Vous êtes sur la page 1sur 108

Instituto Internacional de Estudios Avanzados de Monterrey

Instituto Noreste

La importancia de una Educación Sexual asertiva en adolescentes de secundaria

Tesis

Para obtener el Título de Licenciada en Psicología

Presenta:

Corina Alejandra Tamez Rebollar

Asesoras:

Diana Ávila del Ángel

Dra. Leticia Oyervides Rodríguez

General Escobedo, N.L. Septiembre, 2019


Agradecimientos

Los resultados de esta Tesis, están dedicados a todas aquellas personas que, de

alguna forma u otra contribuyeron a su desarrollo y culminación.

ii
Índice de contenidos

Agradecimientos...................................................................................................... ii

Índice de contenidos................................................................................................ iii

Índice de tablas........................................................................................................ viii

Introducción........................................................................................................... 1

Capítulo 1

Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema.............................................................................. 3

1.2 Justificación....................................................................................................... 7

1.3 Objetivos............................................................................................................ 13

1.3.1 Objetivo general.......................................................................................... 13

1.3.2 Objetivos específicos.................................................................................. 13

1.4 Hipótesis............................................................................................................ 13

1.5 Contexto............................................................................................................. 14

1.5.1 Contexto nacional....................................................................................... 14

1.5.2 Contexto estatal.......................................................................................... 14

1.5.3 Contexto municipal..................................................................................... 15

Capítulo 2

Marco teórico

2.1 Investigaciones sobre el tema............................................................................ 17

2.2 Conceptos.......................................................................................................... 20
iii
2.2.1 Pubertad...................................................................................................... 20

2.2.2 Adolescencia............................................................................................... 21

2.2.3 Educación................................................................................................... 22

2.2.4 Sexualidad................................................................................................... 23

2.2.5 Educación sexual........................................................................................ 24

2.2.5.1 Sexo..................................................................................................... 25

2.2.5.2 Género.................................................................................................. 26

2.2.6 Métodos anticonceptivos............................................................................ 26

2.2.6.1 Condón................................................................................................. 27

2.2.6.2 DIU (Dispositivo Intrauterino)............................................................ 28

2.2.6.3 Implante subdérmico........................................................................... 29

2.2.6.4 Píldoras anticonceptivas...................................................................... 30

2.2.6.5 Anticonceptivo de emergencia............................................................ 31

2.2.6.6 Diafragma............................................................................................ 32

2.2.6.7 Espermicidas........................................................................................ 33

2.2.6.8 Conocer la fertilidad............................................................................ 34

2.2.6.9 Retiro................................................................................................... 34

2.2.6.10 Inyección anticonceptiva................................................................... 35

2.2.6.11 Parche anticonceptivo........................................................................ 36

2.2.6.12 Esterilización femenina y masculina................................................. 37

2.2.7 Enfermedad................................................................................................. 38

2.2.8 Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)................................................ 39

2.2.8.1 Clamidia............................................................................................... 40

2.2.8.2 Virus del Papiloma Humano (VPH).................................................... 41


iv
2.2.8.3 Sífilis.................................................................................................... 42

2.2.8.4 VIH/SIDA............................................................................................ 43

2.2.8.5 Gonorrea.............................................................................................. 44

2.2.8.6 Herpes Genital..................................................................................... 45

2.2.9 Psicología.................................................................................................... 46

2.3 Orígenes de la psicología................................................................................... 47

2.4 Características de la educación sexual............................................................... 47

2.5 Clasificación de los métodos anticonceptivos................................................... 48

2.6 Efectos de los métodos anticonceptivos............................................................ 49

2.6.1 Efectos positivos......................................................................................... 49

2.6.2 Efectos negativos........................................................................................ 50

2.7 Clasificación de las enfermedades de transmisión sexual................................. 51

2.8 Consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual.............................. 52

2.8.1 Consecuencias psicológicas........................................................................ 52

2.8.2 Consecuencias físicas................................................................................. 53

2.8.3 Consecuencias sociales............................................................................... 53

Capítulo 3

Metodología

3.1 Tipo de investigación......................................................................................... 55

3.2 Universo de estudio........................................................................................... 55

3.3 Instrumentos...................................................................................................... 55

3.3.1 Cuestionarios.............................................................................................. 56

3.4 Metodología....................................................................................................... 56
v
3.5 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a los adolescentes

(Anexo A).................................................................................................................... 57

3.6 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a maestros

(Anexo B).................................................................................................................... 60

3.7 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a padres de familia

(Anexo C)............................................................................................................... 61

3.8 Actividades del desarrollo de la investigación.................................................. 62

Capítulo 4

Descripción y evaluación de las actividades

4.1 Cronograma de actividades del taller de educación sexual a los adolescentes.. 63

4.2 Descripción y evaluación de las actividades propuestas en el taller................. 63

4.2.1 Actividad uno denominada “Presentación”................................................ 63

4.2.2 Actividad dos denominada “Definición de educación sexual”................... 64

4.2.3 Actividad tres “Dinámica grupal”.............................................................. 64

4.2.4 Actividad cuatro la “Presentación de los métodos anticonceptivos”.......... 66

4.2.5 Actividad cinco “Presentaciones de las enfermedades de transmisión sexual” 72

4.2.6 Actividad seis “Aplicación del ultimo cuestionario”.................................. 73

4.3 Factores que favorecieron a la propuesta........................................................... 76

4.4 Factores que obstaculizaron la propuesta.......................................................... 76

4.5 Conclusiones...................................................................................................... 77

4.6 Sugerencias........................................................................................................ 77

Referencias.............................................................................................................. 78
vi
Anexos

Anexo A. Primer cuestionario dirigido a los adolescentes...................................... 88

Anexo B. Cuestionario dirigido a maestros de la institución.................................. 90

Anexo C. Cuestionario dirigido a padres de familia................................................ 91

Anexo D. Diapositiva para iniciar el taller.............................................................. 92

Anexo E. Diapositivas de los métodos anticonceptivos.......................................... 93

Anexo F. Diapositivas de las ETS........................................................................... 99

vii
Índice de tablas

Tabla 1. Clasificación de los métodos anticonceptivos........................................... 49

Tabla 2. Efectos positivos en la utilización de métodos anticonceptivos................ 50

Tabla 3. Efectos negativos que pudieran darse al usar algún método anticonceptivo 50

Tabla 4. Clasificación de las enfermedades de transmisión sexual......................... 51

Tabla 5. Consecuencias psicológicas que podría presentar una persona al ser afectado

por alguna enfermedad de transmisión sexual........................................................ 52

Tabla 6. Consecuencias psicológicas que podría presentar una persona al ser

afectado por alguna enfermedad de transmisión sexual.......................................... 53

Tabla 7. Consecuencias sociales que podría presentar una persona al ser afectado

por alguna enfermedad de transmisión sexual......................................................... 54

Tabla 8. Interpretación de la pregunta cinco........................................................... 58

Tabla 9. Cronograma de actividades....................................................................... 62

Tabla 10. Cronograma de actividades del taller “Métodos anticonceptivos y Enfermedades

de Transmisión Sexual (ETS).................................................................................. 63

Tabla 11. Interpretación de la pregunta cinco en el segundo cuestionario.............. 75

viii
Introducción

A lo largo de su vida, la sustentante de la presente investigación observó a su

alrededor a familiares y amigos quienes pasaban por situaciones de muchas dificultades

debido a un embarazo precoz, a raíz de esto surgieron en la sustentante dudas acerca de si

estas personas tenían el conocimiento adecuado sobre el uso de los métodos

anticonceptivos, fue aquí donde surgió el interés por el tema de la educación sexual.

Posteriormente, durante el primer año de sus estudios profesionales, la sustentante realizó

un taller relacionado con el tema de la educación sexual en el cual pudo darse cuenta de que

los adolescentes mostraban total interés en temas relacionados con la misma, pero a su vez

era notorio que dichos adolescentes carecían de información clara y concisa sobre el tema.

Por su parte, la presente tesis se basó en la realización de un taller el cual fue

aplicado en adolescentes, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #37 “Miguel de

Cervantes Saavedra”, dicho taller tuvo como finalidad brindar a los adolescentes

información útil y concreta respecto a métodos anticonceptivos y enfermedades de

transmisión sexual. Previamente al taller, la sustentante aplicó un cuestionario para indagar

en qué métodos y enfermedades no tenían conocimientos los adolescentes de esta

institución.

A lo largo de la siguiente tesis se desglosará información relevante sobre la

investigación y el taller distribuidos a lo largo de cuatro capítulos y en el orden siguiente:

El capítulo uno presenta el planteamiento del problema, justificación, objetivos de la

investigación, la hipótesis y el contexto donde se aplicó la propuesta.

El capítulo dos plantea los fundamentos teóricos que sustenta la investigación

realizada.

1
En el capítulo tres se detalla la metodología y los instrumentos utilizados en la

presente investigación.

Por último, en el capítulo cuatro se describen las actividades, las estrategias

implementadas y la evaluación que fundamentan la propuesta. Así mismo se presentan los

factores que favorecieron y obstaculizaron la propuesta, las conclusiones, sugerencias y

referencias bibliográficas.

2
Capítulo 1

Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema

Puede decirse que la educación sexual es, hoy en día, uno de los temas de mayor

relevancia dentro de la sociedad. Sin embargo, es curioso que al mismo tiempo dicho tema

sea visto como un tabú. La sexualidad del ser humano sigue presentándose como algo

impuesto, lleno de prejuicios de índole psicosocial o cultural; recordemos que un tabú es

todo aquello que, según las convenciones sociales, las creencias religiosas o la mera

superstición, se considera prohibido. Respecto a la sexualidad existen diversas

percepciones, ideas o creencias que deben considerarse al hablar de ella. Por ende, es de

vital importancia romper dichos tabúes y paradigmas, y recibir una educación sexual, sobre

todo en la etapa de la adolescencia. Debemos preocuparnos y ocuparnos de que se imparta

una educación sexual en los adolescentes, porque es justo en esta etapa cuando

experimentan cambios físicos, sociales y cognoscitivos.

Asimismo, la educación sexual es de vital importancia para obtener una información

asertiva y una educación humana de calidad, además de que la educación es un derecho

universal del ser humano para que alcance un desarrollo pleno de la personalidad, y para

obtener un desarrollo pleno es necesaria la educación sexual. La educación para la

sexualidad debe ser comprendida, atendida y promovida para lograr el desarrollo óptimo de

las personas, la cual, al ser impartida debe estar basada en el conocimiento científico y

holístico, apoyando al sujeto en el proceso de la toma de decisiones asertivas respecto al

tema, facilitando de esta manera, el hecho de que estas decisiones sean orientadas en un

marco para el amor, la autonomía, el respeto, la responsabilidad y la libertad.

3
La educación sexual debe contener información rigurosa, objetiva y completa a

nivel biológico, psicológico, emocional y social, entendiendo la sexualidad como una

forma de comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad. El Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia, o por sus siglas en inglés la UNICEF (2002), afirma que:

La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más

complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y

experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su

identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y

a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y

responsables. (p. 1).

En la etapa de la adolescencia, la identificación sexual juega un rol trascendental en

el desarrollo de la personalidad. En algunos casos, la presión social, por ejemplo, el pensar

que el hecho de tener una relación sexual hace que te conviertas en “hombre” o que así

serás “mejor visto por el círculo social”, puede llevar a los adolescentes a iniciar, a una

edad temprana una vida sexual activa, por ende mientras más precoz ocurra el primer coito

en el joven mayor será el riesgo de que este contraiga alguna Enfermedad de Transmisión

Sexual (ETS) o tener un embarazo precoz. Por su parte, Frinco y del Carmen (2013)

menciona que:

Actualmente la educación sexual es una urgencia en nuestra sociedad. Los

embarazos en adolescentes, los abortos y sus consecuencias, las enfermedades de

transmisión sexual, la falta de compromiso, o el comprometerse con otro u otra de

manera inadecuada, nos hace pensar en la necesidad de una revolución en la

educación sexual, no se trata de un problema técnico o de método, o de

4
conocimiento científico, sino la evidencia de la dificultad que tiene tanto el hombre

como la mujer de vivir una sexualidad plena y conforme a su naturaleza. (p. 434).

Por otra parte, en una investigación realizada por Mendoza et al. (2012) se observó

en una muestra de 845 mujeres, entre ellas 203 adolescentes y 642 jóvenes que habían

iniciado la actividad sexual en la adolescencia, que el promedio de la edad de inicio de la

actividad sexual fue de 16 años. Entre las que iniciaron la actividad sexual en la

adolescencia temprana (menos de 15 años), ésta ocurrió a los 13.5 años, mientras que

aquellas que la iniciaron en la adolescencia media (15-16 años) lo hicieron a los 15.5 años,

y en la adolescencia tardía (17-19 años) a los 17.7 años (p. 273).

Como queda demostrado en la investigación anterior, una razón más para

promover la educación sexual en los adolescentes es la gran tasa de embarazos

prematuros que existe en el mundo.

Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018a),

“unos 16 millones de muchachas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos”

(párr. 1).

Otro comunicado que resulta también interesante es el que está publicado por

Cimanoticias (2015), donde aparece una nota titulada “Fracasa la educación sexual en

México, revela encuesta”. En ella se lee que:

Aunque las y los adolescentes reciben educación sexual integral durante los niveles

de educación básica y media superior, un gran porcentaje tiene ideas equivocadas

sobre el uso del condón y desconoce la pastilla de anticoncepción de emergencia

(PAE), lo que deriva en embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual

(ITS).
5
Así lo identificaron en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y en el

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en una

encuesta a jóvenes estudiantes de nivel medio superior para identificar la situación

actual de la educación sexual en México. (párrs. 1-2).

Además, esta nota informa que los temas impartidos en el nivel de secundaria con

frecuencia solo se enfocan a la salud sexual y reproductiva, informando solo sobre el uso

del condón y cómo protegerse para prevenir el embarazo y el VIH, careciendo de temas

más profundos y recortando contenidos, lo cual implica un retroceso a la comprensión y

reflexión sobre la sexualidad humana. Una educación sexual integral debe estar basada en

los derechos humanos con un enfoque equitativo e igualitario para la toma de decisiones

responsables evitando los prejuicios, remordimientos o sentimientos de culpa. Se debe

promover una educación abierta, libre y responsable con bases científicas y éticas. Sin

embargo, se puede observar en las investigaciones citadas que aún faltan programas e

iniciativas, tenemos que reflexionar que el problema de no contar con una educación sexual

asertiva denota la falta de comunicación y triangulación de los agentes involucrados

(padres, maestros, gobiernos).

Como se puede observar, es de vital importancia promover permanentemente en los

adolescentes una asertiva educación sexual.

Con lo anterior mencionado podemos comunicar que la sustentante de esta

investigación realizó un cuestionario el día 1 de noviembre de 2018 en la Escuela

Secundaria Técnica #37 “Miguel de Cervantes Saavedra”, ubicada en General Escobedo,

N.L., con una muestra de 25 alumnos. Se tomaron como base los resultados totales del

cuestionario, sin embargo, tuvo un gran impacto a la sustentante la respuesta a la pregunta:

6
¿Consideran importante estar informados sobre temas de educación sexual? La respuesta

del cien por ciento de los cuestionados afirmó que “Sí”.

Dicha afirmación motivó a la sustentante a investigar y prepararse para orientar a

estos jóvenes.

Más allá de una educación sexual se encuentran los tabús, la desinformación, la falta

de comunicación, los estigmas, barreras para la salud, la poca o escasa cultura y educación

sexual dando como consecuencias problemas sociales, individuales y de salud pública.

1.2 Justificación

La educación juega un papel importante en el ser humano, así como lo es la

sexualidad, por lo tanto, debemos promover una educación sexual con un enfoque holístico

y científico para la toma de decisiones. Tanto la educación como la sexualidad son temas

con contenidos amplios y profundos, pero sobre todo estos temas son inherentes al ser

humano. La educación y la sexualidad son expresadas a través de acciones, pensamientos,

sentimientos, creencias, actitudes, valores, roles e interacción social e individual.

En la OMS (2010) se menciona que “la educación es un arma poderosa para romper

el ciclo de la pobreza, la enfermedad, la miseria y la persistencia intergeneracional del bajo

nivel socioeconómico” (párr. 6) de los hombres y mujeres del mundo.

Por otra parte, Hernández y Jaramillo (2003) comentan respecto al tema de la

sexualidad que

Todas las personas son sexuadas, es decir, tienen un cuerpo sexuado en femenino o

en masculino que les permite pensar, entender, expresar, comunicar, disfrutar, sentir

y hacer sentir. El cuerpo sexuado es, por tanto, el lugar donde la sexualidad reside y

se hace posible. (p. 17).

7
Y nuevamente la OMS (2002) refiere que “la salud sexual y la educación sexual

requieren de un enfoque positivo a la sexualidad humana y un entendimiento de los factores

tan complejos que forman el comportamiento sexual humano” (párr. 1).

En este sentido podemos afirmar que la sexualidad es significativa en los

adolescentes por encontrase en la construcción de su propia personalidad. Esto se ve

confirmado en la primera pregunta que hizo la sustentante, lo que a su vez le llevó al

planteamiento de la siguiente hipótesis: Los adolescentes necesitan y están ansiosos de

conocer temas relacionados con la educación sexual, lo que a su vez puede prevenir

enfermedades de transmisión sexual y embarazos prematuros.

La educación sexual requiere de trabajo interdisciplinario (familia, escuela y

gobiernos), exigiendo que esta coordinación sea una actividad cognoscitiva y reflexiva con

una gran diversificación de fuentes de información para lograr una abierta, flexible y crítica

decisión personal por parte de los adolescentes para aprender a conocerse, aceptarse y ser

felices, evitando o disminuyendo al máximo las probabilidades o consecuencias no

deseadas que atenten la salud mental física, social e individual de ellos mismos y vivir una

sexualidad responsable.

Los maestros y la familia juegan un papel trascendente y mediador y han de estar

abiertos y receptivos para proporcionar información clara, promoviendo la asertividad en

sus hijos o estudiantes.

Gracias al cuestionario que fue mencionado con anterioridad, podemos ver que es

importante informar a los adolescentes sobre qué es la educación sexual y también

podemos ver que dicho tema es de interés para ellos.

