Vous êtes sur la page 1sur 39

• Concepto y características del DIP

• CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


Es el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones jurídicas entre los sujetos de
derecho que integran la comunidad internacional, vale decir, los Estados, las organizaciones y
organismos internacionales y los individuos, cuya finalidad es asegurar la coexistencia y facilitar la
cooperación entre los Estados, que son los principales miembros de la comunidad internacional.

• La denominación "derecho internacional" es relativamente reciente. Antes se denominaba


"derecho de gentes" al conjunto de principios relativos a la conducta de las naciones y de los
soberanos.
• Jeremías Bentham fue el primero que acuñó la denominación International Law, que terminó
imponiéndose. Sin embargo, aún se emplea ocasionalmente la de "derecho de gentes".

• CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


El derecho internacional tiene caracteres que lo diferencian marcadamente de los sistemas
jurídicos nacionales. Estos son:

• Los sujetos del derecho internacional: Los principales destinatarios del DIP son los Estados,
sin embargo, junto a ellos están también las Organizaciones Internacionales, como la ONU, e
incluso los individuos genéricos (personas jurídicas o naturales) que ya emergen con un
estatuto claro.

• Los procedimientos de producción jurídica (fuentes): En el plano internacional no hay una


legislatura que dicte normas generales obligatorias para todos los Estados. Las normas de DIP
son creadas por los Estados -sus propios destinatarios- mediante dos procedimientos de
producción jurídica: los tratados y la costumbre.

• La base voluntaria de la jurisdicción internacional: Para que un Estado someta una


controversia con otro Estado a un Tribunal Internacional, debe haber voluntad y
consentimiento. Ningún Estado está obligado
• La jurisdicción de un Tribunal Internacional para conocer de una controversia y decidirla
depende de la voluntad de los Estados que son parte en ella.
• La Falta de un Sistema Centralizado de Sanciones: En la esfera internacional no existe un
poder central que tenga el monopolio de la fuerza y cuya misión sea imponer el respeto del
derecho internacional y sancionar a sus infractores.
• El poder se encuentra fraccionado y disperso entre los Estados y son estos los que,
actuando individual o colectivamente, deben tomar medidas para hacer efectivos sus
derechos en caso de que sean transgredidos.
• Carácter Jurídico del Derecho Internacional: El DIP es un orden jurídico y no un sistema de
reglas morales o de cortesía. Las normas del derecho internacional funcionan como normas
jurídicas en la comunidad internacional:
• Los Estados las consideran obligatorias: las cumplen habitualmente, las invocan en sus
diferendos y pagan indemnizaciones por su incumplimiento;
• Los tribunales internacionales las aplican como Derecho valiéndose de todos los
recursos de la técnica jurídica;
• Los tribunales nacionales las consideran como parte de su derecho interno y las aplican
cuando se les presenta la ocasión para ello.

• En otras palabras, el derecho internacional es considerado en la práctica, como


Derecho

Diferencia entre Derecho, Moral y Cortesía Internacional


El carácter jurídico del derecho internacional lo diferencia de la moral y de la cortesía
internacional.
• La Moral: comprende los deberes de carácter exclusivamente moral, como el de socorrer a
los pueblos asolados por inundaciones o terremotos.

• La Cortesía Internacional o comitas gentium está formada por aquellas prácticas que los
Estados respetan por razones de cortesía, de conveniencia o de tradición y no porque exista
una convicción jurídica de su obligatoriedad, como el saludo a los buques de guerra y ciertos
actos de ceremonia y protocolo.
• Los usos de cortesía pueden transformarse, con el tiempo, en reglas de derecho
internacional, como ocurrió con los privilegios diplomáticos.

Si un Estado infringe los deberes que le impone el Derecho Internacional comete un acto ilícito,
que lo hace incurrir en responsabilidad hacia el Estado perjudicado y tiene la obligación de reparar
íntegramente las consecuencias de dicho acto.

Si infringe los deberes que le imponen la moral o la cortesía habrá cometido un hecho reprobable,
inamistoso o descortés, pero no un acto ilícito internacional.
• Derecho Internacional Común y Particular
• El derecho internacional común o general comprende aquellas normas de validez
universal, aplicables a todos los Estados.
• Está formado por normas consuetudinarias universales y por principios generales de
derecho.

• El derecho internacional particular comprende aquellas normas que son válidas


solamente para cierto número de Estados.
• Está constituido por los tratados y por normas consuetudinarias de carácter regional
y local.

• El Dominio Reservado: Se refiere a que respecto de ciertas materias internas de los Estados,
el derecho internacional no interviene y no impone obligaciones, como por ejemplo: la forma de
gobierno, la organización constitucional, el sistema monetario.
• Estas materias son del dominio reservado de cada Estado.

Sin embargo, respecto de otras materias como por ejemplo, el trato a los extranjeros que se
encuentran en su territorio, el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la delimitación
de sus espacios marítimos, el derecho internacional, el DIP impone obligaciones a los Estados

• Evolución Histórica del DIP


El derecho internacional tiene antecedentes en el mundo antiguo y medieval, pero en su forma
moderna surge al transformarse el orden político de Europa a comienzos de la Edad Moderna.

En la Edad Media, bajo el régimen feudal, el poder político se encuentra disperso entre varios señores
que ejercen autoridad sobre los vasallos que residen en sus dominios. A pesar de las guerras y
rivalidades entre los señores feudales, prevalece entonces la concepción de una comunidad cristiana
(República Christiana) en que dominan la tradición cultural greco-romana, una común Iglesia y religión,
sistemas jurídicos basados en el ius gentium romano y en el derecho canónico. En la cúspide de la
jerarquía feudal, dos poderes supremos Papa y el Emperador germánico- sellan la unidad del mundo
medieval.

Desde comienzos del siglo XVI, y como resultado de la Reforma protestante, comienza a fragmentarse
la unidad medieval y surgen en Europa Occidental varios Estados nacionales en un marco territorial
definido, tales como Francia, España, Inglaterra y los países escandinavos. Sus monarcas absolutos
centralizan las funciones de gobierno, imponen obediencia a sus súbditos y proclaman su
independencia del Papado, del Emperador germánico y de toda otra autoridad externa.

Los Tratados de Westfalia, de 1648, que ponen fin a la Guerra de Treinta Años, reflejan el nuevo orden
político de Europa.
En el nuevo sistema de Estados soberanos cada uno de ellos pretendió satisfacer, por todos los
medios, sus intereses dinásticos y nacionales.
Las violencias y rivalidades entre los nuevos Estados corrieron parejas con el debilitamiento del ideal
unificador de la Cristiandad Medieval.
Surgió entonces la necesidad de instaurar un orden superior que, en las nuevas condiciones históricas,
sometiera a los Estados al imperio de la ley. Acentuaron esta necesidad factores tales como la
expansión de la navegación y del comercio causada por el descubrimiento de América, la desolación
provocada por las cruentas guerras religiosas y el acervo intelectual común creado por el
Renacimiento.
Desde el siglo XVIII hasta nuestros días el derecho internacional se ha enriquecido
considerablemente mediante:
• La práctica de los Estados: Que fue creando y consolidando normas consuetudinarias sobre
diversas ramas del derecho de gentes: derecho del mar, derecho diplomático y consular,
responsabilidad internacional, etc. El derecho internacional pasó a ser progresivamente un
corpus iuris basado, en gran parte, en la costumbre.

• La jurisprudencia internacional: Que contribuyó a desarrollar, afinar y dar mayor solidez y


fijeza a las normas de Derecho Internacional. Un impresionante case law o derecho de casos
decididos por tribunales arbitrales o cortes permanentes proporciona un rico repertorio de
precedentes y de enunciados judiciales

• Los grandes tratados multilaterales: sobre cuestiones de interés general tales como agentes
diplomáticos, navegación fluvial y transporte aéreo internacional, fueron complementando el
derecho internacional consuetudinario. A la par, se extendió la red de tratados bilaterales
sobre diversas materias: relaciones consulares, comercio y navegación, extradición,
cooperación judicial, etc.

• Los trabajos de los autores: los autores han hecho en sus trabajos la exposición sistemática de
las normas de derecho internacional han valorado con sentido crítico y han formulado
propuestas para su reforma.

• Derecho Internacional Público Moderno- Paz de Westfalia- 1648


En la época contemporánea el Dº Internacional ha experimentado una notable evolución en la cual se
pueden discernir varias tendencias, algunas de ellas:

• HUMANIZACIÓN DEL Dº DE GENTES: Se refleja en diversas convenciones multilaterales destinadas


a proteger los derechos humanos y libertades fundamentales, las minorías, los refugiados, el
trabajo humano, los derechos del niño, las poblaciones civiles en tiempos de guerra, el medio
ambiente, convenciones para la prevención y sanción del crimen de genocidio, para la eliminación
de la discriminación racial y para la abolición del trabajo forzoso.
• Las organizaciones internacionales, (particularmente la ONU), han contribuido a dar un
impulso decisivo a esta tendencia hacia la protección de la persona humana.

• EL IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA: La época contemporánea ha presenciado


prodigiosos avances científicos y tecnológicos.
• Para regular las actividades resultantes de tales avances y prevenir sus efectos
perjudiciales, los Estados han celebrado convenciones multilaterales, como por ejemplo, el
Tratado que rige las actividades de los Estados en el espacio ultraterrestre, el Tratado
sobre la Luna, entre otros.

• LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: En el presente siglo,


particularmente después de la 2ª Guerra Mundial, se establecen varias organizaciones
internacionales y se renuevan otras que datan del siglo XIX, las que han contribuido al desarrollo
del Dº Internacional, convocado a conferencias diplomáticas para adoptar tratados multilaterales
relativos a materias de su competencia o han elaborado y adoptado ellas mismas textos de
tratados.
• Entre ellas las: ONU, OIT, OMS, OEA, el Organismo Internacional de Energía Atómicay,
entre otras.

