Vous êtes sur la page 1sur 44

ACCIONES DE BASE DESDE LA OPTICA DE LA POLITICA

COMPARADA GLOBAL COMO MEDIO PARA MITIGAR Y


ADAPTAR IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN
COLOMBIA EN 2039.

(MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL CURSO 107061


PENSAMIENTO ESTRATEGICO COMPLEJO Y GESTIÓN
DEL BUSINESS CASE.)

ARIEL ALFONSO REYES CASTRO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.
Contenido.

RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
PALABRAS CLAVE:................................................................................................................................ 4
ABSTRACT. ........................................................................................................................................... 4
KEY WORDS: ........................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................. 5
MARCO TEORICO. .............................................................................................................................. 15
METODOLOGIA.................................................................................................................................. 24
RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................................................................ 31
CONCLUSIONES. ................................................................................................................................ 36
REFERENCIAS DOCUMENTALES......................................................................................................... 41
Ariel Alfonso Reyes Castro1.

"El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo".


Proverbio chino.

RESUMEN

El cambio climático es un proceso que siempre ha estado presente


en el desarrollo de la vida dentro de la tierra. Naturalmente se asocia a
elementos como el ciclo solar, la disposición de los continentes, la posición
astronómica del planeta, la relación de los ciclos lunares con sus
corrientes marinas y en general con aquellos factores que componen su
atmosfera. La cual se encarga de proteger la vida en la tierra absorbiendo
la radiación solar del sol. Manteniendo en buena medida el equilibrio
térmico del planeta. Sin embargo, desde la revolución industrial ese
cambio climático natural ha debido asumir factores que han alterado el
equilibrio termodinámico del planeta conduciendo a cambios
meteorológicos que han desencadenado en sequias, lluvias excesivas,
aumentos de temperatura entre otros impactos que afectan la naturaleza
y la sociedad en aspectos económicos, culturales, sociales, tecnológicos,
políticos y ambientales.

Ahora bien, este fenómeno con su alteración es irreversible por tal


motivo los gobiernos se han enfocado en desarrollar planes para mitigar
y adaptar los entornos a dichos cambios. En el caso colombiano con la
adopción del país a los criterios del protocolo de Kioto se han definido

1
Administrador de empresas, especialista en derecho privado económico, master en
dirección estratégica, magister en administración de organizaciones, doctorando
doctorado en administración gerencial. Docente tiempo completo universidad nacional
abierta y a distancia UNAD. ariel.reyes@unad.edu.co
elementos para lograr dichos planes, sin embargo, aunque el país ha
definido una política para enfrentar el fenómeno. Es posible que a 2064
la temperatura del país suba 2,4°C generando con esto un impacto
extremo en toda su geografía. Con esto en mente se hace necesario
establecer acudiendo al uso de herramientas de la vigilancia institucional
y la prospectiva estratégica de herramientas que faciliten el diseño de
políticas que permitan evitar este escenario buscando con esto que un
hecho probable no afecte el desarrollo sostenible del país.

Así las cosas, el propósito del presente documento se enfocará en


identificar los elementos que inciden en el cambio climático, su impacto
en el país, las políticas diseñadas para mitigarlo, las estrategias usadas
para adaptar a la sociedad al mismo y el uso de herramientas prospectivas
como mecanismo para reducir el riesgo de variabilidad climática que
pueda enfrentar el país en el año 2039 como punto medio de control para
evitar la debacle del cambio climático en el país.

PALABRAS CLAVE:

Cambio Climático, Políticas De Mitigación y Adaptación, Visión 2039,


Prospectiva Estratégica, Desarrollo Sostenible.

ABSTRACT.

Climate change is a process that has always been present in the


development of life within the earth. Naturally, it is associated with
elements such as the solar cycle, the arrangement of the continents, the
astronomical position of the planet, the ratio of the lunar cycles with
currents and generally those factors that make up its atmosphere. Which
is responsible for protecting life on earth by absorbing solar radiation from
the sun. Largely maintaining the heat balance of the planet. But since the
industrial revolution that natural climate change has had to take on
factors that have altered the thermodynamic equilibrium of the planet
leading to meteorological changes have triggered drought, excessive
rainfall, temperature increases among other impacts that affect the
nature and society issues economic, cultural, social, technological,
political and environmental.

However, this phenomenon with alteration is irreversible for that


reason governments have focused on developing plans to mitigate and
adapt to these changes environments. In Colombia, the country with the
adoption of the Kyoto Protocol criteria defined elements to achieve these
plans even though the country has established a policy to deal with the
phenomenon. 2064 might temperature to rise 2.4 ° C country generating
extreme impact this across its geography. With this in mind it is necessary
to establish resorting to the use of institutional surveillance tools and
strategic foresight tools to facilitate the design of policies that avoid this
scenario are aiming at a fact not likely affect the sustainable development
of the country.

So things the purpose of this paper will focus on identifying the


elements that contribute to climate change, its impact on the country,
policies designed to mitigate the strategies used to adapt to society and
use the same tools as prospective mechanism to reduce the risk of climate
variability that can confront the country in 2039 as a means of control
point to prevent the collapse of climate change in the country.

KEY WORDS:

Climate Change, Mitigation and Adaptation Policy, Vision 2039, Strategic


Foresight, Sustainable Development.

INTRODUCCIÓN.

El problema central del cambio climático se enfoca en un


desequilibrio termodinámico en el que se afectan condiciones de
temperatura, condiciones químicas y condiciones mecánicas o de presión.
En ese orden de ideas también es un problema de balanceo de energía en
el que la meteorología busca redistribuir dicha energía a través de la
mecánica de fluidos atmosféricos y climáticos. Así las cosas, los cambios
en el clima se dan de manera cíclica. Sin embargo, con variaciones en
alguno de los elementos que constituyen el equilibrio se pueden generar
problemas que contribuyen a afectar el planeta en aspectos biológicos,
químicos, sociales, culturales ambientales, económicos, tecnológicos y
políticos.

De esta manera la explicación de estas variaciones en la


temperatura se puede establecer a partir de varias causas dentro de las
que se encuentran el hecho cierto de que la temperatura de la superficie
es una pequeña parte del cambio climático. Ya que la mayoría se permea
en los océanos así el contenido total del cambio en el clima se asocia al
calor de los océanos, el calor en la superficie terrestre, la atmosfera y el
descongelamiento del hielo. Estas situaciones que son normales dentro
de la biología del planeta son afectadas con la urbanización, el crecimiento
de la población y la industrialización en la medida que entre más se ha
buscado mejorar la vida de la población más se ha contribuido a
incrementar el aumento de la temperatura en el planeta. Esto en la
medida que para generar desarrollo se ha aumentado la emisión de los
considerados como gases de efecto invernadero provenientes de:

