Vous êtes sur la page 1sur 17

Septiembre 14 de 2018

Clase No. 10
Docente: Aurora Londoño

Generalidades de patogénesis viral, respuesta inmune a los virus-


generalidades vacunas virales.

Independientemente de la vía por


la que entra el virus, este tiene
que encontrar primero un grupo de
células blanco, en las que se tiene
que multiplicar y se va a facilitar la
diseminación al órgano principal;
en donde se da la patogenia que
conduce a la producción de los
síntomas.

Entonces tenemos un virus que


entra por el tracto respiratorio,
vamos a tener que esos virus van
a lograr multiplicarse en los
epitelios del tracto respiratorio y
en esos epitelios hay unas células
que están haciendo la vigilancia
inmunológica, que son los
monocitos, macrófagos, células
presentadoras de antígenos, y la mayoría de los virus aprovecha algunas de esas células
para infectarlas y ser transportados hasta un nódulo linfático, y a partir de ese nódulo
linfático se da una pequeña afectación de esas células , por eso el nódulo linfático se siente
al principio de una infección

En la etapa de colonización podemos sentir el dolor asociado al nódulo linfático más


cercano del sitio de entrada de la infección, entonces serían los nódulos linfáticos
asociados al cuello y los de laringe para los virus que entran por él en el tracto respiratorio
y así sucesivamente. Las células que están en el nódulo ahora, si están infectadas, genera
el virión que puede terminar viajando en el torrente sanguíneo y ahí es donde aparece la
viremia secundaria o llegan al órgano blanco principal y se da la viremia secundaria.

Algunos virus entran y se establecen solo en células epiteliales y no hacen viremia; como
por ejemplo los virus del papiloma, que solamente se quedan en epitelios asociados a la
mucosa genital y nunca hacen viremia si no que su mutación se encargará de distribuirse en
esa zona; ¿porque?, porque no hay otra célula del sistema inmunológico con el receptor
que ellos necesitan, entonces no viajan más allá del sitio de infección. Los que logran pasar
a través de nódulos linfáticos y se filtran en el torrente sanguíneo hacen viremia, y esos
virus los podemos detectar en muestras de sangre ( mientras haya producción activa de
viriones); mientras que hay otros que hacen latencia y desaparecen los viriones del torrente
sanguíneo, algunas veces se pueden registrar resultados en la orina y en las heces,
dependiendo de la vía por la que está circulando el virus, y dependiendo de la cantidad de
viriones, y se va a ver con más detalle en los casos de hepatitis y en los caso de virus que
causan hepatomegalia o esplenomegalia, por ejemplo; las células infectadas del sistema
inmune llegan hasta el órgano blanco o viajan los viriones por el torrente sanguíneo y logran
infectar las células del órgano blanco y causar tales efectos.

Este es un ejemplo adicional que es


cuando el virus entra directamente al
torrente sanguíneo a través de
heridas, usualmente sus células
blanco son linfocitos T ( los virus se
multiplican en los linfocitos) y
después esos linfocitos T migran y la
migración de esos linfocitos involucra
que el virus termina en el torrente
sanguíneo y se dispersa a múltiples
órganos blanco y así es como se
logran las infecciones sistémicas.

Y habíamos terminado por acá


diciendo que dentro de la célula se
está multiplicando el virus, se generan
cambios morfológicos que se llaman
efectos citopáticos; unos eran fusión
de las células y que aparecen a nivel
de tinción histológica como:

-Multinucleación
-Acumulación de proteínas que
aparecen como puntos adicionales de
tinción que no están en las células
normales y se llaman cuerpos de
inclusión
-Cambios de tamaño y forma de
célula que termina en deformación de
la estructura del tejido (displasias)
-Orgánulos reducidos
-Pérdida de la adherencia celular, que
también contribuye a las displasias.
Las células que tienen adherencia se
pierden, y sobre todo, los tejidos
epiteliales, eso se llama exfoliación.
Y lleva a que se produzcan mediadores, como citoquinas e interleuquinas, por lo que atraen
muchas más células del sistema inmunológico a la región donde se está multiplicando el
virus y se produce la inflamación. Entonces, en general, las infecciones agudas van a tener
como mecanismo general de patogenia:

● Alta multiplicación de los virus en sus células blanco + lisis celular (citólisis) que
se produce cuando ya el virus sale de la célula y la rompe e infecta otras.
● Apoptosis, que se produce porque la multiplicación del virus induce la apoptosis de
esas células infectadas. La acumulación de células apoptóticas resulta en necrosis,
lo cual es una señal para inducir la respuesta inmune de tipo celular para terminar
esos restos de células que están ahí.
● Inmunopatogenia, es cuando la fisiopatología de las manifestaciones sintomáticas
tiene que ver con la respuesta inmunológica más que con el daño celular que está
produciendo el virus.

