Vous êtes sur la page 1sur 38

ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON

ENFOQUE DE GENERO Y ESTANDARES


JURISPRUDENCIALES.

JUDITH CONTRERAS VARGAS


Fiscal Superior Civil y Familia
PUNO
CONCEPTOS BÁSICOS
2

SEXO:
Hombre - Mujer
GÉNERO:
•Fecunda – Concibe Masculino - Femenino
•Productivo –
•Natural (se nace) reproductivo/asistencial

•No cambia •Sociocultural (se


construye y se aprende)
•Diferencias fisiológicas,
anatómicas y físicas •Modificable

•Desigualdades sociales
CONCEPTOS BÁSICOS
3

Género:
• Conjunto de creencias, valores
y atribuciones sociales
(masculinidad y feminidad) que
cada cultura y en cada
momento histórico construye
tomando como base las
diferencias sexuales

• Construcción social de la
diferencia sexual
4

Fortaleza Humildad Valores


Valores asociados
asociados a lo
a lo Éxito Delicadeza femenino
masculino

Extroversión Sentimentalismo

Inteligencia Abnegación

Audacia Belleza
Estereotipos

 Los estereotipos de género son una de las causas y consecuencias de la violencia contra
las mujeres.

 La situación se agrava cuando los estereotipos de género se reflejan en el razonamiento y


en el lenguaje de las autoridades.

 “Las mujeres después de ser chismosas son mentirosas” (La República, 12 de junio de
2017).

 “Yo le exijo respeto, así como yo respeto a las mujeres (…) porque de lo contrario tendré
que contestarle como hombre y a los hombres se les contesta de otra forma”, dijo a
Expreso (La República, 25 de abril de 2018).

 Yo quería hacerle daño a su cara, porque ella se aprovechaba de su belleza (…) Yo me


declaro a ella y ella me dice que estaba con enamorado (…). alguien tenía que poner un
alto, (…) que aprenda a ser humilde y que aprenda a respetar a los demás” (Latina, 29 de
abril de 2018).
Para una selección
justa todos deben
hacer el mismo
examen: Por favor
súbanse al árbol.
IGUALDAD IGUALDAD
FORMAL MATERIAL
Perspectiva de género
8

 Distingue entre sexo y género.

 Pone en evidencia que, a partir de las diferencias biológicas, a


hombres y a mujeres se nos han adscrito roles, espacios y
atributos. Los de las mujeres han tenido tradicionalmente menos
prestigio o menos poder que los adscritos a los hombres.

 De esta forma, social y culturalmente se han creado imágenes


estereotipadas de hombres y mujeres.

 Atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras


relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad,
preferencia sexual y religión.
Realidad nacional

 La Fundación Thomson Reuters formalizó una encuesta durante


los meses de junio y julio del 2017, concluyo que Lima se ubica
en el quinto lugar en el ranking de ciudades mas peligrosas
para las mujeres en el mundo.

 Entre el 2017 y 2018, se presentaron al Centro Emergencia Mujer


9,815 casos de violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes menores de 14 años. El 88% del total corresponde
a mujeres. Entre las víctimas hay bebés menores de dos años
que han sido violadas sexualmente.

 De acuerdo al Seguro Integral de Salud (SIS), cada día 4 niñas


de 10 a 14 años se convierten en madres, presentando cuatro
veces mas riesgo de morir durante el parto.
REALIDAD NACIONAL

El acoso sexual en las calles,


centros de trabajo y redes sociales
es pan de cada día.

• Se han normalizado las “bromas”


y memes sobre violaciones.

•No hay una autocrítica sobre la


masculinidad que permita salir del
hoyo en el que estamos.

• El sexo se sigue viendo como una


forma de ejercer poder sobre el
otro.
Feminicidios según tipo de relación entre la víctima y el presunto homicida
2009-2017

Fecha de corte: 28 de febrero de 2018


Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público

2009 al 2018, 1,051 mujeres han muerto víctimas de un feminicidio. El 80% a manos de sus parejas
o ex parejas.
La mayoría muere en su casa, por celos o cuando deciden separarse.

El 2018 se registro 149 feminicidios y en lo que va del año hasta el 30 de junio se


registraron 81 casos, según el Observatorio de Criminalidad del M.P.
Feminicidios según rango de edad de la víctima
2009-2017

Fecha de corte: 28 de febrero de 2018


Fuente: Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público

En Puno 2019, 10 feminicidios. 2do a nivel nacional.


