Vous êtes sur la page 1sur 26

Juicio de Amparo 372//2016-VI

SENTENCIA
Vistos para resolver los autos del juicio de
amparo ************promovido por ***y,

RESULTANDO

PRIMERO. Presentación de demanda.


Mediante escrito presentado el cuatro de abril de dos
mil dieciséis, en la Oficina de Correspondencia
Común de los Juzgados de Distrito, con residencia
en esta ciudad, y remitido por cuestión de turno a
este Juzgado Noveno de Distrito en el Estado, el
cinco siguiente, la parte quejosa promovió juicio de
amparo en el que como autoridad responsable y acto
reclamado, señaló:

AUTORIDAD RESPONSABLE.

- Juez Segundo de Primera Instancia


Ciudad.

ACTO RECLAMADO:

“[…] la resolución de fecha 22 de


marzo, dentro de los autos del expediente
civil número **, del libro índice este (sic) H.
Tribunal con sede en este Distrito Judicial
donde demando alimentos al C. *, donde
dicta la resolución de la reclamación
dejando el porcentaje provisional
reduciéndolo a un ** del sueldo y
prestaciones como trabajador de **”.

SEGUNDO. Admisión de la demanda. Por


1
auto de seis de abril de dos mil dieciséis, se radicó el
presente juicio de amparo con el número *********se
admitió a trámite la demanda; se solicitó informe
justificado de la autoridad responsable; se ordenó el
emplazamiento del tercero interesado y se dio la
intervención que le compete al Agente del Ministerio
Público de la Federación adscrito; asimismo, se
señaló fecha y hora para la celebración de la
audiencia constitucional, que previo diferimiento tuvo
verificativo al tenor del acta que antecede.

CONSIDERANDO

PRIMERO. Competencia. Este Juzgado


Noveno de Distrito en el Estado de Veracruz, ejerce
jurisdicción y es constitucionalmente competente
para conocer y resolver el presente juicio, de
conformidad con los artículos 17, 103, fracción I, y
107, fracción VII, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 33, fracción IV, 35 y 37
de la Ley de Amparo, 48, en relación con el 51,
fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, y en el Acuerdo General 28/2016 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, ya que
se reclama una resolución judicial emitida por una
autoridad dentro de la jurisdicción territorial de este
órgano.

SEGUNDO. Precisión del acto reclamado.


Con la finalidad de dar cumplimiento a la fracción I
del artículo 74 de la Ley de Amparo, de la lectura

2
Juicio de Amparo 372//2016-VI

íntegra de la demanda, se advierte que el acto


reclamado consiste en:

- Resolución de reclamación en materia


de alimentos, de veintidós de marzo de
dos mil dieciséis, dictada en el juicio civil
* del Juzgado Segundo de Primera
Instancia en esta ciudad, a través de la
cual declaró procedente la reclamación
interpuesta por el deudor alimentario, en
la cual redujo el monto fijado en el auto
de radicación de veintiuno de octubre de
dos mil quince, al *(veinte punto cinco
por ciento), de los ingresos del
demandado, aquí tercero interesado *.

TERCERO. Existencia del acto reclamado. El


Juez Segundo de Primera Instancia de esta
ciudad, manifestó en su informe justificado que es
cierto el acto reclamado, lo que se confirma con las
copias certificadas del juicio ordinario civil ** de su
índice, a las que se les concede valor probatorio al
tenor de los artículos 129 y 202 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a
la Ley de la materia y que obran en un tomo de
prueba.

CUARTO. Causales de improcedencia. Las


partes en el juicio no invocaron causales de
improcedencia, ni el suscrito advierte alguna que
deba estudiarse de oficio en términos del numeral 62
de la Ley de Amparo.

QUINTO. Análisis de los conceptos de


violación. El estudio de los conceptos de violación
3
se hará sin necesidad de transcribirlos, pues no es
una obligación legal para el dictado de la sentencia,
amén de que con ello, no se infringen los principios
de congruencia y exhaustividad.

