Vous êtes sur la page 1sur 55

Planificación de actividades por sesión de clase

Nivel Secundaria

Asignatura: ESPAÑOL 2 Trimestre: DOS

Escuela: Colegio Montfort A. C. Ciclo escolar: 2018 – 2019


Profesor (a): LUIS ADRIÁN RAMÍREZ ORTIZ Grado y grupo: SEGUNDO A-B
Fecha: NOVIEMBRE DE 2018-MARZO 2019
VARIANTES LÉXICAS
ELABORAR ENSAYOS LITERARIOS
Nombre del
ESCRIBIR LA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE
bloque:
ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS
ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTA

Comprensión lectora
Reflexión sobre la lengua
Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

Comprensión e interpretación

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Propiedades y tipos de textos

Búsqueda de información

Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación


Ejes temáticos
Hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento

Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística


Leer para conocer otros pueblos

Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios

Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales

Obtener y organizar información

Participar en eventos comunicativos formales

Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio


Que los alumnos:
• Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos
contextos.
• Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos,
semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.
• Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas
modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
• Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural
Propósitos diversa y dinámica.
• Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros
desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y
sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.
• Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin
de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las
circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.
• Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos
literarios.
• Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información
con propósitos específicos.

VARIANTES DEL ESPAÑOL


 Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto
social y geográfico.
 Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
 Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural
del español.

ELABORAR ENSAYOS LITERARIOS


 Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en
textos literarios.
 Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema.
 Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.

ESCRIBIR LA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE


 Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.
 Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías.
Aprendizajes  Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.
esperados  Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.

ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS


 Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
 Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
 Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTA


• Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información.
• Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la
narración al redactarlo.
• Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como


1. Procesos de lectura e interpretación de textos instrumento para aprender.
1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para
aprendiendo y comprender su entorno. interpretar, comprender y transformar el mundo,
1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de obteniendo nuevos conocimientos que les facilitará
consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de seguir aprendiendo durante toda la vida. También para
interés. que logren una comunicación eficaz y afectiva en
1.3. Analiza críticamente la información que se difunde diferentes contextos y situaciones, lo que favorecerá
por medio de la prensa escrita, comparando y que expresen con claridad sus sentimientos, ideas y
contrastando las formas en que una misma noticia se opiniones de manera informada y apoyándose en
presenta en diferentes medios de comunicación. argumentos, y sean capaces de discutir con otros
1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para respetando sus puntos de vista.
interpretar su contenido.
1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
ESTÁNDAR poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. COMPETENCIAS situaciones comunicativas.
CURRICULAR: 1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de DISCIPLINARES Comprende el conocimiento de las características y el
forma crítica los efectos en los consumidores. significado de los textos, atendiendo su tipo, contexto
1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para en el que se emplean y destinatario. Se refiere también
ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en
propio. función del propósito del texto, las características de
1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes éste y las particularidades del lector para lograr una
de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, construcción de significado, así como a la producción
signos de exclamación, signos de interrogación, de textos escritos que consideren el contexto, el
apóstrofo, guión y tilde. destinatario y los propósitos que busca empleando
estrategias de producción diversas.
2. Producción de textos escritos
2.1. Produce textos para expresarse. Analizar la información y emplear el lenguaje para
2.2. Produce textos en los que analiza información. la toma de decisiones.
2.3. Escribe textos originales de diversos tipos y Se busca que los alumnos desarrollen su capacidad de
formatos. análisis y juicio crítico de la información, proveniente
2.4. Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera
de información que desea difundir. informada, razonada y referida a los intereses colectivos
2.5. Produce un texto con lógica y cohesión. y las normas en distintos contextos, lo que debe
2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la sustentarse en diferentes fuentes de información,
intención que desea expresar. escritas y orales.
2.7. Comprende la importancia de la corrección de
textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el
propósito comunicativo.
2.8. Usa oraciones subordinadas, compuestas y
coordinadas al producir textos que lo requieran.
2.9. Corrige textos empleando manuales de redacción y
ortografía para resolver dudas.
2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera
coherente.
2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para
expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad.

3. Producción de textos orales y participación en


eventos comunicativos
3.1. Expresa y defiende opiniones e ideas de una
manera razonada, empleando el diálogo como forma
privilegiada para resolver conflictos.
3.2. Utiliza una amplia variedad de modalidades del
habla, como las conversaciones informales y discursos
formales.
3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza
un lenguaje adecuado a sus interlocutores.
3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar
una exposición con una intención determinada.
3.5. Analiza las estrategias discursivas para seleccionar y
aplicar las propias al participar en discusiones, análisis o
debates.
3.6. R espeta diversos puntos de vista y recupera las
aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

4. Conocimiento de las características, función y


uso del lenguaje
4.1. Emplea la puntuación y la ortografía de acuerdo
con las normas establecidas.
4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en
textos para corregirlos
4.3. Comprende el contenido de diversos documentos
legales y administrativos para emplearlo en situaciones
específicas.
4.4. Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos
orales y escritos.
4.5. Emplea las fuentes textuales adecuadas para
obtener información de distintas disciplinas.
4.6. Utiliza adecuadamente los tiempos verbales al
producir un texto.
5. Actitudes hacia el lenguaje
5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas,
autores y géneros literarios.
5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o
escuchar.
5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir
aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones
y argumentos.
5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera
atenta y respeta los puntos de vista de otros.
5.6. Valora la autoría propia y desarrolla autoconfianza
como autor u orador.
5.7. Emplea el potencial del lenguaje para la resolución
de conflictos.
5.8. Reconoce y valora las ventajas y desventajas de
hablar más de un idioma para comunicarse con otros,
interactuar con los textos y acceder a información.
5.9. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que
se hablan en México.
5.10. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona
sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
5.11. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo
como lector, escritor, hablante u oyente; además,
desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

COMPETECNIAS
Competencias para el aprendizaje permanente
PARA LA VIDA
Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora,
integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de
una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Competencias para el manejo de la información


Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita
saber; aprender a buscar; identificar, evaluar,
seleccionar, organizar y sistematizar información;
apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y
compartir información con sentido ético.

Competencias para el manejo de situaciones


Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la
incertidumbre, plantear y llevar a buen término
procedimientos; administrar el tiempo, propiciar
cambios y afrontar los que se presenten; tomar
decisiones y asumir sus consecuencias; actuar con
autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de
vida.

Competencias para la convivencia


Su desarrollo requiere: Ser asertivo; trabajar de manera
colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros;
crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad
social, cultural y lingüística.

Luis Adrián Ramírez Ortiz Wendhy Fabiola Gómez Rodríguez Ramón Genaro Zazueta Díaz
Profesor de Español Directora de Secundaria Director General
Tema:
PROYECTO 6: VARIANTES DEL ESPAÑOL
(unidad)

PARTE 1
Introducción al proyecto y a la secuencia mediante la lectura de audio
texto “La lengua española, ¿es una o muchas” para plantear los temas
probables para la investigación
Lectura del articulo: “En México se dice…” obtener información de
variantes dialécticas.
Localización en mapa de países hispanohablantes, escritura y lectura de
diálogos con variantes
Lectura y adición de cápsula radiofónica sobre hablantes bilingües de
lenguas indígenas.
Investigación de la influencia de las lenguas Indígenas en el Español de
México
Lectura del articulo: “La lengua es de quién la habla”, reflexión de
prejuicios por la forma de hablar.
Identificar conceptos sobre la diversidad lingüística
Prejuicios de la diferentes maneras de hablar el Español
SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “Orillas del
Español” Si actualmente en México hay más de sesenta lenguas
indígenas, ¿porqué la mayoría de los mexicanos hablamos el español?
¿Cómo llegó el español a ser la lengua predominante? ¿De donde vino?
¿Cómo ha cambiado a lo largo de cinco siglos en nuestro país?
Orillas del español tiene la respuesta a éstas y muchas otras preguntas. Este
libro ofrece un fascinante recorrido por el mundo de nuestra lengua, su
desarrollo a lo largo de mil años, sus hablantes y sus escritores, las
influencias que ha recibido –sobre todo de las lenguas indígenas
americanas-, sus cambios permanentes y revitalizadores, es decir, todo
aquello que la distingue y la ha convertido en una de las lenguas más ricas
y hermosas del mundo.
CONTENIDOS Francisco Segovia. Orillas del español. México: SEP/ Santillana, Libros del 4
(subtema) SESIONES
rincón. 2002.

ACTIVIDADES GENERALES
Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países
hispanohablantes: semejanzas y diferencias en el léxico, morfología,
sintaxis y pronunciación.
• Averiguar algunas formas del español que se habla en México y los
contextos de uso de esas variedades (regionales, sociales, generacionales y
de género).
• Indagar cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras
en el español que se habla en diferentes regiones de México.
• Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las
actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística.
– Identificar los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes
maneras de hablar español.
• Compartir los resultados de sus indagaciones a través de alguna de las
siguientes opciones:
– Organizar una discusión sobre el respeto de la diversidad, la
importancia de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de
evitar la discriminación.
– Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar.
• Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes
de lo que aprendieron.

PARTE 2
Transcribirán una narración en forma individual, los alumnos
reflexionarán sobre la importancia del español escrito mediante una lluvia
de ideas.
Por equipos seleccionará un tema para su investigación e identificarán y
seleccionará las fuentes de consulta.
Elaborarán por equipos un reporte de investigación e iniciarán con la
escritura de la primera versión del reporte de investigación sobre la
diversidad cultural y lingüística de países o regiones hispanohablantes.
Los alumnos por equipos investigarán y promoverán el evento de
exposiciones de los reportes de investigaciones mediante la elaboración de
carteles o postres académicos.
Discusión y publicación de los resultados de investigación

ACTIVIDADES GENERALES
Indagar algunas formas del español que se utilizan en otros países
hispanohablantes: semejanzas y diferencias en el léxico, morfología,
sintaxis y pronunciación.
• Averiguar algunas formas del español que se habla en México y los
contextos de uso de esas variedades (regionales, sociales, generacionales y
de género).
• Indagar cómo han influido las lenguas indígenas y las lenguas extranjeras
en el español que se habla en diferentes regiones de México.
• Analizar lo que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las
actitudes que se adoptan ante la diversidad lingüística.
– Identificar los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes
maneras de hablar español.
• Compartir los resultados de sus indagaciones a través de alguna de las
siguientes opciones:
– Organizar una discusión sobre el respeto de la diversidad, la
importancia de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de
evitar la discriminación.
– Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar.
• Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes de lo
que aprendieron.
 Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del
contexto social y geográfico.
Aprendizajes  Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
esperados  Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y
cultural del español.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


Competencias a
•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
desarrollar •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 Búsqueda y selección de textos, orales y escritos, que den cuenta de las diferentes formas de nombrar
objetos en los pueblos hispanohablantes.
 Lista de palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones hispanohablantes organizadas en
Estrategias
Didácticas.
campos semánticos.
 Investigación sobre cómo se nombran los objetos en distintas regiones.
 Borrador de la tabla comparativa de las distintas maneras de nombrar un objeto en los pueblos
hispanohablantes.

Técnica Por proyectos. Conflicto ¿Cuántas formas conoces para decir que alguien
Metodológica Hermenéutico. Cognitivo murió?
Seminario.
Sesión 1/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 1: Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.

INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Conoces algunas variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes? ¿Cuáles? ¿Sabes en dónde utilizan este tipo de
variantes en México? ¿A qué se refieren?
Comparte con tus compañeros tus respuestas.

DESARROLLO.
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

Comprende las variantes léxicas que se usan en los pueblos hispanohablantes.

Las lenguas habladas en México son numerosas, incluyendo las decenas de lenguas indígenas y
las lenguas de otras procedencias. México es la nación hispanohablante más poblada del mundo,
con sus 103 millones de habitantes, de los cuales más del 99% habla el idioma español.

Instrucciones.- Realiza lo que se te pide a continuación.

Investigar: ¿Qué sabemos de las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes?
.I. Busca y selecciona textos, orales y escritos, que den cuenta de las diferentes formas de nombrar objetos en los pueblos
hispanohablantes.
II. Elabora una lista de palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones hispanohablantes organizadas en campos
semánticos.
III .Investiga sobre cómo se nombran los objetos en distintas regiones.
IV. Elabora una tabla comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos.
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión.

RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 2/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 2: Características y función de las tablas comparativas.

INICIO

Instrucciones.- Observa con atención la siguiente tabla y realiza lo que se te pide.

Tabla comparativa de tipos de textos

Texto narrativo Texto Descriptivo Texto Dialogado Texto Expositivo Texto


Argumentativo
Relata hechos Cuenta cómo son los Reproduce Explica de forma Defiende ideas y
Intención que suceden a objetos, personas, literalmente las objetiva unos expresa opiniones
comunicativa unos lugares, animales, palabras de los hechos.
personajes. sentimientos... personajes.
¿Qué pienso?
¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así?
Responden a: ¿Qué te parece?
Piezas teatrales,
Libros de texto,
Modelos Novelas, Guías de viaje, diálogos en Artículos de
artículos de
cuentos, novelas, cuentos, cuentos y opinión, críticas de
divulgación,
noticias... cartas, diarios... novelas, prensa...
enciclopedias...
entrevistas...
Tipos de Acotaciones,
Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y Verbos que expresan
lenguaje guiones,
acción. adjetivos. directo. opinión.
comillas...