• LA CODIFICACION: La Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas realiza una labor
de codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional, elaborando proyectos de
artículos sobre los temas internacionales, los que son sometidos a conferencias diplomáticas
convocadas para esos efectos.
• Ejemplo de esto es el “proyecto sobre relaciones diplomáticas y consulares, así como el de
“derecho de los tratados” que sirvieron de base para la elaboración de convenciones sobre
estas materias, como la “Convención de Viena”
Esta labor también la desarrollan otros órganos o entidades como el Comité Jurídico
Interamericano y el Comité Internacional de la Cruz Roja

• LA UNIVERSALIDAD: Hasta fines del siglo XVIII el derecho de gentes sólo se consideraba aplicable a
la comunidad europea y cristiana de Estados. Los países “fuera de la Cristiandad", estaban al
margen del Derecho Internacional general, aunque algunos de ellos habían celebrado tratados con
Potencias europeas y, según la doctrina clásica, les eran aplicables los principios del derecho de
gentes natural o racional.
En 1776 se independizan los Estados Unidos de América y en 1810 comienza el proceso de
emancipación de las colonias hispanoamericanas.
Los nuevos Estados de América se consideraron sujetos al derecho internacional europeo.
En 1856 la Sublime Puerta (el Imperio Otomano) es admitida formalmente a participar en las
ventajas del derecho público y del Concierto europeos.
Durante el siglo XIX y comienzos del presente varios otros países, como China, Japón, Siam y
Persia, se incorporaron a la comunidad internacional.
A la Segunda Guerra Mundial sigue un irresistible movimiento de descolonización. La casi totalidad
de las colonias y otros territorios dependientes (mandatos, protectorados, etc.) acceden a la plena
independencia, se incorporan a las Naciones Unidas y pasan a ser miembros de la comunidad
internacional.
Algunos gobiernos y juristas de los países que emergieron de la descolonización miraron con cierta
reserva el derecho internacional, orden jurídico en cuya creación no habían participado y algunas
de cuyas reglas habían servido de marco jurídico a la dominación colonial. Es por esto que los
nuevos países se consideraron sometidos al derecho vigente y se limitaron a denunciar algunos
tratados "desiguales" celebrados por las ex potencias colonizadoras, a objetar algunas normas
tradicionales y a pregonar entusiastamente algunos principios consonantes con su ideología y
experiencia nacional, como los de soberanía, independencia, igualdad jurídica y
autodeterminación de los pueblos. Representantes y juristas de estos países han participado en
conferencias de codificación y en la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas,
contribuyendo al desarrollo progresivo del derecho internacional y a su codificación.
El derecho internacional contemporáneo es un orden jurídico universal aplicable por igual a todos
los Estados.

LA PAZ DE WESTFALIA - 1648


La Paz de Westfalia puso fin a la Guerra de los Treinta Años, en 1648. La Paz de Westfalia creó el
primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política (lo que de paso acababa con las
guerras de religión que hubo desde la reforma luterana a inicios del siglo XVI) y edificaba el primer
paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario individualista esbozado en
el Leviatán de Hobbes. Para ratificar la paz se firmaron dos tratados:
• En Osnabrück (15 de mayo de 1648)
• En Münster (24 de octubre de 1648).

• Fuentes del DIP

CONCEPTO DE FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL: Son las diversas categorías de normas jurídicas
internacionales que rigen las relaciones entre los Estados y demás sujetos del Derecho Internacional.
(Santiago Benadava)

En este sentido, es la propia Corte Internacional de Justicia, la que en el art. 38 de su Estatuto, enumera
las fuentes clásicas del Derecho Internacional, que dicha Corte puede aplicar:
ARTÍCULO 38 ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
• La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que
le sean sometidas, deberá aplicar:
• Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
• La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
• Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
• Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59…”

• La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo


et bono, si las partes así lo convinieren. (Equidad)
Sin embargo, la enumeración del Estatuto no es taxativa ya que solo se limita a enumerar las fuentes
clásicas de Derecho Internacional, por lo que, a las mencionados, se deben agregar otros tipos de
fuentes del derecho no comprendidos en el art. 38, como son:

• Actos Unilaterales de los Estados


• Actos y Decisiones adoptadas por los organismos internacionales
• Códigos Voluntarios internacionalmente convenidos o acordados

Por otra parte, la enumeración precedente no implica la existencia de un orden jerárquico de las
fuentes, pero en la práctica ocurre que primero se recurre a los tratados aplicables por ser derecho
escrito, y si estas normas son insuficientes se recurre a las otras fuentes.

1ª FUENTE: TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES

El Tratado es un acuerdo entre sujetos del Derecho Internacional que tiene por objeto producir efectos
jurídicos.

Los Tratados se generan por el consentimiento, que puede ser por una declaración unilateral de
voluntad o por adherir a un tratado.

Una vez que los Estados adhieren a un tratado internacional, son de carácter obligatorio, en virtud del
principio Pacta Sunt Servanda, locución latina que se traduce como “lo pactado obliga” y que implica
que “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe" (según lo
señala el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados)

En Chile, lo anterior se ve plenamente reflejado en nuestra Constitución Política de la Republica, que en


el inciso final de su art. 5 establece: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a
los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes

ETAPAS DE FORMACION DE UN TRATADO INTERNACIONAL

• Negociación y adopción del texto (firma).


• Ratificación.
• Entrada en vigor.
• Primera Etapa: LA NEGOCIACIÓN Y ADOPCION DEL TEXTO:
Al iniciar la negociación de un tratado hay que identificar a los plenipotenciarios que tomarán parte
de la negociación, constituyendo la etapa de los plenos poderes.
• Estos plenos poderes se representan por documentos emanados del Estado, o por el cargo
del negociador como canciller o presidente donde se presume la facultad para negociar el
tratado, pero no para ratificarlo.

Aprobados los poderes empieza la negociación de los términos y cuando se logra un acuerdo se
elabora un texto.

Los tratados tienen 2 partes:


• Parte expositiva o preámbulo: Señala las partes y los motivos para efectuar el tratado. Esta
parte es importante porque ayuda a interpretar un tratado.

• Parte dispositiva: Establece los artículos y cláusulas finales que se refieren al acto mismo del
tratado.
• Se pueden incluir también anexos.

Una vez fijado definitivamente el texto las partes deben cerrarlo para señalar que es el texto final,
esta es la etapa de adopción del texto. En esta etapa se fija el texto y los Estados señalan que el
texto refleja su intención.
• En los tratados multilaterales la adopción del texto se produce cuando este se vota y es
aprobado por la mayoría de las partes, firmando luego los delegados lo que representa la
autentificación del tratado.

La Firma.
Es un punto intermedio entre la etapa de negociación y ratificación.
• La firma cierra la etapa de negociación.

La regla general es que la firma no obligue, pero como regla especial en algunos tratados la firma sí
obliga. Basándonos en esto podemos distinguir:
• Acuerdos propiamente tales (la firma no obliga): Son solemnes y por ello requieren de la
ratificación. La firma en sí no es obligatoria y el tratado es vinculante sólo en la medida que haya
sido ratificado.

• Acuerdos de forma simplificada (la firma obliga): En este caso la firma tiene 2 funciones:
• Autentificación.
• Manifestación de voluntad.

Estos acuerdos son difundidos en materias técnicas y no políticas, como asuntos militares etc.
• Segunda Etapa: LA RATIFICACION:
Es la segunda instancia de revisión del texto del tratado, efectuada por el Parlamento (Congreso en
Chile), donde se hace partícipe a la soberanía nacional en la adhesión a un tratado y consiste en
ratificar la actuación de sus plenipotenciarios (representantes con todos los poderes).

Una vez que el tratado ha sido ratificado se intercambian las cartas de ratificación entre las partes
que deciden obligarse.
• Si un estado no ratifica, no queda obligado, pero tampoco puede invocar una norma de él.

La ratificación es un acto expreso y concreto, por lo tanto, no puede haber ratificación tácita.

El artículo 14 de la Convención de Viena señala en qué casos es necesaria la ratificación:


• Cuando el tratado así lo establece
• Cuando las partes así lo convinieron
• Cuando los poderes del plenipotenciario que firma establecen límites a la ratificación o se
firma bajo “reserva de ratificación”

APROBACIÓN LEGISLATIVA.
El Congreso sólo puede aprobar o rechazar los tratados, pero no puede introducir modificaciones. El
Congreso puede sugerir que se realice una reserva referente a una determinada materia.

El problema crucial es cuales acuerdos deben someterse al congreso y cuáles no.


• Si el tratado incide en materia de ley en cualquiera de sus cláusulas, debe ser sometido a la
aprobación del congreso. Esto, tiene por objetivo evitar que el ejecutivo legisle a través de los
tratados y vulnere así la autoridad del congreso.
Excepciones:
• Si se trata de un tratado en vigor que requiere de medidas internas y reglamentación el
Presidente no debe volver a enviarlo al congreso, a menos que se trate de materias propias
de ley.
• El congreso puede autorizar al Presidente para que dicte disposiciones con fuerza de ley con
el objetivo de dar cumplimiento del tratado.

La Convención de Viena establece otros mecanismos de manifestación de voluntad los cuales son:
accesión, aprobación y aceptación. En general, entre estos tres conceptos no hay diferencia
sustancial. En estos casos se adhiere al documento y no existe negociación.

Una vez ratificado o accedido un tratado hay que hacer el depósito o canje de los instrumentos de
ratificación (se deposita generalmente en la ONU o donde uno de los contratantes), y en ese
momento el tratado entra en vigor internacionalmente respecto de ese país, y les son aplicadas las
obligaciones y derechos.
• Internamente, luego de ratificado el tratado, para que entre en vigencia el mismo. el Presidente
dicta un decreto promulgatorio, que es posible que se dicte en un tiempo diverso al del
depósito o canje. Por lo general el decreto promulgatorio se dicta con posterioridad al depósito
o canje.

LAS RESERVAS
La Reserva es una declaración unilateral de un Estado, al momento de firmar, ratificar o aprobar un
tratado que tiene como fin es excluir o modificar los efectos jurídicos de alguna disposición del
tratado en la aplicación al Estado que hace la reserva. (sólo en tratados multilaterales y no
bilaterales)

No se modifica el texto general, sino que individualmente respecto de un sólo Estado. La reserva ha
flexibilizado la ratificación de tratados y ha permitido aumentar el número de países que ratifican
los tratados.
• Hay que señalar que en un tratado hay partes fundamentales que no pueden reservarse.

