Vous êtes sur la page 1sur 33

PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

I. INTRODUCCIÓN

I. INTRODUCCION

En la mayoría de casos, las limitaciones financieras y de tiempo determinan que la


ejecución de las acciones recomendadas en un Plan Maestro de la Cuenca se concentren, en
un inicio, en áreas prioritarias. Estas pueden abarcar una subcuenta o una microcuenca,
dependiendo de los recursos disponibles.
El diagnóstico de la cuenca debería aportar los suficientes elementos de juicio que
permitan, en una primera aproximación, seleccionar áreas prioritarias. Si la información no
fuera suficiente, hay que considerar en primer lugar la priorización de los objetivos del Plan
Maestro y, en la medida de lo posible, valorarlas a fin de obtener un promedio ponderado
por subcuenta o microcuenca que permita luego su priorización.
Entonces teniendo en consideración lo anterior, el siguiente informe describirá los procesos
realizados para la priorización de la microcuenca Cachi, que esta nos facilitará la toma
correcta de decisiones en el manejo integral de la cuenca.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 2


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

II. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General


 Identificar la priorización de las microcuencas pertenecientes al Rio
Cachi.

1.2. Objetivo Específicos

 Elaborar la matriz de criterios e indicadores desde una visión


ambiental, social y económica.
 Establecer la metodología de ponderación.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. PRIORIZACION DE CUENCA


Es el ordenamiento de unidades hidrológicas (cuencas, subcuencas,
microcuencas) de acuerdo a la importancia de los objetivos de valoración
positivos (desarrollo) o negativos (degradadas o en vías de degradación). La
determinación de prioridades es un instrumento para la toma de decisiones
Define que unidad hidrográfica deben intervenir primero.

2.2. DEFINICION DE LOS CRITERIOS DE PRIORIZACION


Se consideran criterios de priorización los componentes, factores y
parámetros que constituyen el modelo conceptual que desarrolla el presente
documento.

2.3. DEFINICION DE COMPONENTES Y CRITERIOS


2.3.1. Componente ambiental

El componente ambiental considera 7 criterios como: parámetros que superan


el Estándar de Calidad Ambiental (ECA), de acuerdo a la categoría del cuerpo
receptor; botaderos de residuos sólidos en cauces, riberas, fajas costeras y faja
marginal, pasivos ambientales que afecten al recurso hídrico., volumen de las

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 3


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

autorizaciones de vertimiento (hm), monitoreo de la calidad de los recursos


hídricos, lagos, lagunas y cochas, y bofedales.

a) Conservación de los recursos hídricos


El agua es vital no cabe duda. El aprovechamiento de los recursos hídricos
contribuye a la productividad económica y al bienestar social de las
naciones. Además, todas las actividades sociales y económicas están
directamente relacionadas con el suministro y la calidad del agua potable.
No obstante, con el aumento de la población y las actividades económicas,
muchos países están llegando con rapidez a una situación en donde el agua
escasea y/o su calidad está venida a menos, obstaculizando su desarrollo
económico.

La conservación del recurso hídrico comprende las medidas tomadas para


reducir la cantidad de agua utilizada para un fin determinado y/o protegerla.

En la Agenda 21 se señala que el objetivo general de la conservación y la


gestión de los recursos hídricos es: “Velar porque se mantenga un suministro
suficiente de agua de buena calidad para toda la población del planeta, y
preservar al mismo tiempo las funciones hidrológicas, biológicas y químicas
de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límites de la
capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades
relacionadas con el agua. Para ello, es preciso contar con tecnologías
innovadoras, entre ellas las tecnologías locales mejoradas para aprovechar
plenamente los recursos hídricos limitados y protegerlos contra la
contaminación”.

 Lagos:
Es una gran masa permanente de agua dulce depositada en
hondonadas del terreno que recoge aguas pluviales, subterráneas de

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 4


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

uno o varios ríos. La formación de un lago es el resultado de varios


procesos geológicos, como por ejemplo:

Movimientos tectónicos.
Movimientos de masa.
Vulcanismo.
Por la acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos.

Cabe mencionar que algunos lagos son creados por la acción del
hombre a fin de aprovechar sus aguas para el regadío, la laminación
de avenidas, la producción de energía mecánica y/o eléctrica, entre
otras; además, de ser contemplados como una atracción turística.
La fauna de los lagos es diversa. Se observan libélulas, mariposas y
mosquitos; especies de peces como charales, carpas, entre otros;
gaviotas, águilas, y distintas especies de aves propias de los
ambientes lacustres. En lo que compete a la flora, los bordes
presentan una diversidad de especies fanerógamas como el junco;
también se pueden apreciar plantas acuáticas flotantes y sumergidas,
como la purima, la totora y la yana llacho, entre otras.
Algunos lagos también son conocidos como mares cerrados, aunque
el término correcto es lagos endorreicos, por su aspecto salobre.
Destacan el mar Caspio, el mar Muerto y el mar de Aral. Otros lagos
no poseen salida al mar, como es el caso del Lago de Valencia.

 Lagunas

Es un depósito de agua natural, generalmente de agua dulce, con


menores dimensiones que un lago. La palabra laguna es de origen
latín “lacuna”. La formación de una laguna puede deberse a:
Movimientos tectónicos, es decir, depresiones creadas por
plegamientos de la corteza terrestre.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 5


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

Vulcanismo, es decir, creadas por la depresión formada después de la


actividad de los volcanes.
La acción de glaciares que en su avance y retroceso forman cavidades
que con el tiempo se llenan del agua del deshielo.
El desmoronamiento de la ribera de un río, o por el aislamiento de un
brazo o meandro de este.
Cabe señalar que algunas lagunas son creadas por la acción del
hombre a fin de propiciar diversas actividades económicas, como por
ejemplo, tener un reservorio de agua para los cultivos o generar
energía hidroeléctrica, entre otros.
Las lagunas por sus aguas dulces poseen una diversidad de especies
de animales y vegetales. En sus alrededores, estos gozan de humedad
para el desarrollo de una variedad biológica.

