Vous êtes sur la page 1sur 28

BASES BIBLICAS PARA UNA CISION INTEGRAL

EN UN CONTEXTO DE POBREZA '


Esteban Voth
Sociedades Bíblicas Unidas

Introducción

En un momento de mucha tensión y de incertidumbre Jesucristo pronunció las


siguientes palabras: "A los pobres siempre los tendrán con ustedes, y podrán ayudarlos
cuando quieran; pero a mí no me van a tener siempre." (Marcos 14:7)

El tema que nos convoca es el fundamento bíblico para la misión integra! en un


contexto de pobreza. A pesar de que la literatura abunda sobre este tema, lo que no
sobra es la praxis de una misión integral y por lo tanto nos vemos inmersos en una
realidad que requiere una constante revisión de nuestras ideas y sugerencias en
cuanto a este tema. La iglesia evangélica hoy en día invierte mucho más esfuerzo en
el desarrollo de la espiritualidad individual, en el estilo de adoración para que sea más
genuino, en grupos musicales que atraigan a la juventud, en un sin fin de métodos de
estudios bíblicos y evangelización, y la pregunta que surge es si la gente "religiosa" se
preocupa en absoluto por su responsabilidad para con los pobres.1 -

Regresemos a las palabras de Jesucristo. Fueron dichas en el momento en que


unas personas indignadas cuestionaron a ¡a mujer que había ungido a Jesús en
Betania con un perfume muy caro.2 Estas palabras se han interpretado de muchas
maneras, y a mí entender no satisfactoriamente. Es por esto que a continuación
miraremos algunas de estas interpretaciones con el propósito de introducirnos en ef
problema de descubrir las bases bíblicas para una misión integral. Una de las
interpretaciones más populares de esta frase de Jesucristo es la que sugiere que hay

1
Ver el análisis hecho por R. Wuthnow, "What religious people think about the
poor," Christian Century Sept. 7-14 (1994), pp. 812-816.
2
Según Garland el perfume valía el equivalente al salario de un año de un
obrero. Ver David Garland, Mark, The NIV Application Commentary, Zondervan
Publishing Co‫ ״‬Grand Rapíds, 1996, p. 515.
2

que resignarse al hecho de que los pobres siempre existirán y que no se puede hacer
nada. Se descontexíualiza la declaración de Jesús para legitimar una actitud pasiva e
irresponsable frente a la realidad de la pobreza. Uno tiene derecho a ignorar la
situación de los pobres ya que. Jesús insinuó que nadasepodía hacer.

Otra interpretación que acompaña de cerca a la anterior es la que sugiere que


de alguna manera la declaración de Jesús señala que la pobreza ha sido
predeterminada por la divinidad. Por lo tanto, si la pobreza ha sido "predestinada," una
vez más se puede justificar el no comprometerse con la cruda realidad de la pobreza.
Esta interpretación permite que el cristiano cierre los ojos ante el sufrimiento de
millones de personas y continúe su peregrinaje espiritual por otros caminos.

Hendriksen ofrece una interpretación un tanto diferente al afirmar que el Maestro


no es que esté despreocupado por la condición de los pobres, sino que la oportunidad
de mostrarle amor y honrar a Jesús, que estaba en un estado de humillación pronto
desaparecería. Ya se estaban aproximando los eventos de Getsemanf, Gabatá y
Gólgota. Lo que había hecho la mujer estaba muy bien, había sido una obra hermosa.3

Lañe sugiere algo diferente al mencionar que el regalo de la mujer representa


una expresión hermosa de amor, y además posee un significado más profundo que
seguramente la mujer desconocía. El regalo era muy apropiado precisamente por el
hecho de que la muerte de Jesús era inminente.4 Lañe acepta la sugerencia de Danker
de entender este evento y las palabras de Jesús en el contexto del Salmo 41 donde el
pobre, que es inocente, sufre pero en última instancia es victorioso sobre sus
enemigos.5 Al igual que el salmista, Jesús es pobre, inocente, y sufre por ser recto. La
mujer en esta ocasión, a diferencia de los otros huéspedes, reconoce que Jesús era el
ser pobre por excelencia.

Lenski, en su comentario sobre el pasaje paralelo en Mateo afirma que la


cuestión primordial de todo este pasaje gira alrededor del quiasmo "siempre ~ no
siempre." Es decir, no es que se establece una diferencia de valor entre Jesús y los
pobres. El contraste marcado no es entre Jesús y el pobre, sino entre el "siempre -- no
siempre." A los pobres "siempre" los tendrán y pueden obrar el bien con ellos
"siempre." En cambio a Jesús, lo tendrían unos días más, y esta era la única

3
W. Hendriksen, Exposition ofthe Gospel According to Mark, New Testament
Commentary, Baker Book House, Grand Rapids, 1975, pp. 559-560.
4
W.L. Lañe, The Gospel According to Mark, The New Internationa! Commentary
on the New Testament, Eerdmans, Grand Rapids, pp. 493-494.
5
F.W. Danker, "The Literary Unity of Mark 14,1-25," JBL 85(1966), pp. 467-472.
3

oportunidad que tenía la mujer de rendirle honor a Jesús.6

Quisiera sugerir que cada una de estas interpretaciones ha ignorado el contexto


-desde el cual Jesús dice sus palabras. Es importante tratar de discernir desde qué
lugar Jesús hace esta declaración y cuál es su cosmovisíón aI hacer!a Γ Repasemos el
momento en el que Jesús se encuentra. Este encuentro entre Jesús y la mujer que 10
unge con el perfume caro se da entre dos situaciones clave en la vida de Jesús. En el
primer versículo del capítulo 14 leemos que ios jefes de los sacerdotes y los maestros
de ¡a ley buscaban con artimañas y con malicia, la manera de arrestar a Jesús. Luego,
al final de esta sección, en los vss. 10 y 11 nos enteramos de la traición de Judas.
Entre estas dos situaciones se produce este encuentro que marca un contraste
tremendo. En medio de tanta malicia y traición desleal que irónicamente incluye el
traspaso de dinero, está la actitud de amor y devoción de la mujer. Este amor,
devoción y honra se expresan a través de un acto de tremenda generosidad. La mujer
no escatima nada. Ofrece todo para aquél que en verdad se identificó con los pobres,
si se quiere, al que fue pobre por excelencia. Es en este sentido que es necesario
notar que las palabras de Jesús, en mi opinión, son una cita directa de Deut. 15:11.
"Gente pobre en esta tierra, siempre la habrá;" (NVi). Pero esta es solamente la
primera parte del versículo en Deuteronomio. El versículo continúa diciendo: "por eso
te ordeno que seas generoso con tus hermanos hebreos y con los pobres y
necesitados de tu tierra."

Varios son ¡os puntos que hay que destacar. En principio llamo ¡a atención a la
afirmación "por eso." La idea de consecuencia y causa está muy clara en el texto
hebreo. El hecho de que los pobres existan suscita una orden de parte de Yavé a que
el seguidor de Yavé se ocupe de los desfavorecidos y carenciados. Es decir, aquí no
cabe la actitud de resignación ni de justificación. Tampoco hay lugar para las excusas
en cuanto al no compromiso con la realidad de los pobres. Este es un mandato claro y
está subrayado en hebreo por el "yo" explícito y en posición de énfasis. No pueden
haber dudas en cuanto al mandato y de quien proviene el mandato.

Ahora bien, es interesante notar que en Deut. 15:4 se había expresado un ideal:
"Entre ustedes no deberá haber pobres, porque el Señor tu Dios te colmará de
bendiciones en la tierra que él mismo te da para que la poseas como herencia," Pero
reconociendo que en última instancia Israel habría de quebrantar el pacto, y que este
ideal no sería posible, se hace este llamado pasional a ocuparse de Sos pobres.

Asimismo, es digno de notar el paralelismo que existe entre la generosidad de la


mujer que unge a Jesús y el llamado a ser generoso con los pobres. Cuando Jesús
responde a la indignación de los huéspedes, lo está haciendo desde esta perspectiva.
La mujer había servido con total generosidad, sin guardarse nada. Jesucristo al citar a

6
R.C.H. Lenski, The Interpretatior! ofSt. Matthew's Gospel, Augsburg Publishing
House, Minneapolis, 1961, p. 1009.
4

Deuteron.omio está afirmando que la mujer está cumpliendo con el mandato


deuteronómico. La orden en Deuteronomio está expresada a través de un verbo que
se\repite. .Primero
ρ
aparece como infinitivo absoluto seguido por la forma imperfecta
'

Esta es una manera que, el hebreo utiliza para expresar énfasis e^


intensidad.7 Literalmente el texto dice: "Abre (de verdad) tu mano..." El mandato
claramente exige una generosidad que va más allá de cualquier legislación que intenta
ayudar a los pobres. Esta es una demanda de parte de Yavé que le da contenido
práctico a la instrucción de Levítico 19:18 "...Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy
el Señor." Sugiero entonces, que este es el trasfondo con el cual es necesario
entender !as palabras de Jesús. Cuando Jesús contesta en esta ocasión, lo hace
citando a Deuteronomio y lo hace con todo el trasfondo del Antiguo Testamento en su
consciente. Por lo tanto, los que interpretan que las palabras de Jesús encierran una
especie de resignación en cuanto la realidad de los pobres, o que de alguna manera la
pobreza fue predeterminada por la divinidad, se equivocan por ignorar e! contexto
desde el cual habla Jesús.

