Vous êtes sur la page 1sur 100

SDUWLUGH

[SHULHQFLD
MHPSORVFRQFUHWRV
XHKHPRV
GHQWL³FDUSRVLEOHV
HFRQVWUXLGR
MHVWHPiWLFRV
XHD\XGHQD
XQDQiOLVLV
UHFLVDUHOREMHWLYR
UtWLFRSDUD
pQIDVLVGHOD
SUHQGHUGHHOOD
LVWHPDWL]DFLyQ
VHVHxDODQORV
DUDTXHORV
PRPHQWRVR
DUWLFLSDQWHV
FRQWHFLPLHQWRV
XHQWHQFRQODV
UHOHYDQWHVTXH
HUUDPLHQWDV
PRGL³FDURQ
HWRGROyJLFDV
VHQVLEOHPHQWH
1RVLQWHUHVD
HOUXPERGHOD
FRPSDUWLUXQ
HQIRTXHFXDOLWDWLYR
RUJDQL]DFLyQ
TXHSULRUL]DOD
HLQFLGLHURQ
UHFXSHUDFLyQ\
GHFLVLYDPHQWH
DQiOLVLVGHOD
FRQWULEXLU
HQORVFDPELRV
6LVWHPDWL]DFLyQGHH[SHULHQFLDV0DQXDOGHODV\ORVSDUWLFLSDQWHV
H[SHULHQFLDGHODV
RQFHSWRV\
GHSULRULGDGHV
RUJDQL]DFLRQHV
ULQFLSLRVWHyULFRV
FLYLOHVTXHVHKDQ
HWRGROyJLFRVGH
SURSXHVWR
DVLVWHPDWL]DFLyQ
DWUDQVIRUPDUODV
HURPiV
FRQGLFLRQHVGHYLGD
HHQHOSURFHVR
PSRUWDQWH
GHODSREODFLyQ
VLVWHPDWL]DFLyQ
~QTXHVHDQ
UHFRQR]FDQ
RQVFLHQWHVGH
DQDOLFHQORV
XLPSRUWDQFLD
HPHQWRVTXHD
XWLOLGDG\
DYpVGHOWLHPSR
XHWHQJDQ
QLQ´XLGR
HUUDPLHQWDVH
ODSUiFWLFD\
QVWUXPHQWRVSDUD
WXDFLyQVRFLDO
0DQXDOGHODV\ORVSDUWLFLSDQWHV

HJUHVDUDVXV
HVHHQIUHQWDHV
6LVWHPDWL]DFLyQGHH[SHULHQFLDV

UJDQL]DFLRQHV
Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para osc 2012 – Indesol. Módulo 3 – Nivel 2

FLUHOFRQWH[WR
HPSUHQGHU
HOFXDOQRV
QSURFHVRGH
RYHPRV
Sistematización de experiencias
Manual de las y los participantes

Programa de Profesionalización y
Fortalecimiento Institucional para osc 2012 – Indesol

Módulo 3 – Nivel 2

Coordinación docente
Elena Aguilar Villalobos
Docentes
• Alejandro López Aguilar
• Aranzazú Díaz Fernández
• Elena Aguilar Villalobos
• Gloria Tokunaga Castañeda
• Maricela Adriana Soto Martínez
• Rafael Reygadas Robles Gil
• Roberto Sergio Vega González
• Rodrigo Bustamante Igartúa

Coordinación institucional
• Adeco, Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C.

Elaboración de contenidos
• Elena Aguilar Villalobos
• Rodrigo Bustamante Igartúa

Corrección de estilo
• Ediciones del Lunes – Alejandro Morales

Diseño y formación
• donDani

Primera edición, agosto de 2012

© Adeco, Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C.


5 de Mayo 44 – 1A, colonia Pueblo de Axotla, cp 01030,
delegación Álvaro Obregón, México, df
(55) 5207 7598 | www.adeco.org.mx

Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente
a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la Sedesol no necesariamente comparte
los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo.

Este manual es para un uso exclusivamente pedagógico y no tiene fines de lucro, por
lo tanto se entrega gratuitamente a las y los promotores que participan en cada sede
como un material de apoyo para su aprendizaje.
Índice

5 Presentación
7 Acerca de Adeco ac
8 Acerca de este manual
13 Bloque i. ¿Qué es sistematizar cuál es su importancia?
15 ¿Qué sabemos de la sistematización?
17 ¿Qué es sistematizar? Conceptos operativos
27 Bloque ii. Sistematizar: ¿desde dónde?
29 Elementos del contexto y sentido del trabajo de las osc
33 Procesos y productos
37 Bloque iii. ¿Qué sistematizar y para qué?
39 Objetivo y eje temático para una sistematización
47 Bloque iv. Recuperación cronológica de la historia
49 La línea del tiempo (río de la vida)
52 Periodización de la experiencia
55 Narración de la experiencia
61 Bloque v. Interpretación analítica de la experiencia
63 Relación entre descripción e interpretación
67 Formulación de categorías para el análisis e interpretación
77 Bloque vi. Conclusiones
79 Lecciones aprendidas y conclusiones de la experiencia sistematizada
85 Anexos
87 Bibliografía y sugerencias de lectura
88 Precisando categorías e indicadores de cada eje temático
93 Semblanzas de los docentes
conceptos y principios
teóricos-metodológico
sistematización. Pero
importante aún, que s
conscientes de su impo
y utilidad, y que tenga
herramientas e instru
para regresar a sus
organizaciones y emp
un proceso de sistema
s
os de la
más Presentación
sean
ortancia
an
umentos
prender
atización.
Para Adeco
fundamental es la
participación,
acción y toma
de decisiones
las comunidades de
en todas
etapas delas
los
programas que
se emprenden.
Acerca de Adeco ac

Acciones para el Desarrollo Comunitario (Adeco) es una organización actuar y dar continuidad a sus acciones, generándose así un proceso
de la sociedad civil (osc) constituida en 2005; sin embargo, su historia permanente de desarrollo comunitario.
comienza en 1996 cuando sus asociados se incorporaron al proyecto Bajo estas líneas se han desarrollado diversas herramientas, me-
¡Alfabetiza! Campaña de educación para adultos. Desde entonces ha todologías y proyectos con el fin último de contribuir al desarrollo co-
contribuido a fortalecer la organización y participación colectiva en munitario, entendido como una serie de procesos enfocados en elevar
México a través de diversos proyectos educativos. la calidad de vida de las comunidades.
Para Adeco es fundamental la participación, acción y toma de de-
cisiones de las comunidades en todas las etapas de los programas que
se emprenden. No obstante, no se trata de una participación simulada
en la que los individuos se limitan a actuar en espacios acotados y
predefinidos para recibir un beneficio, sino de una participación acti-
va en la que, a través del diálogo y la reflexión, deciden las acciones
que se llevan a cabo y se involucran en la gestión necesaria para el
desarrollo grupal.
Esta visión tiene tres grandes implicaciones. Primero, que el pa-
pel de la persona u organización facilitadora debe ser el de detonar,
acompañar, apoyar y promover los procesos, mas no el de decidir sobre
los mismos de manera asistencialista o paternalista. Un segundo ele-
mento es la construcción social del conocimiento, en la que todos los
involucrados en el proceso comparten y aprenden por igual. Y, tercero,
paralelamente a la participación comunitaria se debe fortalecer la au-
togestión, es decir, la capacidad de una comunidad para organizarse,
Acerca de este manual

Son pocas las osc que han tenido la oportunidad de hacer una reflexión Con este módulo se busca que en tres días de trabajo, a manera de
profunda y metódica sobre sus prácticas, logros, errores y saberes taller, las y los participantes cuenten con elementos y categorías con-
construidos, y las que la tuvieron han salido de este proceso más ceptuales para reconstruir la historia de su experiencia, periodizarla,
fortalecidas, con nuevas perspectivas y aprendizajes. En ese sentido, narrar el proceso que ésta ha seguido y, finalmente, analizarla de ma-
la sistematización es una herramienta de gran valor que nos permite nera tal que se construyan nuevos conocimientos.
rehacer nuestra historia, analizarla y construir nuevos conocimientos. Cabe resaltar que el módulo no tiene como fin hacer una sistema-
Es por ello que la intención del módulo de sistematización es que tización de las experiencias de las osc que se reúnan en él. Lo anterior
las y los participantes conozcan los conceptos y principios teóricos- no puede ser así ni por el tiempo ni por la absoluta necesidad de des-
metodológicos de la sistematización. Pero más importante aún, que plegar un dispositivo colectivo de trabajo entre las y los integrantes
sean conscientes de su importancia y utilidad, y que tengan herramien- de una organización.
tas e instrumentos para regresar a sus organizaciones y emprender un Más bien, es un ejercicio pedagógico para conocer la importancia
proceso de sistematización. que tiene la «sistematización de experiencias», precisar las preguntas
De esta forma, el módulo estará guiado por el siguiente: cruciales a realizar y dotar de instrumentos, bibliografía y experiencias
básicas a las y los participantes para que regresen a sus organizacio-
Objetivo general nes a proponer e impulsar dicha sistematización. Por eso, durante el
Contribuir al fortalecimiento institucional de las osc mediante un módulo habrá ejercicios y acentos de diferente naturaleza, de forma
módulo temático de sistematización de experiencias, en el que las y que podamos construir juntos el «disco duro» de una sistematización.
los participantes adquieran herramientas teóricas y metodológicas Para este módulo de sistematización, además de la experiencia
que les permitan analizar el quehacer de su organización y hacer metodológica de Adeco, hemos incorporado el enfoque y propues-
modificaciones en sus prácticas, con el fin de lograr un mayor im- ta teórica-práctica del Dr. Rafael Reygadas y del Mtro. Carlos Zarco,
pacto tanto en las comunidades con las que trabajan como en las quienes en 2005 desarrollaron un proceso de diseño, coordinación y
políticas públicas. acompañamiento a la sistematización de 34 experiencias realizadas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  9

por igual número de osc, provenientes de 15 estados del país, en un ejercicio práctico enfocado en su caso, de tal forma que al finali-
alianza con la Fundación Ford, el Indesol y coordinado por el Consejo zar el módulo contarán con un ejemplo de los productos que podrían
de Educación de Adultos de América Latina (ceaal). Producto de este obtener al sistematizar su experiencia. Además este ejercicio servirá
proceso, se publicaron cinco libros con la reconstrucción y análisis de para acreditar el módulo.
dichas experiencias divididas en los siguientes temas: finanzas sociales Por último, con la idea de que las y los participantes puedan seguir
y comercialización, manejo comunitario de agua y recursos, derechos el desarrollo del módulo, y luego vincularlo con las actividades que
sociales, autonomía e identidad cultural, y participación ciudadana y realicen dentro de sus organizaciones al momento de sistematizar su
organización social. Un sexto libro, con el título Horizontes del desarrollo experiencia, se presentan los siguientes esquemas.
local. Aportes de las organizaciones civiles en México, se dedicó al análisis
general de las experiencias y a la reconstrucción metodológica del
proceso seguido.
Esquema de ubicación general del
El presente manual ha sido diseñado con la idea de cumplir dos proceso de sistematización
funciones principales: a) que las y los participantes del módulo de sis- • Los momentos o bloques temáticos que veremos en el taller que
tematización tengan un material de apoyo que facilite la aprehensión servirán de ejercicios prácticos —a manera de ensayos— para apro-
de las ideas que se revisarán a lo largo de la capacitación; b) que sea piarse de la metodología y enfoque propuestos (señalados en la co-
una herramienta de consulta para el momento en que cada organiza- lumna de la izquierda del esquema en la página siguiente).
ción decida emprender sus procesos de sistematización. Por lo tanto, • El proceso que sigue una sistematización concreta, la cual ser-
en él encontrarás diversas actividades de capacitación que pueden virá de guía de los pasos a seguir al momento de realizarla en cada
ser replicables en otros espacios, así como lecturas, referencias bi- organización (identificado en la columna del centro).
bliográficas, referencias audiovisuales, materiales de apoyo y algunas • Los productos esperados de cada paso que servirán para identificar
recomendaciones metodológicas. las posibles formas de dar a conocer el proceso final a otros y que
El manual está dividido en bloques y cada uno responde a un pueden ser socializados de múltiples formas: libro, video, folletos,
momento o temática determinado del proceso de sistematización. Es etc. (señalados en la columna de la derecha del esquema).
decir, está estructurado como los pasos que tendríamos que dar para
sistematizar nuestra experiencia. Además, cada uno de los momentos o
pasos tiene sus procesos y productos específicos. Entonces, de manera
esquemática, distinguiremos tres dimensiones de la sistematización:
bloques temáticos, procesos de sistematización y sus productos.
Para facilitar la apropiación del proceso de sistematización, al con-
cluir cada bloque del taller, las organizaciones participantes realizarán
10  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Esquema de ubicación general del proceso de sistematización

Bloque temático Proceso de sistematización Productos esperados


Bloque i. • Homologar el enfoque sobre qué es la • Marco conceptual o enfoque de la
¿Qué es sistematizar? sistematización. sistematización.
• Comprender la importancia de la sistema-
tización en los procesos de fortalecimien-
to institucional.
Bloque ii. • Recuperar el contexto de la experiencia. • Recuperación de los elementos del con-
Sistematizar: ¿desde dónde? texto que inciden en la práctica de la
organización y de la problemática o tema
sobre la cual actúa la organización
Bloque iii. • Definir el objetivo y los ejes de la • Delimitación de la experiencia, los ejes
¿Qué sistematizar y para qué? sistematización. temáticos y objetivos que guiarán la
sistematización.
Bloque iv. • Recuperar de manera colectiva la historia • Narración de la historia de la experiencia.
Recuperación cronológica de la historia de la experiencia, de forma cronológica y
por etapas analíticas.
Bloque v. • Interpretar críticamente la experiencia. • Categorías de análisis e interpretación de
Interpretación analítica de la experiencia la experiencia.
• Aprendizajes de la sistematización.
Bloque vi. • Rescatar las principales conclusiones y
Conclusiones aprendizajes.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  11

Esquema del taller

Bloque i. Bloque ii. Bloque iii.


¿Qué es sistematizar? Sistematizar: ¿desde dónde? ¿Qué sistematizar y para qué?

1. ¿Qué sabemos de la sistematización? 1. Elementos del contexto y sentido del 1. Objetivo y eje temático para una
2. ¿Qué es sistematizar? Conceptos trabajo de las osc. sistematización.
operativos. 2. Procesos y productos.

Bloque iv. Bloque v. Bloque vi.


Recuperación cronológica de la historia Interpretación analítica de la experiencia Conclusiones

1. La línea del tiempo (río de la vida). 1. Relación entre descripción e 1. Lecciones aprendidas y conclusiones de
2. Periodización de la experiencia. interpretación. la experiencia sistematizada.
3. Narración de la experiencia. 2. Formulación de categorías para el análi-
sis e interpretación.
Nos interesa comparti
un enfoque cualitativo
que prioriza la
recuperación y análisi
de la experiencia de la
organizaciones civiles
que se han propuesto
contribuir a transform
las condiciones de vid
de la población
ir
vo Bloque i

¿Qué es sistematizar y
is cuál es su importancia?
as
s
mar
da
trapmoc aseretni so
vitatilauc euqofne n
¿Qué veremos en este bloque? Objetivo general

al aziroirp eu
En este bloque trabajaremos los conceptos básicos para comprender Ubicar el sentido e importancia de la sistematización en el conjunto
mejor qué es sistematizar y la relación que guarda con otros procesos del quehacer institucional, a través de la identificación de conceptos
de conocimiento, como la investigación y evaluación. Nos interesa operativos y de ejemplos concretos, así como de su relación con la

silána y nóicarepuce
compartir un enfoque cualitativo que prioriza la recuperación y análisis planeación, la evaluación o la investigación.
de la experiencia de las organizaciones civiles que se han propuesto
contribuir a transformar las condiciones de vida de la población que
vive en condiciones de vulnerabilidad, ya que en ese proceso hay una
Aprendizajes esperados

l ed aicneirepxe al e
gran riqueza de ideas, propuestas y aprendizajes que, de forma prác- • Conocer la percepción e información que los participantes tienen
tica, han generado nuevos esquemas de trabajo de los cuales podemos sobre el tema y sus expectativas sobre el módulo, así como presentar
aprender y que sin duda pueden enriquecerse para responder mejor a los objetivos y dinámica del taller.
la misión de cada organización. • Poseer los conceptos operativos básicos de la sistematización que sirven

elivic senoicazinagr
Para la apropiación del proceso metodológico, y su posterior pues- para homologar los criterios de trabajo dentro de cada organización.
ta en marcha al interior de cada organización, trabajaremos a manera • Identificar la relación y diferencia entre sistematización, planeación,
de taller combinando la elaboración propia con los participantes del monitoreo, evaluación e investigación, como base para el fortaleci-

otseuporp nah es eu
módulo y ejemplos concretos de otras organizaciones por medio de los miento institucional.
objetivos y temas específicos que se señalan a continuación. • Contar con herramientas metodológicas útiles para sensibilizar a los
integrantes de las organizaciones sobre el enfoque e importancia
de esta tarea.

rofsnart a riubirtno
iv ed senoicidnoc sa
nóicalbop al e
Tema 1.   ¿Qué sabemos de la sistematización?

En muchas ocasiones, las osc llevan a cabo algunas acciones que aportan a la sistematización de su expe-
riencia sin tener conciencia de ello. Por ejemplo, han consolidado algún sistema de registro y seguimiento
de sus actividades, realizan evaluaciones periódicas o mantienen reuniones en donde reflexionan sobre lo
que hacen. Sin embargo, estas acciones no suelen responder a una idea en común y, por lo tanto, parecen
estar desvinculadas entre sí, cuando en realidad son una serie de mecanismos que facilitan a las organiza-
ciones analizar su experiencia.
La sistematización permite agrupar estos mecanismos y sus análisis bajo un mismo eje temático. En
este sentido, un primer paso sería definir cuál es nuestra percepción sobre lo que es la sistematización,
por qué es importante y cuáles de las acciones que ya realizamos aportan a dicho proceso. Esto es de gran
importancia no sólo para evitar duplicar esfuerzos, sino porque tener un marco claro nos facilitará dar los
pasos subsecuentes adecuados.

notas
16  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

1 Actividad

Desarrollo
Galería de frases

Se coloca en algún lugar visible una serie de carteles con frases relacionadas con la sistematización. Se les
pide a las y los participantes que elijan una de ellas y formen grupos de no más de seis personas para que
analicen el contenido del cartel. Cada participante debe decir su nombre y organización, comentar si se
identifica con la frase y por qué, si han hecho algún tipo de sistematización en su organización y cuáles
son sus expectativas del taller.
Posteriormente, en una sesión plenaria, un representante de cada equipo presenta a todos sus compa-
ñeros y realiza una síntesis de lo comentado. Finalmente, el docente destaca los elementos centrales de la
socialización y expone los objetivos y dinámica del taller.

Ejemplos de frases • Dime qué has hecho y te diré a dónde vas.


• ¿Cansado de juntar papeles? ¡Sistematiza!
• No tengo tiempo de cambiar mi vida… ¡ni dinero!
• Sistematizar para seguir aprendiendo.
• No somos como ayer: nuestras ideas y acciones han cambiado.
• Con la sistematización nos hacemos más fuertes.