Modalidades de Violencia según el Plan
Nacional contra la violencia de género
2016-2021

 Feminicidio Violencia en relación de pareja

 Acoso Sexual en espacios públicos Hostigamiento sexual


 Violencia obstétrica Esterilización forzada
 Trata de personas con fines de explotación sexual
 Violencia en conflictos sociales
 Violencia sexual en conflicto armado
 Violencia y las tecnologías de la información y comunicación –TIC
 Violencia por orientación sexual
 Violencia contra las mujeres migrantes
 Violencia contra mujeres con VIH
 Violencia en mujeres privadas de libertad
 Violencia contra las mujeres con discapacidad
Tratamiento mediático de la violencia de género

 “La televisión latinoamericana representa la expresión misógina más abierta, machista y


reforzadora de los tradicionales estereotipos sexuales con sus correspondientes conductas
sadomasoquistas” (Fabiana Porracín)

 “Es y seguirá siendo una fuente potencial de reproducción de diferentes modelos a seguir por
los niños y niñas, los cuales tendrán un impacto posible en lo que ellos piensan, hacen y en
como asumen su identidad de género o cualquier tipo de identidad” (Mónica María Avalos).

 El sensacionalismo con el que se trata el tema.

 Hincapié en las condiciones mentales, psicológicas de los agresores. Justificativo, y que


incide en adicciones del agresor (alcoholismo, drogadicción ) o problemas psicológicos
(traumas infantiles).

 No se habla de las causas estructurales ni de los vehículos de transmisión cultural de la


violencia de género, sino de factores coadyuvantes.

 Se incide reiteradamente en los problemas económicos, con lo que Alberdi y Matas hablan
de una criminalización de las clases populares.

 Escasa protección de los datos, la intimidad y la imagen de las víctimas.


'Ciber agresiones'
 Las agresiones en las redes sociales son una extensión de la violencia
que viven las mujeres en las calles. “El machismo se adapta y se perfila,
se acomoda en todos los espacios que se crean y desarrollan entre las
personas”, dice Marieliv Flores, investigadora de Hiperderecho. El informe
sobre la violencia de género en línea en Perú, “Conocer para resistir”, así
lo confirma.

 Cerca de 200 personas fueron entrevistadas. La mayoría, mujeres. El 80%


reconoció ser víctima de insultos y lenguajes agresivos y el 63% de
hostigamiento o acoso. Estas son las dos principales formas de violencia
de género en línea.

 Las palabras pueden agredir con igual intensidad que los golpes. Hay
algo en redes que hace que estos espacios se vuelvan particularmente
violentos. Insultos, vejámenes, piropos, vulgaridades, navegan por el
ciberespacio con total impunidad. Flores explica que las agresiones se
valen de las características únicas de la tecnología: del anonimato, la
proximidad, la rapidez y la permanencia del contenido.
ESTANDARES
INTERNACIONALES
Normativa internacional
Diversos instrumentos internacionales establecen la protección a la mujer en
contra de la violencia, por ejemplo:

 Declaración Universal de los Derechos Humanos;


 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer;
 Declaración y Plataforma de Acción de Beijing;
 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW);
 Protocolo Facultativo de la CEDAW;
 Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a
la Mujer;
 Convención Americana sobre Derechos Humanos;
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”.
Tratados internacionales
• Preámbulo y de 30 artículos

• a) Consagrar en toda legislación el principio de la igualdad del varón y de la


mujer y asegurar su realización práctica.

Convención • b) Adoptar medidas legislativas para sancionar toda discriminación contra la


sobre la mujer;
eliminación de • c) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación c/m y velar
todas las por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con
formas de esta obligación;
discriminación
contra la mujer • e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la
mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas;
de 1979
(CEDAW) • f) Adoptar las medidas adecuadas, para modificar o derogar leyes,
reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer;

• g) Derogar toda norma penal que constituyan discriminación contra la mujer,


suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de
la mujer.
CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ

Establece: Violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta basada en su


género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como privado:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en


cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende,
entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier


persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura,
trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el
lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos
de salud o cualquier otro lugar, y

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde


quiera que ocurra.
CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ

 Dispone que los Estados actúen con debida diligencia reforzada para prevenir,
investigar y sancionar la violencia – donde sea que ocurra:
– Condenar todas las formas de violencia en la esfera pública y privada.
– Abstenerse de cualquier acción o practica que constituye violencia

– Abolir o modificar normativa y prácticas que perpetúan la v/m

– Adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia

– Adoptar medidas jurídicas que protejan a las mujeres de sus agresores

– Establecer procedimientos que aseguren a las víctimas de violencia acceso a la


justicia y al debido proceso, incluyendo medidas de protección.

