Vous êtes sur la page 1sur 10

Origen de la teoría atómica

Postulados de Dalton:
La teoría atómica tuvo su origen en el siglo V A.C., con el filósofo griego
Demócrito, el cual expresó que toda la materia estaba formada por partículas
indivisibles muy pequeñas a las que llamó átomos. Sin embargo no fue hasta 1808
que el científico inglés John Dalton formuló una definición precisa de los
indivisibles componentes estructurales de la materia llamados átomos.
Las hipótesis en las que Dalton basó su teoría atómica son los llamados
"Postulados de Dalton", los cuales se resumen como: “Los elementos están
formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos. Todos los
átomos de un elemento dado son idénticos en tamaño, masa y propiedades
químicas. Los átomos de un elemento difieren de los átomos de todos los demás
elementos”
Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier
compuesto, la relación entre el número de átomos de cualquier par de elementos
presentes es un número entero
“Una reacción química implica sólo una separación, combinación o predisposición
de átomos; estos no se crean ni se destruyen”
De la teoría atómica de Dalton se pueden obtener las siguientes definiciones y
conclusiones:
Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus
propiedades.
Un elemento es una sustancia pura que está formada por átomos iguales.
Elementos distintos estarán conformados por átomos diferentes.
Un compuesto es una sustancia que está formada por átomos distintos
combinados en una relación numérica sencilla y constante.
En una reacción química ocurre una transformación de la materia, desde
sustancias iniciales (reactivos) hasta sustancias finales (productos) que poseen
características y propiedades diferentes a las iniciales, durante este proceso los
átomos sólo se transforman, jamás se destruyen, por tanto los átomos presentes
en el inicio de la reacción serán los mismos que al final sólo que combinados de
otra forma.
Partículas Subatómicas
Una serie de estudios que empezaron en la década de 1850 demostraron que el
átomo posee una estructura interna, es decir, está formados por partículas aún
más pequeñas, llamadas partículas subatómicas: electrones, protones y
neutrones.
Los electrones son partículas subatómicas, las cuales poseen una carga negativa.
A principios de la década de 1900, se tenía claro que los átomos contienen
electrones y son eléctricamente neutros. Dado que son neutros, cada átomo
deberá tener igual número de cargas positivas que negativas para mantener su
neutralidad eléctrica. Siendo así, se nombraron a las cargas positivas del átomo
como protones.
James Chadwick llevó a cabo una serie de experimentos que demostraron que
existen partículas eléctricamente neutras con masa ligeramente mayor que la de
los protones, las cuales llamó neutrones.
Simbología Nuclear
NÚMERO ATÓMICO (Z)
Indica la cantidad de protones en el núcleo de cada átomo de un elemento. En el
átomo neutro, el número de protones es igual al número de electrones, de tal
manera que el número atómico también indica el número de electrones presentes
en un átomo cuando éste esta neutro. El elemento al cual pertenece un átomo se
puede determinar a partir de su número atómico.
No existen dos elementos en el universo que contengan igual cantidad de
protones.
El número atómico vendrá dado por la posición del elemento dentro de la Tabla
Periódica.
NÚMERO DE MASA (a)
Es el número total de protones y neutrones presentes dentro del átomo de un
elemento. A excepción del hidrógeno, todos los átomos contienen tanto protones
como neutrones. En general, el número de masa está dado por:
Número de Masa = Cantidad de Protones + Cantidad de Neutrones
Y como se sabe por definición que Cantidad de Protones = Número Atómico,
entonces se tiene que
Número de Masa = Número Atómico + Cantidad de Neutrones
El número de neutrones de un elemento es igual a la diferencia entre el número de
masa y el número atómico, es decir
Neutrones = A
La forma aceptada para anotar el número atómico y el número de masa de un
átomo de un elemento X es:
1) Número de Masa
2) Número Atómico

