Vous êtes sur la page 1sur 5

ANALISIS DE RESULTADOS JL

Volumen: Aumentó aproximadamente 305 ml pasada una hora de haber consumido 1400 ml de agua
pura, como se puede observar en el gráfico. Este aumento del volumen de orina es producto de la
función renal que busca mantener un equilibrio en el organismo entre el líquido ingerido y el líquido
excretado.

VOLUMEN DE ORINA
400

300
ml

200

100

0
Basal Consumo de agua pura

Densidad: Disminuyó en la muestra tomada después del consumo de agua pura con respecto a la
muestra de orina basal como se puede observar en la gráfica. Siendo los valores 1025 y 1000
respectivamente; además de presentar una coloración más pálida. Esto se debe a que, a mayor
presencia de agua en la orina, menor será su densidad y los solutos estarán mayormente diluidos

DENSIDAD DE ORINA
1030

1020

1010
g/cm3

1000

990

980
Basal Consumo de agua pura

pH: este aumentó siendo neutro después del consumo de agua, con un valor de 7,0 comparado con el
inicial que fue acido, con un valor de 5,0.

Glucosa: Fue negativa en ambas muestras, lo que es indicativo de no padecer ningún tipo de
disfunción a nivel renal ni diabetes mellitus, siendo esta última una patología altamente asociada a
glucosuria por los altos niveles de glucosa en la sangre, que exceden el umbral del riñón.

Proteínas: se presentó un valor de 0,15 en la muestra inicial, pero negativa en la segunda muestra. lo
que indica proteinuria y puede ser un indicio de daño renal, pero el significado clínico de la proteinuria
es muy amplio. Puede darse en patologías graves o ser benigna. Esta puede ser transitoria, ortostática
o persistente. Solo la persistente tiene un riesgo alto de enfermedad renal, por lo que la prueba
realizada no es suficiente para determinar lo anterior. También llama la atención la ausencia de esta
en la segunda prueba, puede ser debido a errores técnicos en la lectura de la cinta reactiva o daños en
la misma.

Leucocitos: Fueron negativos en ambas muestras, por lo que se descarta cualquier tipo de proceso
infeccioso, inflamatorio o traumatológico en las vías urinarias; cuadros clínicos en los cuales
participan estas células de defensa.

Cetonas: Fueron negativas en ambas muestras, razón por la que se puede pensar en que la persona
no ha estado sometida a un ayuno prolongado y no sufre ningún proceso patológico asociado con la
presencia de estas en orina, como la diabetes mellitus.

Urobilinógeno: Se obtuvo en ambas muestras un valor correspondiente a 0,2 para este metabolito,
que es excretado en muy bajas cantidades a través de la orina sin tener alguna consideración clínica
de importancia, por lo tanto, se descartan patologías asociadas a la función hepática.

Nitrito: Fue negativo en las dos muestras, lo que teóricamente indicaría ausencia de bacterias, pero
se debe tener en cuenta que este no es definitivo pues algunas bacterias no metabolizan la conversión
de nitrato en nitrito y bajo estas condiciones las cantidades o proporciones de las otras variables
medidas sí podrían sugerir una infección urinaria, aunque los nitritos aparezcan negativos.
Bilirrubina: Fue negativa en ambas muestras, lo que descarta procesos patológicos a nivel hepático
y hemólisis temprana
Sangre: Fue negativa en ambas muestras, lo que indica la ausencia de patologías renales como litiasis,
por ejemplo, que se caracterizan por provocar hematuria.

ANALISIS DE RESULTADOS MM

Volumen: Aumentó aproximadamente 254 ml pasada una hora de haber consumido 1400 ml de agua
pura, como se puede observar en el gráfico. Este aumento del volumen de orina es producto de la
función renal que busca mantener un equilibrio en el organismo entre el líquido ingerido y el líquido
excretado.

VOLUMEN DE ORINA
400

300
ml

200

100

0
Basal Consumo de agua pura
Densidad: Disminuyó en la muestra tomada después del consumo de agua pura con respecto a la
muestra de orina basal como se puede observar en la gráfica. Siendo los valores 1030 y 1005
respectivamente; además de presentar una coloración más pálida. Esto se debe a que, a mayor
presencia de agua en la orina, menor será su densidad y los solutos estarán mayormente diluidos

DENSIDAD DE ORINA
1040

1030

1020
g/cm3

1010

1000

990
Basal Consumo de agua pura

pH: Fue de carácter acido para ambos casos, aunque en la orina basal se obtuvo un valor de 5,0 y en
la muestra posterior fue de 6,0.

Glucosa: Fue negativa en ambas muestras, lo que es indicativo de no padecer ningún tipo de
disfunción a nivel renal ni diabetes mellitus, siendo esta última una patología altamente asociada a
glucosuria por los altos niveles de glucosa en la sangre, que exceden el umbral del riñón.

Proteínas: se presentó un valor de 0,15 en las dos pruebas realizadas. lo que indica proteinuria y
puede ser un indicio de daño renal, pero el significado clínico de la proteinuria es muy amplio. Puede
darse en patologías graves o ser benigna. Esta puede ser transitoria, ortostática o persistente. Solo la
persistente tiene un riesgo alto de enfermedad renal, por lo que la prueba realizada no es suficiente
para determinar lo anterior. También llama la atención la ausencia de esta en la segunda prueba,
puede ser debido a errores técnicos en la lectura de la cinta reactiva o daños en la misma.

