptor (empleado)

a recordar instrucciones internas acerca de lo que debe realizar en la

organización.

_Circular. Es un medio de comunicación interno, un escrito en que la

Gerencia General o Departamental comunica a todo el personal o una

parte de la organización.

_Convocatorias. Es un medio mediante el cual, la organización informa a

sus empleados, o a la .comunidad, que existen vacantes para algún

puesto laboral, o bien se abre algún concurso de proyecto.

_Encuesta a los empleados. Este medio de comunicación tiene como

propósito conocer las opiniones de los empleados, sobre algún aspecto

en cuestión. (Pérez, L., & Candale, Z., 2010)

_Correos electrónicos, los cuales en cuestión de segundos lleguen a

infinidad de contactos.

La ventaja de este tipo de comunicación es que es comprobarle y genera

registro que puede ser un comprobante de que efectivamente se realizó

cierta comunicación, es aplicable a los procesos, y se puede corregir y

22
delimitar cuidadosamente la información a dar a conocer, mas presenta

desventajas al originar gran gasto en papel y que muchos no

retroalimentan lo comunicado, por lo cual no se sabe si fue recibida y

entendida totalmente.

1.1.5.1.3. COMUNICACIÓN ORAL

Es la que es mediante la articulación de palabras en un canal y contexto

determinado, es empleada en las organizaciones, mas tiene

inconvenientes al no saber si verdaderamente el receptor entendió

lo trasmitido o bien le de interpretación diferentes a las que uno quería

dar, ideas del ambiente donde se da ya sea formal o informal, en donde

la podemos aplicada en las empresas es en:

Conferencias. Se expone algún tema en particular.

Juntas y Asambleas. Se discute sobre algún tema en particular.

Videoconferencias. Nos comunicamos de un departamento a otro, que

quizá se encuentra en otra ciudad, con el fin de exponer la situación de

nuestra área.

Servicio telefónico. Se comunica de un área a otra por medio de llamadas,

y regularmente es para solicitar alguna información que se necesita para

solucionar un problema, o bien, complementar algún trabajo. (Karla Ivette

King Núñez, 2012)

1.1.5.1.4. COMUNICACIÓN NO VERBAL

23
Es común en las organizaciones, ya que con gestos, lenguaje corporal o

comportamiento también es posible comunicarse, aunque es de apoyo

puede ayudarnos a conocer otras intensiones distintas. Para lo cual Pérez

y Candale señalan lo siguiente:

Murales. En ellos se maneja información motivacional para el empleado,

estos se deben colocar en puntos estratégicos de la organización, para

que puedan ser observados por los empleados.

Tablón de avisos. En ellos se colocan cuadros, gráficos, etcétera, y tiene

por objetivo sensibilizar a los empleados e informarlos acerca de algún

aspecto en cuestión.

Señalización. Mapa de las instalaciones, con el propósito que sepan

ubicarse, y hacia dónde dirigirse. (Pérez, L., &Candale, Z., 2010)

Comunicación en las organizaciones

Siempre ha sido necesario mantener comunicación en las organizaciones,

esto no es algo nuevo, pero si es que se ha enfocado su atención en los

últimos años, para así ir de la mano con las ideas, innovadores y

tendencias en las nuevas formas de comunicar productos y servicios que

ayuden a cimentar su lugar en el mercado, para poder satisfacer la

demanda de los clientes, por lo que internamente es imprescindible que

desde acá se busque el compromiso de los Colaboradores en ello dándole

la importancia que ameritan los precisos y metodología para poder

comunicarse en las empresas y delimitarlo de una forma que se puedan

24
lograr metas organizaciones y desde dentro hacerse competitivo apoyado

por fuertes canales de comunicación desde dentro que logran que

conocimientos del Capital Humano, así como du desarrollo, trabajo y

productividad sean conocidos en las jerarquías y departamentos

La principal función de la comunicación a niveles organizaciones es de

suma importancia, ya que da conocer objetivos que abracan la totalidad

de la empresa dan paso a lo que es el desarrollo organizacional e

individual de los colabores que en la empresa al ir aprendiendo en base a

los conocimientos aplicados y la experiencia puedan lograr un mejor

desempeño que se debe traducir en resultados positivo fomentados para

las empresas.

1.1.5.2. TIPOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación en el contexto en el que se desarrolle, se puede

presentar de dos maneras: interna y externa.

Se dice que es comunicación interna cuando las actividades de la

empresa fomentan el crear y mantener relaciones de los colaboradores,

mediante el óptimo empleo de medio de comunicación con los que

disponga la organización, asimismo da lugar a:

Elaborar un reconocimiento de la empresa en un ambiente de cordialidad,

y estimulación en las actividades laborales.

Poder conocer en gran medida a la organización y familiarizarse con ellas.

25
Reconocimiento del desempeño de los colaboradores

Fomentar el intercambio de información (comunicación) en toda la

organización.

La empresa es responsable de fomentar un clima organizacional positivo

para beneficio de toda la organización.

El clima organizacional es básicamente en ambiente personal y de índole

físico a partir del cual se realizan las actividades empresariales. (Seleste

Martínez Posadas, 2009)

Por su lado la comunicación externa habla de las actividades realizadas

organizacionalmente para mantener relaciones con el medio externo, y

cuál es la imagen que proyecta afuera la empresa de sí misma, para lo

cual es necesario el departamento de relaciones públicas quien se

encarga de ello. Por lo que es necesario; Recibir información sobre las

variaciones en la dinámica del contexto socio-político y económico en que

desarrolla su labor, para poder definir su estrategia y sus políticas; y

proyectar sobre el ámbito social una imagen de empresa fundada en

información sobre su dinámica interna y su acción objetiva sobre el medio

social. Los interlocutores privilegiados de esa comunicación son los

clientes, los proveedores, la opinión pública y el gobierno. (Eduardo Jorge

Arnoletto, 2007)

26
Asimismo existe otra manera de clasificar la comunicación en las

organizaciones, esta atiende a la presentación que se le da a la misma y

puede ser:

1.1.5.2.1. COMUNICACIÓN FORMAL

La cual es una manera de expresarse que impone a la organización por

medio de protocolos, manuales, reglamentos, formularios, y que accionan

sistemas con fines dirigidos que pueden usados por todos los miembros

de la organización, para así establecer modelos de comportamiento,

recolección y expresión de la información que circula dentro. Es decir

establece el cómo y por donde debe ser trasmitida la información a

comunicar de acuerdo al lugar en la jerarquía que tenga el receptor del

mensaje

1.1.5.2.2. COMUNICACIÓN INFORMAL

Es aquella que tiene influencia al interior de la organización sin necesidad

de canales delimitados y surge en los Colaboradores en la necesidad de

expresarse. Tiene alta credibilidad y regularmente se refiere a asuntos de

índole personal o de equipos internos. También es conocida como

rumores y le es de utilidad a los niveles altos de la jerarquía para que

tengan sensibilidad de las condiciones y clima organizacional, así como

contextos personales y organizacionales.

Algo importante es que quienes establecen maneras de comunicar en la

organización como las anteriormente mencionadas experimenta

27
crecimiento ya que contemplan factores de solución a sus colaboradores,

que son atendidos por medio de objetivos, metas y políticas que buscan

menguar en el comportamiento dando maneras de comunicarse y así

poder impulsar el crecimiento.

Los escenarios de la comunicación en las organizaciones

Al hablar de los escenarios comunicativos nos referimos, donde es

proyecta y puede hacerlos en los siguientes tres:

Escenario físico: Dentro de este escenario se puede considerar el interno

y externo, y se consideran todos los elementos decorativos de la

organización y también los llamados informativos, por ejemplo: los

símbolos de “no pasar”, “sólo personal autorizado”, etcétera.

Escenario social: Este escenario incluye a la totalidad de factores que se

relacionan con las personas y además de la interacción existente entre las

mismas, como ejemplo de este escenario se puede considerar el empleo

de papeles de cada miembro dentro de una reunión laboral.

Escenario institucional: Relaciona los mensajes que la organización emite

a sus miembros, proveedores, clientes, y demás personas involucradas;

ejemplos de este tipo de comunicación en este escenario son

básicamente: memorándums, avisos en pizarra, publicidad, entre muchos

más. (Andrade, H., 2005)

Sistemas comunicativos

28
Es también importante resaltar que la comunicación se vale de tres

sistemas que de acuerdo a lo que busquen abarcar son clasificados

Operacionales, al hablar de las tareas u operaciones que se llevan a cabo

detallando su procedimientos

Reglamentarios, órdenes e instrucciones., los cuales pueden estar en los

manuales organizaciones o los operacionales

Mantenimiento en los departamentos que manejen relacione tanto

internas como externas, tales como: relaciones públicas, captación y

publicidad.

Flujo de la comunicación en la organización

Es importante las organizaciones y empresas cuiden que exista la

comunicación constante y fluida en ellas desde los altos mandos hasta los

inferiores y viceversa, que propiciara mejoras, e liminar problemas y ser

mejor entendida, as en la realidad la comunicación va de arriba para

abajo, es decir de altos mando a inferiores descendentemente, olvidando

a otros. Además de que esta debe partir de la estructura organizacional y

a la participación y flujo de información y decisiones dentro de la misma A

continuación se detallaran estas condiciones de flujo de la comunicación

1.1.5.2.3. COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Al en los altos niveles de jerarquía dirigidos a los de menor mando de

manera centralizada y autoritaria, traduciéndose como mandatos,

29
directrices, reuniones o por radio o teléfono de manera verbal y de manera

escrita con; Memorándum, Cartas, informes manuales, Folletos, reportes,

avisos y correos electrónicos.

Hay que precisar que a medida que va descendido hasta llegar a niveles

bajos se puede confundir o dispersar, aunado a que el hecho de conocer

y enterarse de algo no garantiza la ejecución, desarrollo y cumplimento de

lo manifestado gracias a acciones como falta de disciplina, falla y

tergiversación de la comunicación, imprevistos y situaciones que

lo alteren, razón por cual es recomendable pedir una respuesta o

retroalimentación de lo estipulado.

1.1.5.2.4. LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE

Se presenta cuando los colaboradores trasmiten la comunicación al líder

o bajo quien están al mando, que se entendería de abajo para arriba,

presenta la restricción de que no está garantizado que llegue a niveles

altos tal como se expresó ya que va cambiando el mensaje de acurdo a el

impacto y los receptores, más cuando se trata de cosas no tan

favorecedoras que puedan generan conflicto, lo que pone en duda si la

información presentada a altos mando es la verdadera. Y se manifiesta en

organizaciones donde se dan a la tarea de escuchar a los colaboradores

ya que si ambiente y procesos lo permiten ya que tiene políticas de

democracia. Para llevar a cabo las herramientas más comunes, son:

Reunión periódica, Entrevista personalizada, circulo de calidad, Vía

30
telefónica, encuestas Sistema de quejas y sugerencias (Buzones, cartas

y mensajes a la administración y por correo electrónico.

1.1.5.2.5. COMUNICACIÓN CRUZADA

Es acá cuando el flujo de la comunicación es horizontal, es decir en

niveles de jerarquía similar y de manera diagonal al intervenir n el proceso

quienes están en niveles jerárquicos diferentes y no tienen dependencia

en ella. Esta comunicación busca aumentar la velocidad en que se

trasmite la información mejorando la comprensión y coordinación de

esfuerzos para cumplir objetivos organizaciones por lo que es muy común,

ya que no se siguen las rutas que se marcan en los organigramas y es

usada de manera oral y escrita para si perfeccionar flujos verticales de

información, mas es oportuno proteger la información ante los problemas

y restricciones el proceso que ocasionan inconvenientes que afectaran

esta comunicación, interna y externamente,; que pueden ser

El empleo de la comunicación debe presentarse cuando las necesidades

de la empresa así lo requieran.

Es indispensable que los empleados se abstengan de exceder los límites

de autoridad permitidos.

Los empleados deben mantener al tanto, en cuanto a información se

refiere, a sus jefes o mando superior de las tareas cruzadas de alta

importancia. (Karla Ivette King Núñez, 2012)

1.1.5.2.6. COMUNICACIÓN HORIZONTAL

31
Es la comunicación que se presenta entre los mismo de mismos niveles

de jerarquía, como grupos o departamentos y no tiene participación de la

autoridad por lo que son rápidas, y es lograda mediante juntas, diálogos,

informes , debates, notas, comunicados, trabajo en equipo medios de

tecnológicos , correo electrónico y dialogo de frente. Sirve para poder

coordinar actividades de colaboradores de otros departamentos de la

empresa, responder problemas departamentales y toma de decisiones

1.1.5.2.7. COMUNICACIÓN OBLICUA

Es aquella que es entre gerentes departamentales que tienen que ver con

la comercialización y colaboradores que tienen que ver con la parte de

finanzas en la empresa, por lo que se busca estén coordinados que ya se

necesitan mutuamente con respuestas y análisis rápidos el uno del otro.

Barreras y fallas en la comunicación organizacional

Es normal que al existir comunicación, esta tal vez no sea codificada ni

entendida por parte del receptor como le gustaría al emisor que lo fuera,

razón por la cual existen fallas y barraras comunicacionales que son un

reto para la administración d y la gestión de la empresa para resolver y

que estos se ocasionan derivados de otros más fuertes y profundos tales

como errores desde la misma planeación al no definir correctamente

misión, visión, valores y políticas y no darles dirección ni el cómo lograrlas

en la empresa, también si no se cuenta con una estructura organizacional

adecuada, porque ella misma podría limitar y restringir las relaciones

32
organizaciones y por consiguiente la comunicación constante en ella. Al

hacer mención de los impedimentos organizacionales es de notar que

pueden tener origen en los distintos elementos del circuito del habla, es

decir; emisor, receptor, canal, contexto, codificación y retroalimentación

del mismo en la organización y pueden ser:

1.1.5.3. FALTA O AUSENCIA DE PLANEACIÓN:

La cual es originada desde que se planean las cosas dentro de la

organización y para que sea adecuada y logre cubrir los objetivos debe

ser consecuencia de la planeación, análisis y manera en que se formula

el mensaje que se dará a comunicar, así como de donde surge y el

objetivo que el mismo persigue, por lo que el emisor del mensaje debe

seleccionar el mejor canal de comunicación y tiempo en el cual debe

trasmitir el mensaje.

1.1.5.3.1. SUPUESTOS O HECHOS CONFUSOS

Al trasmitirse la información, muchos dan por obvias reacciones y por

hecho acciones originadas de recibir la información, ya que puede ser

emitida con una intensión y el recepto puede entender algo muy distinto o

bien sean poco especificados al momento de dar el mensaje por lo que

hay confusiones y puedan acarrear problemas .

1.1.5.3.2. DISTORSIÓN DEL CONTEXTO DEL MENSAJE Y/O DE

LA SEMÁNTICA

33
El contexto y la semántica que tienen los mensajes, pueden representar

una limitante al comunicarse ya que puede ser entendido de otra manera

atendiendo al concepto, mensaje en si o la situación aunque también

afecta mucho si la persona emisora cuenta con credibilidad o no

1.1.5.3.3. INFORMACIÓN EXPRESADA DEFICIENTEMENTE

Aparece cuando quien emite el mensaje a comunicar, aunque para que lo

haga lo más claro y entendible posible, use palabras que no sean las

adecuadas y sean hasta incongruentes por la terminología y

estructuración utilizada, lo cual implica altos costos en la organización al

tener que corregir los errores, por lo cual debe cuidarse detenidamente lo

que se dirá y si es que puede sr codificado de manera que sea claro el

mensaje

1.1.5.3.4. BARRERAS DE CONTEXTO INTERNACIONAL

Cuando se presentan restricciones derivadas de las diferentes ideologías,

cultura, lenguaje y maneras de acción distintas que hacen complicado que

se trasmita el mensaje; tal como las traducciones, conceptos

especializados o significados distintos de una cultura a otras

1.1.5.3.5. PÉRDIDA DE INFORMACIÓN POR RETENCIÓN

LIMITADA

Ocurre cuando la información entre individuos es poco precisa conforme

se va dando. En las organizaciones grave, por lo que deben emprenderse

34
acciones para respaldar información, repetición de datos y el uso de varios

canales para comunicar de manera simultánea.