Por otra parte, la Fundación Huésped (2018) cometa que:

8
La educación sexual es el conjunto de actividades que se realizan tanto en la escuela

como en cualquier lugar para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades,

aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables

relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no

discriminación y el buen trato. (párr. 1).

Para todo ser humano es muy importante la comunicación por ende es necesario que

en casa se hablen temas de sexualidad. Este tema debe hablarse desde la edad temprana, no

solo cuando se es adulto, pues la sexualidad está presente desde el momento en el que

nacemos hasta el día de nuestra muerte.

Una persona educada en la sexualidad es una persona empoderada, pues al conocer

sobre su cuerpo puede fomentar el respeto y el cuidado propio, logrando con ello que las

demás personas respeten su integridad. Sin embargo, el no abordar este tema en casa puede

promover temores, miedos, mitos, falacias, desinformación y alto riesgo de problemas no

deseados.

Hablar de educación sexual es construir herramientas para que los niños, jóvenes e

incluso los adultos puedan enfrentar situaciones, es empoderamiento para que se quejen de

acciones con las que no se sientan cómodos. Algunas personas creen que la sexualidad es

solo el contacto sexual o el enamoramiento; pero hablarlo también es tocar la autoestima y

la toma de decisiones.

La adolescencia es una etapa llena de cambios en la que se requiere mucha atención

en el tema de la educación sexual. Lo ideal para los adolescentes es que antes de llegar a

dicha etapa cuenten con una permanente información sobre temas de educación sexual que

les haga más fácil enfrentar los riesgos o engaños del Internet. Como podemos ver hoy en día

que el Internet es a donde los adolescentes recurren para preguntar sobre el tema y creen que
9
cualquier página les dará información real, por ende corren el riesgo de obtener información

incorrecta.

Lamentablemente muchos padres dejan que sea en la escuela donde toquen esos

temas y en ocasiones ni siquiera es la escuela la que abarca estos temas en su plan de

estudios.

Cabe mencionar que también se realizó un cuestionario a los padres de estos

jóvenes. Una de las preguntas buscaba indagar con los padres de familia qué tan a menudo

tocaban temas referentes a la sexualidad con sus hijos. Cinco personas de 10 encuestados

respondieron que siempre hablaban con sus hijos de sexualidad, 2 mencionaron que casi

siempre tocaban el tema y 3 que casi nunca. Consideramos que se obtuvo un resultado

conveniente pues, el 70% refiere que siempre o casi siempre habla sobre educación sexual,

pero ¿qué pasa con esos 3 padres de familia que casi nunca tocan el tema con sus hijos?,

esos jóvenes podrían ser los que estén en riesgo por no tener buena información de lo que

es la sexualidad y podrían creer que la Internet o sus amigos son la respuesta a sus dudas.

Los talleres de educación sexual impartidos en las escuelas son muy importantes

para que todos los alumnos obtengan información verdadera, información que los ayude a

conocer su cuerpo y vivir su sexualidad de forma segura.

Por otra parte, al hablar de educación sexual es importante mencionar que si una

persona conoce sobre su cuerpo puede conocer y mejorar su salud física y emocional, es

por esto que Sánchez (2008) menciona que:

La salud es un derecho básico de todo ser humano y una condición indispensable

para el desarrollo individual y social. Con el estudio de las Ciencias Naturales se

pretende que las niñas y niños conformen una visión integral de su cuerpo. Lograrlo

implica conocer e identificar las relaciones entre los sistemas, aparatos y órganos
10
propios. Lo fundamental es que los alumnos logren conocerse a sí mismos, se

valoren y refuercen su autoestima, al tiempo que generan hábitos de prevención para

garantizar una vida física y emocionalmente saludable. (p. 196).

De Sánchez (2008) también podemos obtener su pensamiento sobre el estudio de la

sexualidad y nos refiere que:

Cobra relevancia el estudio de la sexualidad en la educación básica, ya que con ella

se favorece la construcción gradual de conocimientos, el desarrollo de

procedimientos y el fortalecimiento de actitudes. Así, las niñas y los niños pueden

mejorar y mantener su salud sexual al comprender, aceptar y disfrutar su propia

sexualidad. Al mismo tiempo pueden reconocer algunas tradiciones y costumbres

sexuales propias de su comunidad, así como la existencia de otras, en un marco de

respeto y apegadas a la legislación mexicana y a los derechos humanos. (p. 196).

La educación sexual en México empezó a implementarse en las escuelas en los años

30 y desde este año el hablar sobre sexualidad no era un tema muy bien visto debido a que

la iglesia católica influía mucho en el gobierno. Rodríguez (2009, como se citó en

Alvarado, 2015) habla sobre el inicio de la educación sexual en México y nos refiere que:

Los primeros antecedentes en esta materia [de educación sexual], datan del año

1932. En ese entonces asumen el poder gobiernos revolucionarios que se definían

como socialistas y anticlericales. En este contexto político, la Secretaría de

Educación encabezada por Narciso Bassols, promovió el primer proyecto de

educación sexual, para ser impartido a los jóvenes de los grados superiores.

Incorporaba contenidos de historia natural e higiene escolar. Este proyecto colocaba

a México en situación de vanguardia mundial en el tema. Sin embargo, fue

11
derribado por la iglesia católica, en alianza con las familias defensoras de la

decencia y la moralidad, que lucharon en contra de tal tipo de educación. (p. 48).

La Secretaría de Educación Pública (SEP, 2014) publicó en Internet el programa de

estudio de secundaria, donde podemos ver que los jóvenes solo llevan una materia de

ciencias por cada año pero esta materia de ciencias enfatiza en Química, Biología o Física,

siendo Biología la materia que cursan en primer año y solo en este año. De acuerdo con

información también publicada por la SEP (2011), dichas materias abarcan temas que

“buscan ampliar los referentes teóricos en temáticas como la promoción de la salud, el

cuidado del ambiente, los fenómenos y procesos naturales, así como las relaciones de la

ciencia con la tecnología y la sociedad” (párr. 3), pero no se habla de la educación sexual

como una materia o un tema que se imparta en concreto.

Por su parte, la Secretaría de Salud en Nuevo León (s.f.) menciona que existe un

Centro de Protección y Prevención de Salud Sexual el cual promueve, ejecuta y coordina

acciones, programas y proyectos para la prevención y protección de la salud sexual, así

como dedicarse a la formulación de diagnósticos sobre el ejercicio de la prostitución y a

promover entre la población de alto riesgo, campañas de fomento sanitario tendentes a la

prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, también promueve la equidad

de género y fomenta un estilo de vida saludable en la comunidad.

Finalmente, es importante tomar en consideración que en el 2011 en el estado de

Nuevo León se registraron 210 casos de personas afectadas por alguna de las ETS. Díaz

(2011) refiere que la incidencia de las ETS en Nuevo León en el año 2011 fue de 12 casos

diagnosticados con gonorrea, 38 con sífilis adquirida, 2 con sífilis congénita, 50 con herpes

genital, 6 con chancro blando y 102 con el virus del papiloma humano (p. 19).

12
1.2 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

 Indagar qué conocimientos tienen los jóvenes del 3er grado de la Escuela

Secundaria Técnica #37 #Miguel de Cervantes Saavedra” acerca de las ETS

y los métodos anticonceptivos.

 Promover la educación sexual con una perspectiva científica y holística para

la toma de decisiones asertivas de estos adolescentes.

1.3.2 Objetivos específicos.

 Concientizar a estos adolescentes sobre los riesgos que existen al iniciar su

vida sexual.

 Diseñar un curso informativo de los métodos anticonceptivos.

 Informar a estos adolescentes cuáles son las enfermedades de transmisión

sexual existentes más comunes.

 Promover el sexo seguro y la planificación familiar.

1.4 Hipótesis

 Los adolescentes necesitan y están ansiosos de conocer temas relacionados

con la educación sexual, lo que a su vez puede prevenir enfermedades de

transmisión sexual y embarazos prematuros.

13
1.5 Contexto

1.5.1 Contexto nacional.

México es un país muy diverso y multicultural. La identidad cultural, las

características sociales y las oportunidades de desarrollo de nuestra localidad influyen en

nuestra personalidad y en la manera en la que vemos al mundo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015c),

México es un país con 119, 938,473 de habitantes (la información está referida a las

personas nacionales o extranjeras que residen en el país), de los cuales por cada 100

mujeres habitantes de México hay 94 hombres.

Igualmente, el INEGI (2010) muestra que el 89.3% de la población en México

profesa la religión católica.

Finalmente podemos ver también que, según el INEGI (2015a), solo el 18.6% de la

población mexicana que se encuentra en la edad de 15 o más tiene un nivel educativo de

grado superior.

1.5.2 Contexto estatal.

Por su parte, Nuevo León es una de las 32 entidades federativas que componen a la

República Mexicana. En relación con lo anterior mencionado, y para complementar, Porras

(2017) comenta que:

El estado de Nuevo León se ubica en el noreste del país, limitando al norte con el

río Bravo, que lo separa de Estados Unidos; al este con Tamaulipas, al sur con San

Luis Potosí y al oeste con Coahuila.

Es considerado el estado más poblado detrás del Estado de México,

Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Chiapas.

14
El estado fue fundado el 5 de julio de 1824. Su capital y ciudad más poblada

es Monterrey. (párrs. 1-3).

Según el INEGI (2015b), la población total de Nuevo León es de 5, 119, 504,

habitantes de los cuales 2, 577, 647 son mujeres y 2, 541, 857 hombres.

1.5.3 Contexto municipal.

En la Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México (General Escobedo,

s.f.) podemos ver que Escobedo se encuentra ubicado

En el área metropolitana de Monterrey, al noreste del estado, sus coordenadas son

25º47'36" latitud norte y 100º9'30" longitud oeste. Se encuentra hacia la frontera

norte, sus límites son: al sur los municipios de San Nicolás de los Garza, Monterrey

y Santa Catarina; al norte con Hidalgo y El Carmen; al este: Apodaca y Salinas

Victoria; y al oeste con García. (párr. 12).

En el INEGI (2015b), podemos ver que la población del municipio de General

Escobedo es de 425, 148 personas.

Por su parte, la secundaria a la que la sustentante se presentó para la aplicación de

los cuestionarios y el taller de educación sexual fue la Escuela Secundaria Técnica #37

“Miguel de Cervantes Saavedra”, la cual está ubicada en el municipio de Escobedo en la

calle Paseo de la Montaña S/N, en la colonia Infonavit Monte Real.

La Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI,

2018) refiere que cuando hablamos del tipo C+ se refiere a que el 89% de los hogares

cuentan con uno o más vehículos de transporte, un 91% tiene acceso a internet fijo en la

vivienda y un poco menos de la tercera parte (31%) de su gasto se destina a los alimentos y

lo que se destina (5%) a calzado y vestido, al hablar del tipo C se refiere a que el 81% de

los hogares tienen un jefe de hogar con estudios mayores a primaria y 73% cuentan con
15
conexión a Internet fijo en la vivienda y del total de gastos de este nivel, un 35% son

destinados a la alimentación y un 9% a educación, por último el tipo C- se refiere a que el

73% de los hogares están encabezados por un jefe de hogar con estudios mayores a

primaria. El 47% de estos hogares cuentan con conexión a Internet fijo en la vivienda. El

38% del gasto de estos hogares se asigna para alimentos y un 5% es para vestido y calzado.

(párr. 4-6)

Para finalizar, recordemos que México es un país donde solo el 18.6% de la

población que se encuentra en la edad de 15 o más tiene un nivel educativo de grado

superior y añadiéndole a esto que el 89.3% de la población profesa la religión católica

podemos suponer que la educación sexual en los jóvenes no es impartida de manera

correcta, debido a estos factores que son la religión y la falta de una educación básica.

16
Capítulo 2

Marco teórico

2.1 Investigaciones sobre el tema

Guerrero, Guerrero, García y Moreno (2008) comentan en su investigación que la

salud sexual, según la OMS (s.f.) es definida “como una integración de los elementos

corporales, emocionales, intelectuales y culturales de la persona por medios que le permitan

desarrollar su personalidad, la comunicación, el amor y una realización y feliz de su

sexualidad” (p.50). También comentan que un ser humano nace con la capacidad para

manifestar una gama ilimitada de comportamientos sexuales pero todos estos son

seleccionados por la cultura la cual se encarga de escoger aquella que se considere más

idónea para preservar el modelo económico, cultural, social y trata de imponerlos a través

de la educación, la moral, la religión y la legislación vigente.

Asimismo, comentan que de forma similar cada padre o educador, de manera

consciente o inconsciente, va a educar en materia de sexualidad; sin embargo, el padre o el

educador tienen la libertad de escoger con base en sus criterios cómo es que va a “impartir”

dicha educación.

Los adolescentes merecen que la educación sexual que es impartida de forma sana y

sin morbo, fomente “la salud del individuo como la construcción de un modelo de

comportamiento integral que aporte equilibrio personal, habilidades comunicativas, placer

y un buen desarrollo de la afectividad” (Guerrero et al., 2008, p. 49).

Los autores afirman que uno de los principales problemas sobre educación sexual es

porque a veces los padres o los educadores prefieren no hablar y evadir sobre temas de

sexualidad; por ende, el problema de la sexualidad en los adolescentes no es que estos sean

17
sexualmente activos, sino que no cuentan con una buena preparación y orientación para

poder tener una vida sexual segura.

La investigación de Guerrero et al. (2008) fue sustentada por una encuesta a 67

alumnos, dándose cuenta de que, efectivamente, los adolescentes no conocen sobre

métodos anticonceptivos o bien están mal informados, confirmándolo con los siguientes

datos: el 41.8% de los encuestados desconoce lo que es el DIU, el 34.3% no sabe lo que es

la píldora y el 34.3% tiene dudas de lo que es el diafragma. Gracias a estas investigaciones

podemos ver que los adolescentes carecen de información la cual, podría ayudarlos a llevar

una salud sexual y planificación familiar plena.

Por otra parte, en la actualidad cualquier persona puede ser testigo de muchas

situaciones difíciles a las que las niñas tienen que afrontarse debido a que tienen un

embarazo prematuro, y, a pesar de que ya existen programas educativos para orientar a los

jóvenes adolescentes a llevar una vida sexual responsable y segura, aún no se ha podido

encontrar una manera de disminuir la tasa de embarazos adolescentes y además la mayoría

de los docentes del tercer nivel de educación básica no están lo suficientemente preparados

para asumir la responsabilidad de impartir una clase tan compleja como lo es la educación

sexual.

En otra investigación, titulada Educación sexual preventiva en adolescentes,

Alvarado (2015) comenta que “en la etapa juvenil la sexualidad adquiere una importancia

central en el desarrollo biológico, psíquico y emocional, siendo determinantes las primeras

prácticas sexuales en las conductas que se asumirán en las etapas posteriores de la vida” (p.

17). Explica que a pesar de la complejidad del tema, en la etapa de la adolescencia esto

constituye una fuente importante y que debemos comprender la sexualidad juvenil y

18
entregar elementos en las transformaciones que se presentan en nuestra sociedad sobre

estos temas.

Con los objetivos propuestos por Alvarado se busca determinar cuáles son los

significados y sentidos que le conceden las adolescentes de entre 15 y 18 años a las

relaciones sexuales, también busca evaluar cuales son las conductas de riesgo que se

relacionan con el comportamiento sexual de las adolescentes y por último el elaborar

orientaciones que sirvan para diseñar un programa de educación enfocado a la sexualidad

para adolescentes de 15 a 18 años, asimismo propone una estrategia para mejorar la

educación sexual en los adolescentes. Esta estrategia consta de impartir una educación

sexual entre pares, con niñas de 13 o 14 años donde las mayores tienen el rol de guías hacia

las menores, claro las mayores estando a la supervisión de los maestros. Con esta estrategia

se pueden abrir espacios de conversaciones más amenas, duraderas y de mayor confianza.

Por otra parte, en la investigación de Zemaitis (2016) titulada Pedagogías de la

sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el campo de la educación sexual de la

juventud, el autor describe que,

Primeramente, para avanzar en la revisión bibliográfica y el rastreo por las

investigaciones en torno a la educación sexual y a los aspectos vinculados con las

sexualidades juveniles como ámbito de indagación empírica y reflexión teórica, se

debe antes situar la emergencia en un contexto más amplio de la investigación social

sobre la sexualidad juvenil o adolescente. (p. 8).

También dice que a lo largo de la historia, según cada cultura y cada posición

geográfica, los adultos han tomado el cambio de la etapa de la infancia a la pubertad como

un momento en el que hay que poner especial atención. Los procesos por los cuales

empieza la propia construcción de la identidad son el desapego familiar y el inicio de la


19
construcción de un mundo íntimo, es aquí donde comienza también la fabricación primitiva

del yo. Una vez llegada la etapa de la adolescencia empezamos a descubrir lo que “es de

nosotros”, por esto es que inicia la fabricación primitiva del yo. Este camino hacia el

comienzo de un mundo propio implica el alejarse de la vigilancia de los padres.

Cada cultura marca de manera simbólica el momento del inicio de la adolescencia;

sin embargo, sabemos que hubo momentos determinados en la historia donde las culturas y

los comportamientos al hablar de sexualidad con los niños, se volvió una preocupación y

con el paso del tiempo un tabú.

La sustentante consideró relevante dos de las investigaciones debido a que se

enfocaban principalmente en la importancia de prevenir la desinformación mediante una

adecuada y asertiva educación sexual, mientras que la investigación restante fue útil debido

a la amplia información que aportaba con relación al tema de la educación sexual.

2.2 Conceptos

2.2.1 Pubertad.

La pubertad es un proceso en el que un niño o una niña madura sexualmente,

podemos ver que en las niñas la pubertad inicia con un promedio entre 12 y 18 meses antes

que en los niños. Las niñas tienen su primera menstruación generalmente a los 12 años. En

los niños, la primera eyaculación ocurre generalmente hacia los 13 años. Dicho proceso

causa cambios físicos, biológicos y emocionales a niños y niñas de manera distinta, como

Pineda y Aliño (1999) refieren:

La pubertad es un término empleado para identificar los cambios somáticos dados

por la aceleración del crecimiento y desarrollo, aparición de la maduración sexual y

de los caracteres sexuales secundarios, no es un proceso exclusivamente biológico,

sino que está interrelacionado con factores psicológicos y sociales. (p. 17).
20
De igual modo, la asociación American Academy of Pediatrics (2014) menciona

que “la pubertad se compone de una secuencia clara de etapas, que afectan a los sistemas

corporales esqueléticos, musculares, reproductivos y casi todos los demás” (p. 6).

