Vous êtes sur la page 1sur 90

Capítulo primero

LA VICTIMOLOGÍA

I. ORIGEN

1. La Criminología como marco referencial.

La Criminología ha sido definida como una ciencia empírica e in-


terdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la
víctima y de los medios de control social, que trata de suministrar una
información válida y eficaz sobre el hecho delictivo, sus formas de
actuación y prevención (MORILLAS FERNÁNDEZ, 2010; GARCÍA-
PABLOS DE MOLINA).
De acuerdo con la anterior conceptualización, la víctima se con-
figura como un elemento u objeto esencial de la Criminología, sin la
cual, su praxis y razón de ser estaría totalmente fuera de lugar en tanto
desconocería uno de los elementos clave interviniente en el delito, algo
que, como se verá a continuación, estuvo arrastrando la Criminología
durante siglos y que, si se observa adecuadamente, encontrará multi-
tud de similitudes con la aparición de la víctima y la Victimología.
Para llevar a cabo semejante correlación deben traerse a colación,
como punto de partida, las palabras de Bernardo de Quirós, quien desta-
có que «criminología ha habido siempre, desde que ha habido crímenes
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

(…); una Criminología, siquiera, incipiente, rudimentaria, elemental; tan


elemental y tosca, tan pedestre y vulgar (…)». Efectivamente, si ha habido
delito debe haber Criminología, o al menos algo que se le parezca, unas
técnicas de investigación, unos medios de prueba, unos sospechosos, unos
razonamientos en virtud de los cuales quepa imputar un delito a una per-
sona. Sin embargo, la Criminología ha de ser algo más, ha de tener una
base científica y no meras presunciones o pruebas indiciarias de culpabili-
dad, muchas veces infundadas; ha de poseer un método de investigación;
unos objetos de estudio; unas funciones de cara a la sociedad (…).
Sobre semejantes premisas cabe resaltar dos etapas evolutivas dife-
renciadoras: a) una Criminología irracional y rudimentaria, asociada al

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
6 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

simple fenómeno criminal, independientemente de las circunstancias


lógicas que la rodean, que ha existido siempre y sería coetánea al hecho
penalmente ilícito ya que cuando ha habido un delito investigado ha
existido Criminología; y b) una Criminología científica, tal y como se
concibe hoy día, si bien su aparición se ha retrasado en el tiempo.
De acuerdo con lo anterior, datar el origen de la Criminología
científica no constituye una tarea fácil máxime cuando no existe una-
nimidad en la doctrina criminológica. La opción mayoritaria incardi-
na su nacimiento con la aparición de la Escuela Positiva italiana y, en
particular, en la figura de Lombroso (1835-1909)1.
Sin embargo, en mi opinión, el origen de la Criminología científi-
ca no se encuentra en la figura de Lombroso sino en la Escuela clásica
y en los denominados “antecedentes positivistas”, entre los que cabe
resaltar las trascendental aportación de la Estadística Moral; esto es,
la Escuela positiva italiana no hace sino recoger los frutos sembrados
por la primera, articuladora de las bases que regirán el nuevo marco
político-jurídico en el que se incardinarán las futuras investigaciones
criminológicas; y de los segundos, de los que toma postulados y teo-
rías como, por ejemplo, la localización, la interrelación delincuente-
locura, la idea degenerativa o evolutiva y el método empírico; lleván-
dolo todo a su ámbito de investigación y consolidándolo. Así pues,
Lombroso, Ferri y Garófalo supusieron un punto de inflexión conside-
rable en el pensamiento criminológico y un salto cualitativo hacia la
experimentación y el empirisimo pero empleando técnicas y métodos
utilizados con anterioridad (MORILLAS FERNÁNDEZ, 2010).
Sea como fuere, durante todo este tiempo, los dos grandes obje-
tos con los que trabajó la Criminología fueron delito y delincuente,
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

habiendo que esperar hasta mediados del siglo XX para encontrar los
primeros impulsos para un reconocimiento de la víctima en la esfera
criminológica, algo absolutamente ilógico en tanto ambas deben ir ne-
cesariamente de la mano ya que, como se irá comprobando a lo largo
de este trabajo, se necesitan mutuamente por lo que están condena-
das a entenderse y remar en una misma dirección. Es más, semejante
unión proviene incluso de su propia denominación, la cual, como ya
apuntó Landrove Díaz, radica en un neologismo aparecido a finales
de la década de los años cuarenta del siglo XX y que fue utilizado por
1
Más específicamente podría concretarse con la aparición de su obra “Tratado
antropológico experimental del hombre delincuente”, allá por 1876.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 7

primera vez en lengua inglesa (Victimology) y francesa (Victimologie)


como contraposición a Criminology y Criminologie.

2. Origen de la víctima y la Victimología

Ciertamente, el anterior razonamiento sobre el origen y evolución


de la Criminología pudiera ser igualmente extensible a la Victimología,
ya que desde el mismo instante en el que hay delito tiene que haber
necesariamente un delincuente y, del mismo modo, una víctima que
sufra la acción criminal por lo que habría igualmente que retroceder
hasta los orígenes de la humanidad, en concreto hacia el primer deli-
to, para verificar la existencia de la víctima. Por ello, no es de extrañar
la afirmación de Rodríguez Manzanera cuando sostiene que la mayo-
ría de pensadores que reflexionaron sobre el fenómeno criminal hicie-
ron Victimología sin saberlo.
Sin embargo, no sólo ya su estudio sino su reconocimiento como
objeto de la Criminología tardaría varios lustros en llegar. Las razones
de semejante situación han sido muy acertadamente compiladas por
Herrera Moreno bajo las siguientes premisas:
— Los científicos del Derecho Penal sólo le han prestado aten-
ción en pleno siglo veinte y únicamente la cuestión resarci-
toria fue objeto de cierta reflexión, siquiera más próxima a la
pena y a la función del Estado en la represión del delito que al
propio interés despertado por la víctima.
— La víctima se configuró como un objeto invisible ante el siste-
ma judicial en el sentido de que la histórica ritualización pro-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

cesal y las correspondientes garantías constituyen un modelo


de Justicia penal construido en oposición a la reacción social
arbitraria que relegó a la víctima a un status inapreciable.
— La Criminología no le ha prestado una especial atención hasta
bien entrado el siglo XX por encontrarse más dispuesta a ve-
rificar variables en torno al delito y al delincuente. Semejante
afirmación puede comprobarse de una forma muy sencilla y
bastaría con revisar los postulados sobre los que se sustentan
las principales escuelas criminológicas que hicieron que la
víctima fuera considera como un mero objeto neutro, pasivo,
estático y fungible.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
8 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

Junto a ello, además, Rodríguez Manzanera se refiere a esa falta


de atención a la víctima resaltando las escasas aportaciones realizadas
históricamente sobre ella, vinculándola a la evolución del Derecho y
la pena, sobre el que puede apreciarse un evidente desinterés por la
víctima verificada en los siguientes momentos históricos:
a) En los tiempos remotos, el hombre primitivo utilizaba la ven-
ganza privada contando la víctima única y exclusivamente si
tiene la fuerza suficiente para desquitarse.
b) La Ley del Talión constituye un primer reconocimiento de la
víctima, aunque sea para medir el daño causado.
c) Cuando los juristas se apoderan de la reacción penal, la vícti-
ma es tomada en cuenta principalmente en su derecho a que-
jarse y pedir justicia.
d) Cuando el Estado se va haciendo cargo de la Administración
de Justicia, el delincuente se constituye como el personaje
central de los estrados judiciales, relegando a la víctima al
más absoluto olvido.
e) La doctrina tampoco ha ayudado a lograr semejante reco-
nocimiento histórico y así, entre las escasas manifestaciones
existentes al respecto, conviene llamar la atención sobre la
demanda de Ferri, tendente a reformar el procedimiento pe-
nal para facilitar la reparación del daño a las víctimas, ya sea
como pena sustitutiva de la prisión, aplicando el trabajo del
reo al pago, como pena para delitos menores, como obligación
del delincuente hacia la parte dañada o como función social a
cargo del Estado; o Garófalo, quien, en uno de sus libros, se
centra en la idea de la indemnización por el delito cometido.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

A modo de resumen sobre el status o rol desempeñado por la víctima,


considero muy ejemplificativas y llenas de críticas las palabras de Prins
durante la celebración en 1895 en París de un Congreso Penitenciario:
“el hombre culpable, alojado, alimentado, calentado, alumbrado, entre-
tenido, a expensas del Estado en una celda modelo, salido de ella con
una suma de dinero legítimamente ganado, ha pagado su deuda con la
sociedad (…) pero la víctima tiene su consuelo, puede pensar que con
los impuestos que paga al Estado ha contribuido al cuidado paternal
que ha tenido el criminal durante su permanencia en prisión”.
Sin embargo, todo este panorama tan desalentador cambia radi-
calmente a partir de 1948 gracias a los siguientes acontecimientos:

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 9

1. Hans von Hentig publica en 1948 la obra “El criminal y su vícti-


ma”2, la cual podría considerarse el primer referente victimológico3 que,
salvando las distancias, se equipararía a la relevencia que el “Tratado
antropológico experimental del hombre delincuente” de Lombroso ha
tenido en el seno de la Criminología. La idea de la que parte von Hentig
es muy simple: la Criminología ha venido estudiando al delincuente y
al delito pero nadie se ha planteado que ese binomio está, a todas luces,
incompleto en tanto existe otra parte vinculada al ilícito criminal que
puede incluso contribuir a la perpetración del delito: la víctima.

Hipótesis de trabajo de la Hipótesis de trabajo de la


Criminología antes de von Hentig Criminología tras von Hentig
Delito
Delincuente Delito Delincuente Víctima

En la obra referenciada, entre otras cuestiones, von Hentig des-


cribe tres situaciones de especial atención para el desarrollo de la
Victimología4:
i) vinculación entre el criminal y la víctima, donde detalla las
hipótesis confluyentes empleando las variables conocimiento/
desconocimiento entre uno y otro;
ii) víctima latente, donde introduce la predisposición a la victimi-
zación delictiva que sufren determinadas personas.
iii) creación del término pareja-penal para referirse al delincuen-
te y la víctima del delito, que tanta repercusión tendrá en los
años sucesivos, particularizándola sobre las circunstancias
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

delictivas y la personalidad de ambos.


2. Ellenberger hace lo propio en 1954 con su obra “Relaciones psi-
cológicas entre delincuente y víctima”5, donde analiza la personalidad
de la víctima tomando en consideración una serie de variables: edad,
sexo, condición social, ocupación y elementos subjetivos vinculados
2
Título original: “The criminal and his victim”.
3
Antes de esta obra, von Hentig ya había escrito otras como, por ejemplo,
“Reflexiones sobre la interacción víctima-ofensor” (1933).
4
Muy relevante fue también, al efecto, su clasificación victimal, la cual será
desarrollada posteriormente en el epígrafe de la misma denominación.
5
Título original: “Relations psichologiques entre le criminal et la victime”.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
10 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

a la esfera psíquica de la persona, sobre las cuales establece a su vez


una tipología victimal sobre las premisas de grado de participación de
la víctima en el hecho criminal y aspectos psicológicos6.
3. No obstante lo anterior, Mendelsohn debería ser considerado
el padre de este campo de conocimiento científico ya que fue culti-
vando progresivamente la Victimología con trabajos menores desde
la década de los cuarenta hasta la efectiva publicación de su obra “La
Victimologie” (1956), si bien su primerísima aportación es anterior al
resto de los autores e incluso se le atribuye la utilización de la palabra
“Victimología” por primera vez, allá por 1946, gracias a su obra “New
bio-psycho-social horizons: victimology”, lo cual ha despertado más
de un debate en la doctrina científica sobre la “paternidad” del citado
término junto con Wertham. En mi opinión, la resolución de semejan-
te debate es claro: Mendelsohn fue pionero en utilizar, siquiera de for-
ma inconsciente, la citada terminología (1946) si bien Wertham fue el
primero en darle un uso debido al plantear, en 1949, en su obra “The
show of violence”, la idea de una ciencia de la victimología7.
Sea como fuere, el pensamiento de Mendelsohn va más allá que el
de los autores anteriormente citados en tanto agrupa a la víctima en sí
y todos los factores que provocan su existencia, no cabiendo reducirla
únicamente al ámbito delictivo sino a otras esferas –hechos antisocia-
les no constitutivos de delito, desastres naturales (inundaciones, terre-
motos…), ataques de animales sin intervención humana (…)–.

Hipótesis de trabajo defendidas por Mendelsohn

Crimen social
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Delito
Víctima Desastres naturales
Delincuente Víctima
Ataque de animales

4. A partir de las anteriores publicaciones, comienzan a sucederse


otras tantas y a apreciarse una cierta inquietud científica al respecto,
6
El contenido de la tipología de Ellenberger se detalla en el capítulo siguiente
dentro del epígrafe tipologías si bien conviene adelantar, siquiera de manera intro-
ductoria, la denominación de las clases de víctimas recogidas: no participante, laten-
te, provocativa, participante y falsa víctima.
7
Semejante discusión científica tiene su origen en la autoproclamación en
1956 de Mendelsohn como creador de la terminología “Victimología”.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 11

la cual encuentra su gran reflejo en el VI Congreso Internacional de


Criminología, celebrado en Madrid en 1970, en el que Israel Drapkin
propuso la celebración de una reunión científica vinculada única y ex-
clusivamente al ámbito de la Victimología, propuesta que fue acepta-
da por la mayoría de participantes, quienes quedaron emplazados en
Jerusalén para discutir y alcanzar acuerdos sobre el ámbito victimal
unos días antes del siguiente Congreso Internacional de Criminología,
que se celebraría tres años después.
5. El mencionado Symposium Internacional de Victimología se
celebró en Jerusalén, bajo la dirección del profesor Israel Drapkin,
entre los días 2 a 6 de diciembre de 1973 contando con un auditorio
lleno de especialistas que ya empezaban a trabajar cuestiones vincula-
das con la víctima.
Semejante encuentro científico se articuló sobre cuatro gran-
des paneles: a) delimitación de los aspectos identificativos de la
Victimología; b) la víctima; c) relaciones víctima y victimario; y d) so-
ciedad y víctima.
El resultado de esas jornadas de trabajo fue la concreción de con-
ceptos definitorios de Victimología y víctima, delimitación del método
empleado, metodología de trabajo, establecimiento de tipologías victi-
males, puntos de unión entre delincuente y víctima en diversas tipolo-
gías delictivas –principalmente en los delitos contra la propiedad, de
naturaleza sexual, lesiones, etc–, modelos de prevención victimal (…).
6. Fue tal la magnitud del éxito del Symposium que, desde enton-
ces, se han venido celebrando de forma trianual diversos eventos que
le han dado continuidad en los que se han ido debatiendo cuestiones
victimológicas actuales para cada una de las épocas en que se celebra-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

ban. Por ello, podría decirse que, conociendo el contenido de cada uno
de los simposios, se determinarán las principales inquietudes victimo-
lógicas del momento y sus horizontes, por lo que resulta imprescindi-
ble vincularlos temporalmente y conocer sus hipótesis de trabajo8.
8
Los Symposiums de Victimología celebrados tras el ya descrito de Jerusalén
han sido los siguientes:
— II Symposium Internacional de Victimología, celebrado en Boston en
1976. Los temas debatidos fueron: aspectos conceptuales y legales de la
Victimología, relaciones victimales y víctima y sociedad.
— III Symposium de Victimología, celebrado en Munster (Alemania) en 1979. Los
grupos de trabajo se conformaron sobre: i) los conceptos, resultados, conse-
cuencias, descubrimientos y dimensiones de la Victimología; ii) la victimiza-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
12 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

ción criminal; iii) las víctimas de conductas criminales –destacando las mesas
sobre violencia familiar y delitos violentos durante el nacional-socialismo–; iv)
la víctima en el proceso de victimización; v) el tratamiento de las víctimas, re-
paración y prevención; y vi) la víctima en el sistema de justicia penal.
— IV Symposium Internacional de Victimología, celebrado en Tokio y Kioto en
1982, circunscrito a: i) ámbito de los problemas generales de la Victimología;
ii) investigaciones empíricas; iii) nuevos problemas victimales surgidos por
la aparición de delitos –en particular, cuello blanco y medio ambiente–; y iv)
asistencia a las víctimas desde el prisma de la compensación, restitución,
servicios y centros de crisis.
— V Symposium Internacional de Victimología, celebrado en Zagreb (Croacia)
en 1985. Los temas abordados fueron: i) cuestiones teóricas y conceptuales;
ii) investigaciones; iii) víctimas de abuso de poder; iv) mecanismos para ase-
gurar justicia y reparación para las víctimas; v) asistencia a las víctimas y
prevención de la victimización; y vi) acciones regionales, interregionales e
internacionales.
— VI Symposium celebrado en Jerusalén en 1988 en donde se siguen las líneas
de los encuentros anteriores y se profundiza en: i) los programas de asis-
tencia a las víctimas; ii) victimización de determinados colectivos: mujeres,
niños, ancianos y homosexuales; y iii) se debatió sobre lo concerniente a las
víctimas de catástrofes nucleares y medio ambientales.
— VII Symposium organizado en Río de Janeiro en 1991 donde el tema nu-
clear del evento fueron las disquisiciones en torno a la naturaleza científica
de la Victimología sobre las tesis de una ciencia autónoma –o en proceso de
alcanzarla– o una disciplina científica.
— VIII Symposium celebrado en Adelaida (Australia) en 1994, bajo la rúbrica
“Victimización y violencia”, el cual trató las siguientes temáticas: i) parado-
jas y paradigmas; ii) investigación sobre crimen y víctima; iii) cuestiones le-
gales; iv) violencia intrafamiliar; v) estrés postraumático; vi) prevención de
la victimización; vii) servicios para las víctimas; y viii) derechos humanos.
— IX Symposium Internacional de Victimología, celebrado en Amsterdam en 1997,
bajo el lema “Protección de las víctimas”, abordó las siguientes cuestiones: i) el
delito como fenómeno social; ii) los derechos constitucionales de las víctimas de
delitos; iii) el creciente fenómeno de la violencia doméstica; iv) las iniciativas le-
gislativas victimales surgidas en Europa del Este; y v) los datos derivados de las
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

encuestas de victimización realizadas en más de cuarenta países.


— X Symposium Internacional de Victimología, celebrado en el año 2000 en
Montreal (Canadá) con el título “Investigación y acción para el tercer mile-
nio”. Trató temas como apoyo y compensación política, protección interna-
cional para víctimas de abuso de poder o prevención victimal.
— XI Symposium de Victimología, celebrado en Stellenbosch (Sudáfrica) en
2003 bajo el lema “Nuevos horizontes de la Victimología”. Las principales
temáticas abordadas fueron: i) atención a las víctimas; ii) víctimas de críme-
nes transnacionales; iii) los derechos victimales en el sistema de justicia pe-
nal; iv) justicia restaurativa; y v) naturaleza y alcance de la victimización.
— XII Symposium Internacional de Victimología, celebrado en Orlando (USA)
en 2006 bajo el lema “Realzando la Misión”, subdividiéndose los paneles en
cinco grandes categorías: a) Defensa y derechos de las víctimas: ¿Se conver-
tirá la Justicia de la víctima en el nuevo estándar del sistema de justicia pe-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 13

En definitiva, de acuerdo con todo lo anterior y recurriendo a la


comparativa establecida con la Criminología, podrían establecerse dos
grandes fases delimitadoras del grado evolutivo de la Victimología:

A) Victimología invisible. Abarcaría desde el primer delito cono-


cido hasta la década de 1.940 e incluiría una etapa oscura en la que
directamente no habría apenas referencias victimológicas y, las pocas
existentes, quedarían vinculadas de manera indirecta; esto es, habría
otros objetos o aspectos principales, apareciendo la víctima como algo
secundario –piénsese, por ejemplo, en la hipótesis ya comentada del
resarcimiento, no como algo creado exclusivamente para compensar
a la víctima sino más próximo a la idea retribucionista y de represión
del delito–.

Ahora bien, negar la presencia de la víctima en la Historia sería


absurdo pues siempre ha estado ahí, en cualquier delito, en las inves-
tigaciones sobre delincuentes (…) pero ha pasado inadvertida si bien
indirectamente era tenida en consideración. Reitero nuevamente las
nal?; b) Servicios para la víctima: ¿Es tiempo de ir más allá de la interven-
ción en crisis y de la defensa en la justicia penal?; c) Investigación: ¿Tiene
la Victimología un lado teórico o empírico en el cual apoyarse?; d) Crimen
Transnacional, Tecnología, Terrorismo y Tráfico: ¿Debería seguir siendo
el crimen “ordinario” el foco primario en Victimología?; y e) Educación y
Estándares: ¿Hay suficiente responsabilidad en los servicios a las víctimas y
en la Victimología?
— XIII Symposium Internacional en Victimología, celebrado Mito (Japón)
en 2009. Se configuró sobre un tema genérico central que versó sobre la
Victimología y la seguridad humana, subdividiéndose la temática en nueve
módulos más específicos: i) modelos teóricos; ii) las víctimas a la luz de
los instrumentos internacionales y las normas nacionales; iii) ACNUR, víc-
timas del abuso de poder, refugiados y personas desplazadas; iv) víctimas
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

del tráfico de seres humanos, explotación sexual y otros crímenes transna-


cionales; v) el papel de las víctimas en la justicia nacional, particularmente
la asiática; vi) respuestas a la victimización en casos de desastre; vii) inter-
venciones psicotraumatológicas y psicológicas; viii) victimización de gru-
pos aborígenes y otros grupos marginados; y ix) victimización por violencia
intrafamiliar, tortura, ataques terroristas, estafas al consumidor y víctimas
cibernéticas.
— XIV Symposium Internacional en Victimología, a celebrar en La Haya en
2012. Pese a estar aún pendiente de celebración, ya se conoce su temática
principal: “Justicia para las víctimas: perspectivas inter-culturales sobre el
conflicto, traumas y reconciliación”, donde jugarán un papel muy relevan-
te determinados tipos de victimización como, por ejemplo, las producidas
a gran escala, principalmente por motivos políticos, terroristas, sexuales y
otras de idéntica naturaleza.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
14 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

palabras de Rodríguez Manzanera en tanto resumen perfectamente


esta fase victimológica: la mayoría de pensadores que reflexionaron
sobre el fenómeno criminal hicieron Victimología sin saberlo.
B) Victimología científica. Cabría diferenciar, a su vez, dos gran-
des etapas:
b1) Movimiento victimológico inicial. Dataría de la década de
1.940 y, por concretar una fecha específica, aunque no sería del todo
correcto en tanto hubo aportaciones menores anteriores, la doctrina
victimológica la circunscribe a 1.948 con la aparición de la ya mencio-
nada obra de von Hentig, a través de la cual logra llamar la atención
sobre la necesidad de traer a un primer plano la figura de la víctima.
Entre éste y Mendelsohn, principalmente, comienzan a marcar unas
bases o líneas guía sobre el fenómeno victimológico con base en las
premisas de que hay una relación entre autor y víctima y unos sujetos
que poseen una mayor probabilidad de ser victimizados.
b2) El reconocimiento internacional de la Victimología y su conso-
lidación científica se produce, en los términos ya enunciados, con la ce-
lebración del I Symposium Internacional de Victimología de Jerusalén
en 1973. A partir de ahí, la evolución científica de la Victimología es
un hecho que despierta interés en otras ciencias como, por ejemplo,
la Psicología o el Derecho y que puede ejemplificarse de una forma
muy concisa, tal y como hizo Landrove Díaz, sobre los postulados de
Sangrador:
— A finales de los años setenta la Psicología Social elaboró un
conjunto de teorías que, en ocasiones fueron utilizadas a la
hora de explicar los datos aportados por las investigaciones
victimológicas.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

— El interés por las víctimas y espectadores de delitos violen-


tos y los comportamientos solidarios o de abandono de estos
últimos, generó un conjunto de interrogantes que los psicó-
logos sociales trataron de explicar en sus investigaciones. El
caso más recordado en este sentido fue el de Kitty Genovese,
asesinada en Estados Unidos en la puerta de su casa por un
individuo que tardó meida hora en consumar el delito sin que
ninguno de los vecinos presentes se moviese en su auxilio o
llamase a la policía.
— La proliferación y perfeccionamiento de las encuestas de victi-
mización permitieron obtener datos reales sobre la población

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 15

victimizada, al margen de las estadísticas policiales, lo que creó


la denominación “cifra negra” que permitió abordar la proble-
mática de la criminalidad desde la perspectiva de la víctima.
— La Criminología crítica ha jugado un papel muy relevante a
favor del reconocimiento de las víctimas y, sobre todo, los mo-
vimientos de corte feminista –conocido como Criminología
feminista–, llamando la atención sobre determinados tipos
de violencia dirigidos contra la mujer –malos tratos, delitos
sexuales, etc– con el consiguiente establecimiento de progra-
mas de asistencia y la creación de recursos asistenciales.
En definitiva, como concluye Sangrador, la Victimología fue ad-
quiriendo carta de identidad y, como acontece con todo nuevo campo
de investigación, trató de definir su identidad y sus límites, crear una
terminología propia y, en definitiva, ganarse un lugar respetable entre
el conjunto de disciplinas ya establecidas. A lo largo de la década de
los setenta, la Victimología entró ya en un estado de cierta madurez,
adquiriendo por entonces algunas de las características formales de
una disciplina científica hasta su configuración actual donde se en-
cuentra integrada en la sociedad gracias a determinados instrumentos
–leyes victimales, encuestas de victimización, tipos de victimización,
estadísticas victimales (…)–.

II. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

Como puede presuponerse, han sido muchas las definiciones rea-


lizadas tendentes a dotar de contenido a la Victimología. Enunciarlas
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

sería una tarea ardua y compleja que requeriría escribir cientos de


páginas, no siendo ésta la tarea encomendada en estos momentos, de-
bido al extensísimo catálogo existente.
Pese a lo anterior, no conviene olvidar que hubo una época en la que
se huía de realizar definiciones, sobre todo de naturaleza internacional,
debido a un relativo temor a incluir o excluir aspectos o consideracio-
nes que limitaran el campo de actuación de la Victimología. Este he-
cho puede encontrarse documentado en el Convenio de Bellagio (1975)
que partió de que no era correcto proponer una definición completa de
Victimología por las propias variedades y limitaciones de las disciplinas
incursas y, sobre todo, por su escaso desarrollo al tratarse de una ciencia/

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
16 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

disciplina en nacimiento. Sin embargo, como puede observarse en los


Symposiums Internacionales celebrados no era ésa precisamente una de
las preocupaciones doctrinales, más bien lo contrario, los propulsores de
los mencionados encuentros, sobre todo el primero y el segundo, inten-
taban fomentar el debate y dotar de contenido a la Victimología, algo, en
mi opinión, completamente lógico y que debe realzarse, siempre y cuan-
do se haga desde un prisma científico, en tanto la aportación de nuevas
conceptualizaciones no hace sino crear y evolucionar el grado de cientifi-
cidad. Así, no conviene olvidar que, como muy bien ha apuntado Serrano
Maíllo, el conocimiento científico se construye mediante la refutación;
esto es, una vez que se formula un postulado científico intentar encontrar
algún otro que lo contradiga y, con ello, cuanto más tiempo transcurra
sin que la refutación se produzca, mayor será la vigencia de la proposi-
ción. Sin embargo, aquí el problema radica en que, como quiera que se
parte de conceptualizaciones teóricas, los datos empíricos desaparecen
o pueden resultar ínfimos pero el avance del conocimiento –en este caso
de las definiciones– debe seguir el mismo proceso: enunciar contenidos
y que otros autores hagan lo propio para ir consolidando cada vez un
concepto más formal y acorde a la realidad de la Victimología, donde el
debate y la crítica científica debe ser bien recibidas en tanto aportan nue-
vas perspectivas de trabajo.
Así pues, el esquema que se propone para desarrollar los conteni-
dos enunciados en el epígrafe es el siguiente: en primer lugar, realizar
una breve revisión histórica por lo que entiendo principales concep-
tualizaciones doctrinales; en segundo, enunciar las características co-
munes que configuran semejantes definiciones para profundizar en
los aspectos más problemáticos; y, por último, teniendo presente lo
anterior, proponer una definición que las integre.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

1. Concepto

De conformidad con el esquema propuesto, se presentan algunas


de las definiciones de Victimología planteadas por reconocidos auto-
res a nivel nacional e internacional:
— Mendelsohn la identificó como la ciencia de las víctimas y la
victimidad.
— Ellenberger la consideró como “una rama de la Criminología,
que se ocupa de la víctima directa del crimen y que compren-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 17

de el conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos y cri-


minológicos concernientes a la víctima”.
— Fattah se refiere a ella como “aquella rama de la Criminología
que se ocupa de la víctima directa del crimen y que designa el
conjunto de conocimientos biológicos, sociológicos, psicoló-
gicos y criminológicos concernientes a la víctima”.
— Gulotta la define como “una disciplina que tiene por objeto el
estudio de la víctima, de su personalidad, de sus característi-
cas biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de
sus relaciones con el delincuente y del papel que ha asumido
en la génesis del delito”.
— Ramírez González la identificó con “el estudio psicológico y
físico de la víctima que, con el auxilio de las disciplinas que le
son afines, procura la formación de un sistema efectivo para
la prevención y control del delito”.
— López Tapia la conceptualizó diciendo que “es la disciplina
que mediante el análisis de los datos de los hechos ilícitos –
circunstancias del hecho, características de la víctima y de los
delincuentes– la intervención de testigos y de la policía y de
sucesos posteriores por los que pasó la víctima, trata de bus-
car soluciones para recluir o eliminar la delincuencia y para
reparar el daño causado a la víctima”.
— Peris Riera se ha referido a ella como la disciplina que preten-
de el análisis científico de la víctima de un crimen.
— Hilda Marchiori la entiende como una disciplina cuyo objeto
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

lo constituye el estudio científico de las víctimas del delito.


— Tamarit Sumalla se ha referido a ella como “la ciencia multi-
disciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los pro-
cesos de victimización y desvictimización”.
— Beristáin Ipiña la asocia con “la ciencia y el arte pluri, inter y
transdisciplinar que –en íntima relación con la investigación
y la praxis del Derecho penal, la Criminología, la Sociología,
la Filosofía y la Teología– investiga la victimización primaria,
secundaria y terciaria, así como sus factores etiológicos, sus
controles, sus consecuencias y sus respuestas superadores de
los conflictos y la delincuencia”.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
18 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

2. Características

2.1. ¿Es la Victimología una ciencia o una disciplina científica?

Si se presta atención a las definiciones anteriormente expuestas,


puede comprobarse la diferenciación que realiza la doctrina en estos
términos: unos autores inician su conceptualización sobre las premi-
sas de que la Victimología es una ciencia mientras otros afirman que
se trata de una disciplina integrante de la Criminología.
Semejante debate no ha sido baladí en la doctrina científica y, por
ende, en reuniones internacionales. Tal ha sido el acometimiento segui-
do al respecto que en el IV Symposium Internacional de Victimología
(Tokio y Kioto, 1982) se propuso no seguir discutiendo el problema de
la autonomía científica de la Victimología acordando que cada autor
era libre de defender una u otra posición, máxime por las disquisicio-
nes producidas.
Por ello, las posiciones existentes al respecto pueden resumirse en
cuatro:
A) Autores que entienden que la Victimología se configura como
una disciplina integrante de la Criminología. Dentro de esta
corriente pueden encontrase victimólogos, criminólogos
y juristas tan ilustres como Ellenberger, Goldstein, Fattah,
Göppinger, Gulotta, Neuman, Téllez Aguilera, Sáinz Cantero,
Hilda Marchiori (…), quienes defienden su postura desde la
praxis de que la Victimología carece de autonomía científica
integrándose en el seno de la Criminología, donde encontraría
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

todo su sentido y a la que aporta una contribución positiva sin


la cual quedaría ciega, máxime hoy día cuando la Criminología
se configura como una ciencia de relaciones en donde la victi-
mológica adquiriere una importancia trascendental.
B) Autonomistas. Bajo semejante denominación se incluyen una
serie de autores que defienden que la Victimología es una
ciencia autónoma ya que posee un objeto, un método y unos
fines propios. Entre sus principales valedores se encuentran
Mendelsohn, Drapkin, Separovic, Tamarit Sumalla (…).
C) Autores que defienden una posición intermedia entre la au-
tonomía y la dependencia de la Criminología. Esta corriente

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 19

surge a finales de la década de los ochenta encontrando en


Rodríguez Manzanera uno de sus principales valedores. Para
este autor, aunque pudiera constituir una paradoja, concede
en toda su amplitud autonomía a la Victimología y, a la vez,
acepta su pertenencia a la Criminología. Su tesis podría resu-
mirse en los siguientes puntos:
c1. La Victimología posee un objeto propio y reúne las ca-
racterísticas requeridas para toda ciencia fáctica, luego
posee autonomía científica.
c2. Forma parte de la gran síntesis criminológica, la cual no
se podría concebir sin el análisis de las víctimas.
c3. El objeto de estudio de la Victimología es más amplio que
el fenómeno criminal y la relación criminal-víctima, por
lo que podría manejarse de forma independiente pero,
por otra parte, adquiere su verdadera dimensión dentro
de la Criminología, de manera conjunta con otras cien-
cias –véase, por ejemplo, el caso de la penología, ciencia
independiente pero que forma una parte esencial de la
Criminología–.
c4. La solución a esta disquisitud puede encontrarse en un
doble reconocimiento: i) por un lado, una Victimología
General, que respondería a las premisas de autonomía
científica; y ii) una Victimología Criminológica, pertene-
ciente al catálogo de síntesis o ciencias criminológicas
encargada específicamente del estudio de las víctimas
vinculadas a hechos antisociales9.
D) Autores que niegan la Victimología. En mi opinión, se trataría
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

de una corriente absolutamente desfasada en el tiempo ya que


aceptar semejante tesis conlleva cerrar los ojos a la realidad
social en tanto hay un dato ineludible y es la presencia de un
movimiento victimológico en la sociedad, en los ordenamien-
tos jurídicos, en las políticas asistenciales, etc. Por ello, esta
línea doctrinal debe ser entendida y valorada en el momento
histórico en el que se produce –década de los setenta– y otor-
garle el valor que tuvo por aquel entonces si bien, como el
tiempo ha demostrado, resultó ser errónea. Entre sus partida-
9
Esta opción también ha sido contemplada por otros autores como, por ejem-
plo, Gassin o Landrove Díaz.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
20 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

rios se encontraban Jiménez de Asúa, Kaiser o incluso López


Rey, quien, en su momento, realizó algunas de las manifesta-
ciones más duras al respecto: “La Victimología no es más que
el residuo de una concepción superada de la criminalidad y
la Criminología (…) la mayor parte de los sostenedores de la
Victimología son los que, sin pretenderlo, contribuyen más
efectivamente a su demolición”.
La respuesta a cuál de estas tesis resulta más adecuada hoy día re-
sulta algo complejo. Peris Riera se refirió a esta problemática en unos
términos muy interesantes al referir que la relación Criminología-
Victimología no puede resolverse ni por una situación de dependencia
ni de separatismo sino que quizás lo que debe cambiar sea la tradicio-
nal visión del delito para observar el fenómeno en su conjunto des-
de, donde no cabe ninguna duda, ambas adquieren una estrecha uni-
dad con interacción recíproca. Es más, si se comparan los postulados
suscritos por los integradores y los autonomistas –pone el ejemplo de
Mendelsohn, como principal referente, no se encuentran diferencias
esenciales más la separación entre ciencias sin más coincidiendo en el
resto de conclusiones sobre objetos, fines, etc.
Sin embargo, Landrove Díaz entiende que toda esta problemática
es achacable única y exclusivamente a los criminólogos ya que la rei-
vindicación tardía de la Victimología se produjo por el ignoro con que
la Criminología castigó a la víctima durante tantos lustros siendo aho-
ra cuando pretenden recuperar a la gran ausente de la especulación
criminológica.
En mi opinión, las hipótesis de la negación de la Victimología y la
autonomista deben ser rechazadas. La primera ya ha sido debidamen-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

te justificada por lo que no reiteraré lo dicho, simplemente recordar


que aceptarla sería cerrar los ojos a la realidad; mientras la segunda
tampoco creo que sea del todo válida por una serie de cuestiones prác-
ticas: i) no le encuentro argumentos suficientes para constituirla como
una ciencia independiente de la Criminología, máxime porque, como
referiré a continuación, sus elementos característicos –método, objeto
y funciones– son similares a los de aquélla; ii) su campo de conoci-
miento está estrechamente vinculado a la Criminología adquiriendo
un indudable protagonismo en su seno, si bien es cierto que hay otras
cuestiones que se escapan del ámbito criminológico; y iii) por aplica-
bilidad práctica y es que tanto Criminología como Victimología deben
ir de la mano, máxime en determinados países, principalmente los

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 21

pertenecientes al modelo europeo, en contraposición al anglosajón,


donde aquélla es una ciencia en desarrollo que aún no ha alcanzado
un nivel empírico relevante por lo que en vez de abogar por una des-
unión deben aunarse esfuerzos para realizar investigaciones crimino-
lógicas serias y relevantes, tan escasas en países como España, que
incluyan aspectos o cuestiones victimales que cumplan con las funcio-
nes que tienen asumidas de cara a la sociedad pues, lo contrario, con-
llevaría, como ya adelantó Peris Riera (1988), incurrir en los defectos
padecidos en el pasado por todas aquellas corrientes que se dedicaron
a la observación aislada del autor del delito, repitiéndose aquello pero
centrado ahora en la víctima.
El debate se torna un poco más complejo respecto de las dos po-
siciones restantes. Inicialmente, mis planteamientos se encuentran
más próximos a la consideración de que la Victimología se configura
como una disciplina integrante de la Criminología, pues es ahí donde
encuentra toda su significación, además de compartir método, obje-
to y fines, pero no es menos cierta la tesis defendida por Rodríguez
Manzanera, quien lleva una importante carga de razón cuando afirma
que el grado evolutivo de la Victimología actual agrupa una serie de
consideraciones que quedan al margen de la Criminología. Se me ocu-
rre, en este sentido y a modo de ejemplo, el caso de un programa de
tratamiento victimal, hecho que se separa de ésta, en términos absolu-
tos aunque podría tener una pequeña repercusión en ilícitos futuros,
y de indudable interés para aquélla, si bien la Criminología clínica ya
ha venido reclamando ese campo competencial, extendiéndolo de la
originaria actuación sobre el delincuente, quizás por el fenómeno ya
descrito del histórico olvido que ha tenido sobre la víctima y su firme
intención de recuperar, a marchas forzadas, en la actualidad, todo lo
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

que tenga que ver con ella.


De acuerdo con lo anterior, como podrá comprobarse en la defi-
nición propuesta, debe considerarse a la Victimología una disciplina
científica inserta en el campo de la Criminología que, poco a poco, co-
mienza a profundizar en cuestiones particulares que se alejan del cam-
po criminológico en sí revistiendo una naturaleza propia por lo que
la distinción realizada por Rodríguez Manzanera entre Victimología
General y Criminológica resulta cierta y adecuada si bien en la ac-
tualidad existe una mayor identificación con la segunda, quedando
la primera aislada en pequeños reductos que impiden una considera-
ción superior, máxime porque muchas veces determinados elementos

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
22 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

que pretenden aducirse como de Victimología General no dejan de ser


cuestiones que la Criminología venía tratando históricamente dentro
de su campo de conocimiento y se han trasladado al ámbito victimo-
lógico –piénsese, por ejemplo, en la llamada Victimología crítica, que
no es otra cosa que emplear las técnicas usadas por la Criminología
crítica al campo de la víctima; diversas investigaciones criminológi-
cas aplicadas al ámbito victimológico (por ejemplo, las implicaciones
criminológicas del aprendizaje y sus derivaciones hacia el ámbito vic-
timal, si bien esto no es tan relevante pues se trata del mismo proceso
que en su tiempo hizo y continúa haciendo la Criminología respecto
de otras ciencias, como la Psicología); etc–.
Por último, tampoco cabe obviar dos elementos importantes que
refuerzan semejante tesis: i) los planteamientos metodológicos de una
y otra sugieren además una integración científica; y ii) en el propio
concepto de víctima, que se delimitará en el capítulo siguiente, va im-
plícita la Criminología ya que para poder hablar de ella, en cualquiera
de sus dimensiones, se necesita un delito o crimen social y un delin-
cuente o persona que genere el daño social producido –incluso en los
casos en los que no haya intervención humana (desastres naturales,
ataques de animales, etc.)– donde también la Criminología podría a
entrar a conocer toda vez que recurra a la acepción crimen social,
aunque no sea lo habitual.
Así pues, para concluir, cabría referir que la Criminología presen-
ta un denotado carácter integrador por cuanto es la expresión cien-
tífica de un todo donde se integran distintas disciplinas entre las que
destacaría sobremanera la Victimología.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

2.2. Método

Al igual que acontece con la Criminología, el método utilizado


por la Victimología, como quiera que se integra en ella, es empírico e
interdisciplinar. Sin embargo, semejante afirmación no es pacífica y
precisamente los partidarios del autonomismo han pretendido huir de
ella, si bien negar tal hecho es absurdo por cuanto guste más o menos
la Victimología es considerada empírica –al igual que la Criminología–
y, entiendo, interdisciplinar –aunque algunos autores aboguen por la
multidisciplinariedad–, al igual que la Criminología. Cuestión distinta

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 23

es que se sirvan de instrumentos o herramientas diferentes para lle-


varlo a cabo –piénsese, por ejemplo, en un autosondeo, se trata de una
técnica empleada indistintamente por ambas; una encuesta de victi-
mización, algo más próximo a la Victimología que a la Criminología; o
una entrevista estructurada para establecer perfiles criminales–.

2.2.1. Carácter empírico

Antes de pasar a definir lo comprensible por método científico, se


considera necesario desarrollar algunas de las características genera-
les que otorgan a la disciplina victimológica su carácter empírico.
Así pues, y entendiendo como método aquel medio o forma em-
pleados para conseguir los fines pretendidos de la investigación en
base a un conjunto de procedimientos regulares y sistematizados con-
siderados adecuados en la resolución de un problema; en el método
científico propiamente dicho, la toma de decisiones basada en com-
probaciones previas, en estudios precedentes que han permitido afir-
mar que determinadas sucesiones de actos serían los más pertinentes
para la toma de decisiones posterior, es lo que determinaría propia-
mente el método científico son el calificativo de empírico. Del mismo
modo, permite garantizar la objetividad de los resultados obtenidos,
así como ser un importante aliciente en cuanto a su replicabilidad
posterior.
En relación a lo anterior, habría que señalar que existen dos ten-
dencias o paradigmas generales a seguir dentro del ámbito de las
Ciencias Sociales: a) el paradigma experimental y b) paradigma asocia-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

tivo o correlacional.
El paradigma experimental se centra en la causalidad o relación
entre variables a partir de sus relaciones causa-efecto, siendo posible
tanto la manipulación del investigador como la asignación aleatoria
de los sujetos a los grupos establecidos para la investigación
El método experimental constituye uno de los más rigurosos en
su práctica, en tanto supone un mayor control de las variables anali-
zadas así como la posible manipulación o selección de los elementos
objeto de estudio. En estos casos, es posible establecer relaciones de
causalidad y, en su caso más puro, se caracteriza por selección al azar
de los sujetos, así como en su asignación aleatoria a los diferentes gru-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
24 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

pos objeto de estudio (grupos control versus grupo de tratamiento) 10.


Dentro de este primer paradigma podrían diferenciarse tres tipos de
diseños:
— Diseños experimentales propiamente dichos: manipulación y
control de todas las variables unido a la selección y atribución
al azar de los sujetos a los grupos.
— Diseños cuasi-experimentales: el control se establece sobre la
variable independiente (causa) y la aleatorización de los su-
jetos es más restringida que en el caos anterior (trabajar con
grupos ya estipulados).
— Diseños de caso único (N=1): el estudio se centra en exclusivi-
dad en un sujeto.
Por su parte, el paradigma asociativo define un tipo de relación de
covariación entre las variables implicadas; esto es, la correlación o
asociación entre ambas no quedan sujetas a la manipulación del inves-
tigador. Se emplean pues métodos observacionales o diseños de inves-
tigación realizados en contextos naturales, que si bien no se caracteri-
zan por el control de los métodos experimentales, son de gran utilidad
para explicar determinados fenómenos de dificultosa manipulación.
Del mismo modo, en relación al método de investigación se pueden
diferenciar dos procedimientos de extracción de información; a saber:
a) el método de investigación deductivo, donde partiendo de permisas
universales se llega a conclusiones particulares; y b) método de inves-
tigación inductivo, el cual parte de la observación de fenómenos espe-
cíficos o para llegar a establecer conclusiones o verdades más genéri-
cas, siendo este último en que comparte la disciplina victimológica.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Presentados los anteriores matices podría afirmarse que el empi-


rismo es clave para obtener el calificativo científico utilizado anterior-
mente pues una de las funciones asignadas consiste en conocer la rea-
lidad y explicarla, basándose más en hechos que en opiniones, más en
la observación que en argumentos o silogismos.
Sobre semejante premisa, necesita de estudios científicos a través
de los cuales verificar una serie de hipótesis con el objeto de determi-
Los “grupos control” son colectivos que, no siendo tratados durante la inves-
10

tigación, su participación en la misma se hace imprescindible en el análisis y valo-


ración de los resultados; es decir, permite comparar los efectos que sobre los grupos
establecidos tiene una determinada intervención.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 25

nar si la conclusión a la que llega es fiable o no –y en todo caso aclarar


la representatividad de la misma–, formulando teorías basadas en las
citadas experiencias.
Bunge ya afirmó que las principales características de una ciencia
empírica se resumen en que, partiendo del estudio de unos hechos,
de manera analítica, especializada, clara, precisa, verificable y metó-
dica, se puedan formular hipótesis predictivas; mientras para Téllez
Aguilera el empirismo empieza por hechos, luego los circunscribe y
más tarde formula hipótesis y construye teorías para explicarlos, de
donde, a posteriori, deduce conclusiones particulares verificables.
Ante tal contexto, podría especificarse todo en el diseño de investi-
gación; esto es, la realización de un estudio científico soportado en el
seguimiento de un conjunto de fases o etapas, las cuales se establecen
con la finalidad de dar respuestas a determinadas hipótesis mediante
la recogida y el análisis de la información pertinente. Se trata de un
plan o estrategia de actuación ordenada y flexible que orienta la inves-
tigación. Entre las ventajas de esta sistematización podría decirse que
se permite aunar criterios entre los distintos profesionales o bien, que
su replicabilidad futura es mucho más accesible por cuanto existe una
metodología establecida.
En general, podrían diferenciarse tres fases dentro de diseño de
investigación; a saber: 1) una de aplicación conceptual o teórica; 2)
otra de formulación eminentemente práctica u operativas; y 3) relati-
va a las conclusiones y posibles modificaciones en los planteamientos
iniciales u operativos.
1) Fase conceptual o teórica. Partiendo de determinados modelos
y postulados teóricos se establecen las hipótesis o supuestos de estu-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

dio, estableciendo las predicciones estimadas respecto a los posibles


resultados. Son tales definiciones y estimaciones sobre determinados
hechos las que serán objeto de aceptación o refutación tras el análisis
de la información
2) Fase operativa. Referida propiamente a la característica expe-
rimental o práctica del diseño, momento en que las hipótesis plantea-
das en un primer momento se operacionalizan en instrumentos que
permitan su medición y posterior recogida de información. Así pues,
las hipótesis definen determinadas variables (sexo) o categorías de las
mismas (hombre/ mujer) bajo determinados supuestos o formulacio-
nes sujetas a comprobación científica, siendo por medio de los instru-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
26 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

mentos adecuados como definitivamente se obtendrá tal información.


Véase el siguiente ejemplo:

El interés de la investigación radica en estudiar los niveles


de ansiedad experimentados en menores que han sufrido
abuso por parte de los progenitores, en comparación con
colectivos de las mismas edades pero que no han experi-
mentado tal suceso; así pues, la redacción de sendas hipó-
tesis pudiera plantearse el siguiente modo:
a) “No existen diferencias significativas en los niveles de
ansiedad de dichos colectivos” (hipótesis nula).
b) “Los niveles de ansiedad son superiores en menores
que han sufrido abuso” (hipótesis alternativa).
* Tales conceptualizaciones previas serían típicas de la primer fase,
siendo lo relativo a la medición de las variables la segunda etapa o
fase operativa.

Una vez definido el objeto de estudio, así como las variables


involucradas: menor con o sin abuso (variable independiente
o causa) y niveles de ansiedad (variable dependiente o efecto),
se seleccionan los instrumentos de medida oportunos, en
este caso relacionados con la ansiedad, de adaptación como
prueba complementaria, etc.11, para con posterioridad ana-
lizar los resultados obtenidos (por ejemplo, el estadístico t-
Student para contemplar la posible existencia de diferencias
significativas o no entre sendos grupos).
Ya en las conclusiones, y si existieran diferencias significa-
tivas entre los sujetos señalados a favor de mayores puntua-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

ciones en ansiedad en menores abusados, podrían generali-


zarse los resultados a sujetos que, no habiendo participado
en el estudio, responderían a las mismas características que
los sujetos evaluados.
11
Entre tales pruebas destacan el Cuestionario de Autoevaluación de Ansiedad
Estado/ Rasgo en Niños (STAIC), caracterizado por la medición de tal síntoma en base a su
frecuencia (esporádico o situacional –estado–, o bien con mayor cronicidad –rasgo–), ex-
presión y control; o el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI),
para la evaluación de la inadaptación del sujeto en diferentes ámbitos de la vida cotidia-
na (escolar, familiar, …) y así averiguar su grado de afectación, etc. Referencias biblio-
gráficas respectivas: SPIELBERGER, C. D., Cuestionario de Autoevaluación de Ansiedad
Estado/ Rasgo en Niños (STAIC), Madrid, 1998; y HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, P., Test
Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), Madrid, 1996.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 27

Tras la recopilación de la información la misma pasa a ser analiza-


da a través de diversos estadísticos (medias, desviaciones típicas, etc.),
los cuales podrán dar más que una información de tipo de descripti-
vo; esto es, podrán advertir sobre la presencia de diferencias `efec-
tivamente significativas´ entre las hipótesis inicialmente planteadas,
afirmaciones que a favor del supuesto o hipótesis corroborada podrán
generalizarse al resto de la población.