Orienta a lo anterior, la jurisprudencia de la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI,
Mayo 2010, página 830, del rubro:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O
AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON LOS
PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y
EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS DE
AMPARO ES INNECESARIA SU
TRANSCRIPCIÓN.”

Reseña de los conceptos de violación.

En esencia, la parte quejosa aduce en sus


conceptos de violación que la resolución reclamada
irroga perjuicio a sus derechos fundamentales, pues
la responsable se basó que tiene trabajo en una hoja
impresa, sin que haya sido ratificado, lo cual sería
hasta la audiencia que señala el artículo 219 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Veracruz.
Además, la responsable no tomó en
consideración que los pagos que supuestamente
realiza el deudor alimentario, de un crédito de
FHSSTE (Fondo de la Habitación y Servicios
Sociales de los Trabajadores Electricistas),

4
Juicio de Amparo 372//2016-VI

corresponda a la casa habitación que habita.

Finalizó que si bien, el tercero interesado


presentó unos pagos de colegiatura a favor de su
menor hijo, no implica que sea éste quien los realiza
directamente; siendo improcedente la reducción de la
pensión alimenticia provisional.

Dichos argumentos, respecto a la quejosa ***


*, resultan infundados [A]; mientras que en relación
con el menor que representa identificado bajo las
siglas *, son ** [B], como se expondrá líneas
posteriores.

Teleología de la institución de alimentos y


cómo se cumple con dicha obligación.

El derecho de alimentos, se erige como una


institución jurídica cuya teleología es salvaguardar la
vida de las personas a través de la obligación,
originariamente filial, de suministrar a quienes formen
parte de una familia determinada, lo necesario para
su subsistencia.

Sobre tal cuestión, el Código Civil para el


estado de Veracruz dispone en sus numerales 100,
101 y 103, lo siguiente:

“ARTICULO 100.
Los cónyuges contribuirán
económicamente al sostenimiento del
hogar, a su alimentación y a la de sus
5
hijos, así como a la educación de éstos en
los términos que la Ley establece, sin
perjuicio de distribuirse la carga en la
forma y proporción que acuerden para
este efecto, según sus posibilidades. A lo
anterior no está obligado el que se
encuentre imposibilitado para trabajar y
careciere de bienes propios, en cuyo caso
el otro atenderá íntegramente a esos
gastos.

Los derechos y obligaciones que nacen


del matrimonio, serán siempre iguales
para los cónyuges e independientes de su
aportación económica al sostenimiento del
hogar”.

“ARTICULO 101
Los cónyuges y los hijos en materia de
alimentos, tendrán derecho preferente
sobre los ingresos y bienes de quien
tenga a su cargo el sostenimiento
económico de la familia y podrán
demandar el aseguramiento de los bienes
para hacer efectivos estos derechos”.

“ARTICULO 103
Los cónyuges concertarán entre si la
mejor distribución del cuidado y atención
de las cargas conyugales y dirección de
los trabajos del hogar.”

El primer dispositivo, contempla la obligación


de los cónyuges, de contribuir económicamente al
sostenimiento del hogar; sin embargo, tal enunciado
normativo no debe ser interpretado en forma aislada
o exegética, pues esa propia legislación otorga
libertad para acordar la distribución del cuidado y
atención de las cargas conyugales.

A virtud de dicha concertación puede quedar


organizada la administración familiar de modo que
6
Juicio de Amparo 372//2016-VI

uno de ellos sea quien contribuya económicamente,


y otro se dedique al mantenimiento, administración,
dirección y ejecución de los trabajos del hogar; o
repartir tales actividades en las proporciones que
determine la voluntad de los consortes.

Ahora, en materia de alimentos, la propia


legislación local establece lo siguiente:

DE LOS ALIMENTOS
“ARTICULO 232.
La obligación de dar alimentos es
recíproca. El que los da tiene a su vez el
derecho de pedirlos.

“ARTICULO 233
Los cónyuges deben darse
alimentos; la Ley determinará cuándo
queda subsistente esta obligación en los
casos de divorcio y otros que la misma
Ley señale. Los concubinos están
obligados, en igual forma, a darse
alimentos si se satisfacen los requisitos
señalados por el artículo 1568”.