 Cochas:

Lagunas que forman las inundaciones en los ríos en la Amazonía. La


palabra cocha proviene del término quechua kocha que significa
laguna. Las cochas más antiguas reciben agua solo en la época de
creciente, están cubiertas de vegetación y son de tipo pantanoso, en
tanto que las más recientes tienen el espejo de agua, al menos en gran
parte, libre de vegetación flotante. En la selva baja las cochas
abundan.
Las cochas son de formas y orígenes diversos:
De forma semicircular. Son porciones de meandros aislados. En la
selva, los lugareños les dan el nombre tipishcas. Los ríos amazónicos
son de cauce tortuoso con numerosos meandros debido a su escaso
desnivel.
De forma más o menos rectangular. Son brazos de río aislados.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 6


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

De forma irregular y alejadas del río. Estos meandros son de origen


tectónico, vale decir, llenos de depresiones del terreno. Se las conoce
como cochas centrales.
En las cochas, la vegetación acuática y semiacuática es muy
importante para la vida de insectos, peces, como el paiche, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos, como la vaca marina o manatí, así como
para el mantenimiento de la cadena trófica.

2.3.2. Componente hidrológico

El componente hidrológico considera 5 criterios como: demanda y oferta


hídrica, riesgos por inundación, estado de desarrollo de estudios de agua y
disponibilidad de información y explotación de acuíferos.

a) Demanda y oferta hídrica

La oferta hídrica. Es la cantidad de agua existente en la naturaleza, y


dependiendo de su variabilidad espacial y temporal puede estimarse por
medio de múltiples observaciones in situ o por medio de modelos
hidrológicos calibrados.
La demanda hídrica. Es la cantidad de agua que demanda ser consumida
por los diversos usos de las actividades económicas que se pueden
desarrollar en un determinado ámbito geográfico y de parte de la población
para las necesidades. Puede estimarse con cálculos y proyecciones a futuro,
de forma específica para cada tipo de uso.

Para este criterio se considera el siguiente indicador:


 Estrés hídrico o índice de escasez
Estrés hídrico es cuando la demanda de agua es más importante que la
cantidad de agua disponible durante un periodo determinado, o cuando su
uso se ve restringido por su baja calidad. El cual provoca un deterioro de

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 7


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos


sobreexplotados, ríos secos, etc.) y de calidad (eutrofización,
contaminación de la materia orgánica, intrusión salina, etc.).
Para fines del presente documento el estrés hídrico en términos de cantidad,
y considera la relación demanda y la oferta, cuyos valores mayores o
iguales a uno manifiestan estrés hídrico.

b) Riesgos por inundación:


El Perú es uno de los países más vulnerables al Cambio Climático. La
amenaza por efecto de los fenómenos hidrometeorológicos,
específicamente para el análisis de inundaciones incrementó con mayor
frecuencia e intensidad, más aun por la presencia del Fenómeno El
Niño.
La ocurrencia de precipitaciones de alta intensidad en la costa, incluyendo
la parte baja de las cuencas que normalmente carece de lluvias o llueve
muy poco, eleva significativamente las descargas de los ríos, cambia el
curso de estos, incrementa la erosión de los suelos de la cuenca y la
capacidad de transporte de sedimentos en los ríos, superando la capacidad
de conducción de sus cauces naturales y provocando grandes inundaciones,
lo que afecta la infraestructura urbana, agrícola y vial.

c) Estado de desarrollo de estudios de agua


Los estudios de recursos hídricos generan conocimiento sobre los ámbitos
de las cuencas del país. Por lo común utilizan datos medidos primarios para
obtener cifras y juicios de las características y procesos que ocurren en la
cuenca, siendo estos de carácter físico, económico, cultural y social.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 8


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

La mayoría de los estudios tienen carácter de evaluación y muchas otras de


conservación de los recursos hídricos. En este documento se consideraron
los estudios realizados por las siguientes instituciones:

Autoridad Nacional del Agua (ANA).


Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS).
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Instituto Nacional de Desarrollo (INADE).
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERH).

Todas estas instituciones contribuyen de una u otra forma a la gestión del


agua a nivel nacional.

d) Disponibilidad de información:
El criterio disponibilidad de información considera los siguientes
indicadores:

 Densidad de estaciones pluviométricas


Las estaciones pluviométricas son un instrumento de medición que se
emplea en las estaciones meteorológicas para medir la precipitación en un
área determinada. Esta se mide en milímetros, es decir, lo que corresponde
al espesor de una lámina de agua que se forma por la precipitación sobre
una superficie plana. Para la gestión de la oferta es importante conocer su
intensidad y duración a fin de determinar la precipitación media en una
cuenca, así como el dimensionamiento del drenaje para evaluar y diseñar el
dimensionamiento de obras hidráulicas.

Se consideraron como base 701 estaciones administradas por el SENAMHI


para generar información de precipitación. Cabe mencionar que los datos
incluyeron las estaciones transferidas por el PMGRH.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 9


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

Así para obtener el valor del indicador se realizaron 2 procedimientos:

El primer procedimiento es la relación del área de la cuenca en km² entre la


densidad mínima de estaciones sugerida por la Organización Meteorológica
Mundial (OMM). (1 estación por cada 250 km²).