1.1.5.3.6. INFORMACIÓN CON ESCUCHA LIMITADA Y LA

EVALUACIÓN ANTICIPADA DE LA MISMA

Ya que no todos sabemos escuchar y al estarse comunicando evitan el

circuito del habla por la misma razón, además el hacer juicio apresurados

de la información, precipitarse y no analizar el mensaje.

1.1.5.3.7. COMUNICACIÓN DE FORMA IMPERSONAL

Es el uso de medios de comunicación que pueden restringir la información

entre los colaboradores, ya que no es de frente con quien se trasmite el

mensaje, por lo que obstaculiza la confianza, comprensión y una correcta

retroalimentación.

1.1.5.3.8. DESCONFIANZA O TEMORES EN LA COMUNICACIÓN

A la relación entre la alta jerarquía y los demás niveles logra que el flujo

de comunicación pueda o mejorar o debilitarse, también como

consecuente de no cuidar el clima organizacional positivo, de confianza y

favorecedor y el ambiente laboral es tenso y complicado por lo que hay

incertidumbre y alerta por lo que la comunicación este bloqueada.

1.1.5.3.9. TIEMPO INSUFICIENTE ANTE LOS CAMBIOS

Debido a los flujos de información, los cambios organizacionales

significativos e importantes en los colabores no reaccionando de igual

35
manera, sino que se toma más de lo previsto la adaptación y esa tardanza

genere problemas en la comunicación en toda la organización

1.1.5.3.10. EXCESO DE INFORMACIÓN

Es cuando la información y el flujo de la misma supera la magnitud y si

comprendió se ve restringida por lo que se presta a ponerla en duda

debido a la mentalidad creencias y pensamientos propios pro lo que se le

ve baja prioridad a algunos datos importantes para quien emite el

mensaje, o bien cuando hay exceso de datos se pueden dar

disceptaciones y errores al procesar el mensaje; razón por la cual se debe

presidir el contenido de lo que es informado para que sea directo y

entendible para evitar filtros que le resten importancia.

Demás barreras en la comunicación

Estos adicionales a los anteriores son algunas de las muchas

restricciones comunicacionales que se puedan presentar en determinado

momento en las organizaciones y citando algunos de ellos, estos son:

Percepción parcial o selectiva

Diferencia jerárquica entre emisores y receptores de la información

Problemas de actitud, concentración o disposición, entre muchas más.

(Karla Ivette King Núñez, 2012)

1.1.5.3.11. LA FALTA DE VISIÓN COMPARTIDA

1.1.5.3.12. FALTA DE COORDINACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

36
En cualquier organización la misión y la visión son claves para su

supervivencia. Cuando hay una dirección y un propósito común, la visión

compartida permite complementar los esfuerzos necesarios para lograr

dicho propósito. Entender que el equipo trabaja por un objetivo superior

que trasciende sus objetivos individuales es lo que propicia las sinergias

y el mejor aprovechamiento de las energías y recursos disponibles.

1.1.5.3.13. LA BAJA COMPETENCIA INTERPERSONAL

“La baja competencia interpersonal se encuentra en casi todos los

arreglos organizacionales independientemente de su orientación

(escuelas, universidades, hospitales, empresas, etc.).

Una relación sincera y abierta en confianza con otros es prácticamente

inexistente dentro del ámbito de empresas, sostenía Chris Argyris:

“Escuchan poco de lo que otros le dicen; se manejan con intrigas y

desconfianza, no se manejan en forma abierta, tienen un horizonte corto

en sus proyectos, los sentimientos son racionalizados, se encuentran

cómodos repitiendo lo que están haciendo, prefieren no oír críticas

respecto de lo que hacen y dicen.”

Argyris añadía “en el caso que estén de acuerdo con una crítica no se

modifican conductas a partir de dicha crítica, lo que hace que las personas

tengan una apariencia de salud que sólo es una falsa imagen.” Él definía

la competencia interpersonal como:

a) La habilidad de poseer ideas y sentimientos propios.

37
b) La habilidad de poder abrirse a ideas y sentimientos de los demás y

compartir los propios.

c) La habilidad de experimentar y de tomar riesgos interpersonales.

d) La habilidad de ayudar a los otros a poseer ideas propias, la habilidad

de ayudar a los demás a abrirse, y la habilidad de ayudarnos a

experimentar.

Chris Argyris sugería que el problema principal no radica en que existan

estas paradojas y contradicciones, ya que las mismas están presentes en

la vida misma; el principal problema reside en que los gerentes no cuentan

con las competencias interpersonales que permitan sacar a la luz estos

temas y discutirlos en forma franca, abierta y no-defensiva.

Las rutinas defensivas ante el cambio

El problema se enraíza aún más cuando las personas en las

organizaciones, poco a poco, empiezan a sentirse cómodas en lo que

hacen y se establecen rutinas defensivas que el propio sistema refuerza.

Se favorecen los comportamientos rutinarios (el famoso “siempre se ha

hecho así”) y se castiga a aquellos que toman riesgos, especialmente

cuando fracasan en llevar a cabo acciones inusuales.

“Una vez que tienes claras las fases por las que tu personal y los mismos

directivos enfrentarán”, Ernesto Weissmann explica que “es momento de

enfrentarlos, siempre tomando en cuenta a tu capital humano.”

38
La falta de comunicación en la empresa es un problema con solución y la

solución pasa por utilizar la tecnología con herramientas como los CRM y

la gestión de procesos con workflows, que consiguen una integración

adecuada de los usuarios involucrados en las actividades, evitando

confusiones y retrasos.

Apóyate en las ventajas que te ofrece la tecnología y reduce los costes

derivados de una mala comunicación interna en tu empresa.

1.1.5.3.14. SUBESTIMACIÓN DEL PERSONAL

Un líder que no escucha al personal para despejar dudas, solucionar

problemas o sumar ideas, genera desmotivación en los empleados, lo

cual incide directamente en la cantidad y calidad del trabajo realizado.

Además, aleja a los nuevos trabajadores impidiéndoles integrarse y

deteriora los vínculos, restringiendo su fluidez.

1.1.5.3.15. MALESTAR EN EL AMBIENTE LABORAL

El diálogo constante con los líderes y entre cada una de las personas que

trabajan en la compañía, evita que se genere un clima laboral negativo.

La falta de comunicación podría dar lugar a la formación de bandos

enemistados, el secretismo, los chismes y el rechazo hacia las figuras de

autoridad.

39
1.1.5.3.16. DETERIORO DE LA EFICIENCIA

Se refleja en correos electrónicos con errores que deben reescribirse,

presentaciones que precisan elaborarse nuevamente porque no incluyen

algunos de los datos más relevantes y discursos desinformados que

perjudican el flujo de trabajo. Este tipo de percances enlentecen el ritmo

de todos los implicados con el mensaje concreto que se precisaba

comunicar en tiempo y forma.

1.1.5.3.17. DESMOTIVACIÓN

Cuando no se informa a los empleados sobre lo que sucede en la

compañía y sobre la conformidad de los líderes respecto al trabajo

particular de cada uno, aparece la desmotivación laboral provocada por la

incertidumbre. El problema principal de la desmotivación es que afecta el

nivel de rendimiento, tanto en la cantidad de trabajo como en su calidad,

porque el trabajador no da lo mejor de sí, ya que pierde interés en lo que

hace.

1.1.5.3.18. ABURRIMIENTO

Nada peor que un empleado aburrido sin la posibilidad de explotar su

creatividad, lo que conllevaría a la motivación en caso de poderse

emplear y adicionalmente, a una mejora en la productividad. El trabajador

que está absorto en la monotonía cumple con lo justo y necesario sin

proponer cambios e incluso demorando en la ejecución de tareas.

40
1.1.5.3.19. CONFUSIÓN

Las líneas estratégicas se tornan poco claras porque los objetivos no

fueron compartidos en una instancia común, de modo que cada cual los

entiende a su manera y se genera confusión respecto a las expectativas

de la empresa y sus prioridades.

1.1.5.3.20. DESCONFIANZA

Si los empleados no saben con exactitud qué rol cumplen en la empresa

porque nadie les explicó detalladamente, sentirán una falta de conexión

con el objetivo común, lo que perjudicará su credibilidad hacia la empresa.

1.1.5.3.21. SENTIMIENTOS NEGATIVOS

La frustración, el enojo y el resentimiento que puede producir un objetivo

poco claro o la falta de retroalimentación, no solo afectan la productividad

sino que se contagian. El lenguaje inapropiado para brindar instrucciones

también es un factor que propicia este tipo de sentimientos, constituyendo

una de las principales justificaciones de renuncia en las empresas.

1.1.5.3.22. PÉRDIDA DE TALENTO

Las inquietudes que no se atienden, las respuestas demoradas, los

rumbos inciertos y el clima tensionado de un lugar con problemas de

comunicación, muchas veces deriva en decisiones radicales por parte de

los trabajadores, quienes ven obstruido su crecimiento profesional y su

bienestar personal. Las renuncias son grandes trabas en el motor de una

41
empresa porque implican la pérdida de una fuerza laboral positiva,

especialmente cuando se trata de los empleados más creativos y

eficientes.

1.1.5.3.23. INSATISFACCIÓN EN LOS CLIENTES

Como efecto colateral de la falta de comunicación interna, los clientes

pueden percibir un deterioro en el producto o servicio que se ofrece e

incluso reportar que sus solicitudes no se realizaron en el tiempo

estipulado o simplemente sentirse molestos por cómo el mal clima laboral

repercute en la atención que reciben por parte de los empleados.

1.1.5.3.24. FALTA DE VENTAS Y CLIENTES

La primera causa de cierre de las empresas es que no venden sus

productos al nivel que se esperaba o se había proyectado. Llegar a esta

situación es una señal de que hay serios problemas en la organización y

de un cambio radical en la manera como se está vendiendo y las personas

que están realizando esta labor.

Muchos empresarios se quejan de las malas ventas por la falta de apoyo

del gobierno. Una clave fundamental para ser una empresa fuerte es

aceptar y adecuarse a las condiciones externas que son iguales para

todas las empresas que compiten.

1.1.5.3.25. FALTA DE PLANIFICACIÓN

42
Una consecuencia más del fracaso es la falta planificación o de un

deficiente planificación. Muchos empresarios piensan que no es

importante contar con un plan y una estrategia pero lo único que están

haciendo es ir a ciegas. Existen muchos empresarios que son muy buenos

produciendo o realizando servicios, pero que no le dan la debida

importancia a la gestión de su empresa. No solo se trata de producir bien,

para que camine bien una empresa hay que hacer que los otros aspectos

empresariales como son la contabilidad, atención al cliente, ventas,

recursos humanos y otros.

1.1.5.3.26. EL FALSO AHORRO

Hay empresarios que por “ahorrar” prefieren invertir muy poco o nada en

aspectos que son importantes para el crecimiento de su empresa. Entre

estos aspectos podemos considerar al marketing, las relaciones con su

público a través de redes sociales, seguridad, derechos laborales para los

trabajadores, entre otros.

1.1.5.3.27. DISMINUCIÓN EN LA INNOVACIÓN

La capacidad de la compañía de contribuir positivamente a la sociedad y

a su propio negocio, se verá restringida si una mala comunicación

interna recae sobre las posibilidades de innovación. Nuevamente, la

motivación juega un rol fundamental tanto para la creatividad como para

la innovación, siendo ambos aspectos cruciales de la puesta en marcha

de nuevos proyectos.

43
TITULO 2

2. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Al ser la comunicación parte vital de las organizaciones, se vale de la

comunicación para que a través de ella pueda lograr su objetivos., ya que

debe facilitar y agilizar los flujos de dirección de los mensajes,

direccionarlos o bien modificarlos y redefinirlos para reforzar actitudes y

conductas, ya que la misma empresa tienen el deber de propiciar el clima

laboral que logre satisfacer las necesidades de la colectividad, es decir de

todos y cada uno de los integrantes de la organización para beneficios

colectivos., para lo cual existen tres aspectos a considerar:

Clima laboral: al ser el ambiente laboral donde las condiciones de los

mismos son perceptibles y pueden tener repercusiones en el desarrollo

del mismo. Esta dado como el medio ambiente en el que lleva a cabo la

labor diaria que tienen incidencia en:

La satisfacción y, por lo tanto, la productividad de los individuos en la

organización.

Está relacionado con el sentido humano de los directivos y con el

comportamiento de las personas,

La disposición que un empleado tenga hacia una organización depende

de la actitud, la cual no es más que los sentimientos referente a su

entorno. La actitud es pieza clave para el óptimo desempeño del

integrante y, por consecuencia, de la organización

44
La manera de trabajar y de relacionarse (interacción con la empresa, con

las máquinas que se utilizan y con la actividad de cada

individuo) (Wikipedia, 2013)

De igual manera el clima organizacional va ligado con la cultura

organizacional, aunque la cultura se plantea y el clima es producto entre

la comunicación el convivir diario en la organización, por lo que la tarea

de cada Colaborador es parte medular del equipo, ya que las acciones

son conjunto y a una responsabilidad compartida en lo positivo y negativo.

Por su parte, La cultura organizacional es el conjunto de percepciones,

sentimientos, actitudes, hábitos, creencias, valores, tradiciones y formas

de interacción dentro y entre los grupos existentes en todas las

organizaciones. (Manuel Groos, 2008).

Asimismo se pueden considerar elementos de cultura organizacional

estos:

Conjunto de valores y creencias esenciales: debido a que los valores

fundamentan lo correcto e incorrecto en las organizaciones, así como la

creencia que es la percepción de los colaboradores respecto a las

acciones y las consecuencias de las mismas, son establecidos mediante

normas para recalcar el comportamiento deseado

La cultura compartida: complementando con valores y creencias, se debe

cimentar esto en la mayor parte de los integrantes de la organización

45
Imagen integrada: como identidad organizacional, y da pauta aunque

existan diversas ideas y especificaciones fuera de ella que la hacen

ponerse a la camiseta internamente a los colaboradores

Fenómeno persistente: como resistente al cambio, y tiene repercusiones

positivas o negativas que lo hacen evolucionar

Comunicación interna

Revisando los flujos de la información mediante a estricto envió y

recepción de la comunicación, además de poner especial atención en

cómo se recibe, percibe y da respuesta a la misma, mediante estrategias

como el actuar e impacto que tiene la comunicación en la organización.

Lo cual se refleja es más producción, información más adecuada,

mensajes claros, medida de acuerdo, eliminación de rumores, y mejora

en el trabajo en equipo.

Análisis

Este se apoya de dos factores, los cuales son: análisis que consiste en

revisar a la estructura interna, es el cuestionar desde la alta dirección,

colaboradores y clientes sobre los procesos, producción y atención, y la

segunda etapa como un plan de acción basado en el análisis de lo

anterior y las líneas de acción para la propuesta de mejora y considerando

el alcance de las ventajas que se desea.

