Vous êtes sur la page 1sur 60

Módulo: II Unidad: V Origen de la civilización en el Perú, en

el contexto mundial, estudio crítico y análisis económico


Semana: 5

HISTORIA GENERAL

Lic. Lisset Guerrero Suárez


Origen de la civilización en el Perú
Orientaciones

• En esta unidad es necesario que Ud.


estimado participante tome conciencia del
valor que la Historia del Perú desde sus
orígenes hasta el presente.
Contenidos Temáticos

• La Historia del Perú desde sus orígenes


hasta el presente.
• Los conceptos de: Historia, Cultura,
Civilización.
Teorías del Origen de la Cultura Peruana
• Inmigracionista: Postulada por el
arqueólogo alemán Max Uhle, afirma que
las culturas de la sierra eran derivadas
de las culturas de la costa. Además
considera el origen de la cultura costeña
como procedente de Centroamérica, por
esta razón, Uhle llamó a las primeras
culturas peruanas Mayoides. En
consecuencia, las culturas Mochica y
Nazca eran derivadas de las que tuvieron
su asiento en México.
• Según esta teoría la influencia cultural
entre Centroamérica y Perú se habría
producido por vía terrestre y marítima.
Teorías del Origen de la Cultura Peruana
• Autóctonista: Julio C. Tello descubridor de
la cultura Chavín en 1919. Después de
realizar varias excavaciones en distintos
lugares del Perú, llego a una conclusión .
• La cultura peruana se formó en Chavín de
Huántar, que recibió influencia a su vez, de
pobladores provenientes de la selva
amazónica. Los logros culturales de Chavín
se expandieron hacia todo el territorio
andino. En la 1era etapa de su propagación
mantuvieron, casi en su totalidad, sus
características originarias. En la 2da etapa,
a causa de la influencia del medio físico,
estas características se modificaron.
Teorías del Origen de la Cultura Peruana

• Alóctonista: El arqueólogo peruano


Federico Kauffmann sostiene que en
un principio creyó que nuestra raíz
cultural se encontraba en
Centroamérica.
• Posteriormente presentó una versión
distinta, diciendo que el origen de la
cultura se forja primero en Ecuador,
con la cultura Valdivia, hace algo más
de 5 mil años y que de este sector se
propagó hacia México y Perú.
Teorías del Origen de la Cultura Peruana
• Hologenista: Planteada por el
arqueólogo peruano Luis Guillermo
Lumbreras.
• El hologenismo, es denominado también
"neoautoctonismo", pues resalta la
evolución cultural interna.
• La alta cultura andina es,
fundamentalmente, el resultado del
esfuerzo y creatividad de los habitantes
andinos desde los periodos Lítico y
Arcaico. Esto no excluye la posibilidad
de que algunos aportes hayan llegado
de otras áreas culturales de la América
antigua.
Cultura Caral

• La cultura Caral, la primera civilización de América, es más


antigua de lo que se creía. Últimas pruebas con carbono 14
demuestran que se establecieron en Perú hacia el año 5000
antes de Cristo.
Cultura Caral

• La ciudad de Caral se encuentra en el inicio del sector medio


del valle de Supe, provincia de Barranca, a 184 km al norte de
Lima, en el área norcentral del Perú.
• El 28 de Junio del 2009 la ciudad de Caral fue declarada, al fin,
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por el comité del patrimonio
Mundial de la Unesco
La Ciudad de las Pirámides

• Se ubica en la margen izquierda del valle medio inferior de supe,


a 26 km del litoral y a 350 m.s.n.m.; ocupa 66 hectáreas.
Comprende una zona nuclear con 32 estructuras públicas y
varios conjuntos residenciales.
• En el espacio nuclear de la ciudad sagrada de Caral se
encuentran los edificios públicos y domésticos de mayor estatus,
distribuidos en dos grandes mitades:
- Caral alto en el lado norte.
- Caral bajo en el sur.
Economía Caral

• Fue agrícola, pesquera, articulada por el intercambio. Los


pobladores del litoral recolectaron diversas especies: anchoveta,
choros y machas; los agricultores del valle produjeron algodón,
mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo,
calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, etc.
Economía Caral