“ARTICULO 239
Los alimentos comprenden la
comida, el vestido, la habitación y la
asistencia en casos de enfermedad.
Respecto de los menores, los alimentos
comprenden, además, los gastos
necesarios para la educación básica del
alimentario, y para proporcionarle algún
oficio, arte o profesión lícitos y adecuados
a sus circunstancias personales”.

“ARTICULO 242.
Los alimentos han de ser
proporcionados a la posibilidad del que
debe darlos y a la necesidad del que debe
recibirlos”.
7
“ARTICULO 243
Si fueren varios los que deben dar
los alimentos y todos tuvieren posibilidad
para hacerlo, el juez repartirá el importe
entre ellos, en proporción a sus haberes”.

“ARTICULO 244
Si sólo algunos tuvieren posibilidad,
entre ellos se repartirá el importe de los
alimentos; y si uno sólo la tuviere, él
cumplirá únicamente la obligación”.

De los preceptos anteriores se establece la


reciprocidad en la obligación alimentaria,
contemplando que quien debe darlos también tiene
derecho a recibirlos; cuestión que al igual al
concepto de “cargas conyugales” es concertable
entre los obligados.

Inclusive se observa que la carga alimentaria en


específico, corre a cargo de quien o quienes deben
suministrarla, y cabe la posibilidad de que sea uno
sólo quien deba cubrirla.

No debe perderse de vista además, que es el


propio ordenamiento invocado el que establece los
rubros que se deben cubrir por concepto de
alimentos.
En efecto, la institución jurídica de los alimentos
contempla no sólo la comida (como se desprendería
del concepto entendido stricto sensu), sino también
el vestido, la habitación y la asistencia en casos de
enfermedad (concepción lato sensu).

8
Juicio de Amparo 372//2016-VI

Además, para fijar el monto de los alimentos, el


juez de lo civil, debe considerar el contenido del
artículo 242 del Código Civil para el Estado, el cual
prevé que los alimentos deben ser proporcionados
atendiendo a la necesidad de quien debe recibirlos y
a la capacidad del deudor alimentario.

Pensión alimenticia provisional y


reclamación.
En el aspecto procesal el artículo 210 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Veracruz, dispone que el Juez que conozca de una
demanda de alimentos, puede fijar una pensión
alimenticia provisional y decretar su aseguramiento
en el auto admisorio, a petición de parte, atendiendo
a las circunstancias particulares del caso.

Contra esa medida, el deudor alimentista en su


escrito de contestación de demanda podrá promover
reclamación, con lo cual, se le está concediendo un
medio de defensa para tratar de equilibrar la
cantidad o el porcentaje que como pensión
alimenticia provisional haya decretado el Juez
natural, quien pudo tomar como base únicamente los
datos expresados por la actora en su demanda,
reclamación que debe declararse procedente
siempre y cuando el deudor alimentista aporte
pruebas que el propio juzgador no tuvo en
consideración al señalar la pensión provisional y
que sean idóneas para tal fin.

9
Esto, con independencia de las objeciones que
en su caso, formule cada parte respecto de las
pruebas ofrecidas por su contrario, atento de que el
trámite de la reclamación no prevé plazos para la
preparación de pruebas, por lo que el juez, bajo
su prudente arbitrio habrá de ponderar la calidad
y alcance probatorio de los documentos
aportados, con independencia de que, en el período
probatorio se perfeccionen, o no, y ya en sentencia,
se califiquen las objeciones que en contra de ellas se
formulen.

Panorama fáctico del caso a estudio.

De la lectura de las constancias que integran el


juicio de alimentos *, del Juzgado Segundo de
Primera Instancia, con residencia en esta ciudad,
se advierte que **, por propio derecho y en favor de
su hijo menor, demandó a ******, una pensión
alimenticia, dijo estar casada civilmente con el
demandado, que durante su matrimonio procrearon
a un menor de edad, el cual actualmente estudia el
primer grado de educación primaria; sin embargo,
desde hacía varios meses el deudor alimentario no
les proporcionaba cantidad alguna para el
sostenimiento de ésta ni del infante.