 El dióxido de Carbono (CO2) siendo el gas con mayor potencial


de calentamiento global dado que es el gas que más se genera
en las actividades productivas humanas. Contribuyendo en
buena medida a retener el calor en la atmosfera y afectar el
albedo o capacidad de reflejar la radiación solar. Según (EPA,
2008) el dióxido de carbono contribuye con el 85% de las
emisiones que contribuyen al aumento del clima. Las causas
de su sobreproducción provienen del uso de combustibles
fósiles como el carbón, el petróleo y sus derivados y el gas
natural. Así mismo los sectores económicos que más lo
generan son:
o El transporte. Tipificado como la principal fuente de
emisión indirecta de gas carbónico.
o Los servicios públicos encargados de generar energía a
través el uso de combustibles fósiles como las
termoeléctricas (Energy Information Administration,
2011).
o La industria. Por regla general las industrias usan
combustibles fósiles para hacer operativas sus plantas.
Pero también al usar electricidad contribuyen a que su
nivel de emisiones sea mayor. Específicamente en
industrias como el papel, los alimentos, la industria del
petróleo en los procesos de Downstream, Midstream y
Upstream. La industria química, la minería y el
procesamiento de metales
 Metano. Las fuentes de CH4 que llegan a la atmosfera pueden
ser de origen natural o por el desarrollo de actividades
humanas. Por ejemplo, por el uso de combustibles fósiles, el
manejo inadecuado de vertederos o espacios de deposición
de basuras en donde al tener materia orgánica esta se
descompone sin presencia del oxígeno generando metano o
el desarrollo de procesos de explotación pecuaria mediante
inadecuado manejo de los desechos (estiércol). Usando
principalmente procesos de descomposición anaeróbica. Una
ventaja del metano es que tiene un nivel de degradación
mayor que el del CO2. Dentro de los procesos de desequilibrio
térmico contribuye con el 8% de las causas del calentamiento.
 Óxido de nitrógeno. El N2O es generado en el 96% de los
casos por las personas proviene del ejercicio de las siguientes
actividades económicas: 1) fertilización artificial de la tierra
con el propósito de aumentar la producción de los campos
pero en la realidad afectándolos con la sobreutilización de
fertilizantes y pesticidas, 2) manejo del estiércol en
organizaciones que producen animales para consumo y 3) uso
de fuentes fijas y móviles de combustión de materiales de
origen fósil en este caso de instalaciones que queman carbón
así como también del transporte en la medida que existen
vehículos con convertidores catalíticos diseñados para emitir
N2O. El óxido de nitrógeno responde por el 5% de los gases
de efecto invernadero (GEI´s)
 Gases fluorados. Los gases que se usan para refrigerar,
acondicionar el aire o permitir la distribución de productos en
presentación de aerosol contribuyen con el 2% de los GEI´s.
tienen la ventaja de que su emisión se puede reducir usando
menos aire acondicionado, refrigeradores, espumas y
aerosoles. Esto es clave porque son los gases que más tiempo
tardan en deshacerse en la atmosfera en la medida que al no
ser naturales no se pueden absorber por esta de una manera
más rápida.

De esta manera los gases de efecto invernadero al ayudar a retener


el calor en el planeta afectan de manera directa el cambio de las
condiciones climáticas del planeta estableciendo as que con cada grado
adicional se incrementó en la temperatura se presenten según (National
Geographic, 2011) los siguientes impactos:

 Con un grado de más en la temperatura las tierras fértiles se


pueden convertir en desiertos. Generando escases de carnes
y granos en el mercado. Los arrecifes de coral se extinguen
haciendo que el agua del mar se acidifique. La tierra del polo
norte quedaría expuesta y violentos huracanes azotarían las
costas del golfo de México. Es de anotar que al desaparecer
la superficie reflejante de los polos aumentara la temperatura.
Situación que puede en el corto plazo afectar la vida de las
abejas afectado con esto ¾ partes de la alimentación vegetal
de la especie humana la cual depende de la polinización.
 Con dos grados Groenlandia desaparece. Los osos polares se
extinguen. Los insectos migran a otros destinos menos cálidos
afectando ecosistemas (el fenómeno se ve evidenciado en el
ártico donde ya se encuentran avispas.) esto porque con
aumentos en las temperaturas los aceites naturales de las
flores se secan con mayor rapidez y son menos olorosas
dificultando la polinización (diario ecologia, 2014). Adicional a
lo anterior se presentan inundaciones en ciudades costeras en
todo el mundo. En el verano se presentan olas de calor con
aumentos excesivos de temperatura. Al extinguirse los
corales cerca de 500.000 especies claves para la vida marina
corren el riesgo de desaparecer.
 Hacia 2050 la selva amazónica2 se puede convertir en una
sábana árida. Afectando con esto la generación del 20% del
oxígeno que consume el mundo. Por excesivas sequias se

2
Afectando 8 países en Sudamérica. Con una población equivalente según (Reclus,
1990) equivalente a 21.853.000 de habitantes que tendrían que enfrentar un territorio
suburbanizado, afectado por cambios en su régimen hidrológico, con pérdidas en
medicamentos para tratar enfermedades de manera alternativa, erosión a su
biodiversidad, cambios en las actividades extractivas, en el uso del suelo, aparición de
nuevas plagas, patrones de uso y consumo así como también aparición de enfermedades
como cólera, dengue y paludismo. Así como aumentos en la desnutrición y lesiones
físicas generadas por estrés térmico. Siendo paradójico que tales cambios empiecen a
gestarse con apenas un grado de incremento de más en la temperatura (PAJARES G,
2011)
generarán incendios que aumentarán las emisiones de gas
carbónico impulsando aún más el cambio. Los glaciares
inundaran la India contribuyendo así a aumento de impactos
por presencia de monzones. Los glaciares de los andes
desaparecerán al igual que los páramos y humedales en
Colombia. Se hace necesario crear una clasificación adicional
para los huracanes (el máximo nivel hoy es 5)
 La corteza de hielo de Siberia se derrite con aumentos de 4
grados de temperatura. El planeta expele metano por los
animales muertos (la mitad de las especies) lo que contribuye
a aumentar la temperatura. Según (BETTS, COLLINS,
HEMMING, & JONES, 2010)Se eleva el nivel del océano en un
metro. Venecia queda bajo el mar.
 Con cinco grados ya no hay hielo en los polos. La especie
humana deberá volverse nómada buscando agua y
temperaturas más soportables la temperatura de Europa
llegará a 58°C equivalente en la actualidad a la temperatura
del desierto del Sahara. La economía soportada en la
adquisición de bienes inmuebles desaparecerá.
 Con 6 grados los polos tendrán clima subtropical. En estos
sitios será la única parte donde puede cultivar. Desde 2012
en el Ártico el fenómeno ya se está presentando en la tundra.
(ISAN, 2012) en el resto de los continentes los desiertos
aumentan en superficie. Según (NEW, 2010) Los océanos son
azules pero no tienen vida. Las ciudades han sido
abandonadas…
En este punto es de anotar que la temperatura en el caso
colombiano ha aumentado en conjunto alrededor de 0,2°C efectivos 3.
Esto es crítico para un país que se ve afectado constantemente por el
fenómeno ENSO un fenómeno meteorológico que al asociarse a la
variación de la presión atmosférica y el calor de las corrientes marítimas
puede en corrientes frías del pacifico aumentar más lluvias (fenómeno de
la niña) o con corrientes cálidas periodos de sequía (fenómeno del Niño)
ahora bien, aunque la climatología y la meteorología son fenómenos
distintos tienen estrecha relación entre sí. En la medida que por ejemplo
los cambios en la criosfera generados por el derretimiento del hielo hacen
que la mayor parte del calor del sol sea absorbida por los océanos quienes
ahora tienen la doble tarea de procesar esta energía y mitigar el
incremento de gas carbónico absorbiéndolo lo que da como consecuencia
el ciclo de aguas más calientes, derretimiento de hielo y cambios en el
clima y el nivel de pluviosidad.