– Capacitar al personal de justicia, policía y encargados de la aplicación de la ley.


Conferencias
internacionales
1975.
MÉXICO.
1980. •Necesidad de trasladar el centro de atención de las
COPENHAGUE. Políticas de Igualdad centradas en las mujeres, hacia
políticas que integren la perspectiva de género. Es
1985. necesario analizar la estructura de la sociedad y las
relaciones entre mujeres y hombres, con la finalidad de
NAIROBI. asegurar que las mujeres ocupen el lugar que les
corresponde como ciudadanas.
1995.
BEIJING. •Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción de
Pekín, donde se identifican 12 esferas consideradas de
4ª especial atención para la eliminación de los obstáculos
que impiden la equidad entre mujeres y hombres
CONFEREN
CIA
MUNDIAL
Normas nacionales
 Ley 30364 (23-11-15), Reglamento D.S. N° 009-2016-MIMP, mod. D. S. N° 004-
2019-MIMP (07-03-2019).
Objetivo: Prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su
condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial,
cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o
situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas
mayores y personas con discapacidad.

- D. Le. 1368 (29-07-2018), crea el Sistema Nacional Especializado de justicia


para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar.

 Dec. Legislativo N°1323 (06-01-2017) modificación del Código Penal. Tales


como:
1. Se crea delito específico considerado antes como faltas.
2. Se amplían circunstancias agravantes en feminicidio, lesiones graves y
leves.
3. Se amplía la protección penal contra la violencia psicológica, lesión
leve, moderado y grave.
4. Se tipifican nuevos delitos (explotación sexual, esclavitud y trabajo
forzoso).

D. Sup. Nº008-2016-MIMP. “Plan Nacional contra la violencia de género”


RECOMENDACIONES
INTERNACIONALES
Jurisprudencia Internacional
 Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Maria Da Penha Maia Fernandes. 16 de abril de 2001
4. Continuar y profundizar el proceso de reformas que eviten la tolerancia estatal y el
tratamiento discriminatorio respecto a la violencia doméstica contra las mujeres en
Brasil. En particular la Comisión recomienda: a. Medidas de capacitación y
sensibilización de los funcionarios […]
 Corte Interamericana de Derechos Humanos
Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. 25 de noviembre de 2006.
15. El Estado debe diseñar e implementar, en un plazo razonable, programas de
educación en derechos humanos dirigidos a agentes de las fuerzas de seguridad
peruanas, sobre los estándares internacionales aplicables en materia de tratamiento
de los reclusos, en los términos de los párrafos 452 y 460 de la Sentencia.
 Corte Interamericana De Derechos Humanos
Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile. 24 de febrero de 2012
a) Capacitación a funcionarios públicos
268. La Comisión destacó la importancia de llevar a cabo “capacitaciones a
autoridades judiciales” y “la realización de campañas a fin de contribuir a un
ambiente de tolerancia frente a una problemática que ha sido invisibilizada”.
Jurisprudencia Internacional
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Caso González y Otras contra México, “Campo Algodonero”. 16 de noviembre de 2009

Sobre el tema de acceso a la justicia y la igualdad de género en el


proceso penal, ha observado:
 Demora en la iniciación de las investigaciones.
 Lentitud de las investigaciones o inactividad en los expedientes.
 Negligencia e irregularidades en la recolección y realización de
pruebas y en la identificación de víctimas.
 Pérdida de información.
 Contemplación de las agresiones a mujeres como parte de un
fenómeno global de violencia de género.
 El Estado debe implementar programas y cursos permanentes de
educación y capacitación en derechos humanos y género;
perspectiva de género para la debida diligencia en la conducción
de averiguaciones previas y procesos judiciales […]
Jurisprudencia Interamericana
 En los casos Gonzales y otra vs Mexico (Campo Algodonero), Fernandez Ortega vs
México, Rosendo Cantú vs México.
Pricipios extraídos de los casos:
 a) Principio de la debida diligencia reforzada. Para la prevención, protección,
juzgamiento, sanción y reparación de las victimas. Recomendó Protocolos.

