Vous êtes sur la page 1sur 33

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

INTRODUCCION
Para la explotación petrolera se debe tener en cuenta muchos aspectos, tales como:
Ubicación, tipo de petróleo, tipo de suelo donde se ubica el yacimiento, impacto
ambiental, etc. Uno de los aspectos más importantes y del cual depende el la
tecnología a utilizar para la explotación es el comportamiento del pozo el cual está
directamente ligado a los componentes del suelo donde se encuentra el mineral, es
por ello que se ha buscado diferentes métodos de extracción los cuales se adapten
a las diferentes características de cada pozo, y de esta manera reducir costos de
explotación e incrementar la producción y las ingresos económicos.
Uno de los métodos existentes desde ya hace varios años es el bombeo
electrosumergible, el cual utiliza una bomba centrifuga para transportar los fluidos
hasta la estación de flujo. Este método, a pesar de ser muy efectivo para producir
crudos livianos y pesados, es uno de las técnicas que necesita mayor supervisión,
análisis y control, de manera que el funcionamiento del sistema sea óptimo.
JUSTIFICACIÓN
Cuando el pozo deja de producir por flujo natural, se requiere el uso de una fuente
externa de energía para conciliarla oferta con la demanda de energía. La utilización
del bombeo electrosumergible es con el fin de levantar los fluidos desde el fondo
del pozo hasta el separador, es lo que se denomina levantamiento artificial. El
propósito delos métodos de levantamiento artificiales minimizar los requerimientos
de energía en la cara de la formación productora, con el objeto de maximizar el
diferencial de presión a través del yacimiento y provocar, de esta manera, la mayor
afluencia de fluidos, sin que generen problemas de producción.
MARCO TEORICO
El método de levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible (BES) tiene
como principio fundamental impulsar el fluido del reservorio hacia la superficie,
mediante la rotación centrífuga de la bomba. Este método puede utilizarse para
producir fluidos de alta viscosidad, crudos con gas y pozos con alta temperatura.
El método de levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible (BES) tiene
como principio fundamental levantar el fluido del reservotorio hasta la superficie,
mediante la rotación centrífuga de la bomba electrosumergible.
La potencia requerida por dicha bomba es suministrada por un motor eléctrico que
se encuentra ubicado en el fondo del pozo; la corriente eléctrica, necesaria para el
funcionamiento de dicho motor, es suministrada desde la superficie, y conducida a
través del cable de potencia hasta el motor.
Una unidad típica convencional del Sistema de Bombeo Electrosumergible se
compone básicamente de equipos de subsuelo, equipos de superficie, cables y
componentes superficiales. La muestra un diagrama esquemático de los equipos de
superficie y subsuelo. El conjunto de equipos de subsuelo se encuentra constituido
por la bomba centrifuga, la sección de entrada estándar o el separador de gas, la
sección de sello o protector, el motor eléctrico. Entre los cables tenemos: el cable
conductor eléctrico, el cable de conexión al motor y el sensor de fondo.
Los equipos de superficie están conformados por el cabezal de descarga, el variador
de frecuencia o el controlador de arranque directo, la caja de unión o venteo y por
el conjunto de transformadores. (Vargas, s.f.)

El bombeo electrosumergible es un sistema de levantamiento artificial aplicado para


desplazar volúmenes de crudo con una alta eficiencia y economía, en yacimientos
potencial mente rentables (o en su defecto con grandes prospectivas) y en pozos
profundos, con el objeto de manejar altas tasas de flujo. Este método es aplicado
generalmente cuando se presentan los siguientes casos:

– Alto índice de productividad


– Baja presión de fondo
– Alta relación agua – petróleo
– Baja relación gas – líquido
El BES se basa en la utilización de bombas centrífugas (de múltiples etapas) de
subsuelo ubicadas en el fondo del pozo, estas son accionadas por motores
eléctricos.