Exhibió documentales, consistentes en


convenio celebrado entre los contendientes; acta de
nacimiento del menor de edad, hijo de ambos;
constancia de estudios del infante; recibo de pago a

10
Juicio de Amparo 372//2016-VI

nombre de la acreedora, expedido como donativo de


inscripción de catequesis ciclo 2015-2016; dos
recibos de pago expedidos por la Comisión Federal
de Electricidad, a nombre del demandado, que
acredita los ingresos de éste, como trabajador de
esa persona moral; recibos de pago de varias
empresas radicadas en esta ciudad; y, recibo de
agua, a nombre de ****

Con tales pruebas, el Juez Segundo de


Primera Instancia, domiciliado en esta ciudad,
admitió a trámite la demanda, el veintiuno de octubre
de dos mil quince y fijó una pensión alimenticia
provisional consistente en el cuarenta y cinco (45%)
por ciento de los ingresos que percibe el ahora
tercero interesado, como trabajador de la empresa
**en favor de *, por propio derecho y en
representación de su menor hijo.

Una vez emplazado, dio contestación y


promovió reclamación oponiendo la falta de derecho
sustantivo a la pretensión legítima, ya que la
acreedora trabaja, por lo que no tiene urgencia de
satisfacer sus necesidades elementales, al gozar de
un empleo digno y remunerado, ya que actualmente
labora como educadora. Anexó un reporte de
semanas cotizadas de la asegurada **, expedido por
el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Añadió que desde que se separaron a


principios del año dos mil quince, ha venido
11
cumpliendo con su obligación alimentaria, ya que
acordaron verbalmente que para los gastos del
menor de edad, depositaría catorcenalmente mil
quinientos pesos, justificándolo con ocho
comprobantes de pago.

Además, indicó que mensualmente paga la


colegiatura de su menor hijo, quien estudia en el
Colegio **, ubicado en la calle **, número ****,
colonia *de esta ciudad, anexando una factura digital
expedida a su favor, por dicha institución educativa.

Finalizó que también la casa en donde vive su


todavía esposa, la sigue pagando, ya que el
préstamo que le otorgó la empresa para la cual
labora es de veinte años; por lo que le hacen
deducciones por dicho concepto (FHSSTE).

La actora desahogó la vista que se le otorgó


con la reclamación e indicó que las pruebas que
ofreció el demandado son en copia simple, sin que
ofrezca medios de perfeccionamiento para acreditar
la veracidad de éstas.

El veintidós de marzo de dos mil dieciséis, el


Juez responsable emitió la resolución sujeta a
análisis en la cual, estableció que la acreedora *, no
acreditó tener derecho a los alimentos, ya que si
bien no demostró ser esposa del demandado, se
aceptó por ambas partes que vivieron como marido y
mujer; sin embargo, no se comprobó que ésta se

12
Juicio de Amparo 372//2016-VI

dedique al hogar o al cuidado del menor de edad,


hijo de ambos contendientes; máxime que no advirtió
del escrito inicial de demanda, argumento alguno
respecto a esos tópicos, por el cual no le sea posible
obtener sus propios alimentos.

Calificación de los conceptos de violación.

Conforme con ese panorama, se considera que


los motivos de agravio formulados por la quejosa
son infundados.

Ya que para reducir el monto de la pensión


alimenticia decretada en favor de la quejosa, la
responsable tomó en cuenta, la impresión de
semanas cotizadas de la aquí peticionaria de
amparo, expedida por el Instituto Mexicano del
Seguro Social (foja 44 del tomo de pruebas), la cual
si bien fue objetada, dicha impresión cuenta con
cadena y sello digital que la autentifica, justificando
que la acreedora trabaja para el Colegio *,
percibiendo un ingreso base de**($*); de lo que se
obtiene que percibe ingresos y destruye la
presunción de necesitar alimentos; obligando a la
actora a demostrar que lo que percibe no le es
suficiente, sin que haya aportado durante la
reclamación elemento de prueba alguna en ese
sentido.