3) Conclusiones. Enlazando con lo que se acaba de explicar, se-


ría en esta fase donde se podrían ampliar o generalizar los supuestos
estudiados al resto de la población. Ahora bien, no siempre los resul-
tados obtenidos son favorables a las modelos teóricos con los que se
trabaja, ni tampoco siempre los datos o puntuaciones obtenidas de las
distintas pruebas psicométricas son igualmente analizados correcta-
mente, por lo que el investigador deberá en cualquier momento ser
consciente de tales fallos y realizar las modificaciones pertinentes (re-
troalimentación `negativa´).

En definitiva, la ejemplificación del diseño de investigación que-


daría representada del siguiente modo:

ESQUEMA 1
Fases del diseño de investigación

Modelo conceptual

Definición del Planteamiento Revisión del marco


problema de hipótesis conceptual y de las
hipótesis planteadas
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Modelo operativo Revisión del marco


operativo
Aplicación de Diseño Análisis de
Recogida
la hipótesis investi- los
de datos
planteada gación resultados
Negativas

Conclusiones Positivas

Corroboración de los planteamientos e


Proceso de retroalimentación hipótesis iniciales: ¿reformulación de teorías?

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
28 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

Concretizando cada uno de los aspectos señalados, el carácter


investigador empírico le sobrevendría en el momento que cumpliera
con el siguiente diseño12:
Elección del tema → Formulación de hipótesis → Diseño de la investiga-
ción → Recogida de datos → Sistematización de los datos → Interpretación de
los datos → ¿Validación o rechazo de la hipótesis inicial? → ¿Formulación
de teoría? ¿Reformulación de las premisas iniciales?
a) Elección del tema de investigación. Debe realizarse de acuer-
do con las preferencias del investigador y siempre sobre una
temática a la que tenga acceso o capacidad para obtener re-
cursos y datos. Lo que no es admisible es intentar conseguir
resultados que se correspondan preferencias de la persona ya
que no será un estudio objetivo.
b) Formulación de la hipótesis. El diseño de un proyecto empírico
se inicia con un modelo conceptual sobre aspectos esenciales
como las teorías e hipótesis a formular, elemento trascenden-
tal en tanto la investigación girará en torno a la comprobación
empírica de la hipótesis formulada. Debe tratarse de una ex-
plicación novedosa, que aporte nuevo datos al conocimiento
de ese tema, pudiendo replicar estudios ya desarrollados por
otros investigadores confirmando o no sus resultados.
c) Diseño de la investigación. Abarcaría la forma de acometer el
estudio, el acceso a los datos, las fuentes empleadas (…) o, di-
cho de otro modo, la muestra sujeta a estudio y el mecanismo
o fuente utilizada. Debe tenerse muy presente, en cualquiera
de las fases, pero particularmente en esta, la presencia de ses-
gos que invalidarían o restarían la fiabilidad de los resultados
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

de la investigación.
d) Recogida de datos. Comprende el hecho de recabar la infor-
mación requerida de la población sujeta a muestreo. No con-
viene obtenerla de forma continua sino establecer un primer
corte o “estudio piloto” para verificar que no hay ningún tipo
de sesgo o impedimento ya que conviene detectarlo de inicio
antes que finalice esta fase por cuanto, caso de producirse,
puede invalidar la muestra. Una vez detectado, si acontece,
12
El diseño presentado fue enunciado para la Criminología (MORILLAS
FERNÁNDEZ, 2010) si bien, con algunas modificaciones, se encuentra fundamenta-
do en lo establecido por Garrido, Stangeland y Redondo.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 29

se procederá a realizar las modificaciones oportunas a fin de


optimizar el modelo.
e) Sistematización de los datos. La utilización de bases de datos
redunda en un mejor análisis en tanto se convierte en un pro-
ceso prácticamente automático. Si las mediciones estadísticas
son las adecuadas una vez alcanzado la representatividad po-
blacional prefijada no es necesario ni compilar más datos ni
analizarlos.
f) Interpretación de los datos. Una vez estructurados comienza
la verdadera tarea del investigador en tanto hay que darles for-
ma de acuerdo con la premisa o hipótesis enunciada. Aquí el
marcado carácter interdisciplinar de la Victimología juega un
papel trascendental en tanto deben ser constantes las remisio-
nes a estudios, teorías, aportaciones, etc., tanto de la propia
Criminología como de otros campos del saber, para así dotar
de una postulación coherente de los resultados obtenidos. La
verificación o refutación de otras investigaciones debe ser un
elemento central de esta fase, sin miedo a desarrollar un espí-
ritu crítico con la temática abordada y proponiendo siempre
alternativas a la misma.
g) Finalmente, cabrá validar o rechazar la hipótesis inicial pre-
sentada en lo que debe ser considerado como la aportación a
la evolución del pensamiento victimológico e incluso la for-
mulación de una teoría sustentada sobre la citada investiga-
ción empírica.
Una vez desarrolladas de manera más específica las etapas defini-
torias del diseño de investigación, cabría señalar las siguientes consi-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

deraciones al respecto:
— El diseño de investigación es un proceso mucho más complejo
que el señalado, sobre todo en la segunda de las fases. Así por
ejemplo, en la determinación de las variables intervinientes
no sólo se considera las involucradas propiamente en el pro-
ceso (variable dependiente e independiente), sino también la
presencia de posibles variables no controladas que pudieran
alterar los resultados (variables extrañas o espureas).
— Advertir la transcendencia de los diseños de investigación de
N= 1 o diseños de caso único, los cuales se consideran de es-
pecial relevancia en el ámbito de la Victimología por entender

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
30 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

que el trabajo con tales sujetos ha de responder a una sistemá-


tica de individualización y tratamiento diferencial para cada
individuo. En este sentido, y a diferencia del diseño de inves-
tigación que se acaba de exponer, el número de sujetos con el
que se trabaja es una persona (estudio de caso aislado), lo que
hace de su acepción la categoría de cuasi-experimental, así
como una menor validez en la generalización posterior de los
resultados obtenidos en el proceso evaluativo.
— Los medios o procedimientos de actuación se entienden es-
pecíficos tanto de la disciplina o ciencia con que se trate,
como del objeto de estudio objeto de evaluación, por lo que
el empleo de uno u otro método dependerá de los intereses
perseguidos en la investigación, siendo generalmente los apli-
cados en la disciplina victimológica de origen probabilístico o
correlacional.
En resumen, y como recopilación de todo lo citado con anterio-
ridad, podría decirse que el método como elemento identificativo
comporta la gran diferencia de la Victimología –y, por ende, de la
Criminología– con otras ciencias afines –piénsese, por ejemplo, en
el Derecho– ya que se basa en la observación y no en argumentos u
opiniones.
Como aspecto de especial transcendencia conviene llamar la aten-
ción, tal y como se desarrollará en el Capítulo Segundo, en la espe-
cial sensibilidad que debe guardarse con los instrumentos empleados
para la recogida de datos ya que no conviene olvidar que la persona
que los proporciona puede haber sido víctima de un ilícito, la mayoría
de las ocasiones traumático –piénsese, por ejemplo, en las encuestas
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

de victimización– e inconscientemente puede producirse una nueva


victimización por lo que resulta muy recomendable y adecuado que,
llegado el caso, semejantes cuestionarios sean pasados por personal
cualificado y experto en tratar con víctimas.

2.2.2. Interdisciplinariedad

Se trata de una nota identificativa del método victimológico si


bien esta opción no es pacífica en la doctrina en tanto existen autores
como, por ejemplo, Tamarit Sumalla, que la identifican como multi-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 31

disciplinar por abarcar un espacio de confluencia e integración de los


conocimientos normativos, psicosociales y médicos relacionados con
los procesos de victimización y desvictimización.
Llegado a este punto se produce el clásico debate entre interdisci-
plinariedad vs multidisciplinariedad que debe resolverse, en mi opi-
nión, a favor de la primera ya que una de las principales característi-
cas del método victimológico es el recurso parcial a los conocimientos
que le sean útiles para completar su función.
Así pues, para verificar el por qué de semejante opción habría que
distinguir ambos conceptos. Respecto al primero, hace referencia a un
conjunto parcial de conocimientos de otra ciencia o disciplina, mien-
tras la multidisciplinariedad agrupa a la totalidad de conocimientos
conformadores de esa ciencia o disciplina; esto es, el carácter inter-
disciplinar permite a la Victimología hacer suyas diversas nociones
de otras ciencias de forma individual frente a la multidisciplinariedad
que agruparía la totalidad de postulados o, dicho de otra forma, la
interdisciplinariedad se proyectaría sobre la premisa de autonomía
científica, que no independencia, algo que no sería posible si se le re-
conoce el carácter multidisciplinar.
Rodríguez Manzanera las ha diferenciado sobre la premisa de
que la interdisciplinariedad implica la estrecha colaboración que de-
ben llevar las ciencias para que, a través de un método combinado,
se cumpla la función científica, mientras en la multidisciplinariedad
no hay más que una acumulación aritmética de diversas ciencias; es
decir, mientras la primera implica dependencia mutua en el sentido
de complemento de unas hacia otras, la segunda afecta tan sólo a la
cantidad. Así pues, la Victimología requiere, siguiendo los parámetros
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

referidos por el citado autor, un “sistema de retroalimentación” entre


diversas ciencias y disciplinas como motivadoras de la interdiscipli-
nariedad en tanto cada conclusión particular se corrige y enriquece
al contrastarse con las obtenidas en otros ámbitos y disciplinas, propi-
ciándose la necesaria síntesis libre de contradicciones.
Ahí es precisamente donde se refuerza la tesis de que la Victimología
es interdisciplinar pues es algo más que el Derecho, la Psicología, la
Criminología, la Medicina, la Estadística o la Sociología pero no pue-
de prescindir de ellos sino todo lo contrario: retroalimentarse con sus
conocimientos. Ahora bien, esa constante remisión a conocimientos o
herramientas de investigación provenientes de otras ciencias afines,

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
32 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

¿no le restará grado de cientificidad? La respuesta debe ser necesaria-


mente negativa ya que, empleando las palabras usadas para resolver
esta pregunta en el ámbito de la Criminología por Garrido, Stangeland
y Redondo, compartir ciertos conceptos e instrumentos con otras cien-
cias afines no menoscaba su entidad científica, antes bien, la corrobo-
ra, ya que el método científico es esencialmente único.
Por todo ello, conviene concluir diciendo que el método victimo-
lógico es eminentemente integral en tanto consiste en recabar datos
y saber integrarlos e interpretarlos con la finalidad de dotar de una
explicación coherente a un hecho ilícito, específico o general, sacra-
lizando en muchas ocasiones el estadístico. Con este propósito, la
interdisciplinariedad jugará un papel esencial a la hora de dotar de
contenido semejantes conclusiones pues permitirá a la Victimología
completar un amplio catálogo de teorías generales sin las cuales su
conocimiento quedaría anclado en la ambigüedad y el pasado.

2.3. Objeto

El objeto de la Victimología es la víctima. Lo problemático es do-


tarla de contenido ya que, como se verá en el Capítulo Segundo, hay
una multiplicidad de criterios al respecto que permiten restringir o
ampliar su configuración por lo que la clave para circunscribir ade-
cuadamente sus límites de vigencia radica en concretar su conceptua-
lización, para lo cual me remito a lo allí establecido, siendo cualquier
esfera que rodee a la víctima –social, psicológica, sociológica, clínica,
etc.– de interés para la Victimología.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Las dimensiones sobre las cuales la Victimología debe entrar a es-


tudiar a la víctima son, cuanto menos, las siguientes:
a) Bio-psico-social. Comprendería el análisis de los factores
biológicos, psicológicos y sociales que llevan a un individuo
a convertirse en víctima, independientemente de la naturale-
za de su causación –haya o no persona humana detrás de la
victimización–.
b) Criminológico. Vinculándola al hecho criminal en sí –por
ejemplo, papel asumido por la víctima en la génesis del deli-
to–, relación con el delincuente, aspectos terapéuticas y profi-
laxis victimal.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 33

c) Jurídico. Incluiría la interrelación entre víctima y ordena-


miento jurídico, no solamente desde la perspectiva penal sino
igualmente civil –derechos de reparación, restitución e in-
demnización–, administrativa –asistencia policial, proceso de
denuncia, puesta a disposición de los recurso asistenciales a
los que tiene derecho (…)– e incluso procesal –por ejemplo,
utilización de nuevas tecnologías en el proceso para evitar el
contacto con el agresor–.
Pero es más, algunos autores, entre los que destacan Rodríguez
Manzanera, independientemente del concepto de víctima acotado, el
cual dará una mayor o menor amplitud a la Victimología, entienden
que el objeto no puede quedar limitado a la víctima en sí, proponiendo
su extensión hacia tres niveles:
i) Individual, representado por la propia víctima; esto es, su per-
sonalidad y características.
ii) Conductual, vinculado a la victimización; es decir, su rela-
ción con el fenómeno criminal, si existiera, o bien su estudio
aislado;
iii) General, asociado a la victimidad; esto es, el fenómeno vic-
timal en su conjunto, como suma de víctimas y victimizacio-
nes, con características independientes de los individuos que
lo conforman.
Del mismo modo, conviene recordar, como acontece con la
Criminología, que el estudio de la víctima no sólo debe orientarse ha-
cia actos constitutivos de delito sino igualmente hacia los crímenes
sociales; esto es, hechos que, sin ser constitutivos de delito, generan
un daño –piénsese, en los accidentes de trabajo, tráfico, ataque de ani-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

males (…) siempre y cuando no haya una intervención humana detrás


ya que, si no, la conducta se transformará en delictiva (por ejemplo,
el dueño de un perro que lo entrena para que, un buen día, mientras
lo saca de paseo, ataque a una persona; el individuo que no guarda
los deberes de cuidado o cautelas necesarias con el animal que ataca
a otra persona; la persona que pierde el control del vehículo, mata a
otro y posteriormente se demuestra que la causa es un exceso de velo-
cidad, etc)–.
En definitiva, el objeto de la Victimología puede ser referenciado
desde un prisma estricto –víctimas de delitos– y otro amplio –víctimas
de catástrofes naturales, ataque de animales, caso fortuito (…)–. A la

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
34 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

pregunta de cuál de los dos resultaría más adecuada creo que es nece-
sario adentrarse en los conceptos de víctima para responder a seme-
jante cuestión si bien ya adelanto que, a mi juicio, ambas percepciones
presentran sus pros y contras, no debiendo cerrar la Victimología las
puertas a una u otra, máxime cuando la última lleva implícita la pri-
mera, si bien a efectos prácticos la restringida resultará siempre más
útil si bien no por ello ha de excluirse la amplia ya que esto supondría
eliminar del campo victimológico situaciones muy relevantes –piénse-
se, por ejemplo, en las víctimas de accidentes–. Pero es más, Tamarit
Sumalla ha relatado muy bien la trascendencia que tiene el concepto
amplio cuando, antes de estar tipificado en el Código Penal, había una
serie de fenómenos, no constitutivos de delito, con unas connotacio-
nes muy graves para la víctima: stalking –acecho, con connotaciones
predatorias–, bullying –acoso o intimidación, básicamente entre igua-
les, con especial interés en la población adolescente), mobbing –acoso
laboral–, harassment –acoso moral– (…) que ya eran objeto de estudio
por parte de la Victimología, ante las cuales no puede cerrar los ojos.
En otras palabras: la mayoría de conductas que en un futuro serán
constitutivas de delito, por cuanto generan un daño en la víctima, an-
tes de su incorporación al Código Penal han sido sometidas a un se-
guimiento desde un prisma victimológico –incluso criminológico, de
acuerdo a la acepción crimen social–.

2.4. Funciones

Al igual que acontece con la Criminología, resumir las funciones


que debe desempeñar la Victimología resulta una tarea compleja dada
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

la multifuncionalidad que tiene asignada. No obstante, considero que


las más relevantes, sin desmerecer otras, pueden ser las siguientes:
— El estudio del proceso de victimización. La Victimología no
debe conformarse con analizar el papel de la víctima en la génesis
del delito sino que debe ir un poco más allá y abarcar todos aquellos
elementos que influyen en el hecho de que una persona pase a conver-
tirse en víctima desde su primaria e incluso inconsciente vinculación
con el hecho ilícito; esto es, el Derecho Penal no presta atención a las
víctimas del delito antes de producirse, entre otras razones porque
no es su cometido, mientras la Criminología sí ha mostrado interés
por la víctima en fases anteriores al delito precisamente por el grado

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 35

evolutivo de la Victimología. Un buen ejemplo que ayudará a entender


semejante premisa, objeto de un análisis más detallado en el capítulo
quinto, es la ya tradicional equiparación entre iter crimnis e iter vic-
timae, mientras el primero agrupa los elementos internos y externos
seguidos por el criminal para llegar a cometer la conducta delictiva el
segundo incluye el camino que sigue la víctima hasta llegar a ser victi-
mizada (RODRÍGUEZ MANZANERA, 2010).
En este sentido, todas las características que incidan en la victimi-
zación de la persona serán tenidas en cuenta, pudiendo destacar los as-
pectos biológicos, psicológicos o sociales como más representativos.
De acuerdo con lo anterior, semejante función puede ser cumpli-
mentada desde una doble esfera: i) de manera individual, estudian-
do todos y cada uno de los elementos concurrentes en un proceso de
victimización concreto, con lo que podrá obtenerse, llegado el caso,
una información muy útil que permitirá aportar un poco más de luz
a la hora de esclarecer el ilícito cometido, además de conocer todo lo
relevante al citado iter victimae respecto de la persona que ha sufrido
el daño; y ii) de forma general, estudiando y midiendo procesos de vic-
timización grupales con el propósito de obtener parámetros comunes
que incidan en las víctimas, permitiendo, con ello, establecer rasgos o
pautas comunes que derivarán en teorías victimológicas.
Ejemplificando a grandes rasgos lo anterior, la dimensión indivi-
dual se centraría en el estudio de una víctima particular –piénsese, por
ejemplo, en la víctima de un robo a las dos de la mañana en una calle
céntrica, lo que habría que hacer es reconstruir todas los movimien-
tos y variables del individuo desde el preciso instante en el que exista
una conexión directa con el ilícito hasta su producción– mientras la
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

genérica tomaría una muestra de víctimas para analizar una serie de


variables y buscar puntos de unión entre ambas que ayuden a explicar
el fenómeno delictivo –por ejemplo, se toma una muestra de ciento
quince personas que hayan sufrido robos en calles céntricas de una o
varias ciudades (según la dimensión del estudio) y se buscan variables
comunes, pudiendo formular, caso de que los datos sean representati-
vos, una teoría victimológica al respecto–.
— La medición del fenómeno victimal. Comprende una de los as-
pectos más relevantes de la Victimología ya que permite no sólo medir
la población victimal sino cuantificar porcentualmente la cifra negra
de ilícitos no revelados; esto es, cualquier estadística delictiva estable-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
36 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

cida al respecto únicamente recoge aquellos ilícitos conocidos mien-


tras que a la Victimología le interesan única y exclusivamente las vícti-
mas de delitos, hayan o no denunciado el hecho ilícito.
Serrano Gómez (1986) ya se refirió a estos supuestos desconoci-
dos como cifra oscura, englobando aquella que se conoce su existen-
cia pero no se registra porque no hay denuncia o no hay pruebas; o
criminalidad oculta, en la que la víctima desconoce que haya sufrido
un delito o bien es la primera interesada en que el delito permanez-
ca oculto. En mi opinión, si bien el criterio de Serrano Gómez me
parece adecuado e innovador en aquella fecha, prefiero emplear la
siguiente terminología a la hora de clasificar los datos (MORILLAS
FERNÁNDEZ, 2003):
i) Detectados. Serían aquellos que repercuten en las estadísticas
en tanto se conocen de forma oficial ya que han salido a la luz
pública bien mediante la correspondiente denuncia, actuacio-
nes policiales, intervenciones judiciales (…).
ii) Detectados pero no declarados. Englobaría aquellos supuestos
en los que se ha producido un delito y algún sector de la socie-
dad o persona ajena a delincuente y víctima conoce o sospecha
su existencia pero no hace nada por su persecución o puesta en
conocimiento de las autoridades correspondientes. Se trataría
de un detestable caso de pasividad ciudadana que englobaría,
por ejemplo, el maltrato sufrido por una mujer o un menor de
edad conocido por un vecino que escucha habitualmente las
agresiones y los gritos y no hace nada por evitarlo.
iii) No detectados. Incluye los casos en que el delito queda en el
más absoluto silencio, siendo, por tanto, únicamente conocido
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

por la víctima y el victimario, no queriendo la primera, por la


razón que sea, que ese hecho sea público ni que lo conozcan
las autoridades.
Estas dos últimas categorías, la de casos detectados pero no decla-
rados y los no detectados, conformarían lo que se ha venido en deno-
minar cifra negra. Así pues, de acuerdo con lo referido anteriormente,
la mejor herramienta para su detección, cuantificación o aproxima-
ción radica en el uso de las estadísticas victimales, las cuales serán
objeto de estudio en el capítulo siguiente.
Piénsese en el siguiente ejemplo: el número de delitos de hurto
sufridos por los estudiantes de una Universidad es de x pero una vez

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 37

realizado un autosondeo entre los todos los alumnos del mencionado


centro se obtiene un resultado de x+135. La razón en virtud de la cual
hay 135 universitarios que no han querido denunciar los hechos pue-
de resultar muy diversa: miedo a las consecuencias, amenazas de los
autores, vergüenza ante sus progenitores o compañeros, desconfianza
en el sistema policial y/o judicial (…). En definitiva, lo que está claro
es que, por una u otra razón el delito ha existido pero no se ha notifi-
cado a las autoridades. Ese mismo ejemplo puede trasladarse a pobla-
ciones mayores en los mismos términos: mujeres víctimas de violencia
doméstica, delitos de violación, amenazas, etc13.

Tipos de datos existentes

Detectados Conforman cualquier estadística delictiva

Detectados pero no declarados Cifra negra que puede ser cuantificada gra-
No detectados cias a las estadísticas victimales

— Creación de programas de prevención victimal. Una vez cuan-


tificada la representatividad victimal de una tipología delictiva y co-
nocido el proceso de victimización conviene desarrollar programas
de prevención que permitan disminuir las tasas de criminalidad. La
particularidad de semejantes programas radica en que se ejercitan di-
rectamente sobre la víctima del delito, la cual resulta destinataria de
la instrucción establecida.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Semejante temática no es nueva ya que la propia Criminología se


ha hecho eco de ella y, en este sentido, existen teorías criminológicas
que inciden muy directamente en la prevención victimal como meca-
nismo de disminución de la criminalidad. Piénsese, por ejemplo, en
la teoría de la oportunidad, según la cual, muy resumidamente, para
que el delito se produzca deben confluir tres factores: i) delincuente
predispuesto; ii) víctima propicia; y iii) ausencia de control. La inter-
vención para evitar el delito debe redirigirse necesariamente sobre la
víctima, creando programas de prevención victimal, o sobre la ausen-
13
La motivación que puede llevar a una persona a denunciar o no un hecho
delictivo será objeto de estudio en el capítulo sexto.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
38 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

cia de control, eliminando las zonas sin vigilancia o aquellas que den
una sensación de impunidad al delincuente.
Un ejemplo muy útil que puede ayudar a entender la dimensión
y utilidad de los programas de prevención victimal puede encontrar-
se en un aeropuerto donde, para evitar la sustracción de los bienes
de miles de pasajeros que circulan cargados de maletas diariamente
–conviene recordar que, al igual que en otras dependencias donde el
tráfico de personas es multitudinario y constante, hay individuos que
acuden a estos espacios buscando una víctima a la que sustraer algún
bien– se recuerda constantemente por megafonía que los pasajeros no
deben separarse de sus pertenencias. Otro buen ejemplo sería, dado
el aumento de robos en viviendas durante los meses de verano en zo-
nas muy pobladas, los consejos o precauciones dadas por las autorida-
des a los propietarios de las viviendas para disuadir a los hipotéticos
delincuentes14.
Como ha podido comprobarse en los ejemplos enunciados, ambos
tienen un destinatario común: la hipotética víctima que, en caso de
acotar semejantes precauciones, disminuirá el riesgo de ser victimi-
zada; esto es, semejante función de la Victimología complementa las
tradicionales visiones sobre la prevención del delito, las cuales han
venido centrándose en las figuras del delincuente y del propio delito
en sí, contemplando una tercera vía de prevención, muy útil, por otro
lado, ya que integra actuaciones, en algunos casos muy básicas, de
los principales interesados en que un hecho ilícito no concurra: las
víctimas.
Semejante función ha sido y es muy debatida en el seno de la propia
Victimología ya que, como señala Barberet, muchos victimólogos en-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

tienden que prevenir la victimización es un trabajo que corresponde a


los criminólogos porque implica involucrarse en prevenir la conducta
típica de los infractores si bien otro sector de la doctrina victimológica
considera que la prevención es algo esencial para la Victimología. En
mi opinión, como quiera que la Victimología se integra en el campo
de conocimiento de la Criminología la solución a la tesitura planteada
es clara: la prevención criminal y victimal es una cuestión meramente
criminológica si bien, debido a la propia configuración de esta cien-
Entre otras, por ejemplo, no comentar con nadie el tiempo en que la casa
14

va a permanecer vacía, reducir los signos externos de abandono del hogar, entregar
una llave a alguien de confianza para que periódicamente entre y abra las persianas,
mueva objetos (…).