Pistas metodológicas

• Puedes seleccionar frases que recuperen las expresiones hechas por


las personas de tu organización sobre el proceso de sistematización
para provocar una reflexión más cercana a la percepción que tienen.
• Puedes sustituir los carteles por tarjetas individuales en donde cada
persona ponga en una frase lo que entiende por sistematizar, después
agruparlas por similitud en columnas, ponerles un título y discutir
cada una de ellas para llegar a un consenso.
Tema 2.   ¿Qué es sistematizar? Conceptos operativos

Nos interesa destacar que, desde un enfoque cualitativo, todos los procesos institucionales tienen, de
forma práctica, un modo de entender la realidad y actuar en ella a través de una serie de proyectos o ac-
tividades. Y en la mayoría de los casos —por iniciativa propia o por requerimiento de sus donantes— las
organizaciones han desarrollado una práctica para ordenar la información y valorar el cumplimiento de las
acciones realizadas en un periodo determinado. No obstante, es poco frecuente encontrarnos con procesos
completos de sistematización de experiencias, en gran medida porque ésta suele entenderse como un mero
ordenamiento de la información documental o porque no siempre queda clara su diferencia con el monitoreo
de actividades o con la evaluación de resultados.
Para identificar el papel que juega la sistematización dentro de la vida institucional es importante
ubicar primero los elementos de todo el proceso, a fin de tener una especie de «mapa» que nos ayude a
distinguir mejor para qué sirve cada elemento y, en función de ello, cuál es el lugar y aporte específico de
la sistematización. Posteriormente, profundizaremos en los conceptos operativos, con ayuda de una lectu-
ra, para tener mayor precisión de la tarea a realizar y, finalmente, haremos un ejercicio para apropiarnos
mejor del enfoque e ideas clave.

notas
18  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

2 Actividad

Desarrollo
Exposición en sesión plenaria sobre el ciclo del proceso
institucional y el papel de la sistematización

En sesión plenaria, y con apoyo de una presentación gráfica, el facilitador o la facilitadora exponen el ciclo
completo de un proceso institucional, destacando la relación entre el diagnóstico de la realidad del que
partimos o, dicho de otra forma, de los dolores sociales que padece la población a la que dirigimos nuestros
esfuerzos; la misión o carisma que guía nuestro trabajo; los proyectos específicos que impulsamos para
mejorar las condiciones de vida de la gente; y los cambios concretos que hemos logrado alcanzar.
En esta relación, se resaltan como momentos clave:

• El diagnóstico formal o intuitivo de los problemas que queremos cambiar y las personas involucradas en
hacerlo, el cual llamaremos análisis de la realidad.
• El posicionamiento o la forma en que vemos y nos colocamos frente al dolor social de la realidad, a través
de la definición de nuestra misión institucional y la planeación estratégica que plantea los objetivos de
mediano y largo plazo que dirigirán todo el trabajo en conjunto.
• La definición de proyectos específicos para transformar la realidad y cumplir nuestra misión (salud alterna-
tiva, medio ambiente, productivos, etc.), así como la forma de organización interna para llevarlos a cabo.
• La evaluación (institucional o por proyectos) para conocer los resultados obtenidos y valorar los cambios
en la realidad de la que partimos, los cuales se identifican como impactos de incidencia.

De manera gráfica, podemos relacionar los momentos clave como en el siguiente esquema* con la idea de
tener un piso común a partir del cual preguntarnos ¿dónde está ubicada la tarea de sistematizar y cuál es
su utilidad e importancia?

* Esquema elaborado por Enlace, Comunicación y Capacitación ac para el módulo «Evaluación de resultados e impacto» del Diploma-
do de Profesionalización de las osc, impulsado por el Indesol en 2005.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  19

Esquema del proceso institucional

Pistas metodológicas

• Para mayor comprensión del esquema es recomenda-


ble ir colocando ejemplos concretos de la organización
que está desarrollando la sistematización, como la
misión que tienen, las líneas o áreas de trabajo y los
proyectos específicos que realizan (salud alternativa,
educación ambiental, seguridad alimentaria a través
de hortalizas, etc.).
• Cada organización puede desarrollar un esquema pro-
pio que sea útil para todos y si cuentan con un plan
estratégico multianual pueden tomarse los elementos
centrales de éste para realizar el esquema.
• Comúnmente se suele confundir evaluación, investi-
gación y sistematización; sin embargo, es necesario
tener en cuenta las diferencias. La evaluación trata
de encontrar los resultados obtenidos por la práctica,
la investigación pone en juego diferentes áreas de
la realidad y no forzosamente tiene como objetivo
analizar la experiencia. Mientras tanto, la sistemati-
zación busca rescatar la historia y los aprendizajes que
se han producido en la práctica de la organización,
tanto a nivel de «saberes» como de «saberes hacer», a
través de los cuales modifica la realidad, a la vez que
genera transformaciones subjetivas en las personas
participantes.
20  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

3 Actividad

Desarrollo
Lectura en grupos de conceptos básicos sobre sistematización

Una vez que hemos identificado el plano general del proceso institucional, veremos algunos conceptos base
del proceso de sistematización, para ello se leerán algunos extractos del texto Para sistematizar experiencias
de Oscar Jara H., editado por Alforja e Imdec en 2002.
Para facilitar la comprensión de la lectura, se formarán grupos de máximo cinco personas, con la idea de
que sus integrantes puedan apoyarse en la comprensión de conceptos e ideas clave.
Uno de los miembros anotará en papel de rotafolio los comentarios del grupo sobre los aspectos que
consideran más relevantes de la lectura, los cuales servirán para la siguiente actividad.

notas
Pistas metodológicas

• Como se sugirió al inicio de la actividad, es conveniente que


una persona vaya anotando las reflexiones del grupo para te-
nerlas presentes en la siguiente actividad o bien para detenerse
en ellas dentro de la organización con el fin de aclarar cualquier
concepto que no haya quedado suficientemente claro.
• Para profundizar más en esta comprensión se sugiere leer
completo el texto Para sistematizar experiencias de Oscar Jara
H., editado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Co-
munitario (Imdec), a la venta en www.imdec.net; así como el
libro Horizontes del desarrollo local. Aportes de las organizaciones
civiles en México del Dr. Rafael Reygadas y el Mtro. Carlos Zarco,
editado por el Consejo de Educación de Adultos de América
Latina (ceaal) en el 2005.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  21

Lectura de apoyo
¿Qué es la sistematización y para qué sirve?*
Oscar Jara

En la Red Alforja nos pusimos a sistematizar recuperando nuestra • Las condiciones del contexto en que se desenvuelven.
propia experiencia y reconocimos que hemos buscado relacionar la • Situaciones particulares a las que enfrentarse.
práctica con la teoría, generando la participación, reconociéndole al • Acciones intencionadas que buscan lograr determinados fines.
hecho educativo-organizativo su carácter de proceso, abordando la • Percepciones, interpretaciones e intenciones de los distintos sujetos
realidad de manera integral. Nuestra forma de sistematizar responde que intervienen en ellos.
a una necesidad fundamental: aprender de la práctica para mejorarla. • Resultados esperados o inesperados que van surgiendo.
Es decir, reflexionar sobre nuestra experiencia para no volver a caer en • Relaciones y reacciones entre las personas que participan.
los mismos errores, para encontrar pistas que servirán a otros grupos,
para saber por qué pasó lo que pasó y lo que quizás no esperábamos. Estamos hablando, pues, de experiencias vitales, cargadas de una enor-
me riqueza acumulada de elementos que, en cada caso, representan
Primera aproximación: la experiencia procesos inéditos e irrepetibles. De ahí que sea tan apasionante, co-
Partamos de la siguiente consideración básica: cuando hablamos de mo exigente, la tarea de comprenderlas, extraer sus enseñanzas y
sistematización estamos hablando de un ejercicio que está referido, comunicarlas.
necesariamente, a experiencias de prácticas concretas. Estas expe-
riencias son procesos sociales dinámicos en permanente cambio y Segunda aproximación:
movimiento. Son también procesos sociales complejos, en los que el concepto de sistematización
se interrelacionan, de forma contradictoria, un conjunto de factores Es ya un lugar común entender la sistematización como una reflexión
objetivos y subjetivos: sobre la experiencia. Sin embargo, es evidente que no toda reflexión
sobre una experiencia podría ser calificada de sistematización. Parece
que lo más característico y propio de la reflexión sistematizadora sería
* Fragmentos tomados de Oscar Jara, Para sistematizar experiencias, México, Alforja/Im-
dec, 2002, pp. 14-39. Para efectos de una mejor comprensión de las ideas y concep-
el que ella busca penetrar en el interior de la dinámica de las expe-
tos de Oscar Jara, los extractos aquí presentados fueron editados, aunque se respetó riencias, algo así como meterse «por dentro» de esos procesos sociales
en todo el momento el texto original. vivos y complejos, circulando por entre sus elementos, palpando las
22  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

relaciones entre ellos, recorriendo las diferentes etapas, localizando • La sistematización pone en orden conocimientos desordenados y per-
sus contradicciones, tensiones, marchas y contramarchas, llegando cepciones dispersas que surgieron en el transcurso de la experiencia.
así a entender estos procesos desde su propia lógica, extrayendo de Asimismo explicita intuiciones, intenciones y vivencias acumuladas
allí enseñanzas que pueden aportar al enriquecimiento tanto de la a lo largo del proceso.
práctica como de la teoría.
¿Para qué sirve sistematizar?
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias ex- Una primera afirmación elemental es que siempre sistematizamos para
periencias, que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre algo. No tiene sentido sistematizar por «hacer una sistematización»
o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido y punto. La sistematización es siempre un medio en función de de-
en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han terminados objetivos que la orientan y le dan sentido. Es decir, en
hecho de ese modo. función de una utilidad concreta que le vamos a dar, en relación con
las experiencias que estamos realizando.
Esta definición señala conceptos importantes como: Toda sistematización tiene dos componentes básicos a los cuales
podemos asignar una determinada utilidad. El proceso de sistema-
• Señala que esta interpretación sólo es posible si previamente se ha
tización y el producto (o productos) de la sistematización. Ambos
ordenado y reconstruido el proceso vivido en esa experiencia.
componentes están íntimamente relacionados, pero es importante
• Es una interpretación que se caracteriza por descubrir la lógica con
diferenciarlos, sobre todo a la hora de definir la utilidad que espera-
la que ese proceso se lleva a cabo, cuáles son los factores que inter-
mos obtener de ellos.
vienen en él y las relaciones entre ellos.
• La sistematización es una experiencia que produce un nuevo conoci-
miento, un primer nivel de conceptualización a partir de la práctica a) Comprender y mejorar nuestra propia práctica
concreta, que a la vez que posibilita su comprensión, apunta a tras- La sistematización posibilita comprender cómo se desarrolló la ex-
cenderla, a ir más allá de ella misma. En este sentido, nos permite periencia, por qué se dio precisamente de esa manera y no de otra,
abstraer lo que estamos haciendo en cada caso particular y encontrar da cuenta de cuáles fueron los cambios que se produjeron, cómo se
un terreno fértil donde la generalización es posible. produjeron y por qué se produjeron.
• La sistematización, al reconstruir el proceso de la práctica, identificar Sistematizar permite, así, diferenciar los elementos constantes
sus elementos, clasificarlos y reordenarlos, nos hace objetivar lo vivido, de los ocasionales, los que quedaron sin continuidad en el trayecto,
«hacer un alto para tomar distancia» de lo que hemos experimentado los que incidieron en la creación de nuevas pistas y líneas de trabajo,
vivencialmente y convertir así la propia experiencia en objeto de estu- los que expresan vacíos que se han ido arrastrando recurrentemente.
dio e interpretación teórica, a la vez que en objeto de transformación. Asimismo, permite determinar los momentos de surgimiento, de con-
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  23

solidación, de desarrollo, de ruptura, etc., dentro del proceso y cómo


los distintos factores se han comportado en cada uno de ellos. Debemos entender el intercambio entre experiencias no en su sentido
elemental de «conocerse unas a otras», sino en el sentido de confron-
La sistematización permite, al reflexionar, cuestionar, confrontar la tar los mutuos aprendizajes obtenidos de ellas, de tal modo que nos
propia práctica, superar el activismo, la repetición rutinaria de ciertos permita mirar nuestras propias experiencias con nuevos ojos.
procedimientos, la pérdida de perspectiva en relación al sentido de La sistematización es un proceso que nos permite «objetivar» lo
nuestra práctica. En esa medida, es un buen instrumento para mejora vivido:
la intervención.
• Al tener que dar cuenta de nuestra práctica, porque nos vemos obli-
b) Extraer sus enseñanzas y compartirlas gados a exponer ante otros un producto.
Cada experiencia de educación, promoción y organización popular • Al intentar apropiarnos de los aprendizajes de otras prácticas, los
es única e irrepetible; pero eso no significa que se pueda entender y relacionaremos necesariamente con la nuestra, poniendo en confron-
mantener aislada, cada una dentro de su «propia verdad». Cualquier tación crítica los aspectos comunes y los diferentes.
práctica social transformadora tiene intenciones, apuestas, desarrollos
y resultados que definitivamente sirven de inspiración, iluminación o c) Sirve de base para la teorización y la generalización
advertencia a otras prácticas similares. Para transformar la realidad hay que comprenderla. Ello nos plantea
Y aquí reside, justamente, un aporte irremplazable de la sistema- el reto de producir conocimientos a partir de nuestra inserción con-
tización, entendida en el sentido que estamos reafirmando: poder creta y cotidiana en procesos sociales específicos que hacen parte de
realizar una confrontación entre experiencias diferentes, basadas en el esa realidad.
intercambio de aprendizajes, de valoraciones cualitativas con respecto El ejercicio de sistematizar, es un ejercicio claramente teórico;
a la lógica y elementos presentes en los procesos que experimentamos. es un esfuerzo riguroso que formula categorías, clasifica y ordena
Esto significa superar el intercambio descriptivo o narrativo de elementos empíricos; hace análisis y síntesis, inducción y deducción;
las experiencias, del cual poco se puede sacar, salvo el conocer cómo obtiene conclusiones y las formula como pautas para su verificación
ellas están realizándose. El relato puramente anecdótico, generalmen- práctica. La sistematización relaciona los procesos inmediatos con su
te lineal y cronológico, puede ser ilustrativo y, si está bien contado, contexto, confronta el quehacer práctico con los supuestos teóricos
puede ser hasta apasionante, pero es un desperdicio si no conlleva una que lo inspiran. Asimismo, el proceso de sistematización se sustenta
explicación de sus enseñanzas, lo que la haría «compartible». Y para en una fundamentación teórica y filosófica sobre el conocimiento y
que la sistematización sirva, efectivamente para el intercambio de ex- sobre la realidad histórico-social.
periencias, debe ser comunicable, es decir, será necesario estructurar
un producto con los resultados obtenidos.
24  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

4 Actividad

Desarrollo
Trabajo en grupo para una elaboración propia de los
elementos e importancia de sistematizar

Una vez que tenemos los elementos básicos sobre el proceso institucional y las definiciones operativas
de la sistematización, es importante afianzar los elementos de apropiación desde la propia comprensión y
experiencia de los participantes del proceso.
Para ello, se trabajará con los mismos grupos que realizaron la lectura anterior. En un papel de rotafo-
lio, cada grupo elaborará una representación gráfica (dibujo, esquema, mapa conceptual, representación
creativa, etc.) con las siguientes reflexiones sobre la sistematización:

• ¿Cómo entienden el proceso de sistematización dentro del proceso institucional y su relación con el mo-
nitoreo y la evaluación?
• ¿Cuáles son los elementos centrales que debe tener dicho proceso?
• ¿Qué utilidad puede tener para la organización y otras experiencias?

En sesión plenaria cada equipo expone su trabajo. El facilitador o la facilitadora abren un espacio para las
preguntas de los participantes y destaca los elementos de relación entre los dos ejercicios anteriores (esquema
institucional y lectura de apoyo), subrayando las ideas fuerza del enfoque y método de la sistematización.

notas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  25

Pistas metodológicas notas

Es importante, como ejercicio de apropiación, destacar los elementos segui-


dos en el trabajo de esta primera aproximación al tema de sistematización:

• Partir de las nociones y prácticas de los participantes (galería de frases)


para abrir el tema desde las percepciones y conocimientos previos.
• Ubicar el trabajo de sistematización en el conjunto del quehacer insti-
tucional (esquema del proceso institucional) para establecer la relación
con el conjunto y precisar las diferencias de sistematización.
• Profundizar aspectos de tipo conceptual y metodológico con apoyo de
otras experiencias y estudios (texto de Oscar Jara).
• Apropiación de conceptos y enfoque metodológico (desarrollo de esque-
mas por los propios participantes) para homologar criterios dentro de
una institución.
• Al aplicar dentro de la organización la dinámica de la representación grá-
fica de la sistematización, se pueden utilizar distintos materiales como
plumones, colores, fotografías, etc. Es importante que las y los parti-
cipantes se sientan libres de expresar su representación de la forma en
la que lo deseen.

5 Actividad
de cierre
En una hoja media carta, cada participante escribe qué es para ellos
la sistematización y cómo se vincula con el proceso institucional en
su conjunto.
La hoja se entrega al facilitador o facilitadora para su recuperación.
que en el proceso de
sistematización se
reconozcan y analic
elementos que a trav
del tiempo han influ
en la práctica y situ
social que se enfrent
decir, el contexto en
cual nos movemos.
e Bloque ii

cen los Sistematizar:


avés ¿desde dónde?
uido
uación
ta; es
n el
d osecorp le ne eu
es nóicazitametsi
¿Qué veremos en este bloque? Objetivo general

ilana y naczonoce
La sistematización tiene el propósito de mejorar las prácticas propias Documentar el contexto de actuación y las temáticas o problemáticas
de la institución, entendidas como las acciones intencionadas para sociales a las que responden las osc para identificar con mayor clari-
transformar una situación social que comúnmente significa un pro- dad el sentido y los significados que cada proyecto específico tiene
blema para un grupo de la población o el incumplimiento de sus dere- en un marco más amplio.

rt a euq sotnemel
chos. Para ello, es imprescindible que en el proceso de sistematización
se reconozcan y analicen los elementos que a través del tiempo han
influido en la práctica y situación social que se enfrenta; es decir, el
Aprendizajes esperados
contexto en el cual nos movemos. • Comprender la importancia del contexto como base de la sistematiza-

flni nah opmeit le


En este segundo bloque nos enfocaremos en las condiciones de tipo ción de las experiencias, dado que la acción civil pretende modificar
sociocultural, económico, político y ambiental en que se desarrollan las las condiciones de la realidad social.
experiencias y, a partir de lo anterior, ubicaremos cómo han afectado • Identificar los principales elementos sociales, políticos, económicos
a la temática que la organización aborda y de qué forma han modificado y culturales que influyen en la práctica de las osc e identificar los
la práctica que se lleva a cabo. Dicho trabajo facilitará la generación

tis y acitcárp al n
elementos que inciden en los proyectos específicos.
de conocimientos que también nos permitirán, como menciona el Dr. • Recuperar el sentido y significados de la acción civil en la transfor-
Reygadas* en su enfoque de sistematización: mación de la realidad.
• Contar con elementos metodológicos que faciliten la reconstrucción
abordar de una manera más general y comprender mejor las condicio- del contexto en las organizaciones que pretendan realizar un proceso

nerfne es euq laico


nes sociales, económicas, políticas y culturales que permiten a una de sistematización.
parte de la sociedad civil proponer e incidir en políticas públicas más • Diferenciar los conceptos de procesos y productos de la sistematización.
acordes a las carencias y a los problemas que viven cotidianamente
las comunidades, pueblos y organizaciones sociales.

e otxetnoc le ,rice
* Rafael Reygadas y Carlos Zarco (coords.), Horizontes del desarrollo local. Aportes de las
organizaciones civiles en México, México, ceeal, 2005, p. 339.