Con lo anterior podemos darnos cuenta de que la pubertad realmente es un proceso

de cambios bruscos, es la etapa de la vida que constituye la primera fase de la adolescencia

(de ser un niño para convertirse en adulto), es un periodo en que un niño o niña madura

sexualmente, donde todo el cuerpo cambia, desde algo simple como la altura hasta la

maduración de los órganos sexuales reproductivos.

2.2.2 Adolescencia.

La adolescencia es una etapa de la vida en donde se presentan cambios físicos,

psicológicos, emocionales y sociales (a diferencia de la pubertad que es solo la

representación de los cambios físicos), esta inicia junto con la pubertad y termina justo

cuando los cambios que se experimentan en ella alcanzan mayor estabilidad, lo cual ocurre

alrededor de los 19 años, como mencionan Pineda y Aliño (1999):

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se

inicia por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones

biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y

contradicciones, pero esencialmente positivos. No es solamente un período de

adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia

una mayor independencia psicológica y social. (p. 16).

La adolescencia es también la búsqueda de la identidad a través de la cual se busca

la independización de la célula familiar. Este es el proceso que marca el final de la infancia

y el inicio de grandes cambios del cuerpo y relaciones con el mundo, por eso es importante

recibir información adecuada de grandes temas como la educación sexual.


21
La UNICEF (2011) afirma que el concepto de la adolescencia puede ser difícil

debido a distintos factores, primeramente porque se sabe que la madurez física, emocional

y cognitiva depende de la forma en que cada persona experimenta esta etapa de la vida;

Además, también hay que considerar las grandes variaciones sobre la mayoría de edad en

distintos países, es decir, la edad en la que se espera que el individuo cumpla con las

responsabilidades propias de la mayoría de edad para así reconocerlo como adulto en el

país; Y , finalmente,

Independientemente de lo que digan las leyes acerca del punto que separa la

infancia de la adolescencia y de la edad adulta. Innumerables adolescentes y niños

pequeños de todo el mundo trabajan, están casados, atienden a familiares enfermos

o participan en conflictos armados, todas ellas actividades que corresponden a los

adultos y que les roban su infancia y adolescencia. (pp. 10).

2.2.3 Educación.

La educación nos permite crear una perspectiva del futuro porque influye en el

avance y progreso tanto de personas como de las sociedades; además, provee

conocimientos y enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos

caracteriza como seres humanos.

Solano (2002) explica que “la educación surgió como producto de la necesidad

inmediata, que tenían los seres humanos por transmitir a sus congéneres, los hábitos, las

tradiciones, las costumbres y los conocimientos que de otra forma se perderían” (p. 4). Por

otra parte, sabemos que la educación un proceso humano y cultural muy complejo, como

menciona León (2007)

La educación es un todo individual y supraindividual, supraorgánico. Es dinámica y

tiende a perpetuarse mediante una fuerza inertica extraña [..] Es bueno saber que la
22
educación cambia porque el tiempo así lo dispone, porque ella deviene. Ella misma

se altera, cambia y se mueve de manera continua y a veces discontinua; crece y

decrece, puede venir a ser y dejar de ser. (p. 596).

La educación es individual al mismo tiempo que va dirigida a más de un individuo,

es dinámica pues está en constante cambio, la educación debe cambiar debido a que las

necesidades del hombre también cambian. La educación es de igual forma un proceso por

el cual un individuo o un grupo de personas adquiere conocimientos de toda clase y utiliza

estos conocimientos para hacer su vida más fácil.

2.2.4 Sexualidad.

La sexualidad es todo el conjunto de aspectos que caracteriza a la persona, como los

comportamientos sexuales, las relaciones sexuales y la intimidad, el cómo elegimos

expresarnos ya sea como hombres y mujeres, nuestra orientación sexual, los valores,

creencias y actitudes que tenemos, los cambios por los que pasan nuestros cuerpos como las

etapas de la pubertad, adolescencia, el embarazo o la menopausia, también si escogemos o

no tener hijos, las relaciones de amistad o amorosas que decidimos tener, el cómo nos

sentimos con respecto a la manera en que nos vemos, quienes somos como persona y la

forma en que tratamos a los demás, a eso y más hace referencia el concepto de sexualidad.

Por otro lado, la sexualidad es un término que ha ido evolucionando de la mano con

la historia del ser humano, y lograr un desarrollo pleno de la sexualidad dependerá de la

satisfacción de las necesidades humanas básicas (el deseo de contacto, intimidad, expresión

emocional, amor, etc.). Como lo menciona el Centro Nacional de Equidad de Género y

Salud Reproductiva (2015):

La sexualidad forma parte del desarrollo normal del niño y el adolescente. Desde la

primera infancia el niño experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser


23
acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y las actitudes sexuales de

los adultos que le rodean, que en ocasiones trata de imitar [...] En la adolescencia

media suelen producirse los primeros contactos físicos (intercambios de besos y

caricias) como una forma de exploración y aventura. (párrs. 1-3).

La sexualidad no solo incluye el comportamiento sexual, sino que abarca también

valores, actitudes, sentimientos, quienes somos como hombres y mujeres, sino que también

es una parte integral de la personalidad del ser humano.

Vaquero (2013) expresó: “El concepto de sexualidad hace referencia al modo de

sentir esta condición de hombre o mujer, es una vivencia subjetiva” (párr 4).

2.2.5 Educación sexual.

La educación sexual como base de actividades educativas debería incluir tanto la

difusión como la prevención. El acceso a la información es un derecho, el cuidado de la

salud es una prioridad, una educación integral ofrece herramientas para que los y las

adolescentes decidan con libertad y responsabilidad, comprendiendo su proceso de

crecimiento. La educación sexual es un tema muy extenso pues en ella se hablan de temas

como el desarrollo humano, las relaciones como el noviazgo o las relaciones familiares, las

herramientas personales como la comunicación, la negociación o la toma de decisiones, el

comportamiento sexual, la salud sexual, la sociedad y la cultura, la diversidad, la manera en

que influyen a nivel personal y los roles de género. Molina (2009) refiere que la educación

sexual es la que:

Implica ir más allá de un abordaje de información, tiene que asumirse desde la

perspectiva de la atención a la diversidad, del conocer, respetar y valorar las

diferencias individuales y culturales de los alumnos y evitar cualquier tipo de

discriminación. (como se citó en Molina, Torrivilla y Sánchez, 2011, p. 420).


24
De igual modo Garduño (2018) menciona que “la educación sexual es importante

porque propicia la comunicación familiar, fortalece los procesos de secularización, mejora

las prácticas sexuales, previene embarazos e incrementa el uso del condón” (p. 8).

Las escuelas de educación básica primaria deberían agregar como materia de tronco

común la educación sexual para que desde pequeño se tenga conocimiento del propio

cuerpo, la sexualidad, los métodos anticonceptivos, la planificación familiar, etc. El estar

informados desde pequeños evitaría la ignorancia sobre el tema y, a futuro, cuando los

jóvenes se conviertan en adultos podrían disfrutar de una sexualidad segura.

2.2.5.1 Sexo.

El sexo, biológicamente hablando, tiene una definición bastante simple, pues se

nace siendo varón o siendo mujer., Sin embargo, existe la posibilidad de nacer siendo

hermafrodita, aunque esto no es lo más común. Vargas (2013) explica que:

El sexo refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de

seres humanos como machos o hembras. Desde el punto de vista de la biología, el

sexo permite diferenciar a los organismos como portadores de uno u otro tipo de

células reproductoras o gametos (óvulos o espermatozoides), o de ambos

(organismos hermafroditas). (p. 143).

De igual modo, Guerra López (2016) concebía al “sexo como una condición

biológica [...], el sexo era entendido como lo dado biológico y el género como lo

socialmente construido” (pp. 145-149).

Entonces, podemos entender el concepto de sexo como aquel conjunto de las

singularidades biológicas que caracterizan a los individuos, dividiéndolos en machos

(hombres) y hembras (mujeres).

25
2.2.5.2 Género.

El género es un conjunto de características que la sociedad asigna tanto a hombres

como mujeres para diferenciarlos entre sí como Lamas (2000) refiere:

El género se conceptualizo como el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y

prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica

entre mujeres y hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es “propio”

de los hombres (lo masculino) y “propio” de las mujeres (lo femenino). (p. 2)

Por otro lado, la OMS (s.f.) menciona que “el género se refiere a los conceptos

sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad

considera apropiados para los hombres y las mujeres” (párr 1).

El género es un tema que puede abordarse desde la música, la literatura e incluso

desde la cinematográfica, pero todas hacen referencia al género como un conjunto de

características que se tienen en común.

2.2.6 Métodos anticonceptivos.

Los métodos anticonceptivos son sustancias, objetos o procedimientos cuyo

propósito es evitar que se conciba un embarazo. Según Victorino (2017), estos se definen

como “los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente

activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden ser hormonales o no

hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas” (p. 2).

De igual modo, Suárez y Vázquez (2006) mencionan que “los métodos

anticonceptivos, se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo, o una

pareja en forma temporal o permanente” (p. 11).

26
A pesar de que los métodos anticonceptivos tienen como principal función evitar un

embarazo, el condón ya sea masculino o femenino, tiene la capacidad no solo de evitar la

fecundación sino también el contagio de alguna ETS.

Los métodos anticonceptivos se dividen en métodos de barrera (condón masculino y

femenino, diafragma, esponja, etc.), hormonales (implante subdérmico, inyección, parche,

píldoras, etc.), hormonales intrauterinos (DIU de cobre y DIU con progestina), químicos

(espermicidas) y otros (conocer la fertilidad, retiro, etc.).

2.2.6.1 Condón.

El condón es una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto antes de la

relación sexual. Este método puede proteger de un embarazo y de algunas enfermedades de

transmisión sexual, incluyendo el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida);

siempre y cuando el condón se utilice de manera correcta puede ser muy efectivo para

evitar un embarazo. El condón funciona como una barrera que impide el paso de los

espermatozoides hacia al útero.

Como comenta el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

(ONUSIDA, 2000), cuando un preservativo se utiliza de manera correcta y sistemática, puede

convertirse en uno de los principales métodos para la protección del VIH y otras

enfermedades de transmisión sexual. “Una ventaja adicional de los preservativos y un motivo

por el que muchos jóvenes los utilizan a menudo es la protección anticonceptiva” (p. 3).

De igual modo, Ciarmatori, Discacciati y Mülli. (2016) refieren que “el preservativo

masculino pertenece al grupo de los métodos anticonceptivos de barrera ya que actúa

impidiendo el acceso de los espermatozoides al útero. Consiste en una funda de látex que se

coloca sobre el pene erecto” (p. 23).

27
Es interesante mencionar que el condón es el único método anticonceptivo que

puede ser usado por el sexo masculino para dos fines al mismo tiempo, el primero es la

posibilidad de evitar un embarazo y por otra parte el de prevenir el contagio de alguna ETS.

También sabemos que el condón es de fácil acceso pues en los centros de salud se entregan

de manera gratuita, además de que el condón tiene un precio relativamente bajo y lo

podemos encontrar en prácticamente cualquier supermercado o cadenas comerciales.

2.2.6.2 DIU (Dispositivo Intrauterino).

Según Soledad (2017): “Un dispositivo intrauterino (DIU) consiste en un elemento

pequeño y flexible de plástico, con cobre o con levonorgestrel, que impide el embarazo

cuando se inserta dentro de la cavidad uterina” (p. 5).

El Dispositivo Intrauterino, mejor conocido como DIU, es un pequeño aparatito de

plástico en forma de letra “T” cubierto de un alambre de cobre que se coloca en el útero de

la mujer para evitar el embarazo. Existe una presentación que contiene hormonas similares

a las que produce el cuerpo de la mujer. El DIU se presenta esterilizado dentro de una bolsa

sellada y viene acompañado de un pequeño aparato para insertarlo por personal calificado.

De igual forma, Vargas y Estrada (2013) refieren que:

El DIU de cobre T380A consiste en una pieza de polietileno con forma de T,

altamente efectivo durante 10 años de colocación intrauterina. Una pequeña cuerda

se extiende desde la base del mismo a través del canal cervical y hasta la parte

superior de la vagina, su función es permitir una fácil extracción y el chequeo

regular de un posicionamiento adecuado. El componente activo consiste en 380mm2

de superficie de cable de cobre expuesto. Los iones de cobre a nivel endometrial son

tóxicos para el esperma y proveen el efecto anticonceptivo preconcepcional. Los

28
marcos en T de ambos DIU contienen sulfato de Bario, que los vuelve visibles a la

examinación radiográfica. (p. 227).

Algunas desventajas que se obtienen al colocarse este método anticonceptivo son,

por ejemplo, que no previene el contagio del VIH ni otras enfermedades de transmisión

sexual, también debe ser forzosamente aplicado por personal médico capacitado y puede

causar menstruaciones prolongadas y dolorosas durante los primeros meses de uso. Por

contraparte, una de las ventajas es que el efecto anticonceptivo es reversible y que cuando

se retira, la fertilidad regresa rápidamente.

2.2.6.3 Implante subdérmico.

González y Fernández (2011) comentan que “los implantes subdérmicos son un

método anticonceptivo eficaz, con pocas contraindicaciones y de fácil colocación. Es un

método ideal para utilizar desde atención primaria, ya que requiere un aprendizaje sencillo

para su inserción y extracción” (p. 148).

El implante subdérmico es una varilla flexible que se coloca bajo la piel. Contiene

hormonas similares a las que produce la mujer, las cuales inhiben la ovulación y cambian

las características del moco cervical.

Su aplicación es rápida y sencilla. Para su aplicación se necesita personal médico

capacitado, el cual aplica anestesia local e inserta el implante por debajo de la piel, en la

parte interna del brazo. La aplicación se realiza en el consultorio médico, no requiere de

hospitalización y al terminar con la aplicación del implante sólo se pone sobre la herida un

vendaje discreto, después de la aplicación la mujer puede realizar con normalidad sus

actividades diarias.

Por otro lado, Montenegro, Lara y Velásquez (2005) nos comentan cómo debe ser la

técnica de inserción, la cual es la siguiente:


29
Los implantes deben ser insertados en los primeros siete días del ciclo menstrual,

después de un aborto, o dentro de las siguientes seis semanas posteriores a un parto. Se

debe dar información adecuada para que la usuaria tome la decisión respecto al uso del

implante; la orientación debe hacer hincapié en los efectos secundarios, detalles

respecto a la inserción y remoción, así como posibles complicaciones. (p. 35).

2.2.6.4 Píldoras anticonceptivas.

Las pastillas anticonceptivas son tabletas que ayudan a evitar temporalmente un

embarazo. Estas contienen hormonas similares a las que produce la mujer, las cuales

inhiben la ovulación, cambian la consistencia de la capa interna el útero y las características

del moco cervical, impidiendo de esta manera que ocurra un embarazo (lo mismo pasa con

el implante subdérmico y otros métodos hormonales).

Así mismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (s.f.) refiere que “los

anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas, son un método seguro y

efectivo para evitar temporalmente el embarazo, contienen pequeñas cantidades de

hormonas femeninas parecidas a las que produce el organismo de la mujer” (párr. 1).

Cabe añadir que la progestina también hace que la mucosidad alrededor del cuello

uterino de una mujer se vuelva espesa y pegajosa. Esto impide que los espermatozoides

entren al útero.

Se sabe que las pastillas anticonceptivas contienen dos formas de hormonas

artificiales denominadas estrógeno y progestina. Estas hormonas se producen de manera

natural en los ovarios de una mujer.

Dichas pastillas pueden contener ambas hormonas o progestina solamente, ambas

hormonas impiden que el ovario de una mujer libere un óvulo durante su ciclo menstrual (la

30
ovulación). Esto se logra cambiando los niveles de las hormonas naturales que el cuerpo

produce.

De igual modo, González y Ramos (2009) refieren que los anticonceptivos

hormonales orales combinados (ACO) o píldoras anticonceptivas, son los que se usan con

más frecuencia y por su forma de administración pueden ser útiles en adolescentes.

También comentan que los ACO combinados están compuestos por estrógenos y

gestágenos.

2.2.6.5 Anticonceptivo de emergencia.

Este anticonceptivo se puede usar como respaldo y en caso de emergencia, dentro

de los primeros días posteriores a una relación sexual no protegida, con el propósito de

prevenir un embarazo no deseado.

Para mejorar su eficacia, este método debe utilizarse preferentemente durante las

primeras 72 horas después del coito no protegido o cuando se sospeche la falla de un

método de barrera u otros.

Asimismo, González y Ramos (2009) comentan que el anticonceptivo de emergencia:

Se refiere a los métodos que pueden utilizar las mujeres para prevenir un embarazo no

deseado, en caso de emergencia, dentro de los días posteriores a una relación coital

sin protección. Es la 2.ª oportunidad para prevenir un embarazo no deseado. (p. 229).

De igual modo, Mayo Clinic (2018c) refiere que “la pastilla del día después es un

método para prevenir el embarazo (anticonceptivo) de emergencia. El propósito de los

anticonceptivos de emergencia es prevenir el embarazo después de que una mujer tuvo

relaciones sexuales sin protección o cuando ha fallado el método anticonceptivo que

utiliza” (párr. 1).

31
Cabe mencionar que el anticonceptivo de emergencia tiene la finalidad de ser

solamente un anticonceptivo de respaldo, por ende, no debe usarse como método

anticonceptivo de uso diario debido a que tiene altas cantidades de hormonas y su uso

constante podría tener efectos secundarios graves.

Las píldoras anticonceptivas de emergencia, como la OMS (2011) comenta,

“funcionan fundamentalmente evitando o retrasando la liberación de óvulos de los ovarios

(ovulación)” (p. 45), además, son especiales ya que deben contener levonorgestrel solo, o

una combinación de estrógeno y levonorgestrel, o acetato de ulipristal para que puedan ser

anticonceptivos de emergencia.

2.2.6.6 Diafragma.

El diafragma previene el embarazo mediante la creación de una barrera entre el

útero de la mujer y el esperma del hombre. Un diafragma es una copa con forma de domo

reutilizable que se coloca sobre la apertura del cuello uterino.