Auditoría de la comunicación

46
Para poder hacer un juicio de que la comunicación dada en toda la

organización y esta es eficiente a pesar de esas barreras que existen para

la misma y no haya una concisa recepción, codificación y

retroalimentación y para poder mejorar continuamente hay alternativas

para poderla hacerla cada vez más efectiva y se evalúe lo que se está

haciendo: por lo cual la auditoría de la información al ser una herramienta

que evalúa habilidades, canales de comunicación, trasmisión dela

información, políticas, procesos, medios y procedimientos para

comunicarse en base a los objetivos de la organización. Donde la relación

de las organizaciones es en base a las metas organizacionales, objetivos

en redes de comunicación, políticas y estándares de comunicación, tareas

de comunicación y actitud y compromiso respecto a los objetivo

2.1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

En el enfoque de operación administrativa las redes comunicaciones

importantes a considerar en la auditoria son:

La red reguladora o referente a las actividades, políticas, procesos,

normativas y relaciones entre jefes y empleados.

Red innovadora, que incluya soluciones a problemáticas y alternativas

ante las novedades que se presenten.

Red que conlleve a la integración a través de reconocimientos, bonos,

promociones laborales que relacionen los objetivos de la empresa con los

individuales.

47
Red (informativa-instructiva) que contenga anuncios, publicaciones,

formando así una red de información propia de la empresa.

De acuerdo a los elementos de las redes auditables, se pueden analizar

procesos comunicativos relacionados con actividades organizacionales,

para así resolver las restricciones y prevenir que no vuelvan a tener

incidencia, para lo cual en la auditoria se propone en marcha acciones

tales como cuestionarios, entrevistas y valuación de la documentación de

la comunicación escrita que permitirá saber cómo es la información y en

base a los registros de actividades si realmente fue captada de la manera

que se pretendía.

48
TITULO 3

3. COORDINACIÓN, ESENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.

3.1. COORDINACIÓN

“Coordinar es establecer la armonía entre todos los actos de una empresa

de manera de facilitar su funcionamiento y procurar el buen éxito.

Es dar al organismo material y social de cada función las proporciones

convenientes para que ésta pueda cumplir su misión en forma segura y

económica.”

Volvamos al tema tratado al analizar el Principio de Unidad de Dirección.

Fayol nunca planteó la más mínima duda en cuanto a que la Coordinación

debe ser analizada como uno de los componentes específicos del

Proceso Administrativo. Pero desde las primeras versiones del libro de

Koontz y O`Donnell (actualmente Koontz y Weihrich) estos autores

entendieron que debía dejarse a un lado el estudio de la Coordinación

como un tema específico, pues la misma era prácticamente un sinónimo

de Administración. En su 11ª Edición los autores aseveran:

Algunas Autoridades consideran que la coordinación es en sí misma una

función específica de la administración. Sin embargo, es mejor concebirla

como la esencia de la administración, para el logro de la armonía de los

esfuerzos individuales a favor del cumplimiento de las metas grupales.

Cada una de las funciones administrativas es un ejercicio en pro de la

49
coordinación.....Incluso en el caso de una iglesia o fraternidad, los

individuos suelen interpretar intereses similares de diferente manera, de

modo que sus esfuerzos en beneficio del cumplimiento de metas mutuas

no se combinan automáticamente con los esfuerzos de los demás. Así, es

tarea básica de los administradores, conciliar las diferencias de enfoques,

ritmos, esfuerzos o intereses y armonizar las metas individuales a fin de

que contribuyan a las organizacionales.”

¿Debemos o no estudiar específicamente la Coordinación?

“Para que reine la armonía entre las diversas partes del organismo

material o social....se necesita no solamente un buen programa y una

buena organización, sino también una coordinación realizada en todo

momento.”

3.1.1. FAYOL

“Ilusión y realidad son los dos grandes componentes de nuestras vidas.

Pero cuando no tenemos en cuenta la realidad, la realidad se venga.”

Ortega y Gasset

3.1.2. KOONTZ-WEIHRICH:

- Cualquier estudiante medianamente avanzado en el campo de la

Administración, sabe que la coordinación es mucho más que armonizar

los distintos intereses o comportamientos individuales, a fines de obtener

los objetivos comunes

La Coordinación –que ya fue bien explicada por Fayol- debe armonizar

50
no sólo las actitudes individuales. Es mucho más que eso. Se deben

coordinar los planes y las actividades de todas las unidades, los

objetivos sectoriales a fin de alcanzar los objetivos generales.....los

objetivos y actividades de Comercialización con los de Producción, esos

objetivos con los de Finanzas y Recursos Humanos, etc.

- Con el mismo criterio de estos autores, podríamos decir sin forzar

mucho las cosas, que la Planificación es la esencia de la administración.

Y así sucesivamente, decir lo mismo respecto a otros elementos del

proceso administrativo......

- Asimismo, si no nos ocupamos específicamente de la coordinación y

actuamos abandonándola a “la tarea básica de los administradores”, lo

único que estaremos logrando es propiciar un voluntarismo, ya perimido

hace tiempo, por sus fracasos en el ámbito de la Administración......

- La buena administración debe ser proactiva. La Coordinación hay que

generarla, planificarla, propiciarla, controlarla.....Todos conocemos la

vieja frase “Cada cual defiende su chacrita”. Esta frase, si bien ha sido

muy manida, no deja de tener plena vigencia. No podemos ni debemos

esperar que la coordinación se dé por generación espontánea, por la

mera buena voluntad de las jerarquías.

- Queda en claro, que la coordinación no sólo se debe estudiar en forma

específica, sino que además de planificarla y organizarla, hay que

instrumentarla y otorgarle normativas que obliguen a respetarla. En ello

51
muchas veces, puede estar en juego la existencia misma de la

organización.

Fayol, el Enfoque de Sistemas y la Calidad Total Enfoque de Sistemas

En toda su obra, como hemos visto, el ingeniero francés nos va

descubriendo un interesante enfoque de la Administración que coincide

muchas veces con los más modernos conceptos y modelos.

Precisamente, con estos pensamientos de Fayol respecto a la

coordinación, estamos introduciéndonos en el actual concepto de la

organización o empresa visualizada como un sistema, según el cual todas

las partes componentes de las organizaciones están íntimamente

interrelacionadas y que a través de una armoniosa interacción se logra

por resultado la sinergia, o sea que, de dicha coordinación, surgirá un

beneficio adicional, y multiplicador de los resultados en beneficio de la

empresa, el cual no habría existido si cada uno de los elementos

componentes del sistema funcionara en forma -más o menos- aislada del

resto del conjunto. Otro aspecto importante del concepto de sistema, es –

entre otros ya enunciados por el ingeniero francés- el que refiere a la

retroalimentación, que este autor denominaba impresiones de retorno; la

cual siempre debe existir para mantener la estabilidad del sistema e

incluso su propia supervivencia como tal.

“Como el ser humano, la empresa necesita un mecanismo de

comunicación interna, un <sistema nervioso> que coordine sus acciones.

Toda empresa se centra en un reducido número de factores básicos: los

52
clientes, los productos y servicios, los ingresos, los costes, la

competencia, la logística, el personal. Una compañía tiene que llevar a

cabo procesos empresariales de diversos sectores, y coordinarlos,

especialmente en el punto donde traspasan los límites entre

departamentos. Antes de aceptar un pedido de gran volumen, Comercial

necesita saber enseguida si la compañía tiene existencia de producto

acabado. Producción necesita saber qué productos se venden como

rosquillas...” (33)

3.1.3. BILL-GATES 1999

“Es tener en cuenta en una operación cualquiera –técnica, comercial,

financiera u otra- las obligaciones y las consecuencias que esa operación

acarrea para todas las funciones de la empresa....”

“Es fijar la proporción de los gastos con relación a los recursos

financieros,...las provisiones con el consumo, las ventas con la

producción...Es en suma dar a las cosas y a los actos las proporciones

convenientes, adaptar los medios al fin.”

“La conferencia de jefes de servicio tiene la finalidad de informar a la

dirección sobre la marcha de la empresa, de determinar el concurso que

deben prestarse mutuamente los servicios y aprovechar la presencia de

los jefes para resolver diversos problemas de interés común...En cada

establecimiento... todos los jefes de servicio se reúnen una vez por

semana, en fecha fija, con la presidencia del director.

53
Cada jefe de servicio expone a su turno la marcha de su servicio, las

dificultades que halla, la ayuda que requiere y las soluciones que

propone. El director solicita la opinión de todos sobre las cuestiones que

se presentan o él mismo plantea...Después de la discusión se toma una

decisión. Queda entendido que ninguna cuestión desaparecerá de la

orden del día por simple olvido...”

3.1.4. HENRI-FAYOL 1916

Seguidamente el autor da ejemplos de que “En una empresa bien

coordinada se verifican los hechos siguientes:

a) Cada servicio marcha de acuerdo con los otros; el servicio de

abastecimiento sabe lo que debe proveer y en qué momento; el servicio

de producción sabe lo que se espera de él;... el servicio financiero

procura los capitales necesarios...

b) En cada servicio las divisiones y subdivisiones son exactamente

informadas sobre la parte que les corresponde en la obra común y sobre

la ayuda mutua que deben prestarse.

c) El programa de acción de los diversos servicios...es puesto

constantemente en armonía con las circunstancias...Tal resultado exige

una dirección inteligente, experimentada y activa.

Hay que admitir que estas tres condiciones no se cumplen siempre, pues

pueden observarse en algunas empresas los signos siguientes que

revelan una evidente incoordinación:

54
d) Cada servicio ignora o quiere ignorar la existencia de los otros.

Marcha como si tuviera en sí mismo su fin y su razón de ser, sin

preocuparse de los servicios adyacentes ni del conjunto de la empresa.

e) El tabique aislador existe entre las divisiones y las oficinas de un

mismo servicio como entre los diferentes servicios. La gran

preocupación de cada uno es poner su responsabilidad personal a

cubierto detrás de un papel, de una orden o de una circular.

f) Nadie piensa en el interés general. La iniciativa y la abnegación se

hallan ausentes...Esta disposición del personal (es) de consecuencias

desastrosas para la empresa...Es el resultado de una coordinación nula

o insuficiente...Un buen personal no tarda en debilitarse.

Uno de los mejores medios de mantener el entusiasmo del personal y

facilitarle el cumplimiento de su deber es la conferencia de jefes de

servicio.”

La Calidad Total

“La Calidad Total es una forma de Administración o gestión de las

organizaciones basada en detectar y satisfacer plenamente las

necesidades de los clientes o usuarios actuales y potenciales, a través de

una mejora continua y permanente de los productos o servicios, para cuyo

logro se recurre a la participación y el aporte de todo el personal.

(Extraído del texto Principios de Administración-Tomo I- Ramiro Bello y

Héctor Avalle- Codicen-1998.)

55
No sólo el enfoque de sistemas mencionado anteriormente pone énfasis

en la coordinación de las partes. La Calidad Total, una concepción de

avanzada respecto a la administración de las organizaciones, impulsada

-entre otras- por buena parte de las empresas japonesas de primera línea,

también se ocupa de potenciar la armonía dentro de los procesos al igual

que dentro de los grupos de trabajo. Así es que se llega –entre muchos

otros- al moderno concepto de “sección cliente”, donde cada unidad

interviniente en los procesos de la organización es un cliente cuyas

necesidades de calidad deben ser provistas a satisfacción por el resto de

las unidades (proveedoras) que la preceden en el proceso productivo de

bienes o servicios.

A fuer de honestos, no podemos forzar los hechos históricos hasta lograr

una concepción de Calidad Total por parte de Fayol. Pero varios de los

pilares fundamentales, como ya lo hemos visto, estuvieron presentes en

sus obras. Tal es el caso, del ya mencionado fomento de la participación

de todo el personal en la formulación de iniciativas y del involucramiento

y espíritu de equipo por parte del mismo. También filosóficamente, el

Ingeniero francés partió de la convicción – sine qua non de la Calidad

Total- de que el trabajador, correctamente dirigido, es laborioso y aún

abnegado.

Debieron pasar muchas décadas para que estos conceptos se

concretaran en un modelo, de cuyos buenos resultados, ya pocas

personas dudan.......

56
Se aprecia – de lo expuesto por el autor- la existencia en estas

reuniones de una tónica de participación en la toma de decisiones. Si

bien el grado de participación no se puede apreciar en su totalidad,

igualmente nos muestra –por lo menos- el interés del director en

consultar e intercambiar ideas con sus subordinados en forma previa a

tomar las decisiones. Peter Drucker (35) efectúa un interesante estudio

respecto a las formas de toma de decisiones colectivas, analizando el

estilo japonés donde las mismas son frecuentes. Drucker establece

algunas limitaciones de este sistema (entre otras, el tiempo que

insumen) y los beneficios que aportan a las empresas (ejecución más

rápida y eficiente de los planes, mayor motivación, etc.). Según este

autor el tiempo que insumen la toma de decisiones participativas, se

compensa con creces en el momento de ejecutar los planes por parte de

un personal informado, comprometido y motivado.

Continúa Fayol: “La conferencia enfrenta a los jefes de fabricación o de

explotación, de abastecimiento, de ventas, de conservación, de nuevas

construcciones, etc....Gracias a la reunión de todos estos elementos

competentes el director puede dar al examen de cada cuestión una

amplitud, una precisión y una rapidez que no podría ser obtenida de otro

modo. En un tiempo relativamente corto –en una hora quizás- el director

queda informado sobre la marcha general de los negocios, puede tomar

decisiones que interesen a la vez a varios servicios y fijar el concurso

57
que deben prestarse mutuamente los diversos servicios. Cada jefe de

servicio se retira de la conferencia sabiendo qué tiene que hacer y con el

pensamiento de que dentro de ocho días deberá volver para rendir

cuenta de lo que ha hecho.

Esta cohesión no podría ser obtenida sin conferencia, aunque se

empleara diez veces más de tiempo y de esfuerzos.

El director se preocupa mucho de este precioso instrumento. Prepara la

conferencia...Realiza los esfuerzos necesarios para que la discusión sea

en todo momento cortés e interesante para todos... se necesita cierto

talento... el director que sabe sacar buen partido de las conferencias es

muy superior al que no sabe obtenerlo.

...Creo que la conferencia...es indispensable...Yo haría de ella...una

obligación ineludible.” Agentes de Enlace: “Para que la conferencia se

realice es necesario que ninguna imposibilidad ocasionada por la

distancia o por cualquier otro factor se oponga a la reunión... si existe

alguna imposibilidad debe reemplazarse la conferencia por agentes de

enlace...”

Bill Russell, jugador de baloncesto de los Boston Celtics decía que “por

designio y por talento éramos un equipo de especialistas, nuestro

desempeño dependía tanto de la excelencia individual como del buen

trabajo conjunto… Todos procurábamos la combinación más efectiva

(dentro de la cancha). Fuera de la cancha, la mayoría éramos tíos raros

58
según las pautas convencionales…” Según Russel, la clave del equipo no

radicaba en la amistad sino en otra clase de relación. Era magia…

La diferencia entre los grandes equipos y los mediocres radica en el modo

de afrontar el conflicto y la actitud defensiva que invariablemente rodea al

conflicto. Con nuestros aprendizajes, nos hemos programado para crear

rutinas defensivas (hábitos para protegernos del sentimiento de amenaza

cuando exponemos nuestros pensamientos) desde nuestra infancia.