.somevom son lau


Tema 1.  Elementos del contexto y sentido del
trabajo de las osc

El contexto o entorno, nos dicen muchos especialistas, determina en gran medida lo que somos y lo que
podemos hacer. Al mismo tiempo que delimita nuestra práctica, dicho contexto nos otorga oportunida-
des para modificar ideas y conductas, prácticas y políticas que contravienen los derechos de la población.
Asimismo, representa nuevos desafíos para la organización y acción ciudadana desde el ámbito comunitario,
municipal, estatal y nacional.
De esta forma, para poder autoanalizarnos, reconocer nuestras prácticas y entender las decisiones que
hemos tomado, es necesario observar los elementos del entorno que influyen en la temática o problemática
que abordamos, así como los que afectan directamente nuestro quehacer.
Sólo a partir de considerar el contexto de cada experiencia es que podemos observar las similitudes y
diferencias entre la práctica de diversas organizaciones y hacer comparaciones. Es necesario tener en cuenta
que los retos y oportunidades que enfrenta una organización con sede en una ciudad fronteriza —como
Tijuana— pueden variar mucho de los de aquellas que se encuentran en San Cristóbal de las Casas o Gua-
dalajara, pero aun así pueden tener elementos en común.

notas
30  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

6 Actividad

Desarrollo
Identificar las temáticas o problemáticas sociales a las que responden las osc y los
elementos del contexto que intervienen en su práctica

El facilitador o la facilitadora hacen una presentación en sesión plenaria sobre la importancia de conocer el
contexto de la organización y su práctica en el proceso de sistematización. Se debe subrayar que es indis-
pensable para realizar un autoanálisis y comprender las acciones que se han hecho y las decisiones que se
han tomado. Después se presenta el siguiente diagrama de contexto como un instrumento de análisis del
entorno, explicando que es el ejemplo de un proyecto enfocado en las y los jóvenes.
Diagrama de contexto
Aspectos socioculturales Aspectos ambientales
Se están agotando los recursos naturales.
«La guerra» contra el crimen organizado.
Tala clandestina.
El 27% de la población es joven.
Mucha basura en la calle.
Mucha discriminación.
Las comunidades se han involucrado
Se han detectado liderazgos juveniles. en el cuidado de sus bosques.
Los jóvenes se
involucran como actores
de cambio social
Espacios de capacitación coptados por adultos. No hay buenas ofertas laborales.

No hay instituto de la juventud. Mucha migración a eu.

Movimiento de estudiantes #132.


Tasa de desempleao estatal de 6.7%
No se ha ratificado la Convención Iberoame-
ricana de Derechos de los Jóvenes. No hay crecimiento económico.
Aspectos políticos Aspectos económicos
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  31

Finalmente, se explica el funcionamiento del diagrama.

• En el círculo central se escribe la temática o problemática social a la que responde el proyecto (ejemplo:
inclusión y participación de los jóvenes).
• En el segundo círculo concéntrico los elementos específicos que influyen en el proyecto.
• En el tercer círculo los aspectos estatales.
• En el cuarto círculo los aspectos nacionales y globales.
• Cada elemento se coloca según el cuadrante correspondiente, de acuerdo al ámbito del contexto: socio-
cultural, económico, político y ambiental.

En el ámbito sociocultural irán aquellos elementos referentes a las condiciones en que se desarrolla la prác-
tica, situaciones cotidianas que se viven en la comunidad o bien el imaginario colectivo existente alrede-
dor de la temática o problemática (por ejemplo, el aumento de la drogadicción o la discriminación). En el
ámbito económico se enmarcarán los elementos propios de la vida productiva y financiera de las personas
(por ejemplo, el desempleo y la pobreza). En el ámbito político se colocarán aspectos sobre la participa-
ción ciudadana y el marco de derechos en el cual se desenvuelve la práctica. En el ámbito ambiental se
contemplarán las condiciones del entorno natural relacionadas a la problemática y cómo la comunidad se
ve afectada por ellas.
Es importante que el facilitador o la facilitadora tengan presente que todos los elementos tienen co-
nexión entre sí, por lo que no se les debe encasillar en algún ámbito o nivel de impacto.
Después de la presentación se divide el grupo en equipos de entre cuatro y seis participantes, ya sea
por tema o territorio común de trabajo. Cada equipo tiene que hacer en un papel rotafolio un diagrama de
contexto de su temática o problemática. Para ello, cada integrante debe escribir tres elementos del contexto
(en hojas recicladas y/o tarjeta media carta) y pegarlas en el diagrama.
Una vez que los equipos han terminado su diagrama de contexto, éstos se exponen en sesión plenaria y se
dialoga sobre las similitudes y diferencias encontradas, haciendo una relación entre los distintos elementos.
32  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Pistas metodológicas notas

• Al momento de reconstruir el contexto de cada organización, el fa-


cilitador o la facilitadora pueden llevar preparados algunos ejemplos
tomados del plan estratégico de la institución, o de algún proyecto
previamente elaborado, para que los elementos respondan mejor al
contexto específico de la experiencia y evitar así «empezar de cero»
este trabajo.
• Si se labora con un grupo de base, este ejercicio se puede realizar
por medio de dibujos, a manera de collage, para facilitar la participa-
ción de todos. Al momento de explicar cada trabajo, el facilitador o
la facilitadora pueden anotar los elementos centrales utilizando el
esquema de círculos.
• Es importante llevar la visión del contexto más allá del autodiag-
nóstico y de lo que intuitivamente podemos saber. Para esto se
puede recurrir a otras fuentes de información, como diagnósticos,
documentos y referencias de otras ocs, instancias gubernamentales
(Inegi, programas públicos, leyes, etc.) o especialistas en el tema.
• Si la organización realiza este ejercicio en varias sesiones, se puede
invitar a algunos especialistas externos y miembros de las organiza-
ciones o comunidades con las que se trabaja para profundizar en los
elementos de mayor interés.
Tema 2.   Procesos y productos

Como se mencionó anteriormente, la sistematización de la experiencia permite generar nuevos conocimientos


y mejorar la práctica de la organización, de acuerdo a los objetivos y ejes que se definan. Pero más allá de
los fines a los que responda, durante su desarrollo se van haciendo reflexiones y procesos que enriquecen
a las organizaciones y se ven reflejados en productos intermedios.
De esta forma, en dicha sistematización no sólo se logra el objetivo planteado, sino que se obtienen
otros conocimientos y productos.

7 Actividad

Desarrollo
Procesos y productos de la sistematización

En una sesión plenaria se revisa el esquema de ubicación general del proceso de sistematización que apa-
rece en la «Presentación» de este manual y se da una explicación de los procesos que se llevan a cabo en la
sistematización de una experiencia y de los productos que se pueden ir logrando. Vale la pena recalcar que
estos productos son resultados que se obtienen al llevar tal o cual proceso y que van marcando los avances
en el desarrollo de la sistematización.
Como ejemplo de un producto se transmiten los videos de tres experiencias: Centro de Atención Infantil
Piña Palmera, en Zipolite, Oaxaca; Unidad Indígena Totonaca Náhuatl (Unitona) en Huehuetla, Puebla; y
Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental (gaia), en Santa María Huatulco, Oaxaca.
Luego, se vuelve a dividir el grupo en equipos de entre cuatro y seis personas (pueden ser los mismos
del ejercicio anterior), se realiza la lectura de un fragmento de la sistematización de la experiencia del
Centro de Atención Infantil Piña Palmera «La experiencia del Programa de Rehabilitación Basada en y
con la Comunidad (rbc) en el estado de Oaxaca» y se les pide que respondan las siguientes preguntas: ¿a
34  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

qué proceso responde? y ¿qué características debe tener un producto


Material de apoyo de la sistematización?
Por último, entre todas y todos los que conforman el equipo di-
«La sociedad civil organizada. Una experiencia a seguir» señan una forma creativa de producto del contexto y hacen una re-
cd producido por el programa Diálogos en Confianza, presentación. Algunos ejemplos a sugerir son la primera plana de un
Canal 11/Indesol, México, 2004. diario, un noticiero, una obra de teatro, una canción, un poema, una
oda, etcétera.

Lectura de apoyo

Contexto de la experiencia del Centro de Atención Infantil Piña Palmera*

El estado de Oaxaca, que se encuentra en el sur de México, tiene crecen conociendo y experimentando drogas. Algunas autoridades y
3 228 880 habitantes, de los cuales el 56.5% se ubica en área rural y funcionarios locales las distribuyen de manera abierta. La construcción
el 70% vive en extrema pobreza. El 79% de la población es indígena, de carreteras ha abierto mayores posibilidades al tráfico de drogas. En
ocupa el primer lugar en mortalidad infantil y materna, el 80% de las la zona se siembran también marihuana y amapola, en tanto la cocaína
mujeres padecen desnutrición crónica y el 52% de las casas tienen viene por mar proveniente de Centro y Sudamérica.
pisos de tierra. De la población total, un millón de habitantes emigra En este contexto las personas con discapacidad física o mental
para buscar mejores oportunidades de vida a los Estados Unidos y —poliomielitis, reducción de movimiento, problemas auditivos o con
Canadá (…) la vista, dificultades en el aprendizaje o la comunicación, epilepsia,
Otro aspecto importante que rodea a la población que vive en la diferentes formas de trastornos mentales e infecciones crónicas o disca-
costa es el consumo y tráfico de drogas. Hay jóvenes, campesinos y pacidades sociales resultado de la pobreza extrema— están totalmente
pescadores en la zona que viven de la venta de enervantes. Los niños aisladas y son rechazadas, excluidas o maltratadas. A estas personas
se les denomina «enfermitos» o con otros apodos. No se conocía la
* Fragmentos tomados de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, Derechos sociales. Experiencias palabra discapacidad o la diferencia entre enfermedad y discapacidad,
de desarrollo local en México, México, ceaal, 2005, pp. 91-96. ni el concepto de rehabilitación o de reinserción social (…)
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  35

Además, encontramos a muchas personas escondidas o abando- Algunos problemas que se enfrentan en este trabajo se resumen en
nadas en un rincón de sus casas, mientras los familiares buscaban so- los siguientes aspectos: pobreza extrema y falta de servicios, ignoran-
luciones milagrosas para atenderlos o ya habían perdido la esperanza cia, no aceptación de las personas con discapacidad que se traduce en
de una mejoría. Existen muchos mitos acerca de por qué un familiar burlas a éstas, falta de interés en el tema, alcoholismo, desintegración
se encuentra en esta situación. Comentan que «le hicieron un mal», y violencia familiar.
es «una vergüenza» o «un castigo divino», etcétera. Nuestro trabajo también se ve afectado por los cambios de auto-
Todo esto impide una atención adecuada a las personas con discapa- ridades locales y estatales, la corrupción, los conflictos religiosos y
cidad y obstaculiza el trabajo de rehabilitación, y exige reconocer y crear políticos en las comunidades, las distancias y el difícil acceso, la falta
conciencia a través del compromiso y la constancia de las familias y de de equidad de género traducida en la fuerte carga de trabajo para
la comunidad para generar cambios duraderos en la calidad de vida. Por las mujeres madres y la no participación de los padres varones en la
lo mismo, las personas con discapacidad no se integran a la comunidad atención y el cuidado de los hijos, el idioma indígena, la baja escola-
y menos aún se considera la posibilidad de buscar apoyo de especialis- ridad, la falta de médicos y otro tipo de personal especializado en la
tas o terapeutas, además de que los profesionales en rehabilitación se atención a discapacitados.
hallan frecuentemente concentrados sólo en las grandes ciudades (…)

8 Actividad
de cierre
En una hoja media carta, cada organización hace un punteo de los elementos del contexto que se relacionan
con su temática o problemática, considerando el ámbito de impacto (sociocultural, económico, político y
ambiental) y describen el producto que harían para presentar su contexto.
La hoja se entrega al facilitador o facilitadora para su recuperación.
A partir de ejemplo
concretos, identifica
posibles ejes temátic
que ayuden a precis
objetivo y énfasis de
sistematización par
los participantes cu
con las herramienta
metodológicas
os
ar Bloque iii

cos ¿Qué sistematizar


sar el y para qué?
e la
ra que
uenten
as
lpmeje ed ritrap
cfiitnedi ,sotercno
¿Qué veremos en este bloque? realizado y publicado su experiencia sistematizada y haremos un ejer-
cicio práctico, en el que cada participante del taller propondrá qué

itámet seje selbiso


En este bloque veremos algunas pistas y ejemplos para definir el eje sistematizar y con qué propósito quiere hacerlo.
temático que guiará la recuperación, tanto histórica como analítica,
de la experiencia que quiera ser sistematizada. Dado que la práctica
y experiencia de las osc son muy amplias, la definición de un eje nos
Objetivo general

icerp a neduya eu
permitirá acotar o delimitar nuestro campo de análisis y, al mismo A partir de ejemplos concretos, identificar posibles ejes temáticos que
tiempo, definir qué aspecto central de nuestra experiencia nos inte- ayuden a precisar el objetivo y énfasis de la sistematización para que
resa recuperar. los participantes cuenten con las herramientas metodológicas que les
Para llegar a este nivel de precisión, intentaremos responder tres permitan delimitar la experiencia al momento tanto de la reconstruc-

d sisafné y ovitejb
preguntas: ción como de la interpretación crítica.

• ¿Para qué queremos sistematizar? La respuesta derivará en el objetivo


de la sistematización.
Aprendizajes esperados

ap nóicazitametsi
• ¿Qué experiencia queremos sistematizar? La respuesta se convertirá • Contar con criterios básicos y un propósito definido al momento de
en la delimitación del objeto a ser sistematizado. seleccionar una experiencia para sistematizar.
• ¿Qué eje temático utilizaremos a lo largo de la sistematización? La • Comprender la importancia que tiene la delimitación de la experiencia
respuesta nos ayudará a identificar los aspectos centrales que nos como base del proceso de reconstrucción histórica e interpretación
interesa analizar de la experiencia seleccionada. crítica.

c setnapicitrap so
• Apropiarse de herramientas metodológicas que faciliten el trabajo de
Para facilitar la apropiación metodológica de estos aspectos retoma- los participantes al momento de seleccionar una experiencia dentro
remos de forma más detallada el «guión» de los pasos a seguir en una de sus organizaciones.
sistematización, veremos el ejemplo de una organización que ya ha

tneimarreh sal no
sacigólodote
Tema 1.  Objetivo y eje temático para
una sistematización

El eje temático nos servirá como «hilo conductor» para reconstruir e interpretar una experiencia durante
el proceso de sistematización. Esto es muy importante dado que el eje que definamos nos ayudará a no
perder la ruta del objetivo o propósito que nos hemos propuesto al sistematizar, ya que como menciona
Oscar Jara (2002) nunca se sistematiza sólo por sistematizar, sino para aprender de la propia práctica de
forma crítica, con la idea de mejorar lo que hacemos y de poder contribuir al conocimiento del trabajo que
desarrollamos desde la sociedad civil.
El objetivo y el eje temático que planteemos será entonces una especie de «lente», desde el cual que-
remos revisar la experiencia que será analizada. Esto significa que una misma experiencia puede ser inter-
pretada tantas veces como queramos, ya que en cada ocasión podremos «preguntarle» distintas cosas que
nos interese recuperar.
Por ejemplo, si la experiencia seleccionada fuera un programa de salud sexual y reproductiva con mujeres
indígenas, podríamos definir como objetivo de la sistematización «analizar la metodología utilizada para
elaborar un modelo de trabajo y presentarlo como propuesta de política pública para ser implementado
por la Secretaría de Salud» o bien «identificar los aspectos socio-culturales que inciden en la decisión de
las mujeres indígenas en el tema de la sexualidad». Mientras que los ejes podrían ser «políticas públicas de
salud sexual y reproductiva con mujeres indígenas» para el primer objetivo, o bien «cultura y sexualidad en
mujeres indígenas» para el segundo.
A partir de la definición del objetivo y eje de la experiencia a sistematizar será más fácil hacer una
reconstrucción cronológica de las principales etapas del proceso seguido y elaborar categorías y preguntas
para la interpretación posterior.
40  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

9 Actividad

Desarrollo
Recapitulación detallada de un proceso de sistematización

En una sesión plenaria se expone el esquema general que sigue un proceso de sistematización a partir del
siguiente ejemplo, haciendo énfasis en la coherencia entre el objetivo, la delimitación de la experiencia y el
eje*. Durante la exposición, los participantes harán comentarios para reforzar los elementos que les parez-
can más significativos y darán ejemplos de cómo implementarlo desde su organización. Para esta actividad
puede ser de utilidad el esquema de ubicación general del proceso de sistematización**.

Ejemplo

Un centro de educación popular quiere renovar su práctica***

¿Quién sistematiza?
Un centro de educación popular que hace trabajo comunitario y que, ante los cambios de la situación
de su país, reconoce la importancia de recrear sus programas de acción. Por eso, decide sistematizar sus
experiencias.

Procedimiento a llevar a cabo


• Coordinarán el proceso las dos personas responsables del trabajo de salud comunitaria.
• Participa todo el equipo de promotores comunitarios (8 personas), dos investigadores del área de análisis
de realidad y la directora del centro.
• Se realizará a lo largo de 6 meses: una sesión preparatoria de dos días, diez jornadas quincenales de un
día completo, dos sesiones finales de dos días cada una.
• Cada sub-equipo (urbano-rural) hará por su cuenta la reconstrucción y ordenamiento de la experiencia,
lo cual se colectivizará en las sesiones quincenales.
• Los investigadores aportarán avances de reflexión en torno a las políticas gubernamentales.

* El mismo ejemplo podrá ser retomado en sus otros aspectos al momento de la reconstrucción histórica y analítica.
** Ver el apartado «Presentación manual» del presente trabajo.
*** Tomado del libro de Oscar Jara, op. cit., pp. 181-183.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  41

• Dirigentes de las comunidades participarán en algunas sesiones, fundamentalmente para enriquecer la


parte de interpretación y conclusiones.
• Se utilizarán todos los registros con que se cuenta: informes semanales, cuadernos personales, actas de
reuniones de equipo, cronograma y documentos de planificación 1992 y 1993, así como los documentos
de la evaluación anual de ambos años.