Adicional a lo anterior es necesario aclarar que aunque Colombia


solo emite el 0,37%4 de gases de efecto invernadero es una de las
economías más vulnerables al cambio climático en la medida que es muy
posible que en 25 años o menos no existan nevados. Afectando el
suministro de fuentes hídricas en el país. Así mismo dado que el país es
ampliamente biodiverso con el cambio climático es posible que los 314
ecosistemas con que cuenta el país se vean afectados en su totalidad
dando como resultado la afectación de islas y Archipiélagos como San
Andrés y Providencia. Y ciudades a nivel del mar como Cartagena.
Dañando ciénagas y humedales con el obvio impacto a cultivos a partir

3
Sin embargo, ha habido periodos fluctuantes entre los años 1971 y 2000. En que los
incrementos han estado entre 0,5 y 1°C (State of the Planet 2008, 2008)
4
Generado principalmente por sectores como la energía (34%), Agricultura (25%),
Procesos industriales y uso de productos (8%), sector uso del suelo y cambio de
cobertura (29%), Sector residuos (4%)
del daño a paramos y fuentes hídricas claves para la sostenibilidad del
país. Situación está que se hace preocupante hacia el futuro en la medida
que al revisar el presupuesto general de la nación. Según (Contraloria
General de la Republica, 2014). Los destinos del mismo son
esencialmente para los siguientes sectores:

Sectores. Años.
2011 2012 2013
Transporte. 15,1% 20,2% 17,0%
Salud y protección 8,6% 8,6% 8,0%
social.
Vivienda, ciudad y 2,9% 4,5% 5,0%
territorio
Educación 2,9% 3,2% 4,0%
Ciencia y tecnología 1,1% 1,1% 1,0%
Ambiente y desarrollo 0,5% 0,5% 1,0%
sostenible
El resto de sectores 68,9% 62,0% 65,0%
Tabla 1. Destino del presupuesto de la nación. Fuente: sistema general de
participaciones. 2014.

En este punto se puede pensar que la política estatal ha dejado de


lado factores clave para la sostenibilidad del país tales como la ciencia y
la tecnología, así como el ambiente y el desarrollo sostenible. Elemento
que debe empezar por reconsiderarse en el desarrollo necesario de
políticas públicas serias que le permitan al país sortear con éxito los
cambios que el cambio climático le trae al país (máxime cuando según
(Foreign & Commonwealth Office, 2007) el cambio climático en
Sudamérica puede costar a los países entre el 1,5 y el 5% de su PIB y
que para el desarrollo de políticas de adaptación se debe dedicar entre el
0,5% y el 1% de su PIB nacional). Impactos estos que se ciernen sobre
todo en la costa atlántica con inundaciones constantes en: Cartagena,
turbo, Santa Marta, Barranquilla y Riohacha. Que generan afectaciones
meteorológicas en el pacifico y sur del país. Y Sequias en la Orinoquia y
la zona caribe así como también según (PRICC, 2013) el desarrollo de
procesos de gestión del agua en la zona andina. Así las cosas, se hace
necesario identificar específicamente como el Cambio Climático (CC)
afecta por regiones los planes de desarrollo, las políticas, programas y
proyectos de desarrollo de las mismas. Elementos de juicio que requieren
destinaciones especificas del presupuesto de manera urgente tal como se
ilustra en la tabla 2 del presente documento:

Cambios en Temporada 2020 2050 2080


temperatura (°C)

Amazonía Seca +0.7 a + +1.0 a + +1.8 a


1.8 4.0 +7.5
Húmeda +0.5 a + +1.0 a + +1.6 a
1.5 4.0 +6.0
Sur de América del Sur Invierno +0.6 a + +1.0 a + +1.8 a
(JJA) 1.1 2.9 +4.5
Verano +0.8 a +1.0 a +1.8 a
(DEF) +1.2 +3.0 +4.5
Cambio en Temporada 2020 2050 2080
precipitación en (%)
Amazonía Seca -10 a + 4 -20 a + 10 -40 a +10
Húmeda -3 a + 6 -5 a + 10 -10 a +10
Sur de América del Sur Invierno -5 a + 3 -12 a +10 -12 a +12
(JJA)
Verano -3 a + 5 -5 a +10 -10 a +10
(DEF)
Tabla 2. Línea de base del clima y la precipitación y cambios futuros esperados.
Fuente: (IPCC, 2007)

Es relevante entonces el desarrollo de políticas públicas que


involucren diferentes sectores esto en la medida que el cambio climático
afecta a todos por igual con aumento de enfermedades como la malaria
o infecciones respiratorias que tácitamente afectan la competitividad del
país. Así mismo también con reducción de lluvias se pueden afectar los
ingresos agrícolas hasta en un 4%. Y con incrementos de temperaturas a
la sombra a 32°C la oferta de trabajo se reduce en una hora afectando
procesos claves como la producción y la gestión de la cadena de
suministro. Así mismo estos incrementos de temperatura también pueden
afectar la calidad del agua afectando su disponibilidad, acceso y uso. Así
mismo el CC también puede afectar a la producción en la medida que
puede afectar la infraestructura de drenajes, sistemas de riego y
acequias.

Ahora bien, el país ha desarrollado el plan nacional de adaptación


al cambio climático. Articulándola a lo ordenado en el conpes 3700. En lo
relacionado con la reducción de riesgos e impactos socio económicos
asociados a la variabilidad climática en el país. Los cuales influyen en el
90% de las emergencias reportadas por la unidad nacional de gestión del
riesgo de desastres. (DNP, 2012) Así mismo también es clave mencionar
que algunas proyecciones mencionan cambios de temperatura media
para los periodos 2011 – 2040, 2041 -2070 y 2071 a 2100 de 1.4°C,
2.4°C y 3.2°C. Respectivamente situación que en términos reales no
presenta un futuro halagador para la población, el ecosistema y el medio
ambiente en este siglo (IPCC, 2014). Toda vez que se analizan los
distintos factores que se han expuesto en este documento y que como es
de suponer afectaran a los más pobres dificultando con esto el desarrollo
futuro del país. Situación está que requiere de la utilización de diferentes
herramientas que permitan identificar las diferentes estrategias que
pueden contribuir a reducir el riesgo o en la medida de lo posible adaptar
de manera específica a la comunidad frente a este fenómeno
antropogénico.
MARCO TEORICO.

