Vous êtes sur la page 1sur 7

Teorías del origen del ser humano

Teoría Creacionista
El creacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron «de actos
concretos de creación divina». Para los creacionistas de la Tierra joven, esto incluye una
interpretación bíblica literal de la narrativa acerca de la creación presentada en
el Génesis (el primer libro de la Biblia).
Creacionismo tiene tres pruebas fundamentales de la existencia de un Creador: (1) la
puesta a punto del Universo (2) la existencia de estructuras de complejidad irreducible en
los seres vivos, tenían que funcionar a la perfección desde que fueron creados, o no
llegarían a nuestros días, y (3) la existente información compleja y específica en el material
genético, que sólo una inteligencia divina puede originar.
Los creacionistas entienden que, si bien algunos aspectos de la evolución son justificados y
útiles para la comprensión de muchos fenómenos naturales, existe inconsistencia en este
modo de pensar.
Actualmente, hay varios científicos creacionistas que hacen buena ciencia y presentan
argumentos lógicos que son importantes transmitirlos. Se destacan tres biólogos
estadounidenses: Leonard Brand, Raúl Esperante y Harold Coffin. Ellos tienen artículos
publicados en las más prestigiosas revistas científicas, sobre las ballenas fósiles y la
Formación Pisco (Perú) y en los bosques petrificados de Yellowstone (EE.UU.). En Brasil,
hay un profesor de química de la Unicamp, Dr. Marcos Eberlin, quien dirige el Laboratorio
Thomson de Espectrometría de Masas, es miembro de la Academia Brasileña de Ciencias y
es el tercer científico brasileño más citado en la publicaciones científicas de renombre.
El creacionismo bíblico, aunque filosóficamente está fundamentado en el teísmo bíblico,
puede tener sus supuestos científicos analizados en el mismo contexto, por lo que debe
ser considerado en el aula. Además, en la actualidad, más que en cualquier otro
momento, es un fenómeno cultural, con muchos seguidores, incluso en los países
científicamente avanzados como Estados Unidos. Por lo tanto, el creacionismo merece ser
conocido por los estudiantes.
Los creadores del método científico, los científicos de la talla de Copérnico, Galileo y
Newton, no vieron ninguna contradicción entre la ciencia experimental y la religión
bíblica. Por lo tanto los creacionistas de hoy se consideran un buen complemento para el
pensamiento de estos antiguos.
No existe un autor principal, siempre se aceptó la creación como tal, pero es al momento
de aparecer la teoría de la evolución que se fija una postura en los grupos religiosos
principalmente católicos, judíos, musulmanes y protestantes

Critica a la Teoría Creacionista


El creacionismo moderno es la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y
cada ser vivo que existe actualmente provienen de un acto de creación por un ser divino; siendo
creados ellos de acuerdo con un propósito divino. Por extensión, el adjetivo creacionista se ha
empezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una
explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal.

El creacionismo se destaca principalmente por los "movimientos anti evolucionistas", tales como
el diseño inteligente, que se fundamentan en dogmas religiosos. El principal objetivo de estos
movimientos es obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución en las escuelas y
universidades. Según los creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de
sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación de los
seres vivos por parte de un ser inteligente. Existen creacionismos asociados a muy distintos
credos: cristianismo en sus diversas variantes, islam, judaísmo, religiones indígenas americanas...
El creacionismo políticamente más activo es de origen cristiano protestante y está implantado,
principalmente, en los Estados Unidos. Creacionismo clásico. Los creacionistas clásicos niegan el
hecho científico de la evolución, la teoría de la evolución biológica y, especialmente, la evolución
humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas
las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, Biología evolutiva, etc.). En el creacionismo
clásico de origen cristiano hace una interpretación literal de la Biblia y sostiene la creación del
mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como está descrito en Génesis, sin
pretender concretar de manera científica el origen de las especies. Creacionismo contemporáneo.
A diferencia del creacionismo clásico, en el creacionismo más contemporáneo se trata de utilizar
igualmente fundamentos de carácter no religioso, a partir de descubrimientos o conocimientos de
disciplinas científicas, que se presentan como pretendidas pruebas contra la evolución. Se habla
así de creacionismo científico. Sin embargo, no se sigue el método científico, no se producen
hipótesis sin fundamento y estas "pruebas" que presentan son seleccionadas, modificadas y en
muchos casos, tergiversadas. Debido a sus características, el creacionismo contemporáneo no
logra reunir en ningunas de sus formas las características de una teoría científica; y por ello solo
pueden llegar a describirse como una proposición pseudo científica.