Construir, a partir de la experiencia institucional, una propuesta de trabajo comunitario que responda
Objetivo de la sistematización
a los nuevos desafíos de la situación nacional.
Las experiencias comunitarias de trabajo de salud que se han realizado en el barrio urbano de la Unión
Delimitación del objeto a ser y las comunidades campesinas de Palmar y San Jerónimo durante 1992 y 1993 (los primeros años del
sistematizado nuevo gobierno que impulsa una política neoliberal, cambiando así la relación paternalista con las
comunidades que han tenido gobiernos anteriores).
Nuestro trabajo de salud y los niveles de autonomía y capacidad de propuesta por parte de los veci-
Eje de la sistematización
nos de las comunidades.
Lo realizado en el trabajo de salud, la experiencia urbana y las experiencias rurales. Poner atención a
Reconstrucción histórica los cambios realizados por las políticas oficiales a lo largo de esos dos años, particularmente en lo que
respecta al ámbito comunitario. Llegar a una primera identificación de etapas.
• ¿Ha habido cambios en los objetivos? ¿Por qué?
• ¿Las necesidades se mantienen igual? ¿Por qué?
• ¿Qué cambios ocurrieron en la relación comunidad-gobierno? ¿Qué tensiones o contradicciones apa-
recieron? ¿A qué se debieron? ¿Se mantienen?
Guía para la interpretación crítica • ¿Qué acciones demuestran que se ha ganado en autonomía o en capacidad propositiva?
del proceso • ¿Qué factores (de nuestro trabajo y externos a él) incidieron en mayor autonomía o capacidad de
propuesta? ¿Cuáles incidieron negativamente? ¿Se superaron? ¿Por qué?
• A partir de lo observado, ¿cómo conceptualizamos la autonomía, capacidad propositiva, trabajo de
salud comunitaria, política social? ¿Cómo entendemos el neoliberalismo? ¿Qué implica el trabajo
comunitario?
42  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

• Formular conclusiones (teóricas en torno al fortalecimiento de la autonomía, la capacidad proposi-


tiva y la incidencia que podría tener el trabajo comunitario en las políticas sociales en un contexto
Formulación de conclusiones neoliberal).
• Formular una propuesta para el trabajo comunitario en el nuevo contexto nacional, buscando gene-
ralizar los aspectos más positivos de su experiencia y advirtiendo sobre los negativos.
• Un folleto de 40 páginas sobre autonomía, propuestas populares y de política social para ser utiliza-
Productos para la socialización y do como material de reflexión en seminarios y talleres.
visibilidad • Un guión para preparar una representación teatral o cápsula radiofónica o de video.
• Líneas concretas para el trabajo comunitario.

Pistas metodológicas

• Es conveniente definir los tres aspectos descritos en esta actividad (experiencia, objetivo
y eje) antes de iniciar la recuperación histórica del proceso vivido (siguiente bloque), para
garantizar que todos los involucrados en la organización se reconocen en esos aspectos y
contribuirán al proceso desde su nivel de involucramiento.
• El coordinador o la coordinadora del proceso de sistematización pueden elaborar un ejem-
plo con elementos de la propia experiencia para facilitar la definición común de manera
más práctica.
• Si los pasos de recuperación histórica, interpretación, medios de comunicación y visibi-
lidad no están suficientemente definidos en un primer momento, se sugiere avanzar en
el ordenamiento de la información disponible con base en el objetivo y eje que se hayan
consensuado, ya que a partir de la lectura de los materiales se tendrán más elementos para
afinar los ejes y precisar los elementos siguientes.
• Si fuera necesario «ejercitarse» más en la forma de definir un eje, se pueden apoyar en la
técnica del «laberinto de las decisiones», que aparece en el libro Técnicas participativas para la
educación popular, tomo 1, de Graciela Bustillos y Laura Vargas, editado por el Imdec en 2001.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  43

10 Actividad

Desarrollo
Lectura de una sistematización ya publicada

En grupos de trabajo, formados por seis personas máximo, se lee y discute el texto de apoyo de una expe-
riencia ya sistematizada en el apartado de objetivo y eje. Asimismo cada grupo comenta:

• ¿Qué elementos hay que considerar al momento de definir el o los objetivos de una sistematización?
• ¿Qué elementos hay que considerar al momento de definir el o los ejes que guiarán la sistematización?
• ¿Qué tipos de objetivos de sistematización pueden haber?
• ¿Qué tipos de ejes de sistematización se pueden formular?

Lectura de apoyo
Objetivos y eje del proceso de sistematización
del Centro de Atención Infantil Piña Palmera*

3. Objetivos y eje del proceso de sistematización • Recuperar lo que se ha enfrentado como organización. Para el equi-
Los objetivos de este proceso de sistematización se definieron con po de Piña Palmera es importante reflexionar acerca de las solucio-
varias personas que participan en el proyecto, lo que permitió que nes que hemos encontrado en diferentes momentos de crisis de la
cada uno pudiera reflexionar acerca del significado de la palabra «sis- organización, con el fin de retomar las experiencias ya superadas,
tematizar» y la importancia del proceso. fortalecer el trabajo en el momento actual y enfrentar de manera
Los objetivos que se definieron para este proceso de siste- adecuada los problemas que se presentan.
matización fueron: reflexionar, evaluar y planear actividades para el • Rescatar la experiencia de trabajo de la organización, tanto en lo
futuro y luego compartir los conocimientos y experiencias en la publi- que se ha realizado como en el cómo se ha realizado, con el fin de
cación de un libro, plasmándolas de la siguiente manera: pensar en los errores y aciertos, reconocer avances y detectar posi-
bles vicios reiterativos.
* Fragmentos tomados de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, op. cit., pp. 97-98.
44  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

• Compartir el hacer de Piña Palmera con otras instituciones que tra- De la misma manera nos planteamos las siguientes interrogantes como
bajan también en los temas de salud y discapacidad, para impulsar ejes del proceso de recuperación de la experiencia:
líneas de discusión sobre metodologías y formas de organización y
multiplicar la experiencia. • ¿Cómo hemos logrado cambiar la actitud hacia las personas con
• Revalorizar elementos del trabajo que se quedan olvidados en la discapacidad?
dinámica del hacer cotidiano, cuestionar el impacto y reorientar las • ¿Cómo hemos logrado involucrar a las madres de familia?
acciones cuando sea necesario.

notas Pistas metodológicas

• Como se observa en el ejemplo de Piña Palmera, se pueden definir


uno o más objetivos y ejes de sistematización. Lo importante, en
todo caso, es que queden reflejados los propósitos (el para qué) de
la sistematización y el hilo o hilos que conducirán el proceso de re-
cuperación e interpretación crítica de la experiencia.
• Si la organización tuviera que hacer una sistematización a solicitud de
otros, por ejemplo de un donante, es muy importante que primero se
definan los intereses propios de la institución y, a partir de esto, ver
la coincidencia con lo que se pide de forma externa o, bien, formular
un objetivo u eje particular para cubrir esta demanda. El proceso y
los productos que se obtengan de la sistematización deberán servir
para mejorar la práctica de la organización en su conjunto (aunque
dicha sistematización sea de uno sólo de sus proyectos), hacer visible
su aporte, ser confrontada con otras experiencias y enriquecer con
ello el campo de la sociedad civil.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  45

11 Actividad

Desarrollo
Ejercicio de apropiación colectiva por organización

En grupos de trabajo por afinidad temática, los participantes comparten brevemente alguna de las experien-
cias que desarrollan en su organización y seleccionan una de ellas para elaborar una propuesta de objetivo
y eje de sistematización, así como los cuatro o cinco grandes momentos o tareas que llevarían a cabo para
realizarla (quiénes participarían, cuánto tiempo durará el proceso, qué actividades centrales llevarán a cabo
y qué tipo de producto elaborarán para darla a conocer).
En sesión plenaria se pide a los grupos que expongan sus propuestas y las dificultades que tuvieron
para realizar el ejercicio (si son muchos se solicita que de forma voluntaria expongan sólo dos o tres grupos
para optimizar el tiempo) y se retroalimentan con todos los participantes.

12 Actividad
de cierre
Como cierre de esta actividad, cada organización participante entrega al facilitador o facilitadora en una
hoja carta lo siguiente: nombre de la experiencia a sistematizar, objetivo, eje, grandes pasos y tipo de pro-
ducto. El facilitador o la facilitadora podrán tomar esta parte para valorar la apropiación individual y, en
dado caso, retomar elementos que hagan falta en otros momentos del taller.

Pistas metodológicas

• Para afinar el objetivo y eje de sistematización dentro de cada orga-


nización, la persona que coordina este proceso puede pedir a dos o
tres miembros clave (responsables de proyecto, instancia directiva,
responsables de monitoreo, etc.) que elaboren propuestas para ser
discutidas y consensuadas por todos; o bien, hacer una división en
grupos para llegar a este mismo resultado.
• Si la sistematización es sobre un proyecto específico dentro de la
organización, es recomendable que se involucren personas de otras
áreas y/o a nivel directivo para garantizar que se ha considerado la
visión y prácticas de toda la institución.
se señalan los mome
o acontecimientos
relevantes que
modificaron
sensiblemente el rum
de la organización
e incidieron
decisivamente en lo
entos Bloque iv

Recuperación cronológica
de la historia

mbo
os
mom sol nalañes e
sotneimicetnoca
¿Qué veremos en este bloque? con autoridades), la incidencia que se ha pretendido tener (cambios
duraderos en la realidad), así como logros y limitaciones de las acciones

euq setnavele
Este bloque está dedicado a realizar un reconocimiento de la memoria desarrolladas, entre otros elementos.
histórica de cada organización o experiencia específica: la propuesta de Como producto de esta recuperación cronológica (en el tiempo)
las y los fundadores, los cambios significativos, las diferentes personas de la historia de la experiencia, se obtiene una narración en la que se
que han pasado por la institución, las y los participantes actuales, la hilan los hechos, sucesos y personas de una forma lógica y coherente
al eje temático. La línea del tiempo y la periodización nos permiten

noracfiido
evolución de su proyecto o misión, los cambios y las precisiones de
sus líneas de trabajo, sus alianzas, la estructura organizativa que ha tener una narración cronológica de la experiencia.
ido desarrollando y la profesionalización de su quehacer.
Un instrumento que ayuda a construir individual y colectivamente
la historia, es la línea del tiempo o río de la vida, en la cual se señalan
Objetivo general

ur le etnemelbisne
los momentos o acontecimientos relevantes que modificaron sensible- Iniciar un proceso de recuperación cronológica de la historia de la
mente el rumbo de la organización e incidieron decisivamente en los experiencia que permita a las y los participantes ubicar los cambios y
cambios de prioridades, de estrategias o de alianzas. Algunos historia- transformaciones de su práctica y de las comunidades en las que tra-
dores llaman a estos hechos o acontecimientos «analizadores», ya que bajan, a partir de los hechos y situaciones que se han dado durante el

nóicazinagro al e
permiten elucidar el sentido del quehacer institucional. desarrollo de su experiencia.
Se debe poner especial atención en recuperar los modos de in-
tervención (qué lineamientos o principios han guiado el trabajo de la
organización), las propuestas (cuál ha sido nuestro aporte), los dispo-
Aprendizajes esperados

noreidicni
sitivos de acción (cómo hemos llevado a cabo las acciones centrales), • Tener los elementos para poder ordenar una experiencia en el tiempo
los saberes especializados (enfoques, metodologías, diagnósticos, etc.), a partir de los «hechos analizadores».
los vínculos con otros actores (medios de comunicación, relaciones • Conocer los principales elementos de la narración de una experiencia.

l ne etnemavisice
Tema 1.   La línea del tiempo (río de la vida)

En un primer momento se elaborará una cronología del proceso, una línea del tiempo, con base en los
hechos fundantes del conjunto de la experiencia. En esta línea hay que ubicar los antecedentes: hechos y
situaciones que ayudaron a construir la experiencia que sistematizamos.
Además de indicar la fundación, o el origen de la experiencia, hay que señalar los diversos aconteci-
mientos que se han dado en su desarrollo y ordenarlos por años. No se trata de marcar todos los hechos,
ya que el ejercicio sería muy largo y no nos permitiría distinguir los acontecimientos, es decir, los hechos
que implicaron un cambio en la organización.
La línea del tiempo, o río de la vida, será el primer ejercicio de ubicación de acontecimientos y aportará
una mirada general de la historia del proceso. Por ejemplo, si tomamos como referencia un acontecimiento
histórico en materia de derechos políticos, como la primera vez que las mujeres pudieron votar en México
en 1953, para hacer nuestra línea de tiempo tendríamos que identificar aspectos como:

• Para el proceso fundante: qué decía la ley en ese momento, qué presidente estaba en turno, dónde,
cuándo y quiénes hicieron por primera vez esta propuesta, etcétera.
• Para el desarrollo cronológico: las principales acciones impulsadas por los movimientos de mujeres (mitin,
carteles, congresos, huelgas, etc.), los principales debates en el Poder Legislativo (a favor y en contra), lo
que los medios de comunicación difundieron, los cambios en las leyes…, hasta llegar al momento del voto.

Al observar completa la línea del tiempo, con los hechos y acontecimientos para llegar al voto de las
mujeres, podremos entonces ver qué elementos comunes estuvieron presentes en el contexto (políticos,
culturales, económicos), en las formas de organización de las mujeres, en los logros alcanzados y, a partir
de ello, nos será posible dividir el río de la vida en etapas (con nombre y duración); por ejemplo, sensi-
50  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

bilización de la población en los dos primeros años, debate en la opinión pública y el Congreso durante
tres años, etcétera.
El nombre de las etapas y el periodo de tiempo de cada una de ellas dependerán de los aspectos comunes
que identifiquemos en nuestra línea del tiempo. Y ya teniendo esto, podemos «contar la historia» o hacer
nuestra narración de manera hilada.

13 Actividad

Desarrollo
La línea del tiempo o río de la vida

Cada persona traza en un papel rotafolio una línea que representa la historia de su organización y/o expe-
riencia específica, la cual puede ser recta, con vueltas, en espiral o de acuerdo a la forma que la o el parti-
cipante quiera darle, siempre y cuando deje espacio para colocar fechas y acontecimientos. El principio de
la línea significaría el punto en donde comenzó la organización y el final el momento actual.
Sobre la línea se deben ir señalando los «hechos analizadores», es decir, los momentos, acontecimientos
o personas que han sido significativos y marcado un cambio en las concepciones o modelos de trabajo de la
organización. También hay que señalar los acontecimientos que pudieran parecer menos relevantes, pero que
han ido fijado la continuidad o prefigurado cambios en la organización. En todos los casos es fundamental
escribir el año en que el suceso tuvo lugar.
Por ejemplo, en el caso de Piña Palmera, leyendo su experiencia podríamos ubicar que un hecho ana-
lizador sería cuando en 2001 realizaron un taller de fortalecimiento institucional, en el cual modificaron
su misión. Otro hecho importante, pero que no significa un cambio en la organización, es que en 2000
iniciaron el trabajo en siete comunidades; sin embargo, es oportuno integrarlo a la línea del tiempo ya que
marca la continuidad de la acción y, en este caso, el incremento de beneficiarios.
Una vez que cada participante ha concluido la línea de tiempo se reúnen en equipos de entre cuatro y
seis integrantes para retroalimentar su trabajo. La discusión debe girar sobre por qué eligieron esos hechos
como analizadores y sobre los problemas que pudieron haber encontrado en la realización del río de la vida.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  51

Pistas metodológicas notas

• Es importante que cuando se realice la línea del tiempo dentro de la


organización, se conforme un grupo base con las personas con más
experiencia. Para realizar este ejercicio de manera colectiva, una
estrategia es que cada participante escriba en un papel un suceso,
el año en que se realizó y después pasé a ubicarlo en la línea. Es
interesante observar qué acontecimientos son marcados por dos o
más participantes para valorar el peso que tienen.
• Este ejercicio, además de ser parte de la sistematización, permite
comunicar la historia al personal con menos tiempo dentro de la
organización.
• Para enriquecer el río de la vida se puede recurrir a documentos
de años anteriores o entrevistar a personas que hayan vivido esa
experiencia.
• Una estrategia para detonar la participación es solicitar a las personas
que lleven a la actividad una foto o imagen relacionada con la orga-
nización, la cual puede servir como punto de partida para explorar
la historia de la experiencia.
Tema 2.   Periodización de la experiencia

Se buscará dividir en etapas la línea del tiempo realizada en la actividad anterior. Para ello, se obtendrá ayuda
del eje temático previamente definido. Desde dicho eje se mirará el conjunto de la historia y se intentará
analizarlo. Esto permitirá, por un lado, afinar aún más nuestro eje temático si fuese necesario y, por el otro,
interpretar la historia de la experiencia guiados por un hilo conductor. Para la periodización o división por
etapas se tomarán en cuenta los momentos fundantes del proceso y los cambios o giros importantes en la
evolución-involución de la experiencia (hechos analizadores).
Un instrumento de gran utilidad para realizar la periodización es la elaboración de una matriz, como la
siguiente, ya que permite ordenar la información.

14
Pistas metodológicas
Actividad Periodización de la experiencia
• Vale la pena resaltar que en la cons-
Desarrollo En sesión plenaria se presentarán un ejemplo de periodiza- trucción histórica de la experiencia es
ción, en este caso el de Piña Palmera, los principales hechos visible la dialéctica entre la descrip-
de cada periodo y la matriz de periodización que realizaron ción y la interpretación. En este caso,
en su sistematización. la descripción se ilustra con la línea
Después, de forma individual, cada participante realizará del tiempo y la interpretación con la
la periodización de su experiencia. En equipos se discutirá la periodización de la experiencia y los
importancia de esta primera categorización, la utilidad de la rasgos específicos que hacen diferente
matriz y los problemas que pudieron haber enfrentado para cada periodo. (Sobre la relación entre
completarla. descripción e interpretación se pro-
fundiza en el bloque v, tema 1.)
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  53

Matriz para la periodización de la experiencia*


Aspectos a Etapa 1. Etapa 2. Etapa 3. Etapa 4.
recuperar Trabajo enfocado en los Consolidación – trabajo Trabajo enfocado en la co- Reconstrucción y
niños – la Casa Hogar enfocado a la familia munidad (1994–1997) reorganización – trabajo
(1983-1989) (1990–1993) en y con la comunidad
(1998–2003)
Datos importan- • Muchos niños enferma- La infraestructura mejoró • Destrucción causada por
tes del contexto: ban de poliomielitis. con la pavimentación, en el huracán Paulina.
recuperar algunos • Los niños con discapa- 1992, de la carretera Puerto • Ataque del epr a comuni-
acontecimientos cidad no tenían acce- Ángel-Mazunte. dades de la zona.
que influenciaron so a ningún tipo de • México entra a la ocde
la experiencia de la atención. y se pierden apoyos de
organización Suecia.
Objetivos: qué per- • Atender a niños con • Lograr la aceptación e
seguíamos en esta discapacidad y/o integración de las per-
etapa y cuáles eran abandonados. sonas con discapacidad
los énfasis de nues- en su vida cotidiana,
tra acción familiar y comunitaria.
Principales acciones • En 1984 se fundó la • Localización de 110 niños • Reconstrucción de las
o iniciativas que se Escuela Piña Palmera. y 21 adultos con discapa- instalaciones.
impulsaron • En 1986 primera visita cidad en las comunidades • Reformulación de la
al Centro de Rehabilita- cercanas. planeación estratégica.
ción y Educación Espe- • Visitas de especialistas. • Programa de Aprendi-
cial del dif (cree). • Pláticas a profesores y ces en Técnicas Básicas
alumnos. de Rehabilitación.
• Talleres de sensibilización. • Trabajo en comunida-
• Talleres de carpintería. des y talleres en escue-
las y municipios.