Con frecuencia el diafragma se utiliza acompañado de un espermicida, el cual

aumenta la eficacia de este método.

Asimismo, la OMS (2011) refiere que el diafragma se asemeja a un capuchón, este

está hecho de látex blando el cual cubre el cérvix. También existen diafragmas de plástico y

de silicona. El borde del diafragma tiene un resorte firme que es flexible, el cual mantiene

el diafragma en su lugar. Se puede utilizar con crema, gel o espuma espermicida para

mejorar su eficacia (p. 225).

Del mismo modo, la Dirección General de Salud Pública (s.f.) menciona que este

método anticonceptivo:

32
Es un disco de látex que se coloca en el interior de la vagina horas antes de

comenzar la relación sexual y cubre el cuello del útero impidiendo el paso de los

espermatozoides.

Para su uso es necesario el asesoramiento del ginecólogo/a, que indicará el

tamaño y las medidas necesarias (existen hasta 18 tallas diferentes), instrucciones de

colocación y controles a realizar. (p. 15)

Finalmente, para que este método funcione, es importante que sea colocado de

manera correcta en el cuello uterino. Para impedir el embarazo debe dejarse en la vagina

por lo menos seis horas después del coito y debe retirarse antes de las veinticuatro horas

para evitar alguna infección, y, por último, cada vez que se tengan relaciones sexuales se

debe aplicar de nuevo el espermicida.

2.2.6.7 Espermicidas.

Los espermicidas son un método anticonceptivo que contiene productos químicos,

los cuales impiden la llegada del esperma al óvulo, se coloca en la vagina antes de tener

relaciones sexuales con el objetivo de evitar embarazos.

De modo semejante, la OMS (2011) comenta que los espermicidas “son sustancias

que se introducen profundamente en la vagina, próximo al cérvix, antes del sexo, que matan

el esperma” (p. 221).

El pensamiento de Ospina y Cardona (2013) es similar, pues refieren que los

espermicidas son agentes químicos los cuales pueden inmovilizar y matar los espermatozoides

que viajan en la vagina, neutralizando así su viaje por el sistema reproductivo (p. 326).

Cabe mencionar que normalmente los espermicidas se utilizan para incrementar la

efectividad de métodos de barrera, como los condones masculinos y femeninos, y el

diagrama, pero también pueden utilizarse solos en las presentaciones de óvulos vaginales.
33
2.2.6.8 Conocer la fertilidad.

Este método anticonceptivo es extremadamente poco recomendado pues consiste en

que la mujer lleve un control de su periodo para poder calcular qué días serán sus “días

fértiles”. Con este control la mujer puede decidir los días en que podrá mantener o no

relaciones sexuales íntimas y también puede decidir si va a usar algún otro método

anticonceptivo.

La contraparte de este método es que si la mujer desea quedar embarazada entonces

buscaría tener relaciones sin protección en sus días más fértiles.

Por otra parte, la OMS (2011) menciona que el “conocimiento de la fertilidad

significa que la mujer sabe darse cuenta cuándo empieza y termina el período fértil de su

ciclo menstrual” (p. 239).

Igualmente, la OMS (2011) refiere que los métodos basados en el conocimiento de

la fertilidad requieren la cooperación de la pareja. La pareja debe comprometerse a la

abstinencia o a usar otro método durante los días fértiles, también se debe estar atento a los

cambios en el cuerpo o a llevar la cuenta de los días, según las reglas del método específico

y, por último, este método no presenta efectos secundarios ni riesgos para la salud (p. 239).

Para conocer el periodo de fertilidad primero hay que esperar la ovulación, que es el

momento en el que el óvulo sale del ovario y puede ser fecundado por el espermatozoide;

Esta se produce en la mitad del ciclo menstrual, es decir, catorce días después del primer

día de la menstruación, o catorce días antes del inicio de ésta, siempre y cuando se trate de

un ciclo regular de 28 días.

2.2.6.9 Retiro.

La OMS (2011) menciona que algunas de las ventajas de este método son:

34
 Disponible siempre y en cada situación. Puede ser utilizado como método

primario o método de respaldo.

 No requiere de insumos ni de una consulta médica ni ir a la farmacia.

 Uno de los métodos anticonceptivos menos eficaces. Sin embargo, algunos

hombres utilizan este método eficazmente y proporciona mayor protección

contra el embarazo que no utilizar ningún método. (p. 255).

Este método anticonceptivo consiste únicamente en que el hombre retire su pene de

la vagina de su compañera para eyacular fuera de ella y mantener el semen alejado de los

genitales externos e internos de la mujer, este método es también conocido como el coito

interrumpido.

De igual modo, Mayo Clinic (2018b) refiere que:

El método de interrupción del coito, también denominado coitus interruptus,

consiste en retirar el pene de la vagina y de los genitales externos de una mujer

antes de la eyaculación para evitar el embarazo. El objetivo del método de

interrupción del coito es evitar que el semen entre en la vagina. (párr. 1).

Para utilizar el método del retiro se necesita tener un gran autocontrol y confianza,

porque es muy poco confiable, además, no todos los espermatozoides se liberan durante el

clímax, algunos de los espermas están en el líquido preseminal.

2.2.6.10 Inyección anticonceptiva.

La OMS (2011) dice que “los inyectables mensuales contienen 2 hormonas- un

progestágeno y un estrógeno- iguales a las hormonas naturales progesterona y estrógeno

que produce el cuerpo de la mujer” (p. 81)

35
Dicho método anticonceptivo es seguro, práctico y discreto, además de que es muy

eficaz, siempre y cuando la inyección sea aplicada a su tiempo; Esta inyección la debe

colocar una enfermera o un médico una vez cada 3 meses.

La inyección anticonceptiva contiene hormonas que evitan el embarazo al prevenir

la ovulación y hacer que el moco cervical se espese, lo cual impide que el esperma pase.

De igual forma, la Secretaría de Salud (s.f.) refiere que “las inyecciones están

compuestas por hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer” (párr. 1), las

cuales inhiben la ovulación impidiendo que ocurra un embarazo.

2.2.6.11 Parche anticonceptivo.

Según la OMS, (2011) el parche anticonceptivo es un plástico pequeño, delgado,

con una forma cuadrada y de un material flexible, que se utiliza colocándolo contra el

cuerpo. El parche libera continuamente 2 hormonas, un progestágeno y un estrógeno (como

las hormonas naturales progesterona y estrógeno en el cuerpo de la mujer), que van

directamente a través de la piel al torrente sanguíneo (p. 101).

De igual modo, Mayo Clinic (2019) refiere que el parche anticonceptivo es un tipo

de método que contiene las hormonas de estrógeno y progestina. El pequeño parche se debe

colocar sobre la piel una vez por semana durante tres semanas, es decir que se usará el

parche por un total de 21 días (párr. 1).

Debido a que este método es de tipo hormonal, funciona de manera similar a otros

métodos hormonales, como la inyección o las pastillas. Lo que hace el parche para evitar la

fecundación es liberar hormonas similares a las que produce la mujer, con lo cual logra

inhibir la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero. Éste es un método

altamente efectivo si se usa adecuadamente.

Asimismo, menciona Mayo Clinic (2019) que:


36
El parche anticonceptivo funciona de manera similar a las píldoras anticonceptivas

combinadas. El parche anticonceptivo impide el embarazo mediante la liberación de

hormonas en el torrente sanguíneo que evitan que los ovarios liberen un óvulo

(ovulación). Además, el parche anticonceptivo espesa el moco cervical y así evita

que los espermatozoides lleguen al óvulo. (párr. 2).

2.2.6.12 Esterilización femenina y masculina.

Una vez realizada la esterilización su duración es para toda la vida, lo que lo

convierte en un método anticonceptivo de tipo permanente. Esta es la única operación

quirúrgica que hace que los órganos saludables se vuelvan disfuncionales. Es un método de

control natal que requiere que se amarre, corte, queme o bloqueen las trompas de Falopio o

los conductos deferentes.

En un manual publicado por la OMS, (2011) podemos ver cuál es el procedimiento

para realizar la esterilización en la mujer. Los dos abordajes quirúrgicos más frecuentes son

la minilaparotomía, la cual consiste en la realización de una pequeña incisión en el

abdomen donde traen las trompas de Falopio a la incisión, para cortarlas o bloquearlas. Y la

laparoscopia, en donde se introduce en el abdomen un tubo largo y fino con una lente, a

través de una pequeña incisión. Este laparoscopio le permite al médico ver y bloquear o

cortar las trompas en el abdomen (p. 165).

En este mismo texto publicado por la OMS, (2011) podemos saber cuál es el

procedimiento para la esterilización masculina, mejor conocida como la vasectomía. Esta consiste

en que, a través de una pequeña incisión en el escroto, el profesional ubica los conductos

deferentes, los cuales son los que transportan el esperma al pene, y los secciona o bloquea

mediante ligadura, aplicando calor o electricidad, quiere decir que se cauteriza (p. 183).

De manera similar, Eisen y Díaz (2016) comentan que:


37
La esterilización quirúrgica femenina (AQV femenina) consiste en la oclusión

bilateral de las trompas de Falopio por ligadura, corte, sección, cauterización, o

colocación de anillos, clips, grapas o dispositivos intratubarios.

La esterilización quirúrgica masculina (AQV masculina) o vasectomía

consiste en la sección y obstrucción de los conductos deferentes por medios

quirúrgicos. La vasectomía es más sencilla, tiene menos riesgos y es menos costosa

que la AQV femenina. (p. 3).

2.2.7 Enfermedad.

Sabemos que una enfermedad es un fenómeno que solo puede darse en seres vivos y

no en cosas u objetos, y que es una alteración en el cuerpo que afecta de manera negativa al

bienestar. También, como mencionan Peña y Paco (2002), “la enfermedad domina nuestro

pensamiento y, en última instancia, nuestro proceder” (p. 223).

De igual modo, la fundación National Public Health Week (2015) menciona que el

término “enfermedad” es aquel que:

Se refiere ampliamente a cualquier condición que perjudica el funcionamiento del

cuerpo humano. El término enfermedad puede usarse para describir enfermedades

infecciosas como el VIH, la malaria o la influenza […] En contraste, enfermedades

como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer se consideran

enfermedades no infecciosas. (p. 7).

Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa

del organismo. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una

enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales. La enfermedad puede ser

considerada objetiva (lo que afecta el funcionamiento normal del cuerpo) y subjetiva (el

malestar).
38
Con esto entendemos que una enfermedad es una alteración al organismo cuyos

efectos son negativos ya que salen de la normativa de las funciones del cuerpo.

2.2.8 Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).

Una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), aunque en su nombre lo indique, no

siempre se presentará por haber tenido relaciones sexuales con una persona portadora del

virus, también puede transmitirse por personas que usan drogas y comparten las

inyecciones o de una madre a su hijo, ya sea cuando se está embarazada (debido a que el

bebé se encuentra en el útero), o bien durante el nacimiento o en la lactancia.

Un dato sobre las ETS es que también son llamadas Infecciones de Transmisión

sexual (ITS) y que están propagándose por todo el mundo. Antes se decía que las ETS se

daban con mayor frecuencia en países bajos pero hoy en día estas enfermedades ya no son

“exclusivas” de países subdesarrollados, como Cruz, Ramos y González (2011) hacen

mención en su guía de prevención de las ITS:

Las ITS siguen siendo un serio problema de salud tanto en los países desarrollados

como en los que están en vías de desarrollo. No obstante, los datos epidemiológicos

desglosados por regiones muestran que tanto la prevalencia como la incidencia de

las ITS son más altas en los países en vías de desarrollo que en los países

industrializados. (p. 10).

Por otro lado, García, Martínez, Vásquez y Maldonado (2008) explican que “el

término enfermedad de transmisión sexual es poco específico para cualquier enfermedad,

pero denota a los más de 25 organismos infecciosos que son transmitidos a través de la

actividad sexual y a las docenas de síndromes que estos provocan” (p. 2).

39
Dentro de las tantas ETS que existen están las de tipo bacteriano (sífilis, amebiasis,

gonorrea, etc.), viral (herpes), fúngico (infección por hongos), virus (verrugas genitales) y

protozoarios (tricomoniasis).

Por otra parte, es lógico pensar que una ETS dañará de algún modo la sexualidad o

la salud reproductiva de aquel que está infectado; la OMS (2016) menciona que “las

complicaciones debidas a ITS tienen un impacto profundo en la salud sexual y

reproductiva” (p. 14).

2.2.8.1 Clamidia.

La clamidiasis es una infección bacteriana común que puede ser curada fácilmente

con antibióticos, también es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y

en ella la mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas.

Asimismo, Rodríguez y Villegas (1994) refieren que:

La responsable de esta enfermedad es una pequeña bacteria llamada Clamidia.

En las mujeres produce una cervicitis que, normalmente, no presenta

síntomas. Puede haber un pequeño aumento del flujo o molestias al orinar o durante el

coito. Aunque los síntomas puedan ser leves, conviene tratarla siempre pues su

agravamiento, podría provocar una enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

En los hombres son más claros los síntomas, en ellos puede aparecer una

gotita amarillenta clara y viscosa en el meato urinario, sobre todo por las mañanas,

también ligeras molestias al orinar.

Puede complicarse extendiéndose como el gonococo y producir esterilidad en

ambos sexos. También se puede infectar al recién nacido durante el parto. (pp. 15-16).

De igual manera, Bonilla (2002) comenta que el agente causante de esta enfermedad

es la bacteria Clamidia Trachomatis, la cual se transmite por el contacto sexual, ya sea sexo
40
vaginal o anal, y de la madre al bebé a la hora del parto. “Puede causar problemas serios:

En las mujeres causa una infección en la uretra, la cervicitis, la enfermedad pélvica

inflamatoria y la infertilidad; complicaciones durante el embarazo y el parto. En los

hombres: inflamación de la uretra, inflamación del recto” (p. 20).

La clamidia suele ser más común en personas jóvenes, especialmente mujeres; Para

su diagnóstico se necesitan pruebas de laboratorio: para los hombres con una muestra de

orina basta, pero en las mujeres, a veces se utiliza un hisopo de algodón para obtener una

muestra de la mucosidad de la vagina para detectar la enfermedad.

2.2.8.2 Virus del Papiloma Humano (VPH).

Cualquier persona que ha sido sexualmente activa puede contraer el Virus del

Papiloma Humano (VPH), pero se está en mayor riesgo si se han tenido muchas parejas

sexuales o si se ha estado con alguien que ha tenido muchas parejas. Debido a que es muy

común, la mayoría de las personas se contagian con VPH poco después de ser sexualmente

activos por primera vez. Algunas personas desarrollan verrugas genitales por infección con

VPH, pero otras no muestran síntomas. La mayoría elimina las infecciones de VPH de dos

a tres años sin desarrollar cáncer. Sin embargo, algunas infecciones pueden persistir por

muchos años. Estas infecciones pueden generar cambios en las células que, si no se tratan,

pueden volverse cancerígenas.

Asimismo, Bonilla (2002) comenta que los síntomas aparecen normalmente entre

las tres semanas y los ocho meses después del contagio, al principio pueden aparecer

verrugas (manchas pequeñas), las cuales pueden causar dolor y están en la apertura vaginal,

pero también pueden crecer en los pliegues de la vulva, dentro de la vagina, en la cérvix y

alrededor del ano, mientras que en los hombres dichas verrugas crecen normalmente en el

pene, en ocasiones en el escroto, debajo del prepucio y en el ano (p. 26).


41
De manera similar, el Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad de España

(2011) menciona que:

Las verrugas genitales son proliferaciones benignas asintomáticas. Las atribuidas a

transmisión sexual son en su mayoría debidas a la infección por el VPH, pero

requieren hacer diagnóstico diferencial con otras ITS como los condilomas planos

sifilíticos o molluscum contagiosum. Otras causas de verrugas genitales no

infecciosas son dermatosis inflamatorias como la psoriasis o el liquen plano y tumores

benignos como la queratosis seborreica, el angioqueratoma o el fibroma. (pp. 27-28).

2.2.8.3 Sífilis.

La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La

enfermedad comienza como una inflamación sin dolor, generalmente en los genitales, el

recto o la boca. La sífilis se transmite de una persona a otra mediante el contacto de la piel

o las membranas mucosas con estas inflamaciones.

Luego de la infección inicial, la bacteria de la sífilis puede permanecer latente en el

cuerpo durante décadas antes de activarse de nuevo. La sífilis temprana se puede curar, en

ocasiones con una sola inyección de penicilina. Sin tratamiento, la sífilis puede dañar de

forma grave el corazón, el cerebro y otros órganos, puede ser potencialmente mortal y

puede transmitirse de la madre al feto.

De igual modo, Carrada (2003) comenta que la sífilis:

Es una infección sistémica y crónica, causada por el Treponema pallidum,

subespecie pallidum generalmente se trasmite por contacto sexual y clínicamente se

caracteriza por episodios de enfermedad activa, interrumpidos por lapsos de

latencia. Tras un periodo de incubación promedio de 3 semanas, aparece la lesión

primaria o chancro. (p. 236).


42
El chancro es un síntoma de tipo bacterial que causa llagas o úlceras en la piel o

lesiones genitales en el pene o la vagina.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad (2011) refiere

que la sífilis es una infección producida por una bacteria de cuerpo fino, alargado y

arrollado en forma helicoidal (como un espiral), muy activa y rápida, la cual penetra en el

organismo a través de las mucosas intactas o de pequeñas lesiones del epitelio (capas de

células que recubren los órganos huecos y las glándulas).

Al tener relaciones sexuales con una persona infectada el riesgo de contagio oscila

entre el 10 y 60% dependiendo de la práctica sexual y del periodo de la infección (p. 32).

2.2.8.4 VIH/ SIDA.

VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema

inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones.

Esto pone al afectado en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

Similarmente el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

(2008) refiere que:

El VIH es la sigla correspondiente a virus de la inmunodeficiencia humana. Es un

retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario (principalmente las células T

CD4 positivas y los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario celular)

y destruye o daña su funcionamiento. La infección por este virus provoca un deterioro

progresivo del sistema inmunitario, lo que deriva en inmunodeficiencia. (p. 1).

Por otra parte, sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la última

etapa de la infección con el VIH, no todas las personas con VIH desarrollan sida.

