Vous êtes sur la page 1sur 13

CRECIMIENTO

El crecimiento es el proceso que produce el aumento fisiológico del tamaño de los seres
vivo, mientras el desarrollo es el proceso de diferenciación progresiva que cumple
simultáneamente con el crecimiento. El crecimiento es un proceso cuantitativo, y el
desarrollo es un proceso cualitativo que se evidencia anatómicamente por modificaciones de
las proporciones, y fisiológicamente por la adquisición y perfeccionamiento de las funciones.
FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO:
Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados por diversos factores biológicos
reguladores (endógenos o internos y exógenos o externos).
 LOS FACTORES ENDÓGENOS: son los genéticos o hereditarios, metabólicos y
neurohormonales.
 LOS FACTORES EXÓGENOS son la alimentación y los factores ambientales.

FACTORES ENDÓGENOS O INTRINSECOS;

GENÉTICOS: el genotipo, es el conjunto de potencialidades genéticas que posee el


individuo. Es bien conocido que la talla de los hijos guarda relación con la de su grupo étnico
y familiar; especialmente con la talla de los padres. El factor genético influye, tanto en la
estatura como en los procesos de maduración físico (dental, sexual y ósea). Con relación a la
estatura, se considera que la talla es determinada en forma poligénica, por lo que es muy
difícil identificar los cromosomas y genes responsables de la estatura. Se dice que el
cromosoma “Y” tiene influencia sobre la talla y esto explica la diferencia a favor del varón,
en personas de la misma raza, en general, los hombres son más altos que las mujeres. En
cuanto a la maduración ósea se dice que la época y velocidad de osificación de los diferentes
núcleos son más parecidas entre hermanas que entre hermanos (genes ligados al cromosoma
x). El momento en que aparecen los centros de osificación es menos influido por la herencia
que el orden de aparición.

Respecto a la maduración sexual y dental, se dice que la herencia tiene influencia, pero
es difícil demostrarla; sin embargo, en niños sanos con crecimiento normal, se repiten
patrones de edad de aparición del 1° diente y de desarrollo sexual, con relación a la edad de
maduración dental y sexual de sus padres.

NEUROENDOCRINOS: los factores neuroendocrinos influyen en el crecimiento desde la


etapa prenatal y se han determinado sustancias como el factor de crecimiento
epidérmico, nervioso y otros que son determinantes en la regulación de la división celular en
la vida intrauterina y se han aislado en la leche materna. El sistema nervioso central actúa
como regulador y centro de producción de hormonas.

Las hormonas que influyen en el crecimiento son:

 Insulina: De importancia en el crecimiento fetal produciendo aumento del


crecimiento lineal (estatura), de la masa celular adiposa (tejido graso) y del tamaño
de los órganos (organomegalia).
 Hormonas Tiroideas (T3 – T4): Tienen acción tanto a nivel prenatal como post-
natal. En la etapa prenatal influyen en el desarrollo del sistema nervioso central y la
maduración ósea y en la etapa post-natal son fundamentales para la maduración
ósea, desde el nacimiento hasta la pubertad.
 Hormona de Crecimiento (Somatotropina): Tiene una acción primaria, directa
sobre el metabolismo celular, y otra acción, indirecta, que ejerce a través de proteínas
sintetizadas en el hígado, llamadas Somatomedinas o factores de crecimiento
similares a la insulina (IGF en sus siglas en inglés). En la etapa prenatal tiene relación
positiva con el peso, la talla y el perímetro cefálico al nacer; y en la etapa post-natal
estimula el crecimiento del cartílago de conjunción favoreciendo el crecimiento lineal
o estatura.
 Hormonas Sexuales: aceleran el crecimiento durante la pubertad. Aceleran la
maduración ósea y la función de las epífisis. Los andrógenos tienen efecto más
potente que los estrógenos.

ÓRGANOS Y SISTEMAS: El organismo interactúa como un todo para cumplir sus


funciones, por lo que necesita de la integridad anatómica y funcional de sus órganos y
sistemas. En nuestro medio, las alteraciones del sistema digestivo por mala absorción
intestinal y las del sistema renal, por dificultad para la excreción de metabolitos, son los que
más frecuentemente producen alteración del crecimiento.

FACTORES EXÓGENOS O EXTRÍNSECOS

Entre ellos tenemos factores nutricionales- ambientales, Toxi-infecciosos, Socio-culturales y


Psicológicos, todos ellos relacionados entre sí.

EL FACTOR NUTRICIONAL es muy importante ya que influye en el crecimiento en


forma positiva (nutrición adecuada) o de forma negativa (desnutrición). La desnutrición en
nuestro medio es el factor más importante como productor de retardo del crecimiento (talla
baja).

