Vous êtes sur la page 1sur 12

SÍLABO MÓDULO 1

I. Datos generales

Módulo 1: Gestión Curricular y Fortalecimiento docente.


Créditos: nueve (09).
Semanas: siete (07).
Programa de formación: Diplomado en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico.

II. Sumilla

El Módulo Gestión Curricular y Fortalecimiento docente es el primero de los tres módulos


que conforman el Diplomado en Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico. Dicho
Diplomado corresponde a la etapa de especialización del Programa Nacional de
Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores de Instituciones Educativas
Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva. La naturaleza del módulo es teórico-
práctico y tiene una duración de nueve (09) créditos.

Su finalidad es contribuir al mejoramiento de la gestión pedagógica en las instituciones


educativas públicas a través del fortalecimiento de capacidades de todos los directivos
en gestión escolar con liderazgo pedagógico a través del conocimiento del Currículo
Nacional de la Educación Básica (CNEB) y el fortalecimiento de los docentes a su cargo
para una correcta y mejor implementación.

Los contenidos de este módulo son los siguientes: orientaciones sobre la implementación
curricular del CNEB como parte inicial y fundamental de la gestión curricular. Por ello, los
conceptos más importantes del CNEB son abordados y analizados (enfoques, perfil de
egreso, competencias, capacidades, desempeños, estándares). La comprensión de estos
conceptos propicia una mejor gestión curricular de su respectiva IE tomando en cuenta
los lineamientos y margen de acción establecidos en el mismo CNEB. De este modo, el
directivo está listo para comprender que como líder pedagógico de su IE el proceso de
monitoreo, retroalimentación y acompañamiento docente tiene como finalidad
fortalecer las prácticas docentes de modo tal que los aprendizajes de los estudiantes
mejoren. Se enfatizará que este proceso debe buscar instalar nuevos liderazgos en los
docentes fortaleza que promuevan la mejora de los docentes que muestran mayores
oportunidades de mejora. Del mismo modo, se resaltará la necesidad de considerar a la
reflexión crítica y la autoevaluación del propio quehacer docente como mecanismos
indispensables para la mejora continua de su desempeño. Se incluyen además conceptos
teóricos y fundamentales sobre el liderazgo pedagógico cuya aplicación mediante un
instrumento de autodiagnóstico propician en el participante el reconocimiento de sus
propias capacidades y la identificación de oportunidades de mejora en su propio
liderazgo en la gestión de su IE.
III. Misión y visión del Ministerio de Educación

3.1. Misión
Garantizar derechos, asegurar servicios educativos de calidad y promover
oportunidades deportivas a la población para que todos puedan alcanzar su
potencial y contribuir al desarrollo de manera descentralizada, democrática,
transparente y en función a resultados desde enfoques de equidad e
interculturalidad.

3.2. Visión
Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo
letrado, resuelven problemas, practican valores y saben seguir aprendiendo, se
asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades y contribuyen al
desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y
natural con avances mundiales.

IV. Logro general del Programa de Formación

El Diplomado en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tiene por finalidad contribuir
al mejoramiento de la gestión pedagógica en las instituciones educativas públicas a través
del fortalecimiento de capacidades de todos los(as) directivos(as) en gestión escolar y
liderazgo pedagógico. Esto supone que, en cada unidad de contenido subyace una
propuesta del desempeño del directivo desde una conducta, una capacidad, un saber ser
líder y un saber actuar como líder, que busca avanzar hacia la superación de la visión
funcional o instrumental de las competencias y orientarla hacia la mejora de los procesos
de aprendizaje de los estudiantes mediante el fortalecimiento del desempeño de los
docentes.