• En el litoral, la actividad se concentró en la pesca y recolección,


en el valle, la agricultura fue la actividad preponderante, en los
humedales fue la recolección, pesca y cultivo; en las lomas y
monte ribereño, la caza y recolección; y en la terraza aluvial
desértica, la construcción con piedra, arcilla, madera y caña.
Quipus: Cultura Caral
• Los quipus son ramales de cuerdas,
con nudos y varios colores, con los
que los antiguos peruanos daban
razón de las historias, noticias y de
las cuentas. Era el sistema de
contabilidad que usaban los
habitantes peruanos.
• El haber encontrado uno en la ciudad
más antigua de América, revela que
hace 5.000 años ya existía un sistema
de escritura en esta parte del mundo.
• En la imagen, la arqueóloga peruana
Ruth Shady muestra una figura
durante una exhibición en el Museo
Nacional de Lima el 18 de julio de
2005.
Música ancestral

• La música ha sido, desde los albores de la civilización andina,


parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello
es el hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el
piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Se les ha
clasificado como "flautas tubulares horizontales o traversas", pues
son tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que
sirve de embocadura.
El Ojo de Dios
• De los muchos objetos
recuperados por los
arqueólogos en Caral, uno de
ellos es singular por su forma y
significado. Se le ha llamado "el
ojo de dios". Lo forma una
armazón de carricillos o palitos
colocados en forma de cruz o
equis sobre la que se ha tejido
una cobertura con hilo de
algodón de varios colores a
modo de espiral, partiendo de la
unión de la intersección de los
palitos. El aspecto final es con
forma de rombo o rectángulo.
Sistema Religioso
• El hombre de Caral tenía creencia en la existencia de dioses
que controlaban la lluvia, la sequía, la salud, las enfermedades,
la abundancia de alimentos, la hambruna, etc. Frente a la
existencia de estos dioses, los chamanes eran los únicos que
lograban conectarse con las deidades, por lo tanto era
necesario el dar en forma permanente la ofrenda a las castas
sacerdotales gobernantes a fin de contentar a los dioses.
• Este pueblo creía que una peste, una sequía o algo negativo
era como consecuencia de la falta de tributo o veneración a los
dioses, por lo tanto la ofrenda era necesaria y básica para
continuar con un buen clima o buena salud. Se han
encontrado estatuillas de arcilla que de acuerdo a sus
creencias eran los protectores de su bienestar personal o
colectivo.
Cultura Chavín

• La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de


Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas
del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañón,
Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se
encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y
abarca las regiones naturales: Quechua, Jalca, y Puna.
Organización Política-Social
• La sociedad Chavín fue teocrática, adoraban al dios Jaguar o
Puma, era gobernada por un sacerdote quien representaba a
la casta gobernante (sacerdotes y guerreros).

Los sacerdotes: Eran los especialistas, científicos que


dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les daba gran
influencia y poder.

La Nobleza Guerrera: Encargados de contener las invasiones


o revueltas en las regiones de la cultura Chavín, mantuvieron
un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias
para su desarrollo y zona de expansión.

El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a


los dioses y gobernantes Chavín.
Economía Chavín

• Notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el


comercio a base de trueques.
• El trueque era la forma de pago para el maíz, que se generalizó
a partir de Chavín de Huántar hasta el Imperio Inca.
• Dentro de la agricultura, el maíz, conocida en la idioma
Quechua como sara o ara, ocupo un lugar principal.
Arquitectura Chavín
Arquitectura Chavín
• El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín
de Huántar. El diseño del templo no habría resistido por lo
general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido
inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin
embargo el pueblo de Chavín creó un sistema de drenaje
exitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para
permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento
acústico avanzados (ingeniería hidraúlica).

• Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales


creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo
de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un
jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza
blanca y negra.
Arquitectura Chavín
• La cultura Chavín representa el primer estilo artístico
generalizado en los Andes. El arte Chavín se puede dividir en
dos fases:
– 1era fase: Construcción del Templo "Viejo" en Chavín de
Huántar (900 a.C-500 a.C).
– 2da fase: Construcción del Templo "Nuevo" en Chavín de
Huántar" (500 a.C -200 a.C).
• La arquitectura se difundió por todo el territorio,
caracterizándose por las estructuras en forma de "U",
plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y
rectangulares y pozos circulares.
• Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de
piedra) aunque en algunos lugares también utilizaron el barro y
adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos
con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas:
Las famosas Cabezas Clavas.
Escultura Chavín

• Cabezas Clavas son bultos


escultóricos que representan a
cabezas de deidades, hechas en
diferentes tamaños. Todas cuentan
con una estructura alargada en su
parte posterior, con la que eran
insertadas en los muros del Templo
Principal o Castillo de Chavín. En
unos casos presentan rasgos
antropomorfos y en otros zoomorfos
(felino y ave de rapiña), o bien una
combinación de ambos, al estilo de
la figura del lanzón monolítico.
Escultura Chavín
• El lanzón Monolítico: Se encuentra en
la parte céntrica del Templo Antiguo,
en el complejo Chavín de Huántar.
Posee rasgos antropomorfos y
zoomorfos como: los cabellos y cejas
en forma de serpientes, la boca con
dos grandes colmillos y las manos
con garras felinas.

• Esta escultura mide 5 m de altura y


está clavado en el medio de un
espacio reducido de forma
cuadrangular, en el complejo de
Chavín de Huántar.
Escultura Chavín
• La Estela Raimondi Representa a un
dios con dos báculos en las manos)
es un monolito de granito pulido de
1,98 m de lado por 0,74 m de ancho,
tallado en solo una de sus caras.
• Representa a un dios con rasgos
felínicos con los brazos extendidos
sosteniendo en cada mano una vara o
báculo. Similar representación
aparece también en otras esculturas
de culturas andinas posteriores, como
la Tiahuanaco y Huari, al cual se
conoce como Viracocha, la «Divinidad
de los dos Báculos» o «Dios de las
Varas».
Escultura Chavín
• El Obelisco Tello es una escultura
lítica de 2.52 m, de corte trapezoidal,
esculpido en las cuatro caras.
• Representa a una divinidad
compleja: la unión de dos
caimanes.
• En toda su superficie se representan
multitud de otros elementos:
hombres, aves, serpientes, felinos,
plantas (calabaza, ají, maní, yuca),
etc.
• El Obelisco es la figura iconográfica
más compleja de los objetos de la
Cultura Chavín.
Cerámica Chavín
• Se caracteriza por ser monocroma, gris y
marrón en algunas ocasiones es decorado
con colores rojo y negro-plata con diseños
a base de insiciones.
• Se distinguían al ofrecer un sin número de
ceramios con decoraciones de animales
selváticos (jaguar, puma, etc) y también
serpientes, peces, y figuras antropomorfas
que infundían terror.
• Formas de las cerámicas Chavín: Tenían
forma globular, cuerpo macizo, con gollete
cilíndrico y asa estribo con dibujos en alto
relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.
Religión Chavín
• Fue Politeísta y adoraron a dioses
terroríficos. La religión en Chavín habría
tenido influencia selvática ya que sus
esculturas muestran seres
sobrenaturales, que recogían rasgos
felinos como el Jaguar y el Puma, pero
también caimanes y serpientes etc. y
diversas aves andinas como el águila,
cóndor y el halcón.
• Para Tello, el llamado «dios de los
báculos» o «dios felino», considerado el
principal del panteón chavín, era la más
antigua versión de la imagen de dios
Viracocha, que tiempo después aparece
difundida en todo el mundo andino.
Cultura Paracas

• Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que


hoy es el distrito de Paracas de la provincia de Pisco, en la
Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus
centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su
influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande.
Organización Política-Social

• La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura


Chavín, ésta influencia se reflejo en su vida religiosa y en
el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes.