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 39

cia, parece lo más adecuado que la Criminología en sí dedique sus


esfuerzos a la primera mientras que la Victimología deberá abarcar la
segunda.
— Asistencia a las víctimas del delito. Una vez producido el fenó-
meno delictivo, la Victimología debe dar una respuesta a los sujetos
victimizados a fin de minorar todas aquellas consecuencias no desea-
das. Tradicionalmente se ha buscado alcanzar semejante objetivo uti-
lizando o recurriendo al Derecho Penal, al que, en no pocas ocasio-
nes, casos hay muchos y recientes, se ha criticado enormemente por
no contemplar respuestas al fenómeno de la victimización e incluso
no dar cobijo ni cobertura a las víctimas del delito. Esto no puede ni
debe ser así en tanto la función del Derecho Penal no es ésa, ni mu-
cho menos, circunscribiéndose a la regulación del poder punitivo del
Estados y la protección de bienes jurídicos esenciales para la comuni-
dad social (MORILLAS CUEVA, 2011), siendo delito y delincuente sus
focos principales de conocimiento.
Por ello, el estudio científico y la concreción de unos recursos es-
pecíficos para las víctimas de un hecho delictivo, o simplemente ilíci-
to, debe quedar integrado en otro campo de conocimiento. Como ya
se ha referido, la Criminología ha venido ocupándose de semejantes
aspectos o, cuanto menos, demandándolos desde mediados del siglo
XX y, dentro de ella, dada la multiplicidad de objetos que integran su
campo de conocimiento, la Victimología es la que ha prestado toda la
atención posible hacia estos sujetos, tan olvidados en el tiempo.
Así pues, de acuerdo con lo anterior, la Victimología debe ser ca-
paz de desarrollar mecanismos asistenciales propios a las víctimas del
delito. Su contenido debe ser muy amplio ya que son múltiples las
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

afectaciones que puede presentar un sujeto que ha sufrido un daño, si


bien conviene destacar las de naturaleza jurídica, médica, psicológica
o la asistencial en su sentido más estricto en tanto, en no pocas oca-
siones, la víctima lo único que necesita es otra persona que la ayude
a volver a la situación de normalidad en la que vivía antes de que el
delito se produjera.
Un buen ejemplo de la naturaleza y dimensión de las políticas
asistenciales a víctimas de delitos viene puesta de manifiesto en mate-
ria de violencia de género donde, allá por la década de los noventa y
gracias a la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayuda y asistencia a
las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, se crearon

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
40 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

diversas oficinas de asistencia a la víctima de violencia doméstica, de


naturaleza gratuita15.
Otro aspecto que entiendo debe ser destacado ya que compren-
de un campo reciente de actuación e investigación es el de estableci-
miento de programas de intervención o tratamiento en las víctimas
de delitos; esto es, la Criminología, pero sobre todo la Psicología e
incluso la Psiquiatría, han centrado sus esfuerzos en la realización de
programas de tratamiento a delincuentes, principalmente delitos de
naturaleza grave, para dar respuesta no sólo a las demandas de la so-
ciedad sino de la propia Constitución española16. Sin embargo, desde
hace poco tiempo se ha ampliado semejante esfera a las víctimas de
delitos con la firme intención de dar una respuesta a sus necesidades
psicológicas acrecentadas tras la realización del delito.
Piénsese, en este sentido, a modo de ejemplo, la situación en la
que puede estar una mujer que ha sufrido malos tratos por parte de
su pareja durante nueve años o la víctima de una violación produci-
da cuando regresaba a su domicilio. Para ejemplificar al máximo la
naturaleza de estos hechos, se traen a colación las principales conse-
cuencias que las agresiones sexuales suelen tener en las víctimas: i)
a corto plazo: quejas físicas, alteraciones del apetito, trastornos del
sueño y pesadillas, desánimo, andisedad y miedo y tendencia al aisla-
miento; ii) a medio plazo: depresión, pérdida de autoestima, dificul-
tades en las relaciones sociales, disfunciones sexuales, estrés postrau-
mático y miedos vinculados a los estímulos ligados a la experiencia
de la agresión; y iii) a largo plazo: irritabilidad, desconfianza, alerta
excesiva, embotamiento afectivo, disfunciones sexuales y capacidad
disminuida para disfrutar de la vida (ECHEBURÚA ODRIOZOLA Y
GUERRICAECHEVARRÍA).
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

En definitiva, se trata de personas a las que la simple responsa-


bilidad jurídica del delito, en sus esferas civiles y/o penales, no le van
15
Anteriormente, mediante Ley 16/1983, de 24 de octubre, se crearon los
Institutos de la Mujer, si bien fue con el Real Decreto 7774/97, de 30 de mayo, cuan-
do fueron realmente impulsados desempeñando labores de promoción de las políti-
cas de igualdad, información y asesoramiento, desempeñando hoy día una función
esencial en muy diversas áreas, destacando, a modo de ejemplo de la importancia
victimal de semejantes institutos, la gestión, situación que varía según la Comunidad
Autónoma, de las casas de emergencia, acogida y pisos tutelados creados para aten-
der a mujeres víctimas de malos tratos.
16
Colaborando de esta forma a una mejor aplicación del artículo 25 de la Carta
Magna.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 41

a compensar íntegramente ya que presentan otro tipo de déficits o


secuelas que necesariamente deben ser tratadas y ese es precisamente
uno de los campos en los que la actual Victimología está prestando
una especial atención: desarrollar programas de atención, principal-
mente psicológica, a las víctimas de delitos que permitan su plena in-
tegración a la vida social sin las mermas generadas por el acto ilícito
sufrido.

— Crítica a los medios de control social. Integra una de las fun-


ciones más relevantes de la Victimología a nivel institucional ya que
comprende la suma de las funciones anteriormente señaladas; esto es,
cumplimentado todo lo anterior sobre la premisa de una investigación
empírica cabría afirmar que posee datos y elementos valorativos más
que suficientes para conocer la realidad victimológica y verificar si
las medidas de Política Criminal acotadas resultan idóneas o, de lo
contrario, debe resaltar semejante incongruencia aportando elemen-
tos que rechacen la hipótesis vigente y elaborando nuevas propuestas
acordes con el panorama social o jurídico actual.

No se trata simplemente de detectar un incremento del número


de víctimas en la tipología delictiva que sea, ni determinar las causas
sobre las que se sostiene semejante aumento, lo cual también resulta-
ría un logro importante pero incompleto ya que la Victimología debe
aportar soluciones a la problemática detectada, normalmente me-
diante la modificación de los medios de control social estableciendo
nuevas propuestas de Política Criminal que vengan a revertir la situa-
ción detectada. En otras palabras, la Victimología tiene la capacidad
y los instrumentos para detectar y modificar situaciones que generen
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

victimización o las consecuencias que se deriven de ella.

3. Definición propuesta

De conformidad con todo lo anterior, la Victimología debe identi-


ficarse con aquella disciplina científica que posee un método empírico
e interdisciplinar encargada del estudio de la víctima, capaz de pre-
sentar información relevante sobre los procesos de victimización, sus
formas de actuación y prevención.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
42 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

III. RELACIONES DE LA VICTIMOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Una vez descritas las características esenciales que definen a la


disciplina victimológica y más aún, habiendo concretado ya su as-
pecto de interdisciplinariedad, cabría describir a continuación cuáles
han sido los campos de conocimiento que, a lo largo de los años, han
permitido su desarrollo y evolución. En este sentido, se refieren a con-
tinuación las relaciones que la Victimología establece con otras cien-
cias afines, a saber: Criminología, Derecho Penal, Penología, Derecho
Procesal, Psicología, Biología, Sociología y Antropología.

1. Victimología y Criminología

La vinculación entre ambas constituye un hecho irrefutable. Es


más, como ha referido Rodríguez Manzanera, la Victimología ha na-
cido a la sombra de la Criminología, como lo hizo ésta en sus inicios
respecto del Derecho Penal. Semejante comparativa resulta similar a
la de aquellos dos saberes ya que, allá por 1948, cuando comienza a
fraguarse la necesidad de crear un campo de conocimiento relativo a
las víctimas hasta la actualidad donde, como se ha referido, existen
incluso partidarios de una separación científica entre ambas.
Sea como fuere, se trata de una relación complementaria que pre-
senta más puntos de encuentro que de desencuentro. Así, si se obser-
van los caracteres identificativos de ambas –método y funciones, prin-
cipalmente– puede encontrarse una dualidad solamente rota por los
ámbitos de estudios: la Victimología se centra única y exclusivamente
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

en la víctima mientras la Criminología va más allá extendiéndose tam-


bién al delito, delincuente y los medios de control social. Es más la
Criminología abarca toda la extensión del fenómeno criminal lo que
implica también la inclusión de la víctima. Así pues, puede decirse que
la Victimología se encuentra integrada en el seno de la Criminología
sin que eso le haga perder autonomía. Ese mismo fenómeno acontece
también a la inversa ya que la Victimología no puede centrarse única-
mente en la víctima sino que debe ponerla en conexión con el fenóme-
no criminal, lo contrario sería asilarla hacia un camino sin salida.
En el siguiente gráfico comparativo pueden encontrarse los prin-
cipales rasgos identificativos de una y otra:

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

CUADRO 1
Comparativa entre la criminología y la Victimología.

Características CRIMINOLOGÍA VICTIMOLOGÍA


Cualidad Ciencia Disciplina científica integrada dentro de la Criminología.
Autonomía Presenta autonomía pero no Goza de cierta autonomía por defender un objeto de estudio

Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


independencia debido al ca- exclusivo y propio, pero depende en cualquier caso de las

Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.


rácter interdisciplinar. ciencias criminológicas.
Objeto de estudio Delito, delincuente, víctima, Centrada en la figura de la víctima pero en conexión con el
y medios de control social. resto de elementos de estudio de la Criminología.
Investigación Diseño de investigación científico sustentado en una metodología empírica (contraste de hi-
pótesis y corroboración o refutación de los datos iniciales).
Recopilación datos Tanto la Criminología mediante las estadísticas delictivas, como la Victimología mediante las
encuestas de victimización y autosondeos, permiten obtener una cifra aproximada del núme-
ro de delitos y víctimas respectivamente. No obstante, y en cualquier caso, si bien el número
de delitos suele ser bastante representativo del número de ilícitos existentes, la “cifra negra”
en el caso de las víctimas es lo que haría hablar de datos estimables más que de casos reales.
Fuente del saber La Criminología como en la Victimología influyen y se dejan influir por ciencias y disciplinas afi-
nes, como sería el caso del Derecho, Biología, Psicología o Sociología entre otras; lo que denota
su aspecto interdisciplinar y, en todo caso, la necesidad de retroalimentación entre unas y otras.
Fines Funciones genéricas orientadas Si bien se entiende la víctima dentro un marco global de ac-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización

a todos aquellos factores que tuación; esto es, en consideración del delincuente, delito y en-
guarden conexión con el delito torno social, la aplicabilidad de la Victimología resalta sobre
(se advierte que al ser su objeto todo las funciones de rehabilitación, asistencias, protección y
de estudio más amplio también ayuda a las víctimas, así como la prevención de posibles victi-
lo serán los fines de la misma). mizaciones secundarias.
43
44 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

Sin embargo, semejante vinculación no puede quedar reducida


simplemente al ámbito estructural o configurador de cada una sino
que puede plasmarse igualmente en sus grados evolutivos, tal y como
ha compilado Téllez Aguilera:
a) Aportaciones de la Criminología a la Victimología. En este
sentido, convendría destacar el impulso teórico proporcio-
nado ya que muchas teorías criminológicas formuladas para
explicar el fenómeno delictivo han sido utilizadas para el es-
tudio de la víctima del delito. A saber: teorías del conflicto o
control social, por ejemplo el labeling approach, han eviden-
ciado el importante papel que tiene la víctima, en su papel de
denunciante, en el acotamiento de la delincuencia conocida,
permitiendo explicar las diferencias entre delincuencia real
y registrada; o la Criminología crítica, que ha derivado en
Victimología crítica, sobre la premisa de la existencia de una
visión deformada que desde el sistema judicial y la opinión
pública se da de la víctima del delito (…).
b) Incidencia de la Victimología en la Criminología. Peters lo ha
resumido en las siguientes categorías más representativas:
b1) La manera de describir y medir la delincuencia. El des-
cubrimiento de una criminalidad oculta producto de la
pasividad de las víctimas supuso la creación de nuevos
retos para la Criminología debido, sobre todo, a la im-
periosa necesidad de estudiar a las víctimas a través de
encuestas de victimización.
b2) Por la necesaria atención que debía dispensarse a las víc-
timas desde la perspectiva de los controles sociales y el
proceso penal, dada la evidente desprotección que sufrían
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

y que ha motivado reformas legislativas y una importante


sensibilización desde determinadas instituciones.
b3) En la forma de controlar la delincuencia, no sólo desde la re-
presión sino, sobre todo, desde la prevención, lo que conlle-
va la adopción de nuevas formas de resolución del conflicto
víctima delincuente –por ejemplo, conciliación, mediación–
o el estudio de las principales variables concurrentes en la
víctima –personalidad, relaciones, victimización, tratamien-
tos que eviten una revictimización, etc.– a través de las cua-
les también se puede controlar o, cuanto menos incidir en el
fenómeno criminal (TÉLLEZ AGUILERA)

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 45

En definitiva, a modo de resumen, deben hacerse buenas las pala-


bras de Pittaro cuando afirmó que la relación entre ambas no puede
solucionarse ni en una situación de dependencia absoluta ni de sepa-
ratismo ya que ambas adquieren una estrecha unidad con interacción
recíproca. Además, como refirió Peris Riera (1988), la persona ofendi-
da por el delito no puede ser ignorada pero tampoco debe ser la única
protagonista del hecho criminal. Del mismo modo, conviene matizar
las palabras de Fattah, debido al tiempo histórico transcurrido desde
su formulación, las cuales en ese instante eran ciertamente adecuadas,
cuando señala que el objetivo de la Victimología es desarrollar median-
te el estudio profundo de la víctima un conjunto de reglas generales y
principios comunes, así como otros tipos de conocimiento que puedan
contribuir al desarrollo, a la evolución y al progreso de las ciencias
criminológicas y jurídicas, permitiendo una mejor comprensión del
fenómeno criminal, de los procesos criminógenos, de la personalidad
y del carácter peligroso del delincuente. Hoy día, la Victimología ha
evolucionado desde entonces bastante presentando otras funciones
propias no vinculadas necesariamente ni a la Criminología ni a las
Ciencias Jurídicas lo que le otorga una cierta independencia respec-
to de las anteriores –piénsese, por ejemplo, en las encuestas de victi-
mización; los programas de tratamiento y asistencia postdelictual a
las víctimas de un ilícito; los procesos de victimización posteriores al
hecho criminal, principalmente los de naturaleza secundaria y, bien
formulados, los terciarios, etc–.

2. Victimología y Derecho Penal


Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Aunque también existe una relación de complemento, la vincula-


ción entre ambas se caracteriza igualmente por ser de conflicto, en el
sentido de que los objetos de estudio son diametralmente opuestos, si
bien están condenadas a encontrarse.
El Derecho Penal ha sido definido como el conjunto de normas ju-
rídicas que regulan el poder punitivo del Estado y que protegen bienes
jurídicos esenciales para la comunidad social a través de la concre-
ción como delitos o estados peligrosos de determinadas conductas a
las que se le asocian en su realización penas, medidas de seguridad o
consecuencias accesorias como consecuencias jurídicas (MORILLAS
CUEVA).

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
46 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

Así pues, la principal diferencia entre ambas radica en los objetos


de estudio ya que, como puede apreciarse en la definición presentada,
el Derecho Penal se centra en el delito, mientras la Victimología hace
lo propio respecto de la víctima. Sin embargo, el primero no puede
abarcar únicamente la esfera delictual ya que, por ejemplo, necesita
comprender las motivaciones del delincuente para adecuar su conte-
nido a la realidad social. De ahí surge una estrechísima relación con
la Criminología17 basada principalmente en la consideración de la
personalidad del autor como aspecto esencial de la realidad punitiva
(MANTOVANI) y, como se ha referido anteriormente, existe una nece-
saria relación entre ella y la Victimología si bien, independientemente
de esto, el Derecho Penal tampoco puede cerrar los ojos a la realidad
victimológica si quiere crear un cuerpo normativo adecuado –piénse-
se, por ejemplo, en la importancia que puede tener el hecho de cono-
cer los procesos de victimización en la prevención del delito a la hora
de regular una conducta típica–.

Delito
(Derecho Penal)
Delincuente Víctima
(Criminología) (Victimología)

Del mismo modo, existen diversos puntos de encuentro fundados


en el propio ordenamiento jurídico penal; esto es, como se ha referido
anteriormente, el Derecho Penal no debe cerrar los ojos a los procesos
de victimización y la repercusión que pueden tener en la concreción
del delito ni al papel que la víctima puede desempeñar en su génesis.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Sobre semejante interrelación, Peris Riera (1989) realizó una brillan-


te comparativa sobre la representatividad de la víctima en el Texto
Refundido de Código Penal de 1973. Así pues, teniendo en conside-
ración lo anterior, se traen a continuación diversos ejemplos de la ci-
tada vinculación con el Código Penal de 1995 y sus connotaciones18,
las cuales, en algunos supuestos, presentan también implicaciones
penológicas:
17
En este sentido, pueden recordarse las palabras de Jeschek y Weigend
quienes resumen las relaciones y el significado de ambas de la siguiente forma: «El
Derecho Penal sin la Criminología está ciego, la Criminología sin el Derecho Penal
es estéril».
18
Véase, de forma bastante más amplia y detallada, Peris Riera (1989).

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 47

A) Consentimiento. Se trata de una de las figuras victimológicas


por antonomasia que más incidencia presenta en el Derecho Penal;
esto es, el consentimiento mostrado por la víctima del delito puede
presentar efectos justificantes o excluyentes de la tipicidad, lo que de-
notará una ausencia de responsabilidad penal siempre y cuando sea
mostrado de forma válida, sin injerencias externas por el titular del
bien jurídico protegido y sea reconocida semejante potestad por el or-
denamiento jurídico.
Así, por ejemplo, tomar una cosa mueble ajena de un individuo
con su consentimiento no es constitutivo de delito pero hacerlo sin él
convierte la acción en un delito de hurto; entrar en casa de un tercero
es lícito siempre y cuando se cuenta con el consentimiento del titular
pero hacerlo y no atender los requerimientos para que lo abandone-
mos convierte el hecho en un allanamiento de morada.
Ahora bien, semejante regla no es universal ya que hay supuestos en
los que el legislador no comprende la exoneración de responsabilidad
sino que simplemente la atenúa o, directamente, no produce ningún tipo
de efecto por considerar que el bien jurídico protegido es irrenunciable.
Piénsese, por ejemplo, en el delito de lesiones donde, en virtud del artí-
culo 155 del Código Penal, no exime de responsabilidad penal sino que
la atenúa en uno o dos grados19 –individuo que pide a otro que lo golpee
reiteradamente causándole lesiones–; o en los delitos de abuso sexuales
en los que no se reconoce capacidad válida para consentir a los menores
de trece años por lo que el consentimiento no generaría ningún efecto –el
sujeto que propone mantener una relación sexual a una chica de doce
años, quien consiente y la desarrolla sería responsable de un delito de
abuso sexual por ser el consentimiento jurídicamente inválido–.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

B) La legítima defensa constituye un claro ejemplo de justifica-


ción por la comisión de un hecho ilícito que no merece reproche penal
en tanto el autor no hace sino repeler una agresión inicial; esto es,
la hipotética víctima inicial responde al atacante. No conviene olvi-
dar que para apreciar semejante causa de justificación deben vislum-
brarse unos requisitos: i) agresión ilegítima; ii) proporcionalidad del
medio empelado para repeler la agresión; y iii) falta de provocación
suficiente.
19
En el artículo 156 del Código Penal existen tres supuestos en los que sí exo-
nera de responsabilidad de manera plena: transplante de órganos, cirugía transexual
y esterilización de incapaces.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
48 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

C) El grado de participación de una víctima en el delito también


presenta efectos penales. Así, por ejemplo: i) la provocación victimal
permite atenuar la pena –por ejemplo, circunstancia atenuante de
obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arre-
bato, obscecación u otro estado pasional semejante (artículo 22.3ª del
Código Penal)–; ii) la voluntariedad victimal, aquellos casos en que la
víctima se ofrece para ser victimizada, se trataría de bienes jurídicos
indisponibles en los que el consentimiento no operaría plenamente
–piénsese, por ejemplo, en la diferencia entre un homicidio (artículo
138 del Código Penal) y un homicidio a petición (artículo 143.3), don-
de el segundo parece que debe tener una penalidad inferior por cuan-
to la víctima solicita una cooperación que llegue hasta causar la muer-
te–; o iii) la participación positiva de la propia víctima en el delito, la
cual debe conllevar la consiguiente responsabilidad penal tanto para
el autor como para ésta –por ejemplo, un delito de aborto, fuera de los
casos legalmente permitidos, consentido por la madre (artículo 145).
D) El Texto Punitivo contempla también una serie de supuestos
agravatorios genéricos fundados en diversos aspectos de naturaleza
victimal. Semejante incardinación puede encontrarse en el artículo 22
con las circunstancias agravantes y, en particular: i) con la alevosía,
sobre la premisa de la eliminación del riesgo que para el victimario pu-
diera suponer la defensa del ofendido; ii) uso de disfraz, evitando el re-
conocimiento de la víctima por el uso de una falsa apariencia; iii) abuso
de superioridad, basado en la existencia de una interrelación personal
entre sujeto activo y pasivo, con la consiguiente superioridad de uno
sobre otro y el aprovechamiento de semejante status para desarrollar
la acción delictiva; iv) aprovechando las circunstancias del lugar, tiem-
po o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido; v)
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

por motivos discriminatorios, incluiría los de origen racista, antisemi-


ta u otros basados en la ideología, religión o creencias de la víctima,
etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identi-
dad sexual, enfermedad o discapacidad; vi) el ensañamiento, sobre la
premisa de aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la
víctima, causándole padecimientos innecesarios para la ejecución del
delito; o vii) el abuso de confianza, basado en una lealtad o relaciones
personales favorables para la comisión del delito con mayor facilidad.
E) El perdón del ofendido exonera de responsabilidad penal en
aquellos delitos en los que así conste expresamente, configurándose
como una suerte de “gracia privada” si bien su operatividad se en-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 49

marca dentro de los delitos perseguibles a instancia de parte, siempre


y cuando el bien jurídico sea eminentemente personal (COBO DEL
ROSAL Y QUINTANAR DÍEZ), debiendo ser otorgado de forma expre-
sa antes de que se haya dictado la sentencia. Ahora bien, si los delitos
cometidos fueran contra menores o incapaces, los Jueces o Tribunales
podrán rechazar su eficacia.
En la actualidad, los delitos en los que el perdón goza de la efica-
cia enunciada se reducen a los delitos de descubrimiento y revelación
de secretos, injurias y calumnias, daños causados por imprudencia
grave en cuantía superior a 80.000 euros y faltas.
F) La perseguibilidad de determinados delitos queda al arbitrio de
la víctima y, en concreto, a la presentación de denuncia por parte del
ofendido. Se trataría de supuestos de bienes jurídicos personalísimos
en los que se reconoce la disponibilidad del objeto tutelado. Piénsese,
por ejemplo, en los delitos de reproducción asistida sin consentimien-
to; agresiones, abuso o acoso sexual; descubrimiento y revelación de
secretos; injurias y calumnias; incumplimiento de los deberes asocia-
dos a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento; impago de pres-
taciones económicas acordadas judicialmente; daños causados por
imprudencia grave en cuantía superior a 80.000 euros; los relativos
al mercado y los consumidores, excepto los contemplados en los artí-
culos 284 y 285 o si la comisión del delito afectase a los intereses ge-
nerales o a una pluralidad de personas; societarios; y las faltas de los
artículos 620 –a excepción del apartado segundo, siempre y cuando la
víctima fuera una de las personas contempladas en el artículo 173.2
del Código Penal, si bien no afecta a la injuria– 621 y 624.1.
G) Algunas penas privativas de derechos contienen una justificación
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

puramente victimológica. Piénsese, por ejemplo, en la prohibición de


aproximarse a la víctima, comunicarse con ella, aproximarse a deter-
minados lugares, la inhabilitación para ejercer la patria potestad, etc.
H) La especial protección otorgada por el legislador a determina-
das víctimas de delitos mediante el incremento punitivo de la sanción
penal cuando el sujeto pasivo reúna algunos caracteres. Piénsese, por
ejemplo, en las referencias a la violencia de género, menores e incapa-
ces en materia sexual, víctimas especialmente vulnerables (…).
Así pues, como se ha podido advertir, la vinculación entre el Derecho
Penal y la Victimología resulta bastante más amplia de lo que de inicio
pudiera pensarse. No obstante, lo que sí debe criticarse profundamen-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
50 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

te son determinadas campañas sociales iniciadas contra el Derecho


Penal por no atender demandas específicas de las víctimas en cuestio-
nes puntuales, muchas veces alentadas por medios de comunicación
desinformadores, especialmente en delitos de especial calado en la so-
ciedad –sexuales, terrorismo, violencia doméstica (…)– hasta convertir-
lo en único responsable por no ofrecer una atención o cobertura legal
–por ejemplo, un determinado delincuente que abandona la prisión tras
cumplir íntegramente su pena y no tener un diagnóstico de reinserción
social adecuado (…)–. Sin embargo, todas esas funciones no corres-
ponden al Derecho Penal, quien únicamente se encarga de concretar
delitos o estados peligrosos a los que imponer una pena o medida de
seguridad. Todo lo concerniente a las víctimas debe delimitarse en un
campo de conocimiento como es la Victimología, si bien se encuentra
difuminado, a excepción de las leyes específicamente victimales, en sec-
tores del ordenamiento jurídico español –Derecho Procesal, Derecho
Civil, Derecho Administrativo o incluso el propio Derecho Penal–.
Por último, junto con todo lo anterior, también pueden advertirse
otra serie de diferencias propias vinculadas al propio contenido cientí-
fico y método de investigación empleado por una y otra. Así, mientras el
Derecho Penal se caracterizaría por ser una ciencia del deber ser, norma-
tiva y deductiva, la Victimología lo sería del ser, empírica e inductiva.