 Densidad de estaciones hidrométricas


Las estaciones hidrométricas tienen como finalidad obtener información
sobre la disponibilidad de recursos hídricos superficiales, su distribución
geográfica y su variabilidad en el tiempo. Otro aspecto de suma
importancia es cómo contribuye a obtener la magnitud y la frecuencia de
las inundaciones.

e) Explotación de acuíferos:

El agua subterránea es de suma importancia en el país, especialmente en


los lugares en donde escasean los recursos superficiales, como en Ica y
Tacna. Sin embargo, en ámbitos de abundancia, donde se utiliza mucha
agua, como en la selva, por ejemplo, las personas prefieren hacer pozos
para consumo humano.

2.3.3. Componente económico


El componente económico considera 2 criterios como la actividad económica
importante y la retribución económica por el vertimiento de agua residual.

a) Actividad económica importante:


Se identificaron las actividades importantes que podrían significar una
contribución económica y sostenible a la GIRH.

 Potencial hidroenergetico

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 10


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

El potencial hidroenergetico del Perú es aproximadamente de 98460


MW, 69445 MW de ellos son aprovechables, mientras que la
diferencia se concentra en áreas protegidas y en concesiones
eléctricas vigentes. Estas cifras corresponden a un estudio a cargo del
Ministerio de Energía y Minas (MINEM), patrocinado por el Banco
Mundial, en el 2011.
Cabe señalar que las cuencas de mayor interés para realizar proyectos
hidroenergéticos en la vertiente hidrográfica Pacífico son Cañete,
Santa, Ocoña y Camaná; en la vertiente hidrográfica del Atlántico
están las cuencas de Madre de Dios, Inambari, Urubamba, Alto
Marañón y Alto Huallaga.
En la tabla 4 se aprecia el potencial hidroenergético por vertiente
hidrográfica, siendo el Atlántico la vertiente con el mayor potencial,
el 88%.

b) Retribución económica por el vertimiento de agua residual

Respecto al régimen económico por el uso del agua, la Ley de Recursos


Hídricos establece como principio que el agua tiene valores sociocultural,
económico y ambiental. Así como en el artículo 90 señala que “todos los
titulares de los derechos de uso de agua están obligados a contribuir al uso
sostenible y eficiente del recurso mediante el pago de retribuciones
económicas y tarifas”, tal como la retribución económica por el uso del agua.
La retribución por el vertimiento de agua residual es el pago que el titular del
derecho efectúa por verter agua residual en un cuerpo de agua receptor.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 11


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

Este pago debe realizarse en función a la calidad y volumen del vertimiento, y


no sustituye el cumplimiento de lo dispuesto en la LRH y otras normas
referidas a la protección y conservación del agua.

2.3.4. Componente social

El componente económico considera 5 criterios como: conflicto por el uso de


agua, población, pobreza, organización y Consejos de Recursos Hídricos de
Cuenca.

a) Conflicto por el uso de agua


Los conflictos sociales vinculados a los recursos hídricos se definen como
aquellas situaciones que se generan cuando dos o más actores sociales
entran en confrontación por acceso, disponibilidad, calidad, uso y beneficio
de los recursos hídricos y bienes asociados.

Las manifestaciones más frecuentes son:


Uso (no consuntivo) de agua para centrales hidroeléctricas.
Uso de agua para proyectos de riego que implican: construcción de
represas para actividad agrícola y administración de proyectos de
irrigación.
Uso de agua para proyectos extractivos.
Trasvase de recursos hídricos de inter cuencas hidrográficas.
Otro enfoque de los conflictos por el agua considera a estos como una
oportunidad para(re)negociar los acuerdos en torno a la gestión integrada
del agua, tales como normas nacionales, regionales y locales, así como las
normas consuetudinarias de uso, acceso y control sobre este recurso.
Seguidamente, se presenta una selección de factores generadores de
conflictos sociales asociados al uso de los recursos hídricos.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 12


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

 Factores directos considera la afectación a la calidad, cantidad y


oportunidad de los recursos hídricos, y otros relacionados a la
infraestructura hidráulica y bienes asociados.
 Factores indirectos Inadecuada relación con las poblaciones
asentadas en las zonas aledañas a los proyecto extractivos.

Incumplimiento de compromisos y/o acuerdos, de lo estipulado en los


estudios ambientales aprobados y/o incumplimiento de la legislación
ambiental nacional vigente.
Insuficiente supervisión y fiscalización del Estado a las industrias
extractivas.
Débil protección de los derechos de las poblaciones rurales.
Falta de inclusión de los pueblos indígenas en los procesos de diálogo.
Ausencia de protocolos adecuados para promover condiciones de
diálogo entre el Estado, la sociedad civil, las poblaciones rurales y la
empresa privada.
Los conflictos hídricos son consecuencia de las necesidades de acceso,
usufructo o control de la cantidad, calidad y oportunidad de distribución del
agua, pretendidas al mismo tiempo por diversos actores para satisfacer sus
necesidades. Estos se clasifican en:
 Conflicto hídrico por cantidad del agua
Relacionado con la disputa del volumen o caudal del recurso hídrico
(superficial y/o subterráneo).
 Conflicto hídrico por calidad del agua
Relacionado con la gestión de la calidad del recurso, la cual puede ser
afectada por actividades antropogénicos, impacto por aguas residuales
provenientes de los diversos usos, vertimientos, tratamiento o reúso de
aguas, entre otros.
 Conflicto hídrico por oportunidad del agua
Relacionado al uso del recurso en el tiempo y el espacio, y en donde se
anulan oportunidades de uso a otras actividades.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 13