De igual modo el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida

(2008) comenta que el “sida es un término que corresponde a síndrome de


43
inmunodeficiencia adquirida y constituye una definición de vigilancia basada en indicios,

síntomas, infecciones y cánceres asociados con la deficiencia del sistema inmunitario que

resulta de la infección por el VIH” (p. 1).

Sin tratamiento, generalmente toma 10 años para que alguien con VIH desarrolle

sida. El tratamiento desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los infectados se

mantengan sanos durante varias décadas.

2.2.8.5 Gonorrea.

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que puede infectar tanto a los

hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la

garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes.

Por otra parte, Bonilla (2002) refiere que el agente causante de la gonorrea es la

bacteria gonococos, la cual es parecida a un grano de café, dicha enfermedad se desarrolla

en los pasajes húmedos y tibios de los órganos urinarios y genitales, en las mujeres afecta el

cuello de la matriz, el ano y la uretra, se trasmite por el sexo genital, oral y anal, también

por el contacto de secreciones infectadas en los ojos, de la madre al bebé en el parto o de

una inseminación con semen portador de la infección (p. 18).

Asimismo, Mayo Clinic (2018a) menciona que:

La gonorrea es una infección provocada por una bacteria de transmisión sexual que

puede infectar tanto a hombres como a mujeres. Por lo general, la gonorrea afecta la

uretra, el recto y la garganta. En las mujeres, la gonorrea también puede infectar el

cuello uterino.

La gonorrea suele contagiarse durante las relaciones sexuales. Los bebés se

pueden infectar durante el parto si las madres están infectadas. En el caso de los

bebés, la gonorrea suele afectar los ojos.


44
La gonorrea es una infección común que, en muchos casos, no provoca

síntomas. Es posible estar infectado sin saberlo. Las mejores formas de evitar

infecciones de transmisión sexual son la abstinencia sexual, el uso de preservativos

y las relaciones mutuamente monógamas. (párrs. 1-3).

Si la gonorrea no se trata, puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH y en la

mujer puede invadir el área pélvica e infectar el útero, las trompas de Falopio o los ovarios

causando la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI). En el varón, la gonorrea puede afectar

los testículos, causando hinchazón, dolor y también puede causar infertilidad.

2.2.8.6 Herpes genital.

Rodríguez y Villegas (1994) comentan que el herpes genital lo produce un virus, dicho

virus produce unas lesiones parecidas a las calenturas (pequeñas ampollitas que aparecen en

los labios o alrededor de la boca), que suelen aparecer en zonas iguales que los condilomas

(verrugas genitales). La enfermedad inicia con una sensación de tirantez en la piel dañada hasta

que aparecen unas vesículas sobre un fondo rojo que después se rompen formando una costra,

la cual desaparece sin dejar cicatriz. En total dura 14 días. Es muy doloroso. Podría estar

acompañado de fiebre y malestares en general. Una vez que se contrae la enfermedad, existe el

riesgo de que vuelva a aparecer en cualquier otro momento. El virus se queda en el organismo y

la lesión vuelve a aparecer cuando disminuyen las defensas por alguna causa. Dichas lesiones

duran menos, de 4 a 7 días y estos síntomas son menos intensos. Mientras la lesión se encuentra

activa el riesgo de contagio es mayor. El niño/a puede verse afectado durante el parto, si la

madre tiene las lesiones en período activo (pp. 13-14).

De igual forma el herpes es una infección causada por un virus herpes simple. El

herpes bucal provoca llagas alrededor de la boca y/o en el rostro, mientras que el herpes

45
genital es una enfermedad de transmisión sexual que puede afectar los genitales, las nalgas o

el ano. Otras infecciones por herpes pueden afectar los ojos, la piel u otras partes del cuerpo.

Como refiere Bonilla (2002), “el virus entra en el cuerpo a través de la piel y de las

membranas mucosas de la boca y de los genitales” (p. 22).

No existe una cura para el herpes, pero existen medicamentos que pueden prevenir o

disminuir la duración de los síntomas, uno de estos medicamentos puede tomarse todos los

días y reduce la probabilidad de que se pase la infección a la pareja o parejas sexuales.

2.2.9 Psicología.

La psicología es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento humano,

así como los procesos mentales como la memoria, el pensamiento, las emociones, los

instintos, los sueños, el lenguaje, la inteligencia y la percepción; También estudia las

características del crecimiento y desarrollo del hombre, la conducta, la motivación, la

personalidad, la conciencia, el inconsciente, las relaciones, el aprendizaje, la educación, el

trabajo, la cultura, la sociedad, en sí todo lo que tenga que ver con la experiencia del ser

humano. Farré Martí (2000) menciona que los psicólogos y la psicología “se centran en un

componente más objetivable: el comportamiento del hombre” (p. 3).

Por otra parte, Arana, Meilán y Pérez (2006) mencionan la definición vulgar de lo

que es la psicología y refieren que:

La psicología se ocupa únicamente de la aplicación de tests con el fin de

diagnosticar trastornos del comportamiento, evaluar las capacidades, la

personalidad, etc. Si bien ésta es una ocupación importante del profesional de la

psicología, esta visión del todo por una de sus partes lleva necesariamente a una

apreciación parcial de la psicología. (p. 112).

46
En cambio, un psicólogo durante su proceso de preparación dispone de modelos

explicativos de la conducta normal, de los trastornos y de técnicas adecuadas para la

evaluación e intervención de los futuros pacientes, además de criterios para el diagnóstico y

el establecimiento de las conductas, problemas y objetivos de tratamiento, por ende,

podemos decir que la psicología tiene un gran campo de estudio.

2.3 Orígenes de la psicología

Farré Martí (2000) refiere que a finales del siglo XIX en Europa Central nació la

psicología como resultado de un híbrido complejo entre la filosofía y la fisiología. De la

filosofía heredó dos cuestiones básicas: la primera, el problema cuerpo-mente o, siendo

más específicos, las respuestas que daban los filósofos de dicha centuria acerca de la

relación existente entre el alma y el cuerpo; la segunda cuestión, el asociacionismo inglés o

movimiento filosófico que pretende explicar todas las complejidades de nuestra vida mental

por simples asociaciones mecánicas de sus elementos básicos (sensaciones y percepciones

sensoriales). Por su parte, la fisiología aportó a la psicología los métodos experimentales,

ya que ambas disciplinas tienen campos limítrofes y superpuestos en muchos aspectos.

A principios de siglo la psicología entró en una etapa de gran originalidad creadora,

pero también de división, de tensiones y dogmatismos, lo cual dio lugar a la aparición de

diversas escuelas, entre las que se encuentran el estructuralismo, la psicología de la Gestalt,

el conductismo y el psicoanálisis.

2.4 Características de la educación sexual

La educación sexual tiene un gran campo de investigación que abarca desde el

desarrollo humano hasta la salud sexual y reproductiva, por tal motivo cuando hablamos de

educación sexual tenemos un amplio abordaje. Como ya antes hemos mencionado, impartir

educación sexual es un tema tabú pero también es un tema del que a muchos adolescentes
47
les gustaría estar informados, como se refleja en el cuestionario realizado el día 1 de

noviembre de 2018, donde a una muestra de 25 alumnos de la escuela secundaria técnica

#37 “Miguel de Cervantes Saavedra” se les hizo la pregunta siguiente: “¿Consideras

importante, informarte sobre temas de educación sexual?”, a lo que el 100% de los

encuestados respondió un Sí.

La educación sexual tiene muchas características y objetivos, por mencionar

algunos tenemos el de reducir el embarazo en los adolescentes, reducir las ETS en la

sociedad en general, dar información sobre el cuerpo humano de manera general pero

siendo más específicos sobre la zona genital, que cada persona conozca las funciones de sus

órganos sexuales, incitar a los padres a hablar sobre sexualidad con sus hijos, crear

consciencia sobre las ETS y sus consecuencias y lograr que las personas tengan salud

sexual y reproductiva, entre otros.

2.5 Clasificación de los métodos anticonceptivos

Como ya sabemos, existe una gran variedad de métodos anticonceptivos. A

continuación, se presenta una tabla de los métodos anticonceptivos más comunes que

existen, de igual modo a qué tipo de método pertenecen y su efectividad.

Dicha tabla (Tabla 1) fue elaborada con información que se obtuvo de dos tablas

distintas de clasificación, las cuales fueron elaboradas por Trussell (2011).

48
Tabla 1

Clasificación de los métodos anticonceptivos (diseño propio)

Número de embarazos “accidentales”


Método anticonceptivo Tipo de método
esperados (por cada 100 mujeres)
Condón Barrera 18
Implante subdérmico Hormonal Menos de 1
DIU de cobre Hormonal intrauterino Menos de 1
Inyección Hormonal 6
Píldoras Hormonal 9
Parche Hormonal 9
Espermicida Químico 28
Diafragma Barrera 12
Laparoscopia Permanente Menos de 1
Esponja Barrera 12 - 24
Vasectomía Permanente Menos de 1
Anticonceptivo de emergencia Hormonal 1
Anillo vaginal Hormonal 9
Condón femenino Barrera 21
DIU con progestina Hormonal intrauterino Menos de 1
Conocer la fertilidad Otros 24
Retiro Otros 4 - 24

Las cantidades de la tercera columna indican el número de cada 100 mujeres con un

embarazo accidental dentro del primer año de uso típico de cada método anticonceptivo.

2.6 Efectos de los métodos anticonceptivos

2.6.1 Efectos positivos.

La OMS (2018b) hace mención de algunos de los efectos positivos que conlleva el

uso de los métodos anticonceptivos (Tabla 2):

49
Tabla 2

Efectos positivos en la utilización de métodos anticonceptivos (diseño propio)

Efectos positivos de los métodos anticonceptivos


Menor crecimiento de la población
Disminución del embarazo de adolescentes
Poder de decisión y una mejor educación
Reducción de la mortalidad infantil
Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las mujeres
Prevención de la infección por el VIH y el SIDA
Planificación familiar
Obtención de salud sexual

La utilización de métodos anticonceptivos puede generar muchísimos efectos

positivos a corto y largo plazo, siempre y cuando se utilicen de manera correcta. La tabla

anterior solo generaliza algunos de los efectos positivos del uso de los métodos.

2.6.2 Efectos negativos.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública (s.f.) menciona algunos de los

efectos negativos más comunes que sufren las personas al utilizar distintos métodos

anticonceptivos (Tabla 3).

Tabla 3

Efectos negativos que pudieran darse al usar algún método anticonceptivo (diseño propio)

Efectos negativos al usar algún método anticonceptivo


La mayoría no previene las enfermedades de transmisión sexual ni el SIDA
La píldora combinada no debe ser utilizada en mujeres con hipertensión arterial, afecciones
cardiacas severas, diabetes o enfermedades hepáticas
El diafragma puede favorecer la aparición de infecciones urinarias
El anillo vaginal puede provocar pérdidas de sangre fuera de la regla
Algunos métodos hormonales requieren indicación y supervisión médica, también tienen efectos
secundarios como mareos, náuseas, dolor abdominal, fatiga, sensación de tensión mamaria, diarrea y
vómitos, además que pueden llegar a producir cambios de frecuencia, duración o cantidad de la regla
Existen métodos que no son tan fiables como el método del retiro o el de conocer la fertilidad

50
Los métodos anticonceptivos, a pesar de tener efectos positivos buenos, también

presentan la contraparte con sus efectos negativos; Debido a que muchos métodos son de

tipo hormonal tienen efectos secundarios que dañan de manera momentánea al cuerpo, aun

así, siendo poco el tiempo que daña no deja de ser un efecto negativo pues sale de la

normativa.

2.7 Clasificación de las enfermedades de transmisión sexual

Ya antes se hizo mención sobre las enfermedades de transmisión sexual y se explicó

brevemente sobre cómo estas denotan a más de 25 organismos infecciosos que son

transmitidos a través de la actividad sexual, ahora haremos mención de la clasificación

según el síndrome y el tipo de algunas de las ETS que existen.

La elaboración de esta tabla (Tabla 4) esta basada en la información obtenida de

Aneri y Bosch (s.f.) y la OMS (2005).

Tabla 4

Clasificación de las enfermedades de transmisión sexual (diseño propio)

Síndrome ETS Tipo


Úlcera genital Sífilis Bacteriana
Úlcera genital Chancroide Bacteriana
Úlcera genital Herpes Viral
Úlcera genital Granuloma inguinal Bacteriana
Úlcera genital Linfogranuloma venéreo Bacteriana
Úlcera genital Amebiasis Bacteriana
Flujo Vaginosis bacterial Bacteriana
Flujo Infección por hongos Fúngica
Flujo Gonorrea Bacteriana
Flujo Clamidia Bacteriana
Flujo Tricomoniasis Por protozoarios
Otro Verrugas genitales Virus

51
Las ETS presentadas anteriormente son solo las más comunes, pues en realidad

existen docenas de síndromes provocados por más de 25 organismos infecciosos (García,

Martínez, Vásquez y Maldonado, 2008).

2.8 Consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual

El ser afectado por una enfermedad de transmisión sexual tiene consecuencias

drásticas y en algunos casos irreversibles, es importante conocer los efectos negativos que

producen las ETS a nivel psicológico, físico y social para crear consciencia en las personas

y con esto promover el sexo seguro.

2.8.1 Consecuencias psicológicas.

Avelar, Cornejo y Torres (2011) mencionan cuáles son algunas de las consecuencias

generales que presentan los afectados de alguna ETS, desde el momento en que reciben los

resultados positivos de su infección (Tabla 5).

Tabla 5

Consecuencias psicológicas que podría presentar una persona al ser afectado por alguna

enfermedad de transmisión sexual (diseño propio)

Consecuencias psicológicas al contraer alguna ETS


Aumento del estrés por la percepción de los síntomas.
Ansiedad
Abatimiento
Depresión
Miedo
Aislamiento

Estas son solo algunas de las consecuencias psicológicas que existen, también son

las más comunes que presentan los afectados, pero existen aun más consecuencias que

pudieran darse.

52
2.8.2 Consecuencias físicas.

La OMS (2019) comenta algunas de las consecuencias físicas que se pueden dar al

contraer una enfermedad de transmisión sexual (Tabla 6).

Tabla 6

Consecuencias psicológicas que podría presentar una persona al ser afectado por alguna

enfermedad de transmisión sexual (diseño propio)

Consecuencias físicas al contraer alguna ETS


Algunas ETS, como el herpes y la sífilis, pueden multiplicar el riesgo de contraer el VIH por
tres o más
La transmisión de la madre al niño puede dar lugar a muerte prenatal, muerte neonatal,
insuficiencia ponderal al nacer y prematuridad, septicemia, neumonía, conjuntivitis neonatal y
deformidades congénitas
La infección del VPH provoca 528 000 casos de cáncer cervicouterino y 266 000 defunciones
ETS tales como la gonorrea y la clamidiasis son causas principales de enfermedad
inflamatoria de la pelvis, desenlace adverso del embarazo e infertilidad

Estas son solo algunas de las consecuencias físicas que existen y son las más

comunes que los afectados presentan.

2.8.3 Consecuencias sociales.

Avelar, Cornejo y Torres (2011) mencionan algunas de las consecuencias sociales que

pueden presentarse en los afectados de las enfermedades de transmisión sexual (Tabla 7).

53
Tabla 7

Consecuencias sociales que podría presentar una persona al ser afectado por alguna

enfermedad de transmisión sexual (diseño propio)

Consecuencias sociales al contraer alguna ETS


Rechazo
Discriminación
Termino de relaciones amorosas o de amistad
Aislamiento

Estas son solo algunas de las consecuencias sociales que existen, también son las

más comunes que presentan los afectados, pero existen aun más consecuencias que

pudieran darse.

54
Capítulo 3

Metodología

3.1 Tipo de investigación

En la presente tesis se utilizó la investigación aplicada, la cual según Best (1982), es

aquella que “posee la mayoría de las características de la investigación fundamental,

incluyendo el uso de técnicas de muestreo y las deducciones consiguientes acerca de la

población estudiada. Sin embargo, su propósito es mejorar un producto o proceso” (p. 29).

3.2 Universo de estudio

La muestra fue de 25 alumnos, 3 maestros y 10 padres de familia, dando un total de

38 personas pertenecientes a la escuela secundaria técnica #37 “Miguel de Cervantes

Saavedra”, ubicada en General Escobedo, N.L. La edad de los estudiantes oscila entre los

14 y 16 años de edad, mientras que la de los padres fluctúa entre los 28 y 68 años y por

último los maestros tienen edades de entre los 34 y 40 años.

Ledezma López, citando a Cazau (2018), refiere que la muestra es “la cantidad de

datos que serán extraídos de la población para formar parte de la muestra” (p. 41).

3.3 Instrumentos

Existe una variada cantidad de instrumentos que pueden utilizarse al momento de

realizar una investigación. En este caso, se recurrió al cuestionario. Best (1982) explica que:

Se han desarrollado una gran variedad de instrumentos de investigación para

ayudar a la adquisición de los datos. Esos variados medios utilizan distintos modos

para describirlos y cuantificarlos. Cada instrumento es particularmente apropiado

para ciertas fuentes, obteniendo información del tipo y forma en que ha de ser

utilizada con más eficacia. (p. 133).

55
3.3.1 Cuestionario.

El cuestionario es un conjunto de preguntas realizadas o elaboradas con el objetivo

de obtener información. Según García (2009), un cuestionario es aquel que “en todos los

estudios en los que participan personas existe la necesidad de caracterizar en algunas

dimensiones especiales, llamadas sociodemográficas, a los miembros de la muestra. Por

tanto, se acude a un formato de interrogatorio, generalmente, por escrito” (p. 139).

3.4 Metodología

Antes del taller y de la aplicación de los cuestionarios fue necesario solicitar un permiso

en la escuela secundaria técnica #37, por lo tanto, el día 25 de octubre de 2018, se solicitó

personalmente la autorización para aplicar un cuestionario a maestros, alumnos y padres de

dicha institución (solo se solicitó el permiso para aplicar el cuestionario, mas no se realizó la

aplicación del taller).

Ya con la autorización del director de la escuela, el primero de noviembre de 2018

se aplicó un cuestionario a un grupo de tercer año (ver Anexo A). El cuestionario constaba

de diez preguntas, las cuales tenían el objetivo de indagar: qué conocimiento tienen los

adolescentes sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y

percatarse de las opiniones sobre la educación sexual. El mismo día se aplicó oreo

cuestionario (ver Anexo B) a maestros de la institución, el objetivo fue conocer si a los

maestros se les permitía hablar con sus alumnos sobre educación sexual.