1.- ¿Cuál es la intención comunicativa de los textos expositivos?


_____________________________________________________________________________________

2.- ¿A qué preguntas responden los textos descriptivos?


_____________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles son los tipos de lenguaje empleados en los textos narrativos?
_____________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuáles son los modelos de los textos dialogados?


_____________________________________________________________________________________

5.- ¿En qué tipos de textos aparecen los artículos de opinión y críticas de prensa?
_____________________________________________________________________________________

RECURSOS Síntesis. Pizarrón. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Ortografía y puntuación convencionales.

INICIO
El punto y coma: Es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo; y cuyo adecuado uso
permite lograr oraciones y expresiones muy valorables.

Instrucciones.- Emplea los signos de puntuación que sean necesarios en los enunciados siguientes:

- Es una persona dotada de muchas buenas cualidades seria responsable de buen carácter que se preocupa mucho por
su familia que tiene un alto sentido de su profesionalidad y un excelente sentido del humor

- Para efectuar una buena diagramación de un texto deben considerarse adecuadamente diversos factores entre los cuales la buena
presentación la fácil comprensión por el lector y la adecuada correlación con el espacio disponible.
- María estaba apenada por el examen tendrá que estudiar más.
- Está lloviendo mucho no podremos ir caminando.
- Había que estar en contacto con la naturaleza dejar entrar el cielo el mar y el viento dormir sobre tablones, sobre el suelo sentarse en
sillas medio rotas.
- Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida no obstante, somos conscientes de
que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

DESARROLLO
A los textos de diversos autores que figuran abajo se les ha suprimido todos los puntos y comas (;) que originalmente tenían.
Lee los siguientes fragmentos de obras y coloca el punto y coma en donde corresponda.
Si tienes dudas sobre cómo resolver este ejercicio, puedes leer el artículo sobre el punto y coma y enterarte de las reglas para su
correcto uso.
Cuando termines, pasa a la página dos para verificar tus respuestas con los textos correctamente redactados.

Ejercicio: Coloca el punto y coma (;) en donde corresponda.

Texto N°1:
El niño, que detesta la escuela el joven, que maldice los estudios graves el Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones el
profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos, son,
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio. Con ser tan
miserables los recursos materiales consagrados a su subsistencia, quizá todavía exceden al beneficio que produce.

Extraído de "Instrucción y educación", de Francisco Giner de los Ríos, 1879.

Texto N°2:
Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal sobrino es un mancebo que ha recibido una educación de las más escogidas que
en este nuestro siglo se suelen dar es decir esto que sabe leer, aunque no en todos los libros, y escribir, si bien no cosas dignas de ser leídas contar no es cosa
mayor, porque descuida el cuento de sus cuentas en sus acreedores, que mejor que él se las saben llevar baila como discípulo de Veluci canta lo que basta para
hacerse de rogar y no estar nunca en voz monta a caballo como un centauro, y da gozo ver con qué soltura y desembarazo atropella por esas calles de Madrid a
sus amigos y conocidos de ciencias y artes ignora lo suficiente para poder hablar de todo con maestría.

Extraído de "Empeños y desempeños (artículo parecido a otros)", de Mariano José de Larra.

Texto N°3:
No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien era un compuesto insípido de debilidad y disipación, corrompido más por contacto
que por malicia propia uno de tantos un individuo que difícilmente podría diferenciarse de otro de su misma jerarquía, porque la falta de caracteres, salvas
notabilísimas excepciones, ha hecho de ciertas clases altas, como de las bajas, una colectividad que no podrá calificarse bien hasta que los progresos del
neologismo no permitan decir las masas aristocráticas.

Extraído de "La familia de León Roch", de Benito Pérez Galdós. WIkisource.


Texto N°4:
El rico tenía más pellas que un cebón, por lo que la gente del barrio le llamaba D. Juan Botija: hablaba recio, como la campana gorda [14] de la iglesia
pisaba fuerte, como el que pisa en lo suyo rara vez se descubría, y, sin embargo, todos los sombreros se inclinaban a su paso fumaba puros, y vivía en una casa
propia, con cancela y fuente en el patio.

Extraído de "Cuentos para niños", de Luis Coloma. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Texto N°5:
Si, confiado en la superioridad de su genio, no supo unir la adulación a las dotes de su talento si, mirando desdeñosamente los intereses materiales, no acertó a
mendigar un favor del poderoso favor menguado, que apartándole de sus nobles ocupaciones, le convierte en lisonjeador de oficio o en mecánico oficinista, todo
su saber, por grande que sea, bastará tal vez a conquistarle un lugar distinguido en las crónicas literarias acaso la posteridad encomiará su genio, acaso
levantará estatuas a su memoria pero en tanto su vida se consumirá angustiosa en medio de tristes privaciones y aquel hondo despecho que produce en el alma
un desdén injusto, abreviará sus días, y muy luego le conducirá al ignorado sepulcro, que en vano buscarán sus futuros admiradores.

Extraído de "Costumbres literarias", 1837, de Ramón de Mesonero Romanos.

Texto N°6:
Salieron de la habitación de la vieja bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha gente atraída por el alboroto. Echaron a andar, el
municipal y Luisito delante y detrás muchos hombres, mujeres y niños, cuyo número iba a cada paso en aumento. Llegaron a la casa y Luisito entró cabizbajo
y cuando estuvo en presencia de su madre, que se hallaba muy inquieta, echose a sus pies y llorando le pidió perdón.

Extraído de “Cuentos del hogar”, de Teodoro Baró. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Encontrarás la solución a este ejercicio en la página siguiente.
Ejercicio: Coloca el punto y coma (;) en donde corresponda.

Texto N°1:
El niño, que detesta la escuela; el joven, que maldice los estudios graves; el Gobierno, que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones; el
profesor, que repite año tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos, son,
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio. Con ser tan
miserables los recursos materiales consagrados a su subsistencia, quizá todavía exceden al beneficio que produce.

Extraído de "Instrucción y educación", de Francisco Giner de los Ríos, 1879.

Texto N°2:
Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal sobrino es un mancebo que ha recibido una educación de las más escogidas que
en este nuestro siglo se suelen dar; es decir esto que sabe leer, aunque no en todos los libros, y escribir, si bien no cosas dignas de ser leídas; contar no es cosa
mayor, porque descuida el cuento de sus cuentas en sus acreedores, que mejor que él se las saben llevar; baila como discípulo de Veluci; canta lo que basta para
hacerse de rogar y no estar nunca en voz; monta a caballo como un centauro, y da gozo ver con qué soltura y desembarazo atropella por esas calles de Madrid
a sus amigos y conocidos; de ciencias y artes ignora lo suficiente para poder hablar de todo con maestría.

Extraído de "Empeños y desempeños (artículo parecido a otros)", de Mariano José de Larra.

Texto N°3:
No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien; era un compuesto insípido de debilidad y disipación, corrompido más por contacto
que por malicia propia; uno de tantos; un individuo que difícilmente podría diferenciarse de otro de su misma jerarquía, porque la falta de caracteres, salvas
notabilísimas excepciones, ha hecho de ciertas clases altas, como de las bajas, una colectividad que no podrá calificarse bien hasta que los progresos del
neologismo no permitan decir las masas aristocráticas.

Extraído de "La familia de León Roch", de Benito Pérez Galdós. WIkisource.

Texto N°4:
El rico tenía más pellas que un cebón, por lo que la gente del barrio le llamaba D. Juan Botija: hablaba recio, como la campana gorda [14] de la iglesia;
pisaba fuerte, como el que pisa en lo suyo; rara vez se descubría, y, sin embargo, todos los sombreros se inclinaban a su paso; fumaba puros, y vivía en una
casa propia, con cancela y fuente en el patio.

Extraído de "Cuentos para niños", de Luis Coloma. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Texto N°5:
Si, confiado en la superioridad de su genio, no supo unir la adulación a las dotes de su talento; si, mirando desdeñosamente los intereses materiales, no acertó a
mendigar un favor del poderoso; favor menguado, que apartándole de sus nobles ocupaciones, le convierte en lisonjeador de oficio o en mecánico oficinista, todo
su saber, por grande que sea, bastará tal vez a conquistarle un lugar distinguido en las crónicas literarias; acaso la posteridad encomiará su genio, acaso
levantará estatuas a su memoria; pero en tanto su vida se consumirá angustiosa en medio de tristes privaciones; y aquel hondo despecho que produce en el alma
un desdén injusto, abreviará sus días, y muy luego le conducirá al ignorado sepulcro, que en vano buscarán sus futuros admiradores.

Extraído de "Costumbres literarias", 1837, de Ramón de Mesonero Romanos.

Texto N°6:
Salieron de la habitación de la vieja; bajaron la escalera y al llegar a la calle se encontraron con mucha gente atraída por el alboroto. Echaron a andar, el
municipal y Luisito delante y detrás muchos hombres, mujeres y niños, cuyo número iba a cada paso en aumento. Llegaron a la casa y Luisito entró
cabizbajo; y cuando estuvo en presencia de su madre, que se hallaba muy inquieta, echose a sus pies y llorando le pidió perdón.

Extraído de “Cuentos del hogar”, de Teodoro Baró. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Ejercicios
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía
Sesión 4/4 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Ejercicios

INICIO
Plasmar en un mapa la siguiente información:

Geografía sonora del español


Directores y miembros de las 22 academias de la lengua explican cuáles son las singularidades del habla en sus respectivos países. Un
solo idioma en el que se aprecia la unidad en la diversidad, como dice el lema del IV Congreso Internacional de la Lengua.

Argentina
El único rasgo distintivo del español de Argentina, en todo su territorio, es el voseo con sus correspondientes inflexiones verbales
("vos sabés"). No usamos vosotros sino ustedes. El yeísmo rehilado (yuvia) es sólo de Río de la Plata, no de otras regiones argentinas
donde se usa la elle y en otras li ("liuvia"). El argentino habla un poco rápido y tiene un pequeño impulso que lo lleva a acentuar la
última sílaba. Es firme la pervivencia de voces rurales y la difusión al interior del país de voces lunfardas, originadas en Buenos Aires y
convertidas en argentinismos.
Pedro Luis Barcia, director de la Academia Argentina de Letras.

Bolivia
El castellano hablado en Bolivia se pronuncia por lo bajo, para dentro, y marca una elle un tanto estirada. Se prescinde totalmente del
pronombre vosotros; predomina el seseo. Está casi generalizado el uso del diminutivo: "Tomemos en cafecito", "espérame un ratito".
Se emplean muchas palabras que en otros países tienen otros usos o acepciones. El español hablado en Bolivia se caracteriza por la
fuerte influencia sintáctica y léxica de las lenguas nativas, principalmente el aimara, el quechua y el guaraní. Raúl Rivadeneira
Prada,director de la Academia Boliviana de la Lengua.

Chile
En Chile usamos el seseo, el yeísmo y la aspiración de la ese en todo el país y en todos los niveles sociales. Mientras la confusión de la
erre con la ele y el voseo se escuchan en algunos estratos. Se habla suave y bajo. Muchos chilenos apenas abren la boca cuando
pronuncian. Lo hacen para dentro, como aspirando. Sucede, también en el habla, una incorporación de una ese estirada antes de la
che. Lo que hace diferente el hablar de un chileno radica en la conjunción de algunas características que se dan en otras áreas
hispánicas.
Alfredo Matus Oliver, director de la Academia Chilena de la Lengua.

Colombia
Los colombianos tenemos un dejo en nuestras palabras que varía según las regiones, pero que es similar al de los países
centroamericanos. El costeño habla rápido y se come algunas eses. El paisa (Antioquia) usa el vos, a diferencia de la mayoría de los
colombianos. Y el bogotano arrastra las erres, las hace casi ches. Usamos el pronombre usted intercalado con el tú. Las palabras se
pronuncian con todas sus letras, se vocaliza. Hay un dialecto propio muy usado, como decirle tinto al café.
Jaime Bernal Leongómez, secretario ejecutivo de la Academia Colombiana de lengua.

Costa Rica
A los costarricenses nos llaman los ticos porque usamos muchísimos diminutivos: "¿Me hace un favorcito, me presta ese librito?".
Otra característica que nos distingue del resto es que arrastramos mucho la ere y la erre. Su uso es muy común en todas las esferas
sociales. Como Guatemala, Nicaragua y El Salvador, somos un país centroamericano que usamos el vos, a diferencia de la mayoría. Y
lo conjugamos como los argentinos: "Vos tenés". No hay diferencia en la pronunciación de la ese, la ce o la zeta.
Fernando Durán Ayanegui, secretario de la Academia Costarricense de la Lengua.

Cuba
La entonación de los cubanos es cadenciosa. Nuestra manera de hablar nos une con los dominicanos, que hablan pausado y
entonando las vocales, y con los canarios, nuestros primeros inmigrantes. Y tenemos, claro, nuestro propio léxico que cambia. La
palabra "chévere" es cubana, y sin embargo acá no se usa. Y en Venezuela la usan siempre.
Aquí no decimos ordenador, sino computadora, como en gran parte de América. Y guagua, que no es un nene como en Ecuador, y sí
ómnibus.
Nuria Gregori Torada, vicedirectora de la Academia Cubana de la Lengua.