Un efecto de la reserva es que el precepto reservado no se puede invocar en contra de terceros.

Ejemplo:
• Chile aprobó el Código de Bustamante con la reserva de que las normas del código no fueran
contrarias a la legislación presente y futura, esta reserva fue muy controvertida.

Muchos Estados limitan el hacer reservas, pero hacen declaraciones interpretativas de la forma en
que se va a comprender un tratado, cosa que en el fondo también es una reserva.

ADMISIÓN DE LAS RESERVAS


Hasta el año 1951 para hacer una reserva era necesario el consentimiento de todas las partes.
• En 1951 la Corte Internacional de Justicia dio una opinión consultiva sobre las reservas objetadas
hechas a la Convención sobre el genocidio (1948). Entonces, de aquí se asentó una doctrina, y es
que las reservas objetadas de los Estados eran válidas mientras fueran compatibles con los fines
del tratado
• Si es contraria se entiende que el país está fuera de la convención.

EFECTOS DE LAS RESERVAS


Respecto de los Estados que aceptan al Estado reservante, este pasa a ser parte del tratado, pero
con la salvedad que los otros Estados pueden invocar la cláusula reservada en su beneficio.
• Si los Estados no aceptan la reserva, esta no se aplica entre esos Estados.

• Tercera Etapa: ENTRADA EN VIGENCIA


Según el artículo 24 de la Convención de Viena un tratado entra en vigencia en la forma y fecha
acordada en el tratado.
• Si el tratado nada dice, se entiende que entra en vigencia al momento en que todas las
partes lo hayan ratificado.

Si un tratado requiere de un número de Estados para entrar en vigencia, entra en vigor desde el
momento en que se completa el número de Estados.
• Si posteriormente otro estado adhiere al tratado, este entrará en vigencia para dicho Estado
desde el momento en que lo ratifica.

Para las Convenciones se requiere un mínimo de 35 estados que adhieran para que la convención
entra en vigor.

Los acuerdos de forma simplificada entran en vigor desde la firma; y los tratados propiamente tales
entran en vigor desde el intercambio de las cartas de ratificación.

Una vez que un tratado entra en vigencia debe ser registrado en la Secretaría General de la
Naciones Unidas, y si no se registra no puede invocarse ante un organismo de la O.N.U. como lo es
la Corte Internacional de Justicia. No hay obligación ni plazo para inscribir.

NULIDAD DE LOS TRATADOS.


Para la validez del acto se requiere voluntad, objeto, solemnidades y capacidad (sólo son capaces los
sujetos de Derecho Internacional) y además no debe ser contrario al ius cogens.

Causales de Nulidad
• Derecho Interno: Un Estado no puede invocar un vicio del consentimiento según el derecho
interno para alegar la nulidad del tratado, salvo que dicha violación sea manifiesta, clara, obvia y
referida a una norma legal fundamental.

• Error: El único que vicia el consentimiento es el error esencial, siempre que el Estado no haya
contribuido al error o no haya podido advertirlo. La Corte ha admitido el error de derecho junto
con el de hecho.

• Fraude o corrupción de un representante de Estado

• Coerción o Fuerza: Tiene 2 aspectos: presión o fuerza sobre el representante, y sobre el Estado
mismo.
Estas presiones son ilícitas por el pacto Briand-Kellog de 1928. Un tratado celebrado bajo
presión es nulo de acuerdo con el Congreso de Viena.

• Ius Cogens: El artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, el que
define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de derecho internacional general,
establecidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto.
• Son todas aquellas normas de Derecho Internacional que no admiten ningún tipo de
derogación, por ejemplo, normas sobre Derechos Humanos, sobre genocidio, sobre
fuerza, sobre armas nucleares, etc.
La determinación del ius cogens es materia de prueba (el ius cogens es similar al orden
público). Si surge una norma del ius cogens después de ratificado un tratado contrario a
este, el tratado es anulado, pero sólo en la parte contradictoria (sin efecto retroactivo).

CONSECUENCIAS DE LA INVALIDEZ DE UN TRATADO.


Si un tratado es nulo las partes deben retrotraerse al estado anterior a la celebración del tratado en la
medida que sea posible.
• Los derechos emanados de actos ejecutados de buena fe antes de la declaración de
nulidad subsisten a pesar de la nulidad.
En la práctica la nulidad de un tratado acontece en la etapa de negociaciones entre Estados.

OTRAS CAUSALES DE TERMINACIÓN DE UN TRATADO.


• Por voluntad de las partes: Las partes pueden establecer cláusulas que permiten terminar con
el tratado, o también pueden no disponer nada. Las cláusulas de terminación del tratado
pueden ser:
• Cláusulas Resolutorias: depende de una condición, un plazo o un hecho
• Cláusulas de Denuncia o Retiro:
• La Denuncia: se da en los tratados bilaterales y consiste en un acto unilateral por el
cual se señala la voluntad de no seguir obligado por el tratado.
• El retiro: se da en los actos multilaterales.

El principio general es que nadie puede denunciar o retirarse de un tratado si este no


tiene contemplada la denuncia o retiro, o si consienten en ello las partes. A falta de
esto un tratado no puede ser objeto de denuncia o retiro, salvo en 2 excepciones:
• La intención presunta de las partes
• La naturaleza del tratado.

• Derogación: Se da con la firma de un tratado posterior sobre la misma materia y por las mismas
partes. La derogación puede ser expresa o tácita.

• Por causal ajena


• Incumplimiento de un tratado: Cuando una de las partes incumpla un tratado, la parte
agraviada puede pedir que se le reparen los daños causados con la infracción, o también
puede pedir la terminación del tratado o suspensión de este.
• El incumplimiento debe ser material, relevante y sustancial.

• Imposibilidad de ejecución sobreviniente: ocurre cuando se pierde un elemento esencial


para la ejecución del tratado.
• Si la pérdida del elemento esencial es temporal, solamente se va a suspender la
ejecución del tratado.

• Cambio fundamental de las circunstancias: si las razones que se tomaron en cuenta para
ratificar el tratado cambian, se puede terminar con el tratado cuando se cumplen 2
requisitos copulativos:
• Que la circunstancia que cambie constituya la base fundamental para dar el
consentimiento.
• Que el cambio de circunstancias transforme radicalmente las obligaciones de las
partes.

APLICACIÓN DE UN TRATADO - EFECTOS:


• ENTRE LAS PARTES.
La regla general es la obligatoriedad del tratado para las partes que lo conforman en virtud del
principio pacta sunt Servanda.

Enfoque del Derecho Internacional


• De buena fe: no deben realizarse actos que contravengan los objetivos del tratado.
• Irretroactivamente: el tratado no rige situaciones acaecidas con anterioridad a su
celebración, salvo que así lo disponga el mismo tratado o que la aplicación retroactiva se
desprenda de su propia naturaleza.
• Territorialmente: se refiere a la aplicación del tratado en todo el territorio del estado que lo
ratificó.
Existen excepciones, como en el caso de las federaciones que se permite la aplicación parcial
el tratado a algunos estados, y no a toda la confederación.
• La cláusula colonial permite a las naciones con colonias poder excluir de la aplicación del
tratado a alguna de las colonias dependientes.

Enfoque del Derecho Interno


• Incorporación del tratado al ordenamiento jurídico: en Chile un tratado tiene la misma
tramitación de la ley.
• Aplicación: se dictan disposiciones que permiten la aplicación de un tratado, se regula la
aplicación de las normas generales de los tratados.

• RESPECTO DE TERCEROS ESTADOS.


El principio general es que un tratado no crea derechos ni obligaciones para un tercer Estado sin
su consentimiento: pacta tertiis nec nocent nec prosunt.
Excepciones:
• Si un tratado establece un derecho en favor de un tercer Estado, el tratado da origen a
derechos para el tercer Estado si este asiente en ello.
• Si un tratado da origen a una obligación para el tercer Estado: La obligación será efectiva si
las partes del tratado tienen la intención de que tal disposición cree la obligación y que el
tercer Estado acepte expresamente por escrito esa obligación.
• Un tratado puede obligar a un tercer Estado si lo dispuesto en el pasa a ser una norma de
costumbre internacional.

INTERPRETACIÓN DE TRATADOS.
El artículo 31 de la Convención de Viena establece la regla general en relación a la interpretación lo
siguiente:
Art. 31: Regla general de interpretación.
• Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya
de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su
objeto y fin.
• Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además
del texto, incluidos su preámbulo y anexos:
• Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las
partes con motivo de la celebración del tratado:
• Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración
del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado;
• Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
• Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o
de la aplicación de sus disposiciones:
• Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual
conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado:
• Toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre
las partes.
• Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las
partes.
En resumen, los tratados deben interpretarse:
• Conforme a la buena fe
• Conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en su contexto
• El contexto comprenderá, el texto, su preámbulo y anexos
• En la interpretación del texto deben considerarse todos los acuerdos de perfeccionamiento
anteriores a la firma del tratado como también, los acuerdos posteriores del tratado. De ellos se
concluye la intención de las partes y los fines del tratado.

Algunos Tratados o Convenios Internacionales:


• Convenciones de Ginebra (4): entre 1864 y 1950, básicamente regulan el derecho internacional
humanitario, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados
• Tratado de Versalles: tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y
Alemania que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Entró en vigor el 10 de enero
de 1920.
• Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre
del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.
Los propósitos de esta carta están contenidos en el art. 1º de la misma:
• Declaración Universal de los Derechos Humanos: es un documento declarativo adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se
recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de
San Francisco (26 de junio de 1945).
• Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados: suscrita en Austria el 23 de
mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de 1980. Su objetivo fue codificar el derecho
internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo progresivamente,
también Ius Cogens que es el conjunto de normas imperativas de derecho internacional general,
establecidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular.
• Convención sobre los Derechos del Niño: fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por
Naciones Unidas y busca promover en el mundo los derechos de los niños y niñas, cambiando
definitivamente la concepción de la infancia. Chile ratificó este convenio internacional el 14 de
agosto de 1990, el que se rige por cuatro principios fundamentales: la no discriminación,
el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como
su participación en decisiones que les afecten.

2ª FUENTE: LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.


Es la más antigua fuente del Derecho Internacional y consiste en un proceso gradual y evolutivo de
formación de reglas jurídicas, constituido por actos autónomos y aislados, pero uniformes.