V. Logro de aprendizaje del módulo

Diseña la implementación, de estrategias de acompañamiento y monitoreo, en el marco


de procesos formativos de autoevaluación y mejora continua, considerando aspectos
relacionados con el enfoque por competencias, la planificación y la evaluación formativa
que se plantean en el CNEB, para promover el desarrollo de aprendizajes.
VI. Unidades de aprendizaje

Unidad 1: Liderazgo pedagógico y desarrollo de aprendizajes en el CNEB

Logro de la Propone orientaciones en desarrollo de competencias para los docentes


unidad de la IE, considerando sus necesidades formativas y relacionadas con los
elementos del CNEB, y promoviendo la socialización y promoción de
buenas prácticas a través del aprendizaje colaborativo y la atención a la
diversidad en el aula.
Número de Contenido (temario) Actividades de Evidencias de
semana aprendizaje aprendizaje

Semana 1 a  Perfil de egreso y  Análisis de videos  Cartel de


semana 3 enfoques  Análisis de prioridades de
transversales lectura gestión curricular
 Definiciones clave  Actividades en en su IE y acciones
que sustentan el parejas concretas para su
perfil de egreso  Organizador implementación
 Articulación del gráfico  Análisis de caso
perfil de egreso y las  Intercambio de señalando las
competencias del vivencias competencias a
currículo nacional  Relación entre abordar para su
 Orientaciones conceptos y solución, relación
pedagógicas para el ejemplos con definiciones
desarrollo de  Análisis de casos clave del CNEB y
competencias  Presentación enfoques
 Evaluación dialogada transversales
formativa y sus  Dinámica de vinculados
implicancias en la adaptación  Ficha de análisis
práctica pedagógica  Actividades con descripción
docente y los grupales de proyecto/
aprendizajes de los  Reflexión práctica que
estudiantes individual contribuya al
 Orientaciones para  Elaboración de logro de uno o
la planificación y PPT de síntesis más aprendizajes
diversificación Autoevaluación del Perfil de
curricular  Análisis de PPT egreso
 Modelos para el  Análisis de considerando los
aprendizaje basado esquema de desafíos de la IE y
en competencias y clase zona.
evaluación  Letrero de  Recomendaciones
formativa síntesis para la mejora de
 Análisis de una sesión de
documentos aprendizaje a
normativos partir de las
Análisis de comic orientaciones
 Análisis de pedagógicas para
infografía el desarrollo de
competencias.
 Listado de
acciones iniciales
para la
implementación
de la evaluación
formativa en su IE.
 Ejemplo de
planificación
curricular
considerando el
proceso, la
evidencia y el
contexto dado.
 Ficha con
recomendaciones
para la inclusión
de modelos de
aprendizaje por
competencias y
una acción que
evidencie o
promueva la
evaluación
formativa para un
esquema de clase
de su IE.
Unidad 2: Fortalecimiento docente: acompañamiento y monitoreo

Logro de la Diseña la implementación de estrategias de acompañamiento y


unidad monitoreo, que consideren espacios para el trabajo colaborativo entre
docentes de la IE, con la finalidad de promover la mejora de los
aprendizajes.
Número de Contenido (temario) Actividades de Evidencias de
semana aprendizaje aprendizaje