La última actividad del día fue entregar a los alumnos ya encuestados un

cuestionario para que sus padres respondieran (ver Anexo C), la finalidad fue indagar si

había una comunicación de padres a hijos respecto a temas relacionados con la sexualidad.

Al día siguiente se recolectarían los cuestionarios aplicados, para posteriormente analizar

los resultados de los tres.


56
Una vez interpretados los resultados, se observó que los jóvenes carecían de

conocimientos claros y precisos sobre métodos anticonceptivos y Enfermedades de

Transmisión sexual, por lo tanto, se diseñó un taller. Dicho taller la sustentante la impartió

el 8 de noviembre de 2018, contempló información clara sobre cuáles son los métodos

anticonceptivos más comunes, su efectividad y algunos de sus efectos negativos y

positivos; también se abordó sobre las ETS más comunes, algunos de sus síntomas y

formas de contagio. Al terminar el taller se aplicó una vez más el mismo cuestionario (ver

Anexo A), esto fue para comprobar si los estudiantes ya tenían conocimientos más

preciosos y claros sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y

una definición objetiva sobre que es la educación sexual.

3.5 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a los adolescentes (Anexo A)

La muestra para el primer cuestionario aplicado el día 1 de noviembre de 2018 fue

de 25 alumnos, con edades que oscilan entre los 14 y 16 años de edad. En su mayoría

tienen 14 años (21 alumnos), después siguen los de 15 años (3 alumnos) y finalmente de 16

años de edad (solo 1 alumno).

Para iniciar el cuestionario se preguntó: “¿Imparten clases de educación sexual en tu

escuela?”. El 50% respondió a veces, el 45.8% regularmente y el 4.2% casi nunca.

Después se preguntó: “¿Consideras importante informarte sobre temas de educación

sexual?”, donde el 100% de los encuestados respondió sí.

La tercera pregunta fue: “¿Te gustaría recibir información sobre los métodos

anticonceptivos?”, aquí el 96% respondió que sí y solo el 4% que no estaba seguro.

La siguiente pregunta fue: “¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos

conoces? Puedes subrayar más de una opción”. El 100% subrayó el condón, el 96% las

pastillas anticonceptivas, el 68% el DIU, el 24% el diafragma, el 72% los parches


57
anticonceptivos, el 60% la vasectomía y el 44% el implante subdérmico. Con esta

información podemos observar que la mayoría de la muestra no subrayó el diafragma ni el

implante subdérmico, por ende, podemos decir que son los métodos anticonceptivos que la

mayoría desconoce.

En la quinta pregunta se dio la instrucción “Numera del 1 al 5, de acuerdo a tu

criterio, el nivel de efectividad que consideras que tiene cada método anticonceptivo

descrito (1 es nada efectivo y 5 efectividad total)”. Para los resultados obtenidos se optó por

realizar la siguiente tabla (Tabla 8):

Tabla 8

Interpretación de la pregunta cinco (diseño propio)

Conocer la Pastilla del día


Espermicidas Condón Lactancia
fertilidad siguiente
Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra
1 8 1 2 1 6 1 1 1 2
2 5 2 4 2 0 2 4 2 8
3 1 3 8 3 4 3 11 3 3
4 7 4 9 4 5 4 7 4 4
5 4 5 2 5 10 5 2 5 7
Total 25 Total 25 Total 25 Total 25 Total 25

En la tabla anterior podemos observar que los adolescentes no tienen información

clara y precisa sobre cuál es la eficacia de los métodos anticonceptivos, puesto que el

condón es el método más efectivo que se muestra en la tabla y solo 10 de los 25

encuestados lo eligieron como el más efectivo.

La pregunta número seis fue: “¿Alguna vez has usado un método anticonceptivo?”.

El 80% respondió que no, el 12% tal vez y el 8% que sí. A pesar de que solo un 8% de los

encuestados respondió que sí, esto confirma que los adolescentes encuestados tienen

relaciones sexuales con protección, sin embargo, consideramos que debe impartirse un

58
taller sobre el tema para ampliar la información que tienen los jóvenes sobre métodos

anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual y con esto mejorar la protección de

los jóvenes para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y embarazos precoces.

La pregunta siete fue: “¿Cuál de las siguientes ETS has escuchado? (Puedes

subrayar más de una opción)”. El 100% subrayó el VIH/ SIDA, el 80% herpes genital, el

80% la gonorrea, el 16% la clamidia, el 52% el VPH (Virus de Papiloma Humano) y el

64% la sífilis. Con esto nos damos cuenta de que la enfermedad de transmisión sexual

menos conocida es la clamidia, siguiéndole el VPH y la sífilis.

La pregunta ocho fue: “De los siguientes síntomas ¿Cuál crees que pertenece a la

ETS clamidia?”. El 60% respondió la opción B (llagas en el área genital o rectal, glúteos y

muslos), el 20% la opción A (flujo vaginal anormal en el caso de las mujeres y secreción

del pene en los hombres), el 16% la opción D (causante de varios tipos de cáncer como el

cervicouterino o cáncer en el pene) y el 4% la opción C (puede no causar síntomas). Solo el

20% respondió correctamente la pregunta.

La pregunta nueve fue la siguiente: “¿Te gustaría recibir información sobre cursos

de educación sexual en tu escuela?”. El 96% respondió sí y solo el 4% respondió no estar

seguro.

La pregunta diez fue: “¿Consideras que la abstinencia es el mejor método

anticonceptivo en la adolescencia?”. Donde el 80% respondió no estar seguro, el 28% con

un sí y un 12% diciendo que no.

La pregunta once fue: “¿Qué es educación sexual?”. Esta fue una pregunta abierta,

por lo tanto tenemos respuestas variadas, por ejemplo, tenemos respuestas como:

 La educación sexual es aquella que informa sobre métodos anticonceptivos y

ETS.
59
 Cuando te informas de enfermedades de las que te puedes contagiar por

tener sexo.

 Conocer sobre qué sucede después de tener sexo.

 Saber cómo cuidarse antes de tener sexo.

 Información sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión

sexual.

 Todo lo relacionado con la sexualidad de una persona.

Podemos observar que los jóvenes encuestados tienen ciertos conocimientos, pero

carecen sobre información clara de los métodos anticonceptivos y la educación sexual.

3.6 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a maestros (Anexo B)

La muestra para este cuestionario fue de 3 maestros, uno de ellos con la edad de 40

años y de sexo masculino, otro con 39 años de sexo masculino también y por último una de

34 años de sexo femenino.

A la primera pregunta del cuestionario, “Dentro de los contenidos programáticos de

educación básica, considera que se deben abordar temas sobre educación sexual”, el 100%

respondió que sí.

La segunda pregunta fue: “¿Al ser maestro tiene permitido hablar de temas

relacionados con la sexualidad?”, aquí el 33.3% respondió no y el 66.7% respondió sí.

La tercera pregunta fue: “Cuándo un alumno, cuestiona algo referente a la

sexualidad, ¿Usted resuelve usted sus dudas?”, donde el 100% respondió casi siempre.

La última pregunta fue: “¿Considera importante que la sustentante realice un taller

sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual en esta institución

educativa?”, donde el 100% respondió sí.

60
3.7 Interpretación de resultados del cuestionario dirigido a padres de familia (Anexo C)

La muestra de este cuestionario fue de 10 padres de familia, solo uno de los

encuestados está entre los 20 y 30 años, tres de ellos están entre 31 y 40 años edad, otros

tres están entre los 41 y 50 años y dos tienen más de 50 años. La mayoría de los

encuestados tiene estudios de preparatoria y la minoría terminó una licenciatura o

ingeniería.

La primera pregunta dirigida a los padres fue: “¿Qué tan a menudo habla con su

hijo/a sobre temas de sexualidad?”. El 50% respondió siempre, el 30% casi nunca y el 20%

casi siempre. Aquí podemos ver cómo la mayoría de los padres afirma hablar siempre sobre

sexualidad con sus hijos.

La segunda pregunta fue: “¿Promueve a su hijo/a la abstinencia?”. Aquí el 80%

respondió sí, el 10% no y el 10% no estoy seguro.

La tercera pregunta fue: “¿Le gustaría que a su hijo/a se le impartiera un taller sobre

educación sexual? (métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual)”. Aquí

el 100% respondió que sí.

La cuarta pregunta fue: “¿Usted ha hablado a su hijo/ a sobre el tema de las

Enfermedades de Transmisión Sexual?”. El 70% respondió sí, el 20% no estoy seguro y el

10% no.

Para finalizar, la quinta pregunta fue: “¿Alguna vez ha hablado con su hijo/a sobre

temas de educación sexual?”, donde el 90% respondió sí y el 10% no estoy seguro.

Podemos observar que en las últimas dos preguntas los padres afirman tener

comunicación abierta sobre educación sexual.

61
3.8 Actividades del desarrollo de la investigación

A continuación, se presenta una lista de las actividades realizadas durante el proceso de la

elaboración de la tesis (Tabla 9).

Tabla 9

Cronograma de actividades (diseño propio)

Mes Actividades
Octubre 2018 Elección del tema
Octubre 2018 Diseño de instrumentos
Octubre 2018 Permiso para aplicación del taller y cuestionarios
Noviembre 2018 Aplicación de cuestionarios
Noviembre 2018 Interpretación de resultados de los cuestionarios
Noviembre 2018 Diseño del taller de educación sexual
Noviembre 2018 Aplicación del taller y ultimo cuestionario
Noviembre 2018 Interpretación de los datos del cuarto cuestionario
Enero 2019 Revisión del capítulo 1
Febrero 2019 Revisión del capítulo 2
Mayo 2019 Revisión del capítulo 3
Junio 2019 Revisión del capítulo 4
Julio 2019 Revisión global
Septiembre 2019 Autorización para impresión del documento
Septiembre 2019 Presentación para defender la tesis

62
Capítulo 4

Descripción y evaluación de las actividades

4.1 Cronograma de actividades del taller de educación sexual a los adolescentes

En el presente capítulo se describen las actividades realizadas en el taller de

educación sexual (Tabla 10), el cual fue aplicado el día 8 de noviembre de 2018 a los

adolescentes de la escuela secundaria técnica #37 “Miguel de Cervantes Saavedra”. Como

ya se mencionó. previamente al taller se pidió la autorización del director de la secundaria y

el director de actividades de la misma.

Tabla 10

Descripción de actividades del taller “Métodos anticonceptivos y Enfermedades de

Transmisión Sexual (ETS)”

Actividad Objetivo
Uno: Presentación e información sobre el tema a tratar
Presentación por la sustentante.
Dos: Ofrecer a los adolescentes la definición de
Definición de educación sexual educación sexual bajo distintas perspectivas
Tres: Ampliar la visión de los adolescentes sobre la
Dinámica grupal sexualidad.
Informar a los adolescentes sobre los métodos
Cuatro:
anticonceptivos más comunes (uso y
Presentación de los métodos anticonceptivos
efectividad).
Cinco: Informar a los adolescentes cuales son las
Presentación de las enfermedades de transmisión enfermedades de transmisión sexual más
sexual comunes.
Seis: Verificar que la información obtenida del taller
Aplicación de cuestionario para evaluar el curso sea comprendida por los adolescentes.

4.2 Descripción y evaluación de las actividades propuestas en el taller

4.2.1 Actividad uno denominada “Presentación”.

El día 8 de noviembre de 2018 a las 15 horas en al salón de tercero “H”

perteneciente a la escuela secundaria técnica #37, la sustentante se dirigió a los


63
adolescentes diciendo su nombre, institución en donde estudiaba y la carrera que cursaba.

Luego agradeció la asistencia de todos, posteriormente dio inicio al taller denominado

“Métodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”.

4.2.2 Actividad dos denominada “Definición de educación sexual”.

Para llevar a cabo la primera actividad, la sustentante preguntó a los adolescentes si

sabían qué es educación sexual. En respuesta varios adolescentes levantaron la mano

(haciendo alusión a que deseaban participar). Uno de ellos mencionó que la educación

sexual es con la que pueden aprender sobre el sexo, otro alumno respondió que es aquella

en la que se habla sobre métodos anticonceptivos, uno más dijo que es toda la información

que deben de saber respecto a la sexualidad (las respuestas fueron similares a lo que habían

contestado con anterioridad en el cuestionario).

Se agradeció la participación y después se presentó a los adolescentes una

diapositiva que realizada en un software que permite realizar presentaciones a través de

diapositivas mejor conocido como PowerPoint, donde se explicó brevemente para qué nos

sirve la educación sexual (ver Anexo D). La sustentante explicó a gran detalle lo que estaba

presente en la diapositiva y complemento las respuestas que habían dado los alumnos,

quedando como una conclusión grupal que la educación sexual no solo es aquella en donde

se habla de sexo o de métodos anticonceptivos sino también del género, de los roles de

género presentes en las distintas culturas del mundo, de las relaciones que se pueden tener

con las personas como un noviazgo o una amistad, de la salud sexual, la salud reproductiva,

entre otras cosas.

4.2.3 Actividad tres “Dinámica grupal”.

En esta actividad la sustentante dividió una cartulina a la mitad, la pegó en el

pizarrón y escribió en la parte superior de uno de los lados “Es educación sexual” y del otro
64
lado “No es educación sexual”, después de pegar dicha cartulina la sustentante prosiguió a

dividir el grupo en 6 equipos a los que se les hizo entrega de algunos materiales, entre ellos,

pegamento, tijeras, revistas y algunos recortes que la sustentante ya tenía preparados para

agilizar la actividad (los recortes eran imágenes al azar que iban desde unos condones y

personas platicando hasta una casa o un huerto de maíz).

Para dar inicio a la actividad se les dio la instrucción a los equipos de que

escogieran cuáles de esas imágenes pertenecían a la educación sexual y cuáles no, después

de escoger dichas imágenes debían pasar frente al grupo para explicar por qué el equipo

había decidido colocar cada imagen en el lado de la cartulina al que creían que

correspondía.

Posteriormente, pasaron de equipo en equipo a pegar las imágenes y cuando

terminaban de pegarlas explicaban a los demás por que decidieron poner la imagen en el lado

perteneciente a “Es educación sexual”. Uno de los equipos pegó una lata de leche en polvo en

esta sección, explicando que decidieron ponerla ahí pues la educación sexual no solo es algo

referente al sexo sino también a la salud reproductiva, reafirmando que si una persona decide

o no tener hijos entonces comprar esa lata de leche en polvo también es una decisión. Otros

equipos pegaron bebés, mujeres embarazadas, métodos anticonceptivos o personas platicando

haciendo referencia a que la educación sexual también habla sobre las relaciones que tenemos

con las demás personas y no solo a las relaciones sexuales íntimas. Así mismo también

pegaron una casa, el equipo explicó que ponían esa casa porque representaba para ellos una

familia y que se necesita de la educación sexual para poder planear si se quiere tener una

familia, mientras el lado de “No es educación sexual” se quedaba con imágenes como

comida, ropa, revistas, personas viendo tele, etc. (imágenes al azar).

65
Cuando terminaron de pasar los 6 equipos, las sustentante hizo una

retroalimentación de lo que es la educación sexual, aquí los jóvenes aportaron lo que habían

entendido sobre la educación sexual y gracias a la actividad realizada la sustentante pudo

hacer alusión a que la educación sexual abarca muchos temas, invitando a los jóvenes a que

fueran más abiertos de pensamiento pues, como había mencionado un equipo, la lata de

leche para ellos no era en sí la lata de leche sino el hecho de que comprar esa lata de leche

es una decisión, lo que una pareja puede elegir al momento de querer iniciar una familia

con hijos. Para finalizar con esta actividad la sustentante agradeció la participación de los

jóvenes y les dio un reforzador positivo que fueron unos dulces por haber participado.

4.2.4 Actividad cuatro la “Presentación de los métodos anticonceptivos”.

Para esta actividad la sustentante nuevamente utilizó como herramienta el software

llamado PowerPoint.

Antes de comenzar la sustentante pidió a los alumnos que tomaran asiento y

prestaran atención (ya que con la dinámica grupal los alumnos se “alborotaron”). Para

iniciar con la presentación se les preguntó a los alumnos cuáles eran los métodos

anticonceptivos que conocían, a lo que respondieron haciendo barullo, pero al mismo

tiempo diciendo que el condón, las pastillas anticonceptivas y los parches. Una vez

retomado el control de los alumnos la sustentante preguntó si alguno podría explicar el uso

y la eficacia del condón. Un alumno respondió que el condón era 99% efectivo y que para

usarlo tenía solo que ponerlo en el miembro masculino así sin más. Otro alumno comentó

que en el empaque del condón vienen las instrucciones. La sustentante agradeció los

comentarios y luego preguntó a los alumnos sobre el diafragma. Una alumna comento que

el diafragma es como una “conchita” que se pone dentro de la vagina pero que realmente no

66
sabía cuál era su función ni su efectividad, entonces la sustentante decidió iniciar con sus

diapositivas que previamente había preparado.

Se presentó la diapositiva del diafragma (fue uno de los métodos que según los

resultados del cuestionario fueron menos conocidos por el grupo), en ella se presentaba su

efectividad, un pro y un contra de su uso y a qué tipo pertenece (ver Anexo E, Figura E1),

con ayuda de las imágenes se explicó como es la colocación correcta del diafragma,

siguiente a esto la sustentante mostró con ayuda de las diapositivas un capuchón cervical y

una esponja anticonceptiva (ver anexo E, Figura E2), se comentó que ambos métodos son

básicamente lo mismo que el diafragma, pues tienen la misma efectividad, se colocan de

manera similar y son más efectivos si se acompañan de un espermicida.

Lo que nos llevó a hablar del siguiente anticonceptivo, los espermicidas (ver Anexo

E, Figura E3). En la diapositiva de los espermicidas se presentó información tanto de su

efectividad, un pro y un contra de su uso y a que tipo pertenece, explicando las distintas

presentaciones en que se pueden encontrar los espermicidas, siendo estos óvulos o cremas.