Las rutinas defensivas bloquean la energía que podría contribuir a una

visión común, sin embargo, es difícil detectar estas rutinas puesto que

están “auto camufladas” y permanecen inexpresivas, comentaba Chris

Argyris.

Los buenos líderes aprenden a enfrentar las actitudes defensivas sin

provocar más actitudes defensivas. Lo hacen desnudando sus propias

emociones para indagar las causas de su propia actitud defensiva.

Ejemplo: “Noto que me siento amenazado por esta nueva propuesta. Tal

vez a ti te ocurra lo mismo. ¿Puedes ayudarme a ver de dónde viene esa

inquietud?”

En el Instituto del Alto Rendimiento (IAR) compartimos que el mejor estilo

operativo organizacional es aquel donde las personas se conocen a sí

mismas y también son reconocidas por otros, fomentando las relaciones

fluidas con terceras personas y evitando así la temida falta de

coordinación.

59
Yo no sabía nada…

A mí nadie me dijo cómo había que hacerlo…

Esa parte no me corresponde a mí…

Yo no he recibido ningún mail…

¿Tenía que mandarlo yo?

Si has oído más de una vez alguna de estas frases dentro de tu

organización, puede que tengas un problema de falta de comunicación en

la empresa y que esto esté afectando a la productividad, al hecho de que

tus costes no disminuyan y por ende, a que no aumenten tus beneficios.

La falta de comunicación en la empresa genera desinformación, y el

hecho de trabajar desinformado provoca desconocimiento de dónde se

producen los fallos o quiénes los generan, haciendo así que estallen los

conflictos.

Si los mensajes no llegan a los receptores a tiempo o no se envían los

suficientes mensajes, surgen los problemas y los malentendidos.

Una buena comunicación en el ámbito laboral es uno de los pilares

fundamentales de la motivación.

Un empleado que tiene la posibilidad de expresar sus opiniones se

siente escuchado y por lo tanto, valorado.

Los empleados motivados sienten una mayor fidelización hacia la

60
organización, y esta es una de las claves para retener a los mejores

talentos y para optimizar la productividad.

A medida que la empresa es más grande, mayor es la importancia de la

buena comunicación en la empresa para mantener a todos los empleados

enfocados en los mismos objetivos.

61
TITULO 4

4. CONSE CUENCIAS DE LA FALTA DE COMUNICACIÓN

La falta de comunicación entre los empleados de los distintos

departamentos es una realidad en todas las empresas, pero hay que

conseguir evitarla.

El hecho de que los trabajadores no conozcan las labores de los demás

departamentos provoca conflictos interdepartamentales ya que no

entienden la urgencia de ciertas tareas de facturación, ni las

consecuencias de no recibir los documentos necesarios para la

facturación a tiempo.

4.1. MOTIVACIÓN

La falta de comunicación interna provoca resentimiento y frustración entre

los trabajadores de una organización.

La comunicación fluida debe partir desde arriba. Debe existir un líder que

articule de forma clara y concisa, que todo el mundo entienda, la visión y

los objetivos que deben perseguir todos unidos. La falta de motivación

daña las relaciones, el humor y por tanto, la productividad.

62
Si un empleado se siente identificado con la empresa y siente que su

trabajo está reconocido, aumentará su productividad ya que aumentará su

confianza en sí mismo y con ello su satisfacción profesional y personal.

Decía Steve Jobs, de quien nadie puede dudar de su liderazgo, que “si

quieres contratar a gente maravillosa que quiera trabajar contigo, tienes

que dejarlos tomar muchas decisiones y que prevalezcan las buenas

ideas, de otro modo no querrán quedarse”

Si quieres conocer más acerca de la motivación y el trabajo en equipo, no

dejes de leer nuestro post “Cómo una buena gestión de equipos aumenta

tu productividad”.

4.2. PLANIFICACIÓN

Cuando existe una mala comunicación interna se producen retrasos en la

planificación de los proyectos, al tener que rehacer o repetir tareas o

incluso rehacer la planificación entera.

La comunicación es vital para la gestión de proyectos y la planificación de

toda la empresa.

4.3. SERVICIO AL CLIENTE

Tanto la comunicación interna entre empleados de la empresa como la

comunicación externa afecta al nivel de satisfacción de tus clientes.

Escuchar a tus clientes juega un papel muy importante en establecer la

63
confianza y la cooperación entre tu empresa y los socios comerciales que

confían en ti.

Para que las relaciones comerciales se lleven a cabo sin problemas, la

comunicación en el servicio al cliente juega un papel crucial.

La comunicación en la empresa a nivel interno afecta a que los clientes

detecten y perciban una calidad en el servicio que provoque satisfacción

y ganas de colaboraciones futuras.

Cuando existe una buena comunicación en la empresa, todos los

empleados trabajan por un objetivo común y eso se refleja en su relación

con los clientes, creando así “cultura corporativa”.

4.4. RENDIMIENTO

Cuando existe una mala comunicación, como consecuencia, se genera un

bajo rendimiento laboral. El rendimiento se mide en productividad, y la

falta de comunicación da lugar a pérdidas de tiempo esperando

instrucciones o tiempo perdido al tener que rehacer el trabajo debido a la

falta de entendimiento.

Los mensajes se envían por medio de correos electrónicos o mensajes de

texto, y sin un control adecuado, pueden perderse o mal interpretarse

debido a una mala redacción o bien por no dejarlo muy claro.

64
TITULO 5

5. LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS Y

MECANISMOS DE COORDINACIÓN EN LA EMPRESA:

UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA TEORÍA DE LA

ORGANIZACIÓN

65
El objetivo de este trabajo es describir, analizar y sintetizar la importancia

que tienen los procesos de coordinación de la empresa, tomando como

punto de partida algunos de los autores clásicos de la Teoría de las

Organizaciones; particularmente las propuestas de

Lawrence y Lorsch, y Simon. En particular se examinan los siguientes

puntos: las diferentes definiciones del concepto de coordinación y su

importancia; los propósitos de la coordinación y su relación con la división

del trabajo; los problemas de coordinación, complejidad e incertidumbre

en la organización; y los diferentes mecanismos de coordinación

organizacional. Entre los principales mecanismos de coordinación

empresarial se analizan los siguientes: la comunicación,

5.1. LA COORDINACIÓN EN LA EMPRESA

La división del trabajo permite reducir complejidad asignando parcelas de

problemas a unidades menores, a subsistemas especializados, pero al

mismo tiempo incrementa la complejidad interna del sistema, entre otros

motivos por crear conflictos entre las decisiones de dichas unidades. Esta

complejidad, en problemas de comunicación y problemas de sintonización

de decisiones y actividades parciales es el problema que debe reducirse

mediante la coordinación de las decisiones elementos del sistema que

guían la cooperación dentro de todo lo organizado.

66
El proceso de organización supone no sólo la creación de puestos

especializados en el desempeño de ciertas tareas, sino también la

coordinación de esas partes para lograr una unidad de rendimientos.

Diferenciación e Integración son así los dos polos en tensión, una tensión

tanto mayor, cuantos más complejos sean los problemas con que se

enfrenta el conjunto.

En realidad, el problema más grave para una gran empresa no es hoy

tanto lograr una adecuada división del trabajo, sino conseguir su

integración. Este problema tiene varias dimensiones:

a) Por un lado, las técnicas de agrupación de tareas en puestos de trabajo

de forma que se garantice, por ejemplo, un flujo logístico más rápido en

fabricación, mediante el empleo de técnicas como la del "control de flujo

mediante limitación de carga de trabajo" con lo que se consigue ordenar

tareas en diversos puestos de forma que se reduzcan esperas o

sobrecargas de trabajo.

b) Una serie de aspectos humanos como los intereses y "orientaciones"

individuales o departamentales, sus hábitos y sub-culturas

organizacionales etc. que condicionan distintos horizontes de relevancias

(y de comprensión de los problemas).

c) Un tercer aspecto se refiere a la información y forma de comunicar en

una organización con cierto grado de complejidad. A medida que crece un

sistema se tiende más y más a aislar sus subsistemas y a diferenciarlos

67
"hacia dentro". Dada la misma complejidad que plantea la precisión de la

temática de la coordinación, en lo que sigue se tratarán por separado los

siguientes puntos:

- Exposición de los usos del término de coordinación

- Exposición de los planteamientos del problema de la coordinación.

5.2. HERRAMIENTAS PARA CONSEGUIR MEJORAR LA

COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Un CRM es una herramienta que ayuda a mejorar la comunicación en la

empresa, debido a que todo se registra en el mismo sistema al que

pueden acceder todos los empleados.

Las llamadas de teléfono, las reuniones pendientes, la planificación de

nuevas tareas o bien la inserción de los seguimientos y acciones

realizadas se insertan en el CRM para que sean accesibles a todos los

usuarios implicados en cada proyecto.

Además de esta herramienta de gestión, se necesitan mecanismos de

alerta y avisos que ayuden a que esta comunicación sea más fluida y se

eviten tareas repetitivas (como llamadas a un mismo cliente por parte de

dos usuarios) o bien que se olviden tareas o citas importantes, así como

recordar el envío de documentación necesaria para la facturación, por

ejemplo.

68
Estos mecanismos deben controlar todos los procesos, regular las tareas

y centralizar la información, y todo esto se puede hacer gracias a los flujos

de trabajo o Workflow combinados con las tareas de gestión que utilice la

empresa.

¿Para qué sirve un Workflow?

Un Workflow o flujo de trabajo es una estructura de tareas que

determina qué acciones entran en una actividad o un proceso, en qué

orden se llevarán a cabo y con qué condiciones.

Los workflows se utilizan para automatizar procesos. Utilizar flujos de

trabajo te ayuda a despreocuparte al no tener que estar pendiente de las

consecuencias que se producen al realizar varias tareas.

Es una manera de trabajar con muchos procesos a la vez, evitando los

errores manuales y, por supuesto, ahorrando mucho tiempo y en

consecuencia, disminuyendo costes.

Pero lo más importante es que los workflow te permitirán ofrecer

una comunicación en la empresa más personalizada, evitando enviar

información repetitiva u olvidando enviar aquella que es necesaria.

¿Qué debe tener un workflow?

Para definir un workflow es necesario establecer un desencadenante y

una acción que se derive.

Así pues, un workflow efectivo debe constar de 3 pasos principales:

69
Decide a quién incluir dentro del flujo de trabajo: ¿qué usuarios y qué

contactos de tu base de datos entrarán en el proceso?

Determina qué objetivo quieres conseguir: ¿Quieres mejorar la

comunicación entre los distintos departamentos? ¿Quieres evitar tareas

repetitivas?

Piensa y diseña cómo será el proceso y con qué secuencia se llevarán a

cabo las tareas.

La combinación CRM + workflow te permitirá trabajar de una manera

sencilla y rápida todas estas premisas.

La integración de workflows en los CRM hace que las posibilidades sean

infinitas, ya que sólo se deben crear las secuencias de tareas y sus

premisas, combinándolos con los contactos del CRM para poder gestionar

todas las acciones posibles.

5.3. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE COORDINACIÓN

Decíamos al principio que la mala comunicación de la empresa no sólo

afecta a nivel externo, sino que, una de las consecuencias más nefastas

tiene que ver con el deterioro de las relaciones personales dentro del

equipo, provocando desmotivación y desconfianza interna.

Todo ello se traducirá paulatinamente en un equipo no alineado y su

desperdicio de energía. Los individuos pueden poner mucho empeño,

70
pero sus esfuerzos no se traducen en una labor de equipo eficaz y por

tanto difícilmente conseguirán sus objetivos. Cuando hay poco

alineamiento el individualismo agrava el caos y dificulta el manejo del

equipo.

En el libro de “La quinta disciplina”, Peter Senge opina que “mantener un

equipo alineado no implica sacrificar intereses personales sino que la

visión compartida se transforma en una prolongación de sus visiones

personales.” Por ejemplo, en un grupo de jazz, cada músico tocará su

instrumento individualmente aunque de forma coordinada para lograr una

actuación armoniosa.

En la empresa, el aprendizaje en equipo es el proceso de alinearse y

desarrollar la capacidad de un equipo talentoso para desarrollar una visión

compartida que perdure en el tiempo. En ese proceso, el verse como

colegas y amigos es importante porque genera un pensamiento

participativo, lo cual no implica que haya que compartir las mismas

opiniones. Pasar de ver a los “adversarios” como “colegas” con opiniones

diversas (distintos modos de ver la realidad) aporta beneficios inmensos

al equipo.

Otro ejemplo sería la película “No me chilles que no te veo” (1989), en la

que los dos protagonistas necesitan aprender a complementarse (uno es

ciego y el otro sordo) para poder sobrevivir en circunstancias adversas.

Aprendizaje en equipo

71
Solución a tiempo

Si percibes algunas de estas señales en tu negocio, aún estás a tiempo

de tomar algunas medidas para no terminar en el fracaso:

Reacciona e identifica cuáles son las áreas de tu empresa que no están

funcionando adecuadamente.

Pregúntales a tus clientes, proveedores y trabajadores que cosas pueden

mejorarse.

Reflexiona acerca de cómo está la promoción de tu negocio, ¿tienes una

campaña de marketing?, ¿tu público meta conoce tus productos?,

¿cuentas con una estrategia de promoción?

Pregúntate: ¿estás haciendo lo que te gusta? Una de las claves de éxito

de los grandes empresarios ha sido la pasión que le han puesto a su

negocio, porque amaban lo que hacían. ¿Te sucede lo mismo o puedes

hacer algo que verdaderamente te guste?

Conoce 6 pasos para tratar con el fracaso empresarial en los negocios

Tener un negocio de éxito es muy difícil. Por eso, muchas empresas no

llegan a los cinco años de vida. Pero eso no quiere decir que el

emprendedor debe temer el fracaso. Por el contrario, es necesario

aprender con él, multiplicando las oportunidades de ir bien en el próximo

negocio. Conoce, a continuación, seis pasos para tratar con el fracaso

empresarial.

72
TITULO 6

6. COMO TRATAR CON EL FRACASO EMPRESARIAL

6.1. NO LO TOMES COMO ALGO PERSONAL

Separe el fracaso empresarial de tu identidad. El hecho de que no has

encontrado el camino para tener un negocio exitoso, no te hace

una persona fracasada. Estas son dos cosas completamente distintas,

pero muchas personas mezclan estos pensamientos, lo que perjudica la

confianza y la autoestima del emprendedor.

73
Un ejemplo de cómo tenemos que separar las cosas es Abraham Lincoln.

Antes de hacerse presidente de Estados Unidos a los 52 años, él pasó

por una serie de fracasos. A los 21, quebró un negocio. A los 22, perdió

su primera elección legislativa. A los 24, fracasó en más un negocio. A los

34, perdió una elección para el congreso americano. A los 47, falló al

intentar ser vicepresidente. A los 49, no consiguió ser elegido para el

Senado. Sin embargo se convirtió en uno de los más grandes presidentes

en la historia del país.

6.2. APRENDE Y ADÁPTATE

Cada fracaso enseña valiosas lecciones. Trata de entender las razones

que te impidieron de tener éxito, pero hazlo de una manera analítica,

dejando de lado sentimientos como ira y frustración.

Sin eximir tu parcela de culpa, responde a las preguntas: ¿Porque falló?

¿Qué podría haber hecho para un resultado diferente? ¿El fracaso

empresarial estaba completamente fuera de control? ¿Qué he aprendido

de esto?