3. Victimología y Penología

La doctrina científica ha debatido intensamente sobre la ade-


cuada configuración de la Penología, bien como parte integrante del
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Derecho Penal, de la Criminología o como una ciencia independiente,


por lo que he considerado conveniente otorgarle un tratamiento di-
ferenciado de las anteriores, no porque crea en su configuración por
separado, sino para delimitar contenidos.
Sea como fuere, de lo que no cabe duda es que Victimología y
Penología presentan una relación de conflicto ya que han de resul-
tar incompatibles si se pretende tener un sistema punitivo adecuado,
equilibrado y proporcional; esto es, la Penología se encargaría del es-
tudio de los mecanismos de represión y prevención directa del delito.
Por ello, si bien es cierto que pueden encontrarse puntos de unión
entre ambas, como, por ejemplo, la importancia que los estudios victi-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 51

mológicos pueden tener en la resolución de problemas penológicos


que ayuden a la mejor clarificación del fenómeno de la reacción social
(RODRÍGUEZ MANZANERA) entiendo que el fenómeno victimal debe
encontrarse alejado de todo lo relativo a los mecanismos de represión
del delito ya que no se tratará de una parte imparcial u objetiva sino que
siempre estará influenciada, de forma perfectamente lógica, por la con-
dición de víctima que reúne. Un buen ejemplo de semejante situación
puede observarse en las constantes peticiones de incrementos de pena
para una u otra tipología delictiva sobre una doble creencia errónea: i)
una pena superior equivale a mayor nivel de disuasión del delincuente,
lo que no es ni mucho menos cierto ya que sobrepasado un determinado
quantum el efecto disuasorio desaparece –por ejemplo, en el delito de
violencia doméstica (artículo 173 del Código Penal) la pena de prisión es
de seis meses a tres años (más la derivada de los correspondientes hechos
ilícitos cometido), aumentar semejante intervalo a cuatro o cinco años no
tiene efectos disuasorios para el maltratador; ii) realizar un incremento
punitivo sobre una u otra tipología delictiva altera el sistema de penas, el
cual se encuentra fundado en el principio de proporcionalidad y el nivel
de afectación de bienes jurídicos por lo que si se fuera coherente, la mo-
dificación de uno u otro delito debe conllevar la revisión de los restantes
que se encuentran en un nivel similar –por ejemplo, castigar una agre-
sión sexual con hasta quince años de prisión puede resultar más o menos
acertado pero lo que parece no tener mucho sentido es que sea equipa-
rable, e incluso más grave en cuanto al límite inferior, que un homicidio
ya que el bien jurídico de mayor protección por antonomasia debe ser la
vida, constituyéndose en un nivel superior a los demás–.

No obstante lo anterior, también hay un fenómeno victimológico


muy interesante para la Penología y el Derecho Penitenciario: aque-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

llos casos en los que un delincuente, durante el cumplimiento de la


pena, sufre un proceso de victimización transformándose, a su vez, en
víctima del delito20.

Por último, quisiera traer a colación las palabras de Rodríguez


Manzanera que creo que reflejan perfectamente el espíritu de la re-
lación entre ambas disciplinas: «En la sociedad primitiva la víctima
buscaba el castigo por sí misma, al llegar la idea de “consenso social”
20
Semejante cuestión será tratada en el Capítulo Segundo al abordar los tipos
de victimización ya que un sector doctrinal aboga por considerarlo como victimiza-
ción terciaria.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
52 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

la víctima dio su derecho a castigar al Estado, bajo la condición que el


Estado tomara en sus manos el daño y la compensación».

4. Victimología y Derecho Procesal

La relación que debe regir ambos campos de conocimiento ha ser


necesariamente de colaboración e integración. La norma procesal re-
gula, entre otras cuestiones, el devenir de un proceso, en este caso
concreto de naturaleza penal, en donde, como ya se ha referido, la víc-
tima ha pasado prácticamente desapercibida a lo largo de la Historia.
Sin embargo, me atrevería a destacar que una de las esferas de mayor
intervención de la Victimología ha sido precisamente la de superar el
citado déficit mediante el reconocimiento de derechos a las víctimas
del delito en el correspondiente proceso penal.
En este sentido, si se echa la vista atrás en el tiempo, podrá com-
probarse como las principales leyes victimales conllevan reformas de
naturaleza procesal para configurar y consolidar derechos básicos de
las víctimas. A modo de ejemplo, puede consultarse la Ley Orgánica
1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra
la Violencia de Género, donde el Título V, relativo a la Tutela Judicial,
recoge aspectos como, por ejemplo, el reconocimiento de la existencia
de, al menos, un Juzgado de Violencia contra la Mujer en cada partido
judicial; o medidas judiciales de protección y seguridad a las víctimas,
con las consiguientes reformas legislativas de leyes anteriores.
Sea como fuere, Villacampa Estiarte ha compilado en tres gran-
des bloques los principales aspectos victimales vinculados al ámbito
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

procesal:
a) Información. Constituye un derecho tradicional que ha os-
tentado toda víctima en el ordenamiento procesal penal me-
diante el cual se le ha ofrecido la posibilidad de iniciar las
correspondientes acciones legales. Semejante reconocimien-
to aparece contemplado en diversos preceptos de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal como, por ejemplo, los artículos 10921
Art. 109 LECrim: «En el acto de recibirse declaración por el Juez al ofendido
21

que tuviese la capacidad legal necesaria, el Secretario judicial le instruirá del dere-
cho que le asiste para mostrarse parte en el proceso y renunciar o no a la restitución
de la cosa, reparación del daño e indemnización del perjuicio causado por el hecho

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 53

y 77122, los cuales se han ido configurando a través de sucesi-


vas modificaciones legislativas. Pero es más, en el caso de que
hubieran desistido de ello, gozan del derecho a que se les in-
forme por escrito de la fecha y lugar de celebración del juicio y
de la vista –artículos 785.3 y 791.2 LECrim– y a la notificación
de la sentencia –789.4 y 792.4 LECrim–.

b) Participación. Tradicionalmente su intervención se ha limita-


do a ser parte o no hacerlo, en cuyo caso actuaría como testigo
–al margen de lo señalado en el párrafo anterior, vid. artículo
110 LECrim23–
punible. Asimismo le informará de la posibilidad y procedimiento para solicitar las
ayudas que conforme a la legislación vigente puedan corresponderle.
Si no tuviese capacidad legal, se practicará igual diligencia con su representante.
Fuera de los casos previstos en los dos párrafos anteriores, no se hará a los inte-
resados en las acciones civiles o penales notificación alguna que prolongue o detenga
el curso de la causa, lo cual no obsta para que el Secretario judicial procure instruir
de aquel derecho al ofendido ausente.
En cualquier caso en los procesos que se sigan por delitos comprendidos en el
artículo 57 del Código Penal el Juez asegurará la comunicación a la víctima de los
actos procesales que puedan afectar a su seguridad».
22
Artículo 771 LECrim: «En el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante
el tiempo de la detención, si la hubiere, la Policía Judicial practicará las siguientes
diligencias:
1. Cumplirá con los deberes de información a las víctimas que prevé la legisla-
ción vigente. En particular, informará al ofendido y al perjudicado por el delito de
forma escrita de los derechos que les asisten de acuerdo con lo establecido en los ar-
tículos 109 y 110. Se instruirá al ofendido de su derecho a mostrarse parte en la cau-
sa sin necesidad de formular querella y, tanto al ofendido como al perjudicado, de su
derecho a nombrar Abogado o instar el nombramiento de Abogado de oficio en caso
de ser titulares del derecho a la asistencia jurídica gratuita, de su derecho a, una vez
personados en la causa, tomar conocimiento de lo actuado, sin perjuicio de lo dis-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

puesto en los artículos 301 y 302, e instar lo que a su derecho convenga. Asimismo, se
les informará de que, de no personarse en la causa y no hacer renuncia ni reserva de
acciones civiles, el Ministerio Fiscal las ejercitará si correspondiere.
La información de derechos al ofendido o perjudicado regulada en este artículo,
cuando se refiera a los delitos contra la propiedad intelectual o industrial, y, en su
caso, su citación o emplazamiento en los distintos trámites del proceso, se realizará
a aquellas personas, entidades u organizaciones que ostenten la representación legal
de los titulares de dichos derechos.
2. Informará en la forma más comprensible al imputado no detenido de cuáles
son los hechos que se le atribuyen y de los derechos que le asisten. En particular, le
instruirá de los derechos reconocidos en los apartados a, b, c y e del artículo 520.2.
23
Art. 110 LECrim: «Los perjudicados por un delito o falta que no hubieren
renunciado a su derecho podrán mostrarse parte en la causa si lo hicieran antes del
trámite de calificación del delito, y ejercitar las acciones civiles y penales que proce-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
54 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

c) Protección. Comprende uno de los principales avances victimo-


lógicos en la materia en tanto determinadas decisiones como,
por ejemplo, celebrar el juicio a puerta cerrada; la cuestionable,
por un sector doctrinal, posibilidad de que los testigos –eventual-
mente víctimas– presten declaración ausentándose de la Sala
el acusado; la imposición de medidas cautelares de alejamiento
o prohibición de acercarse a determinados lugares o personas
–principalmente víctima–, suspensión del permiso de armas, del
ejercicio de la patria potestad o guarda (…) si bien las últimas re-
feridas se focalizan al ámbito de la violencia doméstica.
Junto a ello, además, debe advertirse un considerable esfuerzo de
la Administración por erradicar la victimización secundaria24. En este
sentido, se han acotado iniciativas tendentes a proteger la intimidad
de la víctima, a evitar su identificación visual o cualquier contacto con
el agresor, etc.
En definitiva, podría concluirse afirmando sin riesgo a equivoca-
ción que el principal ámbito jurídico de evolución victimal ha sido el
campo procesal, donde se ha pasado de un aislamiento absoluto a un
reconocimiento de derechos básicos en el proceso.

5. Victimología y Psicología

Al igual que la Psicología incide y aporta conocimiento a la ciencia


criminológica, por cuento permite conocer determinados modus ope-
dan o solamente unas u otras, según les conviniere, sin que por ello se retroceda en el
curso de las actuaciones.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Aun cuando los perjudicados no se muestren parte en la causa, no por esto se


entiende que renuncian al derecho de restitución, reparación o indemnización que a
su favor puede acordarse en sentencia firme, siendo menester que la renuncia de este
derecho se haga en su caso de una manera expresa y terminante.
Cuando el delito o falta cometida tenga por finalidad impedir u obstaculizar
a los miembros de las corporaciones locales el ejercicio de sus funciones públicas,
podrá también personarse en la causa la Administración local en cuyo territorio se
hubiere cometido el hecho punible».
24
Semejante tipo de victimización será objeto de estudio en el Capítulo
Segundo, si bien conviene definirla ahora como una consecuencia negativa del pro-
pio sistema tendente a aclarar la investigación de los hechos y el posterior proceso
penal orientado a determinar la inocencia o culpabilidad del imputado, lo que hace
que la víctima tenga que volver a revivir el hecho traumático mediante, por ejemplo,
declaraciones, al volver a ver a su agresor en el juicio, etc.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 55

randi de ciertos individuos; esto es, analiza el comportamiento de los


sujetos y conforme a ello establece determinadas pautas de actuación
–como sería el caso de los asesinos en serie organizados–, en el caso de
la Victimología su repercusión tampoco pudiera pasar inadvertida.
Como se referirá posteriormente, las predisposiciones psicológi-
cas juegan un papel especialmente relevante en la exposición o riesgo
a ser victimizado, tratándose en todo caso de factores idiosincrásicos
que condicionan un posible atentado futuro. A tal efecto, destaca aquel
menor de edad que en razón de su madurez mental todavía no pudiera
ser consecuente ante ciertos actos realizados por un tercero conocido
que le golpea reiteradamente (violencia en el ámbito familiar), o aquel
que lo obliga a la realización de ciertas conductas sexuales de manera
explícita (pornografía infantil).
Del mismo modo, aquella persona que sufra determinadas alte-
raciones psíquicas también se incluiría dentro de aquellos individuos
con un nivel elevado de vulnerabilidad a padecer ciertos ilícitos. Como
ejemplo destaca aquella persona anciana que presenta alzheimer y
cuyo despiste en las primeras fases pudiera camuflar un posible hurto,
o aquel otro individuo que sufre una depresión y cuyas condiciones
desesperanzadoras la harían más propensa a sufrir ciertos fraudes.
Pero no todas las víctimas han de padecer necesariamente una al-
teración mental, es más, en su mayoría están completamente sanas a
nivel psicológico, lo que dependería en cualquier caso de su selección
por el agresor o de las características explícitas que pudieran definir-
la como un individuo propenso a sufrir determinadas victimizaciones.
En este sentido, también es cierto que determinados individuos, si bien
sanos en un primer momento, comienzan a desarrollar durante su pro-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

ceso de victimización ciertos comportamientos de dependencia hacia la


que ellos mismos defienden como sujeto de autoridad o poder, sin ser en
cualquier caso conscientes de que verdaderamente están siendo objeto
de victimización. Como ejemplo de este último caso destaca el desarro-
llo del Síndrome de Estocolmo en el delito de violencia de género.
Del mismo modo, y en relación al ámbito de la Victimología, podría
advertirse pues que el temperamento y el carácter25 serían considerados
factores preponderantes en el proceso victimal, aspectos que unidos a
En este sentido cabría advertir que, mientras la personalidad sería el cons-
25

tructo genérico que englobaría entre otros aspectos al carácter y al temperamento,


habría que diferenciar que mientras el primero de ellos se configuraría mediante el

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
56 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

la presencia o no de patología; es decir, entiendo en este último caso los


fenómenos psicológicos en su vertiente más amplia (inteligencia, cogni-
ción, emotividad, etc.), pudieran despertar en el sujeto activo del delito
mayores impulsos a acometer contra ciertas personas caracterizadas
por su mayor indefensión o, simplemente, atentar contra ellas por ser
las mismas de sus propias provocaciones. En este último caso, se en-
contrarían aquellos sujetos pasivos que por sus especiales característi-
cas son más propensos a inmiscuirse en peleas bandálicas. A tal efecto
cabría resaltar el caso de aquellos individuos que presentan sintomato-
logía hiperactiva e impulsiva, características que, sin llegar contemplar
en muchas ocasiones el denominado Trastorno por Déficit de Atención
e Hiperactividad (TDAH), sí pudieran incidir en mayores predisposicio-
nes a implicarse en los citados altercados.
Por su parte, habría que mencionar también la asunción de las psi-
copatológicas tras el sufrimiento de determinados hechos traumáticos;
esto es, la manera en que el propio sujeto es capaz de enfrentarse o
resarcirse de los daños y evitar el riesgo de futuras revictimizaciones.
Entran aquí a valorarse la autosuficiencia, autoestima, y la esperanza
que el sujeto tenga en su persona como individuo capaz de rehacerse
tras el acontecimiento vivido, aspecto este último muy relacionado con
la capacidad de “resiliencia” que se tratará en temas posteriores.
En general, la relación de la Victimología con la Psicología estaría
vinculada con el estudio de los patrones de personalidad del sujeto;
esto es, su forma de pensar, sentir y actuar, que la harían más predis-
ponente a ser víctima de un ilícito con independencia o no de padecer
ciertas patologías mentales. No obstante, y en relación a lo anterior,
semejante afirmación resultaría demasiado tajante y simplista, por
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

cuanto cabría considerar a su vez los aspecto que a continuación se


desarrollan; es decir, no cabría comprender a la persona sin atender a
su fisiología, relaciones y entorno social que la definen.

6. Victimología y Biología

Las características fisiológicas inciden incuestionablemente en el


comportamiento humano, quedando a su vez innegablemente vincu-
proceso de aprendizaje y experiencia personal, el temperamento haría mención a las
variables fisiológicas o hereditarias de la forma de actuar.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 57

ladas a las manifestaciones comportamentales que se definían con an-


terioridad para el ámbito de la Psicología.
Los factores biológicos, entendiendo por los mismos desde carac-
terísticas hereditarias o cromosómicas, hasta aquellos otros endocri-
nológicos con posibles fluctuaciones en determinadas etapas vitales,
configuran en cualquier caso un organismo vivo que responde a unas
características observables específicas.
Es en este momento donde la Victimología se hace eco de la apor-
tación de la Biología para delimitar que, ciertos individuos en razón
de su edad, sexo, raza o estado físico, presentan un mayor riesgo de ser
considerados sujetos pasivos de ciertos ilícitos. En esta línea, determi-
nados actos criminales suelen darse con mayor frecuencia atendiendo
a la presencia de uno u otros de los factores indicados; así pues, será
con mayor probabilidad objeto de violación una chica menor de edad,
o víctima de robo aquel anciano que por su estado físico no pudiera
enfrentarse con el delincuente que entre a robar en su hogar.
En esta línea, el cometido de la Victimolgía atañe tanto a la labor
asistencial como preventiva para los sujetos que, definidos por las ca-
racterísticas señaladas, destacarían por su mayor vulnerabilidad a ser
victimizados.

7. Victimología y Sociología

Al igual que las predisposiciones biológicas suponen una impor-


tante consideración para los fines de la Victimología actual, también
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

se diferencian un conjunto de favorecedores sociales de evidente in-


fluencia en la propensión a ser víctima de un delito.
La Sociología se caracteriza por ser una ciencia que estudia la co-
lectividad, los fenómenos sociales en su esfera más amplia, y que in-
cluye dentro de la misma el análisis de la organización social, de las
estructuras y status de determinados sujetos en base a las caracterís-
ticas sociales, demográficas, culturales e históricas que definen a una
comunidad en un período de tiempo establecido.
En términos genéricos, la Sociología atañe a la Victimología en
su selección victimal atendiendo a las condiciones económicas, perte-
nencia a minorías, status social, la profesión o trabajo que se desem-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
58 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

peña el sujeto, así como a las relaciones y/ o vínculos sociales estable-


cidos. Son estos aspectos los que por lo general definen a la mayoría
de crímenes, por considerarlos dentro de la colectividad; esto es, en
su mayoría representados por una pareja penal26.
El estudio de las variables sociales supone un amplio cometido
que no se va a desarrollar, estableciendo que en cualquier caso serían
sujetos con mayor considerados especialmente propensos a la victimi-
zación ancianos, menores y mujeres, así como inmigrantes y colecti-
vos minoritarios; aspectos todos ellos especialmente vinculados a los
factores previamente señalados (condiciones económicas, profesión,
etc.). Baste señalar a tal respecto la mayor probabilidad del inmigran-
te a no encontrar trabajo, así como a vivir en condiciones precarias.
En cualquier caso, habría que señalar que la Sociología incidiría
en el estudio de la colectividad, del análisis de los grupos dentro del
contexto social de referencia27, lo que enlazaría directamente con las
víctimas colectivas defendidas por las clasificaciones victimológicas
que se estudiarán con posterioridad, y no sólo con el sujeto individual
víctima tanto del agresor como de la sociedad en su conjunto.
Así pues, en la relación general entre la Victimología y la Sociología
podría decirse que esta última contribuye al conocimiento de los co-
lectivos con mayor probabilidad de ser victimizados dentro de un de-
terminado contexto social, favoreciendo en todo caso una mayor com-
prensión de la relación entre la víctima y el fenómeno criminal en su
conjunto.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

8. Victimología y Antropología

Según Rodríguez Manzanera, la Antropología puede aportar co-


nocimientos básicos a la Victimología, ya sea por el estudio físico
del ser humano como por el análisis de las relaciones humanas o la
pertenencia a determinados grupos étnicos. Sea como fuere, seme-
26
La excepción a este cometido, si bien mínima, lo suponen el caso de las
autovictimizaciones.
27
Cabría señalar que la Psicología Social se ocuparía igualmente de la colec-
tividad pero atendiendo en cualquier caso al comportamiento del individuo en el
endogrupo y en relación al exogrupo.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 59

jante relación científica se caracteriza por los siguientes aspectos:


(RODRÍGUEZ MANZANERA, 2010):
— La antropología propiamente dicha, entendiendo la influen-
cia de los restos materiales en la conexión directa con las di-
ferentes formas de victimización a lo largo de la historia de la
humanidad.
— Estudio de las manifestaciones culturales a través de la etno-
logía, entendiendo a partir de la misma la relación del contex-
to con el fenómeno victimal.
— La lingüística, comprendida bajo la amplitud de la acepción
de victimización como manifestaciones del lenguaje verbal,
enlazando en todo caso tal cometido con las diferentes acep-
ciones que la víctima ha recibido en otros tiempos.
En definitiva, y entendida la antropología como ciencia integral
que estudia al ser humano tanto de la perspectiva de las ciencias so-
ciales como naturales, aporta a la Victimología cuantiosa información
por cuanto permite valorar la historia general del tratamiento victimal
desde el origen de los tiempos, analizar su evolución y desarrollo.
Finalmente, y respecto a cada una de las Ciencias aquí relaciona-
das con la Victimología, advertir que entre las mismas también exis-
tiría cierta retroalimentación sin la cual no serían comprensibles los
postulados y fines de las mismas y cuya ausencia de tal supondría un
limitado saber y estancamiento evolutivo.