El BES tiene un rango de capacidades que va desde 200 a 9000 BPD, trabaja a
profundidades entre los 12000 y 15000 pies, el rango de eficiencia está entre 18 –
68% y puede ser usado en pozos tanto verticales como desviados o inclinados. (La
comunidad petrolera, 2009)

Parámetros a controlar en el BES


– Verificación del nivel de fluido
– Verificación de la instalación
– Presiones de cabezal y fondo
– Seguridad y optimización (La comunidad petrolera, 2009)

Ventajas del BES


– Los costos de levantamiento para grandes volúmenes son bajos
– Es usado en pozos verticales y desviados
– Pueden manejar tasas de producción alrededor de 200 – 9000 BPD
– Este tipo de instalaciones no impacta fuertemente en las zonas urbanas
– Bajo mantenimiento
– Se facilita el monitoreo de presiones y temperaturas de fondo del hoyo, a través
del uso de sensores
– Puede ser manejado en pozos con grandes cortes de agua y baja relación gas-
líquido. Alta resistencia en ambientes corrosivos. (La comunidad petrolera, 2009)

Desventajas del BES


– Es imprescindible la corriente eléctrica, se requiere de altos voltajes
– Los cables se deterioran al estar expuestos a altas temperaturas
– Los cables dificultan el corrido de la tubería de producción
– No es recomendable usar cuando hay alta producción de sólidos
– No es funcional a altas profundidades debido al costo del cable, a posibles
problemas operacionales y a los requerimientos de alta potencia de superficie
– Con el 10% de gas libre se puede bloquear la bomba, ya que impide el
levantamiento, requiriendo la instalación de un separador de gas

– Las bombas están afectadas por: temperatura de fondo ya que conlleva a falla
en el cable y producción de arena. (La comunidad petrolera, 2009)

– Costo inicial muy alto.

– Cualquier daño en la unidad se debe hacer un servicio a pozo (taladro).


Información de los Yacimientos

Los equipos fueron instalados en yacimientos que corresponden a las


características siguientes:

• Profundidad 1.950 a 2.650 mts.

• Intervalo productivos 1.750 a 2.700 mts.

• Casing 5 ½” 17 lb/ft

• Tubing. 2 7/8” EUE

• Grado API del Petróleo. 26° a 28°

• Temperatura de fondo de pozo. 100° C a 120° C

• Temperatura de cabeza de pozo en Producción. 65° C a 80° C

• Caudal de petróleo. 45 – 90 m3/d

• Porcentaje de agua. 85 % a 97 %

• Relación gas Líquido (GLR) 20 a 40 M3 /M3

• Presión de fondo de pozo en fluencia. 20 Kgr/cm2 a 40 Kgr/cm2

• Presión estática de fondo. 120 Kgr/cm2 a 200 Kgr/cm2

Resumiendo la producción media de los pozos considerados es de 62 m3/d con un


corte de agua del 91%, la profundidad promedio de instalación es de 2126 mts, y
las temperaturas promedio de fondo se ubican en el orden de los 110 °C todos los
pozos con Casing de 5 1/5” 17 lf/ft y Tubing de 2 7/8”. (Luis Francisco Baieli, s.f.)

EQUIPOS DE SUPERFICIE

La instalación de superficie consta de un transformador reductor de 13,8 kV a 480


V, voltaje necesario para la operación del variador de frecuencia, el cual provee el
voltaje trifásico variable al transformador elevador multi-taps ,elevando al voltaje
necesario para la operación del motor en el fondo del pozo, la caja de venteo es un
punto de conexión del equipo de superficie con el equipo de fondo, finalmente junto
a la caja de venteo se instala un registrador de amperaje del motor
electrosumergible. (Mirtha, 2016)
Banco de transformación eléctrica

Es aquel que está constituido por transformadores que cambian el voltaje primario
de la línea eléctrica por el voltaje requerido para el motor. Este componente se utiliza
para convertir el voltaje de la línea al voltaje requerido en la superficie para alimentar
al motor en el fondo del pozo; algunos están equipados con interruptores “taps” que
les dan mayor flexibilidad de operación. Se puede utilizar un solo transformador
trifásico o un conjunto de tres transformadores monofásicos. (Mirtha, 2016)

Tablero de control

Es el componente desde el que se gobierna la operación del aparejo de producción


en el fondo del pozo. Dependiendo de la calidad de control que se desea tener, se
seleccionan los dispositivos que sean necesarios para integrarlos al tablero. Este
puede ser sumamente sencillo y contener únicamente un botón de arranque y un
fusible de protección por sobre carga; o bien puede contener fusibles de
desconexión por sobrecarga y baja carga, mecanismos de relojería para
restablecimiento automático y operación intermitente, protectores de
represionamiento de líneas, luces indicadores de la causa de paro, amperímetro, y
otros dispositivos para control remoto, los tipos de tablero existentes son
electromecánicos o bien totalmente transistorizados y compactos. (Mirtha, 2016)

Variador de frecuencia

Permite arrancar los motores a bajas velocidades, reduciendo los esfuerzos en el


eje de la bomba, protege el equipo de variaciones eléctricas. (Mirtha, 2016)