6.3. NO TE QUEDES OBSESIONADO POR EL FRACASO

Cavilar las causas del fracaso no cambiará lo que aconteció. Por el

contrario, sólo te dejará atrapado en un estado emocional que te impedirá

de seguir adelante. No se puede cambiar el pasado, pero puedes mejorar

el futuro. Cuanto más rápido des un paso adelante, más rápido dejarás el

fracaso para atrás.

74
6.4. NO ESPERES APROBACIÓN DE LOS OTROS

Parte de nuestro miedo al fracaso empresarial se arraiga en nuestro temor

a ser juzgados y de perder el respeto y la estima de los otros. Recuerda,

lo que alguien cree que es verdad sobre nosotros no es siempre

así. Prestar atención para la opinión de los otros puede frenar tu pasión

y confianza por los emprendimientos, que sacudirá tu habilidad en el

próximo negocio.

6.5. CAMBIA TU PUNTO DE VISTA

La educación formal – personal y profesional – a menudo conduce a una

actitud poco saludable en relación al fracaso empresarial. Una de las

mejores maneras de tratar con el fracaso es cambiar la forma de ver una

visión negativa – “si yo fallé, significa que no soy incapaz” – para otra más

positiva – “si yo fallé, eso quiere decir que estoy más próximo del éxito”.

6.6. COMIENZA DE NUEVO

Has fracasado, estudió las razones y cambió su relación con el fracaso,

ahora es el momento de tomar coraje y empezar de nuevo. Y, si es

necesario, más una vez, hasta alcanzar el éxito.

6.7. ¿CÓMO EVITAR EL FRACASO EMPRESARIAL?

Cuando te refieres a creación de empresa, enseguida te aparecen las

estadísticas de cierre de empresas de nuevas creación. 4 de 5 no

sobreviven 3 años, solo 5% superan la barrera de los 5 años.

75
La pregunta ¿Cómo evitar el fracaso empresarial? acaba asumiendo

mucho peso, más aun en un país donde la cultura empresarial no tiene

buena fama, y dónde el derecho al error no se premia como debería.

La verdad es que para mí la pregunta está mal planteada. Si sientes la

necesidad de emprender, no lo dudes, hazlo. Como seres humanos, no

estamos preparados en la vida para renunciar a nuestros sueños. Es tan

sencillo como decidir no conformarse a una rutina cómoda y aburrida, o

bajar los brazos frente a las adversidades que cruzan tu camino (sé que

en estos momentos hay muchas, para muchos de mis lectores).

El único motor para emprender que conozco es que algún día vas a

palmarla. Y cuando toque el momento, mejor para ti que estés más o

menos contento de como habrás vivido, porque en la vida real, no te dan

vidas extras como en los vídeos juegos.

Ahora bien, si quieres emprender, hazlo bien.

Y si crees que no estás preparado, pues el primer paso sería de

capacitarse.

Como quizás te habrás enterado, estoy preparando una formación

presencial con Borja y Lucas sobre creación de empresa para geeks. Nos

hemos sentado un par de veces para alinear los mensajes y la verdad es

que estamos encantados con el curso.

Queremos hacer algo muy práctico y muy fresco.

76
He estado reflexionando estos últimos días sobre los mensajes que

quisiera transmitir para una persona que se lanza por primera vez en la

aventura de emprender, y quiero corregir muchos conceptos erróneos que

circulan en la prensa económica o las redes sociales:

No necesitas ser original, tener una idea está bien, saber ejecutarla es

mucho mejor.

No necesitas crecer. Estoy enamorado del modelo unipersonal con

beneficios desde el primer mes.

No necesitas capital, préstamos o empleados. ¿Para qué? Hazlo sencillo

y casero.

No es divertido, fácil o rápido. Prepárate mentalmente, es duro. Formarte.

No necesitas hacer caso a las opiniones de nadie. Céntrate en escuchar

tus clientes. Ellos si saben lo que necesitan.

He llegado a un manifiesto de unos 20 “hacks” sobre la creación de

empresa que te invito a consultar ahora mismo.

Manifiesto para llevar o 20 “hacks” para evitar el fracaso empresarial

Es mucho más difícil de lo que parece y no te harás rico en 3 meses, ni 3

años. Se trata de sobrevivir, no hacerse rico.

Hay ventajas en trabajar solo sobre todo si tus socios no dan la talla.

Céntrate en tus fuerzas. Si eres malo en algo, intenta no tener que hacerlo.

77
Emprender no es ser Freelance. Cuidado con el auto-empleo (1 jefe a 20

clientes-jefes / + horas de trabajo / – ventajas sociales).

Apalanca tus horas de trabajo. Desarrolla un producto.

No te dejes engañar. No hagas caso a la prensa/blogs de noticias (Twitter,

Facebook, etc.), solo buscan vender periódicos/tener millones de páginas

vistas con titulares espectaculares y engañosos. Busca un nicho

“Evergreen” (de toda la vida), identifica un problema, resuélvelo.

Mercado primero, producto luego: no escribes ni una sola línea de código

si no has validado el potencial de tu mercado.

Pon un precio a tu producto desde el día 1. Cuidado con el modelo

Freemium, es un modelo muy intensivo en costos.

Disfruta del proceso, no lo hagas por el dinero. ¿Te encanta lo que haces?

Si la respuesta es no, haz otra cosa, la vida es demasiada corta para ser

malgastada.

La libertad es tu aliada: no vendas ni tu tiempo ni tu ubicación. Tenga un

negocio 100% online.

Tendrás que transformarte en experto en marketing online. Sí o sí.

Ábrete y hazlo todo público, irás más rápido.

Vas a equivocarte muchas veces, importa más como te vuelves a levantar

para seguir tu camino.

78
No te gastes ni un duro, y recorta tus gastos personales para financiar tu

negocio. Empieza tu negocio con menos de 100€.

Externaliza todo lo que puedes – Asistentes virtuales desde el inicio. Tu

tiempo es el activo más valioso de tu start-up. Aprende de una vez a no

malgastarlo.

Olvídate del crecimiento, piensa en la rentabilidad, desde el primer día.

Mantén el enfoque y aléjate de las distracciones: sin disciplina no lograrás

nada.

Rechaza todo lo que te aleje de tu objetivo. Disfruta diciendo “Para esta

vez, no gracias”. Si no tienes objetivos, empieza por definir-los.

Un negocio es todo sistemas y procesos: ¿Puedes generar ingresos si

juegas con tus hijos, si estas enfermo o si te has ido de vacaciones?

Bien es suficiente. Escucha tus clientes, haz lo que te piden, haz lo de

forma sencilla, y no hagas nada más. Cada funcionalidad nueva tendrá

que desarrollarse, validarse, venderse, soportarse. Deja de complicarlo

todo. a) En primer lugar se trata de desglosar el sistema a coordinar en

subsistemas. Aquí se parte de que todo sistema con cierto nivel de

complejidad interna tiende a articularse en subsistemas (departamentos,

secciones etc.) en que hay un menor grado de complejidad interna, en

concreto por restringir las posibles relaciones entre partes por mera

disminución de éstas. El recurso de una articulación en forma de pirámide

jerárquica reduce ciertamente los niveles de complejidad en el interior de

79
las partes. Es la forma tradicionalmente elegida en la llamada

organización funcional o en la divisional: es decir, en la constitución de

zonas con tareas similares, o que tratan de objetos (productos) también

similares.

b) En segundo lugar, y atendiendo a los problemas de coordinar flujos de

procesos, se insertan áreas de holgura organizacional que permiten cierto

desacoplamiento entre dichos flujos: podrán por tanto desarrollarse a

distinto ritmo. Es lo que se consigue introduciendo almacenes intermedios

entre las fases de un proceso de producción.

c) También puede recurrirse a "flexibilizar" los mismos procesos a

coordinar. Esta es la estrategia preferida en las modernas técnicas de

dirección y control de la fabricación y montaje.

 Otras modalidades de coordinación o técnicas de coordinación no

formalizadas.

Se trata de métodos no verificables científicamente, que constituyen

intentos valorables y dignos de discusión.

-Incremental ismo (Muddling Through)

Indica un ir saliendo del paso a duras penas; se trata de un concepto

elaborado por la politología, desarrollado luego por Lindblom (1965).

Esta globalidad se basa en la limitación de la capacidad de recepción o

asimilación en los procesos de informaciones o de la factibilidad de

80
decisiones. Aun en el caso de disponer de valores, objetivos, etc. no sería

posible formular todas las zonas marginales de la decisión. Se debe elegir

entre medidas diferentes con distintas combinaciones de valores.

-Modelo del cubo de basura (Garbage Can Model)

Este modelo se centra también en procesos de solución de problemas no

bien definidos, no normales.

En una situación de decisión - el contenedor de basura - entran diversos

componentes:

- problemas muy diversos, de origen intra o inter organizatorio

- soluciones mono o multi causales

- participantes en las situaciones de decisión

- ocasiones de decisión, conexiones entre problemas y soluciones, etc.

 La dimensión psicosocial de la coordinación

En este punto del estudio de la coordinación hay que profundizar hasta el

nivel profundo, algo así como la estructura de fondo o la dinámica interna

del sistema.

El punto de partida para la reflexión sobre la trama profunda y núcleo

dinámico de los procesos en una organización está constituido por

constatación de que la interacción - comunicación orientada a uno o más

fines exige un mínimo consenso entre los participantes, es decir, exige

81
marcos de interpretación similares en los interactuantes para que así

puedan obtener un mínimo de consenso mental del que surjan decisiones

y acciones coherentes en su orientación a fines comunes.

Dicho nivel de consenso es sin embargo inalcanzable por acciones o

interacciones restringidas al estrato estructural de superficie. Se precisa

llegar a los condicionantes y mecanismos de psicológica más profunda. Y

junto a las condiciones psicosociales, deben tenerse en cuenta las

consecuencias psicosociales de la coordinación.

Se puede concluir este capítulo valorando que la coordinación ha sido

considerada por varios autores como un elemento importante a tener en

cuenta en toda organización, además de ser apreciada como un elemento

de equilibrio que está presente en las funciones de planificación,

organización, mando y control para lograr unidad, armonía, oportunidad y

rapidez, dando cumplimiento eficiente a las metas generales propuestas

por la organización.

La coordinación vista por autores capitalistas, se centra principalmente

dentro de la organización; siendo lógico al ser considerada en condiciones

económicas basadas en la propiedad privada. Sin embargo en el sistema

socialista se convierte en una función mucho más importante que llega

hasta los intereses de la sociedad saliendo del marco de la organización.

“…es necesario considerar la importancia de la función de coordinación

dentro de los límites internos de una organización…igualmente importante

82
resulta hacer valer su papel en las interrelaciones existentes entre las

distintas instituciones, órganos, organismos y empresas dentro del marco

general del país socialista” . Por lo que el esfuerzo de todas las

organizaciones o empresas debe ir encaminado a una estrecha

coordinación en el trabajo conjunto, para no incurrir en errores

económicos que afecten la sociedad.

Cómo solucionar la falta de comunicación interna en la empresa

Esta semana desde La Fábrica del Tiempo os traemos un post invitado

redactado por Tomás Santoro, y relacionado con la necesidad de

implementar una buena política de comunicación interna para evitar

problemas en la empresa.

Cuando hay una mala comunicación dentro de la empresa, influye en más

niveles, como la falta de productividad, el mal clima entre los compañeros

y muchos más problemas que deberían solucionarse cuanto antes. El

problema de que haya una mala comunicación interna es que no sólo

afecta dentro de la empresa, sino que también repercute en la relación

con los clientes y en su satisfacción.

Para que la comunicación interna de la empresa sea fluida, hay que

organizarse bien y utilizar un buen método. Muchas veces se confía

demasiado en el email y es por eso que hay fallos de comunicación. Este

error lo tuvimos en mi empresa. Cuando un cliente llamaba preguntado

por alguien que no estaba, otro empleado contestaba la llamada y anotaba

83
el recado y se lo enviaba al otro trabajador por email. El problema era que

todos los trabajadores recibían una gran cantidad de emails al día, por lo

que no se puede hacer un buen seguimiento de los mismos y muchos de

ellos acababan en la papelera, mientras que otros no se leían.

Lo que hicimos en mi empresa para solucionar esto fue un Excel

compartido en el que asignábamos tareas a los demás, las cuales tenían

una fecha asignada en la cual esa tarea tenía que estar realizada. Este

método nos vino muy bien durante un tiempo, pero cuando el volumen de

trabajo empezó a crecer y por tanto a aumentar el número de tareas, el

Excel se volvió inmanejable y volvimos a tener el mismo problema del

principio.

Nosotros optamos por desarrollar nuestro propio CRM (SumaCRM)

trasladando el concepto de las tareas, negociaciones, casos… y nos fue

muy bien. Evidentemente no todo el mundo va a ponerse a crear un CRM

para su empresa, pero yo recomiendo a todo el mundo, ya tenga una

empresa, grande, pequeña o mediana que incorpore un CRM en ella para

gestionar las relaciones con los clientes y los procesos internos. Hay

multitud de CRM y seguro que uno de ellos se adapta a tu empresa y a

tus necesidades.

A nosotros nos ha funcionado muy bien. Cuando decidimos incorporar el

CRM en la empresa notamos enseguida que el clima laboral había

mejorado notablemente y, lo más importante, los clientes estaban

84
satisfechos con nuestro trabajo y caían muchas menos ventas. Así, en vez

de enviar cientos de emails al día a los integrantes de un grupo de trabajo

pidiéndoles que hicieran una tarea y para contarles las conversaciones

que se habían tenido con los clientes para que así todo el mundo estuviera

al día, con el CRM lo solventamos. Además, en vez de reunirnos casi

todos los días para comentar el estado de los trabajos que nos encargan,

hemos reducido estas reuniones a una a la semana, por lo que la

productividad ha aumentado notablemente.

Gracias al CRM les asignamos a los usuarios tareas para que las realicen

en una fecha concreta. Además, dentro de los contactos con los que

hablamos, de las negociaciones en las que estamos trabajando o de los

casos que tenemos abiertos dentro de la empresa, anotamos lo que

hemos hablado con cada cliente y adjuntamos los emails que hemos

recibido y enviado para que cualquier usuario de nuestro CRM (que tenga

permiso de visibilidad de esa parte) pueda ver la información en el

momento en que lo necesite. Esto viene muy bien cuando un cliente llama

preguntando por el estado del trabajo que ha encargado y la persona

responsable de ello no se encuentra en la oficina. Quien responde la

llamada puede acceder a la ficha de ese contacto y ponerle al día de

aquello que demanda, además de crear una nota con el contenido de la

conversación y una tarea al responsable de ese cliente con aquello que el

cliente ha demandado.

85
Con todo esto, nuestra comunicación interna ha mejorado muchísimo en

comparación a cuando enviábamos emails o utilizábamos un Excel para

organizarnos.

¿Qué debemos hacer una vez hemos identificado los riesgos?

Sin duda lo mejor es aplicar acciones

de eliminación, reducción, minimización o control de los riesgos.

Si tenemos claro que la gestión de proyectos ejerce un papel importante

en nuestra empresa, también debemos ser conscientes de la importancia

de la gestión del riesgo. El resultado de asumir un riesgo no siempre debe

desembocar en resultados negativos, no debe ser concebido como algo

negativo necesariamente. A veces puede suponer una desviación positiva

respecto a lo previsto, de modo que también puede ser considerado una

oportunidad. Pero dejar esa incertidumbre al azar parece una apuesta

demasiado arriesgada cuando se trata de nuestra empresa, de modo que

toda empresa que quiera sobrevivir debería controlar los riesgos que

implican su actividad.