* Ejemplo elaborado con información de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, op. cit., pp. 101-122.
54  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Principales logros o • Conseguir el terreno y Se consolidó el trabajo de la • Mucha difusión al


conquistas que se legalizar Piña Palmera. organización y el personal proyecto.
vivieron • El grupo «Amigos comenzó a quedarse más • Aplicación del Programa
de Piña Palmera» en tiempo y a capacitarse. de Rehabilitación Basada
Suecia. en la Comunidad (rbc) en
varios municipios.
Principales dificul- • Contar con personal. • La infraestructura no
tades, conflictos y • Consolidar el centro permitía acceder a la
debilidades y profesionalizar el comunidad.
servicio. • El idioma, no todos habla-
ban chatino y español.
• Falta de manuales.
Personas y gru- • Aliados: cree, Hospital • Aliados: Rädda Barnen • El Teletón genera una
pos clave (tanto Civil Aurelio Valdesinos (organización sueca). visión contraria sobre la
adherentes como y los comuneros. discapacidad.
opositores) • Opositores: Un ahijado
de Frank.
Aspectos espe- • Se definió el universo • La experiencia de Pipitos • Formación de promotores Cambio de perspecti-
cíficos del eje de trabajo a personas fue un incentivo para locales comunitarios. va en la institución: se
temático de la con discapacidad. hacer reuniones con todos • Implementación del rbc. busca más la integrali-
sistematización • Las madres se hicieron los padres de familia. • Usuarios rehabilita- dad (persona, familia,
voluntarias. • Cambio de enfoque para dos se integran como comunidad) y la mayor
incluir a toda la familia. voluntarios. independencia posible
de las personas con
discapacidad.
Otros aspectos que • Las reuniones Equipo multidisciplinario.
se consideren rele- semanales.
vantes de la etapa • Contacto con el pro-
yecto Prójimo.
Tema 3.   Narración de la experiencia

La narración es el último momento en la construcción cronológica de la historia; es decir, escribir el desa-


rrollo de la experiencia, narrar la evolución del proceso, contar la historia, partiendo del eje temático de la
sistematización y tomando referencias tanto de la línea del tiempo como de la matriz de periodización y
rescatando elementos del contexto.
En la narración se tratará de describir cómo se fueron construyendo los sujetos colectivos, cómo se fue
acumulando poder y qué tipos de cambios se produjeron en el contexto como resultado de la acción de
la organización. Es contar la historia de la experiencia, pero, a diferencia de la línea del tiempo, aquí los
hechos y acontecimientos no se ven de forma aislada, sino que se van hilando y adquiriendo otro sentido.

notas
56  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

15 Actividad

Desarrollo
Elaboración de la narración

A manera de ejemplo, las y los participantes leen un fragmento de la narración realizada por Piña Palmera
para su sistematización. Después se le pide a cada persona que escriba, de manera sintética y en una tar-
jeta media carta, la narración de su experiencia, pero sin poner el nombre de la organización o programa
que se está sistematizando.
Se forman dos grupos. Cada integrante deposita su tarjeta en una bolsa en donde se mezcla con las
del resto de su equipo y se elige una narración al azar, la cual es leída en voz alta. Después todos deben
reconocer de qué organización se trata. Finalmente, en sesión plenaria se comenta la importancia de que
la narración concentre los elementos fundamentales de la historia y deje claro el proceso de la experiencia
y las transformaciones que se han dado en los sujetos y el contexto.

Lectura de apoyo
Recuperación colectiva de la historia del
Centro de Atención Infantil Piña Palmera*

Primera etapa. Trabajo enfocado en los eran deficientes. El hospital más cercano se encontraba en Miahuatlán,
niños – la Casa Hogar (1983-1989) a cuatro horas de camino en carretera. En Pochutla había un pequeño
Durante la década de los setenta y principios de los ochenta, muchos centro de salud con 16 camas. Muchos niños de la zona se murieron
niños de la región se enfermaron de poliomielitis, principalmente en por desnutrición y enfermedades diarreicas y respiratorias. Los niños
las comunidades aisladas en donde las campañas de vacunación todavía con discapacidad no tenían acceso a ningún tipo de atención, rehabi-
litación o educación. Todo esto motivó a Frank Douglas fundar a Piña
Palmera en 1984, con la participación de un voluntario mexicano y
* Fragmentos tomados de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, op. cit., pp. 101-122. tres voluntarios extranjeros, entre ellos Anna Johansson de Suecia.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  57

Un periodista que conoció la labor de Piña Palmera formó en Suecia carpintería de Piña Palmera. En este taller participaban jóvenes con y
un grupo denominado «Amigos de Piña Palmera» (Palmeras Vänner), sin discapacidad. El trabajo que el equipo de Piña Palmera implemen-
que recaudó fondos para el centro. Poco a poco se incorporan ex vo- tó en esa comunidad durante esta etapa significó una experiencia de
luntarios de Piña Palmera en esta asociación. El apoyo permanente y mucho valor para posteriormente dar el primer paso hacia rbc.
regular de esta asociación ha sido muy importante para la continuidad Al mismo tiempo iniciamos otro trabajo con un grupo de madres
y estabilidad del Centro. con hijos con diferentes discapacidades en Santa María Huatulco. Las
Durante esta primera etapa llegaron a Piña Palmera dos niños reuniones eran semanales en una casa diferente cada vez. El trabajo
«de la calle», Lalo y Esteban, traídos por gente con buena intención. grupal nos ahorraba tiempo y a su vez permitía que las madres com-
Estos niños presentaron grandes problemas de conducta y crearon partieran sus experiencias y se apoyaran mutuamente (…)
dificultades al interior del Centro y con los demás niños internos. Con apoyo económico de Rädda Barnen organizamos al final de
Finalmente debieron ser trasladados a los albergues del dif en la ciu- 1993 en Piña Palmera el 2º Encuentro de Organizaciones en Pro de la
dad de Oaxaca. La falta de experiencia de Piña Palmera para trabajar Discapacidad. Vinieron representantes de 30 organizaciones de Méxi-
con niños con estos tipos de problemas y que no son de la zona nos co y Centroamérica. Algunos de los temas de discusión fueron reha-
llevó a matizar nuestros objetivos, valoramos la pertinencia de am- bilitación basada en la comunidad (rbc), discapacidad y sexualidad y
pliar nuestro universo de trabajo con otros sectores que no fueran las derechos humanos para personas con discapacidad. Este evento nos
personas con discapacidad, entendida por nosotros en este entonces permitió conocer a otras organizaciones y comenzar a reflexionar acerca
como pérdida de la función de algún miembro del cuerpo. Nuestros de cómo llevar a cabo rbc (…)
objetivos se ratificaron, en el sentido de que Piña Palmera atendería
a los niños con discapacidad para su rehabilitación e integración y a Tercera etapa. Trabajo enfocado
sus familiares (…) en la comunidad (1994-1997)
Los fisioterapeutas suecos Jonas Gumbell y Ulrika Wallbing influyeron
Segunda etapa. Consolidación – trabajo en el cambio que Piña Palmera decidió implementar en cuanto a reto-
enfocado a la familia (1990-1993) mar el modelo de la oms de rehabilitación basada en la comunidad. Su
En la comunidad de San Mateo Piñas, a cinco horas de viaje de Piña Pal- base esencial es transmitir y compartir el conocimiento y la responsa-
mera, llevamos a cabo talleres de sensibilización, e iniciamos también bilidad de la rehabilitación con las familias y con la comunidad donde
allí reuniones con padres de familia. Los padres expresaron que una de viven las personas con discapacidad.
sus mayores preocupaciones era los problemas económicos y la falta Notamos muchos cambios individuales y logros en la rehabilitación
de trabajo para personas con discapacidad. A partir de sus necesidades con nuestros usuarios a partir de que comenzamos a incluir a sus fami-
iniciamos en 1993 un taller de artesanías dirigido por Hesiquio Ruiz, lias en el trabajo, aunque en su mayoría las personas con discapacidad
un hombre con paraplejia de esta misma comunidad, capacitado en la seguían aisladas en sus casas sin salir, sin participar en las actividades
58  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

educativas, sociales y culturales de sus comunidades. Nos dimos cuenta tieron reflexionar acerca de nuestro trabajo y reformulamos nuestra
de la importancia de la participación de todas las comunidades en el misión: contribuir a que las personas con discapacidad y sus familias,
proceso de rehabilitación (…) en la costa sur de Oaxaca, eleven su calidad de vida, y volvimos a for-
Al final de esta etapa surge Teletón en la televisión nacional y pro- mular nuestros objetivos:
movió una imagen de las personas con discapacidad como receptores
pasivos de benevolencia, lo que es totalmente opuesto a la imagen de • Lograr la aceptación e integración de las personas con discapacidad
personas activas e independientes que nosotros queremos proyectar. en su vida cotidiana, familiar y comunitaria.
A través del lema «El amor hace milagros», el Teletón crea muchas • Lograr que las personas con discapacidad sean lo más independiente
expectativas en las comunidades, quienes piensan que en los centros posible.
Teletón se cura a los niños con cualquier tipo de discapacidad. • Lograr que las personas con discapacidad desarrollen sus habilidades.
En 1997 pasaron los huracanes Paulina y Rick, que azotaron la costa • Generar la aceptación social hacia las personas con discapacidad (…)
de Oaxaca, destruyeron las instalaciones de Piña Palmera y los hogares
de la mayoría de nuestros usuarios y personal. El equipo de Piña Palmera El equipo de trabajo de rehabilitación se concentra en nuestro cen-
participó en los trabajos de rescate, además de repartir despensas, ropa, tro para organizar, coordinar, programar, supervisar y evaluar todo
láminas para techos y medicamentos a la gente afectada en la región (…) lo relacionado al desarrollo del programa de rbc. Al mismo tiempo se
encuentra en una constante capacitación y actualización sobre temas
Cuarta etapa. Reconstrucción y reorganización – relacionados con discapacidad y rehabilitación, así como en la reflexión
Trabajo en y con la comunidad (1998-2003) de los resultados obtenidos, aciertos y errores de nuestra diaria labor.
Al iniciar las construcciones nuevas percibimos la necesidad de revisar De esta manera, hemos llegado a generar la experiencia que compar-
y reconstruir también a la organización, para lo que solicitamos apoyo timos en el presente documento.
de la organización Espiral, ac, con cuyos integrantes realizamos cinco
talleres de fortalecimiento organizacional. Estos talleres nos permi-
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  59

Pistas metodológicas

• En el momento de la narración se pue-


de recurrir a testimonios a través de
entrevistas a personas clave y también
a los archivos para rescatar documen-
tos y precisar fechas o planteamientos.

16 Actividad
de cierre
Cada organización escribirá en una hoja las etapas en las que dividieron su experiencia y narrará brevemente
el suceso más importante.
La hoja se entrega al o la docente.

notas
someter la
recuperación
histórica de la
experiencia que
hemos reconstrui
a un análisis
crítico para
aprender de ella
Bloque v

Interpretación analítica de
la experiencia

ido
al retemo
nóicarepuce
¿Qué veremos en este bloque?
En esta etapa nos interesa someter la recuperación histórica de la ex-
Objetivo general
A partir de ejercicios prácticos, identificar la relación entre el trabajo

al ed acirótsi
periencia que hemos reconstruido a un análisis crítico para aprender de de descripción e interpretación y la importancia de la elaboración de
ella. También nos interesa profundizar en sus logros, los cambios pro- categorías y preguntas para el análisis de una experiencia concreta.
ducidos en la forma de entender o hacer las cosas, los instrumentos y
metodologías que fueron desarrollando en la práctica misma, las ideas
Aprendizajes esperados

euq aicneirepx
y valores que guiaron todo el proceso, así como en la vinculación con
otros actores de la localidad, la sociedad civil y los gobiernos. • Comprender la relación que existe entre la reconstrucción de la ex-
La intención central de este análisis es dar cuenta de los aprendi- periencia y el análisis crítico para aprender de ella.
zajes que las osc han ido construyendo a lo largo de sus experiencias • Afianzar la comprensión sobre el papel del «sujeto colectivo» como
y dialogar críticamente con ellos. protagonista de la experiencia y, por lo tanto, como centro del aná-

urtsnocer some
Para lograr lo anterior, es necesario revisar dos aspectos metodoló- lisis e interpretación.
gicos del proceso de sistematización: por un lado, la distinción entre el • Aprender a elaborar categorías y preguntas para el análisis de la
trabajo descriptivo y el trabajo interpretativo y cómo se combinan en la experiencia, a partir de los objetivos y ejes de la sistematización.
construcción de la sistematización; y, por otro lado, la importancia del • Contar con herramientas y pistas metodológicas para la interpreta-
sujeto colectivo de la experiencia, en el entendido de que la historia y ción crítica de una experiencia.

sisilána nu
los cambios sociales no son hechos de forma individual sino colectiva.
Entender el sujeto colectivo permitirá avanzar en la formulación
de preguntas para hacerle a la experiencia. Asimismo, ayudará a la
construcción de categorías para su análisis, a partir de las cuales se

arap ocitír
podrá hacer una interpretación crítica de nuestro quehacer y encon-
trar aprendizajes.

alle ed rednerp
Tema 1.   Relación entre descripción e interpretación

Ya que hemos realizado la recuperación de nuestra experiencia (reconstrucción cronológica y definición de


etapas) y la definición de nuestros objetivos y ejes de sistematización, es importante que profundicemos
en el análisis de lo que se ha hecho para encontrar nuevas explicaciones y sentidos a nuestro quehacer.
Cuando «contamos» nuestra historia personal, lo hacemos con la idea de que la otra persona pueda
entender la importancia que tienen para nosotros determinados acontecimientos, cómo nos marcaron algu-
nos eventos o por qué hacemos las cosas de una u otra forma. Queremos, en síntesis, lograr que los demás
entiendan lo que significan en nuestras vidas ciertos hechos y cómo nos cambiaron. Ahora bien, siguiendo
este ejemplo, es común que la persona que nos escucha nos haga algunas preguntas para entender mejor
lo que estamos narrando, ya sea porque a veces omitimos algunas cosas o porque quiere profundizar en
determinado aspecto que considera clave en nuestra historia.
La sistematización de una experiencia se parece: cuando contamos a otros lo que hemos hecho, que-
remos transmitir la importancia y el significado que tiene nuestro trabajo para transformar la realidad. Y,
para hacerlo, describimos algunas de las actividades que llevamos a cabo, explicamos por qué hacemos las
cosas de determinada forma, contamos ciertos momentos relevantes y realizamos algunas interpretaciones
de la importancia que tiene nuestro trabajo en la comunidad, municipio o estado en el que intervenimos.
«Contar la historia» es entonces un ejercicio en el que describimos e interpretamos la importancia y sig-
nificado de nuestra experiencia como osc. Y lo hacemos así porque, aunque no siempre nos demos cuenta,
de manera práctica nos hemos formulado preguntas a lo largo del proceso que tal vez hayan significado
cambios y porque tenemos una forma práctica de organizar nuestro relato por temas o aspectos que nos
parece clave explicar y son una especie de «categorías».
Por ejemplo, ante la pregunta de alguien externo a nuestra organización, cuando decimos que «los
talleres de autoafirmación que hacemos con personas que tienen algún tipo de discapacidad, son muy re-
64  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

levantes porque con eso logramos que ellas se reconozcan como personas que tienen derechos como todas
las demás…», estamos describiendo qué hacemos (talleres) y utilizando categorías como «autoafirmación»
y «derechos». De esta forma, describimos, preguntamos o respondemos preguntas e interpretamos por qué
es relevante nuestro trabajo.

17 Actividad

Desarrollo
Álbum de acontecimientos relevantes

a) Construcción en sesión plenaria


El facilitador o la facilitardora exponen una serie de fotografías con acontecimientos relevantes de la historia
de México y de forma abierta las y los participantes responden a las siguientes preguntas:

• Descripción: ¿qué ven en la fotografía?, ¿qué actores sociales aparecen en ella?, ¿es un evento aislado o
un momento de un proceso más amplio?
• Interpretación: ¿cuál de los actores es el protagonista o sujeto social
de la escena y por qué?, ¿qué pregunta le hacemos a la fotografía
para entender mejor el acontecimiento?

Para homologar los conceptos operativos empleados, su utilidad y


la relación entre ellos, mientras los participantes responden a estas
preguntas, la persona que facilita va anotando en papel rotafolio ele-
mentos de tipo descriptivo, analítico (algunas categorías utilizadas) y
la reflexión sobre el sujeto social protagónico. Esto servirá para que
al concluir el ejercicio se haga una síntesis sobre la relación entre des-
cripción e interpretación en el proceso de sistematización, una primera
aproximación a las categorías de análisis y para recuperar la idea de que
la interpretación de la experiencia se realiza desde el sujeto colectivo
que pretende transformar la realidad.

b) Trabajo en equipos
Se forman grupos con las y los participantes de dos organizaciones y
se les pide que por turnos muestren dos o tres fotografías de momen-
tos o acontecimientos significativos de su experiencia, en los cuales:

• Una organización describe qué hay en la fotografía, a qué momento


de su proceso responde, quiénes son los actores y dónde está el
actor protagónico.
• La organización que escucha hace dos o tres preguntas sobre la ex-
periencia para comprender mejor el momento a partir de lo que ve
en la fotografía y de lo que le expusieron.
• La organización que mostró la fotografía responde a las preguntas
formuladas con las categorías que utiliza en su trabajo (valores, me-
todología, impacto, etc.).
• El ejercicio se repite exponiendo la fotografía de la otra organización.
66  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

En sesión plenaria, sin presentar el trabajo de los grupos, se abre una


ronda para que los participantes expongan cómo entienden las dife-
rencias que hay entre descripción e interpretación, la relación entre
ellas al momento de hacer un análisis de la experiencia y la utilidad
práctica de esta primera aproximación para entender la importancia
de formular preguntas y categorías para el análisis. Si una o dos orga-
nizaciones quieren dar ejemplos concretos desde su práctica pueden
hacerlo para que quede más claro.