La organización social estuvo dividida en la clase gobernante y


privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras que
el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.
Economía Paracas

• La economía Paracas en este periodo dependió básicamente


de la agricultura intensiva y la pesca (dada su cercanía al
mar, fueron hábiles pescadores a bordo de sus caballitos de
totora) Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen la
construcción de acueductos en los desiertos, que les dio la
capacidad de producir fuentes artificiales de agua, y el uso
del guano como fertilizante.
Periodos de la Cultura Paracas

• Paracas Cavernas: El
arqueólogo Julio C. Tello afirma
que las tumbas Paracas de este
periodo fueron cavadas
subterraneamente sobre las
rocas con una forma de copa de
champagne invertida o botella
de cuello alto en una
profundidad de más de 6 metros
de profundidad en donde
colocaban a sus momias.
Periodos de la Cultura Paracas

• Paracas Necrópolis: Recibió su


nombre por el hecho de que es un
gran cementerio “Una ciudad de
muertos".
• Los muertos eran enterrados con
sus mejores prendas de vestir,
adornados, objetos ceremoniales
y símbolos.
• El sitio contiene diferentes
compartimentos y es considerada
una cámara funeraria. Las
momias estaban envueltas en
telas finas y ásperas.
Textilería Paracas

• Fueron los mas notables en el arte textil con materiales de alta


calidad como: alpaca, lana de vicuña, algodón, plumas
multicolores, etc. Utilizaron dibujos geométricos y una
combinación de colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco, etc.
• Es considerado como el mejor de todas las culturas antiguas ya
que era muy armoniosa y con muchos colores, tenían diseños de
animales, antropomorfas y geométricas.
• Los Mantos Paracas son conocidos en todo el mundo por su gran
calidad y finos tejidos.
Cirugía Paracas

• Eran expertos en operaciones


quirúrgicas especialmente en
la trepanación de cráneos con
el fin de curar fracturas,
infecciones y tumores.

• Usaban como anestesia la hoja


de coca, chicha de jora (bebida
alcohólica hecha de maíz
amarillo) para contrarrestar el
dolor y evitar las infecciones.
Cerámica Paracas
• Su cerámica era escultural y
esférica como la forma de una
calabaza con dos caños y un
puente. Sus motivos eran felinos,
peces, aves, serpientes (influencia
de la Cultura Chavín). En la época
de Paracas Cavernas y posterior se
utilizó la policromía, sin embargo
en la Paracas Necrópolis se
utilizaba los colores crema pre-
cocción y estilos monocromos.
• Las decoraciones fueron de
animales en especial peces,
plantas y personas.
Cultura Nazca

• Se desarrolló en la costa Sur del Perú, en la actual Región Ica,


que comprende los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y
sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el valle de
Acarí.
• El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo
alemán Federico Max Uhle, quien la estudió por primera vez
entre los años 1900 y 1901.
Organización Social
• La sociedad nazquense estuvo dividida en: La elite dominante
estuvo constituida por los sacerdotes militares, funcionarios
administrativos y dirigentes intermedios; la clase popular
explotada la conformaron los campesinos, artesanos y
pescadores. La clase sacerdotal guerrera moraba en las
ciudades donde, de igual manera, vivían los artesanos,
alfareros, tejedores y orfebres. Los campesinos habitaban en
el campo, en pequeñas aldeas rurales que estaban bajo la
influencia y control de las ciudades.
Los sacerdotes guerreros y la casta militarista montaron un
Estado de carácter teocrático – militarista; porque este fue
divino y belicista. Los nazquenses tuvieron una política
expansiva. El poder se hegemonizaba en las ciudades y desde
allí ejercía la dominación sobre las zonas rurales.
Arquitectura Nazca