Finalmente, e! texto entre manos habla de una devoción total para con Jesús. Y
a la luz del todo el contexto bíblico y en especial tomando en cuenta las palabras de
Jesús registradas en Mateo 25:31-46, quien honra a Jesús de verdad, se preocupa por
los pobres. Esto significa que de alguna manera las palabras de Jesús son un juicio a
todo aquel que dice honrar a Jesús. La existencia misma de los pobres es señal de
que el discípulo de Jesús no está obedeciendo el mandato deuteronómico. En relación
a esta conclusión concuerdo con las ideas presentadas por Garland.8 Cuando Jesús
a'ice: "A ios pobres siempre los tendrán con ustedes, podrán ayudarlos cuando
quieran;" está diciendo que nuestra ayuda no debe ser de a ratos, o según la época,
sino que debe ser constante. Además, las palabras de Jesús al decir: ""Ella hizo lo que
pudo;" implican que ayudar a ios pobres no depende de gozar de abundancia. La mujer
dio todo lo que podía dar. Sobre esto volveremos más adelante, ya que en base a la
ofrenda que dio la viuda (Marcos 12:41-44), la verdadera cuestión no es "cuanto uno
da," ni tampoco "si uno da todo lo que puede," sino "con cuanto uno se queda."
Finalmente, es notable cómo Jesús relaciona esta acción con la predicación del
evangelio: "Les aseguro que en cualquier parte del mundo donde se predique el
evangelio, se contará también, en memoria de esta mujer, lo que ella hizo." Como
recalca Garland, "Qué es el evangelio sino buenas nuevas para los pobres?" (cf. Mateo
5.3; 11:5; Lucas 4:17-19.9 Jesús entiende que la misión bíblica deberá ser misión
integral por medio de la cual se trate al ser humano en su totalidad. Es en este sentido

7
Ver R. Williams, Hebrew Syntax An Outline, 2nd. ed., University of Toronto
Press, Toronto, 1976, pp. 37-38.
e
D,E. Garland, Mark, The NIVApplication Commentary, p. 520.
5
Ibid. Ver también la postura articulada en G. Cook y R. Foulkes, Marcos,
Comentario Bíblico Hispanoamericano, Editorial Caribe, Miami, 1990, pp. 324-326.
5

que sugiero que las palabras de Jesús que encontramos en Marcos 7 en relación a los
pobres son paradigmáticas y programáticas. Representan ei modelo y ejemplo de lo
que es una misión integral y ofrecen un ejemplo práctico de la vida cotidiana del siglo
primero en lsrael.de lo que significa la praxis óe una misión integral.‫ ״‬Lejos de ser un
texto que apoya la indiferencia y la resignación frente a la realidad angustiante de la
pobreza, este texto es una guía, un desafío, y un llamado a un compromiso mucho más
profundo y activo con el prójimo que vive humillado.

El ejemplo elegido de la vida de Jesucristo como introducción a este trabajo


tiene como propósito establecer el marco teórico con el que trabajaremos.
Entendemos que es clave discernir la cosmovisión de Jesús, la persona que hizo
misión por excelencia. Jesús se hizo presente en un momento particular de la historia,
en un lugar particular, en una cultura particular, hablando un idioma particular. Como
tal, Jesús se expresa en términos culturales entendibles en el cercano oriente antiguo
de! primer siglo. A su vez, sabemos que Jesús se nutrió de la Biblia hebrea para darle
contexto, autoridad y fundamento a su misión. Por todas estas razones, haremos un
rastreo de pasajes clave del Antiguo Testamento que creemos fueron los que crearon
el marco teórico desde el cual Jesús articuló su misión y !a puso en práctica.

La misión íntegra/ en el Antiguo Testamento

En ios primeros capítulos del Génesis encontramos dos realidades opuestas.


Por un lado tenemos la liturgia de la creación.caracterizada por una abunda ncia y una
generosidad maravillosas. Toda la creación se evalúa como muy, pero muy buena. La
creación y el ser humano como parte de ella tienen todo !0 necesario para fructificar y
vivir dignamente. Pero con la entrada del pecado, la creación toda se ve afectada. El
pecado no solamente produce un daño en el ámbito espiritual, sino que altera la
armonía en el ámbito de las relaciones humanas, de la ecología, de lo físico, y de la
posibilidad de que todo ser humano viva dignamente. Si bien es cierto que la palabra
pobreza, o la palabra opresión no aparecen en estor primeros capítulos del Génesis,
vemos que el relato narra eventos que tienen que ver con estas realidades. Desde el
fratricidio cometido por el hermano más fuerte, pasando por la violencia de Lamec, y
culminando con ia construcción de la torre de Babel, seguramente lograd^ con el
trabajo de esclavos, vemos pintado un cuadro que necesita de una ínisión^que se
ocupe de todo cuanto ha sido afectado por el pecado. Desde el principio de todas las
cosas vemos que no se puede adoptar una visión simplista ni reduccionista en cuanto
lo que la creación necesita. Jesús conocía este texto de Génesis muy bien, y por eso
sugiero que la realidad allí descrita formaba parte de la cosmovisión de Jesús. Esta
cosmovisión afectaba la manera en que Jesús se acercaba a la gente y a las
situaciones que la gente vivía.

Jesús también conocía muy bien las instrucciones escritas en el libro de Levítico.
Una de ellas es pertinente a nuestra discusión. En Levítico 19:9-10 leemos lo
siguiente: "Cuando llegue el tiempo de la cosecha, no sieguen hasta el último rincón de
6

SÜS campos ni recojan todas las espigas que allí queden. No rebusquen hasta el último
racimo ce sus viñas, ni recojan ias uvas que se hayan caído. Déjenlas para los pobres
y los extranjeros. Yo soy el Señor su Dios." La legislación hebrea es muy ciara en
cuanto a la provisión para los(gobres^ Es decir, existe una preocupación por la
dignidad del ser humano en varios sentidos. Έη primer lugar, que tenga lo suficiente
para comer. Pero también es necesario señalar que en esta legislación está implícita la
posibilidad de trabajo. El "espigar" de un campo y el "recoger" las uvas caídas era
trabajo. Esto no es limosna. Esto es trabajo, y el trabajo es esencial para la dignidad
de la persona. Una vez más el texto nos confronta con una propuesta integral. No es
solamente dar de comer, sino que es proveer un contexto en el cual el ser humano
puede recuperar su dignidad también.

Sin duda, las legislaciones tienen que ver con una sociedad agraria. En una
sociedad de esta índole, la tierra se constituye en un elemento indispensable para la
vida. El texto hebreo declara categóricamente que la tierra le pertenece a Dios. El ser
humano es llamado a ser un mayordomo fiel de la tierra que es de Dios. Esto no
significa que no puede haber propiedad privada. Pero sí implica que aun la propiedad
privada debe someterse a la soberanía d£_Dios._jEste principio básico se expresa en
formas prácticas de diversas maneras. Jubileo nos confronta con un principio
mediante el cual se restituye la tierra que ha perdido el pobre. La ley mosaica también
establece que el hermano debe "redimir" la propiedad que su hermano pobre tuvo que
vender. Asimismo, la institución del levirato también nos habla de una preocupación
por la integridad y el bienestar de la cuñada que queda viuda. En todas estas
legislaciones, Dios expresa su voluntad de que todo su pueblo tiene derecho a una vida
digna.

Siguiendo el orden canónico del texto sagrado hebreo, en el libro de


Deuteronomio encontramos la profunda preocupación queJiene_Dios por los que
carecen de una estructura familiar que los proteja. En^t3eut. 10718^ij)j leemos: "Él
defiende la causa del huérfano y de la viuda, y muestra su amor por el extranjero,
proveyéndole ropa y alimento. Así mismo debes tú mostrar amor por los extranjeros,
porque también iú fuiste extranjero en Egipto." Así como Dios había extendido su
justicia para con los esclavos en Egipto, ahora los receptores de esa justicia debían
extenderla hacia la viuda, el huérfano y el extranjero. ¿Por qué se particulariza a estos
y no a otros? Porque lo que ellos tienen en común es el hecho de que no tienen el
respaldo de una red familiar. En las sociedades tradicionales, la red de parentesco era
la clave en cuanto al "seguro social." Dios está extremadamente preocupado por
aquellos que han perdido su seguro social, y por ende su lugar de pertenencia en la
sociedad. Esa preocupación se traduce en un mandato para la comunidad que se
auto-denomina "pueblo de Dios." Este mandato en el resto de Deuteronomio tiene dos
preocupacionegrllji^ento^lüiticla^:; Una lectura de Deuteronomio deja como lección
que el mandato de Dios es un mandato integral mediante el cual la persona "toda" se
toma en cuenta. Este es el contexto desde el cual Jesús habla y hace. Jesús es muy
consciente de toda esta legislación y él simple y profundamente viene a cumplirla, y a
encarnarla para demostrar que sí es posible.
Ε! relato de Rut insertado en la historia deuteronómica nos muestra una
situación por demás extrema. La narrativa nos habla de dos mujeres. El hecho de ser
mujer en esa época en Israel ya significaba estar en una situación de desventaja.
Estas dos mujeres queda ron viudas. Las dos mujeres en diferentes momentos y en
diferentes lugares son extranjeras. Finalmente, ambas se encuentran en una situación
de pobreza preocupante. Tal es así que Noemí verbaliza un lamento al volver a su
tierra y se expresa así: "Me fui con las manos llenas, pero el Señor me ha hecho volver
sin nada. ¿Porqué me llaman NoenjLsLme ha afligido el Señor, si me ha hecho
desdichada el Todopoderoso? (Rut 1:21 )/;En esta situación de desprotección total,
donde Noemí había perdido todürespóso, hijos, y una de sus dos nueras, intervienen
dos instituciones establecidas en ¡a ley que posibilitan ¡a re-humanización de estas dos
viudas. Una de ellas, la de permitir que !os pobres recojan parte de la cosecha, ya le
hemos comentado. La otra institución que interviene aquí es la del "pariente redentor"
( 1 ‫א^ל‬-go'el). 1 0 El papel que juega esta institución es clave y además provee una
solución permanente a la situación desesperante de la viuda. En primer lugar el
"pariente redentor" rescata (redime) la propiedad de la pariente que está en necesidad,
y en segundo lugar se casa con la viuda del pariente que ha fallecido. En este caso
podría ser que las pautas para el levirato y el "pariente redentor" se fusionan. Este
ejemplo es importante porque vemos como la legislación divina afecta lo estructural.
Mediante estas dos instituciones se transforma una estructura de pobreza, de
desamparo y de discriminación en una situación que estructuraímente hablando es
buena. La sociedad de Israel tenía una estructura a su alcance para proveer una
solución permanente de seguridad para la persona más débil. Se puede sugerir
entonces que en esta estructura de bien, el fuerte interviene a favor del débil.