Mecanismos de patogenia en infecciones crónicas:

● Lisis progresiva de las células blanco. No es que el virus no se esté multiplicando,


sino que lo hace a unas tasas bajas; por lo que siempre hay una porción constante
de viriones. A veces no es detectable, pero siguen estando por ahí. Las células
entonces van sufriendo lisis y eso daña el tejido.
● Puede ser que no haya lisis sino desgaste metabólico de esas células, y eso hace
que terminen siendo incapaces de realizar su función.
● Activar oncogenes o cambiar el ciclo de división celular de esas células y dejarlas
en procesos oncogénicos, es decir, la multiplicación descontrolada de estas células
donde está el virus (procesos cancerosos).
● Inmunopatogenia. Es acumulativa; inicialmente no hay sintomatología pero la
acumulación de subproductos o restos de la respuesta inmunológica contra el virus
puede terminar en el desarrollo de una sintomatología.

Mecanismos de patogenia de infecciones latentes:

Dijimos que, en las infecciones latentes, primero había un infección aguda y después la
reactivación con síntomas

● Durante la Reactivación hay una alta multiplicación local del virus y lisis de esas
células
● O pueden llevar a oncogénesis cuando el genoma del virus se inserta en el genoma
celular.

Tenemos algunos ejemplos en cuanto al tipo de respuesta en la patogenia de las


infecciones latentes, una de las características es que muchas veces la enfermedad inicial
puede ser diferente a la enfermedad que se produce durante la reactivación. El virus del
herpes no, pero por ejemplo:

● El citomegalovirus, inicialmente la infección puede aparecer como exantemas pero


la reactivación de la multiplicación de citomegalovirus en linfocitos T principalmente
que serían las células donde hace latencia, termina en: sí viajaron al SNC puede
manifestarse como encefalitis, o podemos tener neumonía.
● El virus Epstein Barr por otro lado también hace latencia en linfocitos B o en
células del epitelio, y ahí podemos tener linfomas como consecuencia de la
reactivación cuando la infección inicial por virus Epstein Barr les va a dar una
multiplicación de linfocitos B que es una mononucleosis infecciosa. Este es un
esquema general de la respuesta inmunológica para ver de dónde sale la
inmunopatogenia y para ver cuáles son las características generales de la respuesta
inmune contra virus.

Sistema de inmunidad innata: Está vigilando la entrada de agentes externos todo el


tiempo y está funcionando principalmente alrededor de los sitios por donde viajan los
agentes externos, como el sistema respiratorio, el sistema gastrointestinal y la piel.
Tenemos barreras epiteliales alrededor de estas áreas y junto con estas barreras están los
fagocitos que se encargan de vigilar, el sistema del complemento y las NK. Si antes se
había tenido una infección contra el virus, entonces el sistema del complemento se supone
que está cargado con Ac’s específicos contra el virus, pero si es una infección primaria tiene
que ocurrir todo el sistema de presentación de Ag’s y activación de linfocitos T y B para que
se pueda activar la inmunidad humoral que genera los Ac’s específicos y las células T de
memoria que nos van a defender después.