Caja de venteo

Está ubicada entre el cabezal del pozo y el tablero de control, conecta el cable de
energía del equipo de superficie con el cable de conexión del motor, además permite
ventear a la atmósfera el gas que fluye a través del cable, impidiendo que llegue al
tablero de control. Se instala por razones de seguridad entre el cabezal del pozo y
el tablero de control, debido a que el gas puede viajar a lo largo del cable superficial
y alcanzar la instalación eléctrica en el tablero. En la caja de viento o de unión, los
conductores del cable quedan expuestos a la atmósfera evitando esa posibilidad.
(Mirtha, 2016)
Cabezal de descarga

El cabezal del pozo debe ser equipado con un cabezal en el tubing tipo hidratante
o empaque cerrado. Los cabezales de superficie pueden ser de varios tipos
diferentes, de los cuales, los más comúnmente utilizados son: Tipo Hércules, para
baja presión Tipo Roscado, para alta presión Los cabezales tipo Hércules, son
utilizados en pozos con baja presión en el espacio anular, y en instalaciones no muy
profundas. Estos poseen un colgador de tubería tipo cuña, y un pasaje para el cable.
El cable de potencia cruza a través de ellos hasta la caja de venteo, y es empacado
por un juego de gomas prensadas. (Mirtha, 2016)

EQUIPOS DE SUBSUELO

Son aquellas piezas o componentes que operan instalados en el subsuelo. Las


compañías de bombeo electro sumergible se especializan en la fabricación de estos
equipos, mientras que los componentes de los otros dos grupos son considerados
misceláneos. (Mirtha, 2016)
Motor electrosumergible

Este es un motor trifásico, de inducción tipo jaula de ardilla, de dos polos, similar a
los utilizados en aplicaciones de superficie. Las tres fases son conectadas al
bobinado del motor, el que termina en una estrella en el interior de este, la cual trata
de estabilizar un punto neutro. (Mirtha, 2016)

Estator

El estator, es el núcleo del campo eléctrico del motor, (fig. 2.12) está compuesto por
el bastidor o carcasa, el núcleo del estator y el bobinado, cada estator es bobinado
en tres fases para desarrollar el voltaje y amperaje apropiado de acuerdo al diseño.
El estator toma la energía eléctrica de la superficie y la convierte a energía
magnética, la cual induce corriente (energía eléctrica) en el rotor, generándole un
torque, haciendo que entre en movimiento.

Rotor

El rotor es un dispositivo que rota dentro del núcleo del estator, (fig.2.13) los rotores
son del tipo jaula de ardilla, usualmente de 12 a 18 pulgadas (0.30 a 0.46 m.) de
longitud, los cuales se encuentran montados sobre un eje y localizados en el estator
ensamblado dentro de una carcasa de acero
La potencia requerida se obtiene simplemente incrementando la longitud del motor
(cantidad de rotores). En motores simples (una sola sección) se pueden obtener
potencias máximas de hasta 400 HP con un largo máximo de aproximadamente 33
pies (10 m.), mientras que con motores en tándem se pueden lograr potencias del
orden de los 750 HP con un largo total de aproximadamente 90 pies (27 m.).

Cojinetes del motor

Son componentes internos del motor electrosumergible y elementos estáticos, cuya


función principal es fijar y centralizar el conjunto de rotores. En toda configuración
del motor, entre rotor y rotor existe un cojinete.

El motor también tiene un cojinete de empuje (thrust bearing) que absorbe las
cargas sobre el eje. A pesar que los rotores pueden girar en ambas direcciones,
dependiendo de la secuencia de fases eléctrica, el cojinete de empuje del rotor debe
girar en el sentido correcto para prevenir fallas prematuras.

Es importante controlar el sentido de rotación inmediatamente después de poner en


marcha la unidad. El sentido de rotación se puede cambiar invirtiendo la posición de
dos de los conductores (fases) del motor en superficie (usualmente se realiza esta
operación en el tablero de control o caja de venteo).