En la época de la monarquía en Israel, los reyes tenían claras indicaciones en la


literatura deuteronómica acerca de cómo debería ser su conducta y qué es !0 que
deberían hacer. En Deuteronomio 17:14-20 encontramos la legislación que si bien no
legitima la institución de la monarquía, sí ie pone !imites bien definidos. En primer lugar
el rey debe ser elegido por Yavé y debe ser alguien que pertenece al pueblo de Dios
(v.15). En segundo lugar, "El rey no deberá adquirir gran cantidad de caballos," es
decir, se le impone un límite a su poderío militar. En tercer lugar, "El rey no tomará
para sí muchas mujeres" (v. 17) Esto implica que se establece un límite a su poderío
político, ya que el casarse con mujeres extranjeras tenía como propósito establecer
alianzas que extenderían el poder político. En tercer lugar, "...ni tampoco acumulará
enormes cantidades de oro y plata" (v. 17), lo cual indica que el poder económico
también está restringido. ¿Por qué? Porque así aprenderá a temer a Yavé, a seguir
sus palabras y preceptos, y entonces "no se creerá superior a sus hermanos..."
(v.20). Estos límites están puestos para que el rey, quien tiene el poder, no lo abuse ni

10
Consultar E. Jenni y C. Westermann, Diccionario ¡eclógico Manual del Antiguo
Testamento, vol. I, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1978, pp. 549-564.
oprima a su gente por creerse "más y mejor."11 Sin duda, este es un ideal de "equidad
e igualdad" que el texto revelado proclama. Jesús, el rey de reyes, al encarnar esta
enseñanza, vivió sirviendo a su prójimo, sanando al enfermo, liberando al oprimido y
dignificando a la-mujer.

La misma preocupación y perspectiva se encuentra en ¡a literatura poética que


se encuentra en la antología llamada Salmos. Particularmente los §álmos9-^0^que en
realidad son un solo salmo, lo presentan a Yavé como el salvador deípobre y~del
oprimido.12 En estos salmos se repiten varias veces términos que describen a
personas en necesidad: el oprimido ( ‫ ד ך‬- dak)\ los afligidos ( • ‫ ע נ ו י‬-- 'anavim); el
necesitado ( ] ‫ א ב י ו‬-- ('evyon)\ el débil, indefenso (‫' ־־עניי‬a/7/);
la víctima ( ! ‫ ח ל כ ל‬-‫ ־‬helekah); y el huérfano (‫יתום‬-- vatom). Para cada una de estas
situaciones a Yavé se !0 presenta como aquél que trae la justicia. Cada uno de estos
seres desfavorecidos en la sociedad tiene el derecho de clamar a Yavé por su situación
personal o comunitaria y Yavé responderá y se ocupará de su realidad toda con
justicia. La salvación no es meramente algo para el futuro, ni algo estrictamente
"espiritual." La salvación del Yavé que trae justicia es concreta, es ahora y es integral.
El texto dice: "Pero el Señor reina por siempre; para emitir juicio ha establecido su
trono. Juzgará al mundo con justicia; gobernará a los pueblos con equidad. El Señor
es refugio de los oprimidos; es su baluarte en momentos de angustia" (Salmo 9:8-9).
Una vez más podemos ver que una poesía como esta de la Biblia hebrea podría haber
servido de fundamento para la manera en que Jesús realizó su misión aquí en la tierra.

La literatura sapiencial en la Biblia hebrea tiene características propias y su


marco teórico es un tanto diferente ai de los otros géneros literarios que hemos
considerado hasta ahora. No obstante, en términos generales, esta literatura sugiere
que la sabiduría lleva hacia una conducta que busca la justicia. Ahora bien, ¡a literatura
de sabiduría que encontramos en el libro de Proverbios, en términos generales plantea
que una de las causas que contribuyen a la existencia de la pobreza es la vagancia:
"La pereza conduce al sueño profundo; el holgazán pasará hambre" (Prov. 19:15). "No
te des al sueño, o te quedarás pobre; manténíe despierto y tendrás pan de sobra"
(Prov. 20:13; cf. 20:4; 21:17; 21:25;). En este contexto de reflexión sobre las '‫^־‬
experiencias de ¡a vida, el texto afirma que la pobreza a veces es el producto de una /
actitud incorrecta. ‫׳‬

Asimismo, esta misma literatura sugiere que muchas veces la pobreza es


causada por la injusticia. Por lo tanto no se puede generalizar y atribuir la existencia de

'1Comparar con los ideales para un rey establecidos en el Salmo 72.

*2Los argumentos a favor de considerar a estos dos salmos como una sola
unidad son varios. Ver H-J Kraus, Psaims 1-59, Augsburg Publishing House,
Minneapolis, 1988, ρ. 191.
9

la pobreza siempre a situaciones de vagancia. El autor de Proverbios afirma que "En el


campo del pobre hay abundante comida, pero ésta se pierde donde hay injusticia"
^‫׳‬PfovT 13:23};‫" ׳‬El gobernante que oprime a los pobres es como violenta lluvia que

reconoce que la injusticia es una de las causas más importantes de la pobreza. Es por
esto que también declara que Dios ha de defender la causa de los pobres
particularmente cuando esta realidad se debe a un contexto de injusticia. "No exploten
al pobre porque es pobre, ni oprimas en los tribunales a los necesitados; porque el
Señor defenderá su causa, y despojará a quienes los despojen" (Prov. 22:22-23). El
Dios de la justicia advierte que intervendrá a favor de los pobres cuando no se los trata
con justicia y dignidad. La misión de Dios no se limita a establecer una relación
espiritual con el ser humano, si bien esto es de suma importancia. La misión de Dios
también se ocupa de los aspectos concretos de la vida cotidiana. La literatura de
sabiduría a través de Proverbios y Job (29:14; 31:13-23; 24:1-12) reafirman este
concepto ν proclaman que la justicia es fundamenta! en relación al hacer misión. Si la
justicia es de suma importancia para !a misión de Dios, cuanto más debería serlo para
la misión que la iglesia de Dios lleva a cabo.

Quizá el género literario que más desafíos presenta en relación a nuestro tema
es e! género profético. Los profetas de !a Biblia hebrea al presentar el mensaje de Dios
!0 hacían tomando en cuenta toda la realidad que vivía el ser humano. Estos hombres
se ocupaban de la religiosidad de la gente, de su espiritualidad, de su lealtad a Dios, y
de su condición física. En relación a esto, los profetas desafiaban a ios líderes
religiosos al igual que a los que tenían el poder político. Uno de los asuntos que más
ocupaba al profeta era la justicia. A diferencia de la literatura de sabiduría, para el
profeta la verdadera causa de la pobreza residía en ¡a presencia de la injusticia. Esta
injusticia se había institucionalizado tanto en la realeza como en el clero. Justamente
las dos entidades que tenían el mandato de Dios a través de la legislación mosaica de
velar por el bienestar de la gente y asegurar que todo ser humano fuera tratado con
justicia. Además de ocuparse del problema de la injusticia, los profetas también
denunciaban a !a idolatría y a la desobediencia de los mandamientos.

Uno de estos profetas llevaba por nombre Amos. Este profeta fue mandado
desde el pequeño reino del sur a denunciar a! poderoso reino del norte. Amos fue
hasta la capital del norte, Samaría, y allí predicó en contra de la idolatría, del pecado y
de la terrible opresión de los pobres. Amos hizo una denuncia integral para así
proclamar una esperanza integral. Atacó la religiosidad vaciada de todo contenido ético
y a la vez denunció la injusticia que reinaba. Sus palabras ya son clásicas: "Los delitos
de Israel han llegado a su colmo; por tanto, no revocaré su castigo: Venden al justo por
monedas, y al necesitado, por un par de sandalias. Pisotean la cabeza de los
desvafidü5~como si fuera el polvo de la tierra, y pervierten el camino de ios pobres"
/‫(׳‬Amos 2:67‫־‬a)^Pero, no solamente se ocupa de la opresión de !os pobres en términos
géneraíésTsino que también saca a la luz la opresión sobre la mujer. "Padre e hijo se
acuestan con la misma mujer, profanando así mi santo nombre" (Amos 2:7b). Si bien
hay cierta diversidad en cuanto a la interpretación de este texto, sugerimos que Amos
10

está señalando que hay dos problemas aquí. Uno de ellos es la inmoralidad que atenta
contra el santo nombre de Yavé, y el otro es la terrible opresión de la mujer por parte
del hombre varón. La misión que lleva a cabo Amos, es una misión que se dirige no
solamente a la totalidad del ser humano como tal, s¡no que también-se-dirige-a la
totalidad de su realidad. Si bien Amos es consciente que la injusticia en su tiempo
estaba prácticamente legalizada y legitimada por los poderosos intereses de la realeza
y del clero, la misión de Amos no se limitó a denunciar la idolatría y las aberraciones
teológicas de su tiempo. El confrontó a los poderes que tenían la posibilidad de
resolver la situación angustiante de la gente pobre y así su misión fue mucho más
abarcativa. Es nuestro entender que Jesús, un profundo conocedor de la misión de
Amos, encarnó el mismo tipo de misión. Sugerimos que la vida y praxis de Amos
pueden haber servido de inspiración para Jesús, y también como legitimadoras desde
la tradición del ministerio de Jesús. Es decir, cuando Jesús presenta las demandas del
reino, no lo hace en un vacío, sino que lo hace respaldado por una tradición de mucha
autoridad.