Las normas consuetudinarias, para que puedan ser consideradas como tales, deben estar constituidas
por:
• Un elemento material: PRACTICA CONSTANTE Y UNIFORME DE LOS ESTADOS, ORGANISMOS
INTERNACIONALES E INDIVIDUOS: consistente en una repetición de actos constante y uniforme
Esta práctica constante y uniforme es realizada en primer término por los Estados. Dentro del
Estado, usualmente es el Poder Ejecutivo el que maneja las relaciones internacionales,
específicamente las Cancillerías, quienes actúan con mucha cautela al momento de dar sus
respuestas a la comunidad internacional, ya que podrían sentar un precedente que luego podría
ser usado en contra del mismo Estado, por el Principio de Consecuencia con los Actos Propios

• Un elemento espiritual: QUE DICHA PRACTICA SE CONSIDERE JURIDICAMENTE OBLIGATORIA


(OPINIO IURIS), es decir, que el acto o acción se realice con la convicción de que es una
obligación jurídica
Características de la Opinio Iuris
La Corte Internacional de Justicia en un fallo de 1967 sobre plataforma continental del Mar del
Norte estableció las características de la Opinio Iuris y sus criterios fundamentales:

• La norma que se crea debe formarse sobre la base de una regla o norma general del
derecho.
• No cualquier práctica es costumbre, la frecuencia y habitualidad no bastan.

• Para que haya norma de costumbre, ésta debe incluir la participación amplia de los
Estados más directamente interesados, con el objetivo de que haya representatividad.

Diferencia entre costumbre y tratado.


Costumbre Tratado
Presenta la ventaja de ser flexible y facilitar la
Es rígido y difícil de modificar
evolución del derecho
Por la manera en que se forma presenta cierto
Es preciso
grado de imprecisión e incertidumbre

3ª FUENTE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Los Principios Generales del Derecho, son los principios fundamentales comunes a los sistemas jurídicos
de los diversos estados, como por ejemplo, equidad, libertad, justicia, fraternidad, igualdad, inocencia

Según el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia deben aplicarse los principios
reconocidos por las naciones civilizadas.

La disposición no se refiere a principios generales con alguna tipificación, por lo cual pueden ser
múltiples:
• Principios generales del derecho interno, como por ejemplo, la cosa juzgada, irretroactividad de
la ley, no hay crimen sin ley, etc.
• Principios propios del derecho internacional, ligados a la naturaleza de éste, como por ejemplo,
el principio “pacta sunt servanda” (lo pactado obliga); otro principio es que el territorio
conquistado por la fuerza no tiene un título jurídico válido; otro principio es la
autodeterminación de los Estados, etc.

• Principios que derivan de las consideraciones del derecho y la humanidad.

Para efectos del Derecho Internacional hay que tener en cuenta que los principios que son invocados
deben tener una aplicación internacional. A pesar de estas limitaciones, los principios generales se
aplican mucho en la práctica.
El art. 38 habla de principios reconocidos por las naciones civilizadas, y al llamarlos de esa manera se
quiere hacer un alcance acerca de la madurez del sistema jurídico y no una valoración peyorativa.

PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO: LA EQUIDAD: Es un principio tanto interno como internacional.

El problema se presenta en cuanto al papel de la equidad, al cual se hace referencia en el art. 38 al


mencionar la expresión ex aequo et bono, disposición por la cual se otorga al juez la facultad de decidir
de acuerdo a la equidad cuando las partes así se lo solicitasen.
Sin embargo, como la equidad es un principio general del derecho, el juez podría decidir de acuerdo a
ella invocándola como tal, sin que las partes lo soliciten.
• En los hechos, la Corte aplica la equidad con frecuencia como principio general, aunque no lo
convengan las partes.

Como concepto se pueden distinguir 3 clases de equidad:


• EQUIDAD INFRA LEGEM: que sirve para temperar y mitigar los efectos del derecho, realizando el
tribunal lo más equitativo de acuerdo al derecho.
• CONTRA LEGEM: contra derecho. Está limitada si va directamente contra una norma clara, pero
si no lo es, el tribunal dispone de mayor libertad.
• PRAETER LEGEM: más allá del derecho. El juez actúa desarrollando el derecho, llevándolo a
situaciones nuevas. Gracias a esto, la Corte ha contribuido a la modernización del derecho.

Uno de los ámbitos en que más se recurre a la equidad es en el campo de la delimitación marítima, ya
que el recurrir a la equidad está expresamente señalado en el Tratado de la ONU sobre el tema.

4ª FUENTE: LAS FUENTES AUXILIARES

• DECISIONES DE LOS TRIBUNALES (JURISPRUDENCIA): No hay obligatoriedad, sin embargo, la Corte


Internacional de Justicia toma en cuenta las decisiones anteriores, aunque no está obligada a
seguirlas.

• DOCTRINA DE LOS PUBLICISTAS: Existen principalmente 2 tradiciones:


• La del Derecho Continental: que impera en Europa y América Latina, y
• La del Common Law: que se da en EEUU, Inglaterra y el Caribe.

Hoy en día, la doctrina ya no se expresa a través de grandes tratadistas, sino que se hace a través de
asociaciones académicas, entre las que destacan: El Institut de Droit International (1873) y el
International Law Associated, creado en el mismo año.
En otros países hay instituciones muy prestigiosas e influyentes, como el American Law Institute en
los EE.UU., y también tiene importancia la Academia de Derecho Internacional de La Haya.
FUENTES DEL DERECHO NO ENUMERADAS EN EL ART. 38:

• ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS


Existe una discusión doctrinaria respecto a su carácter de fuentes, o si son derecho o sólo una
obligación. El acto jurídico no está entre las fuentes capaces de crear normas, pero lo importante es
examinar el contenido del acto, no su forma.

Los actos unilaterales eventualmente pueden dar origen al nacimiento de derechos a favor de terceros,
pero de la misma manera, a veces no son oponibles a terceros.

• LA RATIFICACIÓN DE UN TRATADO: es un acto unilateral dependiente que está condicionado por la


existencia de un tratado, es un mecanismo para poner en ejecución lo establecido en un tratado.

• EL RECONOCIMIENTO: que es el acto o conjunto de actos por los cuales un Estado comprueba y
acepta un hecho, una situación, un acto o una pretensión.
• El reconocimiento puede ser expreso o tácito: Es tácito cuando se deduce de ciertos hechos
o práctica.
• El Reconocimiento tiene aplicación amplia: se puede reconocer un Estado, un gobierno, la
validez de un tratado, etc.

• LA PROTESTA: Es un acto expreso por medio del cual un Estado declara su intención de no reconocer
una situación.
• Es lo contrapuesto al reconocimiento. Tiene consecuencias jurídicas respecto del que se
opone.
• La ausencia de protesta da lugar al reconocimiento tácito o aquiescencia.

• LA RENUNCIA: Es la manifestación de voluntad de abandonar un derecho o facultad, provocando la


extinción del derecho o pretensión que es objeto de ella.
• La renuncia debe ser expresa.
• Se puede renunciar a una porción del territorio, a la inmunidad de los agentes diplomáticos,
etc.
• La renuncia nunca se presume.

• LA PROMESA: Es una declaración de voluntad con la clara intención de obligarse a adoptar cierto
comportamiento respecto de otros Estados.

• Convención de Viena
La “Convención de Viena de 1969” son normas que sirven para regular la aplicación de todos los
tratados que se realicen entre distintos Estados y así lograr paz y armonía entre estos; con el efecto de
que sus controversias sean resueltas de conformidad con los principios del Derecho Internacional y de la
Justicia.

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de
mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto
preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de Derecho internacional de
las Naciones Unidas.
Hoy en día cuenta con más de 75 países suscritos entre ellos Chile.

En Chile:
• Con fecha 23 de mayo de 1969, se suscribió en la ciudad de Viena, Austria, la Convención sobre
el Derecho de los Tratados y su Anexo.
• Fue aceptada por Augusto Pinochet, previa aprobación de la Junta de Gobierno, según consta en
el decreto ley N° 3.633, del 26 de febrero de 1981
• El Instrumento de Ratificación se depositó ante el Secretario General de las Naciones Unidas con
fecha 9 de abril de 1981.

Contenidos del Tratado


El tratado consta de VIII partes las cuales se detallan a Continuación:

Parte I - Introducción.
Parte II - Celebración y entrada en vigor de los tratados.
Parte III - Observancia, aplicación e interpretación de los tratados.
Parte IV - Enmienda y modificación de los tratados.
Parte V - Nulidad, terminación y suspensión de los tratados.
Parte VI - Disposiciones diversas.
Parte VII - Depositarios, notificaciones, correcciones y registro.
Parte VIII - Disposiciones finales. Anexos

Introducción.
• Alcance de la presente Convención. La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados.
• Términos empleados.
• Acuerdos internacionales no comprendidos en el ámbito de la presente Convención. El hecho de
que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados
y otros sujetos de derecho internacional o entre esos otros sujetos de derecho internacional, ni a los
acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectara:
• al valor jurídico de tales acuerdos;
• a la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente Convención
a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de esta
Convención;
• a la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre si en virtud de acuerdos
internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de derecho internacional.
• Irretroactividad de la presente Convención. Sin perjuicio de la aplicación de cualesquiera normas
enunciadas en la presente Convención a las que los tratados estén sometidos en virtud del derecho
internacional independientemente de la Convención, esta solo se aplicara a los tratados que sean
celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la presente Convención con respecto a
tales Estados.
• Tratados constitutivos de organizaciones internacionales y tratados adoptados en el ámbito de una
organización internacional. La presente Convención se aplicará a todo tratado que sea un
instrumento constitutivo de una organización interna nacional y a todo tratado adoptado en el
ámbito de una organización internacional, sin perjuicio de cualquier norma pertinente de la
organización.