Eje

Es el componente interno del motor electrosumergible que hace girar el sistema. La


configuración del eje es hueco para la circulación del aceite dieléctrico a lo largo del
motor, con la finalidad de brindar lubricación y enfriamiento. Los ejes son fabricados
de diferentes materiales
Separador de gas

Existen dos tipos básicos de succiones o intakes de bombas: Las succiones


estándar y Los separadores de Gas. El siguiente componente a considerar es la
succión o intake. Esta es la puerta de acceso de los fluidos del pozo hacia la bomba,
para que esta pueda desplazarlos hasta la superficie. El uso del separador de gas
permite una operación de bombeo más eficiente en pozos gasificados, ya que
reduce los efectos de disminución de capacidad de carga en las curvas de
comportamiento, evita la cavitación a altos gastos y las fluctuaciones cíclicas de
carga en el motor producidas por la severa interferencia de gas. (Mirtha, 2016)

Entre los efectos que causa la presencia de gas libre en el interior de la bomba
están:
 El comportamiento de la bomba se aparta del señalado en sus curvas
características,
 Reducción de su eficiencia,
 Fluctuación de carga en el motor,
 Posible efecto de cavitación y otros consecuentes.

Para evitar estos inconvenientes en el funcionamiento del sistema de bombeo


electrosumergible, se emplean los separadores de gas. Éstos, además de
permitir el ingreso de fluidos al interior de la bomba, tienen la finalidad de
eliminar la mayor cantidad del gas en solución contenido en estos fluidos, su
uso permite una operación de bombeo más eficiente en pozos con alta
producción de gas, ya que reduce los efectos que produce la presencia de gas
libre.

Flujo inverso

Consiste en invertir el sentido del flujo del líquido, lo que permite que el gas libre
continúe su trayectoria ascendente hacia el espacio anular. Se componen de un
laberinto que obliga al fluido del pozo a cambiar de dirección antes de ingresar a la
bomba. En este momento, las burbujas continúan subiendo en lugar de acompañar
al fluido. (Mirtha, 2016)

Separadores rotativos

Utilizan la fuerza centrífuga para separar el gas del líquido. Trabaja de la siguiente
forma: en sus orificios de entrada, recibe la mezcla de líquido y gas libre que pasa
a través de una etapa de succión neta positiva, la cual imprime fuerza centrífuga a
los fluidos; por diferencia de densidades el líquido va hacia las paredes internas del
separador y el gas permanece en el centro. (Mirtha, 2016)

Protector

Este componente también llamado Sección sellante, se localiza entre el motor y la


bomba: está diseñado principalmente para igualar la presión del fluido del motor y
la presión externa del fluido del pozo a la profundidad de colocación del aparejo.
Las funciones básicas de este equipo son: Además, sirve de vínculo mecánico entre
el motor y la bomba.

Transmitir el torque desarrollado por el motor hacia la bomba, a través del


acoplamiento de los ejes. Proveer al motor de un depósito de aceite para compensar
la expansión y contracción del fluido lubricante, durante los arranques y paradas del
equipo eléctrico. Prevenir la entrada de fluido del pozo hacia el interior del motor
(motor). Absorber la carga axial desarrollada por la bomba a través del cojinete de
empuje, impidiendo que estas se reflejen en el motor eléctrico (Proteger).Permitir la
igualación de presión entre el motor y el anular. (Mirtha, 2016)

Cumple 3 funciones básicas:

Conectar el motor y la bomba


Lubricar el eje principal y de esta forma reducir el desgaste del mismo.

Compensar la expansión o contracción del motor por el efecto del calentamiento o


enfriamiento. (Madrid, s.f.)

Bomba electrosumergible

Es el corazón del sistema de bombeo electro Mixto sumergible. Estas bombas son
del tipo Multi- Etapas y el número de estas depende de cada aplicación específica.
Flujo Cada “ETAPA” está formada por un Impulsor y un Radial Difusor. El impulsor
da al fluido energía cinética. El Difusor cambia esta energía cinética en energía
potencial (Altura de elevación o cabeza). Es necesario tomar en cuenta el efecto de
algunos para cdc metros a fin de predecir el comportamiento de la bomba bajo
condiciones reales de operación: La cavitación. La condensación de las burbujas.
La presión absoluta. La capacidad de carga. La potencia. La eficiencia de la bomba.
Existen varios tipos de cables en una instalación de bombeo electro sumergible:
Extensión de Cable Plano. Cable de Potencia. Conectores de Superficie. (Mirtha,
2016)