Miqueas fue otro profeta del siglo 8 AC cuya misión fue ocuparse de varios
males que padecía la sociedad. Miqueas también se enfrentó con los profetas falsos
que estaban mancomunados con la realeza y sólo proclamaban lo que le convenía al
rey. Pero este profeta también se ocupó de denunciar otras enfermedades sociales
tales como la opresión y la corrupción. Su misión incluye avisar acerca del castigo que
le vendrá a los ricos opresores. Estos "...sólo piensan en el mal, y aun acostados
hacen planes malvados! En cuanto amanece, los llevan a cabo porque tienen el poder
en sus manos. Codician campos, y se apropian de ellos; casas, y de ellas se adueñan.
Oprimen al varón y a su familia, al hombre y a su propiedad" (Miqueas 2:1-2). Y a los
gobernantes corruptos el profeta, sin ningún tipo de tapujo les dice: "Escuchen
gobernantes de Jacob, autoridades del pueblo de Israel: ¿Acaso no les corresponde a
ustedes conocer el derecho? Ustedes odian el bien y aman el mal; a mi pueblo le
arrancan la piel del cuerpo y la carne de los huesos; ustedes se devoran a mi pueblo, le
arrancan la piel, le rompen los huesos; lo descuartizan como carne para la olla, como
carne para el horno" (Miqueas 3:1-3). La situación de la gente era tan desesperante
que Miqueas la describe con lujo de detalle. Su misión incluye no solamente un
llamado al arrepentimiento y un renovar la lealtad hacia Dios. Su misión se hace cargo
de la realidad económica-social de! pueblo. La descripción de lo que hacen los
gobernantes corruptos en los tiempos de Miqueas, le cabe muy bien a los que hoy
imponen el plan económico neo-liberal y a los que hoy lo aceptan con brazos abiertos
en nuestro continente latinoamericano. En la misión de Miqueas hay lugar y coraje para
acusar a todas las esferas de liderazgo que definen y determinan la realidad de la
gente: "Sus gobernantes juzgan por soborno, sus sacerdotes instruyen por paga, y sus
profetas predicen por dinero" (Miqueas 3:11). ·Sólo una misión integral tiene la
posibilidad de redefinir y reorientar la realidad que vive la gente. Una misión parcial,
reduccionista, dualista, no podrá ofrecer una alternativa diferente que transforme la
situación de! ser humano. El ejemplo del profeta representa un llamado de atención a
esa iglesia de Jesucristo que sólo proclama palabras que seducen y entretienen pero
que no alcanzan para hacer la cirugía profunda que necesita nuestra sociedad
11

latinoamericana.
El profeta Isaías fue uno de los pocos profetas que tuvo acceso directo a la corte
del rey. Esto sugeriría que él pertenecía a una familia de la nobleza. No obstante, este
hombre llamado por Dios, no intentó proteger los intereses de la realeza sino que llevó
a cabo una misión contra-cultura! qüe lo puso en constante peligro. Una de sus
preocupaciones fue la de denunciar e! proceso de acaparar propiedades por parte de la
realeza y de los ricos. Isaías clama a voz en cuello: "¡Ay da aquellos que acaparan
casa tras casa y se apropian de campo tras carnpoMasta que no dejan lugar para nadie
más, y terminan viviendo solos en el pa/(s^Tsaías_5:§.pExisten dos paralelos modernos:
los latifundios y ios "barrios cerrados" don9eso¡ovíve gente corno uno. Este proceso
de ir quitándole posibilidades de vida digna al pueblo no es aceptable según la ley
deuteronómica y el profeta se encarga de señalarlo. Buscar la justicia para la gente es
una parte integral de la misión del profeta.

A Isaías también le preocupa la relación que el pueblo tiene con Dios. Es decir,
la condición espiritual del pueblo no es un tema circunstancial. El profeta dice:
"¡Lávense, !ímpiense! ¡Aparten de mi vista sus obras malvadas! ¡Dejen de hacer el mai!
¡Aprendan a hacer el bien! ¡Busquen iajusticia~y~wprendan ai opresor! /Aboguen por el
huérfano y defiendan a la viudaf'Msáías 1:17:18).,‫׳׳‬Es clave notar que la preocupación
por la limpieza de corazón y por lá^ustTCTH^arrde la mano. El profeta no separa una
cosa de la otra. Su llamado a vivir según la voluntad de Dios, de ser limpios de
corazón está entretejido con el llamado a buscar la justicia, cuidar al huérfano y
defender a la viuda. La misión que encarna el profeta es una misión integral y no
dualista y fragmentaria. Isaías entiende que el mensaje que él recibe de parte de Dios
es un mensaje que abarca todos los aspectos de la vida y de la persona. Los
dualismos griegos y los reduccionismos misionológicos de la modernidad no tienen
cabida en la propuesta bíblica.

Otra parte de la misión del profeta es confrontar no solamente a las leyes


injustas, sino también a aquellos que las formulan. En Israel los ricos y los poderosos
se encargaron de redactar leyes que legitimaban la opresión. Ellos crearon el contexto
lega! por medio del cual la opresión se legitimaba. Es por esto que el profeta, al darse
cuenta de esta realidad, no la espiritualiza ni la esquiva, sino que la confronta en forma
directa diciendo: "\Ay de ios que emiten decretos inicuos y publican edictos opresivos!
Privan de sus derechos a los pobres, y no les hacen justicia a los oprimidos de mi
pueblo; hacen de las viudas su presa y saquean a los huérfanos." (Isaías 10:1-2).

En relación a esto, es interesante recordar la respuesta que Jesús le dio a los


maestros de la ley cuando uno le preguntó cuál era el mandamiento más importante de
la ley. Jesús le responde categóricamente: amar a Dios con todo el corazón, alma y \
mente, y amar al prójimo como a uno mismo. Y luego dice: "No hay otro mandamiento
más importante que éstos" (Marcos 12:28-33). Todo esto indica que ni Jesús ni la ley /
mosaica reduce o limita a los mandamientos solamente a una correcta relación con
Dios. El desafío es a vivir el evangelio en una forma integral. Es por esto que la misión
de! profeta también incluye ocuparse del sistema lega!, de lo que ocurre en las cortes y
12

de la emisión de leyes que son injustas. La corrupción de los jueces, tanto en Israel
antigua como en nuestros países latinoamericanos hoy no queda al margen de una
misión bíblica integral. La propuesta que surge de la revelación de Dios exige que
quien hace misión debe buscar que el mensaje de vida penetre en todos los ámbitos de
la vida y afecte a la persona en sul:bfál¡dad7

Jeremías ha de ser el último profeta y autor que consideraremos de la Biblia


hebrea. Este profeta tuvo la desgracia de ver como se cumplían sus profecías de juicio
y de destrucción. Ninguno como él sufrió en carne propia el ver como su pueblo era
llevado como ganado al cautiverio. Pero antes de que pasara todo esto, Jeremías
había advertido vez tras vez al liderazgo de la nación. Jeremías se dirigió al rey, a los
sacerdotes, y a los profetas en forma reiterada haciéndolos responsables de la
situación crítica del pueblo. El pueblo estaba lejos de Dios, lejos de vivir dignamente y
muy cerca a la desintegración política, y el principal responsable es el liderazgo. Los
falsos profetas proclaman "Paz, paz, paz" cuando no hay paz. Los sacerdotes han
vaciado al sistema sacrificial de todo sentido y contenido ético. Los reyes oprimen al
pueblo descaradamente. Esta situación requiere que surja una persona que encarne
una misión integral que ofrezca una alternativa viable de esperanza.

Cuando Jeremías denuncia la opresión provocada por el rey Joacim lo hace con
las siguiente palabras que provienen de la boca de Yavé: "¿Acaso eres rey sólo por
acaparar mucho cedro? Tu padre no sólo comía y bebía, sino que practicaba el
derecho y la justicia, y por eso le fue bien. Defendía la causa del pobre y del
necesitado, y por eso le fue bien. ¿Acaso no es esto conocerme?" (Jeremías 22:15-
16). El conocer a Dios, condición sine qua non para desarrollar una espiritualidad sana,
está íntimamente relacionada con el hacer justicia. Una vez más, notamos cómo el
texto bíblico mantiene ambas realidades unidas. Para Jeremías el hacer misión
requería proclamar un mensaje que incluyera una preocupación por "conocer a Dios"
que se manifestara en la práctica mediante el buscar y el hacer la justicia. Una no
puede divorciarse de la otra.

Una de las preocupaciones mayores del pueblo de Dios era la de poder seguir
viviendo en la tierra que Dios les había dado después del milagro del éxodo. Los
sacerdotes han convencido al pueblo que si con fidelidad van al templo y cumplen con
los sacrificios, seguramente podrán habitar en la tierra para siempre. Jeremías refuta
con ímpetu tai teología diciendo: "No confíen en esas palabras engañosas que repiten:
'¡Este es el templo del Señor, el templo del Señor, el templo el Señor!' Si en verdad
enmiendan su conducta y sus acciones, si en verdad practican la justicia los unos con
los otros, si no oprimen a! extranjero ni al huérfano ni a la viuda, si no derraman sangre
inocente en este lugar, ni siguen a otros dioses para su propio mal, entonces los dejaré
seguir viviendo en este país, en la tierra que di a sus antepasados para siempre"
^féremías 7:47‫)־‬iJ^a‫־‬:misión de Jeremías que luego Jesús encarnó como el Dios-
^J-iombre tueTIñamisión que denunció tanto la idolatría como ¡a injusticia. Por lo tanto,
la alternativa de esperanza proclamada es una que busca la justicia en medio de una
lealtad absoluta a Dios.
La misión integral en !os evangelios del Nuevo Testamento

El análisis hecho hasta aquí de los textos de la Biblia hebrea, si bien no


representan uranálisis exhaustivo, servirán.corno marco teórico para.entender las_.
palabras y las propuestas de Jesús. Queremos volver a subrayar que es importante
reconocer que Jesús "habla" y "hace" a partir de una cosmovisión que tiene al mensaje
de la Biblia hebrea a flor de pie!. No se puede entender a Jesús sin el trasfondo de la
obra de Dios en la historia narrada en ia literatura sagrada del pueblo de Israel.