Ecuador
Si bien el habla de todos los ecuatorianos tiene sus propias características, al oído depende mucho de la región que se trate. La del
costeño es elegante y comparable al habla culta de un canario, esto es, con seseo y rapidez. El serrano habla con ritmo algo lento, no
tiene la ere española; usa la que vulgarmente llamamos la erre arrastrada, que le quita elegancia y corrección. El cuencano canta al
hablar, mantiene una tonalidad esdrujulizada muy particular. El habla ecuatoriana tiene su propio léxico de unas 10.000 voces.
Carlos Joaquín Córdoba Malo, director de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.

El Salvador
Los salvadoreños tenemos una cierta dulzura cuando hablamos: usamos muchos diminutivos para los nombres de las personas y para
los objetos. Acá no tomamos un café, tomamos siempre un cafecito. Eso sin importar el estado anímico ni una situación en particular.
Usamos el voseo, como Nicaragua y Honduras; el hablar es pausado, lento y no se estiran las vocales, como en la mayoría de los
países centroamericanos. Es común pronunciar poco las eses. Las lenguas indígenas sobreviven junto a nuevos términos en inglés.
José David Escobar Galindo, director de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

España
Su seña de identidad general está en la pronunciación diferenciada de las letras ce, ese y zeta. El español de España constituyó en
realidad el idioma matriz. Se ha hablado del andalucismo como el primer tipo de español que llegó a América. Pero allí fueron
exploradores de todas las regiones con sus variadas singularidades. En el intercambio lingüístico ese español de América se fue
nivelando y matizando de manera que tuvo pronto un carácter diferencial. Así adquirió un esplendor que fue reconocido por los
escritores del Siglo de Oro.
Víctor García de la Concha, director de la RAE.

Filipinas
El castellano que se habla en Filipinas difiere del que se habla en España principalmente en el significado del uso de términos y de
algunas frases. Los siguientes servirán de ejemplo: "Tu cuidado", quiere decir que te encargues tú de alguna cosa. "Seguro", se usa
como quizá y no como seguramente, como en todas las lenguas de las islas. Otro ejemplo de las modificaciones del habla que ocurren
en Filipinas es el uso de "joy" u hoy, en vez de "oye tú" en criollo, español corriente y tagalo.
Guillermo Gómez Rivera, bibliotecario y coordinador de la Academia Filipina de la Lengua Española.

Guatemala
En Guatemala usamos el vos y lo conjugamos de una manera particular: decimos, por ejemplo, "salite inmediatamente de acá". Eso
cuando se está entre amigos. Un poco más formal es el tú. Y hay momentos en que somos muy protocolarios: para dirigirnos a
nuestros padres, algunas veces, usamos el usted. Se habla con muchos diminutivos: "Me compré un carrito". Existe una particular
combinación entre un artículo indefinido y un artículo posesivo. Decimos: "Un mi amigo, una mía tía".
Mario Antonio Sandoval Somoyoa, director de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Honduras
El tono de voz de los hondureños es lento y pausado. Hablan un español centroamericano donde la che se apropia de la elle. Casi se
escucha decir la "chuvia".
También es frecuente el uso de palabras que desaparecieron de otras regiones donde se habla español. Como, por ejemplo, alhajas que
es común en el campo. Se hizo cotidiano el ingreso de diversos vocablos provenientes del inglés que no tiene ninguna necesidad de
invadir el español, y que también están afectando a la pronunciación en la zona.
Óscar Acosta, director de la Academia Hondureña de la Lengua.

México
En el altiplano mexicano se usa un fuerte consonantismo y débil vocalismo ("entoncs" por entonces en el Distrito Federal). En las
zonas de las costas pasa al revés: poseen fuerte vocalismo y débil consonantismo ("dehde" por desde, en Veracruz). El sistema
fonológico del español mexicano se caracteriza por carecer de algunos fonemas y se pronuncian igual casar y cazar, vaya y valla. No
hay ni leísmo, ni laísmo ni loísmo (no se dice, por ejemplo, "yo la escribo una carta" sino "yo le escribo una carta").
José G. Moreno del Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua.

Nicaragua
Dos rasgos notables y distintivos ofrece el español de Nicaragua: el voseo (vos en vez de tú) y el seseo (sustitución de la zeta y de la ce
por la ese). En sílaba final, la ese prácticamente desaparece y los campesinos la pronuncian como jota. Se usan con mucha frecuencia
algunas voces arcaicas (desaparecidas en España), como "bravo" (enojado), "entenado" (hijastro) y "guindar" (colgar), y también
existen algunas adaptaciones metáforicas en los deportes: el béisbol todos lo conocen como el deporte rey.
Jorge Eduardo Arellano, director de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

Estados Unidos
En Norteamérica hay unos 45 millones de hispanohablantes que llegaron de distintos países. La lengua inglesa va deformando un
poco su acento. Algunas de sus palabras adquirieron una nueva tonada, pero siempre queda algo de su expresión propia. Más ahora,
cuando en los últimos años ha habido una gran respuesta por parte de quienes hablan español. Y están cerca de una expresión
completa. Hay una clase media que tiene otro sentir y un nuevo respeto por el idioma español.
Odón Betanzos Palacios, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Panamá
"Una de las características del panameño actual es el alto volumen de las conversaciones. Es un fenómeno nuevo que se resalta sobre
todo en la juventud. Tiene una entonación similar con los países centroamericanos. En las zonas rurales se usan palabras que ya no
existen en la ciudad: preguntan cuál es su gracia en vez de cuál es su nombre. No hay distinción entre las letras ce, ese y zeta. Se
pronuncian igual, ya que existe el seseo, y muchas veces nos comemos la ese.
José Guillermo Ros Zanet, presidente de la Academia Panameña de la Lengua.

Paraguay
El español que se habla en Paraguay es lineal, casi en el mismo tono, y es pronunciado rápido. Hay dos lenguas oficiales, el castellano
y el guarán, y es inevitable que una influya en otra. Así, en medio de una conversación en español aparecen términos, como "pororó",
que es el pochocho o las palomitas de maíz en otros países hispanohablantes. Como en gran parte del cono sur de Latinoamérica se
usa el voseo, pero la elle se pronuncia clara y lenta. Creo que es el español menos cantado de la región.
José Antonio Moreno Ruffinelli, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua.

Puerto Rico
Uno de los principales rasgos de distinción del puertorriqueño en el habla es la confusión de la ele por la ere o la erre. Palabras que las
usan, como tierra, pueden llegar a sonar como "tiela". Esa pronunciación es común en muchos de los sectores sociales. Comparte,
además, una tonada similar con el cubano o el dominicano. Con el uso de algunas vocales apenas estiradas, típicas de los países
centroamericanos. Y también se escuchan en el lenguaje de la calle muchas palabras que provienen del francés y del inglés.
María Vaquero de Rodríguez, secretaria de la Academia Puertorriqueña de la Lengua.

Perú
Los peruanos son los que hablan más bajo y más despacio de América Latina. Así como dicen que los españoles gritan, en Perú se
pronuncia a media voz. No se distingue entre la zeta, la ce, y la ese. Y es común en nuestras conversaciones el uso de palabras
quechuas, como decir "alala" cuando hace mucho, frío o "atatao" cuando algo nos da asco. Tenemos otros usos propios, al cristal le
llamamos también luna. Así pueden enamorar sin querer a una española, cuando en un taxi le pregunte si quiere que le baje la luna.
Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua.

República Dominicana
Los dominicanos hablamos parecido al resto de los caribeños, pero más pausado, más lento. No estiramos mucho las vocales abiertas,
aunque la tonada alegre no desaparece. Usamos el tú. Y tenemos un léxico muy particular que mezcla palabras del castellano antiguo
con regionalismos. En las zonas campestres todavía dicen "aguaita" (observa) y "enantes" (anteriormente). No decimos por un pelín
como la mayoría de los españoles. Acá cuando pasa algo por muy cerca, es por "un chin".
Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua.

Uruguay
Al uruguayo se le identifica en la calle como a un rioplatense (con un voseo sin abuso de confianza y un asumido yeísmo, entre otras
variantes) arraigado sin equívocos ni pamento (uruguayismo) en la orilla oriental. El habla de los uruguayos se reconoce con carácter
general por la sobriedad, la ausencia de énfasis y solemnidades léxicas o fónicas. Un cierto escepticismo cargado de nostalgia ha
predominado en el uruguayo (sobre todo en Montevideo) típico desde hace por lo menos medio siglo, y se matiza en él con un algo
subterráneo sentido del humor que emerge también en su lenguaje -tanto oral como letrado- y recorta el perfil de su idiosincrasia.
Wilfredo Penco, presidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.

Venezuela
Una de las principales características del habla de los venezolanos es la pronunciación más abierta de las vocales abiertas. Tiene una
entonación muy similar a la del resto de los países del Caribe. Usan el tú y el usted para tratar a la misma persona. Marcan bien la erre,
no la estiran como los costarricenses, al contrario, la pronuncian clara. Y ahora está muy de moda la palabra vaina, que no se la sacan
de la boca. La usan de comodín para sustituir cualquier sustantivo. Entre los jóvenes usan el término pana para llamarse.
Óscar Sambrano Urdaneta, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua.

Así nos ven


Según la Enciclopedia Británica "el español comienza como un dialecto del norte de España. Se convierte en la lengua de la corte en
el siglo XII y con la conquista castellana del país pasa a ser la lengua oficial del Estado. El español contiene muchas palabras de origen
árabe. Existen diferencias de pronunciación entre las regiones. La más significativa es la de la letra ce. En el norte de Castilla es
pronunciada como la inglesa 'th' y en el sur y el oeste como la inglesa ese. El predominio de colonizadores de estas últimas regiones
explica que en Latinoamérica su pronunciación sea la estándar".

Este artículo apareció en la edición impresa de Babelia, de El País, del sábado, 24 de marzo de 2007

RECURSOS Mapa

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Mapa
Tema:
PROYECTO 7: ELABORAR ENSAYOS LITERARIOS
(unidad)

PARTE 1
En esta sesión trabajarán para elegir una temática (el amor, la muerte, la
naturaleza, lo femenino, la lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a
través de textos literarios de diversas épocas o autores.

Con el fin de comprobar su habilidad para detectar el tema de un texto


literario, se les invitará a mencionar los nombres de algunos textos que
han leído y cuál es su tema principal. Enlistarán los textos en el pizarrón y
los clasificarán por tema (la muerte, el bien, el mal, el miedo…).

Se les solicitará que tengan a la mano las generalidades que anotaron en la


sesión anterior y que con ellas inicien la comparación de cómo se aborda
el tema que eligieron en los diferentes textos que han leído.

Localizarán las semejanzas y las diferencias en el tratamiento del tema en


los distintos textos. Reflexionarán por qué existen dichas semejanzas y
diferencias: ¿es la naturaleza humana?, ¿la época? ¿el género del autor?, ¿la
edad del/la protagonista?… Invitarlos a esbozar una postura propia
respecto del tema: ¿qué opinan sobre dicha temática?, ¿tienen alguna
coincidencia con alguno de los textos?

Se les pedirá que hagan anotaciones de las preguntas anteriores. Se hará


hincapié en que en este momento no se trata de que escriban un texto
completo, sino que sólo tomen notas a manera de guía.

Lectura y comentario del poema “Quéjese de la suerte, insinúa su


aversión a los vicios y justifica su divertimento a las musas” de Sor Juana
Inés de la Cruz. Identificación de temas en el poema
CONTENIDOS Además, el seguimiento de una temática permitirá a los alumnos aprender 7
(subtema) SESIONES
a relacionar los textos que leen con otros que comparan y evalúan a través
de la comprensión de su contenido. Para finalizar, escriben un comentario
literario y lo comparten con sus compañeros.

SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “La historia


interminable” Bastian Baltasar Bux inicia un viaje increíble en una
librería de viejo. No espera que se lo den, simplemente roba el motivo de
su gran curiosidad: aquél libro color cobre, que brilla si se mueve de un
lado a otro, con dos serpientes dibujadas, una clara y la otra obscura, que
se muerden la cola mutuamente. No lo sabe, pero pronto se enterará, que
será atrapado en la historia interminable, de la que él mismo es lector,
autor y protagonista.
Los personajes mas entrañables, los más diversos peligros y sorpresas y el
descubrimiento de sí mismo, son los hallazgos que van conduciendo a
Bastian por las rutas de Fantasía. En sus aventuras puede ganarlo o
perderlo todo, pero siempre contará con la fidelidad y amistad del
pequeño piel verde, Atreyu, y del dragón blanco de la suerte, Fújur. La
transformación de Bastian será total…pero ésa es otra historia y debe ser
contada en otra ocasión.
Michael Ende. La historia interminable. México: Alfaguara/SEP, Libros del
rincón. 2004.

ACTIVIDADES GENERALES
Elegir una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la
lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a través de textos literarios de
diversas épocas o autores.
• Comparar el tratamiento del tema en diversos textos.
– Identificar semejanzas y diferencias.
• Elaborar un comentario literario para una publicación escolar.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final de su comentario literario para la biblioteca del
salón o de la escuela.