En términos de tiempo la inmunidad innata va a funcionar en las primeras 12 horas y


después de eso hay presentación de Ag y alrededor de una semana es que empiezan a
existir los Ac’s específicos contra el virus en cuestión. Los virus para lograr cruzar esas
barreras de vigilancia, para poder entrar a su primer grupo de células blanco tiene que
tener un sistema de evasión del complemento, y ese sistema (de evasión) en las
infecciones que se repiten debe tener:

● Proteínas homólogas a reguladores del sistema del complemento eso lo tienen


los virus del herpes.
● Bloqueadores de los factores del complemento--> viruela y flavivirus
● Principalmente bloqueadores del complejo C1q e IgG, eso lo hace la influenza
por eso es que mientras no estemos vacunado la influenza repite, o si cambia de
cepa el sistema también repite.
● Aglomeración de las proteínas del complemento alrededor del virión (VIH) y
entonces nunca se da el proceso subsiguiente que es la fagocitosis de las partículas
virales opsonizadas, cuando esto no sucede el virus sigue estando en capacidad de
alcanzar a su célula blanco. Una vez en la célula blanco, las APC’s (Célula
Presentadora de Antígeno) son capaces de reconocer al virus.

Entonces dijimos que una de las estrategias del virus para diseminarse en el cuerpo es
infectar APC’s que llevaran a este virus hasta el nódulo linfático y allí se multiplican;
pero aun así la APC está en la capacidad de reconocer algunos de los elementos virales,
que serían los patrones moleculares del virus (PAMP), que se van a unir a:

● Al RNA de doble cadena (dsRNA) y será unido por medio de un receptor endógeno,
tipo TLR3.
● Al RNA de cadena sencilla (ssRNA), que será reconocido a través del receptor
endógeno TLR7.
● A pequeños RNA de interferencia (slRNAs) por medio del TLR8 y
● A los virus con genoma de DNA, lo cuales se reconocerán por las islas CpG que
son regiones del genoma que serán de Citosina seguida por Guanina.
● En la superficie también se pueden reconocer algunas moléculas de la envoltura
como la manosa a través de TLR4.
Estas células APC son capaces de reconocer el virus, presentar el antígeno, y además son
consideradas de las más importantes en la respuesta inmune a virus por su capacidad de
inducir la producción de IFN’s tipo I encargados de inducir el estado antiviral. De esta
manera, todos los TLRs que reconocen partes del virus (como manosa y moléculas del RNA
de doble cadena y de cadena sencilla), desencadenan una cascada de señalización para
activar el factor de transcripción Nf-kB, la cual es una proteína que recibe un fosfato, se
fosforila y viaja al núcleo para inducir la producción de las proteínas, en este caso los
IFN's y las citoquinas inflamatorias (IL-6, TNF-α e IL-12); lo anterior hecho por APC’s que
han sido infectadas por el virus o que como mínimo lo han reconocido por medio del TLR 4
que está en la superficie.

★ Las principales células que llevan a cabo estos proceso en respuesta a virus son las
Células Dendríticas Plasmocitoides.

Aun así se presentarán mecanismos de evasión de este sistema; en la diapositiva podemos


observar el patrón molecular de diferentes tipos de virus y cual TLR lo reconoce o recibe
(siguiente imagen)
De esta manera la Célula Dendrítica Plasmocitoide está en la capacidad de producir
IFN y las células vecinas que van a recibir la señal de esas citocinas pro inflamatorias más
los IFN’s son las Células con Capacidad de Respuesta a IFN’s (en conjunto) y que hacen
una cascada de señalización que se llamará la cascada STAT 1 - STAT 2, en la cual
tenemos el receptor de IFN y hay una serie de proteínas que se fosforilan hasta mandar una
señal al núcleo que induce la activación de unos genes estimulados por IFN y cuya función
en activar las células vecinas a donde estaba la Célula Dendrítica Plasmocitoide, para
inducir la activación del estado antiviral. Y es que si bien las células vecinas no están
infectadas (o se pueden llegar a infectar) están listas para responder a la infección viral a
través de unos compuestos que son unas RNAsa L (nucleasa degradadora de RNA).
Inicialmente se activa un factor inhibidor de la síntesis de proteínas que es el EIF2α, de esta
manera en el ribosoma donde se estaban sintetizando las proteínas virales, ya no hay
síntesis de ninguna proteína y se bloquea la multiplicación del virus. Por otro lado, hay unas
proteínas que inducen la aglutinación de las proteínas virales y entonces ya no hay el
proceso de ensamble de los viriones porque las proteínas se quedaron acumuladas ahí.