Factores positivos para aumentar la satisfacción laboral

Contratar a las personas adecuadas para cada puesto.

Crear lazos con los trabajadores.

Contar con un sistema de incentivos.

Promover el trabajo en equipo.

86
Crear espacios de descanso y desconexión

En cambio, cuando el grado de satisfacción laboral es bajo, el trabajador

no siente el peso de la responsabilidad con la misma fuerza y no pone

suficiente empeño en su actividad diaria porque le cuesta el doble.

En muchos casos, existe una fuente continua de insatisfacciones donde

los trabajadores ven mermadas sus posibilidades de expansión o sus

deseos profesionales. También puede ocurrir que se encuentran ante un

horario incompatible con la vida familiar, unas condiciones desfavorables

o un trato hostil por parte de compañeros o jefes. Es decir, una serie de

aspectos o características que hace que las personas se sientan

insatisfechas profesionalmente.

Esta insatisfacción laboral puede definirse como una respuesta negativa

del trabajador hacia su propio trabajo. Esta respuesta negativa o rechazo

dependerá, en gran medida, de las condiciones laborales y de la

personalidad de cada persona y hace referencia al estado de

intranquilidad, de ansiedad o incluso depresivo al que puede llegar un

individuo que se encuentre insatisfecho laboralmente.

Factores negativos

Existen también una serie de factores que afectan negativamente a los

trabajadores y que pueden llegar a producir una profunda insatisfacción y

deseos de abandonar o cambiar de trabajo.

87
Salario bajo. Para que un trabajador se sienta satisfecho en su trabajo es

fundamental que reciba un salario justo.

Mala relación con los compañeros o jefes. En el caso de los superiores,

suele deberse a una actitud prepotente y desconsiderada.

Escasa o nulas posibilidades de promoción.

Personas inseguras.

Dificultad para adaptarse al ambiente laboral.

Malas condiciones laborales.

Circunstancias personales y laborales.

Igualmente ocurre en aquellas personas que no puedan dedicar suficiente

tiempo a los requerimientos familiares, como es el caso de trabajadores

con hijos pequeños o con otras cargas familiares.

La insatisfacción laboral puede afectar al rendimiento de los trabajadores

y a la productividad de la empresa, por lo que las empresas u

organizaciones deben tratar de que no ocurra. Para ello, han de procurar

que trabajen en un entorno físico adecuado y con unas condiciones

favorables.

Implantación de soluciones avanzadas de control y gestión empresarial

mediante sistemas integrados de información.

88
Descripción

Diseño e implantación de soluciones operativas en el ámbito del control

de la gestión de la empresa, introduciendo herramientas avanzadas, pero

de eficacia contrastada, para mejorar los sistemas de información que

hacen posible el control sistemático de las actividades clave de la

empresa. Las soluciones que implementa el Grupo incluyen desde la

gestión contable y de costes, a la mejora de la gestión estratégica y

operativa.

Necesidad o problema que resuelve

El Grupo puede ayudar a la empresa en resolver problemas como los

siguientes:

Integración de las fuentes de información en sistemas unificados de

interés para la dirección

Mejora de la calidad de la información que recoge la empresa de sus

procesos

Mejora de los flujos de datos tanto dentro de la organización como con las

empresas que conforman sus redes de negocio, en particular, sus

partners.

Aspectos Innovadores/Ventajas competitivas

Es un grupo multidisciplinario especializado en el mejoramiento de los

flujos horizontales y verticales de información.

89
Al no ser un proveedor comercial de soluciones, tiene un enfoque

independiente y orientado a resolver el problema de la empresa, no de

adaptar la empresa a un producto específico. Da una solución integral a

la empresa combinando los sistemas existentes o adquiridos con

desarrollos a medida.

La capacidad y experiencia del grupo en "contabilidad de redes" permite

optimizar la gestión de sus partes.

TITULO 7

7. INNOVACIÓN Y FRACASO EMPRESARIAL

ANTECEDENTES: INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL, LA

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y LA COMPETITIVIDAD

El territorio como espacio de desarrollo, permite la combinación del capital

humano y los recursos naturales que fortalecen el tejido social

posibilitando la transformación productiva y la competitividad. Es en este

espacio donde la innovación colectiva e individual se materializa a través

90
del aprendizaje local. De acuerdo con el manual de Oslo (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, 2005), citado por

Robledo, Gómez y Restrepo (2008, p. 2) la innovación puede ser definida

como ''La implementación de un producto, proceso, método

organizacional o método de mercadeo nuevo o significativamente

mejorado''.

Las primeras aproximaciones a la innovación se hicieron bajo un enfoque

microeconómico, centrado en las características de las empresas

innovadoras, así estos estudios, de corte schumpeteriano, asumen que

en las empresas se presentan ciclos de innovaciones radicales, que luego

se expanden al resto de la industria y se correlacionan con los ciclos de

auge económico (Méndez, 2002).

Por otro lado, el surgimiento de un enfoque más macroeconómico hizo

que la teoría del crecimiento endógeno y los estudios urbanos y regionales

centraran sus análisis en las posibilidades que ofrecen los territorios para

la localización de la innovación y el desarrollo (I&D), la producción de la

tecnología y el rol de las interacciones espaciales, expresadas a través de

redes de innovadores, complejos regionales de innovación e

infraestructura regional del conocimiento (Acs, 2002).

La posterior incorporación a estos estudios de los aportes tempranos

sobre la importancia de la relación entre geografía e industria, hicieron

que la innovación se concibiera de forma más amplia y se incorporaran a

91
su análisis las características específicas de los lugares en los que se

produce, dando origen a los estudios sobre distritos industriales, clusters,

sistemas regionales de innovación, entre otros (Méndez, 2002).

Finalmente, en los últimos años, la denominada ''economía del

conocimiento'' ha puesto su atención en la capacidad de los territorios

para utilizar el conocimiento y aprendizaje colectivo como recursos

específicos; aquí se ubican conceptos como las regiones inteligentes o

territorios que aprenden. Es en el marco de este último enfoque en el que

la relación entre transformación productiva, desarrollo local y

competitividad con miras a la innovación, es más fuerte (Méndez, 2002).

En esta investigación se suponen dos elementos clave para el impulso de

la innovación en los territorios: las interacciones espaciales y el capital

humano.

Dahlman y Frischtak (1993, p. 414) definen los sistemas de innovación

como ''la red de agentes y conjunto de políticas e instituciones que afectan

la introducción de tecnología que es nueva en la economía''. Para

Vásquez Barquero (2009), y Boisier y Canzanelli (2009) es la acción

coordinada de estos agentes, es decir, el trabajo de los sistemas de

innovación, la que permite mejorar la productividad, competitividad y, de

forma más amplia, el desarrollo de los territorios. Esto, debido a que las

empresas transforman el ahorro en inversión, y el estímulo a redes y

92
agrupaciones entre entidades, propicia la aparición de economías de

escala, de proximidad y reduce los costos de transacción.

Por el lado del capital humano, la capacitación provee condiciones

internas para crear innovación y aceptar la que proviene del exterior.

Empleados con mayores niveles de educación formal e informal ven en el

avance tecnológico una herramienta para hacer más productivo su

trabajo; por el contrario, los empleados con baja capacitación ven la

innovación como una amenaza para sus ocupaciones y la rechazan. La

capacitación no es solo punto de partida de la innovación sino fin de los

procesos de transformación de los territorios y una de las manifestaciones

aplicadas del impacto positivo de la competitividad y productividad en la

vida de las personas.

Es por esto que Robledo et al. (2008) afirman que detrás de la innovación

se encuentran las capacidades organizacionales como promotoras de

nuevas dinámicas. Sugieren que el término ''capacidades de innovación

tecnológica'' (CIT) agrupe aquellas capacidades organizacionales

relacionadas con los procesos que se dan en la empresa para producir

innovación como resultado de la gestión estratégica u operativa (Cardona

y Escobar, 2012). De forma particular, se citan dos de las capacidades

ligadas al desarrollo local mediante la administración del capital humano.

Estas capacidades son: la capacidad de gestión de recursos y la

capacidad de aprendizaje organizacional.

93
La capacidad de gestión de recursos hace referencia a la habilidad que

tienen las empresas para adquirir y asignar de manera apropiada

experiencia y tecnología a los procesos de innovación (Acs & Amorós,

2008). Es decir, es la capacidad que tienen las firmas para hacer una

adecuada gestión de la capacitación formal e informal, en el

fortalecimiento de perfiles en funciones generales y específicas,

capacitación que es recibida por los trabajadores a lo largo de toda su

trayectoria laboral.

La capacidad de aprendizaje organizacional es la habilidad para

identificar, asimilar y aprovechar el conocimiento proveniente del exterior.

Robledo et al. (2008) la definen como la habilidad de mantener o mejorar

el desempeño basado en la experiencia, y hace referencia al 'learning by

doing'. Esta capacidad posibilita la adquisición del conocimiento implícito

y explícito, el traspaso y el uso del conocimiento.

Estas capacidades están vinculadas con el desempeño innovador y

económico de las organizaciones y, por lo tanto, con la transformación

productiva. Esta se garantiza en los procesos, acciones y políticas

establecidas para su desarrollo con incorporación de conocimiento. La

relación entre innovación y transformación productiva da cuenta de las

condiciones socioeconómicas y culturales en las cuales se producen e

incorporan los aprendizajes constituidos en conocimiento tácito y explícito.

94
Adicionalmente, la transformación productiva exige capacidades tanto

humanas como tecnológicas que lleven a la competitividad de los

espacios productivos (Hausmann & Klinger, 2006). En él se sintetizan las

relaciones que permiten la orientación del fortalecimiento de procesos

productivos con innovación. Se parte de la dotación de factores (tierra,

capital y trabajo) donde la educación y la capacitación juegan un papel

fundamental en la construcción de entornos más productivos.

Trabajadores más capacitados generan mayores procesos de innovación;

empresas con mayores innovaciones son más competitivas en mercados

internacionales; empresas con mejores desempeños demandan mano de

obra más calificada y con mejores remuneraciones; trabajadores con

remuneraciones más altas y concienciados de la importancia de la

inversión en capital humano invierten en ellos y en sus familias y crean

encadenamientos que impactan en la competitividad de las regiones en

las que son hospedadas estas empresas y en la calidad de vida de los

habitantes que desarrollan sus actividades económicas.

La discusión sobre cómo la innovación puede favorecer a los territorios no

es un tema reciente. Autores como Romer (1989) han afirmado que las

regiones con mayores tasas de inversión en capital humano tienen tasas

más altas de desarrollo, industrias más competitivas y trabajadores con

mayores habilidades para la observación, análisis e implementación de

procesos productivos.

95
Méndez (2002) enlista las características de los territorios innovadores y

los efectos que tiene la innovación en los mismos, en otras palabras, rinde

cuentas del círculo virtuoso de la innovación y el desarrollo territorial.

La innovación y el avance técnico son reconocidos como fuerzas

fundamentales detrás de una amplia gama de fenómenos económicos

como el crecimiento de la productividad, la competencia entre firmas en

sectores como el electrónico y el farmacéutico, los patrones de comercio

internacional en bienes manufacturados y muchos otros (Nelson & Winter,

1982). Es decir, que la innovación ayuda a explicar la competitividad de

las firmas. Y es así como Schumpeter (1934,1950) lo plantea al darle un

lugar central a la innovación dentro de su teoría del desarrollo económico.

Es la innovación (las ''nuevas combinaciones'') la que permite que las

firmas generen el desarrollo (el ''cambio económico'') a través de la

superación de la competencia (''la eliminación competitiva de lo viejo'')

(Schumpeter, 1934). La innovación es una de las estrategias de las firmas

al momento de competir, y como tal altera las condiciones del mercado a

favor de aquellas firmas que pueden implementarla.

La relación entre innovación y competitividad esta mediada también por

los clústeres. Porter (1990) ha resaltado el importante papel que juegan

para la competitividad nacional, estatal y local en la economía global. Los

clústeres son concentraciones geográficas de empresas interconectadas,

proveedores especializados, prestadores de servicios, empresas de

sectores afines e instituciones asociadas (universidades, agencias

96
reguladoras, asociaciones comerciales, etc.). A estos actores los unen

elementos comunes y complementarios. Más que sectores económicos

individuales, los clústeres abarcan una gran variedad de industrias

vinculadas y otras entidades relevantes para la competencia y la

cooperación (Porter, 2000, p. 15).

La participación en un clúster ofrece muchas ventajas potenciales (y

algunos riesgos) para la innovación y la reconversión industrial en

comparación con una ubicación aislada. Las firmas en un clúster son, con

frecuencia, capaces de percibir con mayor claridad y rapidez las

necesidades de los clientes. Las firmas en un clúster se benefician de la

concentración de firmas que poseen conocimiento y relaciones con los

compradores, de la yuxtaposición de las firmas en industrias relacionadas,

de la concentración de entidades generadoras de información

especializada y de la sofisticación de los compradores. Las firmas

en clúster frecuentemente pueden discernir las tendencias de los

compradores con mayor rapidez que su competencia aislada (Porter,

2000, p. 23).

La participación en clústeres también ofrece ventajas al momento de

descubrir posibilidades de nuevas tecnologías, operación o entrega. Los

participantes pueden tener una posición privilegiada para percibir la

evolución de la tecnología, la disponibilidad de componentes y

maquinaria, los conceptos de servicio y mercadeo, etc. Las relaciones

existentes con otras entidades en el clúster (incluyendo universidades)

97
facilitan tal aprendizaje, así como las visitas físicas y contactos cara a

cara. Se facilita la observación directa de otras firmas. La firma aislada,

por contraste, enfrenta costos más altos y más grandes impedimentos

para combinar ideas y mayor necesidad de crear conocimiento en su

interior (Porter, 2000, p. 23).

5 razones de fracaso en procesos de Innovación Empresarial

El fracaso en la innovación empresarial siempre ha sido aspecto poco

visible, ya que no se relaciona con el triunfo en el mundo digital. Esta es

la parte más accesible para todo el mundo. No obstante, detrás de esa

primera impresión que pueden dar los distintos tipos de innovación, se

esconden las principales causas del fracaso. Ese fracaso se debe

principalmente a una implantación incorrecta del plan de marketing digital.

Falta de calidad interna/externa

Por falta de calidad interna se entiende una serie de deficiencias internas

en el proceso de elaboración del producto. La calidad externa hace

referencia a todo lo que le pasa al producto desde que sale hasta que

llega a la casa del destinatario.

“No hace falta haber fracasado para tener éxito”.

“Si nadie te compra, da igual lo buena que sea tu idea”.

“Si nadie te compra estás muerto”.

¿Quién soy y qué hago aquí?

98
Esta sencilla pregunta no sabrían responderla muchas empresas. En

ocasiones existe una falta de objetivos a largo plazo porque todo esto está

enfocado al éxito.

No sabemos quiénes somos ni a quien queremos llegar.

No hay objetivos medibles ni realistas.

Falta de visión global.

¿Qué hago con los resultados?

Los resultados hay que tenerlos muy presentes, porque la viabilidad de

las empresas se basan en ellos. La obsesión es muy peligrosa, porque

puedo dejar otras parcelas más abandonadas. Esto puede acarrear

consecuencias. Hay que tener cierto control, pero sin dedicar demasiado

tiempo a ello.

Los ignoro

Me obsesiono

Ya lo hará otro

Mientras no suene la alarma todo va bien

¿Este departamento va aquí?

La innovación ha de estar de la mano del departamento de I+D y no del

de marketing. Estar a la vanguardia depende más de la dirección que del

departamento creativo o el de marketing.