PARTE 2
En forma individual los alumnos, harán una lectura de estudio del soneto
“Sor Juana Inés de la Cruz” para identificar a la ambición como tema
universal de la literatura y anotar sus conclusiones en una ficha.
En equipo de 4, los alumnos analizarán el titulo “canastitas en serie” para
inferir su contenido y posteriormente leerán en forma comentada el texto
para establecer sus conclusiones y anotarlas en una ficha.
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio de
“poderoso caballero es Don dinero” para identificar sus palabras clave y
sus ideas principales, anotarlas en una ficha y compararlas con otros
compañeros, anotando sus comentarios
En forma individual, los alumnos harán una lectura de estudio del tema
para identificar la estructura de un comentario literario, sus partes y fines
para su propio comentario, anotando sus conclusiones
Identificación de términos que nombran, describen y recrean el tema en
los diferentes textos. Identificación y seguimiento de temática en diversos
textos literarios
Revisión y escritura de la versión final de comentario literario.
Organización del Café Literario .

ACTIVIDADES GENERALES
Elegir una temática (el amor, la muerte, la naturaleza, lo femenino, la
lealtad, la honra, el futuro…) para seguirla a través de textos literarios de
diversas épocas o autores.
• Comparar el tratamiento del tema en diversos textos.
– Identificar semejanzas y diferencias.
• Elaborar un comentario literario para una publicación escolar.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final de su comentario literario para la biblioteca del
salón o de la escuela.

 Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores
en textos literarios.
Aprendizajes
esperados  Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca de un
tema.
 Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


Competencias a
•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
desarrollar •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 Selección de tema de estudio literario de interés.


Estrategias  Recopilación y selección de diversos textos para analizar el tratamiento del tema.
Didácticas.  Notas sobre las semejanzas y diferencias en el tratamiento del tema en diferentes autores.
 Borradores de ensayos sobre el tema elegido, que recuperen la información y las opiniones construidas.

Por proyectos. ¿Sabes qué es un ensayo?


Hermenéutico. ¿Para qué sirven?
Técnica Conflicto
¿Has leído ensayos?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Sobre qué temas?
¿Por qué los leíste?
Sesión 1/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 1: Diferencias entre la información sustentada en datos o hechos y la basada en opiniones personales.

INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Qué es un ensayo? ¿Conoces algunos textos de este tipo? ¿Cuáles? ¿Qué características poseen los ensayos? ¿Qué recursos se utilizan
en su redacción? ¿Qué recursos utilizarías para apoyar en un ensayo tu punto de vista acerca de un tema? ¿Has leído ensayos literarios?
¿Qué características poseen?
Comparte con tus compañeros del grupo tus respuestas.

DESARROLLO.
El ser humano ha hecho tratamiento de diversos temas, como la muerte, el odio, el honor, la libertad, la familia, etc… que los
podemos encontrar en una gran tipología de textos: literarios, narrativos, filosóficos, entre otros más, así mismo a través de sus
palabras y recursos expresan sus sentimientos al lector.

Instrucciones.- Lee con atención los siguientes textos.

TEXTO 1
Si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros,
la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa
película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo
general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un
determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta
un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades,
que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtml, consultado el día 28 de mayo de 2012.

TEXTO 2
Cobardía
Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul!...
Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡Me clavó muy hondo su mirar azul!
Quedé como en éxtasis... Con febril premura,
«¡síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.
...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la deje pasar!
Amado Nervo
Instrucciones.- Después de haber leído los textos anteriores, contesta correctamente lo siguiente.
¿Cuál es el tema que tratan los textos anteriores?
___________________________________________________________________________________
¿Cómo lo identificaste?
___________________________________________________________________________________
¿Qué recursos utilizaron cada uno de éstos para tratar el tema?
En el texto 1:
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En el texto 2:
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
De acuerdo a su tipología textual ¿a qué tipo corresponde cada uno de éstos? Investígalo.
_____________________________________________________________________________________

CIERRE
¿Por qué es importante que científicos e intelectuales escriban sus reflexiones y posturas acerca de diversos temas?
¿En qué situaciones consideras útil comunicar puntos de vista acerca de un tema?
¿En qué medios de comunicación se pueden encontrar ensayos?
¿Has leído cuentos o novelas que traten el mismo tema? ¿Recuerdas sus título y las similitudes o las diferencias en el tratamiento del
tema?
¿Conoces algún otro tipo de texto que igualmente sirva para comunicar una opinión propia? ¿Cuál?

RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 2/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 2: Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos.
INICIO
La diferencia o semejanza en el tratamiento de un tema en diversos textos, depende de la postura que asuma el autor
ante el tema: postura objetiva, crítica, reflexiva, admirativa, o bien problematizada.

El autor de un texto literario (cuento, novela, poema, etc…) para transmitir sus sentimientos o pensamientos desarrolla un tema
central en su obra, con el fin de sensibilizar o estimular al lector o destinatario.

Instrucciones.- Integrado con tus compañeros de equipo, selecciona dos textos relacionados a un mismo tema y completa
correctamente el siguiente cuadro.

Elementos Texto 1 Texto 2


Tema que trata.
Tipo de texto al
que corresponde.
Postura del autor
del texto.
Recursos utilizados
para expresar el
tema.
Ideas,
sentimientos, o
actitudes que se
presentan.

DESARROLLO

Términos empleados para nombrar, describir y recrear un tema.

El autor para evitar la ambigüedad temática utiliza sustantivos, verbos, adjetivos, sinónimos o términos y frases
específicas (metáforas) con el fin de proporcionar al lector información útil que relacione con el tema.

Instrucciones.- Lee con atención el siguiente texto y contesta correctamente lo que se te pide.
La estrella errante

Un día viajaba sobre una estrella errante. Semanas atrás nos habíamos encontrado y decidimos seguir la misma senda.
Y sucedió en cierta ocasión que, al estar cada quien ensimismado en sus propios pensamientos, de pronto volvió su argenta y
luminosa cara para decirme:
- ¿No tienes miedo de que en cualquier momento mi llamante cauda cambie de rumbo y te convierta en cenizas?
Recapacitado sobre sus palabras, le contesté:
- ¿Es acaso con temor que se encontrará lo que se busca y lo que se anhela? Pero…si tú eres quien me transporta y yo quien
guarda el equilibrio, ¿no tienes miedo de que al balancearte mal entonces choques para quedar convertida en pedazos?
Su respuesta fue un silencio que decía todo a través de una sonrisa inteligente y compañera. Y continuamos juntos, recolectando
frutos y experiencias que a nuestro paso hallábamos y compartíamos.

ROJAS, Emilio, La estrella errante, en: Mitos, fábulas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas Volumen I, Editorial ASPASIA, México,
2008, pág.183.

¿Cuál es el tema que se desarrolla?


_____________________________________________________________________________________
¿Con qué otros sinónimos podemos nombrar a la palabra errante?
_____________________________________________________________________________________
De qué otra manera podemos decir la siguiente frase:
“al estar cada quien ensimismado en sus propios pensamientos”
_____________________________________________________________________________________
“Recapacitado sobre sus palabras”
_____________________________________________________________________________________
¿Qué otro título le pondrías al texto anterior? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Realiza una descripción del protagonista del texto anterior:
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

CIERRE
Socializar respuestas.

RECURSOS Citas textuales. Síntesis. Pizarrón. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Formas de organizar el ensayo
INICIO
La organización y estructura del ensayo depende del tipo al que corresponda. Consta de tres partes: introducción, cuerpo
o desarrollo y conclusión.

Ya que has realizado la indagación de la estructura y organización del ensayo, contesta lo siguiente:
¿Qué nos indica la introducción del ensayo?
_____________________________________________________________________________________

Existen diferentes formas de organizar el nudo, cuerpo y desarrollo del ensayo. Explica las siguientes estrategias:
Orden cronológico
_______________________________________________________________________________________________________
Comparación Contraste
_______________________________________________________________________________________________________
Causa-efecto
_______________________________________________________________________________________________________
Análisis
_______________________________________________________________________________________________________
Definición
_______________________________________________________________________________________________________
Clasificación
_______________________________________________________________________________________________________
¿Qué ideas se pueden expresar en la conclusión de un ensayo?
_______________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

Características y función del ensayo.

El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Utiliza un tono formal y su propósito
es comunicar y demostrar los conocimientos que se tienen sobre un asunto en particular.

 Comparte con tus compañeros el resultado de tus indagaciones y completa correctamente el siguiente cuadro:
El Ensayo
Concepto

Características

Función

Estructura

Tipos de ensayo

Internet. Revistas temáticas.


RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción de fichas bibliográficas.
Sesión 4/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema

INICIO
Instrucciones.- Lee el siguiente ensayo literario sobre “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry.
El Principito es uno de los clásicos de la literatura francesa, y ya podríamos decir que universal. Fue escrito por al aviador francés
Antoine de Saint-Exupéry mientras se hospedaba en un hotel de Nueva York en un viaje, y publicada en 1943.

Se trata de una novela con apariencia de libro infantil, pero en el que se tratan temas muy profundos, como la amistad, el amor, el
sentido de la vida o el miedo a envejecer. En la novela Saint-Exupéry él se imagina en medio del desierto del Sahara, donde conoce a
un pequeño príncipe venido de un pequeño planeta que ya ha pasado por multitud de aventuras.

El libro transcurre a lo largo de los viajes del Principito, de la gente que conoce en los planetas donde se posa su nave antes de parar
en el desierto y en él. El Principito vive en el asteroide B612, en el que hay volcanes y una rosa, que pasa los días cuidando. Además,
diariamente tiene que quitar los baobab, que intentan quitar las raíces allí… si permite que crezcan las raíces partirán en planeta en
pedazos.

Un día, El Principito decide abandonar el planeta para conocer el resto del universo, así que visita otros planetas, en cada uno de los
cuales encuentra un personaje, y cada personaje, es en realidad uno de los temas que trata en el libro Saint-Exupéry:

 El rey, que representa el totalitarismo político


 El vanidoso, que representa eso, la vanidad y el egoísmo del hombre
 El borracho, que representa la falta de voluntad humana ante los vicios
 El hombre de negocios, siempre ocupado, que representa la avaricia.
 El farolero, que representa la responsabilidad y la lealtad
 El geógrafo, que representa el trabajo.
Una de las cosas más importantes del cuento es la rosa, el amor del príncipe, y como se da cuenta de que es efímera y desaparecerá
algún día. Más tarde visita la tierra y se encuentra con un zorro, al que domestica….

DESARROLLO

Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema.

El autor de un texto utiliza diferentes recursos para expresar de diferentes maneras su razonamiento y conociendo
acerca de un tema en particular. Entre las más comunes tenemos a la comparación, el paralelismo, la hipérbole y la
metáfora, entre otras.

Instrucciones.- Lee con atención la explicación de los siguientes recursos y contesta lo que se te pide.
 Comparación: Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.
 Paralelismo: Utilizada principalmente en poesía, que consiste en la repetición de una misma estructura gramatical o de un
mismo pensamiento, con una leve variación final;
 Hipérbole: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.
 Metáfora: Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el
fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión.

Una vez que has leído el ensayo sobre la obra “El Principito”, contesta correctamente lo siguiente:
Escribe algunas comparaciones que utiliza el autor del ensayo para describir lo que acontece en la obra:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Redacta dos metáforas que hayas encontrado en el ensayo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Si quisieras ayudar al autor del ensayo a redactarlo, que le sugerirías como aplicación de una hipérbole al ensayo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
Con base a lo escrito en el ensayo, cómo redactarías un paralelismo:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

CIERRE

Recursos discursivos (ironía, persuasión y carga emotiva, entre otros).

El discurso del autor de un texto deberá combinar los recursos o formas que le permitan decir qué son y cómo son los
objetos, cosas, situaciones o hechos a los que se refiere con el fin de qué expliquen, propongan juicios, comentarios u
opiniones para convencer a sus lectores de lo que están mencionando.

Instrucciones.- Completa el siguiente cuadro, escribiendo en éste lo que se te solicita.


Recurso discursivo Explicación Ejemplo
Se creía tanto y se consideraba “la mamá
________________ __________________________________________ de los pollitos”.
__________________________________________

Persuasión __________________________________________ ________________________________


__________________________________________ ________________________________

Interés expectante con que se participa en algo que ________________________________


________________ está ocurriendo. ________________________________

RECURSOS Ejercicios impresos.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Examen de ortografía.