Siguiendo con el curso, se habló sobre el condón, donde la sustentante enfatizó que

el condón es uno de los métodos anticonceptivos más comunes que existen y reafirmó que

el condón, si se utiliza de manera correcta, puede prevenir el contagio de alguna ETS y

además es uno de los más efectivos que existen (dentro de los de tipo barrera). Se prosiguió

a mostrar la diapositiva (ver Anexo E, Figura E4) donde se presentó su efectividad, un pro

y un contra de su uso y a qué tipo pertenece, se comentó que la efectividad mostrada en la

diapositiva (las que habían sido mostradas con anterioridad y las que estaban futuras a

mostrar de los métodos) es una aproximación y que era muy difícil encontrar páginas

confiables en internet donde se presentara el mismo porcentaje de efectividad, pero que de

67
igual modo era importante darnos una idea de la efectividad de los métodos anticonceptivos

para saber cuál “conviene” utilizar.

En este punto de la exposición los alumnos estaban muy atentos, mostrando interés

en el tema y de vez en cuando levantaban la mano para hacer una pregunta respecto al

método anticonceptivo que se estaba presentando; Por ejemplo, en la diapositiva del

condón, un joven preguntó que para qué servían los otros tipos de condones (mientras

apuntaba a una de las imágenes de la diapositiva) a lo que la sustentante respondió que el

objetivo de todos esos condones era el mismo: prevenir un embarazo o prevenir el contagio

de las ETS, sin embargo, esos condones (los de la diapositiva) son condones que tienen

texturas distintas, cuyo objetivo es hacer que la relación sexual intima sea más placentera.

Posteriormente para seguir con la clase se presentó el implante subdérmico

(también fue uno de los que menos conocían los alumnos según los resultados del

cuestionario). Se utilizó la misma mecánica de mostrar una diapositiva con la efectividad,

un pro y un contra de su uso y a qué tipo de método anticonceptivo pertenece (ver Anexo E,

Figura E5), con ayuda de las imágenes se habló sobre dónde va colocado este método.

Antes de seguir con las diapositivas, la sustentante preguntó a los alumnos si tenían alguna

duda sobre los métodos que se habían presentado hasta el momento, aquí una alumna

preguntó que cómo se ponía el implante subdérmico, por lo que se dio una explicación

breve de la colocación, pero para que los alumnos entendieran mejor la sustentante entro en

la plataforma de YouTube para buscar algún video de cómo es el procedimiento para la

colocación de este método (esta parte fue improvisada pues no se tenía contemplado

presentar videos en el taller).

Después de mostrar el video, para seguir con la clase se presentó la diapositiva de

los métodos permanentes o la esterilización (ver Anexo E, Figura E6), aquí se habló sobre
68
la efectividad que tiene, un pro y un contra de hacerse alguna intervención de este tipo y de

cómo se realiza cada una, por ejemplo, en los hombres, para la llamada vasectomía se

explicó que se deben cortar o cauterizar una parte de los conductos deferentes (con el apoyo

de las imágenes era más fácil que los alumnos entendieran a qué parte el cuerpo se refería

la sustentante), también se explicó que para las mujeres el procedimiento es más

complicado pues, debido a que se tienen que cortar o cauterizar las trompas de Falopio, el

acceso a ellas requiere de una intervención clínica más profunda. Se hizo hincapié a que

estos métodos son métodos permanentes y que una vez realizada esta operación ya no había

vuelta a atrás, por eso este método es más apto para los adultos que quizá ya tuvieron

familia y no desean tener más hijos.

Siguiendo con el taller se procedió a hablar sobre las pastillas anticonceptivas, las

cuales son mejor conocidas como la “píldora” (ver Anexo E, Figura E7). En la diapositiva

se presentó un pro, un contra, la efectividad y el tipo al que pertenece este método, lo

anterior fue explicado de manera breve. Aquí la mayoría de las señoritas empezaron a tener

dudas cuando se mencionó que esta píldora es de uso diario, también mencionaron que

habían escuchado que esta píldora solo debía tomarse una vez cada cierto tiempo y que si

era enserio que debía tomarse diariamente. La sustentante comentó que estaban

confundiendo este método con la pastilla de emergencia, mejor conocida como “post day” o

“la pastilla del día siguiente”. La sustentante explicó que las pastillas anticonceptivas son

de uso diario y controlado, que a pesar de que están en venta sin receta es mejor ir con un

médico especialista para que sea él quien recomiende las pastillas que mejor se adecuen a la

complexión, edad y estilo de vida de la mujer. Aquí una joven preguntó que si era cierto

que esas pastillas te engordan, la sustentante respondió que en algunos casos sí pueden

engordar, que ese es solo uno de los muchos efectos secundarios que tienen las pastillas, se
69
comentó que otros efectos secundarios son el aumento del busto, mareos, acné, cambios de

humor, dolores de cabeza, etc., y que por esto es de vital importancia asistir a un médico

para que te recete la mejor opción y que en caso de presentar algún efecto secundario el

médico pueda ayudar a controlarlo o a cambiar de método anticonceptivo.

Después se presentó la diapositiva de la píldora de emergencia (ver Anexo E, Figura

E8), haciendo hincapié en que esta sí es "la pastilla que comentaban con anterioridad” y

que esta pastilla tiene la recomendación de ser tomada un máximo de 2 veces por año,

esperando un lapso mínimo de seis meses si se quiere utilizar otra vez. En esta diapositiva

se mostró la efectividad, el tipo a que pertenece, un pro y un contra de la pastilla, aquí se

comentó que la efectividad variaba debido a que esta pastilla debe tomarse dentro de un

máximo de 72 horas después de la relación sexual, por eso entre más tiempo se espere para

tomársela entonces se va haciendo menos efectiva. También se comentó que este método

anticonceptivo es solo un método de emergencia, que se debe usar en caso de la falla de

algún otro método, pero se sugirió que no se debería pensar que se podía tener relaciones

sexuales sin condón que “al cabo se podían tomar la pastilla”, puesto que la pastilla solo es

para una emergencia, pierde su efectividad al paso de los días, no previene el contagio de

las ETS y si se usa regularmente puede causar graves consecuencias pues es un método

hormonal que puede dañar el sistema reproductivo.

A continuación, la sustentante presentó otra diapositiva con el ciclo menstrual,

donde se presentó el método anticonceptivo de conocer la fertilidad (ver Anexo E, Figura

E9), para este punto las mujeres eran las más atentas a la clase, por ende la sustentante

comentó, dirigiéndose a los varones, que aunque estos métodos están dirigidos a las

mujeres, ellos también debían tener el conocimiento de los métodos que existen para así

poder ayudar a sus futuras parejas y a ellos mismos con su salud reproductiva y sexual.
70
Siguiendo con la presentación, en la diapositiva se encontró la información de la

efectividad, el tipo al que pertenece el método, un pro y un contra de su utilización y, con

ayuda de las imágenes, también se explicó la duración del ciclo menstrual. Un joven

pregunto que si siempre duraba lo mismo el ciclo menstrual y que por qué las chicas

estaban tan enojadas siempre, a lo que la sustentante respondió que el ciclo menstrual dura

aproximadamente 28 días pero no en todas las mujeres va a durar eso, algunos ciclos duran

27 días o 29, incluso 30 días, y que no todas las mujeres tenían su periodo de manera

regular por eso la efectividad de este método es tan bajo a comparación de los que ya

habíamos visto; También se explicó que lo del mal humor es debido a las hormonas pues

estas cambian mucho durante el ciclo. Con ayuda de las imágenes de esta diapositiva se le

mostró a los alumnos qué días se conocen como los días fértiles y los días infértiles dentro

del ciclo menstrual de la mujer, pero comentando que, aunque existen esos días infértiles, la

mujer puede quedar embarazada cualquier día del ciclo por ende este método es poco

confiable.

Posteriormente se presentó de manera rápida (por cuestiones de tiempo, ya que los

anteriores métodos habían consumido la mayoría del tiempo) el siguiente método que fue la

inyección anticonceptiva (ver Anexo E, Figura E10), donde se presentaba la efectividad, el

tipo al que pertenece, un pro y un contra de su utilización, aquí se comentó que esta

inyección debe ser aplicada por un médico cada tres meses. Una alumna preguntó que si en

esos tres meses no bajaba la efectividad del método. La sustentante respondió que si la

inyección es aplicada el día que corresponde, entonces no debía reducirse la efectividad

puesto que la sustentante no lo tenía previsto.

Después se mostró la diapositiva del parche anticonceptivo (ver Anexo E, Figura

E11), el cual presentó la efectividad, el tipo al que pertenece, un pro y un contra de su uso,
71
para este método no hubo preguntas pues se hizo hincapié en que los métodos hormonales

funcionan de manera similar, aunque la aplicación sea distinta.

Para finalizar con el tema de los métodos anticonceptivos se instruyó a los

adolescentes con la diapositiva sobre el método del retiro (ver Anexo E, Figura E12). Esta

diapositiva no tenía imágenes porque al momento de hacer la presentación no se encontró

una imagen censurada o no tan explicita para representar el método. Aquí se explicó que

este método pertenece a la categoría de “otros”, pues no se utiliza algún objeto para evitar

la fecundación y que simplemente consiste en retirar el pene de la vagina antes de la

eyaculación.

4.2.5 Actividad cinco “Presentaciones de las enfermedades de transmisión sexual”.

Debido al poco tiempo que restaba para la aplicación del taller, solo se pudo

presentar cuatro diapositivas.

La primer diapositiva fue para explicar la clamidia (ver Anexo F, Figura F1), en ella

se explicó que es una enfermedad bacteriológica muy común que puede no causar síntomas,

sin embargo, en algunos casos donde sí se presentan, se observa flujo vaginal anormal en el

caso de las mujeres y secreción del pene en los hombres, algunos alumnos preguntaron

cómo se puede contagiar la clamidia, a lo que la sustentante respondió que esta y todas las

enfermedades posteriormente presentadas se pueden contagiar por contacto sexual, también

por amantar (si la madre está afectada) y por una infección a la cual no se le dio atención.

La segunda diapositiva se usó para explicar la sífilis (ver Anexo F, Figura F2), en la

cual se comentó que, a pesar de ser una enfermedad que se puede controlar y que es fácil de

curar con el uso de antibióticos, si no se le llega a atender de una manera adecuada y a

tiempo puede causar la muerte.

72
En la tercera diapositiva se presentó el VPH (ver Anexo F, Figura F3), donde se

comentó que dentro de los posibles síntomas algunas personas desarrollan verrugas

genitales por infección de dicho ETS, pero también existe la posibilidad de que no se

muestren síntomas. También se habló sóbre como la mayoría de los tratamientos elimina

las infecciones de VPH en dos a tres años sin desarrollar cáncer.

Para finalizar se explicó que la gonorrea (ver Anexo F, Figura F4) puede presentar

síntomas a partir del segundo día de haberse contagiado, también se comentó que algunos

de los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal

amarillento e irritación.

Al finalizar con las diapositivas se hizo énfasis en que la mayoría de las ETS tienen

cura si el tratamiento es a tiempo y adecuado, sin embargo, también se advirtió que existe

una posibilidad de que las ETS mencionadas no presenten síntomas, concluyendo que uno

de los métodos anticonceptivos más factibles que existen para prevenir el contagio de una

ETS es el condón.

Se aclara que la presentación original del taller tenía más ETS para presentar, pero

debido al tiempo no se pudo concluir con la presentación de ellas. En el anexo F (Figuras

F5 y F6 ) están incluidas las imágenes de las diapositivas restantes.

4.2.6 Actividad seis “Aplicación del último cuestionario”.

Una vez que concluyó el taller se realizó la aplicación del cuestionario (Anexo A),

aquí la sustentante entregó a los alumnos un cuestionario y pidió que lo contestaran.

Debido a que la sustentante no llevo suficientes cuestionarios, se redujo la muestra a

14 alumnos. Una vez que los alumnos terminaron el cuestionario la sustentante dio por

terminado el taller y agradeció a los alumnos por su atención y tiempo, esperando que la

información hubiera sido de utilidad.


73
Del total de la muestra del segundo cuestionario, 12 alumnos tenían 14 años y 2

alumnos 15 años.

La primera pregunta fue: “¿Imparten clases de educación sexual en tu escuela?”, el

71% respondió regularmente y el 28.8% respondió a veces.

La segunda pregunta fue: “¿Consideras importante, informarte sobre temas de

educación sexual?”, donde el 100% contesto sí.

La siguiente pregunta fue: “¿Te gustaría recibir información sobre los métodos

anticonceptivos?”, aquí el 100% respondió sí.

La pregunta cuatro fue: “¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos conoces?

Puedes subrayar más de una opción”. Es aquí donde empezamos a ver los cambios

importantes si la comparamos con el primer cuestionario aplicado: el condón fue subrayado

por el 100% de los jóvenes, las pastillas anticonceptivas por 92.9%, el DIU por 92.9%, el

diafragma por el 100%, los parches anticonceptivos por el 92.9%, la vasectomía por el 78.6%

y el implante subdérmico por el 100%. Por cuestiones de tiempo y quizás porque los jóvenes

son muy distraídos, no fue el 100% en todos los métodos como hubiera cabido esperar.

En la quinta pregunta se dio la instrucción “Numera del 1 al 5, de acuerdo a tu

criterio, el nivel de efectividad que consideras que, tiene cada método anticonceptivo

descrito (1 es nada efectivo y 5 efectividad total)”. para los resultados obtenidos se optó por

realizar la siguiente tabla (Tabla 11):

74
Tabla 11

Interpretación de la pregunta cinco en el segundo cuestionario (diseño propio)

Conocer la Pastilla del día


Espermicidas Condón Lactancia
fertilidad siguiente
Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra Valor Muestra
1 3 1 0 1 1 1 1 1 9
2 7 2 3 2 1 2 2 2 1
3 1 3 9 3 0 3 3 3 1
4 2 4 2 4 3 4 6 4 1
5 1 5 0 5 9 5 2 5 2
Total 14 Total 14 Total 14 Total 14 Total 14

Aquí vemos que la información ya no está tan variada (como en la tabla 8) y en su

mayoría las respuestas son correctas pues de esos cinco métodos el menos efectivo es la

lactancia y el más efectivo es el condón.

La pregunta seis fue: “¿Alguna vez, has usado un método anticonceptivo?”, el

78.6% respondió no y el 21.4% sí.

La pregunta siete decía: “¿Cuál de las siguientes ETS, has escuchado? (Puedes

subrayar más de una opción)”. El 100% subrayó el VIH/SIDA, el herpes genital, la

gonorrea, la clamidia y la sífilis, solo el VPH fue subrayado por el 92.9%.

La siguiente pregunta fue: “De los siguientes síntomas ¿Cuál crees que pertenece a

la ETS clamidia?”. El 64.3% respondió correctamente con la opción A, luego el 28.6% con

la opción B y el 7.1% con la opción D.

La pregunta nueve decía: “¿Te gustaría recibir información sobre cursos de

educación sexual en tu escuela?”, el 100% respondió sí.

La pregunta diez fue: “¿Consideras que la abstinencia es el mejor método

anticonceptivo en la adolescencia?”. El 78.6% respondió sí, el 14.3% no y el 7.1% no estoy

seguro. En el taller se mencionó que el único método anticonceptivo 100% seguro es la

75
abstinencia, es por eso que en esta pregunta incrementó la respuesta de que sí, la

abstinencia es el mejor método anticonceptivo.

La última pregunta, “¿Qué es educación sexual?”, es una pregunta de respuesta

abierta, pero a diferencia del primer cuestionario aplicado, aquí tuvimos respuestas más

concretas. La mayoría de las respuestas mencionaron que la educación sexual no solo es

hablar sobre métodos anticonceptivos y ETS sino también hablar sobre la sexualidad y

cualquier tema relacionado con esto, los alumnos también mencionaron que la educación

sexual es muy importante para estar informados sobre la sexualidad.

4.3 Factores que favorecieron a la propuesta

Uno de los principales factores que favoreció la propuesta fue la disposición del

director de la secundaria y el director de actividades de la misma institución, desde el día

que la sustentante se presentó a pedir el permiso para la aplicación del taller y del

cuestionario. Otro factor relevante fue el apoyo de un docente de la secundaria quien

ofreció un estímulo a los alumnos a cambio de su colaboración en el taller.

Por último el apoyo y asesoramiento por parte de la directora y una docente de la

institución en la que la sustentante estudia.

4.4 Factores que obstaculizaron la propuesta

Dentro de los factores que obstaculizaron esta propuesta se encuentra el tiempo, la

cantidad de la muestra y la falta de material para aplicar el cuestionario. El tiempo fue un

obstáculo debido a que solo se contaba con 50 minutos para llevar a cabo todas las

actividades del taller (tanto la dinámica de grupo como el cuestionario final), mientras que

con la muestra, solo se presentaron 25 alumnos a clases el día que se impartió el taller de

los cuales a solo 14 se les pudo aplicar el cuestionario.

76
Otro obstáculo fue el rechazo de la propuesta que la sustentante presentó a los

directivos de otras instituciones, los cuales consideraron que el tema era inapropiado.

4.5 Conclusiones

La educación sexual es un tema relevante y de gran importancia en los adolescentes

debido a los grandes cambios tanto fisiológicos como psicológicos que se presentan en esta etapa.

Los adolescentes muestran interés y curiosidad hacia temas relacionados con la

educación sexual, sin embargo, la cultura actual no está preparada para tratar con dicha

educación.

Debido a la percepción social sobre el tema de la educación sexual se generan

tabúes, los cuales obstaculizan el correcto aprendizaje y enseñanza acerca del tema.

4.6 Sugerencias

La sustentante considera que sería pertinente que se realizaran estudios acerca de la

concepción que tienen los padres y maestros sobre qué es la educación sexual.

También se considera que, para futuros talleres de la sustentante, se utilicen videos

para que los talleres sean más entretenidos; también se considera importante que se

pudieran llevar los métodos anticonceptivos en físico para que puedan conocer y entender

mejor el tema.

77
Referencias

Alvarado Thimeos, J. (2015). Educación Sexual Preventiva en Adolescentes

(Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Recuperada de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion -

Jealvarado/ALVARADO_THIMEOS_Julia_Eliana_Tesis.pdf

American Academy of Pediatrics. (2014). La pubertad: Transición de la niñez a la vida adulta.