Conclusión personal

Es un pleito eterno entre creyentes y no creyentes y no digo de científicos puesto que hay
muchos científicos que son creacionistas, el verdadero problema es que la fe no es
demostrativa y mucho menos obedece un método científico, pero a la ves tampoco reúne
los requisitos científicos la teoría de la evolución sus bases son indefendibles. A una
persona sin fe le va costar trabajo creer que el origen del ser humano fue 100% de
inspiración divina, pero la biblia dice claramente que fue Dios que con tierra formo al
hombre y científicamente podemos ver que el hombre esta compuestos de átomos
terrenales, aun al día de hoy el científico no puede recrear una sola célula, no puede crear
por sí mismo un solo cabello, no hay nada en este universo que no haya creado Dios, el
hombre no ha creado nada, más que fe, se necesita reflexionar de donde proviene la vida,
el alma y el espíritu, cuando se lo permita el hombre podrá entender mejor la ciencia.

Teoría de la Evolución

La evolución biológica es el conjunto de cambios en


caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a
partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han producido
la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los
de especie, población, organismos individuales y molecular (evolución molecular). Toda la
vida en la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace
3800 y 3500 millones de años.
La palabra evolución se utiliza para describir los cambios y fue aplicada por primera vez en
el siglo XVIII por un biólogo suizo, Charles Bonnet, en su obra Consideration sur les corps
organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un
ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que
las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los
siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen
de las especies. Sin embargo, fue el propio Darwin en 1859, quien sintetizó un cuerpo
coherente de observaciones y aportó un mecanismo de cambio, al que llamó selección
natural; lo que consolidó el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría
científica.
La evolución como propiedad inherente a los seres vivos no es materia de debate en
la comunidad científica dedicada a su estudio; sin embargo, los mecanismos que explican
la transformación y diversificación de las especies se hallan bajo intensa y continua
investigación científica.
Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron en forma
independiente en 1858 que la selección natural era el mecanismo básico responsable del
origen de nuevas variantes genotípicas y en última instancia, de nuevas especies.
La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente.
La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas
características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros
individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su
progenie. Puesto en forma simple, la selección natural es la diferencia consistente en la
supervivencia y la reproducción entre genotipos diferentes, o hasta en genes diferentes,
en lo que podríamos llamar el éxito reproductivo. [Un genotipo es un grupo de
organismos que comparten un conjunto genético específico.]
La selección natural es importante porque es la idea central que surgió de los estudios de
Charles Darwin y de Alfred Russel Wallace, y que explica al diseño en la naturaleza. Es el
proceso que es responsable por la evolución de las adaptaciones de los organismos a su
medio ambiente.
El libro de Darwin Sobre el Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural causó
una gran controversia cuando fue publicado en 1859. Por supuesto, la evidencia en apoyo
a la evolución y a la selección natural se ha acumulado con el tiempo, y ahora la ciencia
acepta que la evolución es un hecho y que la selección natural explica muy bien como
ocurre la evolución adaptativa.
En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las
especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la
lucha por la vida”.
Critica a la teoría de la Evolución