Análisis y Resumen de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados


Del Tratado
La Convención toma base de los Tratados como los rectores fundamentales en la creación del Derecho
Internacional Público y por ende de las normas reguladoras entre las relaciones entre los distintos
países, para lograr la paz y la armonía amistosa entre las distintas naciones con el efecto de que sus
controversias sean resueltas de conformidad con los principios de justicia y del derecho internacional en
la parte introductoria, se toma como base fundamental tanto de la presente convención como de los
demás tratados el libre consentimiento, buena fe y la norma pacta sunt servanda.
Otro punto resaltable de la convención es afirmar que las normas consuetudinarias seguirán rigiendo las
cuestiones no regulada en la referida convención.

Parte I introducción
El fin de la convención es regular la aplicación de todos los tratados que se realicen entre los diversos
Estados existentes, en virtud que se expresa que se aplica a todos los tratados
Entre las diversas definiciones y Términos que el Tratado regula en su parte introductoria, podemos
resumir las siguientes:
• Se entiende por "Tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular;
• Se entiende por "Ratificación", "Aceptación", "Aprobación" y "Adhesión", según el caso, el
acto internacional así denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional
su consentimiento en obligarse por un tratado;
• Se entiende por "Plenos Poderes" un documento que emana de la autoridad competente de un
Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la
negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con
respecto a un tratado;
• Se entiende por "Reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al
adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese Estado;
• Se entiende por un "Estado Negociador" un Estado que ha participado en la elaboración y
adopción del texto del tratado;
• Se entiende por "Estado Contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado,
haya o no entrado en vigor el tratado;
• Se entiende por "Parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto
al cual el tratado está en vigor;
• Se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado;
• se entiende por "Organización Internacional" una organización intergubernamental.

• Relación entre DIP y el D° Interno

Dos teorías han tratado de explicar las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno: el
Dualismo y el Monismo

LA TEORÍA DUALISTA

La teoría dualista señala que el derecho Internacional y el derecho interno son dos órdenes jurídicos
diferentes y separados el uno del otro:
• El derecho internacional emana del acuerdo entre Estados (pacta sunt servanda);
• El derecho interno deriva de la voluntad exclusiva de un Estado.

En consecuencia, para que una norma de Derecho Internacional obligue en un Estado debe
transformarse en una norma interna.

Por otra parte, esta teoría señala que no pueden existir conflictos entre las normas de uno y otro, ya
que ello sería tan inexacto como hablar de conflictos entre leyes de diversos estados.
• Es una teoría consensualista.

LA TEORÍA MONISTA.

Para los monistas, el Derecho Internacional y el derecho interno constituyen un sólo sistema jurídico,
en que las normas están subordinadas jerárquicamente unas a otras.
• Dentro de esta jerarquía el Dº interno está subordinado al Dº Internacional, del cual es sólo una
derivación.

Aceptan que una norma contraria al Derecho Internacional sea totalmente válida en el orden interno,
pero ello no se debe a que sean ordenes diversos, sino a que el Derecho Internacional no establece
procedimientos de nulidad.

• El Derecho chileno recoge ambas teorías.

Han surgido 2 problemas entre el derecho interno y el Derecho Internacional:


• La recepción del Dº Internacional, y
• Los conflictos entre las normas de Dº Internacional y Dº Interno

• RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL


Para efectos de determinar los modos en que se recepciona el Derecho Internacional, debe
diferenciarse entre la recepción del Derecho Internacional consuetudinario y la recepción de los
tratados

• Recepción del Derecho Internacional consuetudinario, es decir, como se acepta el Dº


Internacional Consuetudinario:
• Dictando una ley que reproduzca el contenido de la norma de derecho internacional.
• Reenvío: Remisión de la ley nacional al Derecho Internacional en determinadas materias.
Por ejemplo, la piratería.
• Recepción global: El derecho interno la acepta como fuente el Derecho Internacional.
• Es el caso de Alemania, donde el Derecho Internacional está incluso por sobre el
derecho interno.
• En Inglaterra y EE.UU. el Derecho Internacional es aplicable en el orden interno.

En Chile se presentan las siguientes situaciones:


• La legislación chilena se remite al Derecho Internacional.
• En Chile se dictan leyes donde se recogen las normas del Derecho Internacional.

En nuestro país el orden de preferencia en la utilización de los sistemas de recepción es:


• Reenvío.
• Recepción global.
• Dictación de una ley.

• Recepción de los Tratados.


En cuanto a los tratados, existen 2 sistemas comúnmente utilizados para hacerlos valer en el
orden interno:
• Dictación de una ley que haga efectivas en el orden interno las obligaciones contraídas por
el Estado mediante el tratado.
• Las normas de esa ley corresponden a las del tratado.

• En aquellos lugares en que previo a su ratificación los tratados deben ser aprobados por un
órgano competente, suelen incorporarse a la legislación interna mediante una formalidad
determinada, que en Chile es su promulgación y publicación (esto es posible siempre que el
tratado sea lo suficientemente preciso como para que su aplicación no requiera de ulterior
especificación; de lo contrario serán necesarias normas legislativas)
En este punto se suscitan algunos problemas:
• Cuando se ratifica el tratado antes de ser promulgado. En este caso el tratado obliga al
Estado sólo en cuanto sujeto internacional, vale decir, no en el orden interno.
• La promulgación y publicación del tratado no están establecidas como requisito ni en la
Constitución ni en las leyes. Sólo existió un decreto en 1926 que hablaba de
promulgación, y el DL 247 que prescribía la promulgación y publicación, pero fue
derogado.

• CONFLICTO ENTRE NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL DERECHO INTERNO


Se trata de saber qué jerarquía ocupan las normas internacionales -consuetudinarias o
convencionales- una vez introducidas en el derecho interno, en relación con las normas jurídicas
internas y, en consecuencia, cuáles deben prevalecer en caso de conflicto entre unas y otras
• El juez está en el deber de hacer todo lo posible por interpretar la norma interna de manera
de conciliarla con la de Derecho Internacional, ya que no se puede presumir que el
legislador ha querido contravenirlo.
Con todo, si no fuera posible conciliarla, se aplican las siguientes reglas dependiendo de si se trata
de Derecho Internacional consuetudinario o de Derecho Internacional consagrado en tratados:

• Si se trata de Dº Internacional Consuetudinario: Prevalecerá la norma interna por ser


generalmente escrita y más precisa.
• Se exceptúa el caso de la recepción global realizada de modo que el Derecho
Internacional prime ante el Derecho Interno.

• Si se trata de Dº Internacional consagrado en los Tratados: Hay que distinguir:


• Si el tratado es posterior a la Ley interna: prevalece sobre la ley, ya que se considera que la
deroga.
• Si la ley es posterior al tratado: existen dos posibilidades:
• Que prevalezca la ley porque así lo dispone la CPR, o
• Que prime el tratado.

En Chile, puesto que se asimila el tratado a la ley, prima ésta sobre aquél.
• La Constitución prevalece sobre el tratado.

Finalmente, cabe referirse al caso del art. 5 Inc. 2º parte final de la C.P.R., cuyo alcance le da valor
constitucional a los tratados a que se refiere y establece un mandato a los órganos estatales.

“Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes”

En virtud de esta disposición los tratados sobre derechos humanos prevalecerían sobre las leyes
ordinarias que fueran contrarias a las disposiciones de tales tratados y deberían ser aplicados por
los órganos del Estado.

• Sujetos del DIP

Son Sujetos de Derecho Internacional los diversos entes que son los destinatarios directos de las
normas jurídicas internacionales.

Enumeración:
• Los Estados Independientes o Soberanos
• Las Organizaciones u organismos Internacionales
• El Individuo (excepcionalmente)
• Personas Jurídicas
• LOS ESTADOS: Los Estados son los sujetos clásicos del DIP
Para el Derecho Internacional el Estado es una colectividad compuesta por un territorio y
gobernada por un poder público organizado (gobierno). La soberanía es la capacidad de obligarse
internacionalmente (Estados Federales).
En consecuencia, los elementos son:
1. Población: Comprende todos los habitantes, incluso los extranjeros. Para el Derecho
Internacional es irrelevante la relación nación- población, porque en un mismo Estado pueden
coexistir varias naciones.
2. Territorio: Abarca el territorio continental, aguas interiores (bahías y golfos), mar territorial y
espacio aéreo. Deben incluirse además aquellas áreas en que el Estado ejerce derechos
asimilables a la soberanía, como la zona contigua y la zona económica exclusiva, que, sin
embargo, no son parte del territorio. Se ha aceptado la idea que un Estado no tenga sus
fronteras claramente delimitadas.
3. Gobierno: Para el Derecho Internacional es irrelevante la estructura interna que adopte un
gobierno, vale decir, las interrelaciones entre sus órganos, no obstante que, en principio, no
debería aceptar los gobiernos no democráticos. Lo importante es que posea un control
interno efectivo que lo habilite para obligarse internacionalmente. Debido a que a veces
puede ser difícil verificar este control, comúnmente es presumido. Un caso claro al respecto
son aquellos países que se han librado de una colonización. A ellos prácticamente no se les
exige, ya que lo que se busca es la autodeterminación de los pueblos.
4. Soberanía: Es el elemento distintivo que el Derecho Internacional utiliza para considerar a un
Estado como tal. En virtud de ella un Estado se encuentra directamente sometido al Derecho
Internacional. Así, pueden existir entes que posean población, territorio y gobierno, pero que
al carecer de soberanía, no son considerados sujetos de Derecho Internacional. Es el caso de
Estados miembros de uno federal. Todos los estados son igualmente soberanos y aceptan el
mismo grado de sometimiento al Derecho Internacional.

Existen 2 principios que consagran la libertad de acción y que limitan la libertad de los estados:
• Principio de la libertad de acción de los estados.
Que comprende lo que sigue:
a. Igualdad de los estados.
b. Principio de la regularidad de los actos del Estado. Los actos internos de un Estado son lícitos
como consecuencia del principio de dominio reservado dentro del cual no se aplica el Derecho
Internacional.
c. Autonomía constitucional del Estado, como consecuencia del principio de no intervención y de
autodeterminación. Sólo puede ser relevante la estructura interna en cuanto habilite a un Estado
para ser capaz de obligarse internacionalmente.
• Existió una doctrina, denominada "Doctrina Tobar", cuyo postulado era que no deberían ser
reconocidos aquellos gobiernos que no tuvieren por antecedente una elección popular. Sin
embargo, cayó en desuso.
• El año 1990, la ONU dictó una resolución tendiente a reforzar las elecciones periódicas y
abiertas al interior del Estado, pero, en el marco de la misma convención, se dictó otra que
consagraba la no intervención en materia eleccionaria.