Sesión 5/7 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 5: Las características del ensayo
Lean el siguiente texto:
Hombre vs la naturaleza
Por Javier Munguía
Desde tiempos antiguos que se remontan hasta la prehistoria, la vida del ser humano en la Tierra ha estado signada por su lucha
constante, interminable, por conocer la naturaleza, domesticarla y servirse de ella. Para el historiador británico Felipe Fernández
Armestro, el grado de civilización de una sociedad depende del nivel de dominio que esta tiene sobre el clima, la geografía y la
ecología. Este designio, el de controlar el entorno natural, ha sido el motor, por una parte, del desarrollo de la ciencia y del progreso
en general, de modo que le ha permitido a hombres y mujeres superar obstáculos en apariencia infranqueables y encontrar la medida
de su grandeza; por otra parte, este mismo impulso, aderezado con dosis elevadas de arrogancia e inconsciencia, nos ha llevado a
enfrentar los desastres ecológicos que actualmente embisten al planeta.
Para el físico austriaco Fritjof Capra, es a partir del siglo xvii que la ciencia deja de tener como fines la sabiduría, la comprensión del
orden natural y el vivir en armonía con ese orden, y en vez de ello se plantea el dominio del orden natural sin ningún escrúpulo, con
fines peligrosos y dañinos. Atenta a los conflictos humanos más acuciantes, la literatura también se hace eco de este tema, pero no
desde el punto de vista ecológico, sino desde uno más complejo, existencial, interrogante más que asertivo. En las líneas que siguen
veremos someramente la eterna batalla del hombre contra la naturaleza encarnada en tres grandes novelas.
La vuelta al mundo en ochenta días, uno de los libros más célebres de Julio Verne (Francia, Julio Verne, 1828-1905), apareció por
primera vez en 1873.
Está protagonizado por el misterioso y mesurado caballero inglés Phileas Fogg, quien una noche apuesta con sus compañeros de un
club social que es capaz de recorrer el planeta entero en ochenta días. Acompañado por su criado Jean Passepartout, Fogg se lanza
pronto a la aventura, siempre inmutable ante las contrariedades que ella le implica, pues ya las tiene contempladas. Tienen razón los
críticos en ver encarnado en Phileas Fogg el espíritu positivista del siglo xix, que confiaba fervientemente en la ciencia y la razón, así
como en el dominio de la naturaleza por el hombre. Sin embargo, al final, la novela depara a sus lectores una sorpresa: quizás la
hazaña de cruzar el mundo en un periodo determinado de forma precisa sea menos importante que aquellas revelaciones inesperadas
que depare el viaje, capaces de dar un vuelco a la vida emocional del protagonista y a la concepción positivista achacada al libro.
Unas décadas antes de publicado el libro de Verne, en 1851, vio la luz Moby Dick, de Herman Melville, una de las ficciones
norteamericanas mayores del siglo xix. Ella relata la historia de Ahab, capitán de un barco ballenero, obsesionado con dar caza a la
elusiva y enorme ballena blanca Moby Dick, a la que seguirá con determinación por distintos mares. El enfrentamiento con el
monstruo, que funciona también como símbolo, resultará catastrófico. La novela ha suscitado las más diversas interpretaciones; una
de ellas es que Moby Dick representa la fuerza indomable de la naturaleza, destructora del orden creado por el hombre, que se
muestra impotente ante tal poderío.
El viejo y el mar (1953) fue la última de las novelas que escribió Ernest Hemingway (Estados Unidos, 1899-1961). Ella contribuyó de
forma decisiva a que a su autor se le otorgara el Premio Nobel de Literatura en 1954. Su protagonista es un viejo pescador con las
fuerzas y el ánimo mellados que pasa por un mal periodo: durante los últimos 84 días no ha logrado pescar nada. Reacio a sumirse en
el derrotismo, el viejo se adentra en la mar y se encuentra con un enorme pez cuya caza significaría un retorno a sus días de mayor
gloria. La encarnizada lucha entre hombre y pez ocupa la mayor parte del libro. A la vez que está convencido de vencer a su presa (la
batalla, por supuesto, es simbólica además de real), el viejo siente respeto por su enemigo e incluso se cuestiona la legitimidad de su
empeño. ¿Saldrá derrotado o vencedor de la justa? Depende del cristal con que se mire su aventura, del mismo modo que ocurre con
las andanzas de don Quijote.
Como se puede observar, en estas novelas no encontramos respuestas concluyentes respecto de la eterna lucha del ser humano con su
entorno natural. Como grandes ficciones que son, las tres eluden las afirmaciones categóricas en favor de suscitar la reflexión. No es
que carezcan de ideas: las ofrecen, pero sin plantearlas como axiomas, sino como buenos pretextos para que sea el pro pio lector
quien ejerza su pensamiento de forma libre y tome postura; por ello, las interpretaciones que las tres suscitan suelen ser muy variadas.
Esta característica de las grandes narraciones ficticias, la de no responder sino interrogar, la de no instruir sino sugerir y provocar, es
probablemente la razón por la cual no pierden vigencia y las seguimos leyendo años, décadas e incluso siglos después de escritas.
Recuperado el 1 de Septiembre de 2012
http://www.revistaleemas.com.mx/No.25

DESARROLLO
El texto que acabas de leer es un ensayo literario. Para que puedas caracterizarlo, comenta con tus compañeros de grupo las
respuestas a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué canal de comunicación se usa en el ensayo que leíste (oral, escrito, audiovisual)?
b) ¿Qué modo de comunicación predomina en el ensayo (narración, descripción, argumentación o diálogo)?
c) ¿Cuál es el objetivo comunicativo de los ensayos literarios?
d) ¿Qué tema trata el ensayo anterior? ¿Cómo lo identificaste?
e) ¿Lo señalado con verde se refiere a la tesis que se defiende o al tema que se trata?

Relee el texto y responde lo siguiente.


a) ¿Qué términos emplea el autor a lo largo del ensayo para hacer referencia al tema?
b) ¿Por qué crees que el autor se refiere al tema con distintas palabras? ¿Hay alguna intención en ello? ¿Cuál?
c) ¿Cómo se hace referencia al tema en el título del ensayo literario?
d) Si tuvieras interés en investigar sobre el tema del ensayo, ¿qué palabras utilizarías
para orientar tu busqueda?

Escribe al margen del ensayo las partes que identifiques.

CIERRE
6. Con base en las actividades anteriores, escribe tu propia definición de ensayo literario.
Puedes guiarte con el esquema siguiente.

EL ENSAYO LITERARIO
El ensayo literario es un texto (anota el canal que se usa), de extensión generalmente____________________________.
Es un texto (anota el modo de comunicación que predomina) en el que se exponen opiniones sobre temas relacionados con el ámbito
de la literatura, tales como,___________________________________________________________________________, etcétera.
El propósito comunicativo de los ensayos literarios es dar a conocer_________________________________________________.
Los lectores de ensayos literarios pueden ser personas______________________________que tengan interés en.
El ensayo es diferente al artículo de opinión, porque______________________________________________________________,
también es diferente a un debate ya que_______________________________________________________________________,
y tampoco se parece a la reseña, puesto que____________________________________________________________________.
Los ensayos literarios, como cualquier otro tipo de ensayo, tienen las siguientes partes:
RECURSOS Fichas. Hojas blancas.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Fecha de entrega. Calidad de la información. Creatividad.

Sesión 6/7 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 5: La selección del tema para el ensayo. Términos empleados para nombrar,
describir y recrear un tema
Escribir un ensayo implica, en primer lugar, elegir el tema, que es el asunto general a desarrollar en el texto. Como el ensayo que
escribirás es literario, el tema sobre el que escribirás y te formarás una opinión debe relacionarse con los que suelen abordarse en
algunos textos literarios. Además de lo anterior, es muy importante que el tema que elijas te interese, para que así disfrutes del trabajo
que realizarás al investigar más de él.
En los textos literarios existen muchos temas, como el miedo, los celos, el amor, el crimen, la solidaridad, etc. En cualquier obra
literaria el tema central sirve para desarrollar la trama de la obra (inicio, medio y final), aunque también es posible que se aborde más
de uno y que algunos se traten con más profundidad que otros. Sin embargo, debes considerar que cada autor maneja el tema de
manera diferente, y puede referirse al mismo con términos distintos.
Por ejemplo, en el ensayo de las páginas 126 y 127, el tema del hombre contra la naturaleza aparece mencionado de distintas maneras
y empleando términos diferentes. Es importante que tengas en cuenta esto al momento de investigar, para que puedas identificar con
mayor certeza la información que sea de utilidad para tu trabajo.
Una manera de construir una opinión personal respecto de un tema es, primero, revisar cuál es el tratamiento que varios autores le
dan al mismo en su obra. Así, puedes elegir, por ejemplo, el amor, y analizar cómo se trata y con qué términos se refiere en uno o
varios cuentos y poemas de un mismo autor en distintas épocas, o bien de varios autores contemporáneos entre sí, entre otras
posibilidades, como: el amor en el medioevo, caballeros y amor, etcétera.

DESARROLLO
1. Para elegir un tema de tu interés, reflexiona en lo siguiente.
a) ¿Qué tipo de novelas o cuentos te gusta leer?
b) ¿Qué temas se tratan en ellos (aventuras, desapariciones, acción, asesinatos, sucesos sobrenaturales, amorosos, aventuras,
etcétera)?
c) ¿Hay un tema que te ha llamado la atención?, ¿cuál?
d) Si aún no reconoces los temas que te gustan en la literatura, puedes pensar en las películas que te gustan más: policiacas, de
terror, dramáticas.
e) ¿Acerca de qué temas te gustaría leer cuentos, novelas o poemas para ver cómo lo abordan diferentes autores?

Haz una lista de posibles temas de tu interés


Determina el tema sobre el que buscarás en tu biblioteca de aula o escolar, ya sea en poemas, cuentos o novelas cortas. El texto
de la contraportada o cuarta de forros (la parte de atrás de un libro) puede ayudarte a identificar rápidamente el tema del libro.
Lleva el material que encuentres, pues lo leerás en el salón, para luego elaborar tu ensayo.

Lectura de textos que aborden un mismo tema


Ocupen por lo menos dos sesiones de clase para leer los materiales que llevaron. Mientras leen, identifiquen las características de las
obras que destacarán para la elaboración de su ensayo. Tomen notas de ideas y fragmentos significativos, para que
toda la información relevante quede registrada y después la puedan recuperar en su trabajo.

CIERRE
Recursos literarios empleados en las descripciones de un mismo tema
Para que puedas construir una opinión sobre un texto es importante que comprendas bien su contenido. Además, debes considerar
que algunos autores usan ciertos recursos literarios como la comparación, el paralelismo, la metáfora, la hipérbole, entre otros, para
caracterizar algún asunto o tema en su obra. Comprender estos recursos, a los que también se denomina figuras retóricas, te servirá
para identificar el estilo del autor y entender la intención que manifiesta en su texto. Por otro lado, cuando escribas tu propio texto,
podrás aplicar los recursos que identifiques en otros autores. Ahora analizarás con tus compañeros y el profesor en qué consiste cada
uno de ellos.
RECURSOS Fichas. Hojas blancas.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Calidad de la información. Creatividad.
Sesión 7/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 5: Redactar un ensayo
INICIO

Características de los textos expositivos


Expositivo viene del latín exponere que signifi ca “poner fuera o manifestar”. Los textos expositivos tienen como propósito
comunicativo fundamental informar y explicar algo a otros; por eso, normalmente tienen una función didáctica. A su vez, explicar
proviene del latín explicare, que significa “desplegar”; por lo tanto, la explicación implica desarrollar un discurso que permita la clara
identificación de las partes de un proceso, hecho o fenómeno. En los textos expositivos se usan diversos modos de comunicación:
descripción en las definiciones, narración, argumentación e incluso puede presentar diálogos.
La estructura prototípica de los textos expositivos es la siguiente.
» Presentación: parte donde se ubica el tema y los objetivos del texto.
» Desarrollo: parte donde se especifican los datos, el conjunto de aspectos o características que explican o informan sobre el tema.
» Conclusión: recuperación resumida de los datos más relevantes presentados en el desarrollo; mención de las limitaciones y logros de
la explicación.
Los textos que aparecen en los libros o manuales que se usan en las escuelas, las llamadas monografías, entre otros, son escritos
expositivos. En ellos aparecen definiciones y, dentro de estas, suele haber referencias etimológicas, es decir, referencia al origen y
significado de ciertos vocablos o términos; también es muy frecuente el uso de adjetivaciones y el establecimiento de analogías. En
este tipo de textos generalmente se usa la tercera persona del singular o del plural: “El edificio se construyó en 1624”, “Los mercados
son bulliciosos”.
RECURSOS Fichas. Hojas blancas.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Fecha de entrega. Calidad de la información. Creatividad.
Tema:
PROYECTO 8: ESCRIBIR LA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE
(unidad)

PARTE 1
Los alumnos leen la introducción de la biografía de Leonardo Da Vinci:
Leonardo, hermoso soñador y eligen un personaje para escribir su biografía.
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio del tema
para identificar el texto escrito “biografía” con la de Leonardo Da Vinci
distinguiendo sus partes y elementos y seleccionando a un personaje.
Los alumnos harán una lectura comentada de los fragmentos señalados en
el texto para definir los aspectos históricos que influyeron en Leonardo y
como lo hicieron para así anotarlos en un cuadro descriptivo.
En binas los alumnos harán una lectura comentada de los fragmentos
señalados en el texto para establecer el marco social que prevalecía en la
época de Leonardo, compararla con la del personaje elegido y anotar en
una ficha sus comentarios.
SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “Fernando Botero,
la pasión de crear”. Majestuoso, desorbitado, redondo…, todos los
adjetivos aplicables a una de las obras más originales de nuestra época: la
de Fernando Botero. Nació en Colombia y estudió en Florencia historia
del arte. Atravesó por un sinfín de peripecias antes de alcanzar un estilo
propio. En este libro ser muestra porqué este artista es único en todo el
mundo.
César Vidal. Fernando Botero, la pasión de crear. México: SEP/McGraw-Hill,
2005.