Según la teoría darwinista, los cambios en las especies deberían ser permanentes y
graduales. El gradual ismo filogenético explica bien los cambios intrapoblacionales, pero
no la existencia de grandes saltos evolutivos. Es por esto por lo que el registro fósil
proporciona en ocasiones una imagen de la evolución distinta a la propuesta por Darwin,
pues ¿cómo apoyar una idea de la evolución "por pasos" cuando existen largos periodos
sin cambios, seguidos por fases de extinciones y/o súbitas apariciones de especies? Esta
crítica ha sido formulada por los científicos Stephen J. Gould y Niles Elredge.
Sin embargo, es improbable que órganos complejos, como el ala de las aves o el ojo de los
mamíferos, sean resultado de una suma de cambios minúsculos. La razón: ¿qué ventaja
adaptativa tendrían los animales en las fases iniciales o intermedias cuando, por ejemplo,
el ala es imperfecta o el ojo no es todavía funcional?

Conclusión personal
No se trata de estar a favor o en contra de la evolución, ni de defender el creacionismo,
más bien, se trata de enfrentar a esta pseudo ciencia con la misma razón, es decir
enfrentar la razón contra la razón. La realidad de las cosas es que esta teoría tuvo su auge
por apoyo de los no creyentes más que de los científicos, tan solo les doy un ejemplo de lo
mucho que se le puede criticar que a mi punto de vista es una fallida teoría.

Los procesos celulares son tan complejos que resulta imposible una explicación
convincente desde la teoría darwinista. Para que una célula cumpla sus funciones deben
coordinarse cientos de moléculas diferentes. Pero, eso supondría que cada una de esas
moléculas, por separado, y como producto de una mutación aleatoria, no tendría ninguna
utilidad. Entonces, ¿por qué fueron seleccionadas?
Suponer que todas las mutaciones azarosas, necesarias para el funcionamiento celular, se
produjeron a la vez constituye un hecho altamente improbable.

Teoría de Lamarck

Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada


por Jean-Baptiste Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas
de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su
tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples. Describió las
condiciones que habrían propiciado la evolución de la vida y propuso el mecanismo por el
que habría evolucionado. La teoría de Lamarck es la primera teoría de la evolución
biológica, adelantándose en cincuenta años a la formulación de Darwin de la selección
natural en su libro El origen de las especies.123
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”,
“que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de
clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a
poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta
su misma organización”.4 Sería la capacidad de los organismos de adaptarnos al medio
ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría
propiciado la Evolución y la actual diversidad de especies.
Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el
mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la,
hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia
los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa ni individual, sino que
sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al
conjunto de los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.
La teoría de Lamarck no fue tenida en cuenta en el momento de su formulación, siendo 50
años más tarde, con la publicación de El origen de las especies, cuando los evolucionistas y
el propio Darwin la rescataron para intentar cubrir el vacío que la selección natural dejaba
al no proponer la fuente de la variabilidad sobre la que actuaría la selección.
A principios del siglo XX, con la formulación de la barrera Weismann, que enuncia la
imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el
lamarckismo fue desechado considerándolo erróneo. No obstante, durante el siglo XX han
existido evolucionistas que han defendido el lamarckismo, existiendo en la actualidad
voces desde la biología y el evolucionismo que reivindican su reformulación.

Critica a la Teoría de Lamarck


En su época, Lamarck fue duramente atacado, especialmente por Cuvier. Los motivos por
los que entonces se rechazó su teoría fueron:
Lamarck no aporto las pruebas necesarias, imprescindibles para sustentar cualquier
teoría. Los científicos de la época consideraban que existen muchos caracteres que a los
organismos no les es posible fomentar voluntariamente, como por ejemplo, el color del
pelaje. Actualmente, no se aceptaría la teoría de Lamarck por dos razones:
Los caracteres que pasan a la descendencia son los caracteres heredables cuya
información se encuentra en el ADN organizada en genes. Los organismos no pueden
inducir cambios voluntariamente sobre el ADN y, por tanto, no hay intencionalidad en la
evolución. Los cambios físicos y fisiológicos que puede favorecer un organismo no afectan
al ADN y, por tanto, no pasaran a sus descendientes.