La célula dendrítica Plasmocitoide está haciendo algo adicional a producir interferones y las
citoquinas pro inflamatorias, que es: hacer presentación de antígenos por la vía MHC-II.
Estos antígenos que se presentan a través del complejo mayor de histocompatibilidad de
tipo 2, nos sirven para activar la respuesta humoral o celular, por eso es importantísimo
para todos los virus, en la respuesta inmunológica producir IFN y que alrededor del tejido o
por donde ellos entran existen las células dendríticas plasmáticas.

Entonces a través de la presentación por el complejo mayor de histocompatibilidad tipo 2,


se activan los LTCD4 vírgenes, esto implica también la producción de IL adicionales y se
generan las subpoblaciones de LT: TH1 y TH2, que terminan entonces activando a los LB y
dándoles la información específica de contra cual epítopo se producen los anticuerpos
neutralizantes. Mientras que del otro lado, a través del complejo mayor de
histocompatibilidad tipo I, se activan los LTCD8 para que se conviertan en LT citotóxicos
que producen una cascada de citoquinas, perforinas y otras moléculas que son capaces de
destruir a la célula infectada. Además se pueden activar las células NK, que con las señales
apropiadas y también pueden destruir las células infectadas. La célula dendrítica plasmática
siempre debe ser capaz de producir IFN y activar células dendríticas adicionales (de la línea
mieloide) y hacer la presentación de antígenos y la activación de la respuesta celular, que
va a generar memoria, y de la respuesta humoral.

El LTCD8 activado se convierte en linfocito citotóxico, que interactúa con la célula infectada
y manda señales y compuestos para inducir su muerte a través de apoptosis y esto induce a
la producción de citoquinas adicionales que activan los macrófagos y se activa todo un
sistema de respuesta que complementan el estado en el que estaban las células cercanas a
la célula dendrítica plasmocitoide.

Por supuesto, los virus van a tener unas formas de evadir estos sistemas inmunológicos:

● Una de las principales es reducir la presentación de antígeno a través del MHC


1, qué es lo que hacen las células que están infectadas por el virus.
● Bloquear el flujo de las IL pro inflamatorias, como la IL-12, que es lo hace el
sarampión
● Inhibir la síntesis de Interferón, que los hace el virus de Epstein Barr.
● La principal moléculas de señalización para activar la respuesta antiviral son los IFN
1, entonces estos sirven para tratamiento de las infecciones virales. Para varias
infecciones principalmente de tipo crónicas (como las hep. B y C), los IFN fueron la
primera línea de tratamiento hasta hace entre 5 y 8 años, pero estos tienen una
desventaja como tratamiento porque estos activan TODO y entonces, cuando se dan
interferones, se activa todo el sistema inmunológico, incluyendo las señales que
llevan a la producción de fiebre, dolor de cabeza, y entonces la mayoría de los
pacientes con hepatitis B o C, que están bajo tratamiento con interferón, aunque el
interferón tenía una eficiencia como entre el 60-70%, ellos renunciaron al tratamiento
porque se sentían muy mal, porque el sistema inmune está activo todo el tiempo,
produciendo señales de que había infección viral y la falla terapéutica era de
alrededor del 50%, porque la gente no se tomaba el medicamento y mucho más por
el desarrollo crónico de, por ejemplo, si estamos hablando de una hepatitis, una
cirrosis o un hepatocarcinoma.

Pregunta Compañera: Lo que decían por allá atrás, ¿se puede desarrollar lupus en este
caso por eso?
Respuesta Profesora: De cierto modo, lo que vamos a ver ahorita, es que en lupus hay un
proceso de Inmunopatogenia y de estas Inmunopatogenias, vamos a ver ahorita, que es la
estimulación de la respuesta inmune de cierto modo termina produciendo unos anticuerpos
inespecíficos que están por ahí haciendo cosas malas.
Comentario compañera: No, pero por darle interferón, o sea, como activa el sistema
inmune tanto, podría producir lupus.
Profesora: Sí, pues siempre hay que manejar un equilibrio en ese proceso, si se tiene
algún paciente con un tratamiento con interferón, hay unas consecuencias adicionales que
hay que manejar. Y entonces, el paciente decide o termina decidiendo cómo se siente
mejor, cuando está con interferón o cuando no está con él, y vendrán todas las
manifestaciones sistémicas de lupus.
Entonces, otras estrategias eran:
● Afectar las interleucinas.
● Bloquear la interacción de la célula dendrítica con el linfocito T CD8+, entonces
ya no hay respuesta celular.
● También, tendría proteínas de unión a las quimioquinas que terminan entonces,
bloqueando la señal de respuesta inmune que se iba a dar.