Es de tipo centrifugo-multicapas, cada etapa consiste en un impulsor rotativo y un


difusor fijo. El número de etapas determina la capacidad de levantamiento y la
potencia requerida para ello. (Vargas, s.f.)
El movimiento rotativo del impulsor imparte un movimiento tangencial al fluido que
pasa a través de la bomba, creando la fuerza centrífuga que impulsa al fluido en
forma radial, es decir, el fluido viaja a través del impulsor en la resultante del
movimiento radial y tangencial, generando al fluido verdadera dirección y sentido de
movimiento. (Vargas, s.f.)
Su función básica es imprimir a los fluidos del pozo, el incremento de presión
necesario para hacer llegar a la superficie, el gasto requerido con presión suficiente
en la cabeza del pozo.
Las bombas centrífugas son de múltiples etapas, y cada etapa consiste de un
impulsor giratorio y un difusor estacionario. El impulsor da al fluido ENERGÍA
CINÉTICA. El Difusor cambia esta energía cinética en ENERGÍA POTENCIAL
(Altura de elevación o cabeza).
El tamaño de etapa que se use determina el volumen de fluido que va a producirse,
la carga o presión que la bomba genera depende, del número de etapas y de este
número depende la potencia requerida. En una bomba de impulsores flotantes,
éstos se mueven axialmente a lo largo de la flecha y pueden descansar en empuje
ascendente o descendente en cojinetes, cuando están en operación. Estos empujes
a su vez, los absorbe un cojinete en la sección sellante. (Vargas, s.f.)
Las etapas a su vez pueden clasificarse, dependiendo de la geometría del pasaje
de fluido, en dos tipos:
*Flujo Mixto

*Flujo Radial

Otra clasificación de los diferentes tipos de bombas se realiza según la SERIE de


las mismas. (Vargas, s.f.)
A la vez, la serie está directamente relacionada con el diámetro de la bomba, por
ejemplo "A"; "D"; "G"; "H"; Etc.
En la bomba de impulsores fijos, estos no pueden moverse y el empuje desarrollado
por los impulsores los amortigua un cojinete en la sección sellante. Los empujes
desarrollados por los impulsores dependen de su diseño hidráulico y mecánico,
además del gasto de operación de la bomba. (Vargas, s.f.)
Bombas Centrífugas Sumergibles.
Una bomba operando un gasto superior al de su diseño produce empuje ascendente
excesivo y por el contrario operando a un gasto inferior produce empuje
descendente. A fin de evitar dichos empujes la bomba debe de operar dentro de un
rango de capacidad recomendado, el cual se indica en las curvas de
comportamiento de las bombas y que generalmente es de 75 % al 95% del gasto
de mayor eficiencia de la bomba. (Vargas, s.f.)
Un impulsor operando a una velocidad dada, genera la misma cantidad de carga
independientemente de la densidad relativa del fluido que se bombea, ya que la
carga se expresa en términos de altura de columna hidráulica de fluido. De esta
característica se desprende el siguiente concepto:
La presión desarrollada por una bomba centrífuga sumergible, depende de la
velocidad periférica del impulsor y es independiente del peso del líquido bombeado.
La presión desarrollada convertida a longitud de columna hidráulica que levanta la
bomba, es la misma cuando la bomba maneje agua de densidad relativa 1.0, aceite
de densidad relativa 0.85, salmuera de densidad relativa 1.35, o cualquier otro fluido
de diferente densidad relativa. En estos casos la lectura de la presión en la descarga
de la bomba es diferente, únicamente permanecen fijos el diámetro y la velocidad
del impulsor. (Vargas, s.f.)
Una interpretación diferente del concepto anterior, es que cada etapa de la bomba
imprime a los fluidos un incremento de presión exactamente igual. En esta forma, si
la primera etapa eleva la presión en 0.5 (Kg/cm2) y la bomba tiene 20 etapas, el
incremento total de presión que se obtiene es de 10 (Kg/cm2). (Vargas, s.f.)

Etapas de la bomba

La bomba centrífuga trabaja por medio de la transferencia de energía del impulsor


al fluido desplazado.

La parte rotativa, el impulsor genera fuerzas centrífugas que aumentan la velocidad


del fluido (energía potencial más la energía cinética).
La parte estacionaria, el difusor, dirige el fluido de la forma adecuada al siguiente
impulsor. Transforma parte de la energía en energía potencial o presión.

El fluido entra al impulsor por medio de un orificio interno, cercano al eje y sale por
el diámetro exterior del impulsor.

El difusor dirige el fluido hacia el siguiente impulsor. (Madrid, s.f.)

El largo total de un cuerpo de bomba se limita, para facilitar el montaje y manejo


correctos. La longitud máxima de un cuerpo es de aproximadamente 5,36 mts,
siendo posible acoplar en serie varias unidades para conseguir el número requerido
de etapas y así poder desarrollar la elevación necesaria.

El tamaño (número de etapas) de una bomba está limitado por una o más de las
siguientes variables:

 Potencia máxima permitida del eje.


 Presión interna del alojamiento.
 Capacidad de carga del cojinete de empuje del Sello.
 Nivel dinámico.
 Profundidad de Succión.