Solicitar que investiguen en INTERNET:


Qué es una biografía y un ensayo biográfico y como escribirlos:
http://www.biografiasyvidas.com/
Qué es una biografía y un ensayo biográfico y como escribirlos:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/ensay
os_biog/index.html
CONTENIDOS Biografías escritas por alumnos de secundarias y sus maestros: 10
(subtema) SESIONES
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_qu
epaso/
Biografía de Leonardo da Vinci, fotos de sus obras y videos.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/videos.ht
ml
http://www.comoves.unam.mx/74_leonardo/74_leonardo1.html

PARTE 2
En forma individual los alumnos harán una lectura de estudio de los
temas indicados para identificar los conectores gramaticales como
recursos empleados para expresar simultaneidad y sucesión anotándolos
en un cuadro descriptivo.
En equipo de 4, los alumnos harán una lectura comentada de los temas
señalados para identificar los personajes más importantes
contemporáneos de Leonardo y su influencia en el mismo, sus
aportaciones y anotarlos en un cuadro descriptivo que incluyan sus
comentarios.
Individualmente los alumnos harán una lectura de estudio de los temas
señalados en el texto para establecer las condiciones políticas y
económicas de la época de Leonardo así como reconocer los adjetivos,
los participios y las aposiciones como recursos literarios anotando sus
conclusiones en una ficha.
En forma individual los alumnos analizarán el tema para definir los
complementos circunstanciales y su utilidad en la escritura de textos y
biografías anotando los incluidos en el tema en una ficha de trabajo
En forma individual, los alumnos redactarán la biografía del personaje de
su elección aplicando los aspectos estudiados en la biografía de Leonardo
y adaptándolos a la época del anterior mencionado revisando la ortografía
y contenido.
ACTIVIDADES GENERALES
Buscar en libros o en páginas de Internet biografías de personajes de la
historia, las ciencias o las artes y leerlas.
• Comentar y reconstruir la historia del personaje a partir de:
– La descripción del personaje.
– Los momentos más importantes de su vida.
– Las circunstancias históricas importantes de su época.
– Los sucesos paralelos que se consideren relevantes para entender la vida
del personaje.
– Las relaciones causales entre los sucesos principales.
• Elegir un personaje de su comunidad o entidad federativa e indagar
sobre su vida y su trabajo.
• Escribir la biografía del personaje elegido.
– Plantear al principio del texto las razones por las que fue elegido el
personaje.
– Narrar la historia del personaje tomando como referencia la estructura
de alguno de los textos leídos.
– Expresar su opinión sobre el personaje al final del texto.
• Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y
comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de los lectores al hacer las
correcciones. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
(impresos o electrónicos) para resolver dudas.

 Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
Aprendizajes
esperados  Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
 Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


Competencias a
•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
desarrollar •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 Lista de preguntas de aspectos interesantes acerca de la vida de un autor literario.


 Selección de las fuentes de información sobre la vida del personaje (fuentes directas o documentales,
Estrategias según el personaje de que se trate).
Didácticas.  Reconstrucción, a través de esquemas o líneas del tiempo, de la vida de la persona que recuperen los
datos más relevantes de la indagación realizada (época, principales sucesos de su vida, hechos históricos
paralelos, principales personas que influyeron en su vida).
Borradores de la biografía que cumplan con las características del tipo textual.

Por proyectos. ¿Alguna vez han leído la biografía de una persona famosa?
Hermenéutico. ¿De quién?
Técnica Conflicto
Metodológica Seminario. Cognitivo
Taller de creación literaria.
Sesión 1/10 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 1: Pasajes y sucesos más relevantes de la vida de un personaje.
Características y función de las biografías.
INICIO
ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Contesta lo siguiente:
¿Qué es una biografía?, ¿has leído biografías?, ¿a quiénes corresponden las biografías que leíste?, ¿qué contiene una biografía?

DESARROLLO
LA BIOGRAFÍA
La biografía (del griego bios que significa 'vida'y grafein, que significa escribir) es la historia de una persona en pocas palabras que
narra desde su nacimiento, sus logros hasta su muerte.

La biografía es un texto narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real desde que nace hasta que muere o hasta la
actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al
contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura.
 Aspectos biográficos comunes:
Nombre
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Contexto histórico
Datos familiares
Estudios
Profesión
Datos de la vida
Premios recibidos
Otros datos de interés
Fecha de muerte

Instrucciones.- Da una lectura a la información relacionada con el tema de reflexión y después contesta el siguiente cuestionario:
 ¿Qué es una biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿Qué significa el término Bios?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿Qué significa el término Grafein?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿De qué idioma son los términos que constituyen la palabra biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿En qué persona gramatical se escribe la biografía?
___________________________________________________________________________________
 ¿Qué elementos tiene una biografía?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes.
Sesión 2/10 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 2: Análisis de una biografía

INICIO
Da una lectura a la presente biografía y después contesta el cuestionario que aparece al final.

BIOGRAFÍA DE JUAN RULFO


Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco. Su infancia transcurrió su pueblo natal y San Gabriel, donde realizó sus
primeros estudios y pudo contemplar algunos episodios de la sublevación cristera, violento levantamiento opositor a las leyes
promulgadas por el presidente Calles para prohibir las manifestaciones públicas del culto y subordinar la Iglesia al Estado.
En 1924 Comienza los estudios primarios y al año siguiente cambia de escuela a la de las Monjas Josefinas. En 1926 el cura Irineo
Monroy traslada su biblioteca a la casa de la madre de Juan Rulfo, donde él comienza a leerla. Un año más tarde Juan Rulfo y su
hermano son enviados a un internado de Guadalajara para terminar sus estudios y a finales de ese mismo año muere su madre María.
La muerte de sus padres siendo aún niño marcarán la obra del escritor haciendo que plasmara en ella: la desolación, el dolor, su
estrecho vínculo con la soledad.
Rulfo llega por primera vez a la capital en el año de 1933. Si bien pretende continuar sus estudios, lo cual le fue imposible ya que éstos
no le son revalidados. Acude como oyente a algunas clases. Inicia su trabajo en la Secretaría de Gobernación. Allí conoce al escritor
Efrén Hernández. A partir de este momento se sabe de la actividad literaria de Rulfo, que es seguida muy de cerca por Hernández.
Trabaja en la Secretaría de Gobernación y en la fábrica llantera Goodrich Euzkadi, es en esta etapa -durante los años cuarenta- cuando
intenta escribir su primera novela con temática urbana, El hijo del desaliento, la cual él mismo destruye por considerarla "una novela
autobiográfica llena de divagaciones personales, sin ningún interés literario".
En 1941 se establece en Guadalajara y un año más tarde se inicia su colaboración con la revista "América" de Ciudad de México en
compañía de Efrén Hernández. en 1943 escribe el cuento "La vida no es muy seria en sus cosas", que será publicado en 1945 en el
número 10 de la revista "América" y también en ese mismo año en la revista "Pan", de Guadalajara donde también publicará los
cuentos "Nos han dado la tierra" y "Macario".
En 1947 presenta a un editor "Es que somos muy pobres" , pero este lo rechaza porque "lo encontraron subido de color", como dice
en una carta a su novia Clara Aparicio. En una carta a Clara del 1 de junio menciona, por primera vez, que está intentando escribir
"algo" que se llamará "Una estrella junto a la luna", que se convertirá posteriormente en la novela Pedro Páramo. En estos mismos
días escribe en sus cartas a Clara sobre su actividad como fotógrafo. Se queja igualmente de que gasta mucho comprando libros.
Asiste a conciertos de la Orquesta Sinfónica y funciones de ballet, así como al cine. Se publica "Es que somos muy pobres" en la
revista América (número 54, agosto). En este mismo año contrae matrimonio con Clara Aparicio con la que tuvo cuatro hijos.
En 1953 apareció " El llano en llamas ", que incluye diecisiete cuentos narrativos que giran todas entorno a la vida de los campesinos
mexicanos. En 1955, aparece " Pedro Páramo" , la única novela que escribió Juan Rulfo, en la cual aparece Comala como el escenario
se desatan las pasiones humanas.
Recibe el Premio Xavier Villaurrutia en 1957 por " Pedro Páramo". Es la primera vez que se entrega este galardón. Al año siguiente en
1958 se realiza la primera traducción de su novela " Pedro Páramo " al alemán. Desde este momento se suceden sin interrupción las
traducciones de la obra de Juan Rulfo a los idiomas más diversos.
Colaboró también con el cine, en 1959 realizó junto, con Antonio Reynoso, el cortometraje "El despojo", filmado en el estado de
Hidalgo y luego en 1964 se estrena la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón, sobre una historia escrita por Rulfo y
también en ese mismo año se filma " La fórmula secreta ", dirigida por Rubén Gámez con un texto de Juan Rulfo.
La necesidad constante de plasmar imágenes, hacen de Rulfo un fotógrafo excepcional que muestra nuevamente una sensibilidad que
va más allá de la simple percepción del instante. El tiempo, el desamparo, la muerte... temas centrales en la obra de Rulfo, reaparecen
con esta serie de fotografías de tema urbano -algunas inéditas y todas ellas correspondientes al periodo de finales de la década de los
cuarenta y principios de los años cincuenta- en las cuales aparentemente el mundo rural ha quedado atrás. Con una obra fotográfica
impecable estimulada por la naturaleza de las cosas, la preocupación por el entorno; Rulfo hace del aire un misterio. Su poesía nos
invade dejando un sello de continuidad y reflexión.
En 1980 se inaugura una exposición con su obra fotográfica y se presenta el libro-catálogo de la misma y una año mas tarde se publica
el libro de fotografías "Inframundo".
La obra de Juan Rulfo es escasa pero de gran calidad narrativa y ha sido también traducida a numerosos idiomas. Sus dos libros le ha
valido reconocimiento mundial concretado en premios como el Nacional de Letras (1970) y el Príncipe de Asturias de España (1983).
Reconocido mundialmente por su obra literaria, su trabajo fotográfico ha sido menos conocido pese a algunas publicaciones ya
existentes, Juan Rulfo dejó un legado fotográfico de aproximadamente seis mil negativos.
Fallece en su casa de la ciudad de México el 7 de enero de 1986.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado
"realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios
americanos , y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas
con el mundo fantástico.

DESARROLLO
Contesta correctamente el siguiente cuestionario acerca de la vida de Juan Rulfo.
Fecha de nacimiento:
__________________________________________________________________________________
Lugar de nacimiento:
__________________________________________________________________________________
Contexto histórico:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Datos familiares:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Estudios:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Profesión:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Premios recibidos:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Fecha y lugar en que murió:
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué nombre recibe la colección de 17 cuentos que publicó en 1953?
__________________________________________________________________________________
¿Cuál es el nombre de la única novela que escribió?
__________________________________________________________________________________
¿Qué nombre lleva la película cuyo guión escribió Juan Rulfo y dirigida por Roberto Gavaldón?
__________________________________________________________________________________
¿A qué movimiento literario perteneció Juan Rulfo?

RECURSOS Análisis de biografías.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción y exposición.
Sesión 3/10 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 3: Marcadores particulares

INICIO
Marcadores particulares
En las biografías hay frases, palabras y expresiones que explican las acciones del relato. Algunas, como los nexos, nos ayudan a
explicar las consecuencias.
Estas palabras y frases se presentan cuando a la expresión de un acontecimiento o situación le siguen las razones que lo causaron.
También puede suceder que se mencionen primero las causas y luego las consecuencias. Para indicar estas relaciones, normalmente se
usan términos como los que aparecen en el siguiente cuadro.

También existen marcadores de tiempo que serán muy importantes para la redacción de la biografía; los más comunes son los
siguientes.
En resumen, los usos o funciones de los verbos en presente simple de indicativo, en los textos biográficos, son los siguientes:

El complemento circunstancial
Como en el predicado es donde se expresan todas las características de la acción, ya que el verbo es el núcleo de esta parte de la
oración, ahí es justo donde aparecen los complementos circunstanciales, los cuales se usan para precisar el cómo, cuándo, dónde, con
qué, por qué, con quién o quiénes, son las acciones; en otras palabras, expresan circunstancias de la acción verbal, como lugar, tiempo,
modo, instrumento, etc. En el siguiente cuadro puedes ver algunas de sus clasificaciones.

RECURSOS Lecturas. Cuadros comparativos.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes y de cuadros comparativos.
Sesión 4/10 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Análisis de biografía

INICIO

Con los elementos antes explicados, ahora se desvelarán en la redacción de una biografía.
RECURSOS Ejercicios.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Examen.

Tema:
PROYECTO 9: ANALIZAR Y ELABORAR CARICATURAS PERIODÍSTICAS
(unidad)
Se analizará la historia y el propósito de la caricatura periodística:

La caricatura periodística ha existido en México desde hace muchos años, con ella
se busca criticar de una manera muy fuerte y a base de la mofa; da a conocer las
cosas en las que no estamos de acuerdo o las cosas que nos atraen la atención.

Se describirán dos tipos de caricatura periodística:

TIPO EDITORIAL:
Es aquella que refleja los puntos de vista del periódico respecto a temas
concernientes a la situación contextual de los países y no se refiere únicamente al
CONTENIDOS ámbito político y es una fuerza muy importante en la opinión publica, logrando a
5
(subtema) veces, un impacto enorme en el receptor, debido a la representación de su SESIONES
comentario en forma de un dibujo atractivo que no puede pasa por alto.

TIPO CARTON POLITICO:


Se basa en temas sociales y políticos, se emplea para expresar una opinión, sobre
todo cuando es en contra de una personalidad política, combinando lo satírico y lo
grotesco con la creatividad, la cual resulta ser de gran impacto visual y popular. Su
función básica es la social, ya que en esta el discurso esta compuesto por imágenes
y textos que ponen a funcionar en el receptor una serie de representaciones
conformadas por su practica social.