• Límites a la libertad de actuación del Estado:


a. Respeto al Derecho Internacional.
b. No intervención y el principio de no uso de la fuerza.
c. Principio de solución pacífica de las controversias.
Es preciso destacar que los derechos Humanos no caen bajo el Dominio Reservado.

SITUACIONES ESPECIALES DE ESTADOS

Estados Federales:
En el caso de los Estados Federales (EE.UU., Suiza, Brasil, México, Argentina, etc.), los Estados Miembros
no tienen soberanía, razón que les impide ser considerados como Estados frente al Derecho
Internacional.
• Para el Derecho Internacional sólo existe un Estado: el Estado Federal.

Sin embargo, en la práctica la situación no es tan absoluta, ya que determinados Estados Miembros de
EE.UU. y Suiza pueden celebrar tratados con Estados limítrofes aunque no tengan embajadas o
representantes en ellos ni en organismos internacionales.

Distinto es el caso en que un Estado delega determinadas facultades en otro, como sucede con el Estado
de Mónaco cuyas relaciones internacionales son conducidas por Francia.
• Estas situaciones no alteran el principio de inmediatez, según el cual los Estados están
vinculados directamente al Derecho Internacional.

Confederaciones: Es una agrupación de estados que conservan su independencia y soberanía. Son


generalmente efímeras y transitorias (Bosnia junto a Croacia), y comúnmente o terminan en Estado
federal o en una independencia absoluta de sus miembros. La confederación como tal puede actuar en
los asuntos de su competencia.

Protectorados: Es un acuerdo entre entidades en el cual una le entrega la administración a otra


sometiéndose a ella, perdiendo únicamente su calidad de sujeto de Derecho Internacional. Por
consiguiente, sigue siendo Estado (Puerto Rico).

Mandatos: Se trataba de territorios imposibilitados de autogobernarse (generalmente tras una guerra)


que eran confiados a otros Estados llamados mandatarios para que los administraran en nombre de la
Sociedad de las Naciones y en provecho de la población local

Fideicomisos: El fideicomiso reemplazo la figura de los mandatos y su finalidad fue promover el adelanto
político de los habitantes del territorio colocado bajo este régimen y su desarrollo hacia el gobierno
propio o la independencia. Estos fideicomisos fueron establecidos por la Carta de las Naciones Unidas, la
que también estableció un Consejo de administración fiduciaria para colaborar en esta tarea.
Santa Sede: Los Estados Pontificios actúan como un Estado cualquiera: su gobernante es el Papa, posee
ejército, participa en actividades internacionales, otorga nacionalidad, puede obligarse
internacionalmente y tiene Ministro de Relaciones Exteriores.

JURISDICCIÓN DEL ESTADO.


Rigen los siguientes principios sobre la materia:

1.- Principio de la territorialidad: Los estados ejercen jurisdicción sobre los hechos acaecidos dentro de
sus territorios.

2.- Principio de la personalidad pasiva: Señala que el Estado puede ejercer jurisdicción sobre delitos
perpetrados en el extranjero cuando la víctima es un nacional de ese Estado. Este principio ha sido
bastante cuestionado.

3.- Principio de protección: Postula que el Estado se encuentra habilitado para ejercer jurisdicción
cuando hechos sucedidos en el extranjero afectan sus intereses. Por ejemplo, la ley Sherman otorga
competencia a los tribunales de EE.UU. para conocer y juzgar de cualquier conducta monopólica que
afecte los intereses estadounidenses. Es considerado un principio abiertamente contrario al Derecho
Internacional.

4.- Principio de universalidad: Postula que el Estado tiene jurisdicción para conocer de delitos o
crímenes considerados universales, como la piratería y los crímenes de guerra.

5.- Principio de la nacionalidad: El Derecho Internacional reconoce jurisdicción a los estados sobre
delitos cometidos en el extranjero por sus nacionales y con arreglo a las leyes penales que le rigen.

• LAS ORGANIZACIONES U ORGANISMOS INTERNACIONALES


Son todo grupo o asociación que se extiende más allá de las fronteras de un Estado, las cuales
adoptan una estructura orgánica permanente.
Aunque derivan y están conformadas por Estados, se consideran sujetos independientes de
Derecho Internacional, por lo que pueden formar parte de la creación de tratados, otras
organizaciones internacionales, y mantener relaciones diplomáticas con los Estados.

Estas organizaciones tienen un derecho interno que regula su organización, administración y


gobierno; su voluntad es propia e independiente de los Estados que la crearon, y externamente
están reguladas por el Derecho Internacional.

Los organismos internacionales tienen personalidad jurídica internacional, es decir, capacidad para
realizar actos jurídicos en el plano internacional, como firmar un tratado, o llevar a cabo políticas de
Salud (como la O.M.S.), o de carácter diplomático (Secretario General de la O.N.U.), o funciones
administrativas de ciertos territorios.
La personalidad jurídica internacional por lo general va acompañada por una personalidad jurídica
nacional, lo que lo habilita a celebrar contratos, demandar, y ser demandado (la ley aplicable a estos
actos jurídicos es la ley nacional). Esta personalidad jurídica nacional, se encuentra en el tratado
mediante el cual el Estado se suscribe al organismo, y otras veces está implícito en el mismo.

La competencia de las Organizaciones Internacionales es funcional y no territorial como la de los


Estados.

La clave de un organismo internacional está dada por el tratado constitutivo que le dio origen, es
aquí donde se estipulan sus fines, estructuras y miembros (es equivalente a una constitución).

Otros Organismos Internacionales de carácter no gubernamental


Por lo general no tienen entre sus miembros a ningún Estado. Pudiendo asumir funciones delegadas
por otros Estados. Estos organismos internacionales no gubernamentales, poseen diferente
jerarquía, que la de un organismo internacional formado por Estados, entre ellos están: Amnistía
Internacional, Asociación para la Prevención de la Tortura, Brigadas Internacionales de Paz, etc.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU)


La O.N.U. es el organismo internacional más grande, nació oficialmente el 24 de octubre de 1945,
después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la
Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran.

En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el
órgano deliberante, la Asamblea General.
La ONU tiene como idiomas de trabajo los idiomas árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y
ruso.

La ONU puede tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo 21, como
la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el
desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la
gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.

Los principales órganos de la ONU son:


• La Asamblea General: órgano representante, normativo y deliberativo y el único que cuenta
con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros.

• El Consejo de Seguridad: tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta


de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacional. Cuenta con 15
Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco
permanentes cuentan con el poder del veto. Dirige la labor de determinar la existencia de
amenazas contra la paz o de actos de agresión

• El Consejo Económico y Social: es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y


medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adopten, su coordinación y la
creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de
desarrollo acordados de manera internacional.

• El Consejo de Administración Fiduciaria: tenía como misión la de supervisar internacional a


los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y
asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia

• La Corte Internacional de Justicia: es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su


función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales
presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las
cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le planteen.

• La Secretaría de la ONU: está encabezado por el Secretario General y lo conforman decenas


de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de
destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea
General y los otros órganos principales

• EL INDIVIDUO (excepcionalmente)
Hay ciertas normas de Dº Internacional que se refieren directamente a los individuos, otorgándoles
derechos y deberes. Estas normas pueden emanar de tratados o ser normas consuetudinarias, y se
caracterizan porque su infracción no hace responsable a los individuos, sino al Estado que debió
velar por su observancia.

Sin embargo, hay posiciones doctrinarias que consideran que el individuo es el único sujeto del
Derecho internacional, como la Escuela Sociológica Francesa, que considera al Estado solo como un
hecho y como una asociación de individuos.

Otra parte de la doctrina admite cierta personalidad internacional del individuo, pero sometida a
limitaciones.
• Esta posición es la más aceptada.

La persona no podría ser sujeto del Derecho internacional porque carece de capacidad para celebrar
Tratados y no tiene legitimación para acudir ante los Tribunales Internacionales para hacer valer sus
derechos

En cuanto a los Derechos y Deberes de los individuos, que surgen directamente del Dº Internacional,
hay 3 puntos interesantes que deben observarse:
1° Responsabilidad Penal
2° Protección o Sistemas de protección en el plano de los DDHH., Asilo y Refugiados
3° Acceso directo del individuo a los tribunales internacionales.

1º RESPONSABILIDAD PENAL
El individuo puede ser responsable internacionalmente cuando viola normas fundamentales del
Derecho internacional.
• Son actos ilegales de violencia que pueden ser cometidos dentro de los límites de la
jurisdicción ya se territorial, marítimo y espacio aéreo, como la piratería en altamar cuya
definición y sanción está prevista por el derecho internacional, en la Convención sobre
Derecho del Mar de la ONU, y también en la costumbre internacional.
• Lo característico de este delito es que es de jurisdicción universal, puede ser juzgado por
los tribunales de cualquier Estado de la comunidad internacional.

Hoy existe la Corte Penal Internacional, cuya competencia es perseguir, enjuiciar y condenar a los
individuos que cometan delitos como el genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de
guerra, crímenes de agresión.

Antes de la CPI se establecían Tribunales ad hoc, creados para cada caso, como por ejemplo, el
Tribunal de Versalles, Tribunal de Nuremberg, entre otros

2° PROTECCIÓN O SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN EL PLANO DE LOS DDHH., ASILO Y REFUGIADOS


Comenzó tratándose en relación con la protección de los extranjeros en países extraños.
Surge la idea de la norma mínima internacional, la cual implicaba una cierta discriminación, pera
derivar luego a la norma del trato nacional, que señala que debe darse a los extranjeros el mismo
trato que a los nacionales.
La protección de los derechos humanos aparece tratada en la Carta de la ONU. En 1948 se suscribe
la Declaración Universal de Derechos Humanos, declaración de principios que luego es
desarrollada. Esta declaración ha sido aceptada en los tribunales internos como derecho vigente.
A esta declaración siguieron, entre otras, otros pactos, tratados y declaraciones.
• Pacto de Derechos Civiles y Políticos (1966)
• Pacto de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (1966).
• Declaración de Derechos y Deberes del Hombre (1948)
• Convección Interamericana de Derechos Humanos (1969)

3° ACCESO DIRECTO DEL INDIVIDUO A LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES.