Documental se fue tomada en cuenta por la


autoridad responsable al resolver la reclamación
13
interpuesta contra la pensión provisional, la cual se
redujo por cuanto ve a la aquí quejosa ***del
veintidós punto cinco por ciento que le correspondía
al punto cinco por ciento, de los ingresos del
demandado, atento a que, expuso la responsable no
era el momento de su cancelación.

Vista la forma en que resolvió la autoridad


responsable, únicamente respecto de la quejosa
**este operador jurídico considera que la reducción
de la pensión alimenticia a favor de la peticionaria de
amparo, es apegada a derecho.

Lo anterior es así, en la medida de que el


demandado, hoy tercero perjudicado, demostró junto
con su medio defensivo, que la quejosa tiene
ingresos producto de su trabajo, respecto de los
cuales no se probó insuficiencia alguna para que ella
pueda alimentarse por cuenta propia, tal y como lo
establece el artículo 239 del Código Civil para el
Estado de Veracruz.

Entonces, al margen de que el hoy tercero


interesado haya acreditado que tiene diversos
gastos que, como dijo la responsable, ha podido
cubrir, no menos lo es el hecho de que, no existe
obligación para aportar numerario que sea destinado
a la alimentación de su cónyuge, quien puede
hacerlo por sí misma, al contar con ingreso propio
producto de su trabajo; luego, es evidente que su
capacidad es apta para considerar que no existe

14
Juicio de Amparo 372//2016-VI

alguna necesidad de que sea el demandado quien


de manera obligada le aporte emolumentos para tal
fin.

Por ende, los conceptos de violación que


formula, son infundados, en la medida de que, la
base que el juez tomó para reducir la pensión
alimenticia en lo que respecta a la hoy quejosa,
consiste precisamente en la existencia de su
capacidad para alimentarse, ya que el demandado,
dentro del juicio natural si justificó la necesidad de
reducir la pensión alimenticia provisional atendiendo
a la capacidad de una de sus acreedoras para
alimentarse por sí misma. De modo que la
resolución reclamada cumple con el principio de
proporcionalidad alimentaria, establecido en el
artículo 242 del Código Civil para el Estado de
Veracruz, y el de obligación compartida, previsto en
el diverso numeral 243 del mismo ordenamiento.

Mientras que las demás pruebas que aportó la


quejosa en su escrito inicial de demanda, también
fueron debidamente valorados por el juez de origen,
aduciendo que las notas de compras [**, recibo de
agua, importaciones **], son indicios que carecen de
alcance probatorio, ya que si bien algunos se
encuentran a nombre de la quejosa, no demuestra
que los productos ahí adquiridos, hayan sido
destinados al menor de edad; mientras que el recibo
de agua, no aparece a nombre de la acreedora

15
alimentaria, sin que se advierta que sea aquélla la
que eroga dicho gasto.

Criterio que se comporte por este juzgador;


máxime que en toda reclamación no tiene como
propósito el resolver cuestiones de fondo que serán
motivo de la sentencia definitiva y del análisis y
estudio de otras pruebas diferentes de las
documentales que sólo se utilizan para resolver la
reclamación.

Es aplicable al caso, la jurisprudencia


sustentada por el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Séptimo Circuito, de rubro y texto
siguientes:
“ALIMENTOS PROVISIONALES.
VALORACIÓN DE PRUEBAS EN LA
RECLAMACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
VERACRUZ).- Al establecer el artículo 210 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Veracruz, que el Juez que conozca de una demanda
de alimentos podrá fijar una pensión alimenticia
provisional y decretar su aseguramiento en el auto
admisorio, a petición de parte, atendiendo a las
circunstancias particulares del caso, y que contra
esa medida, el deudor alimentista en su escrito de
contestación de demanda podrá promover
reclamación, se le está concediendo un medio de
defensa para tratar de equilibrar la cantidad o el
porcentaje que como pensión alimenticia provisional
haya decretado el Juez natural, quien pudo tomar
como base únicamente los datos expresados por la
actora en su demanda, reclamación que debe
declararse procedente si el deudor alimentista aporta
pruebas documentales que el propio juzgador no
tuvo en consideración al señalar la pensión
provisional y que sean idóneas para tal fin”. 1