Se analizarán algunos ejemplos, en los que basarán sus caricaturas periodísticas:


EJEMPLO DE CARICATURA PERIODISTICA TIPO CARTON
POLITICO:
EJEMPLO DE CARICATURA PERIODISTICA TIPO EDITORIAL:
Tomarán en cuenta los siguientes aspectos en su caricatura:
Personajes, expresiones gestuales, aspectos de los rostros, gesto psicológico,
expresión del cuerpo, el alma del personaje, los diferentes planos, ambiente en el
que se desarrollan las escenas, la viñeta, lenguaje verbal.

 Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.
Aprendizajes  Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad.
esperados
 Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la caricatura periodística.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


Competencias a
•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
desarrollar •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Estrategias
Didácticas.  Recortes de caricaturas periodísticas seleccionadas.
 Análisis del contenido y características de las caricaturas seleccionadas.
 Clasificación de las caricaturas por los temas que abordan.
 Discusión del tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos).
 Noticia seleccionada para caricaturizarla.
 Bocetos de las caricaturas.
 Muestra de caricaturas periodísticas.

Por proyectos. ¿Sabes lo que son las caricaturas?


Técnica Hermenéutico. Conflicto ¿Has visto algunas?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Qué elementos contienen las mismas?
¿Sabes descifrar el contenido de éstas?

Sesión 1/5 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 1: Tipo de mensajes que presentan las caricaturas (explícitos e implícitos)

INICIO
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contesta lo siguiente:
¿Sabes lo que son las caricaturas?, ¿ Has visto algunas?, ¿qué elementos contienen las mismas?, ¿sabes descifrar el contenido de éstas?

EL CONCEPTO DE CARICATURA

Caricatura, tal y como viene definida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, es:
“Figura ridícula en la que se deforman las facciones y el aspecto de alguna persona”.
Esta definición que no ha variado mucho desde la primera vez que se incluyó en este diccionario:
“Figura ridícula en la que se abultan o recargan y pintan como deformes y desproporcionadas las facciones de alguna persona”.

Los cartones nos dan una visión única y, en ocasiones, divertida de la vida en el mundo y sus
principales acontecimientos. Por ello aquí te presentamos una serie de imágenes con los mejores trazos
que reflejan una realidad de nuestro planeta.

Instrucciones.- Observa la siguiente caricatura y contesta lo que se te pide:

Explica brevemente ¿Por qué crees está tan emocionado el jinete?


_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Cuál es el beneficio que obtiene con la llegada de los huracanes?
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Cuál crees que es el mensaje del autor de la caricatura?
_______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Hacia dónde invita a bajar a los protagonistas de la caricatura?


_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué representa el escenario del cartón?
_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

¿Qué crees que es lo que trata de comunicar el caricaturista?


_______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.

Sesión 2/5 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 2: Función de las onomatopeyas
INICIO
Las onomatopeyas: es la imitación del sonido de una cosa por la palabra que la representa, con características gráficas que dan ciertas
dimensiones al ruido, gruñidos, ladridos, ronquidos, explosiones, golpes, etc. En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra,
o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos de onomatopeyas son
“bum”, “bang”, “clic”, “crac”. Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como
zigzag.
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza.
Ejemplo:
El kikirikí del gallo me despertó.
Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Algunos ejemplos de esto son:
Gato - Miau
Perro - Guau
Ave - Pío
Vaca - Mu
Pato - Cuac
Grillo - Cri cri
Oveja - Bee

Instrucciones.- Completa los siguientes enunciados con la onomatopeya correspondiente o con su productor
1. Muy temprano el kikirikí del ________________________ me despertó.
2. En el silencio de la noche se escucha el __________________ del reloj.
3. ¿Podrás representar la onomatopeya del tigre? ____________________.
4. De pronto se escuchó toc-toc, en la _____________________________.
5. Así se representa el sonido de las abejas _________________________.
6. En el árbol se escuchó el ____________________de los pájaros.
7. El huik-huik, representa el sonido de un _________________________.
8. Al escuchar cri-cri nos dimos cuenta de que era un ____________________
9. La sonora _______________________________ se escucha así jajaja.
10. Cuando escuchamos bang nos dimos cuenta de que era un ______________

RECURSOS Síntesis. Pizarrón. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.
Sesión 3/5 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 3: Síntesis del lenguaje escrito.
INICIO
Síntesis
Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando
las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".
Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro
que no nos pertenece.
Si en una síntesis incluimos alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se
encuentra. Esto nos permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro.

DESARROLLO
Título: Leer y escribir en la escuela: la comprensión de textos expositivos en los grados sexto, del Instituto Técnico Superior de
Pereira
Autores: Buitrago García, Jerlyn Maritza, Dávila Rodríguez, María Alexandra y Vargas Quimbaya, Lorena Astrid.

Resumen: El lenguaje escrito influye en muchos aspectos del ser humano, uno de estos aspectos es la posibilidad de transmitir y
aprender más acerca de la herencia cultural, ello se da gracias a la posibilidad de acceso a la información. Es así como el lenguaje
escrito permite comprender y expresar las ideas y sentimientos de las personas, incidiendo en su pensamiento.
Desde esta perspectiva leer y escribir no se reducen a la codificación y la descodificación de signos y símbolos, sino que va más allá. Se
trata de interactuar con lo escrito en un contexto específico para construir relaciones y significados. Por esta razón ambos procesos
tienen una alta exigencia cognitiva y lingüística.
Ahora bien, esta misma exigencia, unida a los enfoques mecanicistas con que se han abordado los procesos de enseñanza del lenguaje,
ha generado muchas dificultades para el desarrollo de la comprensión lectora y la producción textual.
Según el estudio sobre el Progreso Internacional en Competencias en Lectura (Pirls), los estudiantes colombianos no comprenden lo
que leen ni saben argumentar. "Colombia es el país en el que menos libros hay en las casas de los estudiantes y esto se ha visto como
un factor que tiene mucha relación con los resultados en comprensión y argumentación".
Instrucciones.- Realiza la síntesis de resumen anterior.

Ejercicios
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía
Sesión 4/5 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos lingüísticos en la caricatura periodística

INICIO
Mencionen qué recursos utilizan los caricaturistas para lograr transmitir su intención en algunas de las caricaturas de su selección y
cómo los emplean. Pueden para ello elaborar en sus cuadernos una tabla como la siguiente:
RECURSOS Mapa

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Mapa

Sesión 5/5 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 3: Elaborar un cartón periodístico
INICIO

Lo importante, antes de hacer una caricatura, es tener en mente un buen tema.


» Procura expresar en ella una sola idea, una sola opinión.
» Piensa en qué estereotipos, metáforas, simbolismos, etcétera, puedes usar para que sean fáciles de reconocer y entender.
» Recuerda que las imágenes que dibujes deben comunicar un mensaje claro y fuerte.
» Puedes expresar humor, ironía y exageración. Mediante la exageración o la atenuación de algunos elementos, puedes llamar la
atención sobre algo que te interese.
» Procura que el tema de tu cartón sea actual.

Escribe la opinión que deseas comunicar en tu caricatura; redacta dos o tres argumentos que la respalden. Piensa en cómo se podría
comunicar esto mediante dibujos. Elabora un boceto, es decir, un borrador, con las imágenes que piensas dibujar.
Intercambia tu cartón con el de otro compañero para que los interpreten y verifiquen si realmente se está entendiendo lo que quieren
decir. Con base en lo que comenten, decidan si afinan su dibujo, lo rehacen o lo cambian.
Cuando ya esté lista tu caricatura, móntala en un material resistente.
Lleva tu trabajo a la clase para montar la exposición.

Ejercicios
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.

Tema:
PROYECTO 10: ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTA
(unidad)
Para empezar, diferenciaremos las entrevistas periodísticas (como la que haremos
en este proyecto) de otros tipos de conversación que se le parecen.
Comentarán en equipo cuál es el propósito en los siguientes tipos de conversación,
así como sus diferencias y semejanzas:
- Una doctora que durante una consulta hace preguntas a su paciente.-Un inspector
que interroga a un presunto delincuente.- Una periodista que, en un contexto de
guerra, entrevista a un soldado.- Un empleador que interroga a un aspirante.
Confrontarán sus respuestas con el grupo. Sacarán conclusiones con la guía del
maestro.
CONTENIDOS Se explicará que tomando como criterio a qué o a quién se refiere la información
4
(subtema) que deseamos obtener, podemos distinguir dos clases de entrevista periodística: SESIONES
- Informativa, cuando lo que interesa es un tema, hecho o fenómeno sobre el cual
gira la información.
- De semblanza, en los casos en que importan más los pensamientos, costumbres,
biografía, anécdotas, etc., del entrevistado
Se analizarán 3 ideas principales para la realización del proyecto:
1. Como entrevistadores, deben estar conscientes de su papel de puente entre una
persona de la comunidad escolar y el resto de ésta.
2. La entrevista que haremos en el proyecto se relaciona más con las de semblanza.
3. Es indispensable definir qué tipo de información significativa para la comunidad
escolar nos proponemos obtener (propósito) y cuál de sus miembros nos la puede
proporcionar
Buscarán en guías de televisión, periódicos e Internet qué programas dedicados a
entrevistas pueden ver o escuchar.
Verán todos los que puedan, incluso algunos que, aunque no estén enteramente
dedicados a entrevistas, las incluyan.
Analizarán las entrevistas, individualmente o en equipo, basándose en las siguientes
preguntas. Esto les ayudará a conocer su estructura y la función de cada una de sus
partes:

Preguntas Con frecuencia, antes de conversar con el entrevistado, el


para el periodista se dirige a la audiencia, ¿para qué lo hace?, ¿presenta
principio al entrevistado?, ¿habla sobre el tema de la entrevista?, ¿aclara
los propósitos de ésta? ¿El periodista argumenta sobre la
relevancia del tema de la entrevista? De ser así, ¿cómo lo hace?
Preguntas ¿Se nota que el periodista preparó la entrevista (investigando
para el sobre el entrevistado o el tema, etc.)?, ¿en qué lo notas? ¿Todas
desarrollo las preguntas del periodista parecen responder al posible
cuestionario previo o algunas las improvisó en el momento?,
¿por qué crees que es así? ¿Qué consecuencias para la
entrevista tendría que el periodista sólo se atuviera al
cuestionario?
Preguntas ¿Qué hace el periodista para cerrar la entrevista?, ¿solicita una
para el última intervención o conclusión al entrevistado?, ¿le agradece a
cierre éste o al público?
Preguntas ¿Qué tipo de lenguaje emplea: formal o informal?, ¿se
sobre el corresponde con la situación comunicativa, es decir, con sus
lenguaje interlocutores y con la audiencia? ¿En qué aspectos se evidencia
la lengua oral en la entrevista?, ¿hay repeticiones?,
¿digresiones?, ¿muletillas?

Para planear entrevista se seguirán tres pasos:


1. Determinar el objetivo.
2. Buscar y seleccionar información.
3. Elaborar las preguntas.
Se explicará que la entrevista que harán no se transmitirá oralmente, como las
analizadas, sino que se editará para ser puesta por escrito.

Para determinar los propósitos de la entrevista, definirán qué información


significativa para la comunidad se propone obtener del entrevistado. Se analizarán
unos cuantos ejemplos:
-Información sobre el trabajo que realiza.
- Posibles dificultades que enfrenta al realizarlo.
- Sus opiniones sobre un tema determinado, relevante para la comunidad escolar.
- Anécdotas de su vida en la escuela
Discutirán en equipo qué otros ejemplos podrían agregar a la lista. Los compartirán
con el grupo y los integrarán en un solo listado con la ayuda del maestro.

Harán en equipo una lista de lo que necesitan investigar sobre la persona que
entrevistarán. Cuando tengan la información, seleccionarán la que pueda serles útil
para preparar su cuestionario.

Para redactar las preguntas del cuestionario, seguirán esta secuencia de


actividades:
1. Escribir individualmente las preguntas que consideran necesarias para la
entrevista.
2. Leer en equipo las preguntas que escribió cada uno, ver cuáles se repiten, cuáles
se pueden descartar (porque no tienen¡ relación con los propósitos) y las que
quedarán en el cuestionario definitivo. Justificar sus decisiones.
3. Organizar las preguntas en la secuencia acordada entre todos, procurando
agrupar las que se refieren a un mismo propósito o tema.
4. Anticipar posibles respuestas, de modo que puedan plantear nuevas preguntas
con facilidad, tanto en este momento como durante la entrevista.
Se analizará que una acepción de editar se refiere a las acciones con que se prepara
un texto para su publicación t que en el caso de la entrevista, la edición incluye la
transcripción, redacción y corrección, además de darle un diseño atractivo.

Para su publicación, la versión definitiva de la entrevista harán una portada que la


haga atractiva, pero sobre todo comprensible a los lectores. Resaltarán algunos
elementos, dándoles un formato determinado a otros.

ELABORAR REPORTES DE ENTREVISTA


• Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información.
Aprendizajes • Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la
esperados narración al redactarlo.
• Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta.

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.


Competencias a
•Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
desarrollar •Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

 Lista de temas de interés para realizar una entrevista.