La gran omisión

Según el evangelio de Lucas, las primeras palabras públicas emitidas por Jesús
fueron las que leyó del profeta Isaías en la sinagoga:

El Espíritu del Señor está sobre.mí,


por cuanto me ha ungido
para anunciar buenas nuevas a los pobres.
Me ha enviado a proclamar libertad a ios cautivos
y dar vista a los ciegos,
a poner en libertad a los oprimidos,
a pregonar el año del favor del Señor.

Jesús aparece en escena, se presenta mediante la lectura de! profeta Isaías, y


en ese mismo instante se apropia de las palabras del profeta. Al hacerlo, Jesús
declara que está autorizado por alguien, es decir por el Señor mismo. En el texto
hebreo hay una intensificación del título divino: es el Señor que es soberano, el Señor
de Señores, el que no tiene igual. Jesús no aparece en escena solo, sin apoyo, sin
respaldo. No se presenta como un "llanero solitario" en el "campo misionero" para
hacer y deshacer según lo que a él le parece. Sus credenciales se establecen _
1
mediante dos imágenes. En primer lugar se afirma que el Espíritu de Yavé está sobre
él. Este no es un espíritu esotérico, místico, a! mejor estilo de la "nueva era." Este
p. EspírjíLLes.-eLque_t!ene el poder para transformar la realidad. Es el mismo que erradicó
‫ ־‬Clpspoderes del caos en la creación, y el que abrió las aguas durante el éxodo cuando
^ los~escíavos^ísraetitas fueron liberados de las garras opresoras del faraón de Egipto.
'2 En segundo lugar, Jesús ha sido ungido por Yavé. Ei acto de ungir, es ese acto
—^litúrgico por medio del cual una comunidad le da autoridad a alguien.13 Por lo tanto
Jesús viene a hacer misión con esta doble dosis de autoridad.

I ‫״‬
L-Qmisión que viene a cumplir Jesús es esencialmente el poner en acción el
/ significado total del evangelio. Interesantemente esto se expresa a través de una serie
‫ א‬de verbos que hablan de acción, de compromiso y de sacrificio. En la narrativa de

13
Ver W. Brueggemann, Isaiah 40-66, VVestminster Biblical Companion,
Westminster John Knox Press, Kentucky, 1998, pp. 212-215.
14

Lucas tenemos los siguientes verbo: anunciar, proclamar, dar vista, liberar y pregonar.
Pero en el texto hebreo de Isaías tenemos oíros tres verbos adicionales: sanar,
consolar y confortar. Todos estos verbos, son verbos de mucha importancia que
,señalan y definen- ministerios .a Ios-débiles., a Jos marginados, a los discapacitados, a
los que no tienen poder, para que ellos sean restaurados como seres humanos y pa!‫ ״‬.
que puedan funcionar como tales en la comunidad.

Esta es la esencia de la misión para Jesús‫—־‬Esto‫־‬es4p que vino a hacer. El


problema de la iglesia ha sido que ha decidido<;?gs0ífjítiaiiz§r^a estos verbos a! punto
que les ha quitado todo poder. La iglesia evangélica en genera! ha domesticado estos
verbos y les ha quitado ¡a posibilidad de hacer cirugia-aioiido. Es por esto que he
llamado esta sección del Nuevo Testamento ' ! ¿ g r a n omisión" en contraste a! texto
más popular conocido como "La gran comisiórTT^o^üstañíe es necesario recordar que
quien pronuncia estos verbos viene con la autorización del Espíritu del Señor. Y ese
Espíritu tienen el poder para cambiar realidades, para ira η sfo rm a r^erc^señorden^ ia
esclavitud en libertad y la condenación en salvación. Esto significa qpue~Ta^rah^' ν .
omisión" (Lucas 4:18-19) debe llegar a convertirse en "La gran misión," para que la /
iglesia puede en verdad cumplir con "La gran comisión" (Mateo 28:16-20). '

Pero el evangelio de Lucas exhibe un interés continuo en el compromiso de


Jesús con los pobres y con su misión claramente expresada en su presentación en la
sinagoga. Tal como Bosch14 ha señalado, Lucas ya había hecho referencia a los
pobres en el Magníficat: "De sus tronos derrocó a los poderosos, mientras que ha
exaltado a los humildes. /A los hambrientosJos colmó de bienes, y a los ricos los
despidió con las manos vacías"rfMC@sj\ :52-53). Este interés sigue con la
bienaventuranza de los pobresyTJIchosos ustedes los pobres, porque el reino de Dios
les pertenece" (6:20), junto con la advertencia a los ricos (6:24); la parábola de! rico
insensato (12:16-21); ¡a historia del hombre rico y Lázaro, el hombre pobre (16:19-31);
y el caso-estudio de Zaqueo, el recaudador de impuestos de Jericó. Todos estos
ejemplos, con la excepción de la bienaventuranza, pertenecen a Lucas. No aparecen
en los otros evangelios. Lucas usa la palabra ptochos (pobre) 10 veces, es decir, el
doble de veces en comparación a Mateo y Marcos. A la luz de esto Schottroff y
Stegenmann comentan !0 siguiente:

Si no tuviéramos a Lucas, probablemente habríamos perdido una p a r t e ^ ry


importante, sino !a más importante, de la tradición cristiana más antigua / .
junto con su preocupación intensa con la figura y el mensaje de Jesús /
como la esperanza de los pobres.15 ,/

14
D. Bosch, /ransforming Mission, Paradigm Shifts in i heology oí Missions,
Orbis Books, Maryknoil, 1991, pp. 98-105.
1 15
Lí Schottroff y W. Stegemann, Jesús and the Hope ofthe Poor, Orbis Books,
Maryknóíl, 1986, p. 67.
15

Esta preocupación de Lucas, según Bosch se puede ver también en el uso de


ptochos como un término colectivo, Bosch nos enseña que esto se nota claramente
cuando Lucas da una lista de gente que sufre. En estas iistas, Lucas coloca a los
.pobres ya sea al principio-(cf...4118; .6:20; 14:13; 14:21). o,al .finaücLCü11n4jna-.-especia.d.e•
clima (ver 7:22). Todos los que de una forma u otra experimentan algún tipo de
miseria, son en un sentido muy real pobres. Por lo tanto "pobres" representa una
^áteqoria socíaTen Lucas.16

Siguiendo en esta línea de pensamiento resultajnteresante recordar la frase de


Isaías 52:7 que cita el apóstol Pablo ejrRomanos 10:15:‫"־‬/Qué hermoso son los pies
de los que anuncian las buenas nuevasf Aquellós‫־‬que traen el evangelio que Jesús
describió en la sinagoga de Nazaret son considerados hermosos por los pobres de esta
tierra. Estos son los pies que están "calzados con la disposición de proclamar el
evangelio de la paz" (Efesios 6:15). La palabra "disposición" traduce "hetoimasia"
(ετοιμασίά). Esta es la única vez que aparece este vocablo griego en todo el Nuevo
Testamento, y se puede traducir de varias maneras: listo, apresto, preparado. En
relación a este versículo y uso de la palabra, Vincent informa que el soldado romano
usaba las caligae o sandalias atadas alrededor del tobillo.17 Estas sandalias no eran
utilizadas por los oficiales superiores, sino sólo por el soldado raso. Los soldados
comunes entonces eran llamados los caligati. Ellos eran los que tenían que estar
listos, preparados para cumplir con ¡a tarea.

Es posible argumentar que para aquellos que han sido ungidos para anunciar ¡as ^ r
buenas nuevas de¡ evangelio a los pobres, existe un giro de arriba hacia abajo, del
centro a la periferia, de la élite al pobre, de! poderoso al oprimido. El énfasis cambia
hacia la gente que carga con los costos de lo que llamamos modernización, capitalismo
y globalizaclón. El que porta las buenas nuevas ha transitado ios caminos del pobre.
Ella o él se identificado con los que padecen la pobreza, a decir, ha aprendido su
idioma, ha logrado entrar en su mundo cultural, ha aprendido la empatia con sus
valores, comparte su "cosmovisión", y sabe representar sus necesidades ante los
opresores. Ellos han caminado varios kilómetros en las sandalias de los pobres, y por
lo tanto tienen pies "hermosos." Son los pies de los que proclaman el evangelio de
paz, de los que hacen misión integral. Y nos animamos a sugerir que aquettos^que
comparten el evangelio de paz son los "lavadores de pies" del mundp^Juan 13)/)

El segundo pasaje que analizaremos del Nuevo Testamento es el que narra la


historia de la viuda que da una ofrenda en el templo. En este pasaje podemos
observar que hay por lo menos dos grupos de personas: los que tienen mucho ("los
ricos") y los que tienen poco ("la viuda pobre, y los discípulos de Jesús). En este último

"6Bosch, Transforming Mission, p. 99.


17
M. Vincent, Word Studies in the New Testament, vol. III, Eerdmans, Grand
Rapids, 1946, p. 409.
16

grupo seguramente encontramos dos sub-grupos: los que viven en absoluta pobreza y
por !0 tanto no pueden cubrir sus necesidades básicas en cuanto a techo, ropa,
alimento (ptochos); los que apenas tienen lo esencial para vivir. No tienen dinero para
gastar pero sí pueden vivir. Esto significa quejodos los demás tienen "mucho." Todos
?0‫־‬3‫־‬0‫ם‬6‫ר‬ieiTéñrm^‫־‬s que lo'basico, tienen "mucho."

