Vous êtes sur la page 1sur 14

Bases conceptuales y guía práctica en los contextos clínico y educativo

(Sendín)
Capitulo I. Enfoque Clínico. Convergencia de modelos teóricos
REFLEXIONES INICIALES
Como paso previo parece conveniente empezar con una exposición introductoria
acerca de las posibilidades y limites inherentes al uso del enfoque clínico. A fin de ofrecer
un marco referencial amplio su utilización se revisara sin adscribirla a un modelo teórico
concreto, sino destacando, precisamente, la convergencia de muy distintas
aproximaciones conceptuales, indisociables de sus aplicaciones prácticas.

Esta reflexiones inicial sobre el enfoque clínico es porque, un proceso diagnostico


incluye siempre la obsecración directa de la relación interpersonal, la búsqueda de las
peculiaridades, de cada sujeto evaluado y la integración progresiva de las informaciones
recopiladas en configuraciones cada vez mas aplicas, todo lo cual constituye la esencia
del enfoque clínico. La creación de todos los sistemas de clasificación diagnostica de
trastornos mentales se ha generado en el contexto clínico y esta íntimamente relacionada
con él.

APROXIMACION CONCEPTUAL AL ENFOQUE CLINICO


Es importante la observación de la relación interpersonal como método de
recogida lo más directa posible de la información, sus diversas facetas, sus limites y su
papel para poder comprender los distintos aspectos de la comunicación humana.

Enfoque clínico: conjunto de sistematizaciones, procedentes de distintos modelos


teóricos que solo tienen en común su insistencia en la observación de lo individual en
directo.

“Ser un buen clínico” es tener una especial sensibilidad para la observación e


intervención en la relación directa con el sujeto. Esto provoca un progresivo apartamiento
del enfoque clínico de sus orígenes experimentales, al menos en algunas de sus
orientaciones.

Teoría y practica resultan ser aspectos absolutamente indisociables, entonces el


incremento de esta separación lleva a pensar que este contexto presenta problemas y
obstáculos específicos para establecer puentes de conexión derivados de los siguientes
factores:

1. La gran heterogeneidad de variables y modelos que entran en escena.

1
2. La tendencia de los profesiones a trabajar de manera aislada, con escasa
intercomunicación, aún más cuando no comparten el mismo modelo teórico.

3. Su propensión a prestar atención casi exclusiva a la praxis cotidiana.

En el contexto clínico se deben tomar decisiones, formular inferencias y emitir


juicios de probabilidad, al tiempo que se trabaja con amplios márgenes de incertidumbre.
El núcleo de la cuestión estaría en cómo aplicar las premisas de toda investigación
científica a la elaboración de esas impresiones o juicios clínicos, sabiendo que estos son
siempre estimaciones, cuantitativa y cualitativamente muy diversas.

Psicología clínica, el termino “clínico”: observación para la selección de datos


relevantes sobre las peculiaridades que manifiestan una persona o grupo, es una
atribución significativa a todo lo que puede registrarse en relación directa con otros.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO CLÍNICO


El enfoque clínico intenta buscar algún tipo de generalización, al mismo tiempo
que se observa y trabaja con aspectos particulares o individuales.

No existe ningún modelo clínico sin referencia a sus aplicaciones practicas.

Por ejemplo, en psicodiagnostico, la identificación de aspectos patológicos y


adaptativos, del funcionamiento de un sujeto, su pronostico y la planificación de su
tratamiento, son inseparables de una reflexión mas generalizada que supone la
verificación de hipótesis, la validaron cruzada y la comparación con otros casos, si se
pretende realizar una tarea mas elaborada que la mera recopilación de datos o
impresiones.

En su vertiente teórica, el método clínico sirve, fundamentalmente para generar


hipótesis de trabajo que luego han de ser sometidas a la metodología correlacionan y/o
experimental. En su vertiente aplicada, representa un sistema de acceso a la
comprensión, la descripción y, conectado con los resultados de investigación previas, la
explicación de los procesos psíquicos (normales y patológicos) que afectan al
funcionamiento de un individuo o pequeño grupo.