 Se ha advertido el comportamiento de los operadores para los principales obstáculos


en el ejercicio de la debida diligencia.

 El Estado debe rendir cuentas ante la Comunidad Internacional sobre las acciones en
contra de las mujeres por parte de los actores estatales y no estatales. Además de
vigilar la situación social mediante información estadística que permita el diseño y la
evaluación de políticas públicas.

 b) Acceso a la justicia; garantizar un acceso a recursos judiciales idóneos y efectivos.


Realizar exhaustiva investigación, seria e imparcial. El no hacerlo, constituye una
violación del derecho a la verdad y a la justicia de las victimas.

 Indemnizar, reparar a las victimas y evitar la revictimizacion. Esta debe ser suficiente,
efectiva, rápida, adecuada y proporcional al daño sufrido; por tanto, integral e incluir
garantías de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y no repetición.
Jurisprudencia Interamericana

c) Establecer estándares en materia de investigación, a nivel


interinstitucional.
d) Implementación del marco normativo de protección y persecusión
penal de los actos de violencia contra las mujeres.
e) La implementación de programas educativos, a fin de superar la
discriminación de género.
f) Establecer estándares relativos a la adopción de medidas cautelares y
de protección. Art. 8 de Convención Belem Do Pará. Estos sean
sencillos, rápidos y accesibles que funcionen como un remedio
idóneo y efectivo para prevenir nuevas situaciones de violencia.
Además de diseñar programas de seguimiento y supervisión.
g) Adopción de medidas paras proteger a las victimas y testigos durante
el proceso, en seguridad, privacidad y la intimidad, información sobre
sus derechos y la forma de ejercerlos durante el proceso.
i) Responsabilidad del Ministerio Público de interponer acción penal por
actos de violencia contra las mujeres.
Caso: “La Manada”
 7 de julio de 2016, durante las fiestas de San Fermín. 05 hombres violó a una joven de 18 años en un
portal en el centro de la capital navarra, España.

 El Tribunal Supremo, en fecha 21 de junio del 2019, considera violación y no un mero delito de
abuso sexual.
 Rectifica radicalmente dos sentencias que habían calificado la agresión de abuso sexual porque
entendían que no había mediado intimidación o violencia.
 Esta calificación choca con lo que las propias sentencias consideraban como “hechos probados”:
que los agresores, cinco hombres corpulentos, habían arrinconado a la joven en un portal oscuro y
la habían sometido a 10 penetraciones bucales, anales y vaginales, algunas de ellas simultáneas.
 Por unanimidad, violación, con el agravante de trato vejatorio y actuación en grupo. Eleva la pena
de 9 a 15 años de cárcel para cada acusado.
 El foco de atención no debe ser el comportamiento de la mujer agredida pues, como recordó la
fiscal en la vista previa al fallo, “no se puede pedir a la víctima una actitud peligrosamente
heroica”.
 Lo que debe juzgarse es el comportamiento de los acusados, y en este caso estaba claro que no
contaban con ningún consentimiento.
 De la pasividad de la víctima no puede inferirse consentimiento alguno, y menos en una situación
tan intimidatoria como la que se juzgaba, en la que cualquier actitud de resistencia podría acabar
en males aún mayores.
 De las sentencias revocadas se desprendía un mensaje desolador para las mujeres: el de que si no
se resisten y no exponen su vida, puede que no sean consideradas víctimas de la agresión.
 El fallo del Supremo envía en cambio el mensaje contrario: si no media un consentimiento expreso,
podrá ser considerado violación. Es una diferencia crucial.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Casos anteriores sobre violencia de Género.

 Sentencia 01423-2013-PA/TC, caso Andrea Álvarez Villanueva, versa sobre una cadete de la
Escuela de Oficiales de la FAP que fue expulsada de dicha institución por encontrarse
gestando. El T.C. ordenó su reposición inmediata, puesto que la prohibición del estado de
embarazo como condición de permanencia en los centros de formación de las Fuerzas
Armadas es discriminación directa basada en el sexo.
La discriminación por razón de sexo se encuentra proscrito por el inciso 2, art.2 de la
Constitución. En el caso del embarazo, incide de forma exclusiva a las mujeres, por
ello, la prohibición de acceso a la educación o la expulsión, son manifestaciones
discriminatorias.