IV. TIPOS DE VICTIMOLOGÍA


Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

La evolución y desarrollo de la reciente disciplina científica, y no


por su existencia y manifestaciones a lo largo del tiempo, sino más bien
por su conceptualización como una rama dentro las ciencias criminoló-
gicas, ha permitido trazar su recorrido atendiendo a diferentes etapas.
Es por ello por lo que podría hablarse de tipos de Victimología;
esto es, su constitución como tal no ha estado exenta de críticas y dis-
cusiones desde los diversos ámbitos, sino que más bien estos vaivenes
han propiciado que a día de hoy pudieran distinguirse un conjunto de
etapas que, si bien se han influenciado mutuamente, cada una de ellas
comporta a su vez características particulares. A saber: Victimología
tradicional; constructivista; crítica; académica y Victimodogmática.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
60 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

1. Victimología tradicional

En los últimos años de la primera mitad del s. XX, correspondien-


te con la denominada escuela victimológica clásica, convencional
o positivista, se mantiene hasta la década de los sesenta-setenta un
interés casi exclusivo en el análisis del causalismo y responsabilidad
victimal.
Los autores procedentes del positivismo criminológico entienden
que la víctima podría provocar el resultado de la acción ilícita de un
tercero, pues tal y como indica con posterioridad Herrera Moreno:
‹‹la víctima puede acarrearse a sí misma su propio destino victimi-
zador, a expensas de un comportamiento precipitante, favorecedor o
crimino-legitimador››.
Atendiendo a los considerados “padres de la Victimología”, tanto
por sus novedosas aportaciones como por la creación de las tipolo-
gías victimales que se estudiarán con posterioridad, Von Henting y
Mendelsohn representan las figuras esenciales en cuanto a la conside-
ración de las raíces de esta disciplina en torno a los años cuarenta. En
sus inicios parten de ideas bastante radicales en cuanto a la configu-
ración o implicación de la víctima en el hecho criminal, definiendo en
cualquier caso a la misma por su participación activa y provocadora.
No obstante, con el paso del tiempo ambos autores acaban cuestio-
nando tal visión casi exclusivamente estigmatizadora, para otorgar un
mayor interés a la aplicabilidad que tanto en la esfera social como ju-
dicial ostenta la figura de la víctima como un elemento más dentro de
la dinámica que envuelve y define al delito.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Coetáneos a los citados autores, destacan también en la década de


los cincuenta como precursores de la Victimología clásica Ellenberg
y Wolfgang. El primero, incide en el concepto de la predisposición
psicológica de la víctima, lo que vendría a explicar su vulnerabilidad
ante la posibilidad de sufrir un determinado ataque. En este sentido,
define la denominada como “victimogenesia victimal” como la posibi-
lidad de ser víctima en base a las características personales, y lo hace
no centrándose tanto en la dinámica del hecho criminal, como en la
relación entre las partes (ELLENBERG, 1974). Su teoría podría re-
presentarse del siguiente modo:

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 61

ESQUEMA 2.
Contribución victimal de Ellenberg

Relación psicológica víctima-agresor

Victimogenesia Reducción probabilidad


victimal de sufrir actos de
SI
Neutralización de criminalidad futuros
Predisposiciones y
los rasgos
riesgos personales
victimogenésicos Mayor riesgo y
de victimización NO
vulnerabilidad victimal

Sería importante señalar que si bien esta autor incide en que los
factores víctimo-contribuyentes pudieran ser controlados o reducidos
con la finalidad de disminuir los niveles de criminalidad hacia una
víctima concreta, no hace mención alguna a las características psico-
lógicas definitorias de la figura del agresor, pues solamente se centra
en su persona como parte de la relación víctimo-criminal.
Por su parte, Wolfgang destaca por su aportación empírica a los es-
tudios victimológicos; es decir, realiza una de las primeras aportaciones
aplicadas al margen de los postulados teórico-especulativos de autores
precedentes. El análisis práctico de las relaciones entre la víctima y su
ofensor le llevaron a acuñar el concepto de “precipitación victimal”,
mediante el cual define la motivación del agresor partiendo de una víc-
tima provocadora. En sus textos la aplicación de la citada terminología
se ciñe a los delitos de homicidio, siendo en estos la víctima quien pre-
viamente hacía uso de la provocación y del empleo de armas.
La teoría de Wolfgang supuso un cambio drástico en lo que iba a
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

considerarse como un período de tránsito a favor de la consideración


de la figura de la víctima, pues si bien rompe con el estereotipo de la
víctima como sujeto pasivo, lo hace de una forma que la vincula con
su participación en el hecho delictivo.
En esta línea, y respecto a la consideración inicial de la figura de la
víctima, señala Schafer que su primera conceptualización respondería a
una doble caracterización; esto es, tanto a la promoción de su figura de
la víctima como objeto de tutela como, y en su vertiente más negativa, a
la posible atribución de la culpabilidad respecto al ilícito, siendo dicha
responsabilidad funcional de la víctima la que acentuaría los aspectos ne-
gativos respecto a la mención ya señalaba Wolfgang (SCHAFER, 1977).

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
62 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

En definitiva, el decaimiento de la Victimología tradicional surge


tras la consideración del modelo víctimo-contribuyente, donde la vic-
timización respondía en exclusividad a las características y actitudes
personales como causa inequívoca de la probabilidad de sufrir un ata-
que al bien jurídico y que, en cualquier caso, sería la propia víctima
la que debiera solventar sus propios déficits; es decir, abogan por una
tendencia de tipo correccionalista.

Unida a la crítica anterior, otras dos carencias propias de la ideo-


logía positivista harían alusión a: 1) la falta de objetividad o parciali-
dad científica, donde las acciones imputables del victimario queda-
rían racionalizadas en base al modelo víctimo-contribuyente; y 2) la
legitimación de la victimización, sustentada en las características per-
sonales de la figura de la víctima (HERRERA MORENO, 2006).

Por último, uno de los autores igualmente relevante en su contribu-


ción a la etapa final de la Victimología positivista sería Gulotta, quien
si bien defiende una postura más dinámica en la estructura criminal,
pues incorpora la participación de la víctima al defender la existencia
de un contexto biopsicosocial recíproco, tampoco podría considerarse
completamente ajeno a los postulados de la Victimologia tradicional.
Propone un “sistema interactivo”, donde el procedimiento de interre-
lación entre la víctima-agresor no está sometido a patrones estáticos,
sino más bien a unas pautas de actuación imprevisibles influidas por
diversos y variados factores. En este sentido, y al igual que Schafer,
ambos autores podrían considerarse por su afán de transición hacia
una tendencia victimal mucho menos conservadora.

Finalmente, señalar que tampoco sería correcto desterrar a día de


Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

hoy la influencia ejercida por la víctima en el hecho criminal, pero de


ningún modo el origen de tal acontecimiento pudiera ser responsa-
bilidad exclusiva de las características de su personalidad. Con ello
quiere decirse que la víctima pudiera tener parte de responsabilidad
en muchas ocasiones, pero no de manera tan radical como apostaban
los autores de la victimología clásica. Como ejemplo, baste señalar el
caso de un accidente de tráfico donde el que fallece había bebido, caso
distinto sería el que habiendo bebido coge su vehículo y atropella a
dos peatones de manera fortuita. Se trata de hechos imputables donde
la responsabilidad del autor denota su coincidencia o no con la figura
de la víctima, pero no siempre en base a la acción deliberada de esta
última.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 63

2. Victimología constructivista

Tras relegar la visión positivista de la victimología tradicional, lle-


ga una segunda etapa de leve pero merecido impacto en el sistema
penal. Se trata de un período de logros legislativos, de consideración
de la víctima, de su promoción frente a la culpabilización que la ca-
racterizaba en años anteriores.
Fue a partir de los años 80 cuando la atención y asistencia a las
víctimas comienza a ser notoria, apoyo que se aleja de la concepción
de la etapa víctimo-incriminadora y que aboga por el sustento tanto
económico como personal y emocional de la víctima.
Como se ha dicho, y al contrario de lo que defendía la Victimología
tradicional, se evoluciona desde la “Victimología del acto”, típica de los
años 40 y centrada casi en exclusividad en el hecho delictivo en sí mismo,
hasta la “Victimología de la acción o asistencial”, sustentada en la reivin-
dicación y apoyo de los derechos de las víctimas (JOUTSEN, 1986).
La Victimología convencional queda ahora desterrada por los pro-
nunciamientos ciudadanos y por las movilizaciones sociales, las cua-
les recogen a la figura de una víctima insatisfecha y frustrada como eje
central de perturbación social, que no confía en el sistema de Justicia
existente y que reclama fervientemente sus derechos.
Entre los objetivos que plantea esta nueva etapa, también denomi-
nada como Victimología realista, destacan los siguientes:
i) El reconocimiento y promoción de los derechos de las víctimas.
Las constantes reivindicaciones por parte de los colectivos victimales
no pasan inadvertidos al Derecho penal, que debe ahora adaptarse a
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

las demandas sociales. Se trata de reclamaciones que, sustentadas en


las raíces de un Estado Social y Democrático de Derecho, demandan
que las normas penales sean también expresión de los propios dere-
chos y beneficios de las víctimas. Aspecto y tendencia general que re-
cibiría la denominación de: “la nueva gramática victimológica”.
En este sentido, no se pretende en ningún caso contraponer los
derechos de las partes en conflicto, sino más bien puntualizar cuáles
serían las necesidades a subsanar desde cada uno de los roles vícti-
ma-criminal. Del mismo modo, tampoco se pretende a favorecer más
a una de las partes, sino que se defiende un tipo de Victimología pro-
mocional de los derechos de las víctimas ni mucho menos a costa del

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
64 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

recorte de los mismos en la figura del infractor. No se atacan los dere-


chos del propio detenido, ni tampoco se pretende hacer más dura la
relación de especial sujeción que mantiene el encarcelado con la insti-
tución penitenciaria, sino que simplemente se entienden que estas me-
didas, además de afectar a la prevención especial del sujeto y actuar
indirectamente en la salvaguarda del agredido, también debieran de
responder a otros derechos de cobertura de las necesidades mínimas
y satisfacción directa de la víctima (BERISTAIN, 2004).
Con todo ello se pretende fomentar las especificaciones penales
respecto a la figura de la víctima, modificaciones en las actuaciones
del sistema de Justicia que impidan llevar a cabo, si bien en muchas
ocasiones de manera inconsciente, un segundo ataque contra la per-
sona o colectivo que acaba de ser objeto de una agresión; es decir,
se pretende evitar el posible riesgo de victimización secundaria como
consecuencia del desamparo al que se enfrenta la víctima al ponerse
en contacto con el sistema de actuación procesal y penal.
ii) Solvencia a la escasa asistencia que tanto penal, como terapéu-
tica y social, ha recibido la víctima en los últimos años. Una de las ex-
plicaciones más plausibles responde a su olvido e invisibilidad frente
al conocimiento social de la figura del agresor, motivo que ha podido
interferir en el sesgo de elaboración de diferentes teorías criminoló-
gicas. La especial mención que durante mucho tiempo a atraído la
atención del agresor responde en su mayoría al impacto social de sus
crímenes y, por ende, al sentimiento ciudadano creado al respecto; es
decir, reacciones de temor, ansiedad, miedo o pánico, en detrimento
de aquellas otras que responden a un principio de humanización y al-
truístimo hacia aquellos que han sufrido las consecuencias directas y
adversas de un determinado atentado contra los bienes jurídicos.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Del mismo modo, y no sólo en lo relativo al apoyo social, las ayu-


das financieras constituyen el punto imprescindible en la rehabilita-
ción victimal. Así pues, la solvencia económica permitiría a una per-
sona acogerse mayores servicios o prestaciones del sistema sanitario
para vencer las secuelas características del impacto criminal con la
mayor inmediatez temporal posible. A tal efecto, sería común la apa-
rición del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)28, o cuadros sin-
28
El trastorno por estrés postraumático se caracteriza por la reexperimenta-
ción de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la
activación (arousal) y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados
con el trauma.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 65

drómicos sustentados en el sufrimiento de la víctima, como podría ser


el relativo a la mujer maltratada, los cuales debieran ser asistidas de
manera inmediata a fin de evitar posibles reactivaciones o exacerba-
ciones post-traumáticas (ECHEBURÚA ET AL., 2006).
Ahora bien, ¿es accesible dicha intervención para todas las perso-
nas victimizadas? Es aquí donde se hace patente la reivindicación de
la Victimología realista, de la modificación de un Código Penal que
promocionase la figura de la víctima en cuanto a la solvencia de las
consecuencias que el hecho delictivo ha dejado en la misma29.
iii) Surgimiento de las estadísticas victimales y encuestas de victi-
mización. Como se estudiará con posterioridad, constituyen una me-
todología aplicada y oficial respecto a la cuantificación de las víctimas
en una determinada población. Permite conocer tanto experiencias
personales del sujeto agredido (iter victimae, percepción del sistema
de Justicia,…), como el registro general de los índices de victimización
en una zona concreta; es decir, constituye un acercamiento a la deno-
minada “victimología oculta” (SCHNEIDER, 2001). Según Landrove
Díaz, sería esta denominada “cifra negra” la que haya propiciado la
creación de un clima político-social sustentada en la visión de la vícti-
ma sobre la criminalidad (LANDROVE DÍAZ, 1998).
iv) Contemplación de la Víctimología como disciplina omnicompren-
siva. Se define por la pluralidad de contenidos que aborda, tratando es-
feras de tipo psicológico, social, así como aquellas otras ramas más vin-
culadas al derecho (penal, procesal, forense, etc.); en definitiva que no
agota su fuente en la esfera de las ciencias criminológicas (GARRIDO
ET AL., 2006), quedando incluso reforzada su amplitud en base a los
diferentes Symposium Internacionales celebrados desde 1973.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

3. Victimología crítica

De manera simultánea y complementando a la tendencia prece-


dente surge la denominada Victimología crítica, la cual se aparta de
la Victimología promocional o realista por definir a esta última en su
29
Especial mención en este caso reciben las víctimas indirectas; esto es, sujetos
que por sus circunstancias y características personales vivencian un hecho personal que
no acomete directamente contra su persona pero que, igualmente, podría acarrear con-
secuencias devastadoras para su salud psicológica. Tal es el caso de un menor que viven-
cia continuamente hechos de violencia doméstica o de género en el seno familiar.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
66 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

afán eminentemente humanitario. Por su parte, y respecto a la ideo-


logía que ahora se contempla, destaca Herrera Moreno las siguientes
nociones (HERRERA MORENO, 2006):
a) Victimización social. El sistema de Justicia queda a expensas
de las demandas de los ciudadanos, los cuales únicamente han
de quedar satisfechos atendiendo a la pena impuesta a un pre-
sunto culpable; es decir, se critica la naturaleza opresiva del
ius puniendi del Estado en la victimización de los ciudadanos,
sobre todo aquellos que son marginados en razón de su raza,
adicción, o cualquier otra condición social objeto de despre-
cio (consumidores, inmigrantes, etc). En definitiva, víctimas
de exclusión social sometidas a un sistema de estrategias de
resolución discriminatorias.
b) Instrumentalización de la víctima. Se refiere al empleo de la
víctima con fines eminentemente políticos, como un sujeto
vulnerable y moldeable a los efectos del monopolio estatal.
Censura su tratamiento al hacerla participe del sistema de
Justicia pero sin considerarle voto alguno, lo que favorecería
el aumento de aquellos casos de victimización secundaria. El
ejemplo más evidente de este acto lo situamos en las propues-
tas electorales que atañen a dicha materia.
c) Justicia Restauradora. Parte de la concepción, tanto de la víc-
tima como del agresor, como seres sociales, enfatizando la im-
portancia de la resolución de conflictos mediante una perspec-
tiva pacificadora y restauradora pero que incida en el móvil
del hecho criminal.
d) Obsesión por la seguridad. El temor o pánico a ser agredidos
condiciona al individuo a convivir en una sociedad domina-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

da por el miedo, por la probabilidad de ser agredido, por el


condicionamiento de ser una víctima potencial dentro de un
ambiente de inseguridad ciudadana constante. Estos pensa-
mientos quedan además reforzados por los medios de comu-
nicación, principales manipuladores de la información y favo-
recedores de la creación de sesgos de pensamiento, así como
por la propia actuación del Estado, del cual se desconfía en su
tarea de tutelar y de protección de los bienes jurídicos de los
ciudadanos.
e) Emotivización victimológica. Las mismas reacciones sociales
acaban convirtiéndose en patológicas, pues crecen y se fortale-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 67

cen dentro de un ambiente que favorece el etiquetado de todos


aquellos comportamientos que se apartan de la normalidad.
Entre otros aspectos negativos destacarían:
e1) La disminución de las redes sociales de apoyo, pues
cada vez existe una mayor desconfianza de los demás
ciudadanos.
e2) El aumento en la conceptualización de la vulnerabilidad
personal a sufrir determinados ataques.
e3) Un pensamiento colectivo originado en las teorías del
etiquetado social30.
e4) La dependencia del sistema de asistencia a las víctimas
en aquellas personas más inseguras o con mayor riesgo
auto-percibido de ser victimizadas.
f) Clarificación de la asistencia. La eficacia asistencial se susten-
ta en una mayor descripción del proceso de intervención, sien-
do de gran relevancia a nivel estatal el discernimiento entre
aquellos casos que verdaderamente requieren de inmediata
atención sanitaria de aquellos otros que podría relegarse a un
segundo plano. Del mismo modo, la efectividad de un determi-
nado tratamiento en un sujeto concreto habrá de sopesarse en
términos de los recursos disponibles, de los costes y beneficios
del empleo de los mismos31.
A diferencia de la Victimología constructivista, se parte de una crí-
tica al sistema de Justicia más concisa y productiva. Se especifican en
mayor medida cuáles son las deficiencias que acometen contra la pro-
moción de la víctima y se intentan solventar tales fracasos mediante
propuestas prácticas y esperanzadoras.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

30
La versión victimológica del etiquetado denuncia la elaboración de estereo-
tipos, así como sus efectos negativos, derivados en todo caso de la atribución de la
condición de víctima a un sujeto determinado. Así pues, y al tratarse de creencias
compartidas por un colectivo, los estereotipos pueden llegar a condicionar deter-
minados comportamientos en quien las presenta, obedeciendo generalmente a una
motivación defensiva.
31
Respecto a la clarificación de la asistencia, y concretamente en lo relativo a
los programas de tratamiento psicológico, habría que diferenciar los siguientes con-
ceptos: a) eficacia o capacidad de un tratamiento de producir los cambios en la direc-
ción esperada dentro del ámbito investigador; b) efectividad o logro de los objetivos
terapéuticos en la práctica clínica; y c) eficiencia o empleo de los mínimos e impres-
cindibles recursos a la hora de tratar un sujeto. Se trata pues de economizar y agili-
zar el proceso de intervención a partir de la ponderación entre los costes-beneficios.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
68 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

No se trata tanto de empatizar y comprender a la víctima en sus


circunstancias personales, sino de reivindicar sus derechos en la esfe-
ra social y hacerlos patentes mediante políticas realistas y aplicadas.

4. Victimología académica

Enlazando con la “Victimología del acto” y “Victimología de la ac-


ción”, centradas respectivamente en los aspectos del hecho delictivo
y de la asistencia a las víctimas, la tendencia de la Victimología aca-
démica surge en torno a un debate similar; a saber: la victimología
teórica y la práctica.

Se parte de una primera aproximación a la figura de la víctima


desde una perspectiva causal, la defensa de la etiología del delito ba-
sada en la contribución y responsabilidad de la víctima en el hecho
criminal. Tendencias positivistas que acaban siendo sustituidas por
una victimología de carácter eminentemente práctico, más realistas
y cercanas a las demandas sociales, prestando mayor atención a los
modelos de prevención del delito y de asistencia a las víctimas, y no
tanto a los aspectos retribucionistas que caracterizan a la pena como
medida de consuelo del propio afectado.

Llegado a este punto la pregunta sería la siguiente: ¿sería posible


concebir la Victimología sin teoría o sin praxis? Evidentemente la res-
puesta es negativa. En ningún caso pudiera avanzar cualquier ciencia
o disciplina siendo desprovista de alguno de los componentes men-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

cionados. Concretamente, y extrapolando dicha cuestión al ámbito de


la Victimología, habrían de entenderse ambos elementos de manera
integrada, pues una dicotomía entre sendos aspectos únicamente con-
duciría a una victimología teórica estigmatizadora y a una práctica
asistencial desprovista de una fundamentación de base.

En general, podría considerarse su aparición como una etapa de


tránsito entre la Victimología clásica y la constructivista y crítica, una
tendencia que supone un antes y un después en la comprensión de la
figura de la víctima. No obstante, y a pesar de los avances producidos,
la figura del ofensor sigue siendo el objeto de mira de los distintos pro-
fesionales, ya sea tanto a nivel teórico como empírico.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 69

5. Victimodogmática

Enlazando con la mentalidad de la Victimología académica, ten-


dencia que destierra la dicotomía entre la teoría y la práctica para
abogar por la contemplación e influencia recíproca entre ambos ele-
mentos, el ejemplo más claro de su aplicación se encontraría en la re-
cogida de los principios de dicha disciplina por el sistema de Justicia.
Así pues, y tal y como su denominación indica, la Victimodogmatica
haría referencia a la influencia de la Victimología en el dogma jurí-
dico-penal, donde la estructura general del Derecho penal quedaría
adaptada a las nuevas demandas sociales reivindicadas por la recogi-
da legal de la citada disciplina (LANDROVE DÍAZ, 1998).
Es quizá en este momento cuando la aplicación práctica de la
Victimología se hace eco y respuesta a partir de las políticas existentes,
donde los reconocimientos de los derechos a las víctimas, así como la
satisfacción de sus necesidades mínimas (protección, asistencia, apo-
yo económico,…), se hacen cada vez más notorios.
Sobre la definición de la Victimodogática destacan los siguientes
aspectos:
— La sensibilidad de la justicia penal y su reacción frente nuevas
formas de incorporación a la doctrina consecuente.
— Reconstrucción de los tipos delictivos desde la perspectiva
de la víctima, existiendo en cualquier caso un mayor recono-
cimiento de esta en cuanto a su necesidad de ser informada
sobre el proceso, su iniciativa, protección, asistencia y re-
paración o rehabilitación sobre el daño causado (TAMARIT
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

SUMALLA, 2006).
— El reconocimiento de la posible implicación de la persona
victimizadas en determinados hechos delictivos. Se trata de
averiguar hasta que punto la víctima propicia en el ofensor
determinada conducta ilícita.
— La protección y tutela del objeto pasivo del delito, en este caso
la víctima, no siempre trae consigo la inimputabilidad, sino
que exclusivamente quedará impune cuando su responsabi-
lidad en el acto delictivo quede demostrada con efecto nulo.
Así, sus garantías y protección quedarán relegadas a su posi-
ble atribución de culpabilidad.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
70 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

— Enlazando con lo anterior, y si bien existe un interés creciente


en los principios de subsidariedad y protección mencionados,
la determinación de la pena pudiera verse atenuada o eximida
en el autor de los hechos pudieran verse modificadas por las
características de la víctima (por ejemplo: provocación, inges-
ta de sustancias, etc.).
— Se enfatiza el principio de la actuación del Derecho penal en
ultima ratio, lo que refleja dos aspectos complementarios. Por
un lado, que el empleo de medios coercitivos no será emplea-
do a no ser que se considere imprescindible y, por otro, que en
cualquier caso los medios habrán de asegurar la protección
de la víctima por estar la misma amparada bajo un Estado
Social y Democrático de Derecho.
— A pesar de que se conoce de la dinámica existente entre vícti-
ma-agresor, donde ambas partes son consideradas por su in-
fluencia recíproca dentro de un entorno social determinado,
los estudios se continúan centrando en el agresor.
— Las teorías victimológicas son viables por cuanto se apoyan
en las ciencias empíricas al margen de planteamientos de ma-
yor abstracción (SILVA SÁNCHEZ, 1989).
En definitiva, se trata de una integración de la figura de la víctima
en la teoría jurídica del delito, sistemática que no incluye en exclusivi-
dad su interpretación en base a su posible consentimiento o provoca-
ción de la misma en el hecho ilícito, sino que, por tratarse de un sujeto
que no siempre habrá de estar involucrado en la acción criminal, tam-
bién debieran serle reconocidos los derechos de asistencia terapéutica
y protección penal correspondientes.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Cabría indicar que en ningún caso se deberían rechazar las apor-


taciones de una u otra tendencia, pues todas ellas contribuyen a la
formulación de la Victimología actual, a una visión más integrada y
multidisciplinar de la misma.
Finalmente, y haciendo una recopilación de los postulados y ca-
racterísticas propias de los tipos de Victimología, se presenta a conti-
nuación el siguiente cuadro-resumen:

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

CUADRO 2
Tipos de Victimología

TIPO DE
TRADICIONAL ACADÉMICA CONSTRUCTIVISTA CRÍTICA DOGMÁTICA
VICTIMOLOGÍA

TEMPORALIDAD Finales de la primera mitad Etapa de tránsito Segunda mitad del s. XX (auge en torno a los años Últimas décadas del s.
del s. XX (40-70) 80) XX hasta la actualidad

Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com


Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
• Denominaciones: clásica, • Separación de las postu- Semejanzas: • Aplicación y repre-
convencional o positivista. ras más radicales que en Evolución de la “Víctimología del acto” a la sentación de los
• La víctima es consi- torno a la figura de la “Victimología de la acción”. derechos de las víc-
derada contribuyente víctima defendía la etapa timas en la doctrina
en la etiología causal anterior. • También conocida • Visión más próxima jurídico-penal.
del delito (postulado • Avance hacia la promo- como Victimología rea- al sistema de Justicia • Reconocimiento pe-
víctimo-contribuyente). ción de la víctima como lista o promocional. vigente. nal de la figura de la
• El destino victimizador de objeto de reconocimien- • La nueva gramática • Crítica al ius punien- víctima basado en dos
la propia víctima tiene sus to no sólo en la esfera de la Victimología: di estatal. aspectos:
raíces en: teórica, sino también en defensa del reconoci- • Justicia Restaurativa - Su amparo en el siste-
— La victimogenesia o fac- el ámbito aplicado. miento político de sus como medio de ma de Justicia.
tores predisponentes • Destierro de la dicotomía derechos y protección resarcir el daño - Su posible respon-
psicológicamente a au- entre la teoría y la prác- de los mismos. causado. sabilidad en el acto
mentar el riesgo de ser tica e integración de am- • Reclamación de asis- • Reflexión científica. criminal.
vistimizado. bos elementos. tencia en diferentes • Eficacia de las

CARACTERÍSTICAS
— La precipitación victi- esferas (terapéutica, intervenciones.
mal; esto es, la propia económica, etc.) • Seguridad social.
víctima es considerada • Vertiente omnicom-
responsable de los he- prensiva del saber.
chos criminales. • Datos oficiales.
• Sistema interactivo: contexto
bio-psico-social de influencia
recíproca.