Una etapa de bomba consiste en un impulsor, un difusor y arandelas de empuje.

El impulsor está vinculado al eje y rota a la velocidad del motor .Las fuerzas
centrifugas provocan que el fluido se mueva desde el centro del impulsor hacia la
parte exterior del mismo.

El difusor es estacionario y dirige el caudal de fluido de un impulsor al siguiente.

El impulsor le brinda al fluido Energia Cinética (Velocidad) y el difusor transforma


esta energía cinética en Potencial (Altura de Elevación).

La compresión otorgada a los difusores en el momento en que el cabezal y la base


son roscados en el alojamiento de la bomba impide que ellos rolen junto a los
impulsores.
Cada etapa desplaza el mismo volumen otorgando una altura diferencial, multiples
etapas suman altura pero no incrementan el caudal producido. La cantidad de
etapas necesarias es función de la Altura Neta de Elevación, la cual depende de la
Profundidad, Nivel Dinámico, Presión Boca de Pozo, Perdidas por Fricción, etc.

Fundamentos hidráulicos

Es importante conocer la presión de entrada de la bomba o PIP (pump intake


pressure) que es igual a la sumergencia más la presión del revestidor. Existen dos
valores a ser considerados para la entrada de la bomba:

PIP requerida: esta resulta de ser la presión de entrada necesaria para alimentar
apropiadamente a la bomba y prevenir o impedir la interferencia de gas o cavitación.

PIP disponible: está es una presión en función al sistema en el cual la bomba opera.
Entonces la PIP disponible es la sumergencia característica de cada instalación
individual.

Cuando se maneja solamente líquido, la bomba trabaja con eficiencia elevada, el


volumen de gas libre afecta su rendimiento y por ello cuando este sea el caso (>10%
de volumen) se recomienda colocar un separador o ancla de gas cuando el pozo
amerite. El separador de gas previene la cavitación y tiene como función retener el
gas libre antes que ingrese a la bomba para pulsarlo a través del anular, evitando
con esto que la bomba maneje altos porcentajes de gas. Su eficiencia en operación,
para efectos del diseño se considera de 80%. (Madrid, s.f.)
PRINCIPALES ECUACIONES QUE FACILITAN EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (BES)

Ecuación del Índice de Productividad (cuando la presión es mayor que la presión


de burbuja, flujo de una sola fase):
Ecuación del Indice de Productividad (cuando la presión es menor que la presión
de burbuja, flujo bifásico o ecuación de Vogel):

Dónde:
Qmax: Máximo flujo a la Presión cero
Pwf: Presión Fluyente de Fondo (referida al punto medio vertical de las
perforaciones)
Pr: Presión del reservorio a un flujo dado
q: Régimen de flujo a la presión Pwf (Perfoblogger, 2009)

El nivel (altura) dinámico de bombeo del fluido se calcula considerando las


presiones ejercidas por la ubicación de la bomba (generalmente 100° sobre el tope
de las perforaciones), la sumergencia y finalmente la presión del reservorio a esa
profundidad. (Perfoblogger, 2009)

La altura total resulta de la suma algebraica de las alturas (presiones)


representadas por la pérdida de presión por fricción en la tubería de producción y la
presión de descarga, así como la altura dinámica, de acuerdo a la siguiente
ecuación:

Altura total (Heat = Ht). Es la atura que debe vencer la bomba.


Dónde:
Ht: Altura total
Hd: Altura de descarga
Hs: Altura de Succión (Perfoblogger, 2009)

Altura de Descarga. Es la suma algebraica de la altura estática de descarga y la


altura debido a pérdidas por fricción en el sistema:

Dónde:
Hed: Altura estática en la descarga (diferencia de presión entre el nivel de
sumergencia y la descarga, pies)
Hfd: Altura equivalente debido a pérdidas por la fricción
Ps: Presión de descarga en el separador (pies) (Perfoblogger, 2009)

Altura de Succión. Es la suma algebraica de la altura estática más las pérdidas por
fricción en la succión de la bomba:

Dónde:
Hes: Profundidad vertical de la Bomba (pies)
Hf: Altura equivalente a la pérdida por fricción (pies)
Prs: Presión del reservorio a la profundidad de succión (pies) (Perfoblogger, 2009)

Para aplicar las ecuaciones es necesario primero determinar el valor de q


óptimo a partir de la ecuación de Vogel, graficando en la curva los valores de
régimen (q) vs, altura dinámica.