En términos formales lo único constante en el futuro de las


sociedades es el cambio. El cual se da de diferentes formas, relaciones
entre factores e impactos; de esta manera a raíz de los elementos
expuestos es claro que el proceso del cambio climático es irreversible y la
única forma de enfrentarlo se enfoca en desarrollar estrategias para
mitigarlo o adaptarse a el. Ahora bien, cuando se trata de enfrentar el
futuro usualmente existen cuatro formas de hacerlo en primer lugar
considerando actuar de manera pasiva dando como resultado que se debe
sufrir el futuro en este caso asumiendo lo que et supra se ha expuesto
para el país. O asumir una estrategia reactiva respondiendo al cambio vía
adaptación5. También la sociedad puede asumir un enfoque preactivo
buscando prepararse para el cambio desarrollando y aplicando estrategias
que contribuyan a mitigar los impactos del CC. Finalmente también la
sociedad puede tomar un enfoque proactivo buscando crear un futuro en
el que a la par de mitigar un cambio también se adapte a las comunidades
en la búsqueda de soluciones a una problemática que les involucra a
todos.

Con esto en mente y considerando las políticas del país como


reactivas y preactivas se hace necesario revisar que otras tendencias
institucionales existen para el desarrollo de nuevas formas de abordar el
futuro de manera proactiva. De esta manera según (CLACSO, 2013) el

5
Políticas que en esencia se enfocan en concientizar a las sociedades sobre el impacto
del cambio climático, recopilar información para medir su riesgo e impacto, planificar el
uso del suelo y del territorio (donde las condiciones y los derechos de propiedad lo
permiten), implementar acciones de adaptación y crear y fortalecer estrategias de
reacción. Lo malo de acostumbrarse es que siempre será más costoso corregir que
prevenir.
desarrollo de políticas para gestionar el CC es un reto de doble agenda en
el que confluyen aspectos políticos con ciencias naturales, gestión de
territorios con identificación y administración de riesgos. Así como gestión
ambiental con aspectos propios del desarrollo económico capitalista e
inclusive gestión de conflictos socio ambientales con el impacto de
políticas públicas relacionadas con el uso de energías sustentables. O el
impacto que el cambio climático tiene sobre los sectores económicos de
los países; tal como sucede según (RUDAS LLERAS, 2012) con la minería
en el país estableciendo que su nivel de vulnerabilidad por emisiones es
alto en la medida que los recursos que se explotan en el país (carbón y
petróleo) son altamente generadores de GEI´s. además de los impactos
sociales que esta actividad tiene para la población más pobre de las
regiones productoras. En este caso una política clave tiene que ver con el
fortalecimiento de propios de licenciamiento buscando que las regalías
generadas se reviertan en acciones serias que favorezcan el desarrollo de
actuaciones frente a la adaptación del cambio climático en departamentos
como Antioquia, Choco, Córdoba y Bolívar para la explotación de Oro. Y
en caso del carbón en Cesar y la Guajira. Así como Meta, Huila y
Santander en el caso del petróleo.

Por otro lado, en el caso del uso de fuentes alternativas de energía.


El país debe desarrollar políticas basadas en la mente factura y el
conocimiento haciendo énfasis en el desarrollo de procesos que permitan
el control de recursos hídricos. Buscando también realizar investigación
en geoingeniería como medio para identificar el potencial real de esta
tecnología incipiente en el rediseño del clima. Estableciendo también su
impacto real sobre la biota en el país.
Ahora bien, usualmente las políticas que se toman en el mundo
buscan también de manera reactiva y ocasionalmente preactiva -
proactiva cumplir con los criterios que maneja el protocolo de Kioto. En
algunos casos gracias a la voluntad política y al establecimiento de
políticas de estado se logran resultados como en la unión europea quien
antes de haber cumplido con la vigencia del citado protocolo ya había
logrado bajar sus emisiones en un nivel significativo6 (en la actualidad las
de Alemania subieron dado que bajo el uso de plantas de energía nuclear
a partir del pánico generado en el sector por lo ocurrido en Fukushima,
sin embargo con el uso de plantas geotermales volverá a reducirlos) así
las cosas los países que han logrado reducir sus emisiones en el viejo
continente lo han logrado según el (Ministerio de Medio Ambiente y Medio
Rural y Urbano, 2009) utilizando los siguientes elementos de política
pública:

 Implementación del programa de acción de la comunidad


europea en Medio Ambiente con vigencia de 10 años desde
2002 y prorrogable con la firma (nuevamente) del protocolo
de Kioto a 2022. Enfocándose específicamente en definir
acciones tangibles sobre cambio climático, biodiversidad,
medio ambiente y salud y gestión sostenible de los recursos
naturales y de los residuos.
 Programa Europeo sobre cambio climático. Ampliado desde
2000 cada cuatro años hasta la actualidad. Enfocándose en
implementar medidas específicas para sectores como la
energía, el transporte, la industria, la gestión de desechos, la

6
Con excepciones en Portugal (27%), Grecia (25%), España (15%), Irlanda (13%),
Suecia (4%). En este punto podría preguntarse si la denominación excepto por Irlanda
de PIGS también se ajusta a sus políticas ambientales además de su manejo economico
de tiempos pasados.
agricultura, la silvicultura y el desarrollo de soluciones de
I+D+i para estos sectores y estableciendo estándares de
emisión por ejemplo para los límites de emisión de los nuevos
vehículos vendidos dentro de la Unión. Buscando con esto
reducir las emisiones de CO2, NOx, y material particulado7
aplicables a autos a gasolina o Diésel. Lo que se ha producido
en un acuerdo voluntario entre la asociación de fabricantes
europeos de automóviles (ACEA) y la comisión europea de
medio ambiente buscando generar en 20088 emisiones por
auto de 140 gramos / kilometro en CO2. En este momento
aún no se logra la meta, pero la política ya ha sido aplicada a
la asociación japonesa (JAWA) y a su par coreana (KAWA)
como requisito para poder acceder al mercado europeo.
Buscando que en 2015 las emisiones lleguen a 130 grs/ Km.
 Adicional a lo anterior usando políticas de impuestos
pigouvianos y tasas retributivas se desarrolla la directiva
2003/87/CE de comercio de derechos de emisión de gases de
efecto invernadero. Buscando reducir emisiones a través de
mecanismos de compensación aplicables en los sectores de
energía, producción y transformación de metales férreos,
industrias minerales, fabricación de pasta de papel, papel y
cartón. Quienes deben pagar para poder emitir a partir de la
utilización de mecanismos de subasta. Esta a su vez se ha