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

 Otros relacionados

b) Población

 Densidad Poblacional
La densidad poblacional cuantifica la relación de los habitantes por
kilómetro cuadrado de un determinado lugar o área geográfica.
Esta información fue obtenida a través del censo nacional realizado el
2007; asimismo, el censo se define como: “una investigación estadística
que comprende un conjunto de actividades destinadas a recopilar,
organizar, elaborar, evaluar, analizar y difundir los datos referente a todas
las unidades de un universo específico en un área y momento determinado.
De acuerdo a la naturaleza de los datos un censo puede ser de población,
vivienda, económico, etc.” La densidad de población permite identificar
cuáles son las áreas dentro de la cuenca que presentan mayores condiciones
de presión como consecuencia de la dinámica poblacional manifestada
entre otros aspectos en la demanda de los recursos hídricos.

c) Pobreza

La pobreza es una situación social y económica que se caracteriza por una


carencia marcada en la satisfacción de las necesidades básicas. Las
circunstancias para especificar la calidad de vida y determinar si un grupo
en particular es catalogado como empobrecido suelen ser: el acceso a la
educación, la vivienda, el agua potable, la asistencia médica, etc. También,
suelen considerarse las circunstancias laborales y el nivel de ingresos.
Incidencia de pobreza, desde un enfoque monetario, la pobreza indica la
insuficiencia de ingresos o gastos de la población respecto a un consumo
mínimo aceptable socialmente. El porcentaje de la población con tal
insuficiencia es lo que se conoce como incidencia de pobreza. Al calcular
la incidencia de la pobreza solo se establece su magnitud en términos de
proporción de población cuyos gastos de consumo son inferiores al mínimo
establecida (valor de la línea de pobreza) para atender la satisfacción de

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 14


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

necesidades básicas. La información de los perfiles de pobreza es útil


como instrumento de focalización geográfica, pues identifica en las
regiones -en donde se concentra el mayor número de población en
situación de pobreza o de extrema pobreza-, a quienes deben ir dirigidos
los programas de lucha contra la pobreza, lo que facilita la priorización de
la asignación del gasto público. El INEI promueve y difunde estudios
especializados sobre las condiciones de vida y pobreza con información
proveniente de los censos nacionales de población y vivienda, las encuestas
de hogares y otras fuentes de datos. Al respecto, la información procesada
fue obtenida del Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007. Uno de los
principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos
establece que “El principio de prioridad en el acceso al agua: El acceso al
agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona
humana es prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso,
incluso en épocas de escasez”.

d) Organización

En toda organización el trabajo se divide para alcanzar los objetivos. Una


división horizontal permite distribuir el trabajo en tareas; la división
vertical, genera una estructura jerárquica según las responsabilidades de
decisión. Esto es lo que se conoce como pirámide organizacional, cuyos
niveles son:
Nivel superior o estratégico, se elaboran las políticas y estrategias de la
organización.
Nivel medio o táctico, controla la gestión realizada.
Nivel operativo, plantea cómo debe realizarse la actividad que se desarrolla
o el servicio que se presta.

e) Consejos de recursos hídricos de cuenca

La Ley 29338-Ley de Recursos Hídricos establece que “los Consejos de


Recursos Hídricos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 15


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

integrantes de la ANA, creados mediante decreto supremo, a iniciativa de


los gobiernos regionales con el objeto de participar en planificación,
coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los
recursos hídricos en sus respectivos ámbitos”.
Para facilitar el proceso de creación y funcionamiento de los CRHC, la
ANA, aprobó:
 La Resolución Jefatural N° 575-2010-ANA, “Lineamientos
Generales para la Creación de los CRHC”. Norma que permite
implementar en forma ordenada los procesos de conformación de
los CRHC en coordinación estrecha con los gobiernos regionales y
los grupos impulsores.
 La Resolución Jefatural N° 290-2012-ANA, “Lineamientos para la
Elaboración del Reglamento Interno de los Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca”. Documento que sirve para que cada CRHC
elabore sus propios reglamentos para su funcionamiento.

La ANA, en el periodo 2011 al 2013, promovió y asesoró la creación de 6 CRHC pilotos


Estos son: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili y
Caplina-Locumba.

2.4. CUENCA
La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y
además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su
contenido, toda estructura hidrogeológica subterránea del acuífero como un
todo.
La elevación media es una característica fisiográfica de la cuenca que está
relacionada con la temperatura y la precipitación, a su vez la variación de la
temperatura influye en la variación de pérdidas de agua por evaporación por esta
razón en hidrología se utiliza como parámetro representativo.

Cabe desatacar que las partes constitutivas de una cuenca son:

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 16


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

 El parteaguas
 Sus vertientes
 Su valle o cuenca baja
 Su red de avenamiento o de drenaje

Cuencas hidrográficas. Son aquellas que hacen que el agua que proviene de las
montañas o del deshielo, descienda por la depresión hasta llegar al mar. En
algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de
un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera será
una laguna o lago.

2.4.1. Características de las cuencas hidrográficas:

 La curva cota superficie


 El coeficiente de forma
 El coeficiente de ramificación

2.4.2. Principales cuencas hidrográficas

Cuencas endorreicas: son aquellas que las aguas no llegan al mar, que tienen
como resultado la formación de sistemas de agua estancada (como lagos o
lagunas).

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 17


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

Cuencas exorreicas: son aquellas que drenan sus aguas al mar o al acéano y que
por lo tanto no quedan encerradas entre los diferentes conjuntos de montañas.

Cuencas arreicas: son aquellas en que las aguas se evaporan o se filtran en el


terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y
cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no
desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia. También son
frecuentes en áreas del desierto del Sahara y en muchas otras partes.

2.4.3. Partes que forman una cuenca

Cuenca alta: que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente.