La afirmación de la dignidad de todo ser humano constituye una importante transformación del
Derecho Internacional en la medida en que, junto al clásico principio de la soberanía, ha aparecido
otro principio constitucional del orden internacional contemporáneo: el de los derechos humanos.
Esta evolución ha sido culminada con la progresiva consolidación del acceso de los individuos a la
jurisdicción internacional en defensa de sus derechos humanos
Después de la primera Guerra Mundial, toda una serie de proyectos de carácter oficial o privado han
aparecido, defendiendo el principio del acceso de los individuos a las jurisdicciones internacionales.

No hay duda ninguna de que la orientación del derecho internacional es cada vez más clara hacia un
aumento de la importancia del individuo. Hay que encontrar las causas de ello en hechos muy
diferentes, entre los cuales la crisis actual del Estado, resultado a su vez de factores producto de una
vida internacional más intensa, que respeta mucho menos las fronteras.
En el cuadro de las instituciones europeas es donde encontramos los ejemplos más interesantes de
esta evolución del derecho internacional, orientada en el sentido de otorgar a los individuos el
acceso directo a las jurisdicciones internacionales.

En lo que se refiere, tanto a la protección de los derechos del hombre, como a la salvaguardia de sus
intereses económicos, puede comprobarse que los individuos tienen la posibilidad de recurrir a la
jurisdicción internacional, sin tener que solicitar una acción cualquiera de sus Estados, que quizá no
quisiesen o no pudiesen realizar en todos los casos

En tal sentido nos encontramos con:


• Comisión Interamericana de Derechos humanos: Su Función general es la defensa y promoción
de los derechos humanos.
• Los individuos pueden presentar reclamaciones ante la comisión con el requisito de
haber agotado los recursos internos

• Corte Interamericana de Derechos humanos: Los estados parte pueden llevar un caso ante la
Corte, con el requisito previo de la declaración opcional.
• Los individuos no tienen acceso a la Corte, sino sólo por vía indirecta, a través de la
Comisión Interamericana de DDHH, la que lo defiende y representa

• Comisión Europea de Derechos humanos: Cualquier Estado puede llevar un caso.


• Para los individuos rige la declaración opcional.

• Corte Europea de Derechos humanos: Sólo intervienen los Estados parte y la Comisión cuando
representa a un individuo.

• PERSONAS JURIDICAS DE Dº INTERNACIONAL


En un principio el individuo no era protegido directamente por los tribunales internacionales,
pero esto ha ido variando:
• En 1907 se creó el "Tribunal de presas internacional", en ese mismo año se estableció la
Corte Centroamericana de Justicia, que permitía el acceso directo de los individuos.
• En 1919 bajo el tratado de Versalles se establecieron los "Tribunales arbitrales mixtos".
• Otra modalidad son los tribunales penales internacionales aptos para juzgar a los individuos.
• Tribunales Administrativos de Organismos Internacionales: juzgan casos que afectan a
funcionarios de dichos organismos, siendo las partes en el juicio el organismo, por un lado, y el
individuo por el otro. El más importante es el del Banco Mundial.
• ICSID (1965): Centro Internacional de Solución de Controversias en materia de inversión que
permite que el inversionista agraviado, antes de recurrir al amparo diplomático vaya a un
arbitraje o conciliación contra el Estado al que considera responsable. Chile es parte del ICSID.
• Convención de Derecho del Mar de 1982: establece un tribunal de derecho del mar al cual
pueden acceder los individuos bajo ciertas circunstancias.

• Derechos y Deberes del Estado en sus Relaciones Internacionales

• DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS


Como en el Derecho interno, los deberes de los Estados son correlativos de los derechos.
Pueden ser jurídicos, cuyo cumplimiento puede exigirse por los medios que autoriza el Derecho
Internacional.
Pueden ser morales, de equidad, de cortesía, de humanidad, sin otra sanción que la de la opinión
pública.

• Principio de no intervención: El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos


que son de la jurisdicción interna de los Estados.
Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente en los
asuntos internos o externos de cualquier otro.

• Principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos: Todos los


pueblos tienen el derecho de determinar libremente, sin injerencia externa, su condición
política y de proseguir su desarrollo económico, social y cultural.
Todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta o individual, la aplicación del
principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.

• Principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza: El principio de que los Estados,
en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza
contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier
otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas

• Principio del arreglo pacífico de las controversias: El principio de que los Estados arreglarán sus
controversias internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no se pongan en peligro
ni la paz y la seguridad internacional ni la justicia.
• Principio de Buena Fe: Todo Estado tiene el deber de cumplir de buena fe las obligaciones que
ha contraído en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, de los principios y normas de derecho
internacional generalmente reconocidas, de los acuerdos internacionales válidos con arreglo a
los principios y normas de derecho internacional generalmente reconocidos.

• Principio de igualdad soberana de los Estados: Todos los Estados gozan de igualdad soberana.
Tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad
internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.

El 26 de diciembre de 1933, en la ciudad de Montevideo se firmó la convención sobre Derechos y


Deberes de los Estados, y entre otros principios contenía:

• El Estado, como persona de Derecho Internacional debe reunir los siguientes requisitos:
población, territorio, gobierno y capacidad para relacionarse con los demás Estados.
• Los Estados son jurídicamente iguales.
• Los derechos fundamentales no pueden ser afectados en forma alguna.
• El reconocimiento de un Estado lo es de su personalidad y es incondicional e irrevocable y puede
ser expreso o tácito.
• La jurisdicción en los Estados se aplica a todos los habitantes de su territorio, y los extranjeros
no pueden pretender derechos diferentes o más extensos que los nacionales.
• La divergencia entre los Estados debe arreglarse por medios pacíficos.
• El territorio de los Estados es inviolable.

• DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS


Tal como queda estipulado en el art. 11 de la Carta de la OEA que dice:
Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que disfrutan los demás Estados, de
acuerdo con el Derecho Internacional.

El Derecho Internacional Público fija Deberes que le son otorgados a los estados de la comunidad
Internacional:
• Deber de proteger a sus propios ciudadanos: La soberanía del Estado debe extenderse fuera de
sus fronteras cuando se trata de proteger las personas e intereses de los súbditos radicados en
el extranjero, siempre que para ellos use los medios permitidos por el Derecho Internacional. La
base de esta protección se encuentra en el hecho de que el ciudadano que abandona su patria
sigue siendo ciudadano de su Estado de origen y, en consecuencia, está protegido por sus leyes
nacionales.

• Responsabilidad por daños causados: El estado está obligado a resarcir los daños que pueda
haber causado a otro Estado o a los particulares extranjeros.
• Asistencia mutua: Como último deber del Estado debemos señalar el de la asistencia mutua,
que algunos comentaristas no estiman como un deber fundado en el Derecho Internacional sino
como un deber de cortesía. El deber de asistencia recíproca es una consecuencia de la vida
social de los Estados ya que todos deben colaborar para proteger la sociedad universal.

• RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO


El Derecho Internacional define las responsabilidades legales de los Estados respecto a su forma de
proceder con otros Estados y al trato que brindan a las personas dentro de sus fronteras. Su dominio
comprende un ámbito muy amplio de temas de interés internacional, tal como los derechos humanos,
los programas de desarme, los delitos internacionales, los refugiados, la inmigración, los problemas de
nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza y la forma de actuar en la guerra, entre otros.
También regula el patrimonio mundial, como el medio ambiente, el desarrollo sostenible, las aguas
internacionales, el espacio exterior, las comunicaciones mundiales y el comercio mundial.

La responsabilidad se refiere a las obligaciones que nacen en la hipótesis de que un Estado no cumpla o
infrinja un tratado que ha celebrado. Este tipo de responsabilidad se encuentra en situación jurídica
peculiar, puesto que no hay muchos tratados que la regulen y carece de sistematización su tratamiento,
las normas aplicables debemos buscarlas en la costumbre o en algunos tratados sectoriales específicos.
Hoy asistimos a una tendencia a sistematizar las normas escritas y consuetudinarias que regulan este
problema, la intención está.

La existencia misma de un orden jurídico internacional va a requerir que sus destinatarios, básicamente
los Estados, respondan del incumplimiento de los deberes que dicho orden les impone; es por lo tanto,
un principio fundamental de Derecho Internacional que todo comportamiento de un Estado que
constituya un acto internacionalmente ilícito va a incurrir a dicho Estado en responsabilidad hacia el
Estado perjudicado.

La consecuencia genérica del hecho ilícito es la obligación que tiene el Estado responsable de dar una
adecuada reparación a aquel Estado respecto del cual se infringió una obligación internacional, de
reparar todas aquellas consecuencias prejudiciales derivadas de tal hecho.

El concepto de reparación surge como consecuencia de la responsabilidad internacional que tienen los
Estados luego de que cometen una violación. En la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos se ha establecido de forma reiterada que las reparaciones son las medidas a través
de las cuales se pretenden hacer desaparecer, de manera adecuada, los efectos de las violaciones
cometidas siendo que su naturaleza y monto están determinados por el daño ocasionado (ya sea
material o moral) y en relación directa con las violaciones de DDHH cometidas.

Esta materia está regulada fundamentalmente por el Derecho consuetudinario pero que ha sido objeto
de la atención de la Comisión de Derecho internacional (CDI). Los casi cuarenta años de trabajo del
organismo resultaron en un Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad del Estado por Hechos
Internacionalmente Ilícitos, adoptados por la CDI el 9 de agosto de 2001.
“Cuando un sujeto de Derecho Internacional viola una obligación internacional, sin importar la fuente de
dicha obligación, se genera responsabilidad internacional.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas en el año 2005 estableció una resolución
denominada Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas
de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional
humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, en la cual estableció:
"Una reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por finalidad promover la justicia, remediando las
violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o las violaciones graves del
derecho internacional humanitario”

Las reglas relativas a la responsabilidad de los Estados son de carácter consuetudinarias.


