Vous êtes sur la page 1sur 14

Movimientos en masa

Mecánica de Suelos Aplicada

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Iván Fernando Otálvaro Calle

Agosto de 2017

Introducción
Este documento presenta los elementos básicos de la clasificación de los movimientos en masa,
adaptada para el curso de Mecánica de Suelos Aplicada del Programa de Ingeniería Civil de la
Pontificia Universidad Javeriana Cali. Este tema fue introducido al programa del curso debido a que
a partir de partir de la expedición de la ley de gestión del riesgo de desastres (Ley 1523 de 2012),
todos los municipios del país deben realizar estudios de riesgos naturales como parte esencial de
las políticas encaminadas a la planificación del desarrollo seguro y a la gestión ambiental territorial
sostenible (Servicio Geológico Colombiano, 2015).

Se acepta en este documento la definición propuesta por Cruden (1991), quien define los
movimientos en masa como el movimiento de una masa de roca, escombros o tierra a lo largo de
una ladera.

Es común que en la cultura popular se empleen diferentes nombres para este fenómeno natural
como:

 Derrumbe;
 Volcán;
 Alud.

Por tanto, uno de los objetos de este documento es que los alumnos de ingeniería civil empleen un
lenguaje unificado con relación al tema. En la adopción de una terminología apropiada
comenzaremos por la definición de Talud y Ladera. Talud: es la masa de materiales de la corteza
terrestre que posee una inclinación definida y cambios de altura considerables, conformada de
manera artificial, por actividades antrópicas de corte o lleno. Ladera: la entenderemos como el
declive de una forma natural sin la intervención antrópica.
Clasificación de los movimientos en masa
Siempre que en ingeniería hacemos una clasificación, esta tiene como objeto hacer inferencias del
comportamiento del elemento. La clasificación de los movimientos en masa nos permite inferir la
relación entre los ambientes geológicos, las condiciones geomorfólogicas y los tipos de
movimientos, ayudándonos así a evaluar la susceptibilidad, orientar la planificación y direccionar
algunas ideas para la mitigación de los efectos negativos. Existen múltiples clasificaciones, la
mayoría de ellas contempla las categorías descritas en la Tabla 1.

Tabla 1. Criterios básicos de clasificación de movimientos en masa.


Clasificación basada en Comentario
Tipo de movimiento Se basa en la morfología y la mecánica del movimiento
Material Considera los tipos de materiales movilizados en el evento
Actividad Hace referencia al estado temporal
Velocidad Permite definir el nivel de amenaza que puede generar

Clasificación por tipo de movimiento y material

El esquema de clasificación más empleado a nivel mundial es el de Cruden & Varnes (1996), que
combina los criterios de tipo de movimiento y tipo de material. De esta forma la clasificación cuenta
con dos niveles, el primero tipo de movimiento, y el segundo tipo de material (ver Tabla 2). Esto
sería como nombre y apellido, por ejemplo, podemos tener un Deslizamiento de Tierra o un Flujo
de Detritos. Los materiales que componen un movimiento en masa se pueden dividir en roca,
definido como aquella masa dura o firme que se encuentra intacta o en su lugar natural antes de
iniciarse el movimiento, y suelo, definido como un agregado de partículas sólidas, generalmente de
minerales y rocas, que ha sido transportado o fue formado por procesos de meteorización in situ.
Por su parte los suelos son subdivididos en tierra y escombros, la tierra se describe como aquel
material fino en el cual el 80 % o más de las partículas son menores a 2 mm, y escombros, como
aquel que contiene una importante cantidad de material granular, donde el 20 al 80 % de las
partículas son mayores a 2 mm.

Tabla 2. Clasificación de los movimientos en masa según Cruden & Varnes (1996).
Tipos de Tipos de material
movimientos Roca Detritos Tierra
Caídas Caídas de roca Caídas de detritos Caídas de tierra
Volcamientos Volcamiento de roca Volcamiento de detritos Volcamiento de tierra
Deslizamientos Deslizamiento de roca Deslizamiento de detritos Deslizamiento de tierra
Propagación lateral Corrimiento de roca Corrimiento de detritos Corrimiento de tierra
Flujo Flujo de roca Flujo de detritos Flujo de tierra
Caídas: corresponde al desprendimiento de suelo o roca de un talud con fuerte pendiente a lo largo
de una superficie sobre la cual poco o ningún desplazamiento cortante ocurre. El material desciende
principalmente a través del aire y la gravedad es el principal agente motor, generalmente el material
se desprende en caída libre, rodando o rebotando, de forma rápida a extremadamente rápida (ver
Figura 1).