 Semana 4  Experiencias y  Análisis de  Propuesta de


a semana marco normativo imágenes acciones a
7 del liderazgo  Análisis de desarrollar en la IE
pedagógico del lecturas para generar las
directivo y su  Análisis de condiciones de
impacto en la IE. documentos implementación
Estrategias de normativos de una fases del
acompañamiento  Elaboración de acompañamiento
y monitoreo en el mensajes pedagógico
marco del  Actividades (incluyendo
liderazgo grupales monitoreo) para
pedagógico.  Presentación mejorar el
Marco normativo dialogada desempeño
del  Relación entre docente y
acompañamiento conceptos y aprendizajes.
pedagógico. ejemplos  Esquema de la
Generación de  Análisis de casos relación entre
condiciones para  Actividades en acciones de
el desarrollo del parejas monitoreo y PAT.
acompañamiento  Reflexión Propuesta de
pedagógico en la IE individual acciones para la
 Importancia del  Análisis de implementación
monitoreo para los videos del monitoreo,
aprendizajes.  Análisis de pertinentes al
Importancia del instrumentos contexto de una
monitoreo  Juego de roles IE.
docente y su  Autoevaluación  Dramatización de
relación con el  Elaboración de recomendaciones
acompañamiento. gráficos para aplicar un
Etapas o fases del  Cuadro de instrumento de
monitoreo análisis observación
pedagógico.  Análisis de PPT considerando la
Relación del  Multimedia importancia y las
proceso de  Foro características de
monitoreo y PAT  Aplicación de la observación en
 Observación de instrumento de aula.
aula y su monitoreo  Resolución de
importancia.  Síntesis en casos
Instrumento de papelote representativos
monitoreo y  Elaboración de de liderazgo
acompañamiento. canción pedagógico para
Ficha de  Juego de aplicar
observación y dominó orientaciones
protocolo de  Dinámica ping sobre la empatía.
aplicación pong  Ficha de
 Acompañamiento  Intercambio de observación de
pedagógico. vivencias aula en la que se
Empatía, liderazgo analiza una sesión
de aprendizaje.
pedagógico y  Enunciados  Plan de formación
acompañamiento. falsos y docente con
 Uso de la evidencia verdaderos estrategias y
en la Ficha de  Elaboración de fechas para el
observación de cartel desarrollo del
aula. Aplicación y  Organizador acompañamiento
llenado de la Ficha gráfico y monitoreo.
 Definición de  Dramatización
acompañamiento que presenta la
y su relación con el reflexión y el
monitoreo. Ficha compromiso
de observación del durante el diálogo
desempeño reflexivo.
docente.  Ficha con análisis
Estrategias del desarrollo de
formativas en el un espacio de
marco del reflexión docente
acompañamiento. en el que se
Estructura del Plan establecen
de formación compromisos de
docente mejora de la
 Recapitulación práctica
sobre pedagógica.
acompañamiento  propuesta de GIA
y monitoreo. Visita basado en una
en aula. necesidad de su
Momentos de la escuela y
visita. Diálogo teniendo en
reflexivo. cuenta las
Retroalimentación necesidades e
del diálogo intereses
reflexivo considerados
 Acompañamiento como
pedagógico. fundamento en el
Reflexión de la Plan de
práctica docente. formación.
Acompañamiento  Recomendaciones
pedagógico desde para la mejorar
una perspectiva del desarrollo de
crítico-reflexiva los talleres como
 Definición del GIA. estrategia
Características, formativa a partir
estructura y del análisis de un
utilidad como caso.
estrategia  Cuadro de
formativa relación de
 Talleres como planteamientos
estrategia del CNEB,
formativa. estrategias de
Propósito, fortalecimiento
características y docente
momentos clave pertinentes para
 Retos en nuestro una problemática
rol de directivos. de la IE con el
Planteamientos MBDD y el MBDDi,
del CNEB y su considerando la
relación con las diversidad en el
estrategias aula y trabajo
formativas colaborativo.
implementadas en
las II. EE., el MBDD,
MBDDi y el
aprendizaje
colaborativo

VII. Metodología

La metodología del módulo se plantea en función de las competencias que se buscan


desarrollar en el directivo. Por ello, las modalidades y estrategias de formación deberán
focalizar en vincular apropiadamente la teoría y la aplicación práctica de lo aprendido en
las aulas. Este vínculo teórico práctico, debe estar siempre orientado a mejorar los
diversos ámbitos de la gestión de las instituciones educativas. Se deberá estimular el uso
de la experiencia de los directores, y fomentar la reflexión y sistematización de sus
prácticas a través de dinámicas vivenciales, uso del método de casos de estudios,
exposiciones de los trabajos encargados, fomento del debate y discusión de ideas,
creación de foros virtuales y trabajos de aplicación práctica. Se espera que las actividades
en el aula fortalezcan la base conceptual de la adecuada gestión y que, unida a la
experiencia de los directores, y al enfrentamiento a la resolución de casos, se fortalezcan
en los círculos de aprendizaje. Los talleres deberán permitir realizar trabajos aplicativos,
en los que se plasme la relación teórico práctico. Asimismo, la asesoría directa (visitas y/o
CIAG) deberá permitir brindar a los directores soporte en sus estudios, así como en la
gestión de cada una de sus II.EE.