7
Así por ejemplo en 200 salió la norma euro 3 para vehículos y motocicletas ajustada
en las versiones euro 4 (2005), Euro 5 (2008-2009) y con Euro 6. Para vehículos de
pasajeros (2013) y vehículos comerciales ligeros. Buscando con esto generar emisiones
de 98 gramos de CO2 y ofreciendo en el futuro un amplio potencial para el desarrollo de
vehículos eléctricos.
8
En 2008 Fiat la alcanzo con emisiones de 133,7 grs. Así como también Peugeot con
138,1 grs/ Km. Hacia 2009 el grupo Fiat (Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Abarth, Ferrari y
Maserati) alcanzan un promedio de 131 gr/Km. Mostrando el impacto de una clara
política de I+D+i sobre la meta de 2015 la cual mitiga el impacto del CC. En 2012 el
promedio de todas las marcas es de 132,3 grs / Km. (European Federation For Transport
and Environment, 2012)
articulado a la directiva 2004/101/CE en lo relacionado con el
desarrollo de proyectos de aplicación conjunta y mecanismos
de desarrollo limpio que buscan reducir en un 20% con
respecto a las emisiones registradas en 1990. Sin embargo,
esta política ha tenido impactos negativos en la medida que
se convierte bajo el esquema del que contamina paga en un
incentivo perverso en países del sur del continente.
Principalmente por desconocimiento y no involucramiento de
los Stakeholders afectados, así como la posibilidad de eludir
compromisos en reducción de GEI’s en sus territorios pagando
en compensación con el desarrollo de proyectos de bajo
impacto en países en vía de desarrollo. (GIESSEN, 2011)
 La estrategia de desarrollo sostenible de la UE. Busca como
pilar central limitar los efectos del cambio climático y sus
costos y efectos negativos para la sociedad y el medio
ambiente considerando una estrecha relación en la triple
cuenta de resultados de la sociedad. Esta estrategia se
articula a su vez con la estrategia de Lisboa (plan de
desarrollo de la unión europea) en la medida que legisla el
tema del CC considerando las consecuencias económicas,
sociales y ecológicas de cada política que al respecto se tome.
Razón por la cual se hace necesario según (VANNAHME,
GARCIA SCHMIDT, HIERLEMANN, & VEHRKAMP, 2010) que
para lograr su adecuado desarrollo se pueda contar con: a)
desarrollo y mejora de redes de conocimiento sobre el tema,
b) reforzar la competitividad de la industria y los servicios
considerando enfoques sustentables, c) promover la
prolongación de la vida activa.
 El libro verde de adaptación al cambio climático en Europa.
Enfocado en el desarrollo de cuatro pilares enfocados a
atender: 1) acciones tempranas, 2) integración de
adaptaciones provenientes del exterior de la unión, 3)
fomento de políticas que reduzcan la incertidumbre sobre el
alcance de los efectos del cambio climático y 4)
involucramiento del sector público, las empresas y el sector
real así como la sociedad en el desarrollo de estrategias de
adaptación.

De esta manera y fruto de estos elementos institucionales la Unión


europea busca desarrollar el siguiente escenario de acción:

Objetivos de reducción de gases de efecto invernadero.


A corto plazo Protocolo de Kioto reducción de emisiones al
8% en promedio entre 1990 y 20129.
Mediano plazo. Consejo europeo 2007. 20% entre 1990 y
2020.
Largo plazo. Consejo europeo de 60 a 80% entre 1990 y
2050.
Plan de acción de energía. Con proyecciones a 2020.
Eficiencia Energética. Ahorro de un 20% en el consumo energético
de la UE
Energías Renovables Llegar al 20% del consumo energético total
de la UE.
Biocarburantes Llagar como mínimo al 10% en el consumo
total de gasolina y gasóleo destinados al
transporte en la UE.
Tabla 3. Metas de política pública de la UE frente al CC. Fuente: (Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Urbano, 2009)

9
Con la ampliación del protocolo en 2012. Esta meta se articuló a la meta a mediano
plazo.
En el caso de otros territorios como Australia condicionada por
proyecciones a convertirse en un espacio con sequias constantes se ha
desarrollado en 2010 el plan Australia Cero Carbono 2020. Enfocado en
la búsqueda de una economía en donde las fuentes de energía provengan
de fuentes 100% renovables. Desarrollando toda su política de adaptación
hacia el desarrollo del sector energético estacionario. Haciéndolo
funcionar a partir del uso de energía térmica solar y electricidad eólica.
Así mismo también se está trabajando para impactar el sector transporte
buscando el desarrollo de procesos de electrificación intensiva. Así mismo
también son pioneros en el desarrollo e implementación de estrategias de
adaptación en infraestructura aplicándola al desarrollo de obras civiles.
(University of Melbourne, 2010)

Desde el año 2000 el buro de institutos federales de tecnología de


Suiza propuso alcanzar en 2050 la denominada “sociedad de 2000 Watts
per cápita” para lograrlo se necesita que los países dentro de sus políticas
publicas operativicen las siguientes estrategias (AITKEN, 2003): 1)
reemplazar o modernizar en su totalidad los bienes inmuebles en los
países industrializados, 2) se debe realizar investigación energética
específicamente sobre los dispositivos de conversión final encargados de
brindar los servicios energéticos, 3) para reducir el consumo energético
en dos tercios es necesario modificar hábitos y cambiar estilos de vida en
las personas, buscando con esto hacer énfasis en el desarrollo de procesos
de consumo responsable. Así mismo también es relevante desarrollar
mecanismos que contribuyan desde la óptica de la creación de valor
(PORTER & KRAMER, 2011) el desarrollo de comportamientos
diferenciales en toda la cadena de valor de las industrias, 4) es necesario
dentro del desarrollo del plan que se involucre en el desarrollo de políticas
de innovación. Variables como la educación en el tema desde la primera
infancia, la política de investigación del país10 y los incentivos para
desarrollar nuevos procesos que sean acordes a las políticas de mitigación
y adaptación de los países frente al CC.

En el caso latinoamericano un país que se verá seriamente afectado


por el cambio climático es junto a la República Argentina. Chile quien
asumió de manera temprana su compromiso con el CC firmando la
convención del cambio climático en 1992 y ratificándola en 1994. Así
mismo también adhirió al protocolo de Kioto en 1997 ratificándolo en
2002. Hacia 2008 el total de sus emisiones equivalía al 0,23% del total
mundial. Sin embargo, en años recientes Chile ha tenido aumentos en el
nivel percapita de CO2. Elementos estos que inciden en aumentos de
temperaturas, afectación de la situación hidrológica. Afectando
principalmente las fuentes hídricas de los andes. Y aumentos de entre 16
y 28 cms sobre el nivel del mar. De esta manera su política frente al CC
es anticipatoria enfocada en el desarrollo de líneas de acción para lograr
adaptaciones rápidas y efectivas. Así las cosas su énfasis se enfoca según
(VASCONI R, 2008) en el desarrollo de cinco líneas de acción asociadas
a: 1) Aguas Continentales, 2) Océanos, 3) Energía, 4) Protección y
Conservación de la cubierta vegetal, 5) Gestión de residuos domiciliarios
e industriales. Buscando en este último caso reducir la generación de
desechos, establecer políticas para la separación en la fuente. Y establecer
incentivos para que en los vertederos y rellenos sanitarios se pueda
generar biogás que pueda ser comercializado.