Figura 1. Esquema de caídas de roca (GEMMA, 2007).

Volcamientos: El movimiento es similar al giro de los libros en un estante, tal como se ilustra en la
Figura 2. Corresponde al movimiento rotacional hacia adelante de una masa de suelo o roca sobre
un punto o eje debajo del centro de gravedad de la masa desplazada. Los volcamientos pueden
generalmente convertirse en movimientos tipo deslizamientos o caídas.

Figura 2. Esquema del movimiento en masa tipo volcamiento (recuperado de


http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/44163/1/5.html).
Figura 3. Esquema del volcamiento de bloques de roca o suelo (De Freitas y Waters, 1973 en GEMMA, 2007).

Deslizamientos: es un movimiento pendiente abajo de tierra, detritos o roca sobre una superficie
de ruptura definida o sobre una relativa delgada zona de intenso cizallamiento. Generalmente la
primera señal son grietas sobre la superficie original a lo largo del escarpe principal. Se subdivide en
deslizamientos rotacionales y traslacionales (ver Figura 4 y Figura 5). Los deslizamientos rotacionales
son como aquellos donde la superficie de ruptura es curva y cóncava y comúnmente se presentan
en materiales homogéneos, desde el punto de vista geométrico es como sí una masa en forma de
cuerpo rígido girara alrededor de un punto siguiendo una superficie aproximadamente circular,
debido a esto es común que en su análisis siempre se tenga en cuenta el equilibrio de momentos

a) b)
Figura 4. a) Esquema de deslizamiento rotacional (GEMMA, 2007); b) Deslizamiento rotacional en La Conchita
California 1995 (recuperado de http://earthquake.usgs.gov/image_glossary/landslide.html).

Los deslizamientos traslacionales o planares (ver Figura 5), son aquellos donde la masa se desplaza
a lo largo de una superficie plana u ondulada, deslizándose sobre la superficie original, desde el
punto de vista conceptual su análisis se basa en el principio de un bloque deslizándose a lo largo de
un plano como se resuelven los primeros problemas de equilibrio estático en física. Estos
deslizamientos son generalmente más superficiales que los rotacionales y generalmente siguen
discontinuidades como fallas, diaclasas, estratificación, o el contacto entre los horizontes de
transición suelo-roca y suelo residual, también es frecuente que se muevan entre las
discontinuidades presentes en el horizonte de saprolito o entre depósitos de ladera y el suelo in
situ.

Figura 5. Esquema de un deslizamiento traslacional (Tomado de: Movimientos en masa en la región Andina,
Grupo GEMMA, 2007).

Propagación lateral o corrimiento lateral: Son definidos como movimientos de extensión de suelos
cohesivos o macizos rocosos en ambientes sedimentarios. En general, se presentan en ambientes
donde suelos o materiales duros reposan sobre horizontes de un material de menor resistencia, el
movimiento generalmente ocurre por la pérdida súbita de la resistencia al cortante del material
menos competente, y el material duro se mueve en forma de bloques sobre el débil (ver Figura 6).

Este tipo de movimientos son generalmente detonados por sismos, en ambientes donde suelos finos
cohesivos de carácter limoso o arcilloso reposan sobre arenas licuables (ver Figura 7). Este tipo de
movimientos son probables al oriente de Santiago de Cali, donde limos arcillosos reposan sobre
arenas licuables, especialmente en el sector de Navarro. En este caso el exceso de presión en el agua
al interior de los poros del suelo debido a la sacudida sísmica reduce el esfuerzo efectivo hasta que
se pierde toda la resistencia al cortante, típicamente en arenas sueltas saturadas.
Figura 6. Esquema de expansiones laterales, según Varnes (Tomado de: Movimientos en masa en la región
Andina, Grupo GEMMA, 2007).

Figura 7. Propagación lateral detonada por sismo en Sunset Lake Trailer Park en Tumwater (recuperado de
https://earthquake.usgs.gov/learn/glossary/?term=lateral%20spread%20or%20flow;
http://peer.berkeley.edu/publications/nisqually/geotech/liquefaction/lateralspread/index.html).