Los formadores y asesores generarán comunidades de aprendizaje para fortalecer los


contenidos de cada módulo a través de la plataforma virtual de la EF.

VIII. Evaluación modular

Módulo Rubro Criterios Porcentaje Créditos


1 R1 Contenido modular (modalidad presencial) 54% 9.0
R2 Proyecto de innovación (modalidad presencia y 20%
a distancia)
R3 CIAG (modalidad presencial) 4%
R4 Contenido modular (modalidad a distancia) 22%
TOTAL MÓDULO 100%

(R1 x 54) + (R2 x 20) + (R3 x 4) + (R4 x 22) = M1


100

R1: nota promedio de las actividades planteadas para el contenido modular modalidad
presencial
R2: nota promedio de los avances del Proyecto de Innovación
R3: nota obtenida en el CIAG
R4: nota promedio de las actividades planteadas para el contenido modular modalidad a
distancia
M1: nota del módulo 1
IX. Cronograma

Descripción modular Semana Talleres presenciales Formación a distancia Visita CIAG


Módulo Nombre del módulo
Unidades
1 Gestión Curricular y Fortalecimiento docente 1ra 03-08-19 y 04-08-19 1 1
Unidad 1 2da 10-08-19 y 11-08-19 05-08-19 al 11-08-19 por Diplomado por módulo

3ra 12-08-19 al 18-08-19


4ta 24-08-19 y 25-08-19 19-08-19 al 25-08-19
5ta 31-08-19 y 01-09-19 26-08-19 al 01-09-19
Unidad 2
6ta 02-09-19 al 08-09-19
7ma 14-09-19 y 15-09-19 09-09-19 al 15-09-19
X. Bibliografía

10.1. Bibliografía obligatoria

 Carriego, C., Mezzadra, F. y Sanchez, B. (2017). Aprender de las escuelas: una caja de
herramientas para directivos y docentes. Buenos Aires: CIPPEC y Natura
 De Camilloni, A. (2004). Sobre la evaluación formativa de los aprendizajes. Quehacer
Educativo, XIV (68), pp. 6 – 12
 Fernández, M. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio
Siglo XXI, 24, pp. 35-56
 Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
México D.F.: Fondo de Cultura Económica
 Gvirtz, S., De Podestá, M. (2002). El rol del supervisor en la mejora escolar. Buenos Aires:
Aique Educación
 Johnson, D., Johnson, R., Holubc, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos
Aires: Paidós
 Krichesky, G., Murillo, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una
estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (1).
 Medina, A., Gómez, R. (2014). El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para
desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria. Perspectiva
Educacional, 53 (1), 91-113.
 Ministerio de Educación del Perú (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima:
MINEDU.
 Murillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al
liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 4 (4e), pp. 11 – 24.
 Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: Invitación al viaje. Porto
Alegre: Artmed.
 Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el
enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2).