En este relato se nos informa que Jesús se sentó frente a! lugar donde se
depositaban las ofrendas. Algunos sugieren que este acto de "sentarse frente a" es un
acto de juicio (cf. Marcos 2:6 donde son los escribas que se sientan a juzgar).18 Según
la Mishnah (Shekalim VI, 5), en el tesoro del templo había trece cofres en forma de
trompeta contra la pared en el Patio de las mujeres. Cada uno de estos cofres estaba
identificado con una causa particular (i.e. una categoría en el presupuesto). Se
formaban largas filas detrás de los cofres. Personas religiosas venían con su ofrenda y
se paraban en la fila que estaba formada detrás del cofre de su elección. Al llegar al
cofre debían anunciarle al sacerdote la cantidad de ia ofrenda y para qué causa era, y
luego la echaban en el cofre. Los ricos acostumbraban cambiar la cantidad en
monedas más chicas (con los que cambiaban dinero en el templo, Juan 2:14) para que
al echar el dinero en el cofre se hiciera más ruido y así llamaban la atención.

Jesús tenía allí a sus discípulos en una especie de experiencia éínográfícac'para


observar, estudiar, mirar y evaluar lo que estaba pasando. Los discípulos habrían
concluido que los ricos estaban haciendo lo correcto. Ellos habían sido obedientes,
eran fíeles y por eso Dios los bendecía con abundancia material. Mientras tanto, Jesús
observa tanto lo que está pasando en la tesorería del templo como lo que están
diciendo/pensando los discípulos. En ese momento "una viuda pobre /legó y echó dos
moneditas de muy poco valor." Podemos imaginarnos la escena. La viuda había
estado parada en la fila. Ella vio a los ricos, y quizá a los discípulos mirando todo
cuanto acontecía. Ella es de lo más pobre. Representa la pobreza en su cruda
realidad. Tiene apenas "dos moneditas." Las tiene apretadas en su mano. Camina
hacia uno de ios cofres (no sabemos cuál), anuncia su ofrenda y echa las dos
moneditas. La viuda se podría haber guardado una mondedita. Pero ella dio las dos y
según Jesús esto era todo lo que tenía.

Jesús reúne a sus discípulos allí mismo desde donde observaban todo lo que
pasaba, y les habla. Jesús usa el principio del "revés," o de la "paradoja." Jesús toma
la cosmovisión de los discípulos que seguramente pensaba de !a siguiente manera: "La
gente realmente piadosa deben ser estos líderes religiosos que muestran lo que es
ofrendar de verdad con sus grandes donaciones al templo," y la coloca patas para
arriba y les dice: "Les aseguro que esta viuda pobre ha echado en el tesoro más que
todos los demás." Para la lógica de los discípulos, esto era ridículo. Habrán pensado
que Jesús no habíajvisto bierrtedoáQ^gue ponían los ricos. Pero la enseñanza de
Jesús corrige laípírecomprensiones délos discípulos y les declara: "Éstos dieron de lo
17

que les sobraba; pero ella, de áu pobreza/echó todo lo que tenía, todo su sustento."
Esto significa que ser fiel a Dios^terfémuy poco que ver con lo que uno da, pero tiene
mucho que ver con lo que uno se guarda, Jesús, a partir de una cosmovisión
formada porlps_textos de la Biblia hebrea construye.una realidad diferente a la
aceptada por la ideología imperante y asumida por los discípulos. Pero a la vez, uno
puede sugerir una lectura en otro nivel. Jesús reprueba la conducta y la actitud de los
ricos y de los ejecutivos del templo. Implícitamente Jesús critica el hecho de que el
templo, que está repleto de riquezas, en úitima instancia le roba a la viuda indigente
todo lo que tiene. Al igual que los opresores, el templo se aprovecha de una
religiosidad mal entendida y en vez de proteger a la viuda, termina explotándola.19 Este
momento de reflexión, le permite a Jesús enseñarle a sus discípulos que la misión no
puede ignorar la realidad de los pobres, de las viudas, de los indigentes. Toda la
religiosidad pomposa presente en el templo no le hacía justicia ni a la realidad de Dios
ni a la realidad del ser humano.

Esta preocupación por unaTriisión integral de parte de Jesús no se debe


solamente a la cosmovisión que sb«p^eios‫׳‬textos de la Biblia hebrea. Si bien e s t e \
era el fundamento y el punto desde el cual Jesús recibía autoridad, también es )
necesario entender la realidad política-económlca-social del momento. Hemos /
afirmado que Jesús se insertó en una realidad concreta, comprendió la situación
vivencial de la gente, habló su idioma y de esa manera se encarnó el Dios-Hombre. La
situación en la Palestina del primer siglo de nuestra era revestía características
comparables a las de nuestro continente latinoamericano. Irene Foulkes ha descrito
esta realidad de la siguiente manera:

El marco, totalizante, es el de un mundo unipolar: el Imperio romano


ejercía una hegemonía total, con un control político absoluto. La
globalización económica estaba facilitada por una moneda umversalmente
válida. Hubo un comercio "global", con flujo de materias primas y
productos terminados, además de mano de obra cautiva - esclavos y
prisioneros de guerra destinados a la esclavitud, fruto de las conquistas
de Roma en casi todo el mundo conocido. Todo este comercio se
desarrollaba para el beneficio del eje, del centro: Roma. Hubo un solo
poder militar, que imponía una paz que favorecía sus intereses. Sus
bases militares ubicadas en todas partes garantizaban que los pueblos
sometidos no se opondrían a la voluntad imperial.20

19
G. Cook y R. Foulkes, Marcos, Comentario Bíblico Hispanoamericano, p. 304.
Comparar con una crítica más aguda aún ofrecido por A.G. Wright, "The Widow's Mites:
Praise or Lament? - A Matter of Context" Catholic Bibiical Quarterly 44(1982), pp. 256-
265.

( 2 /I. Foulkes, "Pedagogía desde la praxis de Jesús," en Educando como


cristianos en el siglo XXI - Memoria del Primer Encuentro Latinoamericano de la
En lugares como Palestina eí imperio romano controlaba todo, desde la
economía hasta la vida política. Esto lo hacía mediante los acuerdos inteligentes con
las oligarquías de cada país conquistado. Es así que en Palestina los líderes religiosos
_v_p_olíticos judíos colaboraban con los romanos para.proteger sus propios intereses. De
esta manera ellos ayudaban a la opresión de la gente común. Ésta opresión se ejercía"
mediante la aplicación de impuestos altos que la gente no podía pagar. Esto produjo
un proceso inevitable de endeudamiento y la consecuente pérdida de las pequeñas
parcelas. El resultado de esto fue la formación de latifundios que quedaron en manos
de ¡os amigos de los gobernantes romanos. El desempleo y la pobreza aumentan y la
gente sin tierra se ve en una situación difícil en un contexto de subsistencia basada en
la agricultura.

Es precisamente esta situación que requiere una misión integral que contemple \
todas las necesidades de la gente. Jesús, que no está ajeno a esta realidad, encarna \
una misión integral que desafía ¡a injusticia de la opresión y provee alternativas de j
esperanza imprescindibles. í

Hacia una teoría de misión Integra!

Los seres humanos somos criaturas biológicas, sociales y espirituales. La gente


en todas partes necesita "cosas" materiales, y las debe buscar con la ayuda de otros.
Esto generalmente se logra dentro de un marco ideológico de la propia cosmovisión
para poder así satisfacer necesidades físicas y relaciónales.

Como seres humanos necesitamos techo y vestido para mantener nuestras


vidas corporales en medio de medios ambientes diversos. Necesitamos productos
vegetales y animales que provean las proteínas y la nutrición para vivir una vida sana.
Necesitamos la ayuda ν sen/icios de otros de variadas maneras a lo largo de la vida:
como recién nacidos necesitamos el alimento básico para sobrevivir, como niños
necesitamos el conocimiento necesario para hacerle frente al mundo real, como
jóvenes adultos para lograr roles significativos, como adultos para construir y mantener
familias, y como miembros de comunidades nos necesitamos para la seguridad y la
defensa. Además, la necesidad de adorar, presupone una comunión entre creyentes
que entienden al mundo físico y social desde una perspectiva ideológica en común.

La cultura, señala o dirige las maneras en que la gente debe actuar en sus vidas
físicas y sociales. Pero, en toda sociedad la interacción social cooperativa requiere el
uso de bienes materiales y el intercambio de servicios. La tarea de los diversos
sistemas económicos es de crear el sistema de provisión de ios bienes y servicios que

Asociación internacional para ¡a Promoción de la Educación Cristiana Superior, Grafos,


Costa Rica, 1999, p. 13.
19

que suplan las necesidades del cuerpo, alma y espíritu. La producción y distribución de
estos bienes y servicios son los centros medulares de cualquier sistema económico.

La prosperidad relativa o la privación,de cualquier persona/s es una función de la


relación que se establece con ese sistema. Aquellos que buscan un grado de control
en la producción y/o distribución de los bienes materiales de cualquier grupo humano,
gozan de un poder que resulta en una prosperidad relativa. En cambio, los que tienen
poca posibilidad de influenciar al sistema terminan con poco poder y corren el riesgo de
vivir una pobreza relativa. Por lo tanto se puede argumentar que el sistema económico
es medular y determinante para la formación de todas las otras estructuras de la
sociedad y su cultura. Las otras esferas de vida social: familia/parentesco, comunidad,
política, y religión están moldeados por la organización de poder en el centro
económico.

En los últimos años, vocablos como "integral," "holístico," y "eco-sistemas" son


de uso común y están de moda. Hablar de algo "integral" es hablar de una consciencia
emergente de la Interacción compleja de muchas fuerzas en nuestras vidas individuales
y sociales, y en el mundo también. La pregunta que nos ha ocupado en este trabajo,
desde una perspectiva bíblica ha sido: ¿qué ocurre cuando un sistema o acercamiento
integral se aplica a nuestra manera de pensar la misión, y en especial a nuestra
consciencia cristiana en relación a las causas y soluciones para los pobres y ¡a cultura
de pobreza?