Flujos: estos son tal vez los movimientos en masa que representan mayor amenaza natural, debido
a que son comunes a todos los ambientes geológicos, además son los que mayor alcance de daño
presentan ya que viajan largas distancias. La mayor diferencia con relación a los movimientos
anteriores radica en que se pierde la resistencia al cortante de toda la masa que se mueve haciendo
conque parezca que fluye el material, de allí su nombre de flujo. Desde el punto de vista morfológico
presentan una zona de desprendimiento, una zona de tránsito o canal de flujo y na zona de
acumulación. Cuando el canal de flujo es claro se conocen como flujos canalizados (ver Figura 8a), y
cuando no es claro se conocen como flujos canalizados (ver Figura 8b), en este caso el movimiento
suele agregar hasta 5 veces la masa involucrada inicialmente y son llamados ocasionalmente
avalanchas. El movimiento genera un fluido tan denso que les permite transportar grandes bloques
de roca (ver Figura 8). El hecho de que se llamen flujo, no necesariamente involucra agua, en la
Figura 9b se puede observar como morfológicamente estos movimientos se presentan en las arenas
del desierto.

Figura 8. a) y b) esquemas de flujos canalizados y no canalizados según Varnes; c) corte esquemático de un


flujo de detritos (GEMMA, 2007).
a) b)
Figura 9. a) Flujo de detritos en Mesa County, Colorado; b) flujo de arena en el desierto (recuperado de
https://es.pinterest.com/pin/369717450641082656/).

Clasificación por actividad

La actividad se describe por medio del estado, la distribución y el estilo del movimiento. El estado
describe la condición actual del movimiento tal como se presenta en la Tabla 3, en la Figura 10 se
ilustra la clasificación de los estados de actividad.

Tabla 3. Clasificación del estado del movimiento en masa.


Estado Descripción
Activo Presenta movimiento en la actualidad
Suspendido Se ha movido en los últimos 12 meses pero actualmente es estático
Reactivado Se vuelve activo después de estar inactivo
Inactivo No se ha movido en los últimos 12 meses, y a su vez se subdivide en cuatro estados:
latente, abandonado, estable y relicto
Latente Inactivo pero aún persisten las causas que le dieron origen
Abandonado Inactivo debido a que las causas que le dieron origen cambiaron
Estable Inactivo debido a la acción de los mecanismos de mitigación
Relicto Inactivo debido a que las condiciones climáticas y geomorfológicas actuales son
diferentes a aquellas en las que se originó el movimiento
La distribución describe la dinámica del movimiento del material (ver Figura 11), y se divide en:

 Avanzando: si la superficie de ruptura se extiende en la dirección del movimiento;


 Retrogresivo: si la superficie se extiende en la dirección opuesta al movimiento;
 Ensanchado: si la superficie se extiende a uno o ambos lados laterales de la margen;
 Creciente: cuando la superficie continuamente adiciona más volumen al material
desplazado;
 Confinado: cuando tiene escarpe, pero no tiene la superficie de falla visible en el pie de la
masa desplazada;
 Decreciente: cuando decrece el volumen del material desplazado;
 Móvil: cuando el material continúa moviéndose pero la superficie de ruptura no muestra
cambios visibles.

Figura 10. Clasificación del estado de la actividad de los movimientos en masa (modificado de Cooper, 2007).
Figura 11. Clasificación por distribución de la actividad (Cooper, 2007).

La clasificación por estilo indica la forma como los movimientos puntuales contribuyen a toda la
masa deslizada, designándolo cómo único, múltiple, sucesivo, complejo y compuesto (ver Figura
12). Único como su nombre lo indica hace referencia a que se presenta un solo movimiento,
mientras que múltiple indica que se presentan más de un movimiento incrementando el área
afectada. Sucesivo es cuando tenemos más de un movimiento, pero no comparten la superficie de
ruptura. Complejos es cuando se presentan al menos dos tipos de movimientos sobre la misma área.
Y finalmente compuesto es aquel movimiento donde se presentan dos tipos de movimiento
compartiendo la misma superficie, pero no el mismo volumen.

Figura 12. Clasificación por estilo de la actividad (Cooper, 2007).