 Información acerca del tema.
Estrategias  Modelos de entrevistas (impresas o audiovisuales).
Didácticas.  Propuesta de entrevistado para obtener información sobre un tema.
 Guion de entrevista.
 Notas y/o grabación de la entrevista.
 Borradores del reporte de entrevista con la información obtenida.

Por proyectos. ¿Sabes lo que son las caricaturas?


Técnica Hermenéutico. Conflicto ¿Has visto algunas?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Qué elementos contienen las mismas?
¿Sabes descifrar el contenido de éstas?

Sesión 1/4 FECHA


Situación didáctica
Las buenas preguntas
INICIO
¿Qué pregunto? ¿Cómo pregunto? ¿Pregunto?

Antes de iniciar la lectura del desarrollo de este tema, se propone comenzar a pensar en el uso que hacemos de las preguntas en el
aula, a partir de las siguientes actividades de reflexión. Si desea, registre sus reflexiones para volver luego sobre ellas.
• ¿Se detuvo alguna vez a observar, en forma sistemática, cuántas preguntas formula durante la exposición de un tema
o una entrevista?
• ¿Observó alguna vez, qué tipo de preguntas plantea con mayor frecuencia?
• ¿Qué porcentaje de preguntas abiertas y qué porcentaje de preguntas cerradas piensa usted que formula durante una hora de
clase o una entrevista? ¿En qué se basa para contestar esta pregunta?
Las siguientes preguntas están tomadas de observaciones de clases y de propuestas de actividades escritas por diferentes docentes. Le
sugerimos que, mientras las lee, observe:
• ¿Qué se propone cada pregunta? ¿Cuál es su sentido?
• ¿Qué opina de la forma en que cada una está enunciada?
• ¿Cuál/cuáles se parece/n más a las que usted formula con mayor frecuencia?
• "¿Qué es una proteína?".
• "¿Comprendieron?, ¿está claro?".
"¿Cómo podrías categorizar los mensajes publicitarios que aparecen en Internet, según el tipo de interactividad que proponen al
usuario?".
"¿Qué problemas tendría la maestra si ustedes no tuviesen nombre propio? Pensando en tu respuesta a la pregunta anterior, ¿podes
decir cuándo se usan los sustantivos propios y qué problemas resuelven?".
"¿Qué características tiene un juicio oral, y qué efectos puede tener este modo de juzgar en el veredicto final del juez?".
"¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre los antiguos sistemas de escritura china y fenicia?".
"¿Cuáles son las causas del crecimiento demográfico en la ciudad 'X', en los últimos diez años?". "Teniendo en cuenta las experiencias
cotidianas, ¿qué puede decirse, a título de primeras conjeturas, acerca del movimiento de caída de los cuerpos?".
"¿Qué podrías hacer para ayudar a difundir medidas que impidan la propagación del dengue?". "¿Cómo llegaste a ese resultado?".

DESARROLLO
Las preguntas: sus porqués y sus para qué
Formular preguntas es una práctica habitual pero, ¿alguna vez se detuvo a reflexionar sobre las preguntas que usted formula?
¿Por qué y para qué preguntamos los docentes?
En esta sección, sugerimos profundizar sobre tres cuestiones ligadas al uso de las preguntas:
a. ¿Qué hace el docente cuando pregunta? ¿Cuáles son sus propósitos y cuáles, los resultados que obtiene? ¿De qué factores depende
la relación entre los propósitos y los resultados de las preguntas?
b. ¿Qué hace el docente después de preguntar? ¿Y cuándo preguntan los alumnos?
c.¿Qué hace el docente cuando los alumnos no preguntan o cuando responden apelando a sus ideas anteriores, a sus viejas costumbres,
a respuestas ya aprendidas sin revisarlas, es decir, acudiendo a su conocimiento ritual? ¿Cómo puede estimular la capacidad de
formular preguntas?
Además le mostraremos algunos ejemplos de actividades para enseñar a responder, a preguntar y a reflexionar sobre la propia
capacidad de preguntar.

CIERRE
Explicar el siguiente cuadro:

Propósito de la pregunta Forma de enunciación

Promover el desarrollo de competencias de comunicación para "¿Para qué se utiliza este conocimiento?" o "Explica ese
cada uno de los alumnos. conocimiento a..." (una audiencia determinada).

Contribuir a que los alumnos establezcan relaciones entre "¿En qué se diferencian...?". "¿En qué se parecen...?".
diferentes conceptos.

Focalizar en alguna habilidad de pensamiento junto con el


contenido disciplinar. "¿Puedes predecir...?".

Estimular la revisión y corrección de errores. "Si tuvieras que volver a realizar..., ¿cómo...?".
Estimular el pensamiento crítico y la producción de ideas, en
lugar de la repetición de memoria o de respuestas únicas. "Selecciona y justifica...".

Permitir la expresión de diversidad de respuestas. "¿Qué implicancias puede tener...?".

RECURSOS
Libro. Libreta.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.

Sesión 2/4 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 2: Entrevista periodística
INICIO

Explicar la diferencia entre entrevista y reportaje.

DESARROLLO

Definiciones de entrevista.
Orígenes de la entrevista.
Modalidades de la entrevista.
Técnicas de entrevista.

CIERRE
Antología:
Entrevista a Garfield, Correcaminos, artista favorito y padres.
Ejercicios
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.

Sesión 3/4 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 2: Sujetos difíciles de entrevistar
INICIO

Mostrar ejemplos:
Van Dyke y Moore, en "Cómo Entrevistar” hacen una clasificación de "Sujetos difíciles de entrevistar”:
 El individuo que no permite al investigador que inicie la conversación, sino que comienza por sí mismo hablando de un
tema carente de interés para el entrevistador;
 El que deja la iniciativa al periodista, pero interrumpe cada una de sus frases para concluirlas el mismo, con un significado
distinto del que tenían originalmente;
 El que escucha con atención al investigador, pero que se aleja del propósito fundamental;
 El que responde con prolijidad de detalles.
DESARROLLO

La siguiente tipología del entrevistado fue diseñada por el profesor Mario Rojas Avendaño.
 El funcionario. Hay que entrevistarlo en el momento preciso, en portador cuando sale de su acuerdo presidencial porque
está contento, entonces es el amigo del periodista. Otro momento propicio para la entrevista es cuando está muy enojado.
 El militar. Difícil porque según él se encuentra totalmente impedido para emitir una opinión, remite al periodista a las altas
jerarquías. El banquero. Es muy reservado, se cuida de emitir su opinión, en especial si son asuntos que no conoce a fondo.
 El científico. Dedicado a su especialidad. Evita opinar sobre asuntos que no conoce a fondo.
 El artista. Es abierto. Vive de la publicidad y opta de todo y sobre todo.
 El deportista. Igual que el artista opina sobre todo mientras no se trate su tema de interés dentro del deporte.
 El hombre de la calle. Por lo general está siempre dispuesto a cooperar, con más razón si su nombre aparecerá en los
periódicos; con frecuencia pedirá al periodista que revise si ha apuntado bien su nombre y apellidos. La hostilidad sólo
aparece cuando se tocan ciertos temas o se está en determinados lugares, como por ejemplo con ladrones, prostitutas, etc.,
en este caso el reportero deberá ser muy cauteloso para abordarlos.

CIERRE
Mapa conceptual.
Ejercicios
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Exposición de cartones.

Sesión 4/4 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 2: Aspectos para escribir la entrevista
INICIO

Redacción.
La etapa final de la entrevista consiste en redactarla, editada o complementarla con ilustraciones es una parte fundamental del trabajo
periodístico. Hay quienes afirman que la antevista debe escribirse inmediatamente después de llevarse a cabo, porque permite que la
memoria esté fresca y el interés se conserve muy vivo.
"En cuanto a la escritura de las entrevistas, el reportero debe seguir el esquema propio del reportaje de citas, aunque en ocasiones
pueda establecer su propio esquema al servicio del ritmo del diálogo y la narración. El reportero debe ser fiel a las ideas del
entrevistado, aunque no precisamente a las propias palabras del entrevistado. Esto justifica el lenguaje sincopado o la presentación en
el escrito de preguntas desconcertantes que realmente no se hicieron así en la conversación, pero cuya respuesta se provocó por
cauces normales. Deben respetarse, sin embargo, las propias palabras de la persona entrevistada cuando estas palabras tienen un valor
esencial. Es también importante no incurrir en ese error de principiantes que consiste en ir contando al lector todos los detalles
propios del revés de la trama. El lector quiere un resultado ya logrado y no le importa el proceso preparatorio ni los hechos
irrelevantes propios de una conversación normal entre personas educadas: dar la mano, ofrecer lumbre, desear buen viaje o suerte,
etc."
La redacción de entrevistas exige una mentalidad de destilador, la búsqueda de un método que permita al periodista prescindir de los
elementos volátiles y quedarse con los hechos sólidos que sustentan sus hallazgos.
El periodista debe esforzarse por "pintar" con palabras, al personaje entrevistado para que el lector se haga una idea inmediata, fácil y
lo más vivida del sujeto. La práctica continua permite a los periodistas adquirir esa habilidad que en muchos profesionales se ha
convalido en arte.

DESARROLLO

En el libro "La Entrevista", de Monserrat Quesada se consignan seis aspectos que, al escribir una entrevista de personalidad o
creativa, podrían ser tomados en cuenta por los entrevistadores:
 Descripción figurativa del físico del entrevistado;
 Descripción de su apariencia psicológica;
 Descripción del escenario donde se realiza la entrevista;
 Descripción del tono del diálogo previo a la entrevistas en sí.
 Recuento de la biografía del entrevistado; y
 Otro tipo de descripciones literarias.

Tal como corresponde al criterio profesional, una vez obtenida la entrevista, el periodista debe disponer los datos más saltantes,
fundamentalmente, de manen cronológica, aunque esto no sucede a menudo. Hay que tomar en cuenta que sí se escribe la entrevista
en el estilo de preguntas y respuestas, resulta adecuado redactar un "gorro" o resumen sobre el entrevistado, el motivo de la entrevista,
y una síntesis de su propuesta que irá al comienzo del texto. Cuando no se emplea esta técnica porque se trata de las entrevistas de
creación, entonces, el periodista procede de acuerdo a su criterio de interpretación de las declaraciones. El cuerpo de la noticia se
redactará alternando las palabras textuales del personaje interrogado con descripciones o narraciones que corren a cargo del
periodista, en párrafos presentados como un relato en tercera persona que se intercalan dentro de las citas; o referencias precisas
hechas con palabras surgidas en el coloquio entre entrevistado y entrevistador.

CIERRE
GUÍA FINAL
A modo de recapitulación presentamos la guía que un reportero del Wall Street Journal propone a la hora de hacer una entrevista:
1. Nunca comiences con preguntas duras. Mejor, rompe el hielo, explica quién eres, qué haces, por qué elegiste al sujeto. Un cumplido
suele ayudar mucho.
2. A menudo, la pregunta inicial debe ser abierta, de modo que le permita al entrevistado hablar de lo que más le guste. La cuestión es
que la persona comience a hablar, se establezca el ambiente de plática, y el periodista pueda comenzar a descifrar la actitud que el
entrevistado muestra hacia uno mismo y hada el tema de la entrevista.
3. Observa y escucha atentamente al sujeto para comprobar cómo reacciona. Usa esta información para decidir qué estilo adoptar: más
serio, al punto, más relajado, y así no dejar que el ritmo de la entrevista escape a tu control.
4. Trata de estar atento a pistas que te sugieran preguntas o temas en los que no habías pensado. Sé flexible. Quizás el tema que hablas
elegido era el equivocado o secundario.
5. Recuerda todo el tiempo que al acabar tienes que escribir una historia. Según escuchas, pregúntate: ¿cuál será la entrada?, ¿estoy
entendiendo lo suficiente como para dejar claro cuál es el tema y poder apoyado con citas y documentación?, ¿tengo suficiente
información para relatar coherentemente la anécdota que acaba de contarme?
6. No renuncies a hacer preguntas embarazosas. Tras un acercamiento preliminar al asunto, más amable, hazlas.
7. No tengas miedo de hacer preguntas ingenuas. El entrevistado siempre va a comprender que no lo sabes todo. Por mucho que te
hayas preparado, siempre quedan cosas de las que uno no pudo enterarse.
8. Acostúmbrate a hacer preguntas del tipo ¿qué quiere decir con eso?, ¿por qué eso? que aludan a que el sujeto no deje de hablar,
evitando silencios embarazosos.
9. A veces es útil cambiar el ritmo de la entrevista alejándote de temas sensibles, apartando el cuaderno o la grabadora y mostrando
profundo interés por una irrelevancia. Eso sí, asegúrate de volver luego al tema importante. En otras ocasiones, una pausa repentina
tiene un buen efecto. Cuando el entrevistado acaba de hacer una afirmación, quédate mirándolo, quizá con una leve sonrisa. A
menudo se pondrá nervioso y acabará soltando algo interesante.
10. Ocasionalmente obtienes tu mejor cita o descripción cuando el sujeto piensa que la entrevista ha terminado. Cuando ve que
cierras el block y te despides, se relaja y a menudo sale con alguna declaración sorprendente. No bajes la guardia hasta que cierre la
puerta.

Antología
RECURSOS

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Redacción de la entrevista.

Vous aimerez peut-être aussi