Pistas metodológicas

• Dado que el ejercicio anterior tiene la intención de introducir y ho-


mologar lo que se entiende por interpretación a través de preguntas
y categorías de análisis, no es necesario realizarlo como parte del
proceso de sistematización real si todos los integrantes tienen claro
estos conceptos operativos. Lo importante es que se comprenda que
ésta es una parte del proceso de sistematizar.
• Si consideran que el ejercicio puede ser útil para homologar con-
ceptos en sus organizaciones, conviene utilizar varias fotografías de
acontecimientos clave de su proceso, incluso desde la recuperación
histórica de la experiencia, y volver a ellas al momento de la inter-
pretación para rescatar el mayor número de elementos de análisis
que pudieran estar ocultos a simple vista.
• Las fotografías del proceso de su organización pueden ser una especie
de hechos analizadores de la experiencia, si las «interrogan» de distin-
tas formas y van colocando todos los elementos que encuentren en
ellas o, bien, elaboran preguntas de lo que requiere una explicación.
Tema 2.  Formulación de categorías para
el análisis e interpretación

Como se mencionó en el primer bloque, una experiencia puede ser analizada muchas veces y con distintas
preguntas y propósitos. Por lo tanto, también pueden existir distintas categorías y preguntas de análisis
e interpretación, dependiendo del objetivo y ejes de la sistematización que se hayan planteado. Cada or-
ganización, dependiendo de su interés al sistematizar, deberá formular las categorías que considere más
apropiadas y útiles para analizar su experiencia.
Las categorías son una forma de agrupar por temas o aspectos toda la información que se posee y
sirven para «leer» los datos que van surgiendo en el proceso de sistematización. Cabe mencionar que, al
ser este un trabajo de análisis cualitativo, las categorías para ordenar y analizar la experiencia se van de-
sarrollando o afinando durante la misma sistematización. Por ejemplo, si en la recuperación histórica por
etapas encontramos que en varios momentos hemos ido modificando nuestra forma de hacer las cosas,
ya que descubrimos que la problemática que queremos resolver es más compleja de lo que suponíamos al
momento de iniciar la tarea, tendríamos que colocar como categoría de análisis el tema de la metodología
y plantear como posible pregunta: ¿en qué medida la metodología utilizada contribuye a la solución del
problema y por qué?
Ahora bien, desde nuestra experiencia en el acompañamiento de procesos de sistematización, pensa-
mos que existen algunas categorías que por la naturaleza y tipo de trabajo que realizan las osc deben ser
consideradas como básicas al momento del análisis, como el tema de la articulación con otros actores, el
fortalecimiento institucional, la relación con la comunidad en la que se trabaja, la incidencia en política
pública y el tipo de cambios generados en la realidad de la que partimos.
Del mismo modo, pensamos que es conveniente considerar algunas categorías que desde una perspectiva
más amplia nos ayuden a dialogar con otras experiencias y, por ello, sugerimos retomar los cuatro dina-
mismos pedagógicos de construcción de saberes, planteados por la comisión presidida por Jacques Delors
68  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

encargada por la unesco para elaborar un informe mundial sobre educación: aprender a saber, aprender a
ser, aprender a hacer y aprender a asociarse.
La idea de esta doble vía de análisis (categorías del proceso y dinamismos de los saberes) es poder com-
partir, analizar y confrontar los hallazgos con otras experiencias similares, pero también con el conjunto
de las osc.

18 Actividad

Desarrollo
Mapa de categorías y saberes

El coordinador expone en sesión plenaria, primero, la propuesta de categorías de construcción del proceso
elaborada por el equipo de sistematizadores bajo la coordinación de Reygadas y Zarco, así como los cuatro
dinamismos pedagógicos. Posteriormente se revisa un ejemplo concreto con elementos de una sistemati-
zación ya realizada, en este caso la de Piña Palmera. El esquema siguiente y la tabla del ejemplo pueden
ayudar mucho a esta actividad.

notas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  69

Para reforzar esta parte, se recomienda leer en los anexos del presente manual: «Precisando categorías
e indicadores de cada eje temático».
Finalmente, se forman grupos al azar de máximo cuatro personas para que identifiquen ¿qué tipo de
información rescata Piña Palmera en el ordenamiento de su análisis?, ¿cuál es la utilidad de haber realizado
antes la recuperación histórica?, ¿encuentran relación entre su objetivo y ejes de sistematización con las
categorías y preguntas que se hacen?
En sesión plenaria se expone el trabajo de tres o cuatro equipos para mayor comprensión de la utilidad
de las categoríasy del tipo de trabajo a realizar en esta etapa.

Esquema de análisis de categorías y dinamismos de saberes*


Dinamismos de Aprender a saber. Aprender a ser. Aprender a hacer. Aprender a asociarse.
aprendizajes Planteamientos de la Valores que se han Propuestas metodo- Formulaciones y propuestas
Categorías de organización. ido construyendo. lógicas y técnicas. sobre la construcción
construcción del proceso organizativa y de relaciones.
Construcción de identidad
Fuerza cultural
Toma de decisiones
Formación de liderazgos
Presencia social
Cambios políticos
Cambios económicos
Relación con el poder público

* Tomado de Horizontes del desarrollo local. Aportes de las organizaciones civiles en México, Rafael Reygadas y Carlos Zarco (coord.), México, ceaal, 2005, p. 352.
70  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Ejemplo de categorías y saberes elaborado a partir de la sistematización de Piña Palmera*


Objetivos de la sistematización:
• Reflexionar, evaluar y planear actividades para el futuro.
• Reflexionar acerca de las soluciones que hemos encontrado en diferentes periodos de crisis para enfrentar el momento actual.
• Rescatar la experiencia de qué y cómo se ha realizado con el fin de pensar los errores y aciertos.
• Compartir el hacer de Piña Palmera con otras instituciones para impulsar líneas de discusión sobre metodologías y multiplicar la
experiencia.
Ejes:
• ¿Cómo hemos logrado cambiar la actitud hacia las personas con discapacidad?
• ¿Cómo hemos logrado involucrar a las madres de familia?
Dinamismos de Aprender a saber. Aprender a ser. Aprender a hacer. Aprender a asociarse.
aprendizajes Planteamientos de la Valores que se han ido Propuestas metodológicas Formulaciones y propues-
organización. construyendo. y técnicas. tas sobre la construc-
Categorías ción organizativa y de
de construc- relaciones.
ción del proceso
Toma de decisiones • Promovemos el inter- • La metodología es en dos • Consideramos que la si-
y fortalecimiento cambio cultural en- niveles: el interno, con el nergia con el sector gu-
institucional tre los profesionales equipo de Piña Palmera, y bernamental y el privado
locales, nacionales e el externo que engloba a es una labor permanente,
• ¿Qué decisiones ins- internacionales. los usuarios, sus familias, ya que no han demostra-
titucionales hemos • La convivencia se da en la comunidad y la sociedad do un compromiso real
tomado? un ambiente dinámico, en general. con los «vulnerables».
• ¿Cómo se ha da- constructivo, enrique- • Se evalúa cada seis meses
do la experiencia cedor y de respeto y el desarrollo del programa
al interior de la compromiso. y se hacen los cambios
organización? necesarios.
• Las estrategias del rbc se
construyeron con base en
la experiencia propia.
* Rafael Reygadas y Carlos Zarco, Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceaal, 2005, pp. 123-133.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  71

• No se puede trabajar la dis- • Los procesos se han • Trabajamos con el tema • De acuerdo a las necesida-
Participación fami- capacidad de forma aislada y dado en reuniones al de la discapacidad desde des laborales y económi-
liar y comunitaria deben participar diferentes interior de Piña Pal- 1984. En 1993 se detectó cas de los usuarios, se han
sectores. mera, así como con las la importancia de incorpo- vinculado con redes socia-
¿Quiénes y cómo se • El quehacer parte de un pcd y sus familias en rar a la comunidad en el les y productivas: comuni-
involucran? diagnóstico de las condicio- las comunidades. proceso de rehabilitación. tarias locales, estatales e
nes locales e involucra a las • Consideramos que • A diferencia de actitudes internacionales.
personas con discapacidad y todos tenemos los y sistemas paternalistas, • Las pcd y sus familias
sus familias. mismos derechos y ello el programa de rbc vincu- siempre han participado
• Promovemos la formación de nos hace reconocernos la y responsabiliza a todos en las gestiones, partien-
líderes y de la red comunita- como personas y desde los sectores. do de determinadas nece-
ria de apoyo. ahí enriquecer la reali- sidades, como escuelas de
dad que nos rodea. educación especial.
• Tradicionalmente se les • En las reuniones se • Fisioterapeutas de Suecia • Se han debatido los enfo-
Cambio de actitu- percibe como receptores reflexiona acerca de que han participado des- ques en relación a las pcd
des y visión respec- de atención. En Piña Pal- las formas o actitudes de el inicio del programa. con organizaciones nacio-
to a las personas mera la concepción de la hacia los seres huma- • El diagnóstico comunita- nales e internacionales.
con discapacidad discapacidad es manejada nos, los trabajadores rio, los talleres de sensibi-
como una característica del Centro, las pcd y lización y concientización
¿Qué visión hay en la físico-psico-social. sus familias, tomando y la conformación de la
organización y en los • En el proceso de integración como referente los red comunitaria de apoyo
beneficiarios? ¿Cómo se valoran las habilidades pa- temas de discapacidad, forman parte de lo que
se ha construido? ra que participen en la activi- rehabilitación y proce- llamamos rehabilitación
dad económica familiar. sos comunitarios. social.
• La meta es que las personas • La primera vez se ins- • Piña Palmera es reconoci-
Resultados (logros con discapacidad sean lo más cribieron 55 promotores da en México, varios paí-
y debilidades) independientes posible. voluntarios. ses de Europa (entre ellos
• En las capacitaciones Suecia) y Estados Unidos,
¿Qué buscamos? a padres de familia y/o como un centro de reha-
¿Qué hemos logrado? promotores buscamos bilitación, capacitación y
¿Qué nos falta? transmitir una informa- formación.
ción clara.
72  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

19 Actividad

Desarrollo
Ejercicio práctico de apropiación

Se forman grupos con personas de tres organizaciones. Tomando como ejemplo el formato expuesto en la
actividad anterior, cada organización elabora sus categorías de análisis, una pregunta al menos para cada
una de ellas y un punteo del tipo de elementos que rescataría. Este trabajo será entregado a la coordinación
del taller como parte del producto final para acreditarlo.
Posteriormente, dentro del grupo intercambian sus trabajos y reciben retroalimentación del ejercicio.
El facilitador o la facilitadora del taller acompañarán el trabajo de los grupos.
En sesión plenaria, cada grupo comparte las dificultades que tuvo para hacer el ejercicio, los aspectos
que pudo aclarar y la utilidad de esta parte del proceso para que puedan realizar una sistematización en
sus propias organizaciones.
Si hay tiempo suficiente, cada equipo puede leer los siguientes extractos del punto 6 de la sistematiza-
ción de Piña Palmera, «Interpretación de la experiencia», para mayor comprensión del producto a elaborar
después del ejercicio de análisis por categorías.

notas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  73

Lectura de apoyo
La experiencia del Programa de Rehabilitación Basada en
y con la Comunidad (rbc) en el estado de Oaxaca
Centro de Atención Infantil Piña Palmera*

Visión Qué valores hemos creado


Nuestro modelo de intervención comunitaria con el programa de rbc El cai Piña Palmera ha sido el resultado del encuentro entre diferentes
nos llevó a revisar los conceptos de discapacidad y rehabilitación, tra- culturas, ya que participan en el proyecto voluntarios de todo el mun-
dicionalmente usados en instituciones que trabajan en zonas urbanas do, estudiantes mexicanos que realizan su servicio social, de diferentes
y con estructuras verticales, en las cuales comúnmente se percibe a carreras y universidades, personal local y profesionales, así como per-
las personas con discapacidad (pcd) como objetos y pasivos receptores sonas con discapacidad que han sido rehabilitadas en nuestro Centro.
de atención. Nuestra convivencia se da en un ambiente dinámico, constructivo,
En Piña Palmera la concepción de la discapacidad es manejada co- enriquecedor, de respeto y compromiso hacia sectores que han sido
mo una característica físico-psico-social que llega a afectar la función relegados por la sociedad; esto nos ha permitido continuar brindando
física, social, familiar, emocional, intelectual, sensorial, de lenguaje y nuestros servicios a quienes lo requieren, sin discriminación.
aprendizaje, respectivamente. La rehabilitación de las personas con
discapacidad (pcd) atraviesa todas las áreas de desarrollo de un ser Metodología
humano, como lo son: el medio en el que se desarrolla, sus intereses, El equipo de Piña Palmera viene trabajando con el tema de la discapa-
potenciales, emociones, su capacidad de relacionarse, salud, nutrición, cidad desde 1984, implementando diversas formas de rehabilitación
las redes sociales con las que cuenta, etc. El trabajo con estas áreas de e integración. En principio nuestro trabajo se vinculó únicamente con
desarrollo humano son abordadas respetuosamente de sus tiempos, las pcd. Posteriormente, fuimos integrando a las familias hasta que en
necesidades, manera de percibir la realidad e ideologías, buscando 1993, evaluando y reflexionando sobre nuestras actividades, vimos la
impulsar una mayor conciencia que permita transformar, recrear y importancia de incorporar a la comunidad en el proceso de rehabilita-
elevar su calidad de vida, independencia y autoconcepto. A todo ello ción. Para ello nos basamos en el programa de Rehabilitación Basada
le llamamos proceso de rehabilitación. en la Comunidad (rbc).
El programa de rbc está sustentado en el programa, con el mis-
* Fragmentos tomados de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, op. cit., pp. 123-136. mo nombre, de la Organización Mundial de la Salud (oms). Lo hemos
74  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

adaptado a las condiciones y necesidades de México, particularmente han venido a nuestro Centro para estudiar y otros para trabajar. Han
de la zona sur del estado de Oaxaca. participado en cursos y capacitaciones, poco a poco poniendo en prác-
Según la oms, el término rbc «abarca toda situación en la que los tica las teorías adquiridas y logrado una experiencia amplia, variada y
recursos de rehabilitación están disponibles dentro de la comunidad. profunda en sus áreas de trabajo. Hoy estas personas son los líderes
Este proceso implica la transferencia de los conocimientos a la persona profesionales que capacitan y comparten su conocimiento y experiencia
con discapacidad, familias y miembros de la comunidad acerca de las con los demás a través del programa de rbc, así como en talleres en
discapacidades y las actividades de rehabilitación». universidades y otras instituciones.
Los promotores locales son personas de la comunidad, sea un fami- Se ha fortalecido en la zona una cultura hacia la discapacidad, lo-
liar o cualquiera que tenga interés en participar en las capacitaciones. grado la integración social de las pcd, así como se han hecho adapta-
Además de llevar a cabo los programas de terapia con las pcd, son ciones arquitectónicas en las comunidades en donde participamos. Los
responsables de promover la participación de otras familias, así como maestros en la localidad han hecho esfuerzos en la integración de pcd
de los diferentes actores de la comunidad, también vigilan y hacen en primarias, secundarias, preparatorias e incluso en las universidades.
valer los derechos humanos de los usuarios y sus familias a través de El personal médico local vincula los programas de salud en cuanto
la coordinación con los diferentes actores comunitarios. a prevención y detección de discapacidades.
Los terapeutas de Piña Palmera capacitan a los promotores en Los talleres de sensibilización también han servido de motivación
técnicas básicas de rehabilitación y conjuntamente con los familiares, para que haya promotores de rehabilitación, puesto que incrementan
promotores y las pcd realizan las evaluaciones, ya que nuestra expe- la conciencia. El equipo de rbc ha logrado con los talleres de sensi-
riencia previa nos había enseñado que es muy difícil mantener los logros bilización una parte muy importante del trabajo preparatorio, en el
de la rehabilitación si la familia no está comprometida e involucrada, aspecto de cambiar actitudes en el pueblo y facilitar la integración
por lo que fuimos transformando nuestra manera de trabajar, vinculán- de las personas con discapacidad. Estos talleres se han hecho con los
donos con organizaciones que tenían la experiencia en el trabajo con niños, jóvenes, adultos y también con las autoridades del pueblo.
familiares y rescatando las vivencias de las personas con discapacidad Se ha generado una mayor conciencia y responsabilidad en los fa-
ya rehabilitadas que participan en nuestras actividades. miliares de personas con discapacidad, así como una mayor detección
y captación, particularmente niños y la mayoría de la gente en nuestra
Nuestros logros y debilidades zona de impacto (alrededor de 100 km a la redonda de Zipolite) conoce
Durante 19 años se han rehabilitado cerca de 1 500 pcd, asimismo y usa los términos discapacidad y rehabilitación.
se han formado muchos líderes por parte de Piña Palmera, los cuales
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  75

Pistas metodológicas notas

• Al momento de iniciar esta parte del proceso, el coordinador de la


sistematización puede llevar una propuesta de categorías toman-
do como base los aspectos de tipo conceptual y metodológico que
plantea la organización en su misión y objetivos y/o en el proyecto
o línea de trabajo específica a sistematizar, siempre en relación con
los objetivos y ejes planteados.
• Es conveniente tener a la vista la recuperación cronológica y por
etapas de la experiencia, a fin de incorporar los aspectos de mayor
relevancia en el análisis: aspectos recurrentes, cambios importan-
tes, actores involucrados, elementos del contexto que inciden en la
experiencia, etc., recordemos que en el proceso de la sistematiza-
ción cada etapa tiene un producto específico, pero que todos están
relacionados para poder, al final, formular lecciones aprendidas y
conclusiones. Esto lo veremos en el siguiente bloque.
• Para profundizar en el análisis se puede recurrir a entrevistas o se-
siones de trabajo con personas externas a la organización, quie-
nes conocen o tienen algún tipo de vínculo con la experiencia; por
ejemplo, legisladores o autoridades municipales con los que se ha
interactuado, participantes directos del proyecto, personas de otras
organizaciones o redes con las cuales se colabora, especialistas en
alguno de los temas de interés, etcétera.
• Dado que la sistematización requiere de un producto final para com-
partirla con otros y tenerla de referencia, como síntesis de una parte
del proceso institucional, esta parte del análisis colectivo puede ser
grabado para facilitar la redacción del documento final.
identificar las lecc
aprendidas de la
experiencia organ
que hemos analiz
y podemos elabor
algunas conclusio
que nos permitan
apropiarnos y com
ciones Bloque vi

nizativa Conclusiones

zado
rar
ones
n
mpartir
cel sal racfiitned
al ed sadidnerp
¿Qué veremos en este bloque?
Con este bloque terminamos el recorrido por las principales etapas
Objetivo general
Identificar la elaboración de «lecciones aprendidas» y conclusiones

agro aicneirepx
de un proceso de sistematización de experiencias civiles y sociales. como producto y parte final de un proceso de sistematización, utili-
Hasta aquí hemos precisado qué entendemos por sistematizar y cuál zando como referencia práctica la experiencia vivida en el propio taller.
es su importancia y utilidad práctica (bloque i), identificamos los as-
pectos centrales para reconstruir el contexto desde donde se hace la
Aprendizajes esperados

ilana someh eu
sistematización y cobra sentido lo que hacemos (bloque ii), vimos la
pertinencia de elaborar objetivos y ejes como guía o hilo conductor • Manejar el sentido y utilidad que tiene la elaboración de leccio-
del proceso de sistematizar (bloque iii), planteamos la forma de cómo nes aprendidas y conclusiones de la experiencia analizada en la
reconstruir la historia de cada experiencia y su organización en etapas sistematización.
para entender mejor el conjunto del proceso vivido (bloque iv) y desa- • Reconocer la importancia de la identificación de aprendizajes para

obale somedop
rrollamos posibles categorías y preguntas para analizar la experiencia mejorar la práctica y compartirla con otras experiencias.
de manera crítica, con la idea de mejorar nuestra práctica (bloque v). • Afianzar la ruta que sigue un proceso de sistematización, las ideas
Una vez que hemos desarrollado todas las etapas y elaborado los clave y herramientas para llevarla a cabo en una organización.
distintos productos de la sistematización, tenemos elementos suficien-
tes para identificar las lecciones aprendidas de la experiencia organi-

isulcnoc sanugl
zativa que hemos analizado y podemos elaborar algunas conclusiones
que nos permitan apropiarnos y compartir con otros las enseñanzas
encontradas.

atimrep son eu
oc y sonraiporp
Tema 1.  Lecciones aprendidas y conclusiones
de la experiencia sistematizada

Las lecciones aprendidas son aquellas enseñanzas que logramos recuperar de un proceso social que llevamos
a cabo, esto es, de una experiencia concreta. En las lecciones identificamos aspectos, tanto internos como
externos, que nos ofrecen algunas claves para reorientar nuestro trabajo en una siguiente etapa, generar
modelos de intervención que puedan ser utilizados en otros contextos similares o, bien, orientar mejor los
esfuerzos dirigidos a la modificación de políticas y normas públicas para que éstas respondan de forma más
eficaz a las diversas problemáticas que existen en nuestro país.
Las conclusiones que podemos obtener de una experiencia están sustentadas en todo el proceso de
reconstrucción, apropiación y reflexión crítica desarrollado en las distintas etapas de la sistematización,
y constituyen un «nuevo punto de partida» tanto para la organización como la práctica del sector civil en
su conjunto.

notas
80  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

20 Actividad

Desarrollo
Elaboración de lecciones y conclusiones del taller

Dado que el taller se basa en el desarrollo de ejercicios prácticos y ejemplos para apropiarse del enfoque y
metodología de un proceso de sistematización, en esta parte del proceso —la identificación de lecciones
aprendidas y elaboración de conclusiones— tomaremos como referencia común la experiencia vivida en
el propio taller, con la idea de afianzar la parte técnica del producto a entregar e iniciar el proceso de eva-
luación de aprendizajes.
Para ello, se forman grupos al azar de máximo cinco personas cada uno para elaborar por lo menos dos
«conclusiones o lecciones aprendidas» del taller de sistematización, en el siguiente orden:

• Grupo 1. Sobre el enfoque e importancia de sistematizar.