EL FACTOR AMBIENTAL se expresa, tanto a través del clima y la altitud, como a través
de las condiciones sanitarias. Se dice que en países donde hay estaciones bien
determinadas, se crece más en verano y primavera y menos en otoño e invierno. En nuestro
país es tan importante como el ambiente, las condiciones sanitarias en las que vive la mayoría
de nuestra población, las cuales condicionan infecciones a repetición especialmente diarreas
e infeccionas respiratorias agudas que comprometen la función de órganos y sistemas y
afectan de forma negativa el crecimiento.

La deprivación psico-afectiva y el maltrato infantil pueden condicionar retardo del


crecimiento a través de la afectación del eje Hipotálamo-Hipófisis. Todos estos factores
exógenos están influidos, a su vez, por la condición socio-económica del grupo familiar.
CRECIMIENTO EN LAS DIFERENTES EDADES.
1. ETAPA NEONATAL
CRECIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO.
La transición de la vida intrauterina a la extrauterina impone al recién nacido la necesidad de
activar un número elevado de funciones que habían permanecido latentes, algunas de ellas,
como la respiración o el mantenimiento de la temperatura corporal, son rápidamente
adquiridas.
 La frecuencia respiratoria varía entre 35 – 50 respiraciones por minuto y en algunas
ocasiones fuera de este rango. La frecuencia cardiaca oscila entre 120 y 160 latidos
por minuto, se pueden encontrar soplos cardiacos transitorios.
 El recién nacido experimenta la sensación de hambre en horarios irregulares que se
irán adecuando a intervalos entre dos a cinco horas, se apoyará para lograr sus
requerimientos nutritivos a través del llanto, reflejos de búsqueda, reflejo de succión
palatofaringeos y de deglución.
 Las primeras deposiciones ocurren aproximadamente en las primeras 24 horas
(meconio). Al iniciarse la alimentación láctea el meconio va disminuyendo
progresivamente y aparecen las diarreas transicionales esto ocurre entre el tercero o
cuarto día, estas son de color verde oscuro y pueden contener coágulos de leche
pasado este tiempo aparece la verdadera deposición láctea. La periodicidad de las
deposiciones estará en correspondencia con la frecuencia y calidad del alimento
ingerido. El promedio de deposiciones en el recién nacido es de tres a cinco al final
de la primera semana, es inusual que realice más de seis a siete deposiciones diarias
a partir del segundo día, puede darse el caso que no defeque en todo el día y es normal.
 La temperatura corporal del recién nacido después del nacimiento sufre una
disminución transitoria pero se recupera a las cuatro u ocho horas de vida. Las
necesidades caloricas van en aumento un 50 % se destina para las necesidades
metabólicas basales, un 40 % al crecimiento y actividad, un 50 % a la acción dinámico
– específica de las proteínas y el otro 5 % se pierde por la orina y heces fecales.
 El cuerpo del recién nacido está constituido por una elevada cantidad de líquido, el
espacio extracelular posee un 35 % del peso corporal. Durante los primeros días existe
una pérdida del exceso de líquido, cuando esta pérdida es excesiva puede presentarse
deshidratación o fiebre por inanición hacia el tercero o cuarto día de vida. Los
requerimientos de agua después de la primera semana de vida se calculan entre 120
– 150 ml/kg/día, la mitad se utiliza en la formación de orina, el resto en pérdidas
insensibles por el pulmón, piel y otras.
 La orina contiene pequeñas cantidades de proteínas y durante la primera semana de
vida puede contener abundantes uratos, los cuales pueden teñir el pañal de un color
sonrosado.
 La hemoglobina en el recién nacido oscila entre 17 y 19 g/l, observándose durante las
primeras 48 horas de vida reticulosistosis y normoblastemia moderada.
 Las cifras de leucocitos al nacer oscilan alrededor de 10.000 mm3 que se incrementan
en las primeras 24 horas con neutrofilia relativa. Después de la primera semana de
vida el número de leucocitos es inferior a 14.000 mm3 con linfocitosis característico
de la lactancia y primera infancia.
 Los niveles de gammaglobulina en el recién nacido (enteramente igg) son ligeramente
más altos que en la madre. La transferencia de anticuerpos de la variedad de igg de la
madre al niño puede proporcionar protección contra muchas enfermedades virales y
algunas bacterianas. Las cantidades de gammaglobulina en lactantes disminuyen a su
tasa más baja en el tercer mes, se experimenta un incremento a los niveles que
caracterizan a los niños/as mayores y a los adultos.
 La respuesta inmunitaria en el recién nacido a término es lenta y aún más en el
prematuro en comparación con los lactantes mayores. Los anticuerpos del sistema
ABO aparecen en el segundo mes de vida.