Ejemplo: indique el número de protones, electrones y neutrones en la siguiente


especie:
Solución a: Como podemos observar, el número atómico de la especie estudiada
(Boro) es 5, lo cual indica que posee 5 electrones y 5 protones. Por otra parte
tenemos que el número de masa es 11, entonces para determinar la cantidad de
neutrones se hace
Neutrones = A – Z
= 11 – 5
=6
Por tanto decimos que el boro posee 6 neutrones.
Isótopos:
En la mayoría de los casos no todos los átomos de un elemento dado tienen la
misma masa. Por ejemplo, existen tres tipos de átomos de hidrógeno que difieren
entre sí solo en su número de neutrones. Ellos son hidrógeno, con un protón y sin
neutrones; deuterio, con un protón y un neutrón, y tritio, con un protón y dos
neutrones. Los átomos que tienen el mismo número atómico pero diferentes
números de masa se llaman isótopos.
Así, para los isótopos de hidrógeno se escribe
Las propiedades químicas de un elemento están determinadas principalmente por
los protones y electrones de sus átomos; los neutrones no participan en los
cambios químicos en condiciones normales. En consecuencia, los isótopos el
mismo elemento tienen el mismo comportamiento químico; forman el mismo tipo
de compuestos y presentan reactividad similar.
Iones
Los protones (cargados positivamente) presentes en el átomo permanecen ahí
durante las reacciones químicas, pero los electrones (cargados negativamente) se
ganan o se pierden con facilidad. Cuando se agregan o pierden electrones a un
átomo o molécula neutros, se forma una partícula llamada ion. Un ion con carga
neta positiva se llama catión, un ion con carga neta negativa se llama anión.
Concluimos que:
1) Ion: átomo cargado, se forma por ganancia o pérdida de electrones
2) Catión: ion cargado positivamente, se forma como consecuencia de la pérdida
de electrones por parte de un átomo
3) Anión: ion cargado negativamente, se forma como consecuencia de la ganancia
de electrones por parte de un átomo
En cualquier caso, las únicas partículas subatómicas que se ganan o se pierden
son los electrones, la cantidad de protones de un átomo jamás varía
independientemente de su carga.
MÉTODO DE LA LLUVIA
Este te permite saber que numero cuántico y que orbital es el que viene, y así
poder llenar los orbitales con electrones. Es el método usado en química para
describir la configuración electrónica de los elementos tomando en cuenta su
número atómico. Se usa para ubicar al elemento en la tabla periódica sacando su
grupo y periodo.
1s2
2s2 p6
3s2 p6 d10
4s2 p6 d10 f14
5s2 p6 d10 f14
6s2 p6 d10 f14
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Es la distribución de los electrones en los subniveles y orbitales de un átomo. La
configuración electrónica de los elementos se rige según el diagrama de Moeller.
Para comprender el diagrama de Moeller se utiliza la siguiente tabla:

s p d f

n=
1s
1

n=
2s 2p
2

n=
3s 3p 3d
3

n=
4s 4p 4d 4f
4

n=
5s 5p 5d 5f
5

n=
6s 6p 6d
6
n=
7s 7p
7

Para encontrar la distribución electrónica se escriben las notaciones en forma


diagonal desde arriba hacia abajo y de derecha a izquierda (seguir colores):

4f 5d 6p
1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 5f 6d 7p
7s

Este principio de construcción (denominado principio de Aufbau, del alemán


Aufbau que significa 'construcción') fue una parte importante del concepto original
de Bohr de configuración electrónica. Puede formularse como:
“Sólo se pueden ocupar los orbitales con un máximo de dos electrones, en orden
creciente de energía orbital: los orbitales de menor energía se llenan antes que los
de mayor energía”.
Así, vemos que se puede utilizar el orden de energías de los orbitales para
describir la estructura electrónica de los átomos de los elementos. Un subnivel s
se puede llenar con 1 o 2 electrones. El subnivel p puede contener de 1 a 6
electrones; el subnivel d de 1 a 10 electrones y el subnivel f de 1 a 14 electrones.
Ahora es posible describir la estructura electrónica de los átomos estableciendo el
subnivel o distribución orbital de los electrones.
Los electrones se colocan primero en los subniveles de menor energía y cuando
estos están completamente ocupados, se usa el siguiente subnivel de energía
superior. Esto puede representarse por la siguiente tabla:

s p d f

n=
2
1

n=
2 6
2

n=
2 6 10
3

n=
2 6 10 14
4
n=
2 6 10 14
5

n=
2 6 10
6

n=
2 6
7

Para encontrar la configuración electrónica se usa el mismo procedimiento anterior


incluyendo esta vez el número máximo de electrones para cada orbital.

2p6 3s 3p6 4s 4f14 5d10 6p6


1s2 2s2 2 2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 5f14 6d10 7p6
7s2