HETEROGENEIDAD DE MODELOS TEORICOS


Uno de los principales problemas para el logro de un método clínico homogéneo
reside en el hecho de que la información recogida procede de diferentes niveles y
perspectivas observacionales, y tanto la discriminación entre información relevante y
accesoria, como los constructos que se elaboran desde tales niveles y perspectivas son
difíciles de homologar. Un mismo fenómeno observable puede ser descrito según
2
diversas referencias y serle atribuidos distintos significados, dependiendo del entramado
teórico en que se sitúe el observador.

Casi lo único en común que ofrecen todas las perspectivas es el énfasis en la


relación directa con los sujetos, por eso hay que insistir en la imposibilidad de describir el
enfoque clínico separado de sus aplicaciones practicas, que implican siempre el intento
de compresión y/o modificación del objeto observado, objeto heterogéneo y complejo al
que la psicología se ha ido acercando mediante el uso de múltiples modelos explicativos.

Cualquiera sea el lo los modelos elegidos, los mínimos criterios de cientificidad


exigibles son idénticos para todos, si se pretende que las conclusiones puedan ser
generalizadas y estos criterios serian:

1. Presentar un nivel observacional empírico o verificable

2. Ofrecer un conjunto de enunciados teóricos o hipótesis explicativas,


comunicable, susceptible de contraste y no contradictorio, consigo mismo y con
el resto del sistema.

Cualquier modelo ha de garantizar mínimamente las reglas universales del


conocimiento científico, es decir, los principios de comunicabilidad y verificabilidad entre
distintos observadores.

CONFLUENCIA DE MULTIPLES VARIABLES


Un énfasis exclusivo en el rigor metodológico puede producir también efectos
negativos, entre ellos:

1. Hacer perder de vista una gran parte de los aspectos cualitativos del objeto en
estudio, simplemente porque no son sencillos de registrar ni de interpretar.

2. Atomizar excesivamente los resultados

3. Mermar la comprensión clínica, global e ideografía del funcionamiento psicológico de


un individuo.

Las publicaciones mas recientes, en aras de la perfección metodología, excluyen


por ejemplo la exposición de hipótesis o impresiones no estrictamente verificadas, pero
que podrían ser comunicadas señalando su grado de seguridad y con ello merman
considerablemente tanto su eficacia practica como sus posibilidades de abrir nuevas vías
de investigación. Todo ello aboca nuevamente a la necesidad de un esfuerzo conjunto
para el planeamiento de cuestiones epistemológicas,.

INTENTO DE DEFINICION DEL ENFOQUE CLINICO

3
El enfoque clínico representa un conjunto de procedimientos de acceso al estudio
sistematizo de determinados fenómenos que incluye siempre el procedimiento de la
información procedente de la relación directa con los sujetos. Se trata de una serie de
estrategias metodologicas referidas al análisis exhaustivo y continuado de los fenómenos
psíquicos que acontecen en un individuo o en un grupo reducido de sujetos y
encaminadas a recoger información tanto cuantitativa como cualitativa sobre ellos.

El método clínico consiste en un diseño de caso único, que presenta como rasgos
distintivos los señalaos por Reuchlin (1971):

1. El estudio detallado de casos individuales o pequeños grupos, durante un periodo


variable pero continuado en el tiempo

2. La integración de los daros cuantitativos con la información cualitativa sobre los


fenómenos que acontecen en el sujeto.

3. El interés por un enfoque global del individuo, como marco al que referir las
conductas parciales estudiadas.

4. El importante papel que desempeñan los aspectos subjetivos del técnico-observador,


como formación, experiencia y sensibilidad en la aprehensión de la realidad del
individuo estudiado y en la integración de las diversas informaciones recogidas sobre
el mismo.

El enfoque clínico es un instrumento de producción y exposición de conocimientos


acerca del funcionamiento psicológico humano, en el que confluyen elementos de muy
distintos modelos teóricos.

LIMITES DEL ENFOQUE CLINICO


Criticas:

1. El reducirse en exceso a preocupaciones practicas

2. El carecer de rigor metodologico

3. El ocuparse de casos singulares, sin referencia a lo general

Algunas inciden en las dificultades inherentes a todo método observaciones y


otras se refieren a errores de los profesionales: por desconocimiento de sus limites, falta
de preparación o formas inadecuadas de utilización.