PUNTOS CLAVE
 El mantenimiento de la temperatura corporal en el recién nacido es vital para
garantizar funciones vitales.
 La frecuencia respiratoria del recién nacido oscila entre 35 – 50 respiraciones por
minuto.
 La frecuencia cardiaca se encuentra en rangos de 120 – 160 latidos por minuto.
 El llanto, el reflejo de búsqueda, reflejo de succión, deglución entre otros, son vías
para que el recién nacido obtenga su alimentación.
 Las deposiciones que ocurren en las primeras 24 horas se denominan meconio que
disminuyen al iniciarse la alimentación láctea.
 La orina del recién nacido contiene abundantes sales de urato, que pueden teñir el
pañal de color sonrosado.
 La hemoglobina del recién nacido oscila entre 17 y 19 g/l.

Valoración del crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida. Generalmente


los niños nacidos a término recuperan el peso del nacimiento hacia los diez días de vida.
Doblan el peso del nacimiento a los cinco meses y lo triplican al año de vida. La talla se
incrementa al año entre 25 y 30 cm (talla media al nacimiento de 50 cm), se incrementa el
tejido subcutáneo alcanzando su capacidad máxima a los nueve meses. El perímetro cefálico
se incrementa a 44 cm hacia el sexto mes y a 47 cm al año se igualan los perímetros cefálicos
y torácicos.
Perímetro cefálico. El perímetro cefálico en el recién nacido se mide colocando una cinta
métrica no elongable justo por encima de cejas pasando sobre la parte mas prominente del
occipucio. En general el perímetro cefálico es dos veces mas grande que el toracico, pero en
las primeras mediciones no se obtendrán datos exactos en caso de que la cabeza este
moldeada. El rango normal es de 33 a 37 cm, dependiendo del tamaño general del recién
nacido.
Talla. La talla se mide poco después de que nace para contar con un dato basal a partir del
cual se juzgue el crecimiento futuro. La estatura promedio del recién nacido de termino es de
51 cm y un 95 % miden de 46 a 56 cm. Como en general el recién nacido asume una posición
algo flexionada es difícil obtener una medición exacta desde la parte la parte superior de la
cabeza hasta los talones esta medición se facilita cuando se efectúa sobre una superficie firme
y es conveniente que un ayudante sostenga la cabeza del niño.
Peso. Constituye la medida antropométrica más usada para medir el crecimiento y por qué
no el desarrollo en pediatría. En el recién nacido se debe de medir desnudo con la misma
pesa, la cual debe estar previamente calibrada y protegida con papel aislante de uso
individual.
Perímetro Torácico. El perímetro torácico se mide justo por debajo de la línea de los
pezones y debe ser poco menor al perímetro cefálico.
Longitud. Es una mensuración que resulta de la medición de la longitud del cuerpo humano
a todo lo largo del recién nacido, muy útil para diagnosticar retraso del crecimiento v/o
prematuridad.
 El niño/a a las cuatro semanas de edad puede levantar la cabeza por encima de la línea
horizontal. Entre las cuatro y ocho semanas de vida cuando se cambia de posición
supina a sentada, la cabeza queda colgando y si se pone de pie no la puede sostener,
a las doce semanas de edad es capaz de mantener algo erguida la cabeza cuando se le
sienta, pero si se pone de pie se inclina hacia delante. El reflejo de prehensión persiste
en el niño hasta las ocho semanas a partir de este momento aumenta la coordinación
de ojos y manos, la prehensión activa se hace mas evidente.
 A los tres meses de edad el niño/a es capaz de levantar la cabeza y el tórax con los
brazos extendidos delante de él, a los cuatro meses de vida es capaz de elevar la
cabeza hasta la posición vertical y moverla de un lado para otro.
 Entre los cinco y seis meses de edad el niño/a comienza a darse vuelta
voluntariamente. Al tercer y cuarto mes de vida abandona generalmente la posición
tónica del cuello y mantiene la cabeza en la línea media con los brazos y las piernas
en una posición mas o menos simétrica y las manos a menudo colocadas en la línea
media o en su boca.
 Al arribar a los cuatro meses el niño/a se hace más aficionado a establecer contactos
con objetos puestos a su alcance y con frecuencia se llevará a la línea media y a la
boca para su exploración final.
 A los seis meses de edad puede cambiar la posición de todo el cuerpo para extender
la mano hacia un objeto deseado, como un sonajero o un aro. Es capaz de coger sin
dificultad a los cuatro meses un objeto de tamaño moderado pero tendrá mayor interés
hacia los objetos de pequeño tamaño como una píldora, a los siete meses de edad
localiza la píldora sin problema e intenta cogerla rastrillando vigorosamente con los
dedos pero es incapaz de cogerla. Aproximadamente a los seis meses de edad los