• Los nazcas utilizaron como principal


técnica el adobe. Destaca el complejo
arqueológico de Cahuachi, a orillas del
Río Grande, con su templo de corte
piramidal, de terrazas superpuestas, y
su palacio de los jefes guerreros, en
medio de seis barrios o complejos
arquitectónicos bien definidos. Debió
ser el principal centro administrativo y
de culto de los Nazca. Otros centros
urbanos nazcas fueron Tambo Viejo,
Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña.
Economía Nazca
• Desarrollaron la agricultura logrando el cultivo de ají, pallares,
algodón, etc.; pescaron en el mar la rica variedad
hidrobiológica; cazaban los camélidos y aprovechaban su
carne, su lana. Es más, a pesar de la sequedad de su zona, se
las ingeniaron para extraer águale subsuelo a través de pozos y
de galerías filtrantes con una compleja red de acueductos, que
dejaba subir las aguas subterráneas a la superficie; luego
trasladaban el recurso hídrico hacia los campos de cultivo por
medio de canales.
• Fueron considerados los mejores ingenieros hidráulicos del
Perú antiguo, por sus diversas técnicas de irrigación como la
construcción de reservorios, canales, acueductos subterráneos,
etc. Los nazca practicaron el comercio con pueblos de la sierra
sur del Perú, específicamente con los Huarpa de Ayacucho.
Tecnología Hidraúlica Nazca
Líneas de Nazca
• Son Calendarios Astronómicos. Los
geoglifos de Nazca o "Líneas de Nazca“
Son una serie de formas geométricas,
kilómetros de líneas y dibujos algunos
tan grandes como un campo de fútbol.
Están compuestas por varios cientos de
figuras que abarcan diseños tan simples
como líneas hasta complejas figuras
zoomorfas, fitomorfas y geométricas que
aparecen trazadas en la superficie. Lo
asombroso es que estas líneas
solamente pueden ser observadas en su
integridad desde el aire, al sobrevolar el
desierto, lo cual ha despertado grandes
preguntas sobre las intenciones y
habilidades de sus constructores.
Cerámica Nazca
• La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en
1901, y es considerada como la más lograda del
antiguo Perú. La cultura Nazca se caracteriza por
la calidad de sus vasijas, las complejas
representaciones que pintaron en sus superficies
antes de ser cocidas y la policromía de sus
motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete
colores, y unos 190 matices diferentes.
• La forma más típica de las vasijas es la botella asa-
puente con dos vertederos, pero también
fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos
ceremoniales. La característica principal de la
cerámica Nazca es el “Horror al vacío”, es decir
que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus
cerámicas algún espacio sin pintar o decorar.
Cerámica Nazca
• En estas piezas se representaron elementos
de la vida cotidiana, tales como flores,
frutos, aves, animales e insectos, pero
también personajes mitológicos o que
combinan atributos humanos y animales.

• Los motivos Nazca se dividen en tres


categorías:
– Naturalistas: ilustran el medio ambiente.
– Míticos o religiosos: nos revelan la
percepción que tenían los Nazcas del
mundo espiritual.
– Geométricos: destacan círculos,
semicírculos, rombos, líneas, espirales,
escalones, etc.
Textilería Nazca

• Fue realizada recurriendo a la lana


y algodón, resaltando los tapices y
brocados. Los vestidos fueron:
camisas sin mangas, faldellines,
turbantes, cinturones, mantos, etc.
tejieron, asimismo, con plumas y
fibras vegetales (totora, junco); lo
que les permitió hacer cetros,
abanicos, canastas, cuerdas, etc.
Religión Nazca

• Fueron politeístas y panteístas, es decir adoraron a la


naturaleza como a las montañas, al mar, cielo, tierra,
fuego, agua, etc. La mayoría de los templos y otros
edificios fueron creados en honor de estas deidades, con
el objetivo de agradar a los dioses para no sufrir
hambrunas. Su religión tuvo mucho que ver con el
misterio de Líneas de Nazca que es considerado por
algunos como un gran calendario astronómico y
agrícola, mientras que otros arqueólogos consideran que
era un lugar donde se celebraban los rituales religiosos.
• Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en
rituales religiosos o en ceremonias bélicas.
Las Cabezas Trofeo
• Estos ritos tienen su origen en la
cultura Chavín y en la cultura Paracas.
• Para hacer una cabeza trofeo, sacaban
el cerebro de la base del cráneo, luego
cosían la boca de la cabeza y hacían un
pequeño agujero en la frente, donde se
deslizaban una cuerda para colgarlos.
Se cree que las cabezas trofeo fueron
diseñados para hacer rituales en
relación con la fertilidad de la tierra.
• Las cabezas trofeo pertenecían a
soldados derrotados y otros enemigos
de los pobladores Nazca.
La Cultura Chimú