• Elementos del hecho internacionalmente ilícito del Estado.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL


Los elementos esenciales son:
• Existencia de un acto u omisión que viola una obligación establecida por una regla de derecho
internacional vigente entre el Estado responsable del acto u omisión y el Estado perjudicado
por dicho acto u omisión
• El acto ilícito debe ser imputable al Estado como persona jurídica.
• Debe haberse producido un perjuicio o un daño como consecuencia del acto ilícito.

Cuando han sido reclamados, deben considerarse como elemento integrante de la compensación, ya
que la indemnización plena incluye "no sólo la cantidad adeudada sino también una compensación por
la pérdida del uso de dicha cantidad durante el tiempo dentro del cual el pago de ésta continúa
retenido". Cuando los daños sufridos son materiales y no se ha asignado nada por el lucrum cessans, los
intereses deben empezar a devengarse desde la fecha del daño. Con respecto a los daños personales en
los cuales la suma concedida es una compensación global por los daños sufridos, o en deudas no
liquidadas, los intereses se cuentan desde la fecha del laudo.

Contenido de la responsabilidad internacional


El Estado que incurre en responsabilidad internacional queda sujeto a una serie de consecuencias
jurídicas. En primer lugar, no cesa el deber de cumplir con la obligación violada. El Estado debe también
poner fin a la conducta infractora, si ésta continúa, y a ofrecer garantías de que no se repetirá.
Adicionalmente, el Estado está obligado a reparar el perjuicio causado, tanto material como moral,
incluyendo éste el honor, dignidad y prestigio de un Estado.
El proyecto recoge tres medidas, cada una de las cuales es subsidiaria respecto de las anteriores.
• La restitución o restitutio in integrum, si es posible y no supone una carga desproporcionada.
• La indemnización, incluyendo el lucro cesante.
• La satisfacción, que puede consistir en "un reconocimiento de la violación, una expresión de
pesar, una disculpa formal" u otros actos adecuados, siempre que no sean desproporcionados
respecto del perjuicio ni humillantes para el Estado responsable.

• DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH


El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los Estados deben
respetar.
Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los
deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos.
• La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el
disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos.
• La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos
humanos contra individuos y grupos.
• La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para
facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los gobiernos se


comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las obligaciones y deberes
derivados de los tratados.
En caso de que los procedimientos judiciales nacionales no aborden los abusos contra los derechos
humanos, existen mecanismos y procedimientos en el plano regional e internacional para presentar
denuncias o comunicaciones individuales, que ayudan a garantizar que las normas internacionales
de derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y acatadas en el plano local.

• Solución Pacífica de las Controversias

Los diferendos o controversias que se pueden suscitar entre los Estados son de 3 categorías:

• Diferendo sobre una situación de hecho: Dice relación con las diferencias entre Estados sobre la
existencia de hechos o de un conjunto de hechos. Este tipo de conflictos son crecientes en las
relaciones internacionales y generalmente en desacuerdos sobre los hechos suscita una divergencia
sobre una situación jurídica. Ejemplo: de situación de hecho es la de un Buque peruano que hace
ingreso al mar territorial chileno, pero esta situación produce efecto jurídicos.
• Diferendos Jurídicos: Son aquellos en que las partes van a estar en desacuerdo sobre el Derecho
Internacional aplicable, es decir, sobre la existencia de validez, alcance o la aplicación de los que son
las normas jurídicas internacionales. Ejemplo: a nivel nacional, el caso de Laguna del Desierto o
Campo de Hielo Sur.

• Conflictos políticos: En que las pretensiones de ambas partes o de alguna de ellas no se fundan en
un título jurídico o regla de Derecho Internacional, sino que en un argumento extralegal como son
intereses económicos, equidad o justicia de sus reivindicaciones. Ejemplo: las declaraciones de
Bolivia en contra de Chile con el objeto de revisar el Tratado de 1904 y obtener una salida al Mar.

La naturaleza de un conflicto va a tener influencia directa en la elección del medio de solución apropiado
para resolverlo, así por ejemplo un conflicto de orden político va a poder ser solucionado por
negociación directa, mediación o por conciliación, pero no por arbitraje o arreglo judicial.

En esta materia, la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional General imponen a los
Estados la obligación de solucionar sus controversias internacionales por medios pacíficos sin recurrir a
la amenaza o uso de la Fuerza. Sin embargo, no les impone un determinado medio de solución, la
elección de un medio de solución depende del consentimiento de los Estados.

Los medios de solución son de dos categorías:


• Los Medios Políticos o Diplomáticos
• Medio Jurídicos

• MEDIOS DIPLOMÁTICOS O POLÍTICOS: éstos tienden a lograr o facilitar un acuerdo entre las partes
en litigio. Son: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y la
investigación. La solución lograda por uno de estos medios se concreta en un acuerdo o tratado
entre las partes.

• Negociación Directa: Este es el medio más importante y comúnmente utilizado para resolver
los conflictos internacionales.
• Algunos tratados de solución pacífica estipulan que las partes en un diferendo sólo podrán
someterlo al arbitraje o a la Corte Internacional de Justicia en el caso de que no puedan
resolverlo por la Negociación Directa.

• Los Buenos Oficios: se trata de un tercer Estado que presta sus buenos oficios cuando induce a
las partes a negociar para buscar una solución. Este Tercer Estado no propone bases de
acuerdo. Los buenos oficios son solicitados por las partes en conflicto u ofrecidos por un tercer
Estado.

• La Mediación: aquí un tercer Estado toma parte en las negociaciones y a diferencia de lo


anterior propone una solución al diferendo. Solución que las partes no están obligadas a
aceptar. En consecuencia, propone y no impone, ya que si lo pretendiera caería en
intervención. La mediación puede ser solicitada por las partes en una controversia u ofrecida
por un tercer Estado. Ejemplo: la mediación Papal; 1898 Francia medio entre EEUU y España
que condujo a la firma del tratado de París, el cual puso fin a la Guerra.

• La Investigación: Los Estados partes en una controversia pueden acordar la designación de


una comisión imparcial para que esta comisión proceda a investigar los hechos y los presente
en un informe.
El objeto de la investigación es aclarar los hechos controvertidos y preparar, de esta forma, el
camino hacia una solución negociada. Sin embargo, las partes no están obligadas a aceptar las
conclusiones de la comisión investigadora a menos que hayan convenido en esto.
Sin embargo, es importante que el establecimiento de los hechos normalmente va a facilitar
la conclusión de un acuerdo; por otro lado, la designación de una comisión contribuye a
reducir la tensión entre las partes.

• La Conciliación: consiste en la participación en el arreglo de un diferendo de una comisión


designada por las partes y cuya tarea principal es examinar todos los aspectos del diferendo y
proponer las bases de un acuerdo. Las partes no van a esta obligadas a aceptar la solución que
haya propuesto esta comisión.
Este examen que realiza esta comisión no sólo se limita a los aspectos de orden jurídico de la
controversia, las proposiciones de ésta se consignan en un informe. Generalmente lo que
hacen es componer y ajustar las pretensiones opuestas de las partes, lo que va a permitir llegar
a las partes a un acuerdo.
El proceso de conciliación ha sido convocado con poca frecuencia; sin embargo, ha tenido una
mayor aplicación en el ámbito de lo que son las organizaciones regionales, como por ejemplo
la Organización de la Unidad Africana.

• MEDIOS JURÍDICOS: tienen por fin llegar a la dirección obligatoria de un tercer Estado sobre el
fondo de la materia en discusión. Consiste en someter el litigio a un tribunal internacional para que
lo resuelva mediante una sentencia obligatoria. Son el arbitraje y la Solución Judicial. Ambos
terminan con una sentencia que tiene autoridad de cosa juzgada
• La característica de ambos es que terminan con la decisión obligatoria de un tribunal, pero con
la diferencia en que en el arbitraje son las partes las que designan a los árbitros, y son éstas las
que acuerdan el procedimiento aplicado por los jueces arbitro. El arreglo judicial presupone la
existencia de un tribunal permanente que tiene sus propios jueces y propone reglas de
procedimiento.

• El Arbitraje: Tiene por objeto lograr pacíficamente la solución de los conflictos entre los Estados
por medio de una sentencia de carácter obligatorio que va a ser pronunciada por jueces de su
propia elección y basada en el derecho.
Para someter las controversias al arbitraje se requiere del consentimiento de las partes con el
objeto de lograr el acuerdo en torno a este medio de solución pacífica, pero una vez que
legalmente se ha sometido el diferendo al arbitraje, la sentencia sometida por el tribunal arbitral
es obligatoria sin la necesidad de una aceptación o ratificación de las partes.
El arbitraje es un medio muy apropiado para la solución de las controversias jurídicas como
aquellas que se refieren a la interpretación o aplicación de un tratado. Un ejemplo de esto es en
el caso de problemas territoriales, los que han sido resueltos por tribunales arbítrales
internacionales. Muchas veces los Estados prefieren los tribunales arbitrales que los arreglos
jurídicos (solución jurídica) ya que el primero es más informal, su procedimiento es más flexible
y porque su costo es menor.
Un ejemplo es el arbitraje de 1902 que realizó el rey de Inglaterra sobre la división de la
Cordillera de los Andes en lo que se refiere a los límites.

• Clausula Compromisoria: Es la disposición de un tratado, por medio de la cual, las partes


contratantes se obligan a someterse a un arbitraje, a solicitud de cualquiera de ellos, los litigios
y las controversias que surgen entre sí sobre la interpretación o aplicación del Tratado.

• Tratado General de Arbitraje: Consiste en el medio, por el cual, dos o más Estados someten al
arbitraje todas las controversias o determinada categoría que surjan entre ellas en el futuro, a
solicitud de cualquiera de las partes en la controversia. Así el Tratado General de Arbitraje de
1902 entre Chile y Argentina que señalaba que las partes contratantes se obligan a someter a
juicio arbitral todas las controversias, de cualquier naturaleza o que por cualquier causa
surgiera entre las partes, en cuanto afecten a la Constitución de uno u otro país y siempre y
cuando no pudiesen ser solucionadas mediante negociación directa.
No son comunes y generalmente contienen limitaciones y reservas. Se excluye del arbitraje
ciertas categorías de controversias, como por ejemplo las que tienen su origen anterior a la
fecha a que afecten a la Constitución de un país.

Vous aimerez peut-être aussi