Los anticuerpos que se producen, se producen principalmente para que sean


neutralizantes, la idea es que sean anticuerpos que se han producido contra las
glicoproteínas de la superficie, en los virus que tienen envoltura, contra proteínas de la
cápside, o contra proteínas de la célula que se expresan en la superficie de la célula y que
son de origen viral, que dijimos eran los viro-receptores, principalmente, y algunas proteínas
derivadas del virus que mimetizan la estructura de las citoquinas. Por lo tanto, contra eso es
que queremos que se produzcan los anticuerpos, para que puedan ser neutralizantes.

Pregunta Compañera: En algún momento en la clase de inmunología se nos comentó que


en algunas ocasiones se creaban como fármacos específicos para bloquear la cadena JAK-
STAT, para que se desencadenara y con eso se podían bloquear las glicoproteínas de la
célula, ósea los viro-receptores, muchas veces por los Toll Like Receptor, ¿Ese es un
mecanismo de pronto como para evitar la infección por virus?
Respuesta: Ese es un mecanismo ideal para bloquear la inmunopatogénesis, porque
evita entonces que se de toda la cascada de respuesta a interferones, pero también podría
convertirse en un mecanismo inmunosupresor que deja expuesto entonces a otras cosas, y
tocaría considerar de nuevo el equilibrio particular de un paciente, si es un paciente que va
a estar hospitalizado y aislado, podemos hacer eso, pero si es un paciente que usted lo va a
mandar para la casa inmunosuprimido y quien sabe en donde vive, entonces hay que
evaluar todo ese tipo de factores de riesgo.

Entonces estos anticuerpos se espera que sean neutralizables, que activen o que ataquen,
que haya una opsonización eficiente y que activen el sistema de complemento. Por su
puesto muchos virus van a tener unos sistemas de evasión de la producción de los
anticuerpos neutralizantes:

● Una de ellas es esconder los epítopos a través de cubrirlos con azúcares idénticos
a los que nuestro cuerpo produce naturalmente, el sistema no los ve porque siempre
los identifica como propios; esto lo hace el virus de la influenza y la glicoproteína 120
del VIH.
● Tener una tasa de mutación frecuente y mutar en las regiones que se supone que
son los epítopos que deben producir los anticuerpos neutralizantes.
● Tengo el virión que tiene una estructura física particular, no es una superficie lisa,
sino que hay porciones que son como montañas que sobresalen y esos son los
epítopos a los que se supone que tienen acceso los anticuerpos neutralizantes. Si
están cambiando constantemente esas regiones que sobresalen el anticuerpo
neutralizante ya no van a tener la especificidad contra esa región que sobresale y
eso pasa en muchos virus que tienen alta mutación en la proteína más expuesta a la
superficie del virión.
● Existe además una estrategia que se llama enmascaramiento conformacional y es
cuando esa región que sobresale en vez de parecerse o tener unas imitaciones que
hacen que el anticuerpo la pueda reconocer o no la reconozca, tienen mutaciones
que aumentan la afinidad por el receptor. No solo sucede que el anticuerpo no lo
reconoce, sino que además la célula piensa que esa es su ligando y termina
introduciendo el virus. Esto tienen que ver es cuando los virus ingresan a través de
receptores que tienen que ver con la respuesta inmunológica, como los receptores
TCR, los receptores de epinefrina, el receptor de interferón podría incluso
convertirse en un receptor que permite la entrada de un virus.