En el contexto clínico se sostuvo ingenuamente que la observación podía ser


aséptica, neutral y sin prejuicios. Con ello se dejaron fuera de análisis y control los senos
producidos por el propio observador hasta que se pudo aceptar la evidencia de que casi
siempre se tiende a encontrar lo que se esta buscando y consecuentemente se pudo
considerar la necesidad de contratar las observaciones clínicas directas con otros
4
sistemas de recopilación de información, si se quiere disminuir el margen de error y
corregir, en parte, esos sesgos. Esto no ha disminuido la utilidad de los aportes de la
observación clínica directa y sistemática. Para aumentar dicha utilidad es necesario
incorporar las criticas y los limites.

ALTERNATIVAS ANTE LAS CRITICAS


Dos alternativas:

1. La mas extrema: asumir que el enfoque clínico no es sostenible, por el riesgo de


subjetividad en las conclusiones y por tanto debe ser desechado.

Si se llegara a esta conclusión debería haber un debate seriamente argumentado y


alguna alternativa para su sustitución.

2. Supone el reconocimiento de su utilidad pero plantea la necesidad de una nueva


crisis de crecimiento, para ser revisado y enriquecido a través de la integración de
sus distintas perspectivas observacionales.

Si se llegara a esta conclusión habría que continuar con su desarrollo y armonizar


muchos de sus aspectos. Combinar sintéticamente:

1. Los diversos tipos de información sobre un sujeto

2. Las distintas corrientes teóricas

3. Los datos de investigación con los procedentes de las aplicaciones practicas

4. Los resultados de la investigación psicológica con los de investigaciones de


otras disciplinas.

La integración de los modelos refleja un compromiso de una creación conceptual


que vaya más allá de una mera mezcla de métodos y técnicas.

DIFICULTADES ESPECIFICAS DE LA INVESTIGACION EN EL AMBITO CLINICO


Problemas metodológicos:

El primero de estos problemas es la dificultad inherente del clínico que se propone


investigar sobre su trabajo porque ante cada sujeto debe jugar roles que entran en
conflicto con su facilidad: el de terapeuta o evaluador, con todas sus restricciones
psicologo-eticas y el de investigador, con sus exigencias de sometimiento a las estrictas
reglas del metro experimental.

El segundo problema es que las observaciones se llevan a cavo desde muy


distintos marcos tenorios de referencia y ello influye sobremanera en la selección,
discriminación e interpretación de la información relevante.

5
En general se suele aceptar el enfoque clínico como portador de daros
indispensables pero al mismo tiempo a otorgarle un valor muy limitado en la
investigación, por entender que la observación clínica es muy subjetiva.

En investigación psicológica nunca se formulan certezas, sino estimaciones. La


aplicación del método experimental en la practica clínica plantea el complicado problema
de tomar decisiones, formular inferencias o emitir juicios de probabilidad bajo
condiciones de gran incertidumbre.

Esto hace resurgir con frecuencia la discusión sobre la eficacia de los juicios
clínicos vs los actuariales.

Los juicios clínicos tienen un carácter subjetivo en el acto mismo de combinar e


integrar todos los datos, que disminuye su valor predictivo. Los juicios actuariales son
mas cuantitativos y sus combinaciones se bajan exclusivamente en las relaciones
empíricas entre los elementos, de tal modo que con los mismos datos, siempre se
llegaría a la misma conclusión y tal proceso podría hacerse incluso mecánicamente,
mediante un programa informático.

Las razones de los errores en los juicios clínicos son:

1. La tendencia a partir de nociones preconcebidas

2. La escasa consideración de los datos normativos

3. Los sesgos derivados de la perspectiva observacional

4. La excesiva confianza en los propios juicios

Estos estudios no han considerado la forma de recogida de la información, de


manera que si se codifican con mayor precisión las valoraciones o impresiones clínicas
subjetivas podrían someterse al sistema actuarial y viceversa los datos cuantitativo-
objetivos, como las puntuaciones de un test, pueden y deben integrarse en una
formulación clínica.

Arkes (1994) defiende la idea de la combinación de ambas posibilidades,


indicando que es necesario el juicio clínico para decidir qué información actuarial debe
recogerse.