99
¿Dónde ponemos el departamento de I+D?

¿El departamento de marketing se ocupa de innovar?

¿Estar a la vanguardia es cosa del departamento creativo?

No creer en el equipo

Es el principal motivo de fracaso en aquellas empresas en las que el resto

del funcionamiento es correcto.

Motivación

Fe

Confianza

Sacrificio

Implicación

Hemos visto que la innovación puede ser en producto, en procesos, en

información y en gestión. Y hemos dado unas pautas de actuación para

conseguir una organización innovadora y para conseguir innovaciones

exitosas. De ello se deduciría que simplemente con seguir dichas pautas

y directrices tendríamos garantizado el éxito. ¿No. Quizás sea así para

determinado tipo de innovaciones (quizás de gestión y de información),

pero ¿es así de fácil para todas aquellas innovaciones que luego tienen

que someterse a la correspondiente prueba del mercado. Desde luego

que no. Entonces, ¿Cómo vamos a tener oportunidad de saber a ciencia

100
cierta si una innovación de producto va a tener éxito hasta que no lo

lancemos al mercado? ¿Podemos aprender de las innovaciones pasadas

(sean propias o ajenas)? Por supuesto que podemos y debemos aprender

de las innovaciones pasadas. Tanto de los éxitos como de los fracasos.

Sí, también de los fracasos. Porque no nos olvidemos de que, por ejemplo,

la tasa de fracasos de nuevos productos lanzados al mercado supera el

80%. "La innovación va siempre de la mano con el fracaso, pues este hace

parte del proceso de creación y por eso es importante que lo aceptes y

aprendas de él para mejorar el siguiente producto o no MBA

CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO Innovación en la creación y

desarrollo empresarial: Éxitos y fracasos en la innovación EOI Escuela de

Organización Industrial http://www.eoi.es 4 2. ¿Cómo conseguir

innovaciones exitosas? En líneas generales, para que las innovaciones

sean exitosas deben ser el resultado de una dirección eficaz, deben estar

al servicio de objetivos concretos y se deben implementar a través de la

creación y gestión del conocimiento. Gráfico 1: Componentes de

innovaciones exitosas 1. Resultado de una dirección estratégica eficaz

Las innovaciones deben servir para dar respuesta a los retos y

oportunidades que nos presenta el mercado, para abordar nuevos

segmentos, mercados o clientes en coherencia con las estrategias

definidas para crear más valor para la empresa. Para conseguir que las

innovaciones sean el resultado de una dirección estratégica eficaz,

podemos utilizar distintas herramientas, como pueden ser: - La vigilancia

101
del entorno - La planificación estratégica - El marketing estratégico - El

liderazgo MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO Innovación en

la creación y desarrollo empresarial: Éxitos y fracasos en la innovación

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es 5 2. Debe de

estar al servicio de objetivos concretos La innovación ha de estar al

servicio de objetivos concretos. Estos objetivos pueden ser incrementales

o radicales. Las innovaciones incrementales, requieren de una innovación

más continuada y leve. Son mejoras graduales que ayudan a consolidar

los mercados y a mejorar la satisfacción de los clientes, como

consecuencia de una mayor aportación de valor. Son las innovaciones

más frecuentes, sobre todo en mercados maduros. En el caso de una

línea aérea por ejemplo, fruto de las innovaciones incrementales que se

están produciendo en las últimas décadas, los clientes han podido obtener

más valor de producto y de servicio. Estas innovaciones se han traducido

en travesías más cortas (como consecuencia de la incorporación de

aviones más rápidos), en un mayor número de rutas y frecuencias (gracias

a contar con una mayor flota de aviones y alianzas con otras compañías

de aviación), o en la posibilidad de comprar billetes en internet. Las

innovaciones radicales, sin embargo, pueden crear nuevos mercados, o

atraer a clientes que antes no consumían ese producto o servicio. Un

ejemplo sería la creación de aerolíneas de bajo coste (Ryanair, Easyjet,

Vueling…). 3. Debe hacerse a través de la creación y gestión del

conocimiento La creación y gestión del conocimiento es necesaria para

102
que se produzca la innovación, porque hay que aprovechar el

conocimiento existente en toda la organización y explotarlo al máximo

mediante el aprendizaje y sobre todo desarrollando el potencial de

creatividad de todas las personas que conforman la organización.

Además, la gestión del conocimiento es fundamental para implementar la

innovación, porque ¿de qué sirve tener una cultura empresarial en la que

la innovación sea uno de los valores que más nos llenan de orgullo o

diseñar procesos de innovación si luego casi nadie de la organización

sabe utilizarlos. Para asegurar la creación y gestión del conocimiento

pueden utilizarse herramientas como la gestión de la inteligencia

corporativa, el mentoring y el coaching y la gestión del talento, o los

métodos de generación de ideas, entre otros. MBA

CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO Innovación en la creación y

desarrollo empresarial: Éxitos y fracasos en la innovación EOI Escuela de

Organización Industrial http://www.eoi.es

7.1. CAUSAS DE FRACASOS EN INNOVACIÓN

Buscando agrupar las causas de los fracasos en la innovación, se ve

claramente que pueden separarse básicamente en dos, por un lado lo

relacionado con los temas de gestión de los recursos humanos y por el

103
otro con lo referido a la metodología y procesos a utilizar. Pasemos ahora

a mencionar las más relevantes.

1. No existe un proceso de innovación consensuado entre las áreas o

personas involucradas.

2. Inexistencia de una estrategia o falta de comunicación fehaciente a

todos los niveles de la organización.

3. Pobre orientación al mercado y entendimiento de las necesidades y

deseos de MBA CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO Innovación

en la creación y desarrollo empresarial: Éxitos y fracasos en la innovación

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

4. Equipos de proyectos prioricen su lealtad y compromiso al área

funcional por encima de la estructura matricial dedicada al desarrollo.

5. Falta de “empowerment” en los miembros de los equipos o en las

personas dedicadas a esta actividad.

6. Escaso reconocimiento para las personas y equipos cuando se van

cumpliendo los objetivos.

7. Inexistencia de actividades para integrar a los miembros de los equipos.

En ciertos casos puede encontrarse una estructura espacial de las

oficinas no adecuada para la interacción informal de los miembros y el

trabajo en equipo. Estas dos cuestiones son fundamentales para lograr

que el proceso sea fluido y creativo a la vez.

104
8. Deficiencia en la actualización (capacitación) de conocimientos y

prácticas de los miembros de los equipos dedicados a esta actividad.

9. Focalización sobre objetivos de producción y comerciales de productos

ya existentes descuidando los proyectos de nuevos productos o procesos.

10. Una estructura organizacional basada en áreas funcionales opuestas

y que compiten en vez de una estructura matricial formalizada, basada en

la colaboración.

11. Los gerentes funcionales en ciertos casos no “compran” la idea porque

les resta tiempo a sus recursos humanos para dedicarse a actividades del

área funcional. Las dificultades o el desafío principal a los que se

enfrentará quien decida liderar esta iniciativa son diversos, sin embargo,

la mayoría de ellos pueden englobarse bajo el paraguas “cambio en la

cultura de trabajo”. Y como es sabido los cambios culturales son los más

complejos y los más lentos porque requieren que la gente se adapte,

pierda el miedo y el escepticismo a “lo nuevo”. Quien deba encarar este

proceso de cambio tendrá que ser muy versátil para adaptarse a perfiles

sumamente heterogéneos, y flexible para moverse hábilmente entre

diferentes niveles de la organización. El premio es grande…ser parte del

selecto grupo de compañías más innovadoras y así obtener beneficios por

encima de la media, en temas tan importantes como rentabilidad,

crecimiento de mediano y largo plazo, posibilidad de competir en

mercados más exigentes, y, al mismo tiempo, ser una organización que

atrae y retiene a los mejores profesionales. En la era del conocimiento y

105
el aprendizaje permanente, hemos de aprender lo que ya saben otros,

pero, asimismo, lo que aún no sabe nadie; hemos de investigar, explorar,

descubrir, idear…, es decir, innovar, para atraer la atención del mercado.

No innovamos en suficiente medida, ni acertamos siempre con las

novedades que generamos; en ocasiones, falta sintonía con las

necesidades o expectativas de los clientes, si es que no falló ya la propia

identificación de éstos. A veces tampoco identificamos la auténtica

competencia emergente, y tomamos decisiones quizá infructuosas. Desde

luego, hemos de saber bien qué valoran o cuestionan los clientes en

nuestros productos y servicios, y no dar por sentado casi nada. Una

empresa tan ejemplar e innovadora como Coca Cola estaba plenamente

segura del éxito de la new Coke en los años 80, pero la nueva fórmula

resultó un fracaso. Coca Cola creyó que competía con Pepsi tras un sabor

más atractivo, y que era el momento de innovar en el producto; pero no

era la clásica fórmula lo que había que cambiar, sino el marketing

desplegado, pero la compañía corrigió pronto el error y recuperó mercado.

En el caso de Coca Cola, se dio por sentado que los consumidores

esperaban un nuevo sabor, más atractivo que el de Pepsi. El problema de

Coca Cola fue que los técnicos del laboratorio tomaron el poder. Los

responsables del marketing, superados entonces por los de Pepsi,

debieron asegurarse de que los consumidores deseaban realmente un

cambio de sabor. La innovación (en productos/servicios) resulta muy

arriesgada cuando se hace a espaldas del mercado, o cuando se

106
despliegan inferencias desbocadas Por aquellos mismos años (mediados

los 80), Amana, división de Raytheon que había creado en EEUU el horno

de microondas, parecía estar a punto de quedarse fuera de un mercado

que ella misma había abierto tiempo atrás: un cuestionable marketing

había debilitado su competitividad, y, por ejemplo, el horno había

penetrado mucho más en las cocinas japonesas que en las

norteamericanas. Los fabricantes japoneses (Sharp, Sanyo,

Matsushita…) se mostraron pronto muy convincentes en la relación

calidad-precio de los nuevos aparatos, y parecían observar el mercado

con otra perspectiva. Al hablar de competencia en nuestro siglo, resulta

ya en efecto insuficiente pensar, por ejemplo, en la legendaria rivalidad de

Coca Cola y Pepsi, o de Helena Rubinstein y Elizabeth Arden en la

primera mitad del XX, o de las grandes marcas que se reparten cada

mercado hoy. Nos rodean quizá demasiadas alternativas para todo, pero

es que también asistimos a la desaparición súbita de algunas industrias.

En suma, podemos encontrar serias amenazas, visibles y no tan visibles,

a nuestra competitividad y prosperidad en: MBA

CONSTRUCCIÓN/EERR/GCSUMINISTRO Innovación en la creación y

desarrollo empresarial:

Éxitos y fracasos en la innovación EOI

 Empresas que ofrecen mejor relación calidad-precio en

productos/servicios similares o alternativos a los nuestros.

107
 Empresas innovadoras que ofrecen nuevas y avanzadas

soluciones para las mismas necesidades, o para un conjunto de

necesidades.

 Empresas audaces que nos superan en las campañas de

publicidad o en los canales de distribución, es decir, en la

comercialización.

 Cambios sociales (nuevos hábitos y valores, nuevas leyes,

tendencias demográficas…), que pueden restar potencial, solidez,

a nuestra oferta tradicional.

 El mercado global, que puede ser visto como la llegada de nuevos

competidores, y nuevos productos, aunque también como

oportunidad para internacionalizarnos. Observando los cinco

puntos señalados, parece evidente que debemos apuntarnos a la

innovación como proceso continuo; a la innovación de impacto, y

no sólo en los productos y servicios, sino en todo aquello que

permita generar en la empresa mejores resultados con menor

esfuerzo (ser más productivos); a la innovación derivada de los

cambios sociales, y esto antes de que lo hagan otras empresas; a

la innovación, radical, más allá de la mejora continua. Diríase que

así nutrimos la competitividad y nos hacemos fuertes en el

mercado, como que lo contrario nos debilita y nos lleva quizá de

mal en peor. ¿Cómo tomar la delantera? En seguida se pensará tal

vez: “creando novedades inspiradas o apoyadas en el avance

108
tecnológico”. Pero recordemos que no toda la tecnología es TIC, ni

toda la innovación es tecnológica (parece haber una obsesión en

vincular la innovación con las TIC). También podemos inspirarnos,

en la evolución demográfica, en los cambios de valores, hábitos,

inquietudes…, en las nuevas leyes, en la globalización… En todo

caso, hemos de asegurar la sintonía con el cliente-usuario de

nuestros productos o servicios, y recordar que debemos introducir

novedades idóneas y valiosas, tanto en lo que ponemos en el

mercado, como en los procesos y métodos internos. Estudiar

determinados casos de innovación empresarial resulta ciertamente

aleccionador, porque son muy valiosas y diversas las conclusiones.

7.2. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FORMAS DE EVITAR

La innovación empresarial es la cualidad que distingue a los mejores de

los buenos, a los líderes de los demás. Los proyectos de innovación, dado

su carácter diferenciador y su potencial para el futuro del negocio,

necesitan ser gestionados de una forma un poco diferente a los demás.

Conocer el estilo de management que con mayor seguridad ayudará a

impulsar la creatividad del equipo y, más importante, a obtener resultados

es crucial para saber cómo afrontar el día a día de un Director de Proyecto

en este ámbito de forma eficaz.

7.2.1. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: ENFOQUE DE PROYECTO

109
Muy pocas veces la innovación empresarial es producto de la casualidad.

Por lo general, obedece a horas de trabajo, mucho esfuerzo, miles de

pruebas y el talento de un equipo adecuadamente liderado por un Project

Manager competente. También es cierto que, para llevar adelante

cualquier iniciativa de este tipo, se requiere el apoyo de la organización,

puesto que sin inversión no hay innovación empresarial posible: los

recursos son necesarios, aunque se cante ¡Eureka! durante la primera

jornada de proyecto. Pero si hay algo verdaderamente decisivo en el éxito

de un proyecto de cambio es el modo de enfocar su gestión. Para evitar

el fracaso, el Project Manager deberá:

Romper con la rigidez de una organización de gran tamaño, que puede

constreñir los esfuerzos innovadores y retrasar la iniciativa en demasía.

En una empresa más pequeña los cauces son más directos y existe una

mayor tendencia a probar nuevas alternativas. No obstante, en este caso,

las limitaciones tienen que ver con otros aspectos, como el presupuesto o

la cualificación del personal.

Evitar quedarse en la creatividad. La innovación empresarial concluye en

un resultado tangible o una idea accionable. A través del proceso

creativo se produce un resultado que genera un valor para la

organización. Sin este producto final no se puede dar el proyecto, puesto

que no tendría sentido en un ámbito de negocio.

110
Conseguir al mejor equipo. Y éste es uno multidisciplinar, compuesto por

individuos preparados y auto-motivados, especialistas de diferentes áreas

y conscientes de trabajar por un objetivo común. En este sentido, hay que

fomentar, más que el trabajo en equipo, la colaboración, por tratarse de

un enfoque más proactivo y orientado a resultados; una perspectiva a

tener en cuenta dado que un proyecto debe tener una fecha de

finalización.

Empezar con modestia. No será fácil vender una idea a los patrocinadores

cuando el proyecto se propone a largo plazo y requiere muchos recursos.