1 Publicada en la página 603, Tomo XII; Septiembre de 2000, Novena


Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
16
Juicio de Amparo 372//2016-VI

Así como la diversa jurisprudencia, sustentada


por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Séptimo Circuito, que dice:
“ALIMENTOS, PENSIÓN PROVISIONAL DE.
PRUEBAS EN EL RECURSO DE RECLAMACIÓN
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).–
El recurso de reclamación previsto en la parte final
del artículo 162 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Veracruz, tiene por objeto
reconsiderar la determinación provisional de fijación
de alimentos, atendiendo a las circunstancias que se
propongan y, en su caso, se prueben, de lo que es
claro que el Juez del conocimiento puede admitir
pruebas en el citado recurso, si ellas se integran al
propio escrito de su interposición, ya que no existe
precepto legal alguno que establezca lo contrario, y
más aún, para ajustar en su caso la medida
provisional, puede tomar en cuenta circunstancias
que también podrían considerarse al resolver el
juicio de alimentos definitivo, cuando éstas afecten o
influyan sobre la determinación del monto fijado
inicialmente para los alimentos provisionales”. 2

Decisión:

Al ser infundados los conceptos de


violación, lo procedente es negarle el amparo y
protección de la justicia federal solicitados,
únicamente por la quejosa ****sin suplencia que
se haya advertido.

B. Sin embargo, como se adelantó, respecto


del menor de edad identificado por las siglas **, a
quien la autoridad responsable lo personifica con la

2 Localizable a foja 419, Tomo VIII, Noviembre de mil novecientos

noventa y ocho, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta.
17
inicial “*” representado por **deberá de concederse
la protección constitucional, ya que viola en perjuicio
del menor de edad quejoso, lo establecido en el
artículo 242 del Código Civil vigente en el Estado,
así como las garantías tuteladas por los numerales
4°, párrafo noveno y 16 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, pues no se vela el
principio del interés superior de la niñez, al
encontrarse indebidamente motivada, dadas las
razones que a continuación se asentaran.

Debemos traer a colación el contenido del


artículo 16 Constitucional, mismo que en lo que aquí
interesa, dispone:

“Artículo 16. (...) Nadie puede ser


molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causal
legal del procedimiento...".

En consecuencia y, de conformidad con el


numeral 16 Constitucional todo acto de molestia,
además de que debe ser dictado por autoridad
competente, debe ser congruente y también constar
por escrito y contener la debida motivación y
fundamentación; debiendo entenderse los siguientes
principios:

1. MOTIVACIÓN.- Como la obligación que


tiene toda autoridad de expresar en forma precisa
las circunstancias especiales, razones particulares y

18
Juicio de Amparo 372//2016-VI

causas inmediatas que lo hayan encaminado para su


determinación,

2. FUNDAMENTACIÓN.- Debe ser el


señalamiento exacto del precepto legal aplicable al
caso, debiendo existir una adecuación entre los
motivos aducidos y la aplicación de la hipótesis
normativa y;

3. CONGRUENCIA.- Al ser la concordancia


legal y lógica entre lo solicitado por las partes y lo
resuelto por el juzgador (congruencia externa); así
como la coherencia en las afirmaciones y
resoluciones contenidas en la misma (congruencia
interna).

De acuerdo con esa talante resulta oportuno


mencionar que el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, sustentó la tesis aislada
P.CXVI/2000, publicada en el Tomo XII, Agosto de
2000, página 143, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, del rubro:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. EL
CUMPLIMIENTO A DICHA GARANTÍA
TRATÁNDOSE DE RESOLUCIONES
JURISDICCIONALES SE VERIFICA SIN QUE SE
INVOQUEN DE MANERA EXPRESA SUS
FUNDAMENTOS, CUANDO LOS
RAZONAMIENTOS DE ÉSTAS CONDUZCAN A
LAS NORMAS APLICADAS.”