Cuando hay latencia y cronicidad, el escape inmunológico, o sea, las estrategias de evasión
que tienen los virus incluyen además:

● Una expresión génica restringida, o sea no producir muchas proteínas virales para
que no haya antígenos que el sistema inmunológico va a detectar y por eso entran
en un estado de baja multiplicación.
● Otra estrategia es infectar los sitios que se consideran inmunoprivilegiados
donde no hay células presentadoras de antígeno y esto es principalmente migrar al
sistema nervioso central.
● Tener una variación antigénica en los epítopos que activan linfocitos T y B que
termina como consecuencia en que no hay linfocitos T y B de memoria nunca.
● Existe una estrategia adicional que se llama inmunotolerancia y es cuando, esto si
tienen que ver con la muerte de clones específicos o de linajes específicos de las
células que están infectadas por el virus, estas células se desgastan y se van
muriendo, se liberan los viriones, pero como la célula estaba desgastada tampoco
hicieron su presentación de antígeno correcta y el sistema no se da cuenta que
había unas células portando viriones.

Expresión génica restringida, se refiere a los genes del virus, no se producen las
proteínas, los genes están ahí pero no se activan esos genes, no se producen las proteínas
y entonces no hay antígenos que el sistema pueda ver.

La inmunopatogénesis entonces, es cuando la sintomatología o el proceso


patológico, se originan de la interacción del virus con el sistema inmunológico. Un
ejemplo de esto es la patogénesis por la influenza H5N1, que es la cepa de influenza más
virulenta que hemos tenido después de la epidemia de 1918 con la que empezamos el
curso de virus. Esta influenza llega al epitelio de la vía respiratoria, los virus infectan a los
macrófagos y se multiplican en ellos, lo cual activa la presentación antigénica por parte de
estos a los LT CD4+; pero para que se de esta presentación se requiere de la producción
excesiva tanto de citoquinas pro inflamatorias, como de quimiocinas, lo cual contribuye a
generar un daño importante a la arquitectura del tejido pulmonar.

Este daño incluye exceso de necrosis, por lo que aparecen parches u opacidades en la Rx
de pulmón, lo cual indica que muchos neumocitos se destruyeron a través de la necrosis y
que hay destrucción en general del tejido. Además las señales de esa gran cantidad de
citoquinas pro inflamatorias generan vasodilatación excesiva en las zonas afectadas, por lo
que hay aumento de la congestión, y todo esto termina en el desarrollo de una neumonía
grave para el paciente.

Muchos virus hacen Inmunopatogenia, y otros hacen inmunosupresión. Como ejemplo


de algunos casos de virus que hacen Inmunopatogenia y terminan con un síntoma
específico, tenemos al virus de la hepatitis B, que con el tiempo provoca la acumulación de
LTCD8+ y de Ac’s en el hígado, que generan daño tisular, y bloquean la circulación portal,
generando una vasculitis que de forma progresiva conlleva a una cirrosis. Otro ejemplo es la
(Inaudible), en donde hay una acumulación excesiva de complejos inmunes, LT y citoquinas
pro inflamatorias en la circulación sistémica, que también inducen vasodilatación y un
desequilibrio osmótico que lleva al shock séptico por dengue. Y el último ejemplo que
tenemos es la bronquiolitis por el virus sincitial respiratorio (VSR), donde todo el bloqueo de
los bronquiolos también está relacionado con un exceso de LTCD8+ y Ac’s que migran a
esa región e inducen daño tisular.

Dijimos entonces que íbamos a tratar de diferenciar inmunopatogenia de


inmunosupresión. Inmunosupresión tiene que ver con que la respuesta al virus deja al
sistema inmune en un estado de no respuesta, ya sea porque el virus se está multiplicando
en las células del sistema inmune, las cuales están siendo eliminadas, o porque la
producción de “mensajeros
inmunológicos” como las citoquinas,
están siendo bloqueada, de forma
progresiva o temporal mientras se
elimina la infección viral, lo cual nos
deja susceptibles a otras
enfermedades. Por ejemplo, en el
caso del sarampión tenemos una
inmunosupresión progresiva
porque el exceso de citoquinas
bloquea la acción del sistema
inmunológico frente a otra infección,
que no necesariamente puede ser
viral, si no que puede ser por otro
microorganismo. Y en el caso del Herpes, tenemos una inmunosupresión baja, pero se da
porque se producen proteínas homólogas a las citoquinas que bloquean la señalización
para activar la respuesta inmune a otros microorganismos de forma temporal, mientras
estamos en una infección aguda por herpes o también en una reactivación local por herpes
simple. Entonces, en esa zona donde se está dando la reactivación y multiplicación del
virus, no hay sistema inmune que nos proteja de bacterias y eso se infecta.
Muchos virus se multiplicaban en el sistema inmunológico, en LT, LB, monocitos e incluso
en las células dendríticas, que dijimos que es una estrategia para diseminarse y encontrar
su órgano blanco. Pero los demás si tienen a esos linfocitos como su órgano blanco
principal (VIH, algunos Herpes virus, retrovirus) y todos estos virus que se multiplican en el
sistema inmunológico en algún momento causan algún grado de inmunosupresión. Ya sea
local, específica, o generalizada.