Cuenca media: la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el


material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.

Cuenca baja: la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta


se deposita en lo que se llama cono de deyección.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 18


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

2.5. ASPECTOS GENERALES

Dentro de estos aspectos temáticos se han considerado: a) política, b)


económica, c) económica, d) institucional, e) recursos humanos, f) información,
g) potencial de recursos, h) aprovechamiento de los recursos e i) impacto
ambiental.

2.5.1. Política
El área temática Política puede considerarse conformada por tres sub áreas:
marco de política, marco legal y marco institucional.

a. Marco de política:
En esta sub área se considera importante evaluar la existencia o no de
políticas de gobierno en relación a la gestión, por ejemplo, de cuatro
recursos naturales: agua, suelo, forestal y recursos hidrobiológicos.
El parámetro de evaluación puede ser la existencia, que se tenga el mayor
número de políticas sobre la gestión de recursos naturales seleccionados.

b. Marco legal
Desde el punto de vista legal, se considera necesario evaluar la existencia o
no de normas legales que guarden relación con las políticas establecidas por
el gobierno en relación a la gestión de recursos naturales en la cuenca
hidrográfica.

c. Marco institucional
En el área de marco institucional se desea evaluar el grado de
implementación de las instituciones a nivel nacional consideradas en el
marco de la política y el marco legal, con relación a los recursos naturales
seleccionados.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 19


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

2.5.2. Socioeconómica
El área socioeconómica se ha dividido en tres sub áreas temáticas; demografía,
estructura ocupacional y estructura social.

a. Demografía
Se considera que los aspectos de demografía pueden ser evaluados en
función de los siguientes parámetros.
 Población de centros poblados importantes
Se considera la evaluación de la población de la ciudad más
importante establecida en la cuenca, en relación a las ciudades más
importantes por cuenca, a nivel nacional.
El parámetro a evaluar puede ser la población del centro poblado
más importante por cuenca.
 Tasa de migración neta
La tasa de migración neta permitirá evaluar el balance en las
cuencas, para tener una idea de si en la cuenca hay preponderancia
de inmigración o emigración de población.

El parámetro a evaluar es la tasa de crecimiento neta de la cuenca, en


relación a las tasas de migración neta positiva.
Se prepara una lista que contenga las tasas de migración neta por
cueca. Se tendrá en consecuencia una lista de migración neta don se
puede distinguir una tasa de migración máxima, una tasa de
migración neta mínima y una desviación estándar.

 Población rural
La población rural puede sr evaluada como la presencia en
porcentaje de población rural en la cuenca con relación al nivel
nacional.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 20


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

El parámetro a evaluar puede ser el porcentaje de población rural en


la cuenca, con relación a las poblaciones rurales de las demás
cuencas.

 Servicios básicos urbanos


El aspecto de los servicios básicos urbanos puede ser evaluado en
función de los servicios de agua potable de poblaciones urbanas
conocidas en la cuenca.
Se elabora una lista que contenga los porcentajes de servicios vascos
urbanos de abastecimiento de agua potable. Se tendrá en
consecuencia una lista de valores de porcentajes básicos urbanos de
abastecimiento de agua potable donde se puede distinguir un
porcentaje máximo de servicios básicos urbanos de abastecimiento
de agua potable.

 Servicios básicos rurales


El aspecto de los servicios básicos rurales puede ser evaluado en
función de los servicios de agua potable de poblaciones rurales
establecidas en la cuenca.

b. Estructura ocupacional
Este aspecto puede ser evaluó a través de la población económicamente
activa de la cuenca, en relación a las PEA de las cuencas restantes.

El parámetro a evalúa será el porcentaje de la PEA presente en la cuenca en


relación al PEA del resto de las cuencas.

c. Estructura social
Para evaluar la estructura social se pueden considerar representativas, con
fines de este análisis, las condiciones o niveles de pobreza.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 21


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

El parámetro a utilizar será el nivel de pobreza del área mas preponderante


en la cuenca.

2.5.3. Económica
En el área económica de la cuenca puede ser analizada a través del PBI
departamental.
El parámetro a utilizar será el producto bruto interno promedio (PBI) de la
cuenca, que es resultante del promedio de los BI de las áreas departamentales
que contiene la cuenca.

2.5.4. Institucional
El área temática institucional se considera que puede estar referida a la
capacidad institucional por parte del Estado, los usuarios y el sector privado en
relación a la gestión de los recursos naturales a nivel de cuenca.

El parámetro para evaluar el área temática puede ser el nivel institucional.

2.5.5. Recursos Humanos


El área temática de recursos humanos puede ser evaluada a través de la sub área
temática técnica instalada en las diversas instituciones establecidas a nivel de
cuencas para tratar con la gestión de los recursos naturales.
El parámetro a evaluar puede ser el nivel de capacidad técnica instalada a nivel
de cuenca.

2.5.6. Información
El tema de la información es un tema relativamente amplio, más aun si
queremos que cubra todo el espectro de los recursos naturales seleccionados. Sin
embargo, la información puede ser evaluada a través de la gestión global de la
información sobre recursos naturales, que abarca la captura, recolección,
análisis, edición y difusión de la información.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 22


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

En consecuencia, el parámetro a utilizar para evaluar esta área temática puede


ser el nivel global de gestión de recursos naturales en la cuenca.

2.6. Aspectos técnicos


Dentro de estos aspectos se consideran: potencial de recursos, aprovechamiento
de recursos, impacto ambiental negativo.

2.6.1. Potencial de recursos


a) Agua:
La disponibilidad del recurso agua puede ser evaluada en función de los
volúmenes anuales de agua superficial que produce la cuenca.