Paralelo a las políticas públicas expuestas et supra también es


relevante considerar el papel que tiene la denominada economía verde
como un conjunto de modelos de producción enfocado en la producción

10
Considerando fuentes alternativas de energía como el uso del viento, la biomasa, la
electricidad fotovoltaica, la térmica solar, la geotérmica, la oceánica y la
hidroelectricidad.
de bajas emisiones de carbono. A partir del uso eficiente de recursos y la
inclusión social. Buscando con esto mejorar las condiciones de vida de los
más pobres (la base de la pirámide), disminuyendo la desigualdad social,
la escasez de recursos y la gestión de los riesgos ambientales.
(PRAHALAD, 2006) Se antepone así a la denominada economía marrón
en la medida que se enfoca en la sostenibilidad por encima de las
ganancias económicas. Así las cosas para lograr su desarrollo requiere
que los estados establezcan incentivos, y en el caso que trata este
documento establezcan institucionalidad fuerte para legislar los impactos
del cambio climático en función a las características únicas de cada
territorio11. Así mismo y relacionada con la economía verde también
aparece la denominada economía azul caracterizada según (PAULI, 2010)
por su búsqueda de alternativas que permitan emular los ecosistemas
naturales para aplicar dichos procesos en la producción de bienes y
servicios. Elementos estos que pueden a su vez ser usados para contribuir
en algo a la mitigación de impactos por el cambio climático. De esta
manera mientras la economía verde se enfoca en potenciar el uso de
tecnologías limpias y renovables contando con estímulos económicos para
poder desarrollar energía renovable, aplicar eficiencia energética en
edificios nuevos y antiguos, desarrollar sistemas eficientes de transporte,
utilizar infraestructura ecológica y desarrollar agricultura sostenible. La
economía azul busca suplir las necesidades de la sociedad creando nuevos

11
Tal como se ve en el desarrollo de políticas internacionales con impactos en sectores
como la agricultura orgánica en Uganda. Basada en producción orgánica beneficiando
los suelos con el uso de apenas 1 kg de fertilizantes artificiales por hectárea. Así mismo
según (PNUMA, 2011) otra experiencia positiva de políticas de economía verde
relacionadas con CC se puede ver en Curitiba y sus sistemas de transporte masivo que
usan autobuses expresos que circulan por carriles exclusivos. El cual ha servido de
inspiración para el modelo de transporte masivo usado en Bogotá y que opera a través
del sistema integrado de transporte (SITP) con la diferencia de que el modelo brasileño
usa combustibles amigables sobre vías adecuadamente pavimentadas.
empleos, ampliando el capital social a través de la protección del medio
ambiente y los recursos naturales12.

De esta manera es triste pensar que a pesar de haber políticas


públicas con un horizonte definido en algunas partes del mundo para
mitigar los impactos del cambio climático. A largo plazo los efectos del
calentamiento global solo se pueden minimizar, pero no revertir ya que
las emisiones de CO2 gastan hasta un siglo en degradarse, en estabilizarse
de 100 a 300 años. Así lograr estabilizar la temperatura llevara algunos
siglos, bajar el nivel del mar de siglos a milenios y volver a formar hielo
continental milenios. De ahí la importancia de aplicar políticas públicas
medibles y cuantificables en sus efectos que sean preactivas y proactivas
tanto con la disminución de la generación de GEI´s. como con la
mitigación y adaptación frente a los impactos que traerá el cambio
climático para toda la sociedad (GARNAUT, 2011).

METODOLOGIA.

A raíz de lo anteriormente expuesto es claro que una forma de poder


desarrollar políticas para mitigar y adaptar los países y las regiones al
cambio climático se enfoca en el desarrollo de una serie de procedimientos
enfocados en solucionar problemas los cuales a su vez se relacionan de la
siguiente manera: 1) identificar y reconocer el problema (involucrando

12
Este tipo de visión de la economía utiliza el enfoque Scan – Screen – Implement
considerando en primer lugar los dolores del sistema, para luego analizar las opciones
del entorno (definiendo posibilidades de solución) para luego revisar la tecnología
existente, apropiada, nueva o de punta que se necesita para solucionarla. Definir los
interesados que pueden beneficiarse, involucrarlos en el logro de intereses de la
comunidad y obtener el bien común en función a alguno de los impactos del CC que
afecten la sustentabilidad de la región. Tal como sucedió con el centro experimental las
gaviotas en el vichada. Donde de una zona casi sin vida se ha obtenido a partir de la
aplicación de conceptos como la simbiosis, el respeto a la biodiversidad, la reutilización
de recursos, el uso de conocimientos de física, química y biología. Procesos de
reforestación, generación de energía a través del sol, agua potable y biocombustibles
que han contribuido a transformar la calidad de vida de la comunidad en la región.
(Fundación Centro Experimental Las Gaviotas, 2011)
visión común y objetivos compartidos) 2) proponer solución
(desarrollando la política específica para la afectación), 3) selección de la
solución (toma de decisiones), 4) aplicación de la solución (buscando
operativizan la política) y 5) evaluar, realimentar y mejorar los resultados
así mismo toda política desarrollada debe según (Foreign &
Commonwealth Office, 2007) contar con apoyos económicos de los
estados ya que siempre es más rentable invertir en políticas de mitigación
y adaptación que no hacer nada.

El proceso de desarrollo metodológico de la investigación realizada


considero una revisión del estado del arte sobre el tema considerando los
criterios disciplinares asociados a aspectos como la biología, la formación
de políticas, la identificación de variables clave dentro de dichas políticas,
los impactos económicos que genera el cambio climático en las sociedades
y la clara necesidad en el desarrollo de políticas de mitigación y
adaptación de transversalizar saberes específicos estos cuerpos de
conocimiento como herramientas para establecer el impacto que
diferentes políticas tienen en la reducción de GEI´s como medio para
mitigar los impactos del cambio climático.

Adicional a lo anterior se revisaron los elementos que desde


diferentes estudios prospectivos pueden afectar el desarrollo de políticas
públicas sobre el tema estableciendo que según (OECD, 2008) la
inexistencia de estas podría generar al 2030 las siguientes consecuencias:
1) las emisiones de GEI´s abrana aumentado en un 37% y un 52% para
2050. Afectando infraestructuras clave, cosechas y el desarrollo de la
humanidad, 2) existirá alta probabilidad de que se extingan especies
animales y vegetales vitales para la agricultura. Con la producción de
biocombustibles habrá un incremento del 10% en la tierra de labor
destruyendo ecosistemas que sustentan el bienestar del ser humano, 3)
con el cambio climático sin control se presentara escasez de agua
afectando a la mitad de la población en el mundo, 4) sin control sobre
emisiones aumentara el número de muertes prematuras ligadas a
enfermedades respiratorias y aquellas causadas por el ozono troposférico.
En este escenario sin control institucional además de los países
desarrollados también tendrán un fuerte impacto los denominados BRIICS
(Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica.) gracias a que en estos
países se encontrara la mayor cantidad de habitantes en el mundo.
Haciendo con esto que aumente aún más el cambio climático en el mundo.

Así mismo dentro del desarrollo del proceso de investigación


además de comparar las políticas públicas más relevantes sobre el tema
en el mundo también se hace necesario considerar las relaciones de
fuerza (que identifican su capacidad de impacto) y relaciones de
convergencia que en el país tienen los distintos actores involucrados en
el desarrollo y aplicación de políticas públicas relacionadas con la
mitigación y adaptación del cambio climático y a su vez pueden
condicionar el cambio climático en Colombia a 2039. De esta manera para
lograrlo se acudió al uso del método Mactor13 considerando como actores
clave que condicionan un escenario benigno a 2039 para el cambio
climático en el país.