• Grupo 2. Sobre la importancia del análisis de contexto y cómo hacerlo.
• Grupo 3. Sobre la utilidad de los objetivos y ejes de la sistematización.
• Grupo 4. Sobre la recuperación histórica de la experiencia.
• Grupo 5. Sobre las categorías de análisis y la interpretación crítica.

Cada grupo lee algunas partes de las lecciones y conclusiones de la sistematización de Piña Palmera para mayor
comprensión del tipo de reflexión esperada. Posteriormente, discuten y acuerdan mínimo dos conclusiones
sobre el tema que les corresponde y las anotan en papel rotafolio para compartirlas en una sesión plenaria.
En dicha sesión, los grupos expondrán primero la comprensión y utilidad de esta parte del proceso de sis-
tematización y después las conclusiones sobre el taller.

notas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  81

Lectura de apoyo
Logros y debilidades del Centro de Atención Infantil
Piña Palmera (Conclusiones de la sistematización)*

1. El trabajo que desarrollamos en las comunidades se enfrenta a dife- sable hacer un análisis de la comunidad en su totalidad para ver si la
rentes retos, uno de ellos es la estructura cambiante de los cabildos o rehabilitación de sus miembros con discapacidad es una prioridad para
agencias municipales, así como las clínicas de salud y planteles escola- ellos. En algunas comunidades cuando informamos sobre el progra-
res, ya que en diferentes periodos hay cambios de personal institucional ma obtuvimos la participación entusiasta del personal médico para la
o por intereses individuales implicando que tengamos que reiniciar atención de las pcd, pero no nos percatamos que la comunidad tenía
constantemente el proceso de rehabilitación, vinculando a los nuevos otros problemas que necesitaban resolverse antes de participar en el
integrantes comunitarios a la red. programa de rbc, lo que implicó un desgaste del equipo de Piña Palme-
ra, dinero y tiempo hasta retirarnos temporalmente de la comunidad.
2. Por otra parte, también en los pocos espacios en los cuales pueden
participar los jóvenes con discapacidad en el Estado, a través de una 4. Trabajar con una metodología de intervención comunitaria en el
posible representación para difundir y promover los derechos humanos tema de la discapacidad es un reto en nuestro país, dicho tema siempre
de las pcd, hemos tenido que enfrentar criterios urbanos y académicos, ha sido tomado por especialistas y atendido en instituciones médicas
lo que colocó en franca desventaja a los jóvenes lideres de las comuni- o centros de rehabilitación. Nos ha sido un poco difícil impactar en
dades rurales en donde trabajamos, siendo totalmente descalificados. los sectores gubernamentales, en particular los de educación y salud,
Desde entonces hemos intentado adaptar algunos criterios de selección con el fin de mostrar una nueva manera de trabajar en zonas rurales
de las instituciones como el Instituto Mexicano de la Juventud y, con e indígenas y vincularla con las políticas públicas.
ello, lograr la participación de las pcd de zonas rurales.
5. El diagnóstico es fundamental para que podamos hacer un trabajo
3. Al iniciar nuestro trabajo con rbc, en 1994 presentamos en las que transforme la rehabilitación en la comunidad hacia una propuesta
comunidades un modelo sin haber discutido con los habitantes si era con la comunidad. Desde ahí hemos aprendido que debemos adaptarnos
necesario adaptarlo a sus necesidades. Aprendimos que es indispen- a las condiciones de cada localidad, para nosotros que nos ubicamos
en zonas rurales muy marginadas la desnutrición ha sido el primer
elemento a vencer, no se puede rehabilitar a una persona si su salud
* Fragmentos tomados de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, op. cit., pp. 134-140. no lo permite. Esto es un trabajo que se debe hacer conjuntamente
82  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

con las autoridades y los familiares para prevenir, detectar y atender cultura local y las formas organizativas, además de que manejan un
este problema que es una de las grandes causas de la discapacidad. lenguaje sencillo. Al trabajar en comunidades indígenas es importante
contar con experiencia en trabajo comunitario y con apertura a nuevas
6. Es importante que el trabajo referente a la sensibilización y concien- maneras de actuar y pensar. Los pasos que llevamos a cabo en nuestra
tización de qué es una discapacidad y lo que significa la rehabilitación metodología se realizan en la comunidad misma, siempre buscamos
parta de la concepción de las personas y sus necesidades. Esta parte que sea en un municipio, ya que las rancherías son muchas y muy
es muy importante porque sin el proceso de concientización es muy dispersas y no alcanzaríamos a brindar el servicio a cada una de ellas.
difícil que el programa tenga continuidad y éxito. Nuestra tarea es
generar conciencia en el tema de la discapacidad. A veces es necesa- 8. Desde la perspectiva de los derechos humanos, buscamos participar
rio explicar todo muchas veces y no desesperarse por el tiempo que en la creación de una cultura inclusiva, en donde el respeto hacia las
toma. Es mejor trabajar con pueblos que soliciten nuestros servicios y diferencias sea el eje central, también buscamos una sociedad inclusiva
en donde ya exista un nivel mínimo de conciencia de la problemática en donde no se masifique a los seres humanos, independientemente
y la voluntad de resolverla. de su clase social, sexo o religión. Invitamos a todos a que según sus
posibilidades unamos esfuerzos para hacer valer los derechos funda-
7. Creemos que es muy importante trabajar con personal local, ca- mentales hacia la salud, la educación, la alimentación, el trabajo y,
pacitarlo y promover su desarrollo personal, ya que ellos conocen la en general, la participación e inclusión dentro de su contexto social.

notas
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  83

Pistas metodológicas notas y conclusiones

• Para la identificación de lecciones aprendidas y elabo-


ración de conclusiones, es importante recuperar los as-
pectos centrales de la reflexión realizada durante todo
el proceso de sistematización: los factores del contexto
que facilitan o son un obstáculo para lograr los objetivos
planteados, los cambios o aspectos que permanecen a lo
largo de la experiencia y que representan una contribu-
ción significativa, los aportes distintivos en la metodo-
logía que se utiliza, el tipo de alianzas con otros actores
civiles y gubernamentales y la forma de establecerlas, los
logros en la comunidad en la que se trabaja y la capaci-
dad adquirida para impulsar propuestas de mejora en los
programas públicos.
• Para facilitar esta parte del proceso es muy útil tener a
la vista todos los ejercicios realizados de manera previa
(esquema de contexto, cuadro de reconstrucción his-
tórica por etapas, cuadro de categorías de análisis) y
los productos parciales elaborados al término de cada
ejercicio. Quien coordine la sistematización puede llevar
una primera propuesta de aspectos relevantes a ser dis-
cutidos para la elaboración de las conclusiones o, bien,
se pueden identificar de forma conjunta, subrayándolos
en los cuadros y esquemas elaborados.
se identificaron
categorías más
específicas en torn
cuales se enumera
indicadores, con e
de ayudar a conc
la reflexión sobre
cada eje conceptu
no a las Anexos

aron
el fin
cretizar
e
ual
un esquema
analítico que
nos ayudará
a dialogar con
los saberes que
la experiencia
vaya arrojando
Bibliografía y sugerencias de lectura

Antillón, Roberto, ¿Cómo le hacemos?… para construir conocimiento a través de la sistematización de la práctica
social, México, Imdec, 2002.
Canal 11, «La sociedad civil organizada. Una experiencia a seguir», en Diálogos en Confianza (programa de te-
levisión), México, Canal 11/Indesol/ceeal, 2005.
Jara, Oscar, Para sistematizar experiencias, México, Alforja/Imdec, 2002.
Rabasa, Manuel y Reygadas, Rafael (coords.), «Manejo comunitario de agua y recursos», en Reygadas, Rafael
y Zarco, Carlos (coords.), Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceeal, 2005.
Reygadas, Rafael, «Para escribir historia de las organizaciones civiles», en Anuario de investigación 2002, vol.
I, México, uam-x, 2003.
Reygadas, Rafael y Zarco, Carlos (coords.), Horizontes del desarrollo local. Aportes de las organizaciones civiles
en México, México, ceeal, 2005.
________, «Participación ciudadana y organización social», en Reygadas, Rafael y Zarco, Carlos (coords.),
Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceeal, 2005.
Stern, Ana y Vega, Roberto (coords.), «Finanzas sociales y comercialización», en Robles, Rafael y Zarco,
Carlos (coords.), Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceeal, 2005.

o
Soto, Maricela y Mendoza, María del Carmen (coords.), «Autonomía e identidad cultural», en Reygadas, Rafael
y Zarco, Carlos (coords.), Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceeal, 2005.
Tafoya, Consuelo y Dávila D., Esther (coords.), «La experiencia del Programa de Rehabilitación Basada en y con
la Comunidad (rbc) en el estado de Oaxaca. Centro de Atención Infantil Piña Palmera ac», en Reygadas, Ra-
fael y Zarco, Carlos (coords.), Derechos sociales. Experiencias de desarrollo local en México, México, ceeal, 2005.
Precisando categorías e indicadores
de cada eje temático*

Para cada eje temático, a partir de la información que surgió en la primera etapa de la sistematización,
se identificaron categorías más específicas en torno a las cuales se enumeraron indicadores, con el fin de
ayudar a concretizar la reflexión sobre cada eje conceptual.
Estas categorías se nutren de la visión formulada por Amartya Sen sobre el desarrollo como expansión
de libertades, mismas que se constituyen a partir de la formación de capacidades de agencias y de la cons-
titución de las personas y los grupos como agentes de su propio desarrollo. Con base en eso tenemos un
primer esquema conceptual que nos ayudó a ordenar la interpretación de los significados de las experiencias.
Este esquema expresa tres niveles de abstracción: el primero es el eje conceptual con una formulación más
abstracta y universal. El segundo es la categoría que precisa los significados del eje y formula aspectos más
específicos que nos ayudarán a comprender las experiencias. El tercero es el indicador que nos permite
señalar situaciones o prácticas observables en las que se traducen los conceptos más amplios y generales.

4.1. En cuanto a la constitución de sujeto colectivo


Categoría 1.1. Construcción de identidad: queremos encontrar los planteamientos que le dieron origen al proceso
y las grandes intencionalidades que han animado su desarrollo. Queremos saber cómo esos plan-
teamientos han sido interiorizados y cómo se expresan al contestar las preguntas: quiénes somos,
qué queremos y cómo hemos sido en el desarrollo de nuestro proceso.

* Fragmento tomado de Rafael Reygadas y Carlos Zarco, Horizontes del desarrollo local. Aportes de las organizaciones civiles en México,
México, ceaal, 2005, pp. 32-36.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  89

Indicadores 1.1.1. La formulación original que dio origen al proceso organizativo (su motivación, su «para qué»).
1.1.2. La formulación escrita de la misión u objetivos estratégicos de la organización.
1.1.3. La autodefinición de quiénes somos: énfasis de género, étnico, de clase, ético.

Categoría 1.2. Fuerza cultural: en esta constitución colectiva de identidad queremos reconocer los códigos que
le dan cohesión y presencia a la organización, los valores y prácticas que se han hecho «tradición»
y «costumbre». Queremos en este sentido, reconocer los cambios culturales que se han producido
en el desarrollo del proceso.

Indicadores 1.2.1. Las expresiones culturales más activas en la vida de la organización: costumbres, ritos, ceremonias,
fiestas.
1.2.2. La presencia fuerte o débil del aspecto cultural (historia, territorio, identidad) en su visión y prin-
cipales demandas y procesos de lucha.
1.2.3. El vínculo cultural con la población amplia en el territorio en el que está ubicada la organización:
participación en celebraciones o acontecimientos de significación cultural para la población e
identificación de la misma con símbolos de la organización.
1.2.4. El rol de las mujeres y los jóvenes en las diversas expresiones culturales.

4.2. En cuanto a la construcción del poder social


Categoría 2.1. Toma de decisiones: queremos reconocer cómo se construyen las decisiones colectivas en la or-
ganización y el dinamismo de los espacios de encuentro, intercambio, análisis y definición de
orientaciones.

Indicadores 2.1.1. Frecuencia de las reuniones y asambleas.


2.1.2. Quiénes definen las agendas y dirigen los espacios colectivos.
2.1.3. Amplitud y diversidad de la participación en los espacios colectivos (adultos, jóvenes, mujeres,
niños […]).
2.1.4. Modalidades o procedimientos para la toma de decisiones.
90  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Categoría 2.2. Formación de liderazgos: explorar las formas en que se han construido los liderazgos y la emergencia
de los mismos.

Indicadores 2.2.1. Espacios o procesos explícitos de formación de los miembros de la organización.


2.2.2. Número de líderes reconocidos en la organización.
2.2.3. Número de jóvenes líderes.
2.2.4. Número de jóvenes líderes.
2.2.5. Duración de los principales cargos de dirección en la organización: ¿existe un periodo?, ¿hay elec-
ciones de dirigentes?

Categoría 2.3. Presencia social: queremos valorar la presencia y fuerza social de las organizaciones en sus locali-
dades, a quiénes movilizan y en torno a qué demandas o propuestas.

Indicadores 2.3.1. Número de miembros en la organización.


2.3.2. Número de hombres y mujeres.
2.3.3. Número de adultos y jóvenes.
2.3.4. Número de movilizaciones masivas en torno a determinadas demandas.
2.3.5. Medios de comunicación y contacto con la población en el territorio.

4.3. En cuanto a incidencia local


Categoría 3.1. Cambios políticos: queremos ver si en los diversos procesos se ha incidido en la conformación de
fuerza política, en determinadas legislaciones o normas e incluso en la conquista de espacios de
poder político.

Indicadores 3.1.1. Temas y espacios de formación social y política.


3.1.2. Participación de la organización o sus dirigentes en procesos electorales.
3.1.3. Aspectos legales en torno a los cuales se ha luchado.
3.1.4. Incidencia en el ejercicio de gobierno.
3.1.5. Participación de las mujeres y los jóvenes en los procesos políticos.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  91

Categoría 3.2. Cambios económicos: queremos saber si hay cambios observables en la calidad de vida de la co-
munidad y en la elaboración de proyectos de generación de ingresos, reconocer cómo se han arti-
culado estos proyectos en el conjunto del proceso, saber las valoraciones en la organización sobre
los fracasos y éxitos en los emprendimientos económicos.

Indicadores 3.2.1. Emprendimientos económicos realizados.


3.2.2. Logros específicos en el ámbito económico.
3.2.3. Involucramiento de mujeres y hombres en los emprendimientos económicos.
3.2.4. Involucramiento de adultos y jóvenes.
3.2.5. Participación en redes más amplias de producción o comercialización.

Categoría 3.3. Relación con los poderes públicos: queremos ver qué piensan dentro de la organización sobre el
poder público, saber cómo han sido sus relaciones con los gobiernos y si hay cambios positivos en
este sentido.

Indicadores 3.3.1. ¿Hay relación con el gobierno local, estatal o federal?


3.3.2. ¿En torno a qué aspectos, demandas o temas se da la relación?
3.3.3. ¿Relación ocasional o sistemática?
3.3.4. ¿Relación de confrontación o de colaboración?
3.3.5. Logros y fracasos en la relación.