El parámetro para evaluar el potencial de recursos hídrico superficial pude


ser el volumen anual de agua en millones de metros cúbicos. Para ello, se
puede utilizar el caudal promedio mensual (m3/s) y convertirlo en el
volumen anual en millones de metros cúbicos.

b) Suelo:
El recurso suelo puede ser evaluado en función del uso del potencial del uso
de la cuenca.

2.6.2. Aprovechamiento de recursos


a. Agua
El aprovechamiento del recurso hídrico puede evaluarse a raves de los
volúmenes de agua utilizados en la cuenca y la infraestructura desarrollada
para el aprovechamiento del recurso hídrico.

 Volumen de agua utilizados


Está representado por el volumen anual total de agua que se utiliza
en cada cuenca. Este volumen incluirá el agua superficial y
subterránea y será calculado sumando los usos consuntivos de agua.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 23


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

 Infraestructura de aprovechamiento
La infraestructura de aprovechamiento puede ser evaluada como la
infraestructura desarrollada en cada sector del agua.
b. Suelo:
El aprovechamiento del recurso suelo se puede evaluar en función del
aprovechamiento para fines agrícolas,, pecuarios y para fines mineros. El
aprovechamiento del recurso forestal.

 Uso del suelo con fines agropecuarios


El uso del suelo con fines agropecuarios puede evaluarse en función
de las áreas agrícolas cultivadas y las áreas dedicadas a la actividad
pecuaria.
 Uso del suelo para fines mineros
Este tipo de aprovechamiento se refiere al aprovechamiento del suelo
o sub suelo con fines mineros. Este aspecto puede evaluarse a través
del catastro minero para conocer el número de concesiones mineras,
el tipo de concesión y su magnitud en volúmenes explotables puede
dar una idea indirecta de la importancia del aprovechamiento minera
en la cuenca.

c. Aprovechamiento forestal
El aprovechamiento forestal puede ser evaluado a través de las concesiones
forestales otorgadas. La información que puede utilizarse son el área y la
producción forestal

d. Aprovechamiento de recursos hidrobiológicos


El aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos se considera en función
a las especies más importantes consideradas en la evaluación del potencial
de recursos hidrobiológicos en la cuenca. La evaluación de esta sub área
temática se realizará s través de las producciones anuales por cada especie

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 24


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

que se obtienen a través de las producciones por cada especie que se


contienen en los centros de extracción..

2.6.3. Impactos ambientales negativos.


Los impactos ambientales negativos pueden presentarse en a cueca por
actividades antrópicas y por procesos físico natrales. Con fines de un plan de
manejo de cuencas hidrográficas, se pueden identificar por ejemplo loas
siguientes impactos ambientales:

a. Erosión de suelo
La erosión del suelo se puede evaluar de manera global, en función de una
tasa anual de erosión en la cuenca.

b. Sedimentación
Puede considerarse que el problema de la sedimentación se debe a las altas
tasas de erosión en las partes altas de la cuenca, ya sea por procesos físico
natural y ausencia de prácticas de conservación de suelo.
c. Drenaje
El problema de drenaje que se evalúa es aquel relacionado a las tierras
agrícolas. Este es consecuencia de la baja eficiencia de riego en zonas con
baja disponibilidad de agua y de la falta de infraestructura de drenajes o
evacuación en zonas inundables.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 25


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

III. METODOLOGIA

3.1. Dar valores a los aspectos temáticos en consideración; a continuación se


presenta las ponderaciones para cada eje temático.

POLÍTICA
N° MICROCUENCA Marco Político Marco Legal Marco Institucional PROMETHEE
1 Huanta 10 10 10 30
2 San Pedro de Cachi 4 4 4.4 12.4
3 Pongora 8 8 5.6 21.6
4 Paccha 6 6 5.6 17.6
5 Vinchos 10 10 6.7 26.7
6 Chillico 6 6 4.4 16.4
7 Alameda 10 10 8.9 28.9
8 Huatata 5 5 5.6 15.6
9 Yucaes 8 8 5.6 21.6
10 Chiccllarazo 8 8 5.6 21.6
11 Apacheta 6 6 5.6 17.6
SOCIOECONOMÍA
N° MICROCUENCA Demografía PROMETHE
1 Huanta 7.5 75
2 San Pedro de Cachi 7.5 75
3 Pongora 7.5 75
4 Paccha 7.5 75
5 Vinchos 5 50
6 Chillico 5 50
7 Alameda 7.5 75
8 Huatata 6 60
9 Yucaes 5 50
10 Chiccllarazo 7.5 75
11 Apacheta 7.5 75

ECONOMÍA
N° MICROCUENCA Importancia Económica de la Micro Cuenca PROMETHE
1 Huanta 10 10
2 San Pedro de Cachi 3.04 3.04
3 Pongora 0.77 0.77
4 Paccha 3.04 3.04
5 Vinchos 0.77 0.77
6 Chillico 0.77 0.77
7 Alameda 0.77 0.77
8 Huatata 0.77 0.77
9 Yucaes 0.77 0.77
10 Chiccllarazo 6.91 6.91
11 Apacheta 3.04 3.04

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 26


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

INSTITUCIONAL
N° MICROCUENCA Gestión Institucional PROMETHE
1 Huanta 10 10
2 San Pedro de Cachi 4.4 4.4
3 Pongora 4.4 4.4
4 Paccha 5.6 5.6
5 Vinchos 6.7 6.7
6 Chillico 5.6 5.6
7 Alameda 5.6 5.6
8 Huatata 5.6 5.6
9 Yucaes 8.9 8.9
10 Chiccllarazo 5.6 5.6
11 Apacheta 5.6 5.6