19
El citado criterio da la pauta para considerar
que en tratándose de actos de autoridad
jurisdiccional, donde se actúa bajo la premisa del
debido proceso legal, la fundamentación presenta
caracteres menos rigoristas en comparación con los
actos de autoridad administrativa, pues sólo resulta
indispensable que en la resolución respectiva se
establezca un análisis exhaustivo de los puntos
integrantes de la Litis, es decir, el estudio de las
acciones y excepciones del debate, sin que se
requiriera la citación expresa del precepto jurídico en
que se apoya la autoridad jurisdiccional, pues basta
que se esgriman razonamientos que implícitamente
aludan a los preceptos jurídicos en que se apoyó.

Robusteciendo la anterior disertación,


tenemos que la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción
de tesis 133/2004-PS, sustentó la jurisprudencia
139/2005, que establece lo siguiente:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE
LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES,
DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS
ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE. Entre las
diversas garantías contenidas en el segundo párrafo
del artículo 14 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, sustento de la garantía
de audiencia, está la relativa al respeto de las
formalidades esenciales del procedimiento, también
conocida como de debido proceso legal, la cual se
refiere al cumplimiento de las condiciones
fundamentales que deben satisfacerse en el
procedimiento jurisdiccional que concluye con el
dictado de una resolución que dirime las cuestiones
debatidas. Esta garantía obliga al juzgador a decidir
20
Juicio de Amparo 372//2016-VI

las controversias sometidas a su conocimiento,


considerando todos y cada uno de los argumentos
aducidos en la demanda, en su contestación, así
como las demás pretensiones deducidas
oportunamente en el pleito, de tal forma que se
condene o absuelva al demandado, resolviendo
sobre todos los puntos litigiosos materia del debate.
Sin embargo, esta determinación del juzgador no
debe desvincularse de lo dispuesto por el primer
párrafo del artículo 16 constitucional, que impone a
las autoridades la obligación de fundar y motivar
debidamente los actos que emitan, esto es, que se
expresen las razones de derecho y los motivos de
hecho considerados para su dictado, los cuales
deberán ser reales, ciertos e investidos de la fuerza
legal suficiente para provocar el acto de autoridad.
Ahora bien, como a las garantías individuales
previstas en la Carta Magna les son aplicables las
consideraciones sobre la supremacía constitucional
en términos de su artículo 133, es indudable que las
resoluciones que emitan deben cumplir con las
garantías de debido proceso legal y de legalidad
contenidas en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Así, la fundamentación y motivación de
una resolución jurisdiccional se encuentra en el
análisis exhaustivo de los puntos que integran la litis,
es decir, en el estudio de las acciones y excepciones
del debate, apoyándose en el o los preceptos
jurídicos que permiten expedirla y que establezcan
la hipótesis que genere su emisión, así como en la
exposición concreta de las circunstancias
especiales, razones particulares o causas
inmediatas tomadas en consideración para la
emisión del acto, siendo necesario, además, que
exista adecuación entre los motivos aducidos y las
normas aplicables al caso”.

En este sentido se obtiene, que los actos de


autoridad jurisdiccional satisfacen el requisito de
debida fundamentación y motivación, previsto en el
artículo 16 constitucional, cuando se hace referencia
a los preceptos jurídicos en donde establecen las
21
hipótesis generadoras, así como en la exposición
concreta de las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas tomadas en
consideración para la emisión de éstos, a fin de que
el gobernado conozca las disposiciones legales en
que la autoridad basa su actuación; así como las
causas o motivos que la conduzcan a la conclusión
respectiva, para así estar en aptitud de valorar si
dicha actuación se ajusta a derecho, y en caso
contrario, se pueda impugnar por los medios legales
correspondientes.