Una vez hallado este valor y su altura correspondiente se va a la gráfica del


rendimiento de la bomba seleccionada y se halla la altura y la potencia
correspondientes por etapa, dividiendo el valor de Ht entre el valor de la altura
hallado, se obtiene el número de etapas, luego multiplican este último valor por la
potencia (hp) se halla la potencia total al freno del motor. (Perfoblogger, 2009)

Determinación del Nivel Dinámico:

 Se calcula la distancia entre el punto medio y el tope de las perforaciones


(verticales)
 Se hace la suma algebraica del nivel de sumergencia de la bomba (1000´) la
presión al punto medio de las perforaciones y la distancia de la bomba al
mismo punto (todo en pies)
 Se reemplaza el valor hallado anteriormente y los demás valores en la
ecuación y se halla la carga total al régimen de flujo seleccionado.
(Perfoblogger, 2009)

Curvas características

Las curvas características empleada en el sistema de bombeo electrosumergible


son las que se muestran en el gráfico a continuación:

Curva de Vogel: Relación Pwf/Pr vs q/qmax

Gráfica del tipo de bomba que reúna entre otras características la capacidad de
bombeo adecuada, el diámetro de casing adecuado así como el consumo de
potencia. (Perfoblogger, 2009)
Diseño de Bombeo Electrosumergible
1. Se calcula la IPR (curva de oferta) con la información de la última prueba válida.
2. Se calcula el nivel dinámico del fluido (NF), no sin antes obtener la gravedad
específica del petróleo y mezcla.

Donde:
m: gravedad específica de la mezcla [adm]
γo: gravedad específica del petróleo [adm]
γw: gravedad específica del agua [adm]
°API: gravedad API [adm]
Pwf: presión de fondo fluyente [lpca]
h: espesor [pie]
NF: nivel de fluido [pie]
3. Se estima una profundidad de asentamiento de la bomba (100’ por encima del
colgador) que garantice la sumergencia.
4. Utilizando las correlaciones de Standing, se calcula Rs y Bo a las condiciones
imperantes en la entrada de la bomba (PIP y Tf). Conociendo la Pwf, se calcula la
PIP.

Donde:
PIP: presión de entrada a la bomba (pump intake pressure) [lpc]
Dp: profundidad media de los perforados [pie]
Db: profundidad de la bomba [pie]
Entonces con la PIP y el resto de los datos se calcula el Rs y Bo.
Donde:
Rs: solubilidad del petróleo [PCN/BN]
γg: gravedad específica del gas [adm]
T: temperatura [°F]
Bo: factor volumétrico del petróleo [BY/BN]
Se calcula el factor volumétrico del gas (Bg)

Donde:
Bg: factor volumétrico del gas [BY/MPCN]
Z: factor de compresibilidad de gases [adm]
P: presión de yacimiento [lpca]
Determinación del volumen de gas que manejará la bomba.
Volumen total de gas (Tg)

Donde:
Tg: volumen total de gas [PCN/D]
qo: tasa de producción de petróleo [BN/D]
RGP: relación gas-petróleo [PCN/BN]
Volumen de gas en solución (Sg)

Donde:
Sg: volumen de gas en solución [PCN/D]
Volumen de gas libre (Fg)

Donde:
Fg: volumen de gas libre [PCN/D]
Volumen de petróleo (Vo)

Donde:
Vo: volumen de petróleo [BY/D]
Volumen de agua (Vw)

Donde:
Vw: volumen de agua [BY/D]
ql: tasa total de líquido [BN/D]
Bw: factor volumétrico del agua [BY/BN]
Volumen de gas (Vg)

Donde:
Vg: volumen de gas [BY/D]
Volumen de gas libre (%GL)

Donde:
%GL: porcentaje de gas libre [%]
Vt: volumen total de fluido [BY/D]
Cuando se excede el 10% de gas libre (condición operacional normal), se requerirá
la utilización de un separador de gas. Una vez instalado el separador de gas, se
sabe que el mismo se retirará (en teoría) el 80% de gas libre, por lo tanto se plantean
nuevamente los cálculos para verificar los nuevos valores que manejará la bomba.
Cálculo de la carga dinámica total (TDH)

Donde:
TDH: carga dinámica total [pie]
Hd: altura dinámica [pie]
Ft: pérdidas por fricción en la tubería [pie]
Pd: pérdidas por fricción en la línea de flujo [pie]
Altura dinámica (Hd)

Pérdidas por fricción en las líneas de flujo (Pd)

Pérdidas por fricción en tubería (Ft)

Nota: el factor (F/1000’) se obtiene gráficamente o por correlación.