• La Cultura Chimú se desarrollo en la costa norte del Perú en el


actual departamento de La Libertad. Abarco los valles de
Moche, Chicama y Virú. Por el norte se extendió hasta Tumbes
y por el sur, hasta Huarmey. Su capital fue la ciudad de barro
más grande de América: Chanchan. El termino Chimú fue
utilizado por primera vez en 1925, por el arqueólogo
norteamericano Alfred Kroeber.
Organización Económica
• Agricultura: La economía Chimú funcionaba gracias a sus
centros urbanos en el campo (rural) que se encargaban de
recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos de los
campesinos. El estado administraba el reino desde la ciudad
capital Chan-Chan. Los funcionarios chimús manejaron,
organizaron y monopolizaron la producción, el
almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y
productos. Los chimús hicieron usos de los
Wachaques (Chacras hundidas) que fueron utilizadas para
sembrar vegetales en el desierto costero.
• La Pesca: El mar fue una fuente inagotable de recursos
marinos, construyeron embarcaciones de totora y madera,
provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros
aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde
también recolectaron mariscos y algas marinas para su
alimentación. .
Organización Social y Política
• La sociedad Chimú fue dividida o estratificada en
clases sociales como:
• Los Ciquic o sacerdotes jefes generales que tenían
mando absoluto en el pueblo.
• Los Alaec o curacas, guerreros con mando en
pequeños territorios.
• Los Fixl o gente distinguida por sus virtudes
(caballeros). Cortesanos, hacendados.
• Los Paraeng o tributarios (vasallos): campesinos,
artesanos, pescadores.
• Los yanas o sirvientes esclavos a cargo de labores
domésticas.
Arquitectura Chimú

• Utilización masiva del Barro para fabricar adobes.


• La Capital Chimu: Chan Chan (significa Sol Sol) es un ejemplo de
gran edificación y ciudad de barro, lo que demuestra que fueron
extraordinarios arquitectos.
• Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y
religiosa, mientras el pueblo residía en viviendas de quincha con
habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. Ejm:
La Fortaleza de Paramonga, Huaca Esmeralda, huaca Dragon, etc.
Orfebrería Chimú
• Los Chimús utilizaron un tratamiento
especializado de los metales; trabajaron
el enchapado, el dorado, el estampado,
el vaciado a la cera perdida, el perlado,
la filigrana, el repujado sobre moldes de
madera.
• Utilizaron Aleaciones de oro y plata.
Fabricaron magnificas Máscaras
funerarias para sus gobernante.
• Tumi: Obra más representativa de la
orfebrería Chimú. El Tumi es un cuchillo
ceremonial de oro de un metro de largo
y treinta centímetros de ancho que se
usaba en sacrificios para los dioses.
Cerámica Chimú
• Procede de la Mochica, pero es inferior a ésta,
tanto en su aspecto estético y la técnica de su
elaboración y acabado, como en la calidad de
los materiales empleados.
• Se caracteriza por el empleo de un solo color:
negro brillante, pero se han encontrado
también ejemplares de color gris, a causa,
seguramente, de que el artista no aplicó
debidamente la técnica del cocido;
excepcionalmente, hay piezas finas, y otras de
color marrón, con un acabado poco
perfeccionado.
• La forma de los ceramios fue, mayormente,
globular con gollete o asa puente en forma de
estribo que remata en un sólido pico cónico.
Historia, Cultura, Civilización

• La Historia es un vasto y complejo proceso de génesis,


crecimiento y organización a través del cual la humanidad
toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo,
y el individuo emerge como persona ante la naturaleza y la
propia historia.
Historia, Cultura, Civilización
• Cultura es la totalidad de las formas y los
modos de vida del ser humano en una
sociedad determinada.
Comprende todas aquellas cosas creadas y
adquiridas por el ser humano como
miembro de una sociedad) lenguaje,
creencias, costumbres, tradiciones,
folklore, etc.
• La cultura incluye todos los modos de vida.
• La cultura es producto de la sociedad: se
crea, se aprende y se transmite a través del
tiempo por medio del proceso de
interacción social.
Historia, Cultura, Civilización

• Civilización es el estadio (fase de


desarrollo) cultural propio de las
sociedades más avanzadas según su
nivel de ciencia, artes, etc.
• Es un determinado tipo de sociedad que
a través de la historia ha logrado
consolidar una unidad histórica y
cultural.
• El concepto se utiliza, para nombrar a
una sociedad compleja, diferente de las
sociedades tribales de la antigüedad. El
término también se usa como sinónimo
de progreso.
Actividad de Investigación
Sugerida

• Realiza un mapa conceptual detallando las


principales características de las culturas preíncas.
GRACIAS

Vous aimerez peut-être aussi