 Sentencia 05121-2015-PA/TC, caso Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima y otros, versa sobre una
demanda de amparo planteada por la practicante de un estudio jurídico que hace 14 años (mayo
2005) denunció por violación sexual a un abogado, luego de haber quedado inconsciente por el
consumo de alcohol en el marco de una reunión social. La sentencia declaró nulos los dictámenes
fiscales que ordenaron archivar la denuncia contra el agresor, por considerar que estos no cumplían
con una debida motivación.
En casos de agresión sexual resulta discriminatorio y representa un obstáculo para el
acceso a la justicia de la presunta víctima el tomar en cuenta criterios como la
demora en denunciar, la edad u ocupación de quien alega la agresión. Asimismo,
se destacó la vital importancia de la declaración de la víctima como prueba
fundamental de los casos de violación sexual. Finalmente, y de manera
particularmente relevante, se instituyó la obligación estatal de tomar acciones
idóneas orientadas a lograr la eficiencia en la impartición de justicia en casos de
violencia contra la mujer y, en específico, los de agresión sexual. En el caso
concreto, se dejó de lado el archivo de la denuncia contra el agresor.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: 2019
Exp. N° 01479-2018-PA/TC, 05/03/2019.

 Caso: Proceso de amparo, una médico sostiene haber sido dopada y violada en estado de inconsciencia
por su colega de la F.A.P., y que, pese a haber formulado las denuncia respectiva ante el Ministerio Público,
no logró que las autoridades fiscales formalizaran y tramitaran dicha denuncia contra el presunto médico
agresor por el delito de violación sexual de persona en estado de inconsciencia o imposibilidad de resistir.
Denunciado el hecho ante la Oficina D.C.O.Lima, en contra de la fiscal provincial, se archivó. Apelado que
fue ante la Fiscalía Suprema de Control Interno, éste confirmó.

 Señala la necesidad de incorporar una perspectiva de igualdad de género, en los


ámbitos publico y privado para lograr una efectiva materialización de las medidas
públicas adoptadas para alcanzar una real igualdad en derechos entre hombres
y mujeres y porque es un instrumento ético que legitima las decisiones
institucionales.
 Históricamente, las mujeres han sido excluidas del espacio público, en tanto que
ha sido obligada a manifestarse como subordinada. Así, consideró que todavía
existen rezagos de las diferencias culturalmente creadas entre hombres y mujeres
en muchas sociedades y que el Perú no escapa de esta realidad.
 No es suficiente propiciar normativa que se proponga tutelar los derechos de las
mujeres y el respeto que como personas iguales en dignidad, sino que
consideró necesario aplicar la perspectiva de la igualdad de género. “la
perspectiva de igualdad de género, entendido como una nueva mirada a la
desigualdad y a la situación de vulnerabilidad de las mujeres, se presenta como
una herramienta metodológica que necesariamente debe ser empleada en el
ámbito institucional (y también en el ámbito privado), ya que ayuda a la
materialización de las medidas públicas adoptadas para lograr una real igualdad
en derechos entre hombres y mujeres, y porque también constituye un instrumento
ético que dota de legitimidad a las decisiones institucionales que se tomen en
aras de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria”.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: 2019
 La adopción de la perspectiva de igualdad de género supone un proceso de
cambio en la acostumbrada forma de ejercer la función y el servicio públicos,
que propicia, a su vez, ajustes en las estructuras institucionales, así como
la flexibilización en los procedimientos y prácticas rígidas diseñados para el
funcionamiento estatal.

 Cuando un juzgado o una fiscalía manifiesta una conducta insensible ante la


discriminación en contra de las mujeres y ante los distintos tipos de violencia
de la que estas pueden ser objeto (…) también impide el acceso a la justicia y
la reparación del daño a la víctima, genera impunidad, y convierte a la
autoridad y a la sociedad en cómplices de la violencia.

 Eliminar la desigualdad y promover la defensa de la mujer es un fin


constitucional que involucra principalmente al Estado. La labor técnica que
pueda desplegar el sistema de justicia incide directamente en la tarea de su
erradicación de nuestra sociedad”.