Clasificación por la velocidad

De acuerdo con Cruden y Varnes (1996), la velocidad de los movimientos en masa se constituye en
un parámetro importante para la estimación de la intensidad del movimiento y finalmente el riesgo
que generan sobre una determinada población. La clasificación por velocidad se presenta en la .
Tabla 4. Clasificación de la velocidad de los movimientos en masa (adaptada de Cruden y Varnes, 1996).

Clase Descripción Velocidad Potencial de destrucción


7 Extremadamente rápido Altamente catastrófico, edificios destruidos
5 m/s
6 Muy rápido Pocas víctimas fatales
3 m/min
5 Rápido Posibilidad de evacuación
1,8 m/h
4 Moderada Permite reforzar temporalmente las estructuras
13 m/mes
3 Lenta Es posible ejecutar medidas de mitigación
1,6 m/año
2 Muy lenta Los elementos estructurales no son afectados
< 16 mm/año
1 Extremadamente lenta Es imperceptible si no se instrumenta

Causas de los movimientos en masa


Las causas de la inestabilidad de laderas y taludes se pueden clasificar en tres categorías, derivados
del tipo de material origen geológico-geotécnico; morfológico, y humanas (antrópicas).

Causas que condicionan los procesos de instabilidad derivadas del tipo de material:

A. Materiales de baja resistencia al corte o sensitivos;


B. Materiales meteorizados;
C. Materiales cizallados, con juntas o fisurados;
D. Materiales con discontinuidades orientadas favoreciendo el movimiento;
E. Materiales con fuertes contrastes de permeabilidad o rigidez.

Causas de origen morfológico:

A. Actividad tectónica y volcánica;


B. Infiltración de agua lluvia;
C. Desleimiento de glaciares;
D. Erosión por ondas en el agua;
E. Erosión interna (piping);
F. Sobrecarga por acumulación de material en la cresta de taludes y laderas;
G. Pérdida de vegetación por incendios forestales;
H. Debilitamiento por congelamiento y descongelamiento;
I. Expansión y contracción por humedecimiento y secado.
Principales causas de origen antrópico:

A. Excavaciones o cortes del terreno.


B. Construcción de senderos o vías veredales o locales, las cuales desconfinan los taludes sin
medidas de mitigación adecuadas.
C. Actividad minera ilegal que generan grandes focos de erosión.
D. Sobrecarga de laderas y taludes, tales como llenos antrópicos.
E. Construcción de viviendas en mampostería sobre pendientes altas o llenos o suelos blandos.
F. Conformación de llenos sin las condiciones técnicas.
G. Generación de surcos, canales o acequias sin cubrimiento.
H. Obstrucción de cauces.
I. Riesgo permanente o excesivo de terrenos.
J. Ruptura de tuberías y redes de agua o alcantarillado.
K. Siembra de árboles pesados o ano apropiados en fuertes pendientes.
L. Tala y quemas de la cobertura vegetal que acelera la erosión.
M. Siembra de cultivos inapropiados que aumenta los niveles de saturación de los suelos tales
como plátano y café o que aceleran los procesos de erosión como la yuca.
N. Sobrepastoreo o uso agresivo y acelerado de los suelos.
O. Concentración de aguas debido a obras mal concebidas o descargas concentradas de
coberturas.

Referencias bibliográficas
Cooper, R. G. (2007). Mass Movements in Great Britain. In J. N. Conservation & Committee (Eds.),
Geological Conservation Review Series, No. 33,.

Cruden, D. M. (1991). A simple definition of a landslide. Bulletin of the International Association of


Engineering Geology, 43(1), 27–29. https://doi.org/10.1007/BF02590167

Cruden, D. M., & Varnes, D. J. (1996). Landslide Types and Processes. In Landslides investigation and
mitigation (pp. 36–75). Transportation Research Board, National Academy of Sciences, 247:36-
75 ARTICLE in SPECIAL REPORT - NATIONAL RESEARCH COUNCIL, TRANSPORTATION RESEARCH
BOARD.

GEMMA. (2007). Movimientos en masa en la región Andina: una guía para la evaluación de
amenazas. Impreso en Canadá.
Servicio Geológico Colombiano. (2015). GUÍA METODOLÓGICA PARA ESTUDIOS DE AMENAZA,
VULNERABILIDAD Y RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA. Bogotá D.C.

Vous aimerez peut-être aussi