lactantes son capaces de sentarse solo, inclinándose con las manos hacia delante o
con un ligero soporte de la pelvis. En la medida que el niño/a se relaciona con el
medio que lo rodea, aumentará el intercambio social.
 Entre los cuatro a siete meses de edad los lactantes comienzan a responder de acuerdo
al estado emocional de las personas que lo tratan.
 A los nueve o diez meses de edad la mayoría de los lactantes han aprendido a raptar
y gatear.
 A los ocho y nueve meses pueden sentarse sin ninguna ayuda y pronto se mantienen
con la espalda recta, a los ocho meses con frecuencia pueden sostenerse de pie durante
un breve período de tiempo sujetando sus manos, y a los nueve meses puede dar
algunos pasos con las manos sujetas.
 Al llegar al noveno mes se vale de dedo índice para tocar los objetos, el pulgar y el
índice son capaces de realizar una posición suficientemente segura para coger una
píldora con un movimiento de pinza.
 Entre los seis y ocho meses el niño/a puede emitir sonidos vocales repetitivos como
mama, baba, etc. A los ocho y nueve meses atiende al escuchar su propio nombre. Al
año de edad es capaz de proporcionar alguna palabra además de mamá o papá y
conoce el nombre de algunos objetos manifestados por su conducta.
 A los nueve y diez meses el niño/a comienza a ser menos dependiente de la presencia
física de su madre esto se debe a que el niño/a es capaz de seguirla a su alrededor. El
juego del escondite con frecuencia llega a ser muy agradable a esta edad y da la
oportunidad de probar y verificar su capacidad para recrear la ausencia de sus padres.
 Entre los seis y doce meses de edad, puede apreciarse los primeros indicios de su
conducta imitativa. A los nueve meses hará además de adiós o juntará las manos
imitativamente; a los doce meses puede comenzar a realizar juegos muy sencillos con
un juguete por ejemplo un balón.
 Las demandas de la madre y el lactante durante el primer año de vida tienden al
desarrollo de interacciones placenteras que llevarán al niño/a desde una posición de
dependencia a otra de actividad relativamente independiente. El fracaso en el
desarrollo y adquisición de las metas en este primer año pueden ser el origen de
desórdenes emocionales a lo largo de la vida.
La observación constante durante esta etapa de la vida es en esencia fundamental, es donde
se inicia todo el desarrollo de las potencialidades que le van a servir al niño/a en el futuro
tales como buenos hábitos alimenticios, postura correcta del cuerpo, adecuado lenguaje, etc.
Durante este período el profesional de enfermería debe hacer énfasis en el estado físico del
niño/a, su crecimiento tanto en peso como en talla, sus hábitos particulares, y muy especial
enfocar nuestros esfuerzos en desarrollar patrones de comportamiento de los padres hacia los
hijos lo más acertado posible, esto se logrará con la plena información de las características
de cada etapa de la vida por la que transita el niño/a así como proporcionarle las herramientas
necesarias para enfrentar correctamente las diferentes situaciones que específicas de sus
hijos.
La valoración neurológica es esencial a través de la cual se puede comprobar el
funcionamiento del sistema nervioso central, el desarrollo neuromuscular, los reflejos, tan
importantes para los niños/as en esta etapa de la vida, y que en forma normal estarán presentes
durante su desarrollo hasta alcanzar la adultez. Los niños/as como ser biopsicosocial en
formación siente la necesidad de fomentar desde edades tempranas de la vida el juego de
roles con la representación de papeles imaginarios, todas estas actitudes deben ser reforzadas
de forma positiva para desarrollar valores positivos en el niño/a dentro de la sociedad.
Valoración del crecimiento y desarrollo durante el segundo año de vida. Durante el
segundo año de vida existe una deceleración en el ritmo de crecimiento. El niño/a ganará 2.5
Kg y crecerá 12 cm. Después de los diez meses de vida se puede observar una disminución
en el apetito debido a la pérdida de gran parte del tejido subcutáneo que alcanzó un máximo
desarrollo hacia los nueve meses.
El crecimiento del cerebro disminuye durante el segundo año de vida, el perímetro cefálico
crece 2 cm., se aprecia un desarrollo en la masa encefálica a finales del segundo año. El niño
pasa desde una posición erecta insegura a una posición con un alto grado de dominio
locomotor. A los quince meses ya puede andar solo y a los dieciocho meses corre, puede
subir escaleras, sujetándose con las manos, a los veinte meses puede bajar las escaleras
tomados de la mano. A los veinticuatro meses corre bien y ha superado la tendencia a caerse.
Entre los dieciocho y veinticuatro meses el niño entra en la edad de correr hacia “todas partes”
El niño normal posee a esta edad un vocabulario de diez palabras generalmente que las puede