La teoría de sistemas está fundamentada sobre la suposición de que hay una


cualidad amplia y exhaustiva y una interconexión entre las esferas personales, sociales
y culturales en eventos humanos. Un acercamiento a base de "sistemas," léase
"integral," se centra en ciclos, patrones, y la interacción entre y dentro de las esferas.
Causalidad y propósito están arraigados en las relaciones funcionales de todas las
partes del sistema. Es por esto que todo intento de explicar la experiencia humana en
términos integrales necesariamente será diferente a los modelos tradicionales y iineaies
que buscan explicaciones "lógicas."

Teólogos y misionólogos cristianos son culpables de seguir explicando el


sufrimiento humano a partir de paradigmas tradicionales y de 0‫ ח‬utilizar las
contribuciones del pensamiento sistémico. Seguimos dependiendo de modelos
"científicos," o de la lógica de teorías aceptadas para comprender el problema de la
pobreza. Durante ya demasiado tiempo, teólogos occidentales han estado hablando
por otros, como si fueran superiores a ellos. Hemos desarrollado programas y políticas
para vidas que jamás hemos vivido. Desarrollamos explicaciones unilaterales para dar
cuenta de ia pobreza que existe entre nosotros que simplemente reflejan nuestras
teorías capitalistas, marxistas, o alguna otra variación de teorías político-económicas.

La búsqueda de un acercamiento integral/sistémico/metapatrón basado en la


Bibiia para la problemática de la pobreza requerirá que afirmemos e integremos todas
¡as esferas de la creación. Debemos afirmar que todos lo creado por Dios es bueno, no
20

solamente en términos generales sino en términos particulares también. Es imperativo


resistir la tentación ai reduccionismo o al intento de explicar un nivel de la creación por
medio de una referencia a otro nivel. Nuestra búsqueda es la de desarrollar una teoría
de misión integral que contemple los aportes de la antropología social en cuanto, a .
sistemas de relación que puedan ayudarnos a ofrecer una propuesta de misión integral
bíblica que a su vez sea interdisciplinaria.

Diálogo con la obra de Á. Fiske

En un sentido muy real lo que nos falta es una comprensión de lo que podríamos
llamar una "socioteología de la pobreza" a partir de estudios etnográficos (ideográficos)
de sociedades específicas, incluyendo las sociedades "bíblicas," y sus cosmovisiones.
Es necesario desarrollar una comprensión universal de la pobreza y sus fenómenos
religiosos en forma inductiva a partir de casos auténticos en contextos humanos
diversos.

La obra reciente de Fiske es un ejemplo que llama a la reflexión en cuanto al


trabajo que nos corresponde en el ámbito bíblico-teológico. El trabajo etnográfico de
Fiske entre los Mossai en Burkina Faso describe a ".../os modelos implícitos que los
Mossai...de manera irreflexiva usan para generar y evaluar cuatro tipos de relaciones
sociales."21 Fiske identifica cuatro tipos de transacciones sociales que son
"inconmensurables" dentro de una sociedad, pero "conmensurables" entre grupos
humanos. Estos son:

1. Compartir comunitario

La gente tiene una idea de identidad de grupo y de unidad que exige que se
comparta entre miembros de! grupo. Según Fiske, este compartir comunitario
es: "una relación basada en obligaciones y sentimientos que generan bondad y
generosidad entre la gente que se considera o se piensa del mismo tipo,
especialmente en cuanto a familia."22

2. Ranking de autoridad

Los grupos humanos se organizan de acuerdo a roles jerárquicos, es decir, en


conjuntos de relación donde existen diferencias de poder. Fiske dice: "la
relación no es solamente una de rankirig lineal, sino de inclusión jerárquica, en

21
A.P. Fiske, "Relativity Within Moose Culture: Four Incommensurable Models for
Social Relationships," Ethos 18, p. 180.
22
A.P. Fiske, Structures of Social Life, The Free Press, New York, 1991, p. 14.
21

la medida que gente en lugares jerárquicos más altos dominan en forma


sucesiva a mayor cantidad de subordinados."23

Corresponder igualitario

En sociedades existen relaciones entre personas que son consideradas pares o


iguales. "En una relación de este tipo, la gente hace cosas 'quid pro quo,' para
que el intercambio sea recíproco: Lo aue cada persona recibe equivale a lo que
da."24

4. Precio de mercado

La mayoría de las sociedades han desarrollado algún tipo de "economía de


mercado," o han decidido formar parte de algún sistema de mercado externo.
En este tipo de relación la gente establece algún parámetro, es decir, precio por
medio del cual se puede comparar a dos personas o a dos productos.

Si bien Fiske observó y teorizó el uso de estas estructuras para el sistema


económico Mossi, él sugiere que el modelo es aplicable a todas las relaciones
humanas que se dan dentro de sociedades específicas. Dado que la hipótesis está
planteada, nuestra sugerencia es de probar el modelo que sugiere Fiske y ver de qué
maneras puede ser útil para el desarrollo de una misión integral basada en el texto
bíblico.

Misión integrai bíblica y eí modelo relaciona! de Fiske

El marco teórico presentado por Fiske propone integrar la investigación sobre la


circulación de cosas en todo tipo de transacciones (intercambio, distribución y
contribución, y justicia), en la organización de! trabajo, en ias muchas maneras en
que la gente se relaciona socialmente con objetos, tierra y tiempo. Según Fiske, y
esto es precisamente por qué creemos que es relevante para nuestra problemática,
esta teoría abarca y promete integrar un vasto espectro de fenómenos sociales. Por lo
tanto, la teoría sugiere que existe una razonable posibilidad de que una teoría
unificadora (¿misión integral?) de relaciones sociales puede surgir.

23
Ibid.
24
Ibid, p. 15. Este tipo de relación y sus variaciones ya fueron descritas por M.
Sahlins, "On the Sociology of Primitive Exchange," en M. Banton, ed., The Relevance of
Models for Social Anthropology, Associaíion of Social Anthropologists, Monograph 1,
Tavistock, London, 1965, p. 139ss.

I
22

Fiske sugiere que se analicen los cuatro modelos y sus roles significativos en la
formación de relaciones sociales a partir de un ejemplo imaginario. Él propone que
nos imaginemos a la gente en un pueblo pequeño discutiendo cómo combatir un
incendio.-A partir de_ese ejemplo, lo que sigue en este trabajóles trabajar el mismo
modelo pero con el problema de la pobreza. Imaginemos a una sociedad (comunidad
gente) que se reúne para considerar el problema de cómo tratar la creciente,
amenazante y desconocida pobreza. ¿Qué es lo que harían?

1. Una posibilidad sería que llamarían a una reunión para discutir y hablar el tema
en cuestión hasta que se llegue a un consenso comunitario. Todos pueden
participar, todas las opiniones se pueden expresar y ¡a discusión continúa hasta
que se llegue a un acuerdo unánime en cuanto al plan de acción que se
implementará para combatir la pobreza. Sí no hay consenso, no hay decisión.
Si se logra el consenso, el plan de acción es comunal - el grupo trabaja en
conjunto. Esta es una decisión basada en el modelo del "Compartir
comunitario," que se puede ilustrar de la siguiente manera:

Cuando la comunidad se enfrenta con ¡a pérdida de la autosuficiencia


económica y con la imposibilidad de sostener el control de sus bienes
personales y comunitarios, la comunidad de forma altruista se ayuda a sí
misma. En términos populares esto se expresa: "Todos para uno, y uno para
todos." Quizá la mejor ilustración de esto es la existencia de una familia sana,
es decir, un grupo coherente de miembros en igualdad. En este sentido
podemos pensar en los conceptos de "Familia de Dios," o los discípulos de
Jesús como amigos, etc.
Una misión integra! que considera a !a pobreza como e! resultado de !a injusticia
podría nutrirse de este modelo relaciona¡ ofrecido por Fiske, ya que en la ley
mosaica y en los dichos de Jesús hay mucho que tiene que ver con la
preocupación por el otro y con el pensar en el bien del otro.

Otra posibilidad seria la de someter la necesidad de los pobres a una especie


de foro social desde e! cual se hace una distribución de recursos y de
responsabilidades de acuerdo a un esquema estrictamente igualitario. (Aquí
llamamos la atención al hecho que hemos cambiado el orden de los modelos
ofrecidos por Fiske). A cada persona se le asigna un papel que debe cumplir,
una cantidad que debe dar, un servicio‫׳‬que debe brindar basados en el papel
que se le asignó. Se apela primordialmente a la amistad, al compañerismo y a
la responsabilidad grupa!. Aquí la decisión está basada en el modelo del
"Corresponder Igualitario," que se puede ilustrar así:

< >

< >

Quizá, aquí tenemos un punto de encuentro con el argumento de Pablo en


cuento al "cuerpo," es decir, la igualdad de miembros, aun cuando los "dones"
(identidades sociales) sean diferentes. Las relaciones de familia, linaje, etc. son
hechas "una" por medio de una fe en común. Es posible también que el
ejemplo de los apóstoles que aceptan donaciones de los que "tienen" para
distribuirlas a los que "no tienen" (viudas, huérfanos, extranjeros, etc.) se pueda
encuadrar dentro de este modelo de relación social.

Otro mecanismo que se utiliza es que un líder reconocido, o una autoridad


constituida, busque resolver la problemática del sufrimiento de la pobreza en
forma unilateral. Un rey, un presidente, un dictador, "un capo del barrio," un
obispo, que tenga suficiente carisma, ordena a sus subditos a que resuelvan el
problema. La voluntad del ¡íder se lleva a cabo dentro de la esfera de su
autoridad.
24

La decisión está basada en e! modelo del "Ranking de autoridad."