Cuando las personas que tienen que apoyar la iniciativa no conocen a

ciencia cierta cuál será el resultado de la innovación empresarial que se

busca, es más recomendable comenzar con la formación de un equipo

pequeño y plantear el trabajo en base a un modelo iterativo. De esta

forma, siempre hay un entregable, las fechas límite están a la vista y, en

cualquier momento, se puede ampliar el alcance para profundizar en los

aspectos con mayor potencial generador de valor o en las pruebas que

aseguren una optimización del producto conseguido.

Recientemente escuche el discurso del fundador de Facebook Mark

Zuckerberg en el acto de graduación donde le dieron un título honorario

en la Universidad de Harvard, tomé textualmente de su discurso el título

de mi columna de opinión.

111
Quisiera comentar sobre como la innovación y el fracaso van de la mano,

hay personas con excelentes ideas pero no las implementa por el temor

del fracaso. He visto casos en Guatemala donde una persona fracasa en

alguna actividad laboral y rápido se piensa en despedirlo, considero que

en nuestro país se castiga muchísimo el fracaso, pero esto tiende a limitar

la generación de ideas nuevas o soluciones a nuestros problemas.

En ocasiones esperamos que todo sea perfecto antes de empezar, pero

dicha perfección no existe. Un ejemplo de ello son los inicios de Facebook,

cabe mencionar que Mark era estudiante de Psicología en Harvard, no de

ingeniería en sistemas y sus estudios de Psicología lo llevaron a estudiar

el comportamiento humano y las preferencias aplicando software. Al inicio

Facebook tuvo problemas en Harvard con sanciones porque era acusado

de actuar contra la privacidad de los estudiantes al subir las fotos a

internet de ellos, así que tuvieron que desactivar el sitio.

Otro tropiezo fue por la alta demanda de usuarios que generaba en la red,

el resto de servicios de red de la universidad no funcionaban, pero esto

no frenó a Mark, también tuvo problemas con compañeros que exigían

parte de la autoría de creación de Facebook, pero a pesar de estos

inconvenientes iniciales él siguió adelante, el resto es una historia de

suerte donde la preparación y la oportunidad convergieron para ser uno

de los líderes mundiales de tecnología. Mark pensaba que las grandes

compañías del mundo de tecnología iban a ser los creadores del gran

112
Facebook pero no fue así, el soñó en grande con una inspiración y así es

como a través del software está conectando a millones de personas.

Me llama la atención también que en el Sillicon Valley donde nacen

muchas de las innovaciones digitales globales los inversionistas prefieren

invertir en personas que ya tuvieron algún fracaso empresarial, que en los

que nunca lo han probado, esto porque el fracaso deja aprendizajes. Si

en Guatemala vemos el fracaso como una oportunidad de aprendizaje

nuestras innovaciones van a mejorar muchísimo.

Otro punto a analizar es que Mark dejó la universidad en sus años

tempranos de estudios, varios han comentado que esto demuestra que no

se requieren estudios universitarios para triunfar en la vida y comparto que

no se requieren, pero tener estudios universitarios si hace el camino

mucho más fácil, que la diferencia entre las sociedades la determina la

cantidad de profesionales universitarios que utilizan la ciencia en beneficio

de la sociedad, que uno de los hombres más influyentes del mundo

regrese a la universidad por un título universitario demuestra también la

importancia de la educación en la sociedad y como con ciencia e

innovación podemos resolver los grandes retos de nuestro mundo.

7.2.2. INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN RETO DE PRESENTE Y

FUTURO

Mejorar el producto y la experiencia del cliente es el objetivo perseguido

por la mayoría de las empresas que buscan diferenciarse de su

113
competencia. La innovación cumple un papel fundamental en este

proceso y es por ello que el reto en muchas organizaciones es fomentar

internamente dicha innovación empresarial.

En efecto, desarrollar cualidades de innovación en el sentido de modificar

la forma tradicional de trabajar, es clave a la hora de lograr un mejor

posicionamiento frente a los competidores. Pero llegados a este punto, de

qué forma podemos incentivar las capacidades que permiten a una

organización realizar cambios que repercutan en mejoras?

Como en casi todos los procesos que pretendemos que se extiendan a lo

largo de la organización, el punto de partida está en el más alto

nivel. Analizar y cuestionar el trabajo interno para aplicar cambios que se

traduzcan en beneficios es el primer paso que deben dar los directivos

para incentivar la innovación dentro de la empresa. Luego de ello, es clave

brindar a cada área las herramientas necesarias para desarrollar los

proyectos y transformar a la empresa en una suerte de laboratorio de

ideas rentable.

Transmitida esa visión innovadora desde arriba, llega el momento

de desarrollar y fortalecer los canales de innovación permitiendo a los

trabajadores crear y comunicar sus ideas en los proyectos que se

desarrollen bajo los sustentos de la innovación. Esta retroalimentación

permite incluso modificar las metas planteadas por las organizaciones.

114
Si bien en ocasiones solemos relacionar el concepto de innovación con

las nuevas tecnologías, la creación de equipos multidisciplinares, con

miembros que tienen distintas formaciones y visiones, puede generar el

ecosistema más adecuado para la generación de ideas innovadoras.

Como en cualquier proceso de cambio o idea innovadora, existe la

posibilidad de que el proyecto no tenga éxito. Ese riesgo tiene que ser

asumido por el equipo de dirección quien debe transmitir a la organización

una visión clara sobre la importancia de la innovación. Esto evitará que

los trabajadores tengan miedo al fracaso de su planteamiento.

Impregnar la idea de innovación empresarial en toda la organización es

prácticamente una tarea de carácter cultural. Es necesario incentivar un

cambio en la mentalidad de los trabajadores y colaboradores de forma tal

que estos asuman de manera natural la transformación que hay que

abordar para ser partícipes de la innovación.

En definitiva, hacer que los líderes de la organización sean ejemplos de

innovación, brindar a cada área herramientas y tiempo para desarrollar

nuevas ideas, promover espacios de análisis y discusión entre empleados

con distintas formaciones y visiones e impregnar a toda la organización

de una cultura innovadora, son claves a la hora de fomentar la innovación

empresarial.

115
7.2.2.1. CUATRO TIPOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Los 4 tipos de innovación empresarial según Steve Blank

En su forma más básica, la innovación significa introducir algo nuevo.

Pero en un contexto empresarial, el significado se hace más complejo.

Desde que Michael Porter fijó la capacidad para innovar como la base de

las ventajas competitivas de un país, industria o empresa, el concepto de

innovación ha estado en la mente y estrategias de todos.

Según Steve Blank hay cuatro tipos de innovación empresarial:

La iniciativa individual

La mejora de procesos

La innovación continúa

La innovación disruptiva

¿Qué diferencias hay entre estos cuatro tipos de innovación?

7.2.2.2. LA INICIATIVA INDIVIDUAL

El primer tipo de innovación empresarial es la iniciativa individual. Es

el ejercicio de construir una cultura corporativa y donde cualquier persona

de la empresa puede sugerir una idea y comenzar un proyecto. Algunas

compañías animan a sus empleados a utilizar un buzón de sugerencias,

otras compañías como Google llegan mucho más lejos y dan a sus

116
empleados el 20 por ciento de su tiempo para trabajar en sus propios

proyectos para la empresa.

7.2.2.3. LA MEJORA DE LOS PROCESOS

El segundo tipo de innovación empresarial lo constituye la mejora de

procesos. Esta es la clase de innovación con la que la mayoría de

nosotros estamos familiarizados. Las empresas de automóviles

introducen nuevos modelos cada año con avances muy diversos, las

zapatillas de deporte se hacen cada vez más ligeras y más flexible, Coca-

Cola ofrece una nueva versión de Coca-Cola de vez en cuando. Las

empresas inteligentes están siempre en busca de mejorar sus productos

y por supuesto hay muchas maneras de hacer esto. Por ejemplo, pueden

reducir los costes de los componentes o crear nuevas versiones del

producto existente. Estas innovaciones no requieren el cambio del modelo

empresarial existente en la empresa.

7.2.2.4. LA INNOVACIÓN CONTINÚA

El tercer tipo de innovación empresarial – innovación continua – es mucho

más difícil. La innovación continua se basa en la fortaleza del modelo de

negocio actual de la empresa, y requiere que se creen nuevos

elementos. Por ejemplo, imaginemos que Coca-Cola añade bocadillos,

los cuales podrían distribuirse a través de sus canales de distribución

existentes. El Amazon Kindle jugó en las fortalezas de la Amazon como

117
distribuidor de contenido, pero exigía el desarrollo de experiencia en la

electrónica y la fabricación.

7.2.2.5. LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA

En cuarto y último tipo de innovación es la innovación disruptiva. Esta es

la innovación que asociamos con los arranques. Este tipo de

innovación crea nuevos productos o nuevos servicios que antes no

existían. Es el automóvil en la década de 1910, la radio en la década de

1920, la televisión en la década de 1950, el circuito integrado en la década

de 1960, la máquina de fax en la década de 1970, los ordenadores

personales en la década de 1980, en Internet en la década de 1990, y

el Smartphone, la secuenciación del genoma humano, e incluso

el fracking en esta década. Estas innovaciones son exactamente de lo

que Schumpeter y Christensen estaban hablando. Se crean nuevas

industrias y se destruyen los ya existentes. Y curiosamente, a pesar de

todos sus recursos, las grandes empresas son responsables de muy, muy

pocas innovaciones disruptivas.

Los dos primeros tipos de innovación – innovación individual y proceso –

las buenas empresas lo hacen bien. El tercer tipo – la continua innovación

– es un sello distintivo de las grandes empresas como General Electric y

Procter and Gamble. Sin embargo, el cuarto tipo de innovación – la

creación de la innovación disruptiva – y hacerlo sobre una base repetible-

solo las empresas extraordinarias lo hacen. Apple con el iPod, iPhone y

118
iPad; Amazon con Amazon Web Services y Kindle; Toyota con el Prius…

estas empresas son extraordinarias porque, como startups, crean nuevos

productos y servicios.

TITULO 8

8. CONSECUENCIAS

Consecuencias de no administrar correctamente un negocio son:

Baja de productividad: al disminuir los recursos económicos suele haber

recortes de personal y estos dos factores al combinarse resultan en la

reducción de la capacidad de producir o brindar servicios. Esto significa

que verán también una baja en las ganancias de la compañía al tener

menos material para vender.

Empleados desmotivados: una empresa con problemas financieros no

inspira confianza a quienes laboran en ella, los mejores talentos e incluso

los colaboradores más comprometidos y productivos empezarán a buscar

alternativas para desarrollar su talento en compañías más estables.

Quiebra: el peor escenario es el fracaso total de la empresa al no contar

con recursos financieros para mantener la operación del negocio en

marcha. En estos casos lo más importante es recuperar las lecciones de

119
la mala administración para no repetirlos en los nuevos proyectos que

emprendas.

1.3.1- Causas y factores esenciales de la complejidad y la necesidad de

coordinación

Las causas de la complejidad interna de un sistema social organizado son

realidades organizacionales - fenómenos particulares o procesos -

surgidos en la misma dinámica en que el sistema autodefine sus límites

frente a un entorno más complejo. La coordinación, en cuanto ajuste

mutuo en relación a la consecución de objetivos no es sino una forma de

reducir complejidad en las interacciones internas, y por tanto, las

necesidades de coordinación estarán en correlación con el nivel de

complejidad interna. Una mayor complejidad del sistema exige:

- mayor especialización y profesionalización;

- mayor programación, planificación, formalización;

- mayor diferenciación de funciones y roles personales;

- mayor número de niveles jerárquicos;

- mayor delegación de decisiones.

Es decir, ciertas estrategias de reducción de complejidad, como la misma

división del trabajo que especializa ciertas áreas en solución de zonas de

problemas, generen a su vez nuevas manifestaciones de complejidad.

120
9. CONCLUSION

En síntesis, podemos decir que el fracaso empresarial es un

problema que afecta a una empresa. Que todo depende de la

unión de la empresa, porque si todos trabajamos en equipo, con

mutuo apoyo, y coordinación llegaran a un éxito y prosperidad

de la empresa.

No solo en el ámbito financiero, sino, también en el ámbito

laborar.

La comunicación y coordinación es muy importante entre los

trabajadores y jefes. Ya que al haber comunicación y

coordinación podrán intercambiar ideas y así mejorar sus áreas

de trabajo.

Administrar un negocio no es una tarea simple, requiere conocimientos

financieros, control de recursos, alineación con los objetivos del negocio

y actualización constante en las condiciones legales y fiscales que debe

cumplir la empresa.

Sin embargo, la buena administración de un negocio es una de las piedras

angulares para el éxito de la empresa, ya que una estrategia financiera

correcta y diseñada especialmente para satisfacer las necesidades del

negocio brinda un escudo protector al mismo al permitirle enfrentar los

121
cambios del entorno económico mundial y enfocar la energía del

emprendedor en el resto de las actividades de la empresa.

Postergar o ignorar la tarea de la correcta administración puede tener

graves consecuencias para una empresa, pues deriva en el descontrol de

los recursos financieros, humanos y de tiempo lo que puede retrasar la

generación de ganancias para el negocio.

La comunicación organizacional es un elemento imprescindible que debe

existir en toda empresa u organización, para que de esta manera sea

correctamente gestionada y pueda usar a la comunicación como

herramienta para la correcta trasmisión de los objetos, instrucciones y

procesos para alcanzar las metas organizacionales.

Es necesario prestar atención en la manera en que es llevada en las

organizaciones, debido a que alguna alteración en ella o sus procesos

puede causar confusión, malos entendidos u órdenes erróneas que

puedan significar errores que le cuesten mucho a la organización, razón

por la cual es necesario todos los inmersos en la organización tengan

sensibilidad de los códigos, canales de comunicación para poder codificar

la información, para lo cual se pueden valer de los distintos medios de

comunicación que pueden ser formales, informales, directos, orales y

escritos, pero estos deben surgir de los colaboradores de niveles

inferiores y también y principalmente de quienes están en la alta gerencia,

donde todos deben cuidar que esta información a comunicar sea dada de

122
la mejor manera para evitar problemas a futuro, así mismo los procesos

que se lleven a cabo para ello son auditables, esto con el fin de mejorar.

10.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Ferrell O.C., Hirt Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y

Flores Miguel Ángel. (2004). Introducción a los Negocios en un Mundo

Cambiante. Mc Graw-Hill Interamericana.

- Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos,

disciplina y técnica. . España: Gesbiblo S.L.

- Dictionary of Marketing Terms. (2008). American Marketing Association.

Obtenido de http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?

Ecured. (2013). Obtenido

de http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n.

-Eduardo Jorge Arnoletto. (2007). Obtenido

de www.eumed.net/libros/2007c/333/comunicacionexterna.htm

Karla Ivette King Núñez. (2012).

-Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/administracion-

estrategia-2/comunicacion-organizacional-formas-y-tipos.htm

123
-Manuel Groos. (2008). Obtenido

de http://manuelgross.bligoo.com/definicion-y-caracteristicas-de-la-

cultura-organizacional-actualizado

-Pérez, L., &Candale, Z. (2010). GestioPolis.

-RAE. (2013). Diccionario de la Real Academia Española.

Sandra de Luz. (2012). Obtenido

de http://www.slideshare.net/danan09/definicion-organizacion-empresa-

y-sociedades

-Seleste Martínez Posadas. (2009). Obtenido de 3 Numero

4/comunicacion organizacional.htm.

-Teresa del Jesús Alejo HernándezGrado . (2012). Obtenido

de http://www.slideshare.net/TessieAlejo/qu-es-la-comunicacin-

organizacional.

-Wikipedia. (2013). Obtenido

de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_organizacional

124

Vous aimerez peut-être aussi