RECURSOS HUMANOS
N° MICROCUENCA Capacidad Técnica Instalada PROMETHE
1 Huanta 10 10
2 San Pedro de Cachi 9 9
3 Pongora 7 7
4 Paccha 8 8
5 Vinchos 6 6
6 Chillico 4 4
7 Alameda 5 5
8 Huatata 4 4
9 Yucaes 6 6
10 Chiccllarazo 6 6
11 Apacheta 5 5

INFORMACIÓN
N° MICROCUENCA Gestión de la información PROMETHE
1 Huanta 10 100
2 San Pedro de Cachi 4.8 48
3 Pongora 6.9 69
4 Paccha 5.2 52
5 Vinchos 5.7 57
6 Chillico 5.4 54
7 Alameda 4.9 49
8 Huatata 6.9 69
9 Yucaes 9.6 96
10 Chiccllarazo 9 90
11 Apacheta 8 80

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 27


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

POTENCIAL DE RECURSOS
N° MICROCUENCA PROMETHE
1 Huanta 100
2 San Pedro de Cachi 44
3 Pongora 55
4 Paccha 33
5 Vinchos 55
6 Chillico 67
7 Alameda 44
8 Huatata 67
9 Yucaes 78
10 Chiccllarazo 78
11 Apacheta 89

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
N° MICROCUENCA Suelo (hac) PROMETHE
1 Huanta 76.27 7.627
2 San Pedro de Cachi 17.21 1.721
3 Pongora 4.15 0.415
4 Paccha 9.7 0.97
5 Vinchos 9.68 0.968
6 Chillico 17.21 1.721
7 Alameda 19.2 1.92
8 Huatata 8.44 0.844
9 Yucaes 18.09 1.809
10 Chiccllarazo 1.41 0.141
11 Apacheta 11.02 1.102

IMPACTO AMBIENTAL
N° MICROCUENCA PROMETHE
1 Huanta 10
2 San Pedro de Cachi 3.75
3 Pongora 3.75
4 Paccha 5
5 Vinchos 6.25
6 Chillico 5
7 Alameda 6.25
8 Huatata 8.75
9 Yucaes 7.5
10 Chiccllarazo 8.75
11 Apacheta 10

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 28


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

3.2. En la matriz de criterios y alternativas se muestran los valores en resumen:

MATRIZ DE CRITERIOS Y ALTERNATIVAS


AREA TEMATICA OBJETIVO CUENCA 01 CUENCA 02 CUENCA 03 CUENCA 04 CUENCA 05 CUENCA 06 CUENCA 07 CUENCA 08 CUENCA 09 CUENCA 10 CUENCA 11
POLÍTICA MAX 30 12.4 21.6 17.6 26.7 16.4 28.9 15.6 21.6 21.6 17.6
SOCIOECONOMÍA MIN 75 75 75 75 50 50 75 60 50 75 75
ECONOMÍA MAX 10 3.04 0.77 3.04 0.77 0.77 0.77 0.77 0.77 6.91 3.04
INSTITUCIONAL MAX 10 4.4 4.4 5.6 6.7 5.6 5.6 5.6 8.9 5.6 5.6
RECURSOS HUMANOS MAX 10 9 7 8 6 4 5 4 6 6 5
INFORMACIÓN MAX 100 48 69 52 57 54 49 69 96 90 80
POTENCIAL DE RECURSOS MAX 100 44 55 33 55 67 44 67 78 78 89
APROVECHAMIENTO DE
MIN
RECURSOS 7.627 1.721 0.415 0.97 0.968 1.721 1.92 0.844 1.809 0.141 1.102
IMPACTO AMBIENTAL MAX 10 3.75 3.75 5 6.25 5 6.25 8.75 7.5 8.75 10

3.3. Se realiza la valoración para cada cuenca con las demás:


3.3.1. Cuenca 01

AREA TEMATICA OBJETIVO C01 - C02 C01 - C03 C01 - C04 C01 - C05 C01 - C06 C01 - C07 C01 - C08 C01 - C09 C01 - C10 C01 - C11
POLÍTICA MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SOCIOECONOMÍA MIN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ECONOMÍA MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
INSTITUCIONAL MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
RECURSOS HUMANOS MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
INFORMACIÓN MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
POTENCIAL DE RECURSOS MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
APROVECHAMIENTO DE
MIN
RECURSOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
IMPACTO AMBIENTAL MAX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
SUMATORIA 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

3.3.2. Cuenca 02
C02 - C01 C02 - C03 C02 - C04 C02 - C05 C02 - C06 C02 - C07 C02 - C08 C02 - C09 C02 - C10 C02 - C11
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
0 1 0 1 1 1 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 1 0 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2 1 2 3 3 2 3 1 1

3.3.3. Cuenca 03

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 29


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

C03 - C01 C03 - C02 C03 - C04 C03 - C05 C03 - C06 C03 - C07 C03 - C08 C03 - C09 C03 - C10 C03 - C11
0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 0 0 0 0
0 1 1 0 0 1 0 0 0 0

1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 4 4 3 3 4 3 2 1 3

3.3.4. Cuenca 04
C04 - C01 C04 - C02 C04 - C03 C04 - C05 C04 - C06 C04 - C07 C04 - C08 C04 - C09 C04 - C10 C04 - C11
0 1 0 0 1 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

1 1 0 0 1 1 0 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
1 4 4 2 4 4 3 3 1 1

3.3.5. Cuenca 05
C06 - C01 C06 - C02 C06 - C03 C06 - C04 C06 - C05 C06 - C07 C06 - C08 C06 - C09 C06 - C10 C06 - C11
0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 0 0 0 0

1 0 0 0 0 1 0 1 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
2 6 4 3 1 4 2 1 1 1