usar en la medida de su estimulación. Durante el segundo año de vida el niño/a, se vuelve
altamente imitativo, siendo cada vez más consciente y sensible a otras personas, incluyendo
a sus hermanos. Al finalizar este período aparecen los juegos con otros niños donde tendrán
un papel importante la representación de papeles imaginativos, esta tendencia se
incrementará en los años escolares.
Gran números de niños/as comprendidas en estas edades (dieciocho y veinticuatro meses),
son capaces de expresar de forma verbal sus necesidades higiénicas y pueden ser ayudados a
desarrollar patrones sociales correctos, se les estimula para el control de los esfínteres.
2. ETAPA PREESCOLAR
Valoración del crecimiento y desarrollo en edades pre escolares Durante el tercero, cuarto
y quinto año de vida, la ganancia de peso y talla es relativamente constante aproximadamente
de 2 Kg y de 6 a 8 cm. De talla en un año. Hacia los dos años y medios los 20 dientes caducos
han brotado.
En el transcurso del período pre escolar la cara tiende a crecer proporcionalmente más que la
bóveda craneal y la mandíbula se ensancha, preparándose para la erupción de la dentición
definitiva. La mayoría de los niños a los tres años permanece de pie con un solo pie breves
momentos; a los cinco años de vida son capaces de brincar sobre un solo pie y saltar poco
después.
Durante los tres años puede imitar el dibujo de una cruz. A los cuatro y cinco años de edad,
es capaz de hacer correctamente copias proporcionales de las figuras, empieza a trazar figuras
con líneas oblicuas. A los tres años es capaz de contar correctamente tres objetos, a los cuatro
años cuatro, y a los cinco diez o más objetos.
Los niños/as en la última fase del período pre escolar empiezan a buscar modelos adecuados
de imitación los más accesibles son los padres y otros miembros cercanos de la familia. El
interés de los niños/as de esta edad en las diferencias del sexo, se manifiestan en ocasiones
en preguntas, siendo normal que se manifieste en forma de juegos sexuales entre niños de
uno u otros sexo.
Las relaciones entre padres e hijos y otros miembros con los que se relacionan fuera del
contexto familiar generan conflictos de hostilidad. La ansiedad se ve manifestada en
pesadillas, temor a la muerte, etc. Y en situaciones más complejas se manifiesta por enuresis,
dificultad en el aprendizaje o en el habla, rabietas, etc.
Cuando se alcanza los seis años de edad se comienza a desarrollar la habilidad de trasladar
conceptos abstractos a figuras y estructuras Ejemplo. El sonido de la T y la letra T, la idea
del 2 y el número 2.
3. ETAPA ESCOLAR
Valoración del crecimiento y desarrollo en años escolares. Los primeros años escolares
son un período relativamente estable del desarrollo, que termina en el estirón preadolescente
hacia los diez años en las niñas y a los doce años en los niños.
El incremento de peso en estos años es de 3 a 3.5 Kg/año y la talla aumenta unos seis
centímetros al año. Existe un enlentecimiento del perímetro cefálico que va de 51 cm. A 53
cm. Aproximadamente. Al culminar este período el cerebro alcanza virtualmente el tamaño
del adulto.
Durante esta etapa de la vida se caracteriza por una actividad física intensa. La columna
vertebral se hace más recta, el niño/a adopta posturas que pueden molestar a los padres y
profesores, las actividades motoras se hacen más especializadas que requieren una particular
destreza muscular y motora. Los huesos faciales continúan desarrollándose en especial los
senos. El seno frontal hace aparición a los siete años de edad. Los molares (dientes
permanentes) brotan durante el séptimo año de vida y comienza la caída de los dientes
caducos que siguen el mismo orden de aparición, se reemplazan cuatro dientes por año
durante los cinco años. Los segundos molares (permanentes) brotan a los catorce años y los
terceros molares pueden no aparecer hasta los veinte años. Las infecciones respiratorias son
frecuentes en estos años. El número normal de infecciones respiratorias en estos años es
elevado, que pueden oscilar entre seis y siete enfermedades al año.
La vida del niño comienza a hacer más independiente al incluir en su medio el ambiente el
ambiente escolar donde se trazan nuevas metas y buscan estilos de comportamiento. El gran
reto para los padres en esta etapa de su hijo es la creación en el niño/a el sentido del deber,
de responsabilidad y del talento. Se pueden tener sentimientos de frustración por parte de
padres e hijos al no ver resultados alentadores en el desempeño del niño/a por lo que se debe
de tener mucho cuidado al enfrentar estas crisis en el seno familiar para evitar una conducta
inapropiada en el niño/a que provoque conductas antisociales.