 En un Estado Constitucional, los tres poderes, tienen que actuar de manera


interrelacionada y coordinada para combatir la discriminación contra las
mujeres y la violencia de género. El sistema de administración de justicia “actor
–probablemente el más importante– en la ejecución de la política pública de
lucha contra la violencia de género y, por ello, el enfoque o perspectiva de
género debe ser incorporado y practicado en el ejercicio de la función
judicial y fiscal”.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: 2019
 Sentencia N°01272-2017-AA/TC, caso jueza de Madre de Dios, alegó que le programaban audiencias durante su horario de permiso
por lactancia de su hijo de 04 meses, pese al reconocimiento mediante resolución administrativa. El presidente de Corte y la
administradora del Módulo del C.P.P., la obligaban a efectuar jornadas de trabajo desde las 7:00 a.m. hasta altas horas de la noche,
fuera del horario habitual de trabajo, debido a la programación y reprogramación de audiencias; e incluso durante los fines de
semana.

 Se debe contar con acciones positivas que combatan la discriminación y promuevan la


igualdad sustancial entre los individuos. Estas acciones deben ser acompañadas del
reconocimiento de la existencia de derechos diferenciados a favor de las mujeres, en razón de
las diferencias biológicas en el ámbito reproductivo.
 El derecho a gozar del permiso por lactancia constituye, un contenido implícito de los bienes
protegidos y derechos antes referidos (salud del medio familiar, protección a la familia, libre
desarrollo de la personalidad, tanto de la madre como del recién nacido), que se encuentra
reforzado por la especial protección reconocida por la Constitución a las mujeres, en general y
a la madre trabajadora.
 Asumir la noción de igualdad como reconocimiento y no sometimiento permite abarcar las
injusticias conocidas como culturales, aquellas arraigadas en los modelos de la representación,
interpretación y comunicación. Por ejemplo, para los grupos raciales y a las mujeres, quienes
son trivializadas, cosificadas sexualmente, se les falta al respeto de formas diferentes.
 En aras de promover la igualdad de oportunidades entre sexos, debe desecharse la idea de
que son prioritariamente las mujeres quienes deben ocuparse de los hijos y de las tareas del
hogar. Ello genera efectos negativos en su derecho de acceder a una profesión, a la
educación o a un trabajo fuera del hogar.”
 La sentencia reivindica el derecho de las mujeres a gozar del permiso por lactancia.
 Hace especial énfasis en la importancia de tutelar este derecho en el ámbito laboral, con
motivo de la especial protección reconocida constitucionalmente para las madres
trabajadoras.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: 2019
Sentencia N°04729-2015-HC/TC, Caso inmigrante ecuatoriana contra la
Autoridad Migratoria, por cancelación de calidad de residente.
 Destaca la importancia del derecho de defensa (conocer los cargos que se formulan,
derecho a no declarar contra sí mismo; el derecho a la asistencia de letrado o a la
autodefensa, el derecho a utilizar los medios de prueba adecuados para la defensa, entre
otros) en el marco de los procedimientos migratorios sancionadores por cuanto los
extranjeros(as) se encuentran en un especial estado de indefensión al enfrentar un sistema
jurídico que les resulta ajeno, situación que los coloca en una especial situación de
vulnerabilidad (fundamento 14).

 La magistrada Ledezma Narvaez, en su voto, señala que el caso evidencia la realidad de


las personas inmigrantes que se dedican al trabajo sexual básicamente por falta de
oportunidades, situación de un buen sector de las personas migrantes se encuentran hasta
en un triple grado de vulnerabilidad, ser discriminadas por ser mujer, por ser extranjera y por
ejercer la prostitución.

 El contexto en el que fue intervenida, realizando actividad económica, ¿por qué, de modo
incoherente, se afirma que aquella no cuenta con "medios económicos"? Esto tiene una
explicación. Y es que si nos atenemos a la estigmatización social e institucional de la
prostitución así como de las mujeres que allí laboran, es razonable asumir que para la
administración pública que actuó en este caso (policía y migraciones), la obtención de esos
medios económicos y la actividad laboral realizada no pueden ser asumidas como
legítimas, por lo que no pueden ser tomadas en consideración.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: 2019
 La prostitución es una actividad que reviste de estigma y prejuicios a las personas que la ejercen
por voluntad, lo cual tiene el efecto de la discriminación. Esta discriminación tiene dos fuentes
principales, una social y otra legal. La social surge del trato y lugar que la sociedad le ha dado a la
prostitución lícita, la cual es tolerada, pero al mismo tiempo es provista como indigna e indeseada.