Finalmente la configuración queda de la siguiente manera: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6
Para determinar la configuración electrónica de un elemento, basta con calcular
cuántos electrones hay que acomodar y entonces distribuirlos en los subniveles
empezando por los de menor energía e ir llenando hasta que todos los electrones
estén distribuidos. Un elemento con número atómico mayor tiene un electrón más
que el elemento que lo precede.
El subnivel de energía aumenta de esta manera:
Subnivel s, p, d o f: Aumenta el nivel de energía.
Sin embargo, existen excepciones, como ocurre en los elementos de transición al
ubicarnos en los grupos del cromo y del cobre, en los que se promueve el electrón
dando así una configuración fuera de lo común.
Principio de exclusión de Pauling
El principio de exclusión de Pauli, fue desarrollado por el físico austriaco Ernst
Pauli en el año 1925. Este principio de la cuántica dice que dos partículas
(concretamente fermiones) que tiene los números cuánticos con los que constan
idénticos, no pueden existir.
Esto significa que dos electrones ( fermiones) que se encuentren en un átomo no
podrán poseer a la vez iguales números cuánticos. Este hecho explicaría que los
electrones se dispersen en capas o niveles en torno al núcleo del átomo y por lo
cual, los átomos que posean mayor número de electrones ocupen mayor espacio,
debido a que aumenta el número de capas de las que consta el átomo. El número
máximo de electrones que puede tener una capa o nivel es de 2n2.
Para poder describir de forma completa al electrón dentro del átomo de hidrógeno,
necesitamos introducir obligatoriamente un cuarto número cuántico a los ya
conocidos. Dicho cuarto número cuántico se representa por las letras ms, y es
conocido como el número cuántico de spin, el cual se encuentra relacionado
estrechamente con las propiedades magnéticas que presentan los electrones. El
número cuántico ms, tan sólo puede tener dos valores diferentes, +1/2 o -1/2. A
los electrones cuyos valores de ms son iguales, se dice que cuentan con lo que se
conoce como spines paralelos, sin embargo, si los valores que presenta ms son
distintos se dice que poseen spines opuestos o también llamados anti paralelos.
Para poder describir a un orbital, se necesitan tres números cuánticos (los
números n, l y ml), a la vez que un electrón que se encuentra en un átomo viene
dado por una combinación de cuatro números cuánticos, los tres principales más
el número ms. El principio de exclusión de Pauli nos dice que en un átomo es
imposible que coexistan dos electrones con los cuatro números cuánticos
idénticos. Según establece este principio, en un orbital de tipo atómico, que se
encuentra determinado por los números cuánticos n, l, y ml, solamente pueden
haber dos electrones: uno de ellos con un spin positivo +1/2 y otro con su contrario
spin negativo -1/2.
Entonces decimos que cada uno de los tipos de orbitales solamente puede
contener 2 electrones como máximos, los cuales deberán obligatoriamente tener
spines contrarios. Estos electrones tendrán todos sus números cuánticos iguales,
y tan sólo se diferenciarán en el número cuántico ms (spin).
Para entenderlo mejor, cuando distribuimos los electrones por capas,
representamos un orbital con una flecha hacia arriba y otra hacia abajo, lo cual
nos indicará que hay dos electrones en dicho orbital, pero que poseen spines
diferentes. Este tipo de representación se conoce como configuración electrónica.
Para realizar dicha representación de llenado de orbitales electrónicos, se
comienza llenado el orbital S, para seguidamente continuar con el siguiente orbital.
Vamos insiriendo los electrones de uno en uno hasta completar enteramente el
espacio del que cuenta el orbital
El principio de exclusión de Pauli también explica la estabilidad de la que constan
los orbitales atómicos, así como la presión que realiza la materia degenerada.
Principio de exclusión de heinsenberg
Enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación,
según el cual es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el
valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula.
Esto significa, que la precisión con que se pueden medir las cosas es limitada, y el
límite viene fijado por la constante de Planck.

: Indeterminación en la posición

: Indeterminación en la cantidad de movimiento


H: constante de Planck (h=6,626 · 10-34 J · s)
Es importante insistir en que la incertidumbre no se deriva de los instrumentos de
medida, sino del propio hecho de medir. Con los aparatos más precisos
imaginables, la incertidumbre en la medida continúa existiendo. Así, cuanto mayor
sea la precisión en la medida de una de estas magnitudes mayores será la
incertidumbre en la medida de la otra variable complementaria.
La posición y la cantidad de movimiento de una partícula, respecto de uno de los
ejes de coordenadas, son magnitudes complementarias sujetas a las restricciones
del principio de incertidumbre de

Heisenberg. También lo son las variaciones de energía ( E) medidas en un


sistema y el tiempo, t empleado en la medición.

Ejercicio:

El angstron (Å) es una unidad de longitud típica de los sistemas atómicos que
equivale a 10-10m. La determinación de la posición de un electrón con una
precisión de 0,01 Å es más que razonable. En estas condiciones, calcular la
indeterminación de la medida simultánea de la velocidad del electrón. (Dato: la
masa del electrón es 9,1096 · 10-31 Kg).
Solución:

Según el principio de indeterminación de Heisenberg, se tiene:


Si se supone que la masa del electrón está bien definida y es m = 0,91096 · 10-
30 Kg

Puede observarse, a partir de este resultado, como conocer la posición del


electrón con una buena precisión (0,01 Å) supone una indeterminación en la
medida simultanea de su velocidad de 2,1 · 108 Km · h-1, es decir, la
indeterminación en la medida de la velocidad del electrón es del mismo orden, o
mayor, que las propias velocidades típicas de estas partículas.

Vous aimerez peut-être aussi