• Se basa en fundamentos La figura del agresor sigue Visión demasiado huma- Demasiado exigen- Lenta y costosa adapta-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización

de elevada abstracción siendo la gran estudiada en nitaria y altruista discu- te con las políticas ción del derecho a las
teórica. el sistema vigente. tida por la Victimología existentes. demandas sociales.
• Falta de parcialidad y obje- crítica.
tividad en los escasos estu-
dios empíricos realizados.

CRÍTICAS
• Legitimación de la
victimización.
71
72 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

V. TENDENCIAS DE LA VICTIMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Tal y como se ha podido apreciar en el epígrafe anterior, la historia


de la Victimología ha estado, y en muchas civilizaciones aún conti-
núa, vinculada a su destierro e invisibilidad. Tanto en el ámbito de
las ciencias criminológicas, como en el Derecho en sí mismo, el ori-
gen y desarrollo de la Criminología como disciplina de merecida aten-
ción acaba constituyéndose a partir de las ya señaladas Reuniones
Internacionales que con una periodicidad de tres años se llevan efec-
tuando desde 1973.

Han sido los citados encuentros los que han permitido aunar fuer-
zas para reunir a diversos especialistas y así demandar, desde la esfera
de una sociedad necesitada de ser escuchada, un hueco en las políti-
cas internacionales existentes.

En esta línea, y enlazando con el avance y desarrollo que susten-


tan a día de hoy el éxito de las mencionadas reuniones, desatacan en
la fase de consolidación de la disciplina pro-victimal la aparición de
una revista especializada en la temática denominada “Victimology”,
así como la creación de la Sociedad Internacional de Victimología en
los años 80 (LANDROVE DÍAZ, 1998)32.

Esta nueva dimensión político-internacional conforma uno de sus


mayores hitos a finales de la década señalada, momento en que en-
tra en vigor una de las más pretendidas reivindicaciones de los movi-
mientos sociales pro-víctimas; a saber: la denominada ‹‹Convención
Europea sobre Compensación a Víctimas de Delitos Violentos››33.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Unido a lo anterior, la creación de la Corte Penal Internacional a


primeros del siglo, evidencia el verdadero interés colectivo en el ur-
32
La Sociedad Internacional de Victimología es una organización sin fines de
lucro, organización no gubernamental con estatus consultivo especial categoría con
el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas y el Consejo de
Europa. Más información en la página web: www.worldsocietyofvictimiology.org.
33
La Convención Europea sobre Compensación a Víctimas de Delitos Violentos,
si bien fue firmada en el año 1983, no entró en vigor hasta 1988. En este Convenio
los Estados Miembros del Consejo de Europa firmantes apoyan la necesidad de una
cooperación internacional sustentada en las bases de la solidaridad social y compen-
sación de la víctima atendiendo a sus circunstancias personales.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 73

gente tratamiento de aquellas víctimas desamparadas ante el sistema


de Justicia vigente34.
En definitiva, y si bien podría señalarse la década de los setenta
como el momento álgido y de madurez debido en gran medida a la
escucha activa de grandes profesionales en la materia y de las consi-
deraciones en materia penal, cabe referir que sería la sociedad la que
representaría el principal motor e impulsor de cambio en las perspec-
tivas y doctrinas jurisprudenciales.
Finalmente, y una vez acabada esta breve exposición de motivos,
se considerarán con posterioridad los aspectos relacionados con la
existencia de la Victimología actual; esto es: a) las que han sido las
raíces de su origen y desarrollo actual; b) las visiones más recientes
sobre el citado ámbito; y c) las propuestas o tendencias de futuro por
lo que a la misma respecta.

1. Las raíces de la moderna Victimología

Los fundamentos de consolidación de la Victimología podrían en-


contrarse tanto en su reconocimiento como campo de investigación
científico, aportando datos reales y estimaciones sobre el número de
población victimizada; así como en los diversos movimientos sociales
y literarios, y el avance de las teorías de la Psicología Social y de la
Criminología.
Centrando el interés de este epígrafe en los movimientos sociales,
se presenta a continuación un resumen de los aspectos más relevantes
en los campos mencionados.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

A lo largo de la historia la reacción social ante personas victimiza-


das ha evolucionado desde una actitud de compasión por la víctimas
hacia una “Victimología de la acción”, caracterizada esta última por
la puesta en práctica e implantación de mecanismos reales a favor del
apoyo, asistencia y protección al ciudadano, o en su caso colectivos,
que han sufrido una determinada afectación en sus bienes jurídicos.
34
El Tribunal Penal Internacional o Corte Penal Internacional, se adopta en
Estatuto en el año 1998. Define a una figura con personalidad jurídica propia, legiti-
mada para fijar las responsabilidades penales por la comisión de aquellos delitos de
repercusión internacional y colectiva (genocidio, crímenes de guerra, de lesa huma-
nidad, etc.)

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
74 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

El avance en este ámbito se ha producido desde una esfera perso-


nal a la implicación de grupos ciudadanos cada vez más numerosos,
afectación privada que considera igualmente la repercusión pública,
aspecto este último que supondría la progresión hacia el reconoci-
miento estatal de la cobertura y gestión de las demandas de los colec-
tivos pro-víctimas.
En esta línea, las citadas demandas sociales responderían a las de-
nominadas “victimagogias” o ideologías promotoras del movimiento
social, las cuales darían respuesta a los cuatro fundamentos siguientes
(VAN DIJK, 1988):
A) Ideología del ciudadano o reivindicación de unas políticas
asistenciales y de prestación de servicios adecuadas.
B) Ideología de la rehabilitación o planteamientos basados en la
resolución de conflictos como una solución conciliadora y be-
neficiosa para las partes involucradas. Incide en la promo-
ción de los aspectos pro-sociales en la figura del agresor.
C) Ideología retributiva o punitiva edificada sobre la necesidad
de venganza que podrían constituirse en demandas irraciona-
les de penalización.
D) Ideología abolicionista. Consistente en evitar las posibles vic-
timizaciones que pudiera sufrir la víctima al entrar en contac-
to con el sistema de justicia penal; esto es, la revictimización
comprendida como un proceso de victimización secundaria
consecuente con las tareas de la propia Administración.
En consonancia con las ideologías mencionadas, se considera-
da necesaria la incorporación de seis nuevas formas de pensamien-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

to en cuanto a la explicación de la promoción política y social de la


Victimología; a saber:
i) Ideología motivada por los movimientos feministas. Tomando
como referencia a Tamarit Sumalla, podría considerarse una quinta
ideología propia de los movimientos feministas, defendiendo la apli-
cación de mecanismos más coercitivos para la figura del ofensor sin
considerar la posibilidad solvencia ni su reinserción posterior. Se tra-
taría de una `victimopraxis´ anclada en construcciones ideológicas
más restrictivas, radicales y conservadoras35.
35
Si bien es cierto que se trata de un grupo de personas, concretamente mu-
jeres, que dentro de un colectivo de víctimas más numeroso y diverso reclaman una

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 75

ii) Ideología asociacionista. Las asociaciones constituyen grupos


de presión heterogéneos en cuanto a los miembros que la integran
pero homogéneos en cuanto a los motivos de su creación, vinculándo-
se con un conjunto de personas unidas por unos intereses comunes: la
aceptación y consideración de los derechos de la víctima en las políti-
cas sociales existentes.
Tal y como lo denomina Germán Mancero, ‹‹el fenómeno del vícti-
mo-asociacionismo cobra ya una entidad tal que los sistemas jurídicos
no pueden menos que reconocerlo y hacer concesiones y adaptacio-
nes en su estructura›› (GERMÁN MANCERO, 1995).
iii) Ideología de la seguridad ciudadana. La incerteza ante la cons-
titución de nuevos atentados crea un sentimiento de miedo y pánico
social que sobrepasa los esfuerzos de los agentes que intervienen en
la disuasión de delito por medio del control social informal. Se de-
manda así una mayor protección a partir de mecanismos o instancias
oficiales de vigilancia y seguridad ciudadana, apoyando sobre todo
en el caso de los delitos sin víctimas la idea de seguridad en policías y
medios de control social formal (LARRAURI, 2000).
iv) Ideología literaria. Se encuentra la existencia de una cuarta
ideología en el clima de expansión propiciado por diversos autores
literarios los cuales, sin llegar a especialistas en la materia, favorecen
la difusión social de determinadas concepciones, ya sean erróneas o
verídicas en cuanto a la comprensión de la realidad.
v) Ideología científica. A diferencia de la tendencia de pensamien-
to anterior, en estos casos las argumentaciones se sustentan en sólidos
argumentos teóricos de diversos profesionales de la materia. Teorías y
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

pensamientos que adquieren un elevado impacto social por cuanto su-


pone una base, en muchas ocasiones empírico-práctica, sobre la que
justificar la necesidad de reforma en el sistema de Justicia. Se trata de
una influencia recíproca y beneficiosa entre el ciudadano y su apoyo o
representación ideológica en la literatura científica.
vi) Ideología de contagio internacional. La motivación de ser un
país apoyado en tierras extranjeras, donde movimientos de la citada
índole ocurren al unísono, hace que la conciencia social sobre la nece-
sidad de cambio se afiance.
serie de derechos, también es verdad que esta ideología podría suponer peligros im-
portantes en cuanto al endurecimiento de las políticas existentes se refiere.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
76 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

En general, `las voces de las víctimas´, apoyadas por un cambio


en la mentalidad e ideología ciudadana, razones sociológicas ampara-
das en movimientos reivindicativos o victim´s blaming, la negativa a
legitimar el comportamiento del ofensor, el aumento de la solidaridad
ciudadana, y el reclamo continuo de un soporte asistencial, constitu-
yen entre otros muchos aspectos, los que han promovido cambios en
los planteamientos jurídicos existentes; ahora bien, ¿han sido siempre
beneficiosos los citados movimientos? La respuesta es negativa.
La sobrerrepresentación de la influencia de los movimientos de víc-
timas podría suponer importantes riesgos en la elaboración de un siste-
ma penal justo (FATTAH, 1986). Estas amenazas serían las siguientes:
a) La comprensión de los derechos del ofensor como antagóni-
cos a los de las víctimas y, por consiguiente, la demanda de su
posible derogación.
b) Manipulación política a favor de beneficios electorales; es de-
cir, en la promoción y consecución de determinadas aspira-
ciones gubernamentales.
c) El riesgo de derivar los fondos estatales a la cobertura de las
necesidades específicas de las víctimas en detrimento de polí-
ticas de prevención general.
d) Olvido de las víctimas propias de la marginación social36.
e) La elevada preocupación social por el delito que pudiera llegar a
considerarse condicionante del estilo de vida habitual del sujeto.
f) Afianzamiento del conflicto víctima-agresor sin mediar solu-
ciones pacíficas de resolución.
g) Obligación de adhesión de las víctimas a los movimientos
reivindicativos.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

h) La sustitución del apoyo y vínculos sociales por organismos


públicos de atención a la víctima, produciéndose por ende un
descuido de la solidaridad colectiva.
i) Cuestionar las características propias del sujeto para reconsti-
tuirse del daño sufrido y considerar el proceso de intervención
como único mecanismo de rehabilitación.
j) Generación de expectativas que podrían verse frustradas con
posterioridad.
36
Ver más información al respecto en BERISTAIN, A., Victimología. Nueve pa-
labras clave, Valencia, 2000.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 77

Se desprende de todo ello la necesidad de que el Estado ejerza las


competencias para las que ha sido constituido, que defienda por igual
a cada uno de sus ciudadanos, y que conozca fehacientemente las cau-
sas que incriminan y responsabilizan a cada uno de los sujeto parte en
el proceso penal.
Este último aspecto atiende a importantes divergencias en la doc-
trina jurídico-penal, ¿pues que ocurre cuando se hace imposible atri-
buir la responsabilidad de un hecho determinado a una persona físi-
ca?; o bien, ¿cómo se tratarían aquellos casos en que los roles entre
víctima y agresor son fácilmente intercambiables?37
En cualquier caso, y ya para finalizar, los objetivos más inmediatos
dimanarían de la recogida de derechos, libertades e intereses que, en
razón de las circunstancias concretas, correspondieran al reo implica-
do en el hecho delictivo, sea como sujeto activo o como sujeto pasivo.
Finalmente, y como ya se ha citado a lo largo del texto, cabría de
nuevo indiciar que han sido muchas y variadas las fuentes de las que
se ha nutrido la Victimología, destacando en este caso las procedentes
de la Psicología Social y de la Criminología.
Desde la vertiente multidisciplinar de la Victimología se despren-
de la idea de que este disciplina pasaría a formar parte de la deno-
minada “síntesis criminológica” sin perder su autonomía; es decir,
la interdependencia con las diversas ramas del saber que nutren a la
Criminología serían ahora también influenciadas por la Victimología,
y viceversa (RODRÍGUEZ MANZANERA, 2010).
Se uniría a tal afirmación la concepción de la Psicología Social
por su innegable aportación a la citada disciplina, por comprenderse
igualmente como uno los mayores motores de cambio y consideración
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

de la víctima como un ser humano dependiente de las relaciones y po-


líticas sociales existentes, ambas a su vez apoyadas por la Sociología
como ciencia general de estudio de los fenómenos colectivos.
En este sentido, y dado que la extensión de la materia no permite
desarrollar detalladamente cada una de las teorías que, tanto de la
rama psicológica como criminológica han contribuido a la evolución
de la Victimología, bastaría señalar como ejemplo de unas y otras,
tanto la teoría de la indefensión aprendida de Seligman en relación
a las primeras, o las relativas a la teoría de las subculturas de Cohen
37
Un ejemplo de rol intercambiable respondería al caso de la prostitución, así
como a los matrimonios por conveniencia.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
78 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

y del control social de Hirschi que, entre otras, gozarían de especial


trascendencia en la promoción de la Victimología como disciplina
apoyada por las corrientes criminológicas en este último caso38.
38
Como ejemplo de algunas de las teorías más influyentes al ámbito victimio-
lógico desde la Psicología Social y la Criminología, y atendiendo a sus postulados
fundamentales en el desarrollo de la citada disciplina, se presentan resumidamente
las siguientes teorías:

Teorías basadas en la Psicología Social

Teoría de la Indefensión Desesperanza y ausencia de control sobre las consecuencias contingentes


Aprendida a la realización de una determinada conducta, entendida esta última como
la imposibilidad de evitar/ escapar ante una situación desagradable*.
Teoría de la Atribución La atribución causal sobre las conductas realizadas por determina-
dos sujetos podría sostenerse en esquemas de pensamiento erróneos
y, por ende, llegar a producir victimización secundaria.
Profecía autocumplida Victimización del victimario como tipo de victimización terciaria,
es decir, se acaban cumpliendo las en un primer momento denomi-
nadas creencias hipotéticas. Por ejemplo, tal es el caso de aquel que
acaba de ser excarcelado y que tras su puesta en libertad su estigma
social se basa en la idea de que `nunca cambiara´.

Teoría del Mundo Justo Al igual que la teoría de la atribución, los postulados del `mundo
justo´ defienden un tipo de victimización secundaria, pues si las víc-
tima ha sufrido un determinado hecho criminal era porque verdade-
ramente se lo merecía.
Teorías del Aprendizaje Las personas podrían aprender lo beneficioso de asumir el rol de
víctima y actuar conforme al mismo.

Teorías basadas en la Criminología

Premisas de la Escuela de Determinados tipos de víctimas serían más posible de encontrarse en


Chicago núcleos metropolitanos caracterizados por la desorganización social.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Teoría de la Auto-legitimación del comportamiento del ofensor sustentada en la


Neutralización provocación de la víctima.
Teoría de las Subculturas Roles víctima-ofensor fácilmente intercambiables debido a la `apa-
rente normalidad´ con que se vive la violencia en determinados es-
tratos sociales.
Teoría de los Vínculos Las víctimas con mayores apoyos sociales y compromisos ciudada-
Sociales nos gozarían de mayores recursos y posibilidades de rehabilitación.
Teoría de la Asociación Destacan dos planteamientos fundamentales: 1) las víctimas pueden per-
Diferencial tenecer a cualquier clase social; y 2) las experiencias condicionan la pos-
terior rehabilitación de la vivencia de determinados sucesos traumáticos.

* La diferencia entre la evitación y el escape se sustenta en que, mientras el pri-


mero de los mecanismos defensivos advierte la posible presencia de un estímulo po-

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 79

En esta línea cabría afirmar que si bien son múltiples las teorías
de innegable aportación al avance de la Victimología, ninguna de ellas
se ha orientado directamente a dar cobertura a este campo, sino que
más bien se han desprendido de las mismas diversos postulados que
han contribuido a dar solidez a muchos de los planteamientos poste-
riores sobre el ámbito señalado.
Por último, y ya para finalizar, cabría añadir que a pesar de las con-
tribuciones referidas también han existido importantes impedimentos
que han enlentecido la progresión de la Victimología. En este sentido,
quizá una de las razones de esta tardía ampliación de los postulados
de corte criminológico a la esfera de la Victimología se encuentra en
la figura del agresor, en la contemplación ciudadana que hace desde
hace años se tenía del mismo. Éste representaba tanto un sistema de
alarma tanto comunitario como individual, como un favorecimiento
de la inseguridad ciudadana alimentado por el miedo, el temor y el
pánico, suponía el centro de atención, el foco de humillación y dolor
de muchos, así como el punto de identificación de otros tantos.
Es este último aspecto el que denota la mayor preocupación so-
cial. El identificarse con personas que cometen actos vandálicos, que
realizan todo aquello que desean sin reparo social alguno, sin respeto
por las normas vigentes ni por los bienes jurídicos de los demás. El
ciudadano medio desea adquirir los mismos beneficios que consigue
el ladrón cuando roba, evadir los impuestos que le son atribuidos, o
incluso dañar a un tercero cuando el daño causado resulta para su
persona desmerecedor, pero, en cualquiera de los casos, el poder del
sistema de Justicia vigente permite frenar las consecuencias que pu-
dieran resultar de la desinhibición de sus actos.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Además de todo ello, y si la incertidumbre de las posibles recom-


pensas pudieran conllevar la comisión de actos castigados penalmen-
te, esta inseguridad o desasosiego quedaría desterradas `gracias´ a la
sibilitando al sujeto su huída, el escape acontece cuando el estímulo ya está presente,
desencadenando consecuentemente, y siempre con posterioridad, el alejamiento del
individuo. Un ejemplo de evitación se encontraría en la mujer que sufre violencia de
género y decide salir de su casa antes de que llegue el marido a su casa; por su parte,
se catalogaría como escape en dicho ejemplo cuando la mujer observa al marido en-
trando por la puerta.
Concretamente, y aplicado al ejemplo al caso de la Indefensión Aprendida, la
evitación y el escape serían mecanismos que en ningún caso tendrían cabida, pues
la mujer sufriría las consecuencias de dicho maltrato o agresión sin posibilidad de
huída alguna.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
80 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

imagen que transmiten tanto los textos no científicos y novelas litera-


rias, como los medios de comunicación social; es decir, procedimien-
tos de información que en muchas ocasiones fomentan el desarrollo
de tales comportamientos.
Por su parte, la actuación del Estado no se ha vinculado en el apo-
yo y protección a las víctimas hasta bien reciente, aspecto que intensi-
fica más aún la indecisión o duda sobre si verdaderamente la identifi-
cación inconsciente con la figura del delincuente llevaría consigo una
mayor rentabilidad y ganancias a merced del resto de ciudadanos.
El delincuente se instaura como la figura que verdaderamente re-
presenta el peligro social y político, el que puede provocar los alterca-
dos más temidos en una sociedad sustentada en la exigencia de la ma-
yoría; de ello que el Estado no podría negar el interés por la figura de
la víctima, sino más bien camuflarlo en un conjunto de políticas que
verdaderamente siguen prestando interés al sujeto activo del delito.

2. Visión actual sobre la disciplina victimológica

La Victimología se sustenta en la contribución de diversos enfo-


ques y planteamientos, cada uno con sus características particulares
pero no por ello menos validado.
En la actualidad son tres las corrientes que sustentan la Victimología
moderna; a saber: la positivista, la interaccionista y la crítica. (RODRÍGUEZ
MANZANERA, 2010).
Antes de su presentación, conviene señalar que cada una de ellas
defiende un paradigma concreto y unas teorías determinadas; así
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

pues, mientras el paradigma se correspondería con un conjunto de


conocimientos aplicados en la resolución de determinados problema
en base a determinadas pautas genéricas, la teoría haría alusión a un
conjunto de hipótesis o proposiciones destinadas a explicar un fenó-
meno específico. Del mismo modo, se recogen las tendencias ideoló-
gicas propias de cada una de ellas, y se destacan las perspectivas o
modelos sobre los que se justifican.
a) Victimología consensual. También denominada como Victimología
conservadora, penal, anti-victimología, o criminal, estudias las relaciones
existentes entre la víctima y el agresor, aportando en todo caso un plan-
teamiento de tipo positivista o causalista sobre los hechos criminales.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 81

Se basa en una estructura social persistente, estable e integrada


que apoya en una normativa de origen consensuado y mediante la
cual todos los vecinos son amparados por igual.
Distingue tanto a la víctima como sujeto pasivo del delito, como
de aquellos otros casos en que se produce la auto-victimización. La
responsabilidad penal queda al margen, pues o bien la culpabilidad
se depende del infractor, o bien es la propia víctima la que provoca la
situación.
b) Victimología pluralista. Defiende la existencia de una sociedad
plural caracterizada por la convivencia de distintos grupos sociales
con diferentes intereses y valores que podrían incluso llegar a ser
contradictorios.
Se pretende que los conflictos puedan resolverse de manera pa-
cífica, evitando cualquier tipo de etiquetado o estigmatización de la
figura de la víctima; así pues, y enlazando con lo dicho, su estudio se
centraría no tanto en la conducta criminal en sí misma, sino en la res-
puesta y movimiento social que la misma provoca.
Se apoya la creación de un sistema de Justicia que rehúya cual-
quier tipo de manifestación de sufrimiento humano y que evite posi-
bles formas victimización posterior.
c) Victimología conflictual. La victimización se sustenta en la exis-
tencia de valores, metas e intereses diferenciales, las que favorecen las
desigualdades sociales y la creación de una sociedad dividida en co-
lectivos que buscan obtener o mantener el status/ poder que ostentan.
La elaboración de la Ley está sesgada, favoreciendo en cualquier
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

caso a los grupos sociales más poderosos. Se caracteriza por la ausen-


cia de neutralidad frente a sus ciudadanos y por responder de manera
beneficiosa ante una minoría de sujeto y en detrimento de los dere-
chos de la mayoría.
Se crítica un orden de la situación caracterizado por el capitalis-
mo y que criminaliza todas aquellas conductas que pudieran atentar
contra el orden social y político que mantiene sus privilegios.
La solución que plantea respondería a un cambio en las estructu-
ras sociales, una crítica al sistema sustentada en la reforma y amparo
de los derechos igualitarios de todos los ciudadanos.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
82 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

En definitiva, plantea una modificación profunda a nivel político


que sea representativa de todos los individuos y que evite la `victimi-
zación de los victimizados´.

CUADRO 3
Paradigmas, modelos y tendencias aplicados a la Victimología39

PARADIGMA TENDENCIA MODELO


(teoría) (ideología) (perspectiva)

Positivista Conservadora Consensual

› Objeto de estudio: relaciones víctima-victimario y causas del hecho criminal.


› Estructura social: la estructura social es integrada, persistente y estable.
› Visión de la Ley: basada en el consenso de la mayoría.
› Propuesta: no existe responsabilidad estatal.

Interaccionista Liberal Pluralista

› Objeto de estudio: la respuesta social al hecho criminal.


› Estructura social: pluralista y diversa, caracterizada por la convivencia de
diferentes grupos sociales.
› Visión de la Ley: existe para solventar los desacuerdos ciudadanos.
› Propuesta: resolución pacífica de conflictos.

Crítico Socialista Conflictual

› Objeto de estudio: las diferencias sociales y los conflictos de valores, metas e


intereses.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

› Estructura social: victimizadora de determinados grupos sociales.


› Visión de la Ley: defiende a una minoría de sujetos que ostentan el poder, no
siendo neutral ni imparcial.
› Propuesta: Los derechos serán igualitarios en tanto que se modifique la orga-
nización en diferentes estratos sociales.

Según Rodríguez Manzanera, el paradigma positivista sería el


que a día de hoy prevalece aunque con algunas modificaciones in-
corporadas posteriormente por el paradigma interaccionista y crítico
(RODRÍGUEZ MANZANERA, 2010).
39
Elaborado a partir de Rodríguez Manzanera, 2010.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 83

En definitiva, se trata de una aproximación más integral hacia la


esfera victimológica, enriquecida a partir de los diferentes enfoques,
y en base a una adaptación e influencia recíproca de las soluciones
aportadas a las diferentes cuestiones planteadas.