 La prostitución esta revestida de estereotipos: ejm. las personas que la ejercen no son dignas, no
son morales, y que su medio de subsistencia debe ser excluido de la sociedad para invisibilizar
realidades indeseables, vergonzantes por el uso del cuerpo y del sexo como medio de subsistencia
y generación de ingresos, pero también parte de una asignación de roles tradicionales donde se
presume que los hombres no pueden ser reprochados por acceder a servicios sexuales, “no podían
controlar sus impulsos”, mientras que las mujeres sí eran objeto de censura, por lo que el reproche se
dirigía hacia la prostituta, no al cliente ni a la prostitución.
 Estos estereotipos del trabajo sexual han contribuido de forma determinante a la exclusión y
marginación de los trabajadores sexuales. Por lo tanto, la determinación de la actividad sexual
como excluida del reconocimiento de la actividad laboral y de su protección en razón a
estereotipos, ha generado una discriminación para los trabajadores sexuales que perpetúa las
bases de su desigualdad en la sociedad.

 Ni la Constitución ni las leyes la prohiben, las municipalidades autorizan y cobran determinados


tributos a los locales en los que se ejerce la prostitución, entre otras actividades.
 Sin embargo, mediante diferentes actuaciones u omisiones, las instituciones operan como si
estuviera prohibida la prostitución voluntaria: la administración laboral y de salud no realiza las
respectivas inspecciones y controles.
 El Parlamento no legisla y desarrolla los niveles de protección a las mujeres que realizan trabajo
sexual, la administración policial, fiscalía y judicatura no evidencian mayor eficacia en la sanción
de los delitos de proxenetismo y trata de personas, etc.
Algunos problemas en la
argumentación jurídica
 1. La valoración de las pruebas, como la declaración de las
víctimas mayores de edad o adolescentes,

 2. El contenido de los peritajes que se practican a las víctimas,

 3. La “falta de conocimiento del Derecho” y el formalismo


propio de la cultura jurídica, y

 4. La corrupción de la justicia.
Declaración de la víctima
 Problema más importante: las autoridades no les creen a las
víctimas (estereotipo de género: son mentirosas).

 Tribunal Constitucional (Exp. N 05121-2015-PA)


Estudiante de Derecho, violada en un hostal, por un abogado del estudio
donde practicaba. Acude a nuestro centro médico (desgarro perineal y
sangrado activo). La suturan por el desgarro y le dan antirretrovirales. El fiscal
archiva la denuncia.

 Valoración probatoria desmedida de los elementos de descargo y el valor


ínfimo a los elementos de cargo.

 El derecho a la debida motivación exige que jueces y fiscales expresen las


razones objetivas que los lleven a tomar una determinada decisión. Se
incurren en arbitrariedad cuando ésta es fruto del decisionismo y no de la
aplicación razonable del Derecho y de los hechos en su conjunto.
“Desconocimiento del Derecho”,
excesivo formalismo jurídico
Formalismo jurídico (aplicación mecánica del Derecho).

 Caso A.C.
La Corte Superior de Ayacucho absolvió al imputado de los delitos de tentativa de
feminicidio y tentativa de violación sexual

Tentativa de feminicidio:

Las lesiones que presentaba la víctima (ojos enrojecidos, herida en el cuello


cabelludo, huellas de los dedos del imputado en el cuello) no eran de naturaleza
mortal y no ponían en peligro la vida de la agraviada.

¿Es sólo desconocimiento del Derecho?


Consideraciones finales

 En el Perú existe un compromiso para adoptar políticas públicas y


medidas legislativas para eliminar los obstáculos, valores y
prácticas sociales que discrimen a las mujeres y a las niñas, o que
reproducen situaciones de desigualdad o marginación.

 Tanto la Constitución, el Código Procesal Penal, la Ley 30364


establecen un marco normativo acorde a los instrumentos
internacionales en materia de igualdad y acceso a la justicia con
perspectiva de género.

 La violencia contra las mujeres en nuestro país debe ser tema de


atención permanente por parte de los operadores y de las
autoridades del Sistema de Justicia.

 Es necesario que se apruebe un Protocolo para juzgar con


perspectiva de género.

 Es fundamental que todos los operadores jurídico cuenten con


capacitación, con el fin de que apliquen las normas nacionales e
internacionales, respetando su integridad y dignidad.

Vous aimerez peut-être aussi