Leucocitos: fueron negativos en la primera prueba, caso contrario en la segunda donde se observó un
valor 15, lo cual puede estar relacionado con alguna inflamación en la vía urinaria. En general, sugiere
infección urinaria, pero puede estar presente en varias otras situaciones, como traumas, uso de
sustancias irritantes o cualquier otra inflamación no causada por un agente infeccioso. También llama
la atención la ausencia de estos en la primera prueba, puede ser debido a errores técnicos en la lectura
de la cinta reactiva o daños en la misma.

Cetonas: Fueron negativas en ambas muestras, razón por la que se puede pensar en que la persona
no ha estado sometida a un ayuno prolongado y no sufre ningún proceso patológico asociado con la
presencia de estas en orina, como la diabetes mellitus.

Urobilinógeno: Se obtuvo en ambas muestras un valor correspondiente a 0,2 para este metabolito,
que es excretado en muy bajas cantidades a través de la orina sin tener alguna consideración clínica
de importancia, por lo tanto, se descartan patologías asociadas a la función hepática.
Nitrito: Fue negativo en las dos muestras, lo que teóricamente indicaría ausencia de bacterias, pero
se debe tener en cuenta que este no es definitivo pues algunas bacterias no metabolizan la conversión
de nitrato en nitrito y bajo estas condiciones las cantidades o proporciones de las otras variables
medidas sí podrían sugerir una infección urinaria, aunque los nitritos aparezcan negativos.
Bilirrubina: Fue negativa en la primera prueba y positiva en la segunda lo que puede indicar la
presencia de procesos patológicos a nivel hepático y hemólisis temprana, pero se requiere de estudios
más específicos para determinar dichas patologías.

Sangre: Fue positiva en ambas muestras, lo que puede indicar la presencia de patologías renales
como litiasis, por ejemplo, que se caracterizan por provocar hematuria. Pero en este caso se descarta
lo anterior debido a que la estudiante manifestó estar menstruando al momento en que se realizó la
prueba, por lo se sospecha que la prueba se contaminó.

ANALISIS DE RESULTADOS LV

Volumen: Aumentó aproximadamente 188 ml pasada una hora de haber consumido 1400 ml de agua
pura, como se puede observar en el gráfico. Este aumento del volumen de orina es producto de la
función renal que busca mantener un equilibrio en el organismo entre el líquido ingerido y el líquido
excretado.

VOLUMEN DE ORINA
300

250

200
ml

150

100

50

0
Basal Consumo de agua pura

Densidad: Disminuyó en la muestra tomada después del consumo de agua pura con respecto a la
muestra de orina basal como se puede observar en la gráfica. Siendo los valores 1030 y 1005
respectivamente; además de presentar una coloración más pálida. Esto se debe a que, a mayor
presencia de agua en la orina, menor será su densidad y los solutos estarán mayormente diluidos.
DENSIDAD DE ORINA
1040

1030

1020
g/cm3

1010

1000

990
Basal Consumo de agua pura

pH: Fue de carácter acido para ambos casos, aunque en la orina basal se obtuvo un valor de 5,0 y en
la muestra posterior fue de 6,0.

Glucosa: Fue negativa en ambas muestras, lo que es indicativo de no padecer ningún tipo de
disfunción a nivel renal ni diabetes mellitus, siendo esta última una patología altamente asociada a
glucosuria por los altos niveles de glucosa en la sangre, que exceden el umbral del riñón.

Proteínas: Fue negativa en ambas muestras, lo que sugiere un buen funcionamiento renal ya que este
en condiciones normales no filtra la mayoría de las proteínas.

Leucocitos: Fueron negativos en ambas muestras, por lo que se descarta cualquier tipo de proceso
infeccioso, inflamatorio o traumatológico en las vías urinarias; cuadros clínicos en los cuales
participan estas células de defensa.

Cetonas: Fueron negativas en ambas muestras, razón por la que se puede pensar en que la persona
no ha estado sometida a un ayuno prolongado y no sufre ningún proceso patológico asociado con la
presencia de estas en orina, como la diabetes mellitus.

Urobilinógeno: Se obtuvo en ambas muestras un valor correspondiente a 0,2 para este metabolito,
que es excretado en muy bajas cantidades a través de la orina sin tener alguna consideración clínica
de importancia, por lo tanto, se descartan patologías asociadas a la función hepática.

Nitrito: Fue negativo en las dos muestras, lo que teóricamente indicaría ausencia de bacterias, pero
se debe tener en cuenta que este no es definitivo pues algunas bacterias no metabolizan la conversión
de nitrato en nitrito y bajo estas condiciones las cantidades o proporciones de las otras variables
medidas sí podrían sugerir una infección urinaria, aunque los nitritos aparezcan negativos.
Bilirrubina: Fue negativa en ambas muestras, lo que descarta procesos patológicos a nivel hepático
y hemólisis temprana
Sangre: Fue negativa en ambas muestras, lo que es indicativo de ausencia en patologías renales como
litiasis, por ejemplo, que se caracterizan por provocar hematuria además de sugerir que la estudiante
no tenía el período menstrual para el momento en que se tomaron las muestras.

Bibliografía
 Collantes C, Izquierdo E. Proteinuria. AENP (internet) 2014 (agosto 8 de 2019); 1:69-79.
Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/05_proteinuria.pdf

Vous aimerez peut-être aussi