10.2. Bibliografía complementaria

 Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal, C. (2005). ¿Iguales pero diferentes? Estudios de nivel
inicial, 1 (2), pp. 1 – 7.
 Bolivar-Botía, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros
académicos? Magis, 3 (5).
 Bryk, A (2010). Organizing Schools for Improvement, Revista Kapan, 9 (78).
 Camacho, D., Cancino, N. (2017). El valor de los profesores: un análisis del efecto del
conocimiento docente sobre el rendimiento de los estudiantes en el Perú. Serie de
Documentos de Trabajo, Working Paper Series
 Caro, Daniel (coord.) (2004). Una aproximación a la alfabetización lectora de los
estudiantes peruanos de 15 años. Resultados en la evaluación internacional PISA. Lima:
Ministerio de Educación Perú.
 Carrasco, A (2008). Investigación en Efectividad y Mejora Escolar. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (4.15).
 Chrispeels, J.H., Castillo, S., & Brown, J. (2000). School leadership teams: A process model
of team development. School Effectiveness and School Improvement, 11(1), 20-56
 Coto, P. (2016). Inspiraciones alcanzables: 15 políticas educativas destacadas en América
Latina. Buenos Aires: Fundación CIPPEC.
 Cueto, S. y Secada W. (2003). Eficacia escolar en escuelas bilingües en Puno, Perú. REICE,
1 (1).
 Dussel, I. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación, Educación y nuevas tecnologías:
los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires: Santillana.
 Fanfani, T. (2005). El oficio docente. Buenos Aires: Siglo XXI.
 Guirao, S. (coord.) (2016). Una aventura emocionante. Cuaderno de actividades de
educación emocional. Murcia: Consejería de Educación y Universidades. Región de
Murcia
 Hallinger, P., & Heck, R.H. (2011). Exploring the journey of school improvement:
classifying and analyzing patterns of change in school improvement processes and
learning outcomes. School Effectiveness and School Improvement, 22(1), 1-27.
 ISLLC (1996, 2000). Interstate School Leaders Licensure Consortium, Standars for School
Leaders. London: Jossey-Bass. 17.
 Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación.
Santiago, Chile: Área de Educación Fundación Chile.
 Leithwood, K., Seashore-Louis,K., Anderson,S., & Wahlstrom,K. (2004). How leadership
influences student learning: A review of research for the learning from Leadership Project.
New York:The Wallace Foundation.
 Marzano, R., Water, T. & McNulty,B. (2005). School Leadership that Works: From
Research to Results. Alexandria, Association for Supervision and Curriculum
Development (ASCD) Mid-Continent Research for Education and Learning (McRel)
 Ministerio de Educación del Perú (2015). Marco de Buen Desempeño del Directivo. Lima:
MINEDU
 Ministerio de Educación del Perú (2018). Rúbricas de observación de aula para la
Evaluación del Desempeño Docente. Manual de aplicación. Lima: MINEDU
 Montané, A. Llanos, F. Y Tapia. J. (2004). La evaluación de la alfabetización lectora de Pisa
y el rendimiento de los estudiantes peruanos. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
 Montoya, R. (2008). Ausencia de culturas indígenas en la educación superior peruana.
Lima: Fundación Equitas_ISSEES.
 Northouse, P. G. (2004). Leadership: Theory and practice (3d ed.). Thousand Oaks, CA:
Sage Publications. pag, 2-14 12
 Revilla, Diana (1999). El asesoramiento externo a las instituciones escolares en el sistema
peruano. Educación, 8 (15) 73-98.
 Rivas, A. (2017). Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales documento
básico, XII Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana
 Rosales, E. (2009). Creencias colectivas en la escuela pública. Educación, 18 (35), 71 – 89.
 Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para
docentes. Barcelona: GRAÓ.
 Taipe, N. (1998). La educación en castellano a poblaciones quechuas en los Andes
peruanos. Revista Iberoamericana de Educación, 16 , 153- 163.
 Thorne, C. (2005) Contexto sociocultural, desarrollo del niño y lectura inicial en el Perú.
Revista de Psicología PUCP, 23 (1), 139 – 162.
 Valcárcel, M. (2011). De la escuela integradora a la escuela inclusiva. Innovación
Educativa, 21, pp. 119 – 131.
 Valdiviezo, L. A., Valdiviezo, L. M. (2008). Política y práctica de la interculturalidad en la
educación peruana: análisis y propuesta. Revista Iberoamericana de Educación, 45 (1).
 Vélez, C., Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Madrid:
organización de Estados Iberoamericanos.
 Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos
desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de currículum y formación del
profesorado, 11, (1)
 Volante, P (2008). Influencia de a Dirección Escolar en los Logros Académicos. V Congreso
Internacional sobre Dirección de Centros Educativos, Universidad de Desuto-Bilbao.
 Walker, A. Qian, H. (2015). Review of research on school principal leadership in mainland
China, 1998-2013: Continuity and change. Journal of Educational Admnistration, 53 (4),
447-491.
 Yauyo, C. (2007). Programas de formación y educación participativa para el
mejoramiento de la calidad y de la gestión educativa en las instituciones educativas
públicas de los distritos de Huarochirí. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad,
eficacia y cambio en Educación. 5 (5e) 313- 319.
 Zabala, A., Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: GRAÓ.

Vous aimerez peut-être aussi