Dos ejemplos bíblicos parecen tener relación con este modelo. En II Corintios 8
y 9 y en otros contextos lo vemos al apóstol Pablo pidiendo contribuciones para
las necesidades de los santos en Jerusalén o en otros lugares. En II Corintios
8:2 encontramos la extraña combinación de pruebas difíciles, desbordante
alegría, extrema pobreza y rica generosidad. Lo notable es que en medio de 10
que se percibía como extrema escasez-, surge la posibilidad de tremenda
abundancia. Pablo dice algo, que a nuestro entender, es urgente que la iglesia
escuche y asimile: "En las circunstancias actuales la abundancia de ustedes
suplirá ¡o que ellos necesitan, para que a s‫׳‬u vez la abundancia de ellos supla lo
que ustedes necesitan. Así habrá igualdad" (II Corintios 8:14).

El segundo ejemplo viene de la vida de Jesús y su relación con sus discípulos.


En un momento dado, Jesús "manda" a sus discípulos a que dividan a la gente
en grupos y la haga sentar. El motivo del mandato era poder distribuir el
"excedente" de alimento que existe por la fe, aun cuando los discípulos sólo
podían ver "escasez."

4. Finalmente, la gente del pueblo podría encarar el problema de la pobreza a


través de un mecanismo social que se encargaría de hacer una redistribución
de los bienes y sen/icios en base a un "sistema monetario."
25

Según !0 que dicta el mercado, se le adjudica un "precio" a la ayuda y de esa


manera.se llega a una decisión basada en ei modelo- da "Precio.de. mercado^L

Continuando con posibles hipótesis, quizá aquí tenemos algo similar al sistema
elaborado del templo en Israel. El templo ofrece ayuda física y espiritual a
cambio de ofrendas rituales y el cumplimiento obediente de ciertos ritos.
Sabemos que un porcentaje de la recaudación se reservaba para los
sacerdotes que administraban el sistema. La pregunta que surge entonces es:
¿es este el pape! que deben jugar las "agencias," las instituciones
"paraecleslásticas," y las mega iglesias internacionales? ¿Serán ellas ias que
deben encargarse de la redistribución de las reservas acumuladas para ios
pobres?

En síntesis, existen cuatro tipos de procesos de decisión (supuestamente en


todas las sociedades) que gobiernan cualquier respuesta social para con la pobreza,
cada una con sus características particulares. Si bien cada una es diferente en cuanto
sus patrones de Interacción y distribución, en los mecanismos de decisión de la vida
real se utilizan con frecuencia más de uno de estos modelos a la misma vez.

Si podemos continuar con el presupuesto que a nuestro entender surge del


texto bíblico, de que la pobreza es el resultado de la injusticia, ya seajnjusjicia.
individual o corporativa, del ciudadano o del estado, personal o estructural, entonces
podemos imaginar los tipos de argumentos morales y políticos que cualquier sociedad
puede considerar al reaccionar frente a dicha pobreza.

1. La gente puede tener un fuerte sentido de identificación mutua y de solidaridad


comunal. Esto los llevaría a creer que deben ayudarse y protegerse cuando
surge la necesidad. Puede que perciban que el proveer ayuda es lo natural y
norma! cuando uno pertenece a un grupo familiar o comunitario unidos por la
bondad, la compasión y el amor. Gente en sociedades de este tipo deben
cuidarse mutuamente. La pobreza es una amenaza para todos, por lo tanto
cada uno "siente" la necesidad de su hermano o hermana. Lo que puede ser
pérdida para uno, es la pérdida para todos. Esta sería la respuesta moral en
términos del "Compartir comunitario."

2. A su vez, la gente puede considerar que la respuesta a la condición del pobre


debe estar basada en una convicción de justicia y reciprocidad. Todos, y en
especial mis amigos, merecen una seguridad igualitaria. Es injusto que algunos
tengan tanto que les sobra, mientras que otros experimentan un escasez
agobiante. Cada persona debe recibir la misma ayuda. Esto representa un
llamado a una acción moral fundamentada en el "Corresponder igualitario."

3. Otra alternativa es que la respuesta ética a la pobreza ofrecida por la


comunidad venga a través de la palabra de una autoridad o de un "ser." Puede
que busquen una guía en las sagradas escrituras. De lo contrario, pueden
encontrar sabiduría en un "maestro" o "gurú" que tenga un don especial. En
este caso, la comunidad se inclina hacia una autoridad, sagrada o secular,
cuyos conocimientos son confiables. En esta situación relacional, la comunidad
aceptaría el plan de acción propuesto por el líder. Este razonamiento mora!
está basado en el modelo de "Rankirsg de autoridad."

4. La cuarta opción es que la gente de la comunidad responda a !a problemática


de la pobreza desde la postura de libertad. Cada uno es libre de elegir si se
quiere comprometer o involucrar en el dilema de! pobre. Cada persona toma
una decisión racional en cuanto a entrar en acción o no. En este escenario, se
crean "instituciones" o "agencias" que proveen asistencia. El individuo entonces
decide si quiere acceder a las oportunidades que las "agencias" le brindan para
involucrarse. Estos argumentos están envueltos en términos de "Precio de
mercado."
27

Fiske tiene razón cuando argumenta que en todo debate actual, ya sea político,
moral, o Ideológico, podemos encontrar entremezclados de formas muy complejas
todos estos argumentos. Claro que hay situaciones que Fiske denomina como
Asocíales en las cuales se abandona toda, ética.. En estas casos--existe el. tratar de
convencer a ¡a comunidad a través del terror, ae la tortura, de la seducción sexual etc.
Él concluye que tal acción que se lleva a cabo por la fuerza no está basado en
"Ranking de autoridad," porque los que están subyugados no reconocen a la autoridad
ni aceptan su subyugación jerárquica como una relación social legítima. Pero, si el
pobre acepta su sufrimiento como una respuesta apropiada a su desobediencia,
entonces el castigo es legitimado.25

En definitiva, Fiske sugiere que las concepciones en cuanto a las relaciones


sociales están sostenidas por estos cuatro tipos de argumentos morales y políticos.
Están correlacionados por el hecho que la "ideología" o "teología" ha de determinar la
elección de una decisión por sobre la otra.

Asimismo, Fiske señala que hay una quinta posibilidad: nuestra manera de
pensar la pobreza puede que sea totalmente anárquica.26 En este escenario no
existirían responsabilidades sociales. La gente podría tratar el tema de la pobreza sin
tratar de coordinar sus esfuerzos con otros. En el caso del incendio en la ciudad, cada
uno se ocuparía de apagar su propio incendio sin prestarle ninguna atención a ios
problemas de su vecino. Esto se puede observar en algunas ciudades donde la gente
no implementa ninguna relación social estructurada para tratar alguna problemática.
En estas situaciones existe una apatía total, es decir, el cese de la motivación
individual y se genera un conflicto caótico donde las relaciones sociales ya no tienen
sentido.

Finalmente, Fiske intenta demostrar cómo las víctimas en cualquier grupo


humano pueden llegar a usar cada uno de estos modelos fundamentales para darle
sentido a su situación desafortunada. En otras palabras, a la luz de estos modelos
relaciónales, las víctimas de ¡a pobreza podrían explicar su situación de las siguientes
maneras:

1. Partiendo del modelo de "Compartir comunitario," la gente podría sugerir o


preguntarse si su estado de pobreza no es una violación de la unidad,
solidaridad e integralidad de la comunidad. Sus respuestas pueden variar
desde una aceptación de una situación inevitable hasta un rechazo intrínseco
de su situación.

25
¡bid, p. 6.
26
Ibid, p. 7.
28
f

2. Las víctimas de la pobreza podrían utilizar el modelo del "Corresponder


iguaüitario." La propuesta inicial sería: "No es justo." "¿Por qué me tiene que
pasar mí, o a nosotros?" Es un enigma el hecho de que la pobreza le toque a
algunos^fca^trosdaorJ^^
algo malo para merecer la pobreza. Teorías de buena o mala "suerte" se
desarrollan.

3. En relación al modelo de "Ranking de autoridad," las víctimas de ¡a pobreza


intentarían comprender el por qué Dios les haría esto. Este es el problema de
Job. Él pregunta: "¿Acaso no he sido fiel y leal? No he adorado a ningún otro
dios." Esta concepción del sufrimiento parece estar presente en la agonía de
Jesús cuando él grita: "Dios mío, Dios mío, ¿porqué me has desamparado?"
Aquí el presupuesto subyacente es que una autoridad superior, Dios u otro, es
la causa de mi sufrimiento o de mi castigo. La persona considera que ha hecho
algo para causar que el soberano esté enojado.

4. Las víctimas de la pobreza podrían explicar su situación de injusticia en


términos del modelo de "Precio de mercado." En un contexto de libre
mercado hay riesgos que se corren en medio de ganancias deseadas. En este
modelo de relación social, el pobre puede intentar comprender su situación o
aceptarla a partir de la concepción de que la posibilidad de elegir siempre es
deseable, pero a la vez contiene riesgos que se deben aceptar. La persona
debe aceptar las consecuencias.

Conclusiones preliminares

En primer lugar queremos afirmar que la propuesta bíblica es clara y


contundente en cuanto a la necesidad y prioridad de una misión integral. La evidencia
ofrecida en este trabajo, si bien incompleta, demuestra claramente que una misión que
es reduccionista, parcial y dualista no tiene cabida en la cosmovisión del texto
sagrado. Tanto los textos de la Biblia hebrea, como ia vida y obra de Jesús proclaman
que ¡a alternativa bíblico-teológica es una que restaura la dignidad a la persona en su
totalidad.27

En segundo lugar, ofrecemos el modelo de relaciones sociales de Fiske como


una alternativa para pensar, analizar, y evaluar con el fin de descubrir de qué manera
la iglesia de Jesucristo insertada en diversas culturas y sociedades puede aplicar la
misión integra!. Sugerimos que el diálogo con las propuestas de ia antropología social

27
Ver C. Sugden, "Whaí is Good about Good News to the Poor?" en V. Samuel y
C. Sugden, ed. Mission as Transformation: A Theology oí the Whole Gospel, Regnum,
Oxford, U.K., 1999, pp. 236-260.

Vous aimerez peut-être aussi