Se debe conocer la ql (BN/D o GPM) y el diámetro de la tubería o revestidor
(pulg.). Se utiliza la correlación conociendo la tasa de líquido (GPM) y el diámetro
de la tubería en pulgadas.

Donde:
C: 120 (tubería nueva) ó 94 (tubería vieja)
ql: tasa de líquido [GPM]
ID: diámetro interno de la tubería [pulg]
Selección de la Bomba considerando:
Tasa deseada
Profundidad de asentamiento de la bomba
Diámetro de revestidor
Viscosidad del fluido
Se utilizan las siguientes tablas y gráficos:
HC˜ 23,1 pie/etapa (capacidad de levantamiento)
POE˜ 40,2% (eficiencia de bombeo)
HML˜ 0,081 HP/etapa (carga de motor)
Determinación del número de etapas de la bomba.

Determinación de la potencia del motor

Donde:
HP: caballos de potencia [HP]
Entonces es posible seleccionar el motor adecuado considerando la recomendación
del fabricante.
Selección del Cable
La tabla general de recomendaciones para diseño, proporciona el tipo de cable
acorde a las condiciones dadas. No obstante, los fabricantes recomiendan verificar
la caída de voltaje en el mismo no sobrepase los 30 voltios/1000 pies. Por ende:

Donde:
ΔVolt= caída de voltaje [volt]

Primero se obtiene la caída de voltaje a 68°F conocido el amperaje del motor y el


número del cable a través del gráfico. Luego para calcular el factor de caída de
voltaje, es importante tener la temperatura en el fondo del pozo, aunada al amperaje
del motor, de tal forma que se pueda obtener la temperatura de operación del cable
por medio de la gráfica. Finalmente se calcula la caída del voltaje a la temperatura
de operación y considerando 200’ de cable en superficie. Pero antes se debe
verificar que cumpla las condiciones teóricas.
Donde:
(ΔVolt/1000’): caída de voltaje cada 1000’ [volt/1000’]

Calculo de los KVA necesarios para la selección del transformador

Donde:
KVA: kilovatios (kVA)
Amp: amperios (A)
Vs: Voltaje en el motor + ΔVolt [volt]
Para efectos de diseño, la capacidad de carga de los transformadores se calcula
con capacidad de carga de potencia aparente (KVA), debido a la amplia flexibilidad
de los transformadores y los diferentes voltajes y condiciones en que funciona,
además de la inexactitud del factor de potencia que se aplica (potencial real en
kilovatio). Las cartas de amperaje es la técnica más utilizada para evaluar este tipo
de instalaciones, con las cartas o discos del amperímetro se reflejan todos los
cambios ocurridos durante la operación de bombeo, la interpretación apropiada de
estas cartas puede generar la solución del problema presente en la instalación,
como por ejemplo el bombeo normal, entrampamiento del gas, ciclaje excesivo y
sobrecarga de amperaje. Bajo condiciones normales de operación, el registro de
amperaje deberá delinear suavemente una carta circular o simétrica con un valor de
amperaje cercano al amperaje del motor, lo cual demuestra la condición ideal de
operación que deberá tener un equipo de bombeo electrosumergible. (Perfoblogger,
2009)
CONCLUSIONES
Al margen de conocer el funcionamiento del bombeo electrosumergible, y la
función que desempeña cada una de sus partes y accesorios, pienso que es mejor
conocer sus ventajas, desventajas y parámetros, ya que esto nos da la mayor
pauta para poder discernir entre un método u otro.
Bibliografía
La comunidad petrolera. (8 de mayo de 2009). Obtenido de
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/05/bombeo-electrosumergible-
bes.html
Luis Francisco Baieli, D. D. (s.f.). Wood Group ESP . Obtenido de
http://www.oilproduction.net/files/equipo_esp_bajo_caudal.pdf
Madrid, C. (s.f.). portal del petroleo. Obtenido de
http://www.portaldelpetroleo.com/2012/07/bombeo-electrosumergible-
diseno.html
Mirtha, E. (Enero de 2016). academia.edu. Venezuela. Obtenido de
https://www.academia.edu/27249912/BOMBEO_ELECTROSUMERGIBLE
Perfoblogger. (17 de Noviembre de 2009). Obtenido de
http://www.ingenieriadepetroleo.com/bombeo-electrosumergible-de-
petroleo/
Vargas, E. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos63/levantamiento-artificial-
bombeo/levantamiento-artificial-bombeo2.shtml

Vous aimerez peut-être aussi