3.3.6. Cuenca 06
C05 - C01 C05 - C02 C05 - C03 C05 - C04 C05 - C06 C05 - C07 C05 - C08 C05 - C09 C05 - C10 C05 - C11
0 1 1 1 1 0 1 1 1 1
0 1 1 1 0 1 1 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
0 0 0 0 1 1 1 0 0 1
0 1 0 1 1 0 1 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 0 0 0

1 1 0 0 1 1 0 1 0 1
0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
1 7 4 6 5 5 5 2 3 5

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 30


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

3.3.7. Cuenca 07
C07 - C01 C07 - C02 C07 - C03 C07 - C04 C07 - C05 C07 - C06 C07 - C08 C07 - C09 C07 - C10 C07 - C11
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 1 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 0 1 0 0 0 0
1 4 4 3 1 3 2 1 1 1

3.3.8. Cuenca 08
C08 - C01 C08 - C02 C08 - C03 C08 - C04 C08 - C05 C08 - C06 C08 - C07 C08 - C09 C08 - C10 C08 - C11
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 0 0 1 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 1 1 1 0 0 0
0 1 1 1 1 0 1 0 0 0

1 1 0 1 1 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 1 1 0 0 0
2 7 4 5 4 3 5 1 1 2

3.3.9. Cuenca 09
C09 - C01 C09 - C02 C09 - C03 C09 - C04 C09 - C05 C09 - C06 C09 - C07 C09 - C08 C09 - C10 C09 - C11
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
1 1 1 1 0 0 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 1 0 0

1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 0 0 1
2 7 5 6 4 6 7 6 3 6

3.3.10. Cuenca 10

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 31


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

C11 - C01 C11 - C02 C11 - C03 C11 - C04 C11 - C05 C11 - C06 C11 - C07 C11 - C08 C11 - C09 C11 - C10
0 1 0 0 0 1 0 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 1 1 1 1 0
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 1 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 0 0 1 1 1 1 0
0 1 1 0 1 1 1 1 1 1
1 5 5 2 4 7 5 6 4 2

3.3.11. Cuenca 11
C10 - C01 C10 - C02 C10 - C03 C10 - C04 C10 - C05 C10 - C06 C10 - C07 C10 - C08 C10 - C09 C10 - C11
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 0 1
0 1 1 1 1 1 1 1 0 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
0 1 1 1 1 1 1 0 1 0
1 7 6 6 5 7 6 6 3 4

3.4. En la matriz de índice de preferencia se tendrá en cuenta la siguiente formula:

MATRIZ DE INDICES DE PREFERENCIA


NEGATIVOS
CUENCA 01 CUENCA 02 CUENCA 03 CUENCA 04 CUENCA 05 CUENCA 06 CUENCA 07 CUENCA 08 CUENCA 09 CUENCA 10 CUENCA 11
CUENCA 01 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 0.78 7.78
CUENCA 02 0.11 0.22 0.11 0.22 0.33 0.33 0.22 0.33 0.11 0.11 2.11
CUENCA 03 0.11 0.44 0.44 0.33 0.33 0.44 0.33 0.22 0.11 0.33 3.11
CUENCA 04 0.11 0.44 0.44 0.22 0.44 0.44 0.33 0.33 0.11 0.11 3.00
CUENCA 05 0.11 0.78 0.44 0.67 0.56 0.56 0.56 0.22 0.33 0.56 4.78
CUENCA 06 0.22 0.67 0.44 0.33 0.11 0.44 0.22 0.11 0.11 0.11 2.78
CUENCA 07 0.11 0.44 0.44 0.33 0.11 0.33 0.22 0.11 0.11 0.11 2.33
CUENCA 08 0.22 0.78 0.44 0.56 0.44 0.33 0.56 0.11 0.11 0.22 3.78
CUENCA 09 0.22 0.78 0.56 0.67 0.44 0.67 0.78 0.67 0.33 0.67 5.78
CUENCA 10 0.11 0.78 0.67 0.67 0.56 0.78 0.67 0.67 0.33 0.44 5.67
CUENCA 11 0.11 0.56 0.56 0.22 0.44 0.78 0.56 0.67 0.44 0.22 4.56
POSITIVOS 1.44 6.44 4.78 5.00 3.44 5.33 5.56 4.67 2.33 3.00 3.67

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 32


PRIORIZACIÓN DE CUENCAS

3.5. Habiendo ya valorizado las matrices anteriores, se tendrá el siguiente ranking:

1 Huanta 7.78 CUENCA 01 1.44


9 Yucaes 5.78 CUENCA 09 2.33
10 Chiccllarazo 5.67 CUENCA 10 3.00
5 Vinchos 4.78 CUENCA 05 3.44
11 Apacheta 4.56 CUENCA 11 3.67
8 Huatata 3.78 CUENCA 08 4.67
3 Pongora 3.11 CUENCA 03 4.78
4 Paccha 3.00 CUENCA 04 5.00
6 Chillico 2.78 CUENCA 06 5.33
7 Alameda 2.33 CUENCA 07 5.56
2 San Pedro de Cachi 2.11 CUENCA 02 6.44

IV. DISCUSIONES
Se tuvo que priorizar según el estudio de los valores negativos y positivos ordenando de
mayor a menor y viceversa para ver la coincidencia de los la cuenca lo cual fue favorable
dando como correcto el estudio realizado.

V. CONCLUSION
Del presente trabajo se concluyó con la priorización de las cuencas que se tenían en estudio,
priorizando la cuenca número 1 que representa a la microcuenca Huanta.

MANEJO Y GESTION DE CUENCAS (RH 542) Página 33

Vous aimerez peut-être aussi