Actor Actor
1. Ministerio del Interior. 20. Organizaciones del transporte

13
El cual se realiza mediante siete fases a saber:
1. Construcción del cuadro estrategias de actores.
2. Identificar retos estratégicos y objetivos asociados.
3. Situar cada actor en función a los objetivos asociados.
4. Jerarquizar para cada actor sus prioridades de objetivos definiendo la matriz de
posiciones evaluadas.
5. Evaluar las relaciones de fuerza de los actores.
6. Integrar las relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y divergencias
entre actores.
7. Formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas clave de futuro.
2. Ministerio de justicia14. 21. Empresas de fuentes
alternativas de energía.
3. Ministerio de relaciones 22. Sector agropecuario.
exteriores.
4. Ministerio de hacienda y crédito 23. IDEAM
publico
5. Ministerio de agricultura 24. DNP
6. Ministerio de salud 25. INVEMAR
7. Ministerio de minas y energía 26. Colciencias
8. Ministerio de industria comercio 27. Corpoica
y turismo
9. Ministerio de educación nacional 28. WWF Colombia.
10. Ministerio del transporte 29. Medios de Comunicación
11. Ministerio de ambiente y 30. ACNUR
desarrollo sostenible
12. Ministerio de trabajo 31. PNUD
13. Ministerio de tecnologías de la 32. FAO
información y comunicaciones
14. Ministerio de cultura 33. OPS
15. Ministerio de defensa. 34. UPME
16. Ministerio de vivienda, ciudad y 35. Cabildos Indígenas y
territorio. Afrocolombianos.
17. Sociedad 36. Gremios y asociaciones de
productores.
18. Superintendencias 37. Sistemas de transporte masivo.
19. Universidades y centros de conocimiento.
Tabla 4. Actores involucrados en el proceso. Fuente el autor.

Así mismo también se definieron previa consulta con ambientalistas,


biólogos, e ingenieros ambientales que las variables clave para identificar
los retos estratégicos, así como los objetivos asociados al logro de una
Colombia con bajo nivel de emisión de GEI´s y adecuadas políticas de
mitigación y adaptación al cambio climático son en su orden las que se
mencionan en la tabla 5.

Factor Variable
1 Reducción de emisiones de GEI´s
2 Aplicación de políticas de
mitigación15.

14
En lo relacionado con la clara necesidad de pensar a futuro en la incorporación de un
derecho del cambio climático que regule las relaciones de todos los actores que se ven
afectados por el fenómeno.
15
Buscando que en el futuro el país tome conciencia de proteger sus paramos y
humedales dado que estos retienen y liberan el agua regulando su distribución en la
3 Aplicación de políticas de
adaptación16.
4 Uso de tecnologías amigables.
5 Desastres climáticos
6 Desastres económicos
7 Cambios geográficos
8 Cambios Políticos y culturales
9 Afectación de ecosistemas.
Tabla 5. Variables clave para el desarrollo del método Mactor. Fuente el autor.

De esta manera y sabiendo que los impactos más significativos del


cambio en Colombia son los que se enuncian a continuación se espera
que con la identificación de los actores claves el país pueda llegar a 2039
con un nivel manejable en el incremento de su temperatura.

naturaleza y se convertirán en un medio de control para reducir riesgos (por inundación


y deslizamientos) en los años por venir
16
En este caso específico buscando mirar el impacto de estrategias de adaptación al
cambio climáticas aplicadas en diferentes países tienen en términos de:
a. Adaptación basada en tecnologías. Considerando la sustitución de fuentes
energéticas generadoras de GEI´s. utilizando por ejemplo cocinas solares o
desarrollando procesos de reforestación de especies que permitan fijar el CO 2 en
el suelo. A la par de evitar la erosión por escorrentía / laminada buscando con
esto mitigar impactos por derrumbes en caso de lluvias. O el desarrollo de
proceso de riego por goteo sobre el tradicional riego por aspersión para reducir
despilfarros del líquido. Así como también integrar aspectos propios de los
sistemas de información geográfica como mecanismo para identificar impactos
en biodiversidad, clima, meteorología, y comportamiento de las mareas con el fin
de desarrollar mecanismos de alerta temprana que eviten desastres en función a
difusión de información de manera oportuna.
b. Adaptación basada en ecosistemas. Considerando la puesta en marcha de
mecanismos para proteger manglares para evitar erosiones, inundaciones y
monzones. Desarrollar procesos de capacitación para que los rivereños cuiden la
vegetación que rodea las orillas de las fuentes hídricas de los ríos. Así como
formar desde la ´primera infancia a población en la forma de integrar sistemas
agroforestales buscando con esto tener cercas vivas que brinden protección y
eviten la erosión de los terrenos además de ser fijadores iniciales de CO 2 al suelo
permitiendo así potencializar los desarrollos de la denominada economía azul en
su lucha para reducir impactos del CC en el país.
c. Adaptación basada en infraestructura. Como mecanismo para el desarrollo y
utilización de nuevas infraestructuras, y adaptación de las actuales como
herramienta para reducir riesgos por cambios en el clima. Uso de materiales
distintos a los tradicionales como la guadua aprovechándola como biomasa, eco
construcción, muebles, artesanía, fibras y fuente de agua y energía renovable.
Así mismo la infraestructura debe ajustarse al cambio climático por ejemplo con
la construcción de túneles anti avalancha para reducir impactos por derrumbes.
 Aumentos en el nivel del mar.  por deshielo continental +
expansión térmica del agua ya que todos los objetos cuando hace
más calor se dilatan. en los fluidos se da mayor expansión
volumétrica generando mayor energía cinética en sus moléculas
aumentando su separación y ocupando más espacios. Actor
afectado  población de zonas costeras.
 Meteorología extrema.
o Temperatura.
 Hipertermia. Baja probabilidad alto impacto. En 6
grados de aumento de temperatura. Se crean diversas
zonas en el planeta que no se pueden habitar.
 Olas de calor  incendios. Que se traducen en mayor
calentamiento global.
o Precipitación.
 Tormentas y huracanes. A mayor vapor de agua
condensado. Haciéndolos pocos, pero más intensos.
 Inundaciones. Aumenta la lluvia cerca al ecuador.
Afectando la parte sur del país.
 Sequia. En la parte oriental y en el caribe colombiano.
 Acidificación de los océanos. Este impacto en el pacifico colombiano
no se relaciona directamente con el Cambio Climático, pero al
disolver CO2 en los océanos se reduce la disponibilidad de carbonato
cálcico afectando los corales. Así como el fitoplancton (base de la
pirámide alimenticia del mar) afectando así el ecosistema marino.
 Alimentación.
o Agua (deshielo estacional y sequia)
o Agricultura.
o Mejora de la agricultura en altas latitudes. Donde usualmente
no vive nadie.
 Salud.
o Malaria y dengue.
o Lengua azul. Enfermedad que ataca a los ovinos, bovinos,
cérvidos y caprinos y que es transmitida por la picadura de
mosquitos de la variedad Reoviridae quienes inoculan un virus
que es usualmente mortal para estas variedades animales.
Aunque la especie no es endémica de Colombia en un
ejercicio de vigilancia tecnológica se pudo establecer que el
mosquito está presente en Norteamérica y se siente atraído
por la presencia de climas cálidos.
 Biodiversidad
o Impactos en los humedales y los páramos afectando la biota
y el suministro y almacenamiento de agua.
 Economía
o Países pobres de bajas latitudes. Sufrirán con mayor
inclemencia los impactos de un efecto climático imparable
pero que puede reducirse. Sin embargo en algunas zonas del
país los impactos se asociaran a reducción de cosechas,
destrucción de viviendas, inseguridad alimentaria y aumentos
en los precios de los bienes de consumo.
o Conflictos y guerras. Generados a partir de las migraciones
de las poblaciones afectadas por inundaciones y
deslizamientos así como también por la monopolización de
recursos vitales.