Para lograr complementar los juicios clínicos con reglas y guías metodologicas se
necesitan hacer algunos cambios:

1. El incremento de la formación de los clínicos en metodología de investigación

2. El aumento de las exigencias de validación de la eficacia de su propio trabajo

3. El logro de posibilidades de replicaron y comunicación inteligible de los resultados

Al mismo tiempo será necesaria la resolución de muchos otros problemas que


exceden al campo clínico y entran en el ámbito metodologico como por ejemplo:

6
1. La difícil tarea de definir con precisión los estrechos limites de la generalización de los
resultados experimentales

2. La generación de sistemas que garanticen las mayores probabilidades de acierto en


las estimaciones, sin tener que renunciar a la rica y matizada información no
cuantificable.

¿CLINICOS VS INVESTIGADORES?
Factores que complican el trabajo de clínicos e investigadores:

1. Los limites de conocimiento de su objeto de estudio

2. El hecho de tomar decisiones bajo amplias condiciones de incertidumbre

3. El estar sujetos a márgenes considerables de error desde la misma selección y


recogida de los datos

4. El no contar con una teoría general unificada

5. El manejarse con predictors que plantean muchas dudas acerca de su validez

Dicho de otro modo, no existen sistemas infalibles para distinguir con precisión y
mucho menos para identificar previamente, los resultados correctos de los erróneos, sino
que entre todos como colectivo, solo se ha conseguido hasta el momento hacer
estimaciones aproximadas y llegar a un acercamiento por tanteo a algunos aspectos del
funcionamiento psicológico humano.

El desarrollo del enfoque clínico parce no haberse detenido y continuar avanzando


como una corriente de flujo constante, en la que acaban convergiendo muchas otras
lineas de trabajo, lo que no deja de ser sorprendente dadas las dificultades que plantea.

INTERCOMUNICACION COMO FUTURO


Para superar la separación entre formas sistemáticas de investigación y
aplicaciones clínicas, resulta imprescindible establecer puentes entre ambos campos ya
que se necesitan mutuamente.

El intercambio de información y el trabajo conjunto se ha convertido en una


necesidad habitual para realizar diseños complejos de investigación.

Ejemplos recientes:

1. La separación de los roles de terapeuta e investigador mediante la introducción de


otros observadores no implicados en el tratamiento

2. La consideración que están adquiriendo los llamados diseños cuasi-experimentales


de n=1, tan criticados en épocas no muy lejanas.

7
Mirapeix (1997) afirmó que en la practica cotidiana, en la intimidad de la consulta,
todos somos más integradores y flexibles de lo que públicamente reconocemos.

La insatisfacción con el modelo propio por lo restrictivo y la necesidad de mirar


mas allá de la propia escuela en la que se ha realizado la formación, son dos elementos
por los que se evoluciona hacia una ampliación de la perspectiva teórico-observacional.

Esta evolución hacia una integración de modelos esta llena de riesgos. Uno de
ellos consiste en la ingenuidad de considerar que se ha logrado dicha integración
partiendo de una formación deficiente o mezclando técnicas y conceptos aprendidos o
escuchados en el camino. Otro peligro es el de caen en un planteamiento macroteorico
que pretenda crear una teoría omnímoda y uniformadora del comportamiento humano,
que diluya totalmente las diferencias existentes entre los modelos explicativos parciales.

El camino hacia la integración de distintos modelos teóricos conlleva el avanzar


por un terreno inestable multideterminado, relativo y contradictorio, lo que requiere
condiciones muy alejadas de una preparación deficiente, de la mezcla indiscriminada, de
la uniformizacion o del reduccionismo.

MODELOS QUE PROPUGNAN (defienden) UNA APLICACION DE LA PERSPECTIVA


Brody y Engel, desde mediados de los 70 vienen defendiendo una serie de ideas
sobre las que sustentan un nuevo paradigma teórico: enfoque bio-psico-social.

Engel enuncia y apoya estos inicios de un modelo teórico mas complejo en los
siguientes principios:

1. El ser humano es un organismo que constantemente recibe información, la elabora, la


almacena, le asigna un significado, le otorga un valor afectivo y la transmite. Todo ello
produce, a su vez, un modo determinad de comportamiento y de conceptualización
de la realidad.

2. La salud y la enfermedad son estados que se encuentran en equilibrio dinámico, que


casi nunca son defendibles en términos absolutos y que resultan co-determinados
por variables bio-psico-sociales en interacción contante. Enunciado de otro modo,
todo organismo vivo, incluyendo el humano, es siempre un sistema organizado y en
equilibrio móvil, no una estructura rígida con respuestas fijas preestablecidas del tipo
“todo o nada”.