Ahora bien, de las constancias que integran el


sumario natural se desprende que el juez resolutor,
mediante acuerdo de veintiuno de octubre de dos mil
quince (foja 18), fijó de manera general como
porcentaje de pensión alimenticia provisional en
favor de la actora y su menor hijo el cuarenta y
cinco por ciento (45%) del salario y demás
prestaciones que percibe el demandado en su fuente
de trabajo.

Seguida la suela procesal, al momento de


resolver el recurso de reclamación interpuesto por el
deudor alimentario en contra del referido monto de
alimentos, el A quo señaló que originalmente fijó un
cuarenta por ciento (40%) del salario y de demás
prestaciones que recibe el aquí tercero,
correspondiéndole a cada uno de los acreedores
alimentarios el veinte por ciento [dividido el 40%
entre 2 personas]; es decir, dejando intocado el

22
Juicio de Amparo 372//2016-VI

porcentaje originalmente fijado en el auto de


radicación [21/oct/2016].

Sin embargo, contrario a lo señalado por la


autoridad responsable, se advierte que no fue el
cuarenta por ciento que fijó originalmente, sino el
cuarenta y cinco por ciento del salario y demás
prestaciones que percibe el demandado de su fuente
de trabajo; de ahí que, le causa perjuicio la
resolución al menor de edad quejoso, al reducirse
sin sustento legal del veintidós punto cinco por ciento
a uno inferior [20%], sin que exista congruencia en
su determinación.

Actuar anterior que a criterio del suscrito


operador jurídico causa perjuicio al quejoso menor
de edad, atendiendo a que por razones de su edad y
demás características, tiene necesidades básicas
que cubrir, lo cual debió ponderar el resolutor al
momento de determinar el monto por concepto de
dicha pensión.

En consecuencia, en las relatadas


circunstancias lo procedente es conceder el amparo
y protección de la justicia federal para los efectos
que se plasmaran en el considerando siguiente.

Sexto. Decisión. Por consiguiente, procede


CONCEDER el amparo y protección de la Justicia
Federal, solicitados, para que una vez que cause
ejecutoria la presente sentencia, el Juez Segundo
23
de Primera Instancia, con residencia en esta
ciudad:

- Deje insubsistente la resolución de


veintidós de marzo de dos mil dieciséis,
dictada en el expediente *****, del índice del
órgano responsable, en la que determinó
reducir el monto de la pensión alimenticia
provisional decretada únicamente a favor de
menor acreedor alimentario identificado con la
inicial “*”, y en su lugar, dicte otra en la que
reitere exactamente todas las consideraciones
que expuso en cuanto a *** pero en cuanto al
menor “**”, establezca cuánto es el porcentaje
que corresponde al menor de edad, tomando
como parámetro el monto establecido en el
auto de radicación de veintiuno de octubre de
dos mil quince, además de que el infante goza
de la presunción de necesitar alimentos.
Por lo expuesto, fundado y con apoyo en los
artículos 73 a 76, 107, fracción V y 217, y demás
relativos de la Ley de Amparo, se

R E S U E L V E:

Primero. La justicia de la Unión NO AMPARA


NI PROTEGE a ****respecto del acto reclamado
del Juez Segundo de Primera Instancia de
esta ciudad, por los motivos expuestos en el
último considerando de esta sentencia.

Segundo. La Justicia de la Unión ampara y


protege a *** en representación de su menor hijo
identificada con la inicial “**”, contra el acto que reclamó
de la autoridad responsable señalada en el considerando
tercero, por las razones precisadas en el diverso quinto

24
Juicio de Amparo 372//2016-VI

y para los efectos señalados en el último de este fallo.

Notifíquese personalmente.

Así, lo resolvió y firma el licenciado Mario


Fernando Gallegos León, Juez Noveno de
Distrito en el Estado de Veracruz, ante Claudia
Ortiz Espinosa, Secretaria que autoriza; hoy tres
de junio de dos mil dieciséis, en que lo
permitieron las labores del Juzgado. Doy fe.

25
El licenciado(a) CLAUDIA ORTIZ ESPINOSA, hago constar y certifico que en
términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo
relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento
mencionado. Conste.

26

Vous aimerez peut-être aussi