Con este primer mapa de categorías e indicadores queremos tener una primera herramienta conceptual para
estar atentos a lo que la historia nos va a ir diciendo. Puede ser que estas categorías conceptuales asuman
peculiaridades históricas que nos ayuden a enriquecer el marco de referencia.
En el Consejo Técnico del proceso de sistematización se hizo una observación muy pertinente que estaría
contemplada en la construcción de dichas categorías: puede haber experiencias que en su planteamiento
originario y visión de incidencia no se hayan planteado la acumulación de fuerza social y mucho menos
política, que en su discurso no esté la visión de ser sujetos y «transformar la historia», sino que simplemen-
92  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

te se plantean ayuda social o el cambio de una realidad poco favorable. En este sentido, de igual manera
trataremos de «leer» la expresión de las diversas categorías en esa experiencia, reconociendo los propios
términos en que la organización se plantea. Dicho de otra forma, no se trata de imponer las categorías o de
tenerlas como parámetros de evaluación, sino que estas sirvan como un esquema analítico que nos ayudará
a dialogar con los saberes que la experiencia vaya arrojando.

notas
Semblanzas de los docentes

• 2003-2006. Coordinador del proyecto ¡Alfabetiza! Campaña de edu-


Alejandro López Aguilar cación para adultos, de Adeco, en el que participó como formador de
Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la unam, alfabetizadores y la planeación de diversos proyectos comunitarios
también posee un Diplomado en Metodología de Marco Lógico para la en los estados de Querétaro y Michoacán.
Formulación de Proyectos de Desarrollo, impartido por el ilpes–cepal. • 2004-2005. Colaborador en la coordinación del proyecto Parte
Es socio fundador de Adeco Acciones para el Desarrollo Comunitario y Comparte de Servicios a la Juventud ac (Seraj). Responsable de
ac y actualmente participa en la coordinación del proyecto comuni- la formación de facilitadores en el Distrito Federal y el acompaña-
tario de reciclaje Dkaya Ybaku de la Fundación para la Reserva de la miento a los grupos de voluntarios en la sierra Zongolica, Veracruz.
Biósfera Cuicatlán. Elaboró la guía de trabajo de alfabetización para adultos. Monitor
en el proyecto Vamos Aprendiendo a Compartir de Seraj y Funda-
Experiencia ción Vamos.
• 2012. Consultor de Alternativas y Capacidades ac, en el área de in- • 2000-2001. Alfabetizador voluntario en comunidades rurales de
versión social para el acompañamiento de proyectos seleccionados Tlaxcala y Estado de México dentro del proyecto ¡Alfabetiza!
en la convocatoria de Iniciativa México.
• 2011 a la fecha. Evaluador de proyectos productivos en distintas re-
giones del país en el área de evaluación de impacto de Sustentavía ac.
Aranzazú Díaz Fernández
• 2006 a la fecha. Miembro del comité de selección de proyectos del Estudió sociología en la unam. Es socia fundadora de Adeco Acciones
Premio uvm por el Desarrollo Social. para el Desarrollo Comunitario ac, en donde actualmente es coordi-
• 2009-2011. Profesor adjunto en la Facultad de Economía de la unam. nadora de Canto que Florece, el modelo de intervención comunitaria,
• 2006-2009. Coordinador del área de proyectos en Adeco. Respon- formación de promotores culturales comunitarios y conformación de
sable de la planeación, monitoreo y evaluación de proyectos de la comunidades educadoras a través de la música y la fonorritmia.
organización.
94  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

Experiencia Movimientos Sociales del Departamento Ecuménico de Investigaciones


• 2012. Diseño y desarrollo del proyecto de capacitación Fortalecimien- de San José, Costa Rica.
to de Capacidades y Habilidades para la Práctica Comunitaria en la
Sierra Tarahumara, para la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, Experiencia
así como asesoría y consultoría para la sistematización y evaluación Ha elaborado 12 materiales didácticos y analíticos para el fortaleci-
de la metodología y el modelo de atención de dicha fundación. miento de capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, entre
• 2010-2011. Consultora externa de la Subsecretaría de Desarrollo los que destacan «Material didáctico para agentes de pastoral social»
Rural de la Sagarpa para el diseño y operación de un modelo de inte- (1994), editado por el Centro de Estudios Ecuménicos; «Curso básico
gración de grupos técnicos interdisciplinarios para la implementación sobre política y elecciones. Guía del animador» (1997), editado por
de proyectos productivos comunitarios. la Agrupación Política Causa Ciudadana; «Hacia un presupuesto par-
• 2007-2010. Coordinadora del área de educación comunitaria del ticipativo 2001. Manual de apoyo» (2001), editado por la delegación
Programa de Acciones de Inclusión y Equidad Educativa de la Secre- Tlalpan; y «La democracia desde los ciudadanos, actores, propuestas
taria de Educación del gdf. Responsable de la formación de centros y respuestas» (2000), en Desafíos y tendencias del México actual, de la
comunitarios, capacitación de facilitadores educativos y desarrollo colección Avances del Centro de Investigaciones y Formación Social
de comunidades educadoras con población indígena migrante y per- del iteso, como coautora.
sonas excluidas de la educación.
• 2006-2009. Secretaria General de Adeco. Responsable del diseño y • 2004-2011. Directora de desarrollo e incidencia de Oxfam México
planeación estratégica de la organización, así como de la elaboración ac (primero Fundación Vamos fds, luego Fundación Rostros y Vo-
de proyectos a través de la Metodología del Marco Lógico. ces fds y desde 2008 Oxfam México). Instructora del Módulo de
• 2000-2002. Coordinadora del proyecto ¡Alfabetiza! Campaña de Historia e Identidad de las osc y el Desarrollo en el Diplomado de
educación para adultos, de Adeco. Profesionalización a osc en 2005, en las sedes de Torreón, Puebla y
• 1997-1999. Alfabetizadora en programas de educación para adultos Oaxaca. Instructora invitada del Módulo de Investigación de Impac-
en los estados de Guanajuato y Tlaxcala, en donde desarrolló proyec- to, impartido por Enlace, Capacitación y Comunicación ac, dentro
tos dirigidos al desarrollo comunitario y regional de forma voluntaria. del Diplomado de Profesionalización a osc en 2006, año en el que
también fue coordinadora docente de dicho diplomado por parte
de Rostros y Voces.
Elena Aguilar Villalobos • 2003. Subdirectora de profesionalización en el Instituto Nacional de
Licenciada en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e His- Desarrollo Social (Indesol), en donde coordinó el Diplomado Nacional
toria, cuenta con estudios de Filosofía y Ciencias en el Instituto Libre de Profesionalización a osc y los talleres de transparencia ciudadana,
de Filosofía y Ciencias de Guadalajara y un Diplomado en Teología y en conjunto con la Secretaría de la Función Pública.
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  95

• 2000-2003. Coordinadora de participación ciudadana y directora de Gloria Tokunaga Castañeda


desarrollo en el gobierno delegacional de Tlalpan, Ciudad de México, Estudió la Maestría de Trabajo Social y Desarrollo Humano y la Licen-
en donde estuvo a cargo del diseño metodológico e implementación ciatura en Trabajo Social en la unam, así como un diplomado en do-
de talleres de capacitación para la rendición de cuentas en el ejer- cencia y teatro. Actualmente, es docente en la Plataforma de Gestión
cicio del presupuesto participativo de las 147 unidades territoriales de Aprendizaje en Línea desarrollada por la Universidad de Colima
de la demarcación. dentro del Diplomado Estructura y Función de las Organizaciones de
• 1989-2000. Responsable del diseño metodológico y material didácti- la Sociedad Civil, consultora en Inclusión y Equidad ac y asesora de la
co de los talleres realizados en 40 municipios de Jalisco para impulsar Secretaría del Trabajo del Distrito Federal. Asimismo, es conductora
la Ley de Prevención y Sanción de la Violencia Intrafamiliar en el del programa de radio «En asociación… Voces de la sociedad», el cual
estado de Jalisco, iniciativa presentada al Congreso estatal por un co- es transmitido por el Instituto Mexicano de la Radio (Imer).
lectivo de osc a través de la figura legislativa de «iniciativa popular».
• 1996-2000. Como parte del área de educación y coordinadora del Experiencia
área de incidencia y construcción de ciudadanía, del Instituto Mexica- • 2006-2010. Coordinadora de proyectos de desarrollo e incidencia
no para el Desarrollo Comunitario ac (Imdec), co-coordinó la Escuela en Oxfam México y co-coordinadora del libro Ciudadanía y democra-
Metodológica Nacional durante cuatro años y el taller de formación cia. Sistematización de los aportes e incidencia de organizaciones civiles al
Desafíos Políticos y Estrategias para la Acción Ciudadana en la Ciu- desarrollo local.
dad de Guadalajara. • 2006-2010. Conductora del programa de radio de la organización
• 1994-1995. Impartió más de 20 talleres de análisis de la realidad y Rostros y Voces.
construcción de sujetos a diversas organizaciones locales en distintos • 2004-2006. Subdirectora de profesionalización para organizaciones
estados del país, siendo parte del área de formación del Centro de de la sociedad civil y servidores públicos en el Indesol.
Estudios Ecuménicos ac. • 2004-2006. Conductora de teleconferencias en el Indesol, en cola-
• 1989-1992. Estuvo al frente del área de capacitación de Casa y boración con el ilce, dentro del sistema de capacitación y profesiona-
Ciudad ac, apoyando la formación de comisiones de educación de la lización a servidores públicos y a organizaciones de la sociedad civil.
Asamblea de Barrios de la Ciudad de México. En 1990 participó como • 2004. Coordinación técnica del Diplomado Nacional de Profesio-
coordinadora del Taller Nacional de Sistematización de la Práctica nalización para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Fundación
Social y de 1990 a 1992 formó parte del Consejo Consultivo de la Vamos fds.
Cátedra Paulo Freire del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores • 2000-2003. Líder coordinadora de proyectos de participación ciu-
de Occidente (iteso). dadana y promoción social en la Jefatura Delegacional en Tlalpan.
• 2000. Profesora de licenciatura de la materia Educación Social en
la Escuela Nacional de Trabajo Social de la unam. Coordinadora y
96  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

facilitadora en diversos cursos y talleres sobre temáticas sociales. de los movimientos sociales y procesos de construcción y creación
• 1998-2000. Coordinadora del programa de desarrollo social comu- de proyectos colectivos.
nitario Unetec del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de • 1999 a la fecha. Profesora e investigadora de la Licenciatura en
Monterrey (itesm). Psicología de la uam. Desde entonces ha participado en los módu-
los IV (El sujeto en la historia de la psicología), IX (Experiencia y
aprendizaje) y en las áreas de concentración en psicología social y
Maricela Adriana Soto Martínez psicología educativa.
Licenciada en Psicología y maestra en Psicología Social de Grupos e
Instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam). Asi-
mismo, es doctora en Ciencias Sociales, con la línea de especialización
Rafael Reygadas Robles Gil
en psicología social de grupos e instituciones, también por la misma Maestro en Orientación Educativa y Vocacional por la Normal Superior
institución académica. Nueva Galicia y en Ciencias por el Centro de Investigaciones y Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (ipn). También es doctor
Experiencia en Historia por la Universidad Iberoamericana e integrante del Sistema
• 2009. Coordinadora de la sistematización del componente de dis- Nacional de Investigadores desde 1999.
capacidad de la iniciativa de la unicef «Todas y todos las niños a la
escuela», a cargo del ciesas, unidad Pacífico Sur. Experiencia
• 2005 a la fecha. Co-coordinadora del Programa de Educación Abier- • 2010-2011. Instructor del Módulo Sociedad Civil en México del
ta para Adultos de la uam-Xochimilco. Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para
• 2003-2005. Miembro del equipo de sistematización del proyecto las osc 2010.
Sistematización y proyección de los aportes de las organizaciones • 2005-2007. Consejero propietario por parte del sector académico
civiles al desarrollo local. ceaal, Indesol y Fundación Ford. y fundador del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de
• 2003. Miembro del equipo de trabajo del proyecto La construcción de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la So-
sujetos ciudadanos colectivos. Centro Internacional de Derechos Hu- ciedad Civil.
manos y Desarrollo Democrático de Canadá y Alianza Cívica de México. • 2004-2006. Coordinador del Módulo Historia e Identidad de las
• 2000 a la fecha. Ha dirigido varias tesis de licenciatura y maestría Organizaciones de la Sociedad Civil (tres diplomados sobre profesio-
sobre temas relacionados con organizaciones sociales juveniles, insti- nalización en 20 sedes cada uno y tres diplomados de formación de
tuciones educativas, discapacidad y maternidad. Autora de diversos dirigentes de 20 organizaciones civiles en el Programa Formar para
artículos y capítulos de libros orientados por las líneas de investiga- Transformarnos, coordinado por el iteso, el Imdec, la Fundación
ción en memoria y experiencia colectiva, dimensiones imaginarias Sophia, entre otros).
Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes  |  97

• 1999-2001. Formador de personal de las osc a través de tres di- Capacitación en el Instituto Nicaragüense de Administración Pública
plomados conjuntos entre la Universidad Autónoma Metropolitana y talleres de Educación Popular del Consejo de Educación de Adultos
(uam-Xochimilco) y la Convergencia de Organismos Civiles por la de América Latina (ceaal) y otras redes. Asimismo, cuenta con un
Democracia. Diplomado de Formación de Dirigentes para Organizaciones Sociales,
• 1989-2004. Miembro del equipo promotor de la Ley Federal de impartido por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam). Actual-
Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la So- mente es secretario ejecutivo de Servicio, Desarrollo y Paz ac (Sede-
ciedad Civil desde la coordinación de la Convergencia de Organismos pac). Desde 1981 coordina proyectos de alfabetización, capacitación
Civiles por la Democracia. de promotores rurales y miembros de la sociedad civil en Nicaragua,
• 1985-1989. Formador de profesores de universidades públicas de Sierra Huasteca Potosina, Sierra Norte de Puebla, Coahuila y Tlaxcala.
todo el país, desde la Comisión de Planeación y Desarrollo Acadé-
mico de la uam. Experiencia
• 1980 a la fecha. Ha dirigido 99 tesis (93 de licenciatura y 6 de maes- • 2010-2011. Instructor del Módulo Sociedad Civil en México en el
tría) sobre derechos humanos relacionados con la psicología social, Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional del
la tercera parte de las cuales han sido en relación con las osc.1978- Centro de Estudios Ecuménicos (cee)-Indesol.
2008. Autor de diversas publicaciones (23 libros, 44 capítulos de • 2007-2011. Capacitador del Programa Formación de Promotores
libros y 53 artículos). de la organización mazahua Pjoxte ac y el Grupo para Promover la
• 1978 a la fecha. Profesor de la uam en diversas licenciaturas y Educación y el Desarrollo Sustentable ac.
posgrados. • 2006. Instructor del Módulo de Historia e Identidad de las osc en
• 1978-1985. Formador de profesores de universidades públicas de el Diplomado de Profesionalización de osc del cee-Indesol y del
todo el país, desde el Centro de Apoyo al Desarrollo Académico de Diplomado Regional de Ecoturismo de la Semarnat–Universidad Tec-
la uam-Azcapotzalco. nológica del Norte de Aguascalientes (ut).
• 1972-1978. Formador de profesores de universidades públicas de • 2005-2006. Capacitador del Programa de Formación de Facilitadores
todo el país, desde el Centro de Didáctica y el Centro de Estudios Comunitarios en el Diplomado del Cecytev-Red de Estudios para el
sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- Desarrollo Rural ac (red), Pajapan, Veracruz.
co (unam). • 2005. Instructor del Módulo de Historia e Identidad de las osc en
el Diplomado de
• Profesionalización de osc del cee-Fundación Rostros y Voces-Indesol.
Roberto Sergio Vega González • 2004. Instructor del Módulo de Historia e Identidad de las osc en
Estudió Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e el Diplomado de Profesionalización de osc de Vamos fds ac-Indesol.
Historia (enah). Ha tomado diversos cursos de Administración de la • 2001-2002. Capacitador en metodologías participativas del Progra-
98  |  Sistematización de experiencias. Manual de las y los participantes

ma de Formación de Facilitadores de Innovaciones Tecnológicas para de la Sociedad Civil por la Transparencia y el Acceso a la Información
la Agricultura Campesina de la red ac. Pública en el Distrito Federal 2011, así como en otros espacios edu-
• 1998-2003. Capacitador de campesinos y técnicos en medio ambien- cativos sobre derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil
te, agroecología y metodologías rurales participativas en el Centro y educación. Es socio fundador de Adeco Acciones para el Desarrollo
de Capacitación Campesina del Proyecto de Desarrollo Rural Integral Comunitario ac. Actualmente, coordina el proyecto educativo Tlalana:
Vicente Guerrero ac, Españita, Tlaxcala. Autogestión y jóvenes de Adeco. Desde 1996 participa en proyectos de
• 1987-1990. Coordinador del Programa de Desarrollo Rural de Ser- alfabetización y formación de promotores y facilitadores en distintas
vicio, Desarrollo y Paz ac (Sedepac) y de diversos proyectos regio- partes de la República mexicana.
nales de agroecología y ecotecnias en la Sierra Huasteca Potosina y
la Sierra Norte de Puebla Experiencia
• 1987-1989. Coordinador del Proyecto Intercambio y Capacitación • 2012. Capacitador del personal operativo de la Fundación Tarahu-
Campesino a Campesino de la Unión Nacional de Agricultores y Ga- mara José A. LLaguno dentro del proyecto Tamujé orá, capacitación
naderos (unag) de Nicaragua y Sedepac de México. y desarrollo.
• 1985-1987. Capacitador del Programa de Participación Popular de • 2010-2011. Organizador del seminario Prácticas para la Autogestión
la unag-fao. y la Educación Comunitaria de Adeco.
• 1983-1985. Capacitador del Programa de Formación de los Consejos • 2008. Capacitador en el proyecto Modelo de Voluntariado para los
Zonales y Municipales de la unag. Centros de Transformación Educativa (cte) de la Secretaría de Edu-
• 1982-1985. Capacitador en cursos de organización, desarrollo co- cación del Distrito Federal.
operativo y formación de técnicos de reforma agraria, Nicaragua. • 2007-2012. Capacitador a facilitadores y promotores comunitarios
• 1981-1982. Coordinador de capacitación en el Ministerio de Finan- en temas de desarrollo de proyectos y habilidades para la vida dentro
zas, Nicaragua. del proyecto Tlalana: Autogestión y jóvenes de Adeco.
• 1980. Asesor técnico de la Cruzada Nacional de Alfabetización, • 2006-2009. Presidente de Adeco Acciones para el Desarrollo Co-
Nicaragua. munitario ac.
• 1975-1976. Alfabetizador voluntario (método Paulo Freire) en Te- • 2003-2010. Participante en diferentes proyectos de diagnóstico,
jalpa, Morelos, México. evaluación y sistematización para osc, instituciones de educación
superior e instancias públicas.
• 2001-2003. Coordinador del proyecto ¡Alfabetiza! Campaña de edu-
Rodrigo Bustamante Igartúa cación para adultos, de Adeco, y formador de alfabetizadores.
Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la • 1996-1999. Alfabetizador voluntario en el proyecto ¡Alfabetiza! en
unam. Ha participado en el Diplomado Fortalecimiento de la Acción diversas comunidades de Guanajuato, Puebla y Tlaxcala.
SDUWLUGH
[SHULHQFLD
MHPSORVFRQFUHWRV
XHKHPRV
GHQWL³FDUSRVLEOHV
HFRQVWUXLGR
MHVWHPiWLFRV
XHD\XGHQD
XQDQiOLVLV
UHFLVDUHOREMHWLYR
UtWLFRSDUD
pQIDVLVGHOD
SUHQGHUGHHOOD
LVWHPDWL]DFLyQ
VHVHxDODQORV
DUDTXHORV
PRPHQWRVR
DUWLFLSDQWHV
FRQWHFLPLHQWRV
XHQWHQFRQODV
UHOHYDQWHVTXH
HUUDPLHQWDV
PRGL³FDURQ
HWRGROyJLFDV
VHQVLEOHPHQWH
1RVLQWHUHVD
HOUXPERGHOD
FRPSDUWLUXQ
HQIRTXHFXDOLWDWLYR
RUJDQL]DFLyQ
TXHSULRUL]DOD
HLQFLGLHURQ
UHFXSHUDFLyQ\
GHFLVLYDPHQWH
DQiOLVLVGHOD
FRQWULEXLU
HQORVFDPELRV
6LVWHPDWL]DFLyQGHH[SHULHQFLDV0DQXDOGHODV\ORVSDUWLFLSDQWHV
H[SHULHQFLDGHODV
RQFHSWRV\
GHSULRULGDGHV
RUJDQL]DFLRQHV
ULQFLSLRVWHyULFRV
FLYLOHVTXHVHKDQ
HWRGROyJLFRVGH
SURSXHVWR
DVLVWHPDWL]DFLyQ
DWUDQVIRUPDUODV
HURPiV
FRQGLFLRQHVGHYLGD
HHQHOSURFHVR
PSRUWDQWH
GHODSREODFLyQ
VLVWHPDWL]DFLyQ
~QTXHVHDQ
UHFRQR]FDQ
RQVFLHQWHVGH
DQDOLFHQORV
XLPSRUWDQFLD
HPHQWRVTXHD
XWLOLGDG\
DYpVGHOWLHPSR
XHWHQJDQ
QLQ´XLGR
HUUDPLHQWDVH
ODSUiFWLFD\
QVWUXPHQWRVSDUD
WXDFLyQVRFLDO
0DQXDOGHODV\ORVSDUWLFLSDQWHV

HJUHVDUDVXV
HVHHQIUHQWDHV
6LVWHPDWL]DFLyQGHH[SHULHQFLDV

UJDQL]DFLRQHV
Programa de Profesionalización y Fortalecimiento Institucional para osc 2012 – Indesol. Módulo 3 – Nivel 2

FLUHOFRQWH[WR
HPSUHQGHU
HOFXDOQRV
QSURFHVRGH
RYHPRV

Vous aimerez peut-être aussi