3. La etiología de los estados de enfermedad o disfuncion, física o psíquica, es siempre


multidimensional, con diversos grados y de diferente cualidad.

8
4. Con ello, las intervenciones, tanto diagnosticas como terapéuticas, deberían llevarse
a cabo con un enfoque multidisciplinar, holstico y complejo, si se prentede atender a
las características multideterminadas de los estados disfuncionales.

El enfoque bio-psico-social es un enfoque hoglistico, donde el sujeto se constituye


como tal a partir de una infraestructura biológica pero ésta resulta insuficiente pata ser
considerada como el único fundamento sobre el que un individuo se conforma como
persona. A través de los vínculos interpersonales, no solo se generan los medios de
supervivencia sino también las posibilidades de convertirse en un ser humano, individual
y socialmente hablando. La individualidad psíquica esta marcada por contingencias,
influencias directas, limites de la propia biología y por la naturaliza transitoria de la
existencia personal.

El funcionamiento psicológico se convierte en una realidad cualitativamente


distinta de las realidades social y biológica, aunque todas ellas funcionen en constante
interacción e imbricadas en infinitas relaciones circulares.

9
Capitulo II. Bases Conceptuales y Definición del Proceso Diagnostico
La autora entiende al psicodiagnóstico como un proceso más que como una
evaluación, ya que este segundo concepto remite más a una noción de valoración que de
conocimiento. Es un proceso porque supone la inclusión comprehensiva de una serie de
fases, de diversas fuentes informativas y de muestras diferentes de conducta, con una
especial atención a las interacciones que se producen entre distintos sistemas
relacionales.

El profesional se enfrenta a una gran cantidad de variables que interactúan entre


sí. Debe integrarlas y elaborarlas de manera que alcancen una significación psicológica,
así podrá captar el funcionamiento del sujeto evaluado.

El diagnosticador se ve obligado a realizar una serie de pasos en el trabajo de


procesamiento de la información recogida.

Transformación de las conductas del sujeto evaluado: lectura de la conducta en el


contexto de una técnica o prueba

Transformación del indicador de prueba en un signo o indicador psicológico

Integración de ese indicador psicológico con otros indicadores observables en el resto


del proceso diagnóstico, elaboración de hipótesis, contraste de estas mediante
validaciones cruzadas y formulación de conclusiones.

PROCESO DIAGNOSTICO

Encuentro interpersonal de características especificas en el cual un sujeto o grupo


de sujetos realiza una demanda y un técnico, el evaluador se compromete a intentar
satisfacerla. En este existen roles bien definidos. El grado de experiencia nivel de
conflicto psicológico que posean ambas partes, intervienen en la configuración y
desarrollo del proceso.

En el diagnostico de niños o adolescentes, la labor es mas difícil, ya que no existe un


solo sujeto, sino varios (el menor y sus padres) y todos interactúan y se influyen
mutuamente.

Hay diferentes variables que influyen en este proceso:

Del sujeto

Grado de motivación

Características de la personalidad

Nivel sociocultural

Edad y sexo

10
Tipo de patología

Del evaluador:

Nivel de expectativas

Refuerzos y condicionamiento verbal durante la prueba

Nivel de formación

Estatus profesional

Su personalidad

Particularidades físicas, raza, sexo o edad.

Del modelo teórico:

Tipo de objetivos

Selección de datos relevantes

Elección de técnicas: exploratorias

Interpretación de resultados

Interpretación de resultados

El diagnosticador, en definitiva, tiene la tendencia a obtener conclusiones que


concuerden con su modelo previo. De este modo, el marco del que parte guía, orientan, y
dan sentido a la tarea, pero a la vez, introducen sesgos.

La cantidad de información que se genera durante un diagnostico es enorme. Es


importante discriminar entre lo esencial y lo accesorio. Cada diagnosticador tiene una
tendencia a registrar como significativo solo aquellos aspectos que son considerados por
su propia orientación teórica.