En general tenemos que para que se dé la Inmunopatogenia siempre están involucradas


las células presentadoras de antígeno, entonces en los casos donde no hay
Inmunopatogenia por ejemplo en papiloma virus y en rabia, hay muy pocas células
presentadoras de antígeno que se infectan o ninguna y entonces no llegan estos virus
hasta el tejido linfoide, y el sistema inmunológico hace caso omiso de esta situación y
entonces no hay una Inmunopatogenia.

En otros casos, en inmunopatogenias


leves o temporales hay pocas células
presentadoras de antígenos que llegan
infectadas del virus al tejido linfoide y
entonces no se activa un exceso de la
respuesta inmunológica, pero cuando
hay muchas APC que se infectan y que
además viajan a todos los órganos
linfoides del organismo, se dan
procesos de deleción de las
poblaciones celulares y activación
excesiva de otras poblaciones
celulares y tenemos inmunopatogenia
como la que produce la Hepatitis C,
Hepatitis B y el virus de la
inmunodeficiencia humana.

Estas son las generalidades de la respuesta inmunológica que podemos establecer:

1. Después de una infección, siempre


viene primero la respuesta primaria o la
respuesta de tipo innata y después la
respuesta adaptativa, y en la respuesta
adaptativa se activa la producción de
linfocitos T de memoria y mucho después
viene la producción de anticuerpos.

2. El pico de la sintomatología estaría en


esta zona y se producen los anticuerpos
que pueden ser de memoria o pueden ser
neutralizantes, pasan los años y si yo tengo una reinfección las poblaciones de linfocitos T
de memoria se multiplican y la respuesta inmune es mayor y también la producción de
anticuerpos, pero esa es la Inmunopatogenia de esa mayor producción de respuesta celular
y de acumulación de anticuerpos. Entonces muchas infecciones por ejemplo el dengue, la
Inmunopatogenia no ocurre en la primera infección, ocurre en la segunda por estos niveles
elevados de linfocitos T y producción de anticuerpos.

3. Diferentes tipos de infecciones van a tener un perfil inmunológico diferente, en una


infección aguda, tenemos que más o menos lo que habíamos visto ahorita está el pico de
producción de virus solapado con el pico de donde van a estar los síntomas y primero se da
la respuesta celular que termina con la producción de LT de memoria, después se va a dar
la respuesta humoral que termina con la producción de células plasmáticas de memoria
especializadas en la producción de anticuerpos específicos con función neutralizante.
Mientras que en las infecciones crónicas, hay una producción mediana o baja de viriones y
las células T se activan con frecuencia y estas nunca terminan de producir las células de
memoria si no que reciben señales de regulación negativa o el virus se está multiplicando,
terminan desgastadas, con cambios metabólicos que impiden que ocurra la respuesta de
memoria o la proliferación suficiente para que sean capaces de detener la infección, por ello
la infección continúa en el tiempo y en la respuesta humoral nunca se da la señal correcta
para que se produzcan las células de memoria lo que conlleva a que haya un montón de
anticuerpos que se producen todo el tiempo pero no son específicos neutralizantes, el
sistema inmune puede estar bloqueado por varias regiones, no se puede decir exactamente
donde debido a que es un proceso particular de cada virus.