Healty children. 2014. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/tips-

tools/e-magazine/Documents/HC Adolescents 2014_Spanish_FNL_NEW.pdf

Aneri, V., y Bosch, R. (s.f.). Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Recuperado de

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20

Emergencias/ets.pdf

Arana, J., Meilán, J., y Pérez, E. (2006). El concepto de psicología. Entre la diversidad

conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la epistemología.

Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(1), 111-142. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/802/80280107.pdf

Asociación Mexicana de agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión. (2018). ¿Cuántos

Niveles Socioeconómicos hay y cuáles son sus principales características?

Recuperado de https://nse.amai.org/uncategorized/cuantos-niveles-socioeconomicos-

hay-y-cuales-son-sus-principales-caracteristicas/

Avelar Rodríguez, V., Cornejo Gómez I., y Torres Ayala, J. (2011). Efectos psicológicos en

personas de ambos sexos entre las edades de 20 a 50 años diagnosticadas con VIH

en el período de Enero de 2006 a junio de 2010 pertenecientes a la fundación

Salvadoreña para la lucha contra el sida “María Lorena” (contrasida) del

78
municipio de San Salvador (Tesis de Licenciatura, Universidad de El Salvador).

Recuperado de http://ri.ues.edu.sv/572/1/10136869.pdf

Best, J.W. (1982). Como investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Bonilla, Z. (2002). Guía de Capacitación para Promotoras de Salud basada en el libro

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas. Recuperado de

https://www.ourbodiesourselves.org/cms/assets/uploads/2005/02/ets.pdf

Carrada, T. (2003). Sífilis: actualidad, diagnóstico y tratamiento. Revista de la Facultad de

Medicina UNAM, 46(6), 236-242. Recuperado de

https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2003/un036g.pdf

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2015). Sexualidad en la

Adolescencia. Recuperado de https://www.gob.mx/salud%7Ccnegsr/acciones-y-

programas/sexualidad-en-la-adolescencia

Ciarmatori, S., Discacciati, V., y Mülli, V. (2016). Métodos anticonceptivos: Consejos para

mejorar la calidad de vida. Recuperado de

https://books.google.com.mx/books?id=lEvGCwAAQBAJ

Cimacnoticias. (29 de abril de 2015). Fracasa la educación sexual en México, revela

encuesta. Cimacnoticias. Recuperado de https://www.cimacnoticias.com.mx/node/69531

Cruz, C., Ramos, U., y González, A. (2011). Guía de prevención, diagnóstico y tratamiento

de las ITS. Recuperado de

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/normatividad/guia_prevencion_diagnos

tico_ITS-FEB13CS4.pdf

Diaz Rodríguez C. (2011). Estudio Generacional de Aspectos Relacionados a la

Sexualidad (Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Recuperada de http://eprints.uanl.mx/5673/1/1080194586.PDF
79
Dirección General de Salud Pública. (s.f.). Salud Sexual: Guía de Métodos Anticonceptivos.

Recuperado de http://www.portaljovenclm.com/documentos/saludJoven/SaludJoven

_Guia_Anticonceptivos.pdf

Eisen, D., y Díaz, S. (2016). Anticoncepción quirúrgica voluntaria. Recuperado de

https://icmer.org/documentos/anticoncepcion/ANTICONCEPCION%20QUIRURGI

CA%20VOLUNTARIA%202016.pdf

Farré Martí, J. M. (Dir.). (2000). Enciclopedia de la psicología. (Vol. 1). Barcelona:

Ediciones OCEANO.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). Adolescencia una etapa

fundamental. Recuperado de http:www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). La adolescencia: Una época de

oportunidades. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc2011/

Frinco, L., y Del Carmen, V. (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y

escolar. Educere, 17(58), 429-435. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630404006

Fundación Huésped. (2018). Educación sexual integral. Recuperado de

https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-

derechos/educacion-sexual-integral/

García, C. (2009). Cómo investigar en psicología. México: Ediciones Trillas.

García Lujan, C., Martínez Romero, A., Vásquez Arroyo, J., y Maldonado Cabrera, A.

(2008). Enfermedades de transmisión sexual: estado actual en el caso del virus de la

Hepatitis B y C. Química viva, 7(3), 172-185. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86307302

80
Garduño, V. (2018). Educación sexual: una polémica persistente. Recuperado de

https://local.inee.edu.mx/images/stories/2018/red11/articulos/05Historia.pdf

General Escobedo. (s.f.). En Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México.

Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM19nuevoleon/

municipios/19021a.html

González, C., y Fernández, J. (2011). Manejo de los Implantes Subdérmicos de

Etonogestrel en Atención Primaria. Revista Clínica Médico Familiar, 4(2), 146-149.

Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v4n2/especial5.pdf

González Marcos, M. I., y Ramos Ramos, M. C. (2009). Anticoncepción en adolescentes.

Curso de Actualización Pediatría, 2009. 219-31. Recuperado de

https://www.aepap.org/sites/default/files/anticoncepcion_adolescencia.pdf

Guerra López, R. (2016). Persona, sexo y género. Los significados de la categoría

“genero” y el sistema “sexo/ genero” según Karol Wojtyla. Open Insight, 7(12),

143-168. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5571418.pdf

Guerrero, M.D., Guerrero, M., García, E., y Moreno, A. (2008). Conocimiento de los

adolescentes sobre salud sexual en tres institutos de educación secundaria

valencianos. Revista Pediatría Atención Primaria, 10(39), 49-58. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638706005.pdf

Hernández Morales, G., y Jaramillo Guijarro C. (2003). La educación sexual de la primera

infancia. España: Secretaría General de Educación y Formación Profesional.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Pastillas anticonceptivas. Recuperado de

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar/pastillas-anticonceptivas

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Religión. Recuperado de

https://www.inegi.org.mx/temas/religion/

81
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015a). Características educativas de la

población. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015b). Numero de habitantes. Recuperado

de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015c). Población. Recuperado de

https://www.inegi.org.mx/temas/estructura

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdf

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf

Ledezma López, G. J. (2018). Análisis del modelo aprendizaje basado en la colaboración y

el dialogo (ABCD) enfocado en la autonomía de los alumnos de segundo grado de

secundaria. (Tesis de Licenciatura). Consorcio Educativo Oxford, Monterrey, N.L.

México.

Mayo Clinic. (2018a). Gonorrea. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-

es/diseases-conditions/gonorrhea/symptoms-causes/syc-20351774

Mayo Clinic. (2018b). Método de interrupción del coito (coitus interruptus). Recuperado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/withdrawal-method/about/pac-

20395283

Mayo Clinic. (2018c). Píldora del día después. Recuperado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/morning-after-pill/about/pac-

20394730

82
Mayo Clinic. (2019). Parche anticonceptivo. Recuperado de

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/birth-control-patch/about/pac-

20384553

Mendoza, L. A., Arias, M., Pedroza, M., Micolta P., Ramírez, A., Cáceres, C. Acuña, P. (2012).

Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad

colombiana. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 77(4), 271–279. Recuperado

de http://www.revistasochog.cl/files/pdf/TRABAJOSORIGINALES0514.pdf

Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad de España. (2011). Infecciones de

Transmisión sexual: Diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Recuperado de

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia

/DocITS2011.pdf

Molina, D., Torrivilla, I., y Sánchez, Y. (2011). Significado de la educación sexual en un

contexto de diversidad de Venezuela. Electronic Journal of Research in

Educational Psychology, 9(1), 415-444. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122834019.pdf

Montenegro, E., Lara, R., y Velásquez, N. (2005). Implantes anticonceptivos. Perinatol

Reproducción Humana, 19(1), 31-43. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v19n1/v19n1a5.pdf

National Public Health Week. (2015). Módulo 1: Salud y Enfermedad. Recuperado de

http://www.phri.ca/hope4/wp-content/uploads/2016/02/Final-3.0_2015-10-

21_M%C3%B3dulo-1_E.pdf

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Genero. Recuperado de

https://www.who.int/topics/gender/es/

83
Organización Mundial de la Salud. (2002). Gender and human rights. [Género y Derechos

Humanos]. Recuperado de https://www.who.int/reproductivehealth/topics/gender_rights/

defining_sexual_health/en/

Organización Mundial de la Salud. (2005). Infecciones de transmisión y otras infecciones

del tracto reproductivo: una guía para la práctica básica. Recuperado de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/96349/9243592653_spa.pdf;jsessio

nid=0F9CD60D08DAA1BFF36F0404990A949E?sequence=1.

Organización Mundial de la Salud. (2010). La educación y la salud están íntimamente unidas.

Recuperado de https://www.who.int/dg/speeches/2010/educationandhealth_20100920/es/

Organización Mundial de la Salud. (2011). Planificación familiar. Recuperado de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44074/9780978856304_spa.pdf;jse

ssionid=3EFB74D8F83B68794819031101B5831D?sequence=1

Organización Mundial de la Salud. (2016). Estrategia mundial del sector de la salud contra

las infecciones de transmisión sexual. Recuperado de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250253/WHO-RHR-16.09-

spa.pdf;jsessionid=4F39AE2E5464AB90BACA1574351D9251?sequence=1

Organización Mundial de la Salud. (2018a). El embarazo en la adolescencia. Recuperado

de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Organización Mundial de la Salud. (2018b). Planificación familiar. Recuperado de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception

Organización Mundial de la Salud. (2019). Infecciones de transmisión sexual. Recuperado

de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-

infections-(stis)

84
Ospina, L., y Cardona, W. (2013). Espermicida y espermiostático: ¿hacen referencia a lo

mismo? Revista chilena de obstetricia y ginecología, 78(4), 325-328. Recuperado

de https://www.revistasochog.cl/files/pdf/DRA.OSPINA0.pdf

Peña, A., y Paco, F. (2002). El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y

propuesta. Primera parte. 3(63), 223-232. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37963308

Pineda, S., y Aliño, M. (1999). El concepto de adolescencia. En R. Márquez, y E. Colás (Eds.),

Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia (pp.

15-23). Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/

capitulo_i_el_concepto_de_adolescencia.pdf

Porras, R.E. (14 de noviembre de 2017). ¿Dónde está Nuevo León? Milenio. Recuperado

de https://www.milenio.com/cultura/donde-esta-nuevo-leon

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. (2000). El preservativo

masculino: Actualización Técnica. Recuperado de

http://data.unaids.org/publications/irc-pub01/jc302-tu18-malecondom_es.pdf

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. (2008). Información básica sobre

el VIH. Recuperado de http://data.unaids.org/pub/factsheet/

2008/20080519_fastfacts_hiv_es.pdf

Rodríguez, E., y Villegas, P. (1994). E.T.S. Enfermedades de transmisión sexual y sida.

Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/sites/

igualat/images/descargas/cuaderno_5_ets_sida.pdf

Sánchez Martínez, A. (2008). El estudio de la sexualidad en la educación básica. En C.

Stern (Coord.), Adolescentes en México: Investigación, experiencias y estrategias

85
para mejorar su salud sexual y reproductiva (pp. 193-2010). México, D.F.: El

Colegio de México.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Secundaria. Primer grado - Ciencias I (énfasis en

Biología). Recuperado de https://www.gob.mx/sep/acciones-y-

programas/secundaria-primer-grado-ciencias-i-enfasis-en-biologia?state=published

Secretaría de Educación Pública. (2014). Secundaria. Programas de estudio. Recuperado

de https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/secundaria-programas-de-estudio

Secretaría de Salud en Nuevo León. (s.f.). Facultades y atribuciones. Recuperado de

http://www.nl.gob.mx/dependencias/salud/17396/responsabilidades

Secretaria de Salud. (s.f.). Inyecciones anticonceptivas. Recuperado de

http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/InfoSS/6_Inyecciones_Anti

conceptivas_Ficha_Informativa.pdf

Solano, J. (2002). Educación y Aprendizaje: Vol. 2. Recuperado de

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan031175.pdf

Soledad, D. (2017). Dispositivos intrauterinos. Recuperado de

https://www.icmer.org/documentos/anticoncepcion_de_emergencia/DISPOSITIVO

S%20INTRAUTERINOS%202017.pdf

Trussell, J. (2011). Contraceptive failure in the United States [Fracaso anticonceptivo en

los Estados Unidos]. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3638209/

Vargas, E. (2013). Bases de la diferenciación sexual y aspectos éticos de los estados

intersexuales. Reflexiones, 92(1), 141-157. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/729/72927050008.pdf

86
Vargas, S., y Estrada, C. (2013). Anticoncepción con dispositivo intrauterino. Revista

médica de Costa Rica y Centroamerica, 70(606), 227-231. Recuperado de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc132f.pdf

Vázquez, A., y Suarez, N. (2006). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en la

población de 15 a 44 años del área urbana. Horizonte sanitario, 5(2), 8-25.

Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=457845047001

Victorino, J. (2017). ¿Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos? Recuperado de

https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Temas_destacados/Anticoncepcion/Que-

y-cuales-son-los-metodos-anticonceptivos-01122017-1.pdf

Zematis, S. (2016). Pedagogías de la sexualidad. Antecedentes, conceptos e historia en el

campo de la educación sexual de la juventud (Tesis de Especialidad, Universidad

Nacional de La Plata). Recuperado de

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1218/te.1218.pdf

87
Anexo A
Primer cuestionario dirigido a los adolescentes

El presente cuestionario es anónimo. El objetivo es identificar la información que tú conoces sobre


los temas de métodos anticonceptivos y las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual). Se solicita
ser lo más sincero posible

Edad_______________ Grado________________ Fecha_________________

Instrucciones: Subraya la respuesta que consideres correcta en cada una de las siguientes
preguntas.

1 ¿Imparten clases de educación sexual en tu escuela?


a) Nunca b) Casi nunca c) Regularmente d) A veces

2¿Consideras importante, informarte sobre temas de educación sexual?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

3¿Te gustaría recibir información sobre los métodos anticonceptivos?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

4¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos conoces? Puedes subrayar más de una
opción.
a) Condón b) Pastillas anticonceptivas c) DIU d) Diafragma
e) Parches anticonceptivos f) Vasectomía g) Implante subdérmico
h) Otro (especifica) _______

5. Numera del 1 al 5, de acuerdo a tu criterio, el nivel de efectividad que consideras que,


tiene cada método anticonceptivo descrito (1 es nada efectivo y 5 efectividad total)
Conocer la Espermicidas Condón Pastilla del día Lactancia
fertilidad siguiente

6 ¿Alguna vez, has usado un método anticonceptivo?


a) Sí b) No c) Tal vez d) No se
7¿Cuál de las siguientes ETS, has escuchado? (Puedes subrayar más de una opción)
a) VIH/ SIDA b) Herpes genital c) Gonorrea
d) Clamidia e) VPH f) Sífilis g)Otra (especifica)_______

8. De los siguientes síntomas ¿Cuál crees que pertenece a la ETS clamidia?


a) Flujo vaginal anormal en el caso de las mujeres y secreción del pene en los hombres
b) Llagas en el área genital o rectal, glúteos y muslos
c) Puede no causar síntomas
d) Causante de varios tipos de cáncer como el cervicouterino o cáncer en el pene

88
9¿Te gustaría recibir información sobre cursos de educación sexual en tu escuela?
a) Sí b) No c) No estoy seguro

10. ¿Consideras que la abstinencia es el mejor método anticonceptivo en la adolescencia?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

Instrucción: Contesta de acuerdo a tu punto de vista la siguiente pregunta

11. ¿Qué es educación sexual?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

89
Anexo B
Cuestionario dirigido a maestros de la institución

El presente cuestionario es anónimo. Busca conocer si los maestros están de acuerdo con que a
los alumnos se les imparta un taller sobre educación sexual donde se aborden temas como
los métodos anticonceptivos y las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

Edad______ Materia que imparte___________ Sexo___________

1. Dentro de los contenidos programáticos de educación básica, considera que se deben


abordar temas sobre educación sexual
a) Sí b) No c) No estoy seguro

2. ¿Al ser maestro tiene permitido hablar de temas relacionados con la sexualidad?
a) Sí b) No c) No estoy seguro

3. Cuándo un alumno, cuestiona algo referente a la sexualidad, ¿Usted resuelve usted sus
dudas?
a) Siempre b) Casi siempre c) Casi nunca d) Nunca

4 ¿Considera importante que la sustentante realice un taller sobre métodos anticonceptivos


y enfermedades de transmisión sexual en esta institución educativa?
a) Sí b) No c) No estoy seguro

90
Anexo C
Cuestionario dirigido a padres de familia

El presente cuestionario es anónimo. El objetivo es conocer si los padres de adolescentes están


de acuerdo con que a sus hijos se les imparta un taller sobre la educación sexual donde se
aborden temas como los métodos anticonceptivos y las ETS (Enfermedades de Transmisión
Sexual).
Edad_________ Escolaridad_________ Sexo__________ Fecha_________

Instrucciones: Subraye la respuesta que usted cree indicada.

1¿Qué tan a menudo habla con su hijo/a sobre temas de sexualidad?


a) Siempre b) Casi siempre c) Casi nunca d) Nunca

2¿Promueve a su hijo/a la abstinencia?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

3¿Le gustaría que a su hijo/a se le impartiera un taller sobre educación sexual (métodos
anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual).
a) Sí b) No c) No estoy de acuerdo

4¿Usted ha hablado a su hijo/ a sobre el tema de las Enfermedades de Transmisión Sexual?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

5¿Alguna vez ha hablado con su hijo/a sobre temas de educación sexual?


a) Sí b) No c) No estoy seguro

91
Anexo D

Diapositiva para iniciar el taller

Figura D1. Que es la educación sexual.

92
Anexo E

Diapositivas de los métodos anticonceptivos

Figura E1. Explicación del diafragma.

Figura E2. Explicación del capuchón cervical.

93
Figura E3. Explicación de los espermicidas.

Figura E4. Explicación del condón.

94
Figura E5. Explicación del implante subdérmico.

Figura E6. Explicación de la esterilización.

95
Figura E7. Explicación de la píldora.

Figura E8. Explicación del anticonceptivo de emergencia.

96
Figura E9. Explicación de conocer la fertilidad.

Figura E10. Explicación de la inyección anticonceptiva.

97
Figura E11. Explicación del parche anticonceptivo.

Figura E12. Explicación del retiro.

98
Anexo F

Diapositivas de las ETS

Figura F1. Explicación de la clamidia.

Figura F2. Explicación de la sífilis.

99
Figura F3. Explicación del virus de papiloma humano.

Figura F4. Explicación de la gonorrea.

100

Vous aimerez peut-être aussi