ANALISIS DE LA INTERACCION:

Hay que tener en cuenta los procesos de retroalimentación que modifican y


dificultan la transmisión de los mensajes: Transferencia-Contratransferencia: todo aquello
que terapeuta y paciente se transmiten y provocan mutuamente. Tanto el evaluado como
el evaluador pueden tener dificultados sus procesos comunicativos y presentar
disfunciones como pueden ser:

La negación o rechazo de la escucha: marcha estrategias defensivas o protectoras


para no asumir mas datos de los que pueden integrar

La fragmentación de los mensajes: incorporación parcial de la información,


recogiendo algunos aspectos e ignorando otros

La dificultad para crear una atmosfera propicia: relacionado con el buen rapport. si
el sujeto se siente presionado, no percibirá la confianza suficiente para intercambiar
11
información significativa sobre si mismo. Es necesaria la percepción de una apertura en
el otro, de su presencia personalmente significativa, de su actitud de reciprocidad.

De las técnicas utilizadas:

Algunas características del material empleado van a influir directamente en el nivel de


ejecución que el sujeto consiga:

Tipo de consignas y tareas planteadas

Los tiempos de ejecución

la adaptación de los reactivos al nivel sociocultural del sujeto

la información previa sobre las tareas propuestas

Del contexto institucional

Los objetivos

La selección de información relevante

Las actitudes reciprocas

El grado de cooperación del sujeto

El evaluado no tiene habitualmente la misma actitud si es el quien solicita ayuda de modo


voluntario, que cuando es examinado por motivos judiciales, escolares, por ej. De igual
manera el rol del psicólogo, los objetivos, y la información a seleccionar varían de manera
significativa , según el ámbito institucional de que se trate. Una misma conducta puede
tener distintos significados según el contexto en que aparezca.

Variables ecológicas

Aspectos del ambiente físico:

Iluminación

Nivel de ruido

La hora del examen

El tiempo disponible

Del contexto social:

Todos los evaluados como evaluadores viven inmersos en un tipo particular de


sociedad. A través del proceso de sociabilización se adquieren y mantienen creencias,
prejuicios, estereotipos y actitudes socialmente determinadas, que influyen, casi siempre
de manera no explicita en la forma de interpretar los hechos y elaborar los juicios.

12
OTRAS FUENTES DE ERROR…

Sesgos en la información aportada por los sujetos: hecho incuestionable de tener


que trabajar con la información que proporcionan los sujetos, con todos los desajustes y
distorsiones que pueda presentar. Hay que tratar de contrastar los datos que se
consideran relevantes a través de varias vías, lo que permitirá discriminar e ir
seleccionando solo aquellos que resulten confirmados

Uso inadecuado de los instrumentos de medida psicología:

Pueden presentar inadecuaciones sobre todo si se utilizan de un modo aislado, concreto


y rutinario. La articulación de estos instrumentos en el contexto de un proceso
diagnostico completo y la integración de sus resultados con muchas otras informaciones
procedentes de distintas fuentes, es la via principal para reducir considerablemente los
errores.

Escaso esfuerzo en la validación de hipótesis:

La influencia de la orientación teórica del evaluador, hace que generalmente se


clasifique, aunque sea en categorías amplias, el problema que plantea cada individuo.
Tales clasificaciones permiten organizar el material disponible y guiar la investigación
hacia niveles mas específicos, pero si se realizan prematuramente, o se convierten en
etiquetas diagnosticas, se producirá un fenómeno de cierre que bloqueará el proceso de
validación de hipótesis. El margen se reducirá siempre de manera proporcional al
esfuerzo que se invierta en el contraste y validación de las informaciones procedentes de
las distintas fuentes.

PROCESO DE CONFIRMACION DE HIPOTESIS:

Conjunto de estrategias mediante las cuales se va cotejando la información


procedente de distintas fuentes, realizando validaciones cruzadas y elevando la categoría
de conclusiones, solo aquellos aspectos que resulten confirmados por un cúmulo de
datos convergentes.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

El evaluador debe decidir en función de las características de cada caso:

Que aspectos evaluar

Como evaluarlos

13
A que personas del entorno del sujeto tener en cuenta como significativas para
comprender su funcionamiento psicológico, y motivos que originaron la demanda de
ayuda

Como planificar la intervención mas adecuada para cada caso

CALCULO DE PROBABILIDADES:

El proceso diagnostico consiste también en la obtención de una serie de


conclusiones, cotejadas a través de cálculos de probabilidades. Se confrontan 2 bases
de datos:

Los conocimientos teórico-técnicos del observador

Todas las informaciones obtenidas del sujeto y su contexto

14

Vous aimerez peut-être aussi