Conclusión personal
Al ser primero que Darwin por 50 años, su teoría es prácticamente anulada, se conserva
solo para entender el antecedente histórico de Darwin.
Teoría de Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto
de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los
organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se
derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en 1865 y en 1866, aunque fue
ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la evolución de la
biología, solo comparable con las leyes de Newton en el desarrollo de la física. Tal
valoración se basa en que Mendel fue el primero en formular con total precisión una
nueva teoría de la herencia, expresada en lo que se llamaría «leyes de Mendel», que se
enfrentaba a la poco rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría
aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna.1
No obstante, no fue solo su trabajo teórico lo que brindó a Mendel su envergadura
científica; no menos notables han sido los aspectos epistemológicos y metodológicos de
su investigación. El reconocimiento de la importancia de una experimentación rigurosa y
sistemática y la expresión de los resultados observacionales en forma cuantitativa
mediante el recurso de la estadística ponían de manifiesto una postura epistemológica
novedosa para la biología.2 Por eso, Mendel suele ser concebido como el paradigma del
científico que, a partir de la meticulosa observación libre de prejuicios, logra inferir
inductivamente sus leyes, que constituirían los fundamentos de la genética. De este modo
se ha integrado el trabajo de Mendel a la enseñanza de la biología: en los textos, la teoría
mendeliana aparece constituida por las famosas tres leyes, concebidas como
generalizaciones inductivas a partir de los datos recogidos de la experimentación.3
1.ª ley de Mendel: Principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera
generación filial.
Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo)
para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos
iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del
cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas
las recesivas (a = verde), se representaría así: AA x aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras,
existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y
se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.
2.ª ley de Mendel: Principios de la segregación
Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se
separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es
muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de
individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa) y pudo
observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel
amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era
de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde (3:1). Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa.
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son
segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica.
Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite
que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la
variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto
significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre.
Estos pueden ser homocigotos o heterocigotos.

3.ª ley de Mendel: principio de la distribución independiente de los alelos.


En ocasiones es descrita como la 2.ª ley, en caso de considerar solo dos leyes (criterio
basado en que Mendel solo estudió la transmisión de factores hereditarios y no su
dominancia/expresividad). Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón
de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Solo se cumple en
aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que
están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia
sigue las proporciones. Representándolo con letras, de padres con dos características
AALL y aall (donde cada letra representa una característica y la dominancia por la
mayúscula o minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1.ª Ley), aplicada a dos
rasgos, resultarían los siguientes gametos: AL x al = AL, Al, aL, al.
Al intercambiar entre estos cuatro gametos, se obtiene la proporción AALL, AALl, AAlL,
AAll, AaLL, AaLl, AalL, Aall, aALL, aALl, aAlL, aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall.
Como conclusión tenemos: 9 con "A" y "L" dominantes, 3 con "a" y "L", 3 con "A" y "l" y 1
con genes recesivos "aall".

Critica a la Teoría de Mendel


Es difícil encontrar una crítica a las teorías de Mendel, es como querer encontrarle una
crítica a las leyes de Newton, ambas lo tienen todo.

Conclusión personal
Las Leyes de Mendel han formado parte de la genética y la herencia por muchos años.
Incluso, antes de que se descubriera la estructura de la molécula de ADN, y antes de que
se investigara la forma en que los caracteres o la información genética eran trasmitidos de
una generación a otra. Por lo tanto, las leyes de Mendel, creadas por el monje Gregor
Mendel, se basaron en la observación y en las matemáticas; en el análisis probabilístico de
los caracteres que crecieron en plantas de guisantes en el jardín del monasterio.
Mendel, el denominado padre de la genética, elige las plantas de guisantes por algunas
razones que son de interés: fáciles de cultivar, de rápido crecimiento, y son de rápida y
clara trasmisión de características hereditarias visibles, que pueden identificarse
fácilmente.
En mi muy particular opinión y conclusión personal, Mendel es el perfecto equilibrio entre
creencia y la ciencia.

Vous aimerez peut-être aussi