PUNTOS CLAVE
 Entre el tercer y quinto año de vida, la ganancia de peso y talla se muestra de forma
constante (2 Kg- 6-8 cm. De talla al año).
 En la etapa pre escolar los niños delgados es una característica predominante.
 La cara tiende a crecer más que la bóveda craneal, la mandíbula se ensancha
durante el período pre escolar.
 Alrededor de los tres años, el niño puede imitar dibujos de una cruz. Hacia los cinco
años es capaz de realizar copias de las figuras y de contar objetos.
 El niño comienza a buscar modelos de imitación, como los padres u otros miembros
de la familia.
 Aproximadamente a los seis años se inicia el desarrollo del pensamiento abstracto.
 El incremento de peso en edades escolares es de 3 a 3.5 Kg/año y la talla aumenta
unos seis cm. Al año. El perímetro cefálico crece lentamente.
 El cerebro alcanza el tamaño del adulto en la edad escolar.
 La intensa actividad física y el incremento en la especialización de las actividades
son rasgos esenciales en las edades escolares.
 Se desarrollan de forma especial los senos y los huesos frontales hacia los siete
años de edad.
 Las infecciones respiratorias se hacen más frecuentes en estas edades.
 El niño/a empieza a desarrollar sentimientos de independencia.

4. ETAPA ADOLESCENTE
Valoración del crecimiento y desarrollo en la adolescencia La adolescencia es el período
durante el cual se produce la maduración sexual y el cuerpo alcanza su forma adulta. Existe
una tendencia al incremento de peso y talla que puede alcanzar una asíntota en los países
desarrollados.
El control del desarrollo físico general en la adolescencia puede ser evaluado con precisión
por el examen de la madurez ósea. El control de la madurez sexual está estrechamente
relacionado con la edad ósea. Los cambios físicos y sexuales van de la mano con los cambios
y adaptaciones culturales, sociales, emocionales y cognoscitivas.
Los problemas médicos de la adolescencia incluyen sobre alimentación y desnutrición que
pueden estar relacionados con malos hábitos dietéticos. La fatiga es común en la adolescencia
y puede estar relacionada a deficiencias proteicas o de hierro que esta última se puede
expresar por anemia o por un mal funcionamiento enzimático. Existe una alta susceptibilidad
hacia algunas enfermedades. El acné acompañado de un cierto grado de desfiguramiento se
añade a la carga física y emocional del adolescente. El problema más significativo de salud
son los accidentes graves y suicidio condicionado a la actividad física y emocional,
característica de esta edad.
En la adolescencia la búsqueda de la propia escala de valores, la identidad sexual de clase
social, la identificación vocacional y no vocacional alcanza un lugar muy importante en la
comunidad.
Se incluye en esta etapa la capacidad para establecer relaciones con los demás, participando
en actividades físicas tales como el deporte, se estrechan las amistades, aparecen las primeras
experiencias sexuales, quedan atrás el miedo, el rechazo, el aislamiento, etc. El desarrollo
psicosocial va en desarrollo e incluye el compromiso entre personas en el amor, noviazgo o
matrimonio, se aceptan responsabilidades o tareas de mayor complejidad. Las etapas de
crecimiento y desarrollo alcanzan su máximo esplendor.

PUNTOS CLAVE
 En la adolescencia se alcanza la madurez física con crecimiento en peso y talla.
 La actividad sexual es muy activa y fértil.
 Desarrollan su auto estimulación al relacionarse con otros (familiares y amigos).
 Rara vez padecen enfermedades contagiosas y cuando lo hacen suelen ser breves y
sin complicaciones.
 Las infecciones principales son las de transmisión sexual.
 El problema de salud más importante son los accidentes graves y el suicidio. -
toman decisiones importantes que fijaran metas para el futuro (vocacionales o no
vocacionales).
CATETERISMO UMBILICAL
La placenta es el vínculo entre la madre y el bebé durante el embarazo. Dos arterias y una
vena en el cordón umbilical llevan la sangre de ida y vuelta. Si el bebé recién nacido está
enfermo después del nacimiento, se coloca un catéter.

Un catéter es una sonda o tubo largo, suave y hueco. Un catéter en la arteria umbilical (UAC,
por sus siglas en inglés) permite tomar sangre de un bebé en diferentes momentos, sin
necesidad de punciones repetitivas con aguja. También, se puede utilizar para vigilar
continuamente la presión arterial del bebé.

El catéter arterial umbilical se utiliza con mayor frecuencia si:

 El bebé necesita asistencia respiratoria.


 El bebé necesita monitoreo de gases arteriales y de la presión arterial.
 El bebé necesita medicinas fuertes para la presión arterial.

Un catéter venoso umbilical (UVC, por sus siglas en inglés) permite la administración de
líquidos y medicinas sin tener que reemplazar una vía intravenosa (IV) frecuentemente.