Llegamos al porqué algunas infecciones virales se repiten y otras no y cada cuánto


debemos vacunarnos. Eso depende de cuánto duren las células de memoria: tanto LTCD8 y
LTCD4 de memoria, la capacidad de respuesta celular o las células plasmáticas que están
en capacidad de producir anticuerpos neutralizantes contra la infección viral; hay virus que
dan una sola vez y no se repiten porque el tiempo de vida, por ejemplo, esto es varicela y a
los 60 años hay por lo menos 50% de la población de LB y LT de memoria, si tuviéramos
que revacunarnos contra la varicela, sería más o menos después de los 70 años, pero la
varicela no hace blanco en células de adultos, pero se reactiva en forma de varicela zoster.
Pregunta Compañera: Respecto la varicela zoster en los ancianos, ¿al final de la vida
también les da una varicela de ancianos?
Respuesta Profesora: varicela (no cuando nos vacunamos sino cuando ocurre la infección)
puede hacer latencia y cuando pasa de estado latente a reactivo, en la edad adulta cuando
se pierde población de linfocitos de memoria se convierte en herpes zoster.

El hecho de que ante una infección no se produzca linfocitos de memoria, y que por ende
no haya producción de anticuerpos neutralizantes, puede deberse a que durante el proceso
hubo poca exposición ante los antígenos, porque hay variabilidad antigénica frecuente del
agente infeccioso, cada vez que nos infectamos contra algo distinto al blanco específico
frente al cual se produjeron los anticuerpos neutralizantes o porque los LB y LT de memoria
poseen un tiempo de vida de corto, de aproximadamente 3 meses, que es lo que se pueden
observar en muchas poblaciones (creo que se refiere a las poblaciones celulares), cuando
está bien explicado, respecto a que tengan tiempos de vida largos o cortos, puede ver con
procesos únicos del linajes de donde se originaron ellos (los linfocitos).
Algo similar a lo ya mostrado, se ubican los síntomas, que primero se activa la RII y luego la
RIA, por último vamos a hablar de vacunas, este es el paquete de vacunas que está en el
esquema del plan obligatorio de salud colombiano, dicho plan es para cubrir a niños,
principalmente a niños hasta los 5 años. En adolescentes se está tratando de incluir la
vacuna contra el virus del papiloma, pero no es obligatoria y la toman principalmente las
mujeres jóvenes de acuerdo con los criterios que se discuten normalmente en familia; para
los adultos, el sistema va a incluir la vacuna de la influenza y la vacuna de la fiebre amarilla
que está en el POS pero que deben ser solicitadas, y en los adultos mayores siempre se
debe estar pendientes de la vacuna contra la influenza.

Los encerrados en círculos son los que necesitan varias dosis, ¿recuerdan por qué se
necesitan dosis y refuerzos?, depende de la forma de preparación, por ejemplo, la de
hepatitis B es de tipo subunidades, no tienen viriones completos sino una sola de las
proteínas del virus y esa proteína para que pueda activar completamente al sistema
inmunológico hay que administrar varias veces para que el cuerpo piense que se ha
recibido varias veces la infección para que pueda generar una población suficiente de
linfocitos de memoria y serán linfocitos B pues en las vacunas de hepatitis B no se da la
inmunidad celular, ¿qué se necesita para que se de inmunidad celular?, la presentación de
antígeno; necesitamos que se simule la infección de las células dendríticas Plasmocitoides
y se active toda la producción de interferones y los interferones activan células adicionales,
se dé la presentación de antígenos, la presentación de linfocitos TCD4 y Linfocitos TCD8,
estas vacunas no hacen el proceso anterior por lo tanto se hace una respuesta humoral.

Para los virus de poliomielitis se


necesitan refuerzos y es porque la forma
de preparar las vacunas es mediante
virus inactivados que tienen todos los
antígenos posibles, pero no se multiplican
(muertos), y virus atenuados que simulan
completamente la infección y se
multiplican dentro de la célula, pero son
no virulentos sin causar el efecto
sintomático ni la enfermedad en sí,
activando toda la vida. La vacunación con
los virus inactivados necesita reforzar la
memoria inmunológica pues se dio la
presentación de antígenos por las 2 vías,
pero su activación no es completa de
linfocitos TCD4 y TCD8, sino que solo
hubo activación de los TCD8, entonces
se debe aumentar la población de TCD8
para que haya una memoria
inmunológica.
Hay ventajas y desventajas con las
diferentes características de estos tipos
de inmunización, tendemos a usar virus
atenuados como la principal forma de
inmunización porque son los más baratos de fabricar y por qué activan la inmunidad celular
y también la respuesta humoral.

Vous aimerez peut-être aussi