3. El futuro de una disciplina científica reciente

Como ya se mencionaba en la introducción del epígrafe, la


Declaración sobre los derechos de las víctimas aprobada en el año
1985 por la Asamblea General de Naciones Unidas, supuso uno de
los puntos álgidos en cuanto al avance de la disciplina victimológica,
concretando en cualquier caso que serían caracterizadas como víc-
timas todas aquellas personas que tanto de manera individual como
colectiva hubieran sufrido algún menoscabo que afectara su persona
o derechos fundamentales.
A este respecto, añade igualmente Peris Riera que entre uno de los
errores precisamente vinculados a la citada visión histórica de su reco-
nocimiento de las víctimas, pues si bien se indica su presencia como dis-
ciplina científica en los últimos años, su resarcir indemnizatorio ya era
patente en el Código Penal español desde 1848 (PERIS RIERA, 1989)40.
Así pues, y aunque el objeto de estudio es bien antiguo, apenas
llega a los cincuenta años su reconocimiento como disciplina cien-
tífica, habiendo evolucionado en cualquier caso desde opciones más
conservadoras hasta las más progresistas, tendencias estas últimas
que abren paso a que podría denominarse como dimensión político-
internacional de la Victimología. Se trata de un momento en el que
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

‹‹la Victimología, entendida en su sentido ambicioso actual, eclosio-


na como reacción ideológica internacional como consecuencia a las
experiencias vividas durante un siglo de masivas victimizaciones››
(CARIO, 2005).
Según Tamarit Sumalla los derechos de las víctimas atienden en
mayor medida a requisitos específicos cuando se precisa dicha noción
en su vertiente de menor abstracción. Indica que una formulación sis-
40
Dedicado el número 123 del Título IV del Código Penal español de 1848 a la
responsabilidad civil, se incluye bajo dicho precepto que en cualquier caso se debiera
indemnizar al agraviado por delito o falta. Aspecto distinto de su reconocimiento le-
gal sería el escaso desarrollo o promoción que el mismo tendría en los citados años.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
84 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

temática de los derechos de las víctimas respondería a la considera-


ción de los siguientes cinco elementos:
1. Información. Entendiendo el conocimiento del proceso, servi-
cios y prestaciones como la mayor capacidad de actuación y
reclamo de otros derechos.
2. Protección o amparo ante posibles ataques posteriores contra
su persona, especialmente en el caso de acudir en calidad de
testigo a comparecer o declarar.
3. Participación. Reconocimiento del papel activo de la misma
durante el proceso. Favoreciendo las formas de resolución de
conflicto que ampara la nueva Justicia restaurativa.
4. Asistencia. Derecho a ser asistida tanto psicológica como jurí-
dicamente por organismos públicos.
5. Reparación. El resarcimiento de los daños causados constitu-
ye una de las principales pretensiones estatales y quizá el ob-
jetivo más ambiguo y de difícil consecución. Se añaden como
posibles inconvenientes en la reparación del daño los siguien-
tes factores: a) la escasez de recursos disponibles; b) la indivi-
dualidad del sujeto para responder ante determinados tipos de
intervención; y c) la evitación de acudir a centro de ayuda, ya
sea por necesidades por la creencia de ser estos insatisfacto-
rios, por una conservación de la auto-valía personal, o por el
miedo a revivir determinadas experiencias traumáticas.
En cualquiera de los casos se promueven mecanismos de resarci-
miento de los daños causados, así como medidas de impedimento de
futuras victimizaciones (victimización secundaria). En definitiva, los
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

avances se hacen patentes en las siguientes esferas:


a) En su asistencia. La cobertura de las secuelas físicas y psíqui-
cas que los hechos criminales pudieran dejar en las víctimas ha sido
una de las principales preocupaciones a solventar por el sistema de
Justicia. Constancia de ello serían los grandes avances sociales que en
este aspecto se han producido, como sería el caso de las indemniza-
ciones y de la aplicación de programas de tratamiento específicos en
dicho campo.
b) En su afectación a diferentes esferas del Derecho. Las conside-
raciones de las diversas respuestas del Ordenamiento Jurídico, no se
agota en la extensión de éste en la mera respuesta del Derecho penal,

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 85

sino que también se sostiene la necesidad de vincular a otras ramas


del Derecho, tanto de la esfera pública como privada. En este último
caso se encontraría la gestión y/o reparación del daño causado e aun
tercero, acto que ha día de hoy se correspondería en su mayoría de
ocasiones con un tipo de responsabilidad civil sustentado en un me-
canismo de compensación económica, tal sería el caso de la contra-
tación de seguros privados que muchas veces respondería a medidas
obligatorias de tipo estatal (TAMARIT SUMALLA, 2006).
Por su parte, dentro del Derecho público y si bien el Estado no
debería quedar ajeno a las infracciones cometidas sobre la figura vic-
timizadas, como tampoco lo hace con la persona del victimario, se
extienden los preceptos jurídicos al ámbito de la sociedad en su con-
junto. Se refiere pues a un tipo de prevención general dirigida a la
población en su conjunto y consistente tanto en disuadir o intimidar al
ciudadano evitando la comisión de posible ilícitos (prevención gene-
ral negativa), como en el respeto y aceptación de la norma estipulada
en la legislación vigente (prevención general positiva)41.
Respecto a esta misma rama del Derecho, conviene referir que
son los mecanismos administrativos los que se hacen eco de controlar
y asegurar que la efectiva responsabilidad social ante el delito no que-
da olvidada en el tiempo, sino que hace práctica y concluyente en el
tiempo estimado.
En esta línea, cabría citar la denuncia como mecanismo de in-
terposición y defensa de los intereses personales y en demanda de la
Justicia como principio protector de un Estado de Derecho. De lo cual
podría decirse que, cada vez en mayor medida, la progresión y `rege-
neración´ de la victimología actual confía en la misma como principio
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

de detección de determinados tipos de ilícitos.


c) En sus novedosas aplicaciones de resolución de conflictos. Puesto
que se tratará en capítulos posteriores, únicamente indicar que se pro-
mueve el cambio de paradigma que orientado hacia un tipo de Justicia
reparadora. Una medida del sistema político que ensalce los valores
de la resolución de conflictos desde una perspectiva más saludable,
41
A diferencia de la prevención general, la prevención especial se centraría
en el individuo particular, sea mediante el aislamiento, castigo o sanción penal de la
persona que comete el delito (prevención especial negativa), o mediante la aplicación
de programas de tratamiento que favorezcan tanto un comportamiento adecuado en
el centro del internamiento donde se cumple la medida como su reinserción y reso-
cialización una a vez el sujeto sea puesto en libertad (prevención especial positiva).

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
86 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

enfatizando la empatía como una actitud imprescindible para la re-


construcción social, cognitiva y conductual de las secuelas propias del
hecho criminal.
Del mismo modo se entendería interesante el desarrollo de habili-
dades sociales en general y de la asertividad en particular de las par-
tes implicadas en el proceso, queriendo con esta última notificar que
tanto la víctima como el ofensor son completamente libres de expre-
sar sus ideas siempre y cuando se respeten, aunque no compartan, las
defendidas por la otra parte.
Ya para finalizar, indicar que otros logros alcanzados en esta es-
fera responderían a la fuerza del método científico, a su tratamiento
autónomo, a la proliferación de los centros asistenciales de origen pú-
blico, al análisis dinámico del delito en su interacción víctima-agresor
y en consideración de las circunstancias sociales, etc. No obstante,
¿cuáles son las predicciones de futuro que sobre la Victimología se
plantean?
Según Rodríguez Manzanera, la base de conocimiento sobre la
que sustenta la Victimología se ve nutrida constantemente por otras
ciencias, lo que favorece la probabilidad de mejora en un futuro no
muy lejano. A ello se une el esfuerzo realizado por diversos especia-
listas en la materia, lo que además permite a las políticas existentes
orientarse en base a los estudios empíricos practicados sobre dicha
materia. Todo ello queda además reforzado por la insistencia de los
movimientos reivindicativos como una contante en la historia de la
configuración de la Victimología.
Se reconoce así la influencia de aspectos psicológicos, sociales,
políticos, biológicos, criminológicos, sociales y legales en la concep-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

tualización de la Victimología como disciplina novedosa, haciendo


cada vez más extensa la sensibilización social sobre la figura de la
víctima.
Aplicado todo ello al ámbito español, podría decirse que el cre-
ciente interés por los temas victimológicos se ha hecho evidente, so-
bre todo si se repara en la superación de los planteamientos más tra-
dicionales que desde las ciencias criminológicas y jurídico-penales
(LANDROVE DÍAZ, 1998).
Finalmente, y en palabras de Cario: ‹‹la tradición histórica de la víc-
tima se ha resumido como una transición de la pretérita venganza in-
dividual, a la contemporánea reparación social de la víctima›› (CARIO,

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 87

2000). Y cabría apuntar que no se trata tanto del destierro de la figura


del criminal, sino del reconocimiento de la figura de la víctima como un
elemento más a considerar dentro de la dinámica del hecho criminal.
No se trata, como se citaba en líneas precedentes, de ganar beneficios
y reconocimientos a costa de la otra parte del conflicto, es decir, en de-
trimento de los derechos y deberes de la figura del infractor; pues muy
al contrario, se pretende establecer un sistema de tratamiento político
igualitario y en absoluto antagónico entre las partes.

VI. CONCEPTOS VICTIMOLÓGICOS BÁSICOS

Como se ha venido refiriendo en los epígrafes anteriores, la


Victimología ha ido avanzando y configurándose hasta su dimensión
actual con el paso de los años. Fruto de semejante evolución ha sido la
concreción de una terminología victimológica propia. Ése es, precisa-
mente, el objeto del presente epígrafe, conceptualizar el vocabulario
victimológico y dotarlo de contenido. En este sentido, se presentan las
siguientes acepciones:
A) Victimario. Es la persona que produce el daño a la víctima.
Etimológicamente, es una palabra que proviene del latín “victima-
rius” con la que se identificaba a los antiguos sacerdotes gentiles que
encendían el fuego, ataban a las víctimas al ara y las sujetaban en el
acto del sacrificio.
De acuerdo con el citado contenido, podría pensarse que se tra-
ta de la traslación al campo victimológico del delincuente o del suje-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

to activo del delito. Sin embargo, victimario es un concepto bastante


más amplio que los referidos en tanto éste o aquél quedan reducidos
necesariamente a la aparición del delito; esto es, para que exista un
delincuente o sujeto activo debe producirse un delito mientras seme-
jante exigencia no es trasladable al supuesto del victimario en tan-
to puede ser el autor de un crimen social no constitutivo de delito o,
para una mejor comprensión de un supuesto de autovictimización.
Piénsese, por ejemplo, en unas autolesiones o en un suicidio, hechos
no constitutivos de delito –luego no puede existir delincuente o sujeto
activo– pero generadores de un daño a una persona, independiente-
mente de que, en estos casos particulares, las condiciones de víctima y
victimario recaigan sobre un mismo individuo.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
88 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

B) Victimización. Se identifica con el proceso en virtud del cual


una persona o grupo llega a convertirse en víctima. En consecuencia,
no tiene por qué tratarse de un hecho puntual o aislado sino que tam-
bién puede englobar un conjunto de fases, de ahí que lo habitual sea
referir a esta acepción como “proceso de victimización”.

La doctrina victimológica ha debatido mucho sobre las posibles


dimensiones de los procesos de victimización en tanto existieron co-
rrientes que pretendieron vincularlo únicamente a una esfera crimi-
nal –mecanismo por el cual una persona llega a convertirse en sujeto
pasivo del delito (NIEVES)–; y otras, más aperturistas, que han pre-
tendido extenderlo a los supuestos de autovictimización o aquellas en
las que se produzca una conducta no criminal –identificada con la
acepción criminológica crimen social–. Para Rodríguez Manzanera
no hay dudas al respecto y todas las hipótesis descritas pueden ser
perfectamente englobadas bajo la terminología “proceso de victimi-
zación”. Bajo mi punto de vista, deben hacerse buenas las palabras
de Rodríguez Manzanera y aceptar las hipótesis descritas, no siendo
recomendable restringir el citado concepto, el cual debe operar en
virtud de la cobertura conceptual otorgada a la víctima; esto es, como
se verá en el capítulo siguiente, no existe una definición unitaria de
víctima, más bien todo lo contrario, confluyen multitud de contenidos
a la hora de definirla, si bien los más recurridos son el victimológico
general, criminal y jurídico, los cuales abarcan las hipótesis descritas
por lo que desde el momento en el que se acepta uno u otro concepto
debe admitirse el proceso de victimización generado sobre sí mismo.
Lo que no parece coherente es, por ejemplo, aceptar el concepto victi-
mológico general de víctima y negar el proceso de victimización a los
supuestos de víctima sin delito –piénsese, por ejemplo, en el caso de
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

la autolesión que referí anteriormente, al no tratarse de un delito ya


hay autores que rechazan el proceso de victimización42, pero desde el
momento que se acepta el concepto victimológico general o criminal
debe admitirse el proceso de victimización en tanto uno va ligado a
otro–. En definitiva, lo que hay que hacer es mantener una coherencia
al respecto y si se acepta uno u otro concepto de víctima debe admi-
tirse el proceso de victimización, lo cual lleva a tener que definir ini-
cialmente por qué concepto victimal se decanta en tanto eso marcará
42
Para este sector, víctima sólo será el sujeto pasivo del delito, al no haber
delito en una autolesión no puede haber sujeto pasivo, no cabiendo la posibilidad de
hablar de víctima.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 89

el devenir de la investigación. Pero eso será una disquisición que se


abordará en el capítulo siguiente.
De otro lado, existe un campo de la Victimología que ha evolucio-
nado muy rápidamente, quizás demasiado, y ha verificado distintos
tipos de victimización, los cuales serán desarrollados en el capítulo
siguiente de una forma más detenida, si bien a continuación se enun-
cian de manera muy esquemática para una primera toma de contac-
to: i) primaria, incluiría a la víctima en sí del ilícito; ii) secundaria,
agruparía la revictimización del sujeto debido a su paso por deter-
minadas instancias públicas en virtud de las cuales debe rememorar
los hechos acontecidos –por ejemplo, al prestar declaración–; y iii)
terciaria, se trata de un concepto, en mi opinión, vacío de contenido,
aún no construido en tanto la doctrina victimológica le ha otorgado
definiciones muy diversas que no casan unas con otras, quizás de-
bido a esa excesiva velocidad con la que se está queriendo construir
la Victimología. Sea como fuere, como ya he señalado, me remito al
siguiente capítulo para un estudio más exhaustivo y detallado de los
tipos de victimización.
C) Victimar. Comprende el hecho de convertir a otra persona en
víctima. Podría ser sinónimo del verbo victimizar si bien entiendo que
éste resulta más amplio que aquél en tanto victimar integra la mera
conversión de una persona en víctima; esto es, el hecho en sí –por
ejemplo, golpearlo con el objeto, empujarlo al vacío (…)– mientras la
victimización es un proceso más amplio que, como ya se refirió, pue-
de englobar varias fases –piénsese en la victimización primaria y se-
cundaria– y no el mero hecho de ejecutar la acción victimal. En otras
palabras, victimar es el simple proceso de transformar a alguien en
víctima mientras que victimizar no sólo incluye semejante hecho sino
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

también sus antecedentes y consecuencias victimales.


D) Victimante. Rodríguez Manzanera lo ha definido adecuada-
mente como aquello con capacidad de víctimar, lo que se entendería
propiamente identificado con aquel instrumento o cosa con la idonei-
dad señalada.
E) Victimógeno. Se trata de un concepto fundamental en
Victimología que será desarrollado ampliamente en el capítulo cuar-
to. Baste aquí con identificarlo con aquellos factores que pueden
producir la victimización de una persona; esto es, determinadas ti-
pologías delictivas son más proclives a ser desarrolladas sobre una

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
90 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

u otra persona en virtud de ciertas características que concurran


en ella. Esos elementos serán los que se denominan victimógenos.
Por ejemplo, la edad de una persona, su profesión, nivel económico,
sexo, domicilio, etc.
F) Victimizable o victimable. Ambos vocablos se identifican con
el sujeto capaz de convertirse en víctima. La conjunción de la perso-
na victimizable con los factores victimógenos permitirá la delimita-
ción de las víctimas especialmente vulnerables de un determinado
delito.
Víctima especialmente vulnerable= persona victimizable + facto-
res victimógenos
G) Victimidad. Algunos autores la encuentran muy en consonan-
cia con lo referido anteriormente ya que se trataría de la predisposi-
ción de unas personas a ser victimizadas, debiendo la Victimología
establecer si los riesgos de ser víctima de algún crimen están igual-
mente repartidos en la población o bien si determinados individuos
se encuentran más predispuestos que otros a convertirse en vícti-
mas (FATTAH). Sin embargo, otros, como Rodríguez Manzanera, lo
vinculan con el total de victimizaciones dadas dentro de un límite
espacial y temporal, configurándolo como un concepto contrapues-
to a la criminalidad ya que mientras éste agruparía al conjunto de
conductas antisociales acontecidas, aquél haría lo propio respecto
de las victimizaciones. Nuevamente, a mi juicio, creo que resulta
más adecuada la percepción de Rodríguez Manzanera ya que la de
Fattah, entre otros autores, si bien recoge la descripción originaria
del término, entiendo que no resulta adecuada hoy dia ya que seme-
jante premisa ha ido evolucionando con el paso de los años hacia dos
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

conceptos: i) las “víctimas especialmente vulnerables” y ii) la predis-


posición victimal en sí.
Sea como fuere, siguiendo a Rodríguez Manzanera, la victimi-
dad presenta un alcance mayor que la criminalidad ya que ésta sólo
atiende a los hechos del criminal mientras que la víctima puede ser
victimizada por: a) un criminal; b) sí misma; c) comportamientos an-
tisociales, ya sean individuales o colectivos; d) de la tecnología, como
resultado de una insuficiente prevención; y e) de energías no contro-
ladas, como resultado de la ausencia de control humano o su pérdida
–lluvias, inundaciones, rayo, etc–.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 91

BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA), Diagnostic and Statistical


Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Revised (DSM-IV-TR),
Barcelona, 2000.
BARBERET, R., «La prevención de la victimización», en Baca Baldomero,
Echeburúa Odriozola y Tamarit Sumalla (coords.), Manual de Victimología,
Valencia, 2006.
BERISTÁIN IPIÑA, A., «Hoy creamos una nueva ciencia cosmopolita e inte-
gradora: la victimología de máximos, después de Auschwitz”, en Tamarit
Sumalla (coord.), Estudios de Victimología, Valencia, 2005.
— Protagonismo de las víctimas de hoy y mañana, Madrid, 2004.
— Victimología. Nueve palabras clave, Valencia, 2000.
BUNGE, M., La Ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, 1976.
CARIO, R., ‹‹La reconnaissne de la victime. Instrumentalisation ou restaura-
tion››, Journal des Accidents et des Catastrophes 53, 2005.
— Victimologie. De l´affectation du lien intersubjetif à la restauration sociale,
París, 2000.
COBO DEL ROSAL, M. y QUINTANAR DÍEZ, M., Instituciones de Derecho Penal
español, Madrid, 2004.
CORREIRA, I.; AGUIR, P. y VALA, J., ‹‹The Effect Of Observer´s Belief in a Just
World and Victim´s Innocence in Secundary Victimization. Judgements
of Justice and Deservingness››, Social Justice Research 14 (3), 2001, págs.
327-342.
ECHEBURÚA ODRIOZOLA, E. y GUERRICOECHEVARRÍA, C., «Especial con-
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

sideración de algunos ámbitos de victimización», en Baca Baldomero,


Echeburúa Odriozola y Tamarit Sumalla (coords.), Manual de Victimología,
Valencia, 2006.
ECHEBURÚA ODRIOZOLA, E.; AMOR, P. J. y DE CORRAL, P., en Baca
Baldomero, Echeburúa Odriozola y Tamarit Sumalla (coords.), Manual de
Victimología, Valencia, 2006.
ELLENBERG, H., ‹‹Relations Pshychologiques entre le criminal et sa victime››,
Revue Internationale de Criminologie et du Police Technique 8 (2), págs. 121
y ss.
FATTAH, E. A., ‹‹On Some Visible and Hidden Dangers of Victims Movements››,
en From Crime Policy to Victim Policy, New York, 1986, págs. 1-14.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
92 D. L. Morillas Fernández – R. Mª Patró Hernández – M. Mª Aguilar Cárceles

— ‹‹The Use of the Victim as a Agent of Self Legitimation towards a Dynamic


Explanation of Criminal Behavior››, Victims and Society, Washington,
1976, págs. 105 y ss.
— La Victime, est-elle coupable?, Canadá, 1971.
GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A., Tratado de Criminología, Valencia, 2009.
GARRIDO, V.; STAGELAND, P. y REDONDO, S., Principios de Criminología,
Valencia, 2006.
GERMÁN MANCERO, I., ‹‹La víctima en el proceso penal: la protección del inte-
rés colectivo y difuso a través de la persecución de las asociaciones y gru-
pos de víctimas en el proceso››, Cuadernos de Política Criminal 55, Madrid,
1995, págs. 239 y ss.
HERRERA MORENO, M., «Historia de la Victimología», en Baca Baldomero,
Echeburúa Odriozola y Tamarit Sumalla (coords.), Manual de Victimología,
Valencia, 2006.
— La hora de la víctima, Madrid, 1996.
JESCHECK, H. y WEIGEND, T., Tratado de Derecho Penal. Parte General.
Traducción de Miguel Olmedo Cardenete, Granada, 2002.
JOUTSEN, M., The Role of the Victim in the European Justice System. A
Crossnational Study of the Role of the Victim, Helsinki, 1986.
LANDROVE DÍAZ, G., La moderna Victimología, Valencia, 1998.
LARRAURI PIJOÁN, E., La herencia de la Criminología crítica, Madrid, 2000.
LERNER, M. J., Belief in a Just World: A Fundamental Delusion, 1980.
LÓPEZ REY Y ARROJO, M., Criminología, Madrid, 1978.
MANTOVANI, F., Diritto Penale, Padova, 2001.
MARCHIORI, H., Criminología. La víctima del delito, México, 2009.
MORILLAS CUEVA, L. Derecho Penal. Parte General. Tomo I, Madrid, 2011.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

— Derecho Penal. Parte General. Tomo II, Madrid, 2008.


MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L., «Origen y delimitación científica y conceptual
de la Criminología», en Cuadernos de Política Criminal, nº 101, 2010, págs.
43-72.
— Análisis dogmático y criminológico de los malos tratos en el ámbito fami-
liar, Cádiz, 2003.
NIEVES, H., El comportamiento culpable de la víctima, Venezuela, 1973.
PERIS RIERA, J. M., Proyectos Penales de Victimología. Excesos dogmáticos ante
diferentes prácticas, Valencia, 1989.
— «Aproximación a la Victimología. Su justificación frente a la Criminología»,
en Cuadernos de Política Criminal, nº34, 1988, págs. 93-128.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 93

RODRÍGUEZ MANZANERA, L., Victimología. Estudio de la víctima, México,


2010.
SCHAFER, S., Victimology: The Victim and his Criminal, Virginia, 1977.
SCHNEIDER, H. J., ‹‹Victimological Developments in the World During the
past Three Decades: A Study of Comparative Criminology››, International
Journal of Offender Therapy and Comparative Victimology 45 (4), 2001,
págs. 449- 468.
SELIGMAN, M. E. P., Indefensión, Madrid, 1986.
SERRANO GÓMEZ, A., El costo del delito y sus víctimas en España, Madrid,
1986.
SERRANO MAÍLLO, A. Introducción a la Criminología, Madrid, 2009.
SILVA SÁNCHEZ, J. M., ‹‹¿Consideraciones victimológicas en la teoría victi-
mológica del delito? Introducción al debate sobre la Victimodogmática››,
Criminología y Derecho penal al servicio de la persona, San Sebastián,
1989.
TAMARIT SUMALLA, J. M., ‹‹La victimología: cuestiones conceptuales y meto-
dológicas››, en Baca Baldomero, Echeburúa Odriozola y Tamarit Sumalla
(coords.), Manual de Victimología, Valencia, 2006.
VAN DIJK, J., ‹‹Ideological trends within the Victims movements: an internatio-
nal perspective››, Victims of crime, USA, 1988, págs. 116 y ss.
WOLFGANG., M., ‹‹Victim-Precipitated. Criminal Homicide››, en DRAPKIN, V.,
Victimology, USA, 1974.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.
Copyright © 2011. Dykinson. All rights reserved.

Morillas, F. D. L., Patró, H. R. M., & Aguilar, C. M. M. (2011). Victimología : Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización.
Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouniminutosp on 2019-08-29 12:48:13.

Vous aimerez peut-être aussi