Un catéter venoso umbilical se puede usar si:

 El bebé es muy prematuro.


 El bebé tiene problemas intestinales que impiden su alimentación.
 El bebé necesita medicinas muy fuertes.
 El bebé necesita una exanguinotransfusión.

Normalmente existen dos arterias umbilicales y una vena umbilical en el cordón umbilical.
Después de cortar el cordón umbilical, el proveedor de atención médica puede encontrar estos
vasos sanguíneos. Los catéteres se colocan dentro del vaso sanguíneo y se toma una
radiografía para determinar la posición final. Una vez que los catéteres están en la posición
correcta, se sostienen en su lugar con hilo de seda. Algunas veces, se fijan los catéteres con
cinta al área abdominal del bebé.

El recorrido de la circulación fetal es como sigue: del ventrículo derecho (VD) la sangre pasa
a la arteria pulmonar (AP) y desde ésta a través del conducto arterioso (PCA) pasa a Aorta
descendente (Ao) y a través de las arterias umbilicales (Au) va a la placenta donde se oxigena.
Desde la placenta a través de la vena umbilical (VU) la sangre llega a la cava inferior del feto
(VCI) y a la aurícula derecha (AD), donde existe un flujo preferencial hacia la aurícula
izquierda (AI) a través del Foramen Oval Permeable (FO) De AI pasa al ventrículo izquierdo
(VI) y a la Aorta Ascendente (Ao Asc), llegando de esta manera la sangre más oxigenada al
cerebro. La vena cava superior (VCS) retorna la sangre hacia la AD y VD cerrando el circuito
Un catéter a través de una arteria umbilical con el fin de proporcionar al recién nacido
alimento parenteral, obtener muestras de sangre o ambos objetivos o bien, utilizando la vena
umbilical, realizar transfusión de urgencia ó administrar medicamentos, líquidos o
expansores del plasma.
Se realiza control radiológico de la adecuada posición del catéter cada hora. Debe mantenerse
al niño en un ambiente a temperatura constante mientras se infunden los líquidos
parenteralmente. Cada hora se regula la velocidad de paso; no debe dejarse que la botella
llegue a vaciarse. También se debe controlar el funcionamiento cardiaco y los movimientos
respiratorios cada hora. Cada dos o tres horas se toma la temperatura y los pulsos pedios. Se
vigila el catéter y su implantación en el cordón umbilical atentos a la aparición de signos de
infección, inflamación o edema. Se debe medir la relación entrada-eliminación de líquidos,
vigilando la aparición de anuria, signos de vasoespasmo —tales como palidez, cianosis de
miembros o ausencia de pulsos periféricos— y sepsis, hemorragia, tromboembolismo o
distensión abdominal y vómitos, que pueden ser signos de enterocolitis necrotizante.
La enfermera se encargará de la vigilancia de las constantes antes referidas y de la aparición
de signos de complicación. Debe implicarse a la familia en la atención al niño en la medida
de lo posible.

Preparación
La cateterización de los vasos umbilicales se realiza con el recién nacido colocado en
posición supina, con los brazos y las piernas sujetados, si es posible. Se debe trabajar bajo
una técnica estéril segura y determinar el tamaño y el tipo de catéter que se va a utilizar. Para
los niños de ?1,200 kg se puede usar un catéter French-5 (5 F) y para los de menos de 1,200
kg, un 3,5 F. Los catéteres arteriales deben tener una sola luz y no ser trombogénicos, tanto
como sea posible. Para los neonatos de
Existen muchos métodos para determinar la profundidad apropiada de los catéteres
umbilicales arteriales o venosos, algunos basados en la longitud hombro-ombligo y otros en
el peso al nacer del niño. Existen gráficos estandarizados para determinar la profundidad
apropiada de la inserción del catéter. Para calcular la profundidad del catéter arterial
umbilical en posición alta (por arriba del diafragma) se multiplica el peso del lactante en
kilogramos por 3 a lo que se suman 9 cm más la longitud del muñón umbilical. Para la
posición baja del catéter, se multiplica el peso del recién nacido en kilogramos por 3 para
luego sumarle 9 cm, más la longitud del muñón umbilical; luego, se divide la suma total por
2. Para calcular la profundidad apropiada de la CVU, se multiplica el peso en kilogramos por
3, se suman 9 cm y luego se divide por 2 y se suma 1 cm. Otro método consiste en medir la
longitud desde el extremo del hombro del recién nación hasta el ombligo. Finalmente, la
profundidad de la CVU corresponderá al 66% de esa longitud. Para determinar la
profundidad de la inserción de la posición alta de la CAU con este método, se calcula el 110%
de la longitud hombro-ombligo. Para la posición baja de la CAU, la cual también se utiliza,
se calcula el 60% de la longitud hombro-ombligo.
El paso final de la preparación de los catéteres incluye la conexión a una llave de cierre de 3
vías al extremo de ambos catéteres, arterial y venoso, y se irriga cada catéter con solución
heparinizada.
PROCEDIMIENTO
1. Confirmar la identidad del paciente.
2. Preparar el cordón umbilical y el abdomen con solución antiséptica (clorhexidina o
ioduro de povidona).
3. Limpiar el muñón umbilical y pinzar el cordón.
4. Colocar campos estériles alrededor de la zona de exposición del muñón.
5. Colocar una banda de seguridad alrededor de la piel en la base del muñón umbilical.
6. Utilizando directamente hemostáticos, pinzar el cordón por debajo de la pinza
umbilical ya existente.
7. Utilizar un bisturí de hoja 11 para cortar por debajo de la segunda pinza,
aproximadamente 0,5-1 cm por debajo del nivel de la piel, exponiendo un parte del
cordón limpia y con superficie lisa.
8. Si existe alguna pérdida de sangre se ajustará la banda umbilical.
9. Si el sangrado continúa, secar el cordón sin fricción.
10. Identificar los 3 vasos. Las arterias son más pequeñas y con paredes más gruesas y
musculares. La vena es más grande que las arterias y tiene una pared más delgada.
11. Colocación del catéter arterial umbilical
12. Una vez que se ha identificado la arteria umbilical, tomar el cordón y la gelatina de
Wharton cerca de la arteria opuesta y traccionar.
13. Insertar la punta obliterada de una pinza iris sin dientes de 0,5 cm en la abertura del
vaso para dilatarla.
14. Tomar la punta del catéter con la pinza iris e insertarlo a través de la abertura para
introducirlo dentro del vaso.
15. Cuando el catéter ha llegado a la profundidad apropiada, se procede a su aspiración e
irrigación.
16. Luego se asegura mediante una sutura a través del muñón umbilical.
17. Colocación del catéter venoso umbilical
18. Dilatar la abertura de la vena umbilical y eliminar los coágulos que pueda haber.
19. Aplicar tracción del cordón umbilical, usando una pinza mosquito.
20. Tomar la punta del catéter e insertarla en el orificio venoso.
21. Una vez que se introduce el catéter 4 cm, se aspira con una jeringa para verificar el
retorno de sangre.
22. Insertar el catéter venoso umbilical hasta la profundidad deseada.
23. Verificar que el catéter ha sido aspirado e irrigado.
24. Suturar el catéter en el lugar, usando la misma técnica que para suturar el catéter
arterial umbilical.
25. Dejando el campo estéril, confirmar el sitio de colocación de la punta del catéter
mediante una radiografía.
26. Colocación de emergencia del catéter venoso umbilical
27. En ciertas situaciones, como la reanimación prolongada y la pérdida extrema de
volumen, se necesita una CVU rápida para facilitar la administración de líquidos y
medicamentos. Si la colocación se hace necesaria enseguida del nacimiento, el vaso
de elección es la vena umbilical.
28. Preparar el cordón umbilical con solución antiséptica, aunque suele ser imposible
crear un campo estéril en una situación de emergencia.
29. Colocarse guantes estériles y tomar el catéter en la forma más estéril posible, el cual
previamente ya fue irrigado y sujetado mediante banda y jeringa.
30. Ajustar el cordón en la base con una banda umbilical y cortar el cordón umbilical 2
cm por encima de la piel.
31. Insertar rápidamente el catéter venoso umbilical en la vena umbilical hasta una
profundidad de 3-5 cm por debajo de la piel (en un recién nacido a término).
32. En esta profundidad, controlar que haya retorno de sangre.
33. Asegurar el catéter entre los dedos o con una cinta.
34. Verificar que el catéter no esté insertado demasiado profundo para evitar entrar en los
vasos hepáticos, donde los medicamentos podrían causar, potencialmente, daño
celular.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA LUEGO DE LA COLOCACIÓN DE UN CATÉTER ARTERIAL


 Realizar el manejo con estricta técnica aséptica.
 Realizar correcta antisepsia.
 Controlar si sangra el muñón umbilical.
 Observar perfusión de miembros inferiores y signos de vasoespasmo.
 Evaluar signos vitales durante y posterior al procedimiento: saturación, frecuencia
cardiaca y respiratoria.
 Consignar tolerancia del paciente al mismo.
 Valorar zona lumbo-sacra.
 Observar signos de trombosis.
 Registrar en hoja de enfermería volumen de sangre extraído y volumen de líquido
infundido.
 Retirar el exceso de antiséptico con gasa y agua destilada.

Vous aimerez peut-être aussi