Con esto en mente es clave identificar los actores que influyen en


que tal escenario catastrófico realista se presente con el menor
impacto posible para la sociedad colombiana.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Al identificar los actores que participan en el desarrollo y ejecución


de políticas emanadas del plan de adaptación al cambio climático en el
país se puede afirmar que considerando los resultados de la matriz de
influencia, dependencia entre actores se tienen cuatro resultados en
función a 4 tipos de variables a considerar; 1) variables de influencia o
determinantes, 2) variables relé o variables de riesgo, 3) variables
secundarias o autónomas, 4) variables dependientes y 5) variables blanco
de esta manera se puede decir que pertenecen a cada grupo las
siguientes:

 variables de relé. Son variables dependientes y muy


influyentes cualquier acción sobre ellas traerá consecuencias
sobre las otras variables. Usualmente pueden amplificar o
detener los impulsos iniciales de cualquier política. En este
punto es necesario diferenciarlas entre:
o variables de riesgo. Las que al estar ubicadas a lo largo
de la diagonal se convierten en el punto de ruptura del
sistema. En este conjunto de variables se cuenta con
las políticas que sobre el tema desarrollen los
ministerios de educación, industria y comercio, justicia,
hacienda, minas y energía, salud, interior, las empresas
productoras y comercializadoras de energías limpias.
Las universidades, centros de formación, el IDEAM y la
sociedad en general.
o Variables blanco. Estas variables al estar en la parte de
debajo de la diagonal son más dependientes que
influyentes. Convirtiéndose en posibles actores objetivo
que traen consecuencias fácilmente predeterminadas.
En este conjunto se encuentran el ministerio de
ambiente, Colciencias17, los gremios empresariales, las
comunidades indígenas y negritudes y el DNP
 Variables dependientes o de resultado. Estas variables
situadas en la parte inferior del grafico son variables de salida
del sistema y se condicionan al comportamiento de las
variables relé y las variables influyentes. En este caso se
encuentran Corpoica, El sector agropecuario (dependiente a
su vez de las políticas del ministerio sobre el tema), el
ministerio de trabajo en la medida que a la fecha no existen
políticas transversales que toquen la cartera y definan las
políticas sobre los impactos del CC y el PNUD que al ser
supranacional depende de las directrices de terceros.
 Variables determinantes o influyentes. Ubicadas a su vez en
el cuadró superior izquierdo que se ve en el grafico 1. Son las
variables más cruciales que pueden encontrarse dentro de
cualquier modelo prospectivo. Convirtiéndose en sus
variables de entrada. En el caso evaluado son variables de
este tipo las funciones que desempeñan los ministerios de
transporte, defensa, vivienda, y relaciones exteriores, la
UPME, Invemar, las organizaciones de transportadores, la
FAO, los entes de control representados por las
superintendencias así como los medios de comunicación
multimediados.
 Variables autónomas o excluidas. En este caso se consideran
las variables que no detienen la evolución del sistema así en
este caso se tienen las siguientes variables de análisis:
o Variables desconectadas. Son variables que están
totalmente desconectadas de la dinámica del sistema

17
Que depende del ministerio de educación.
en este caso es necesario mencionar los aspectos
relacionados con las políticas que atañen al uso de
transporte masivo en la medida que no se han definido
a la fecha claramente mecanismos para integrar los
distintos medios de transporte disponibles en las
ciudades lo que a la postre dificulta el desarrollo de una
política de mitigación de GEI´s especifica.
o Variables secundarias en este caso a pesar de ser
autónomas son ms influyentes que dependientes y se
pueden usar para el desarrollo de posibles medidas de
mejora adicional fungiendo como soporte de las
variables influyentes. En este caso corresponden a este
tipo de variables el ministerio de cultura, el de
tecnologías de la información y las comunicaciones, la
organización panamericana de la salud (OPS), la
agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y WWF
Colombia encargada en buena medida de operativizar
la estrategia nacional REDD+18

18
Estrategia que funciona como un mecanismo de compensación económica por la
conservación del carbono que capturan los bosques del país. En el caso colombiano ha
habido avances significativos en la medida que se han adoptado salvaguardas
ambientales y sociales enfocadas a garantizar los derechos de todos los actores que
potencializan dicha práctica en el territorio nacional. Gracias al desarrollo participativo
en procesos decisionales. Máxime cuando cerca del 48% de estos territorios pertenecen
a comunidades étnicas y comunidades campesinas.
Figura 1. Matriz de influencias y dependencias de los actores. Fuente: el autor a través del uso del software Mactor.
Adicional a lo anterior es clave que si el país quiere der exitoso en
su gestión sobre los efectos que el calentamiento global genera en los
ecosistemas deba desarrollar mecanismos que involucren a los centros de
formación y estandarización en la formación auditoria y evaluación de
nuevos estándares para el desarrollo de actividades económicas con
potencial de emisión de GEI´s y que a la par se relacionen con estándares
como:

 La norma ISO 14064: 2006 con última revisión en 2009 sobre


la gestión de GEI´s y la forma de controlar y absorber gases
de efecto invernadero.
 La norma ISO 14067: 2013: sobre gases de efecto
invernadero y huella de carbono de productos. Así como
directrices sobre cuantificación y comunicación.
 La norma ISO 14001: 2015 Sobre sistemas de gestión
ambiental. Involucrando procesos de gestión del riesgo y
mecanismos para mejorar el desempeño ambiental.
 La norma ISO 14006:2011. Sobre sistemas de gestión
ambiental – directrices para incorporar el ecodiseño.
 Las normas ISO 14031 y 14032 sobre evaluación del
desempeño ambiental.
 La Norma ISO 50.000: 2011 sobre gestión de la energía

Así mismo en el futuro las políticas de estado del país sobre CC


deben articular a entidades como el ICONTEC y los centros de formación
e investigación para que en conjunto desarrollen estándares técnicos
específicos a los procesos empresariales que se desarrollan en el país en
aspectos como gestión energética (buscando identificar mejores prácticas
para reducir consumo de energía generada por emisiones de GEI´s),
auditoria energética buscando así y en contraprestación a la gestión
energética lograr dentro de las firmas procesos de eficiencia energética.
CONCLUSIONES.

 Si bien es cierto que las políticas estatales con un 1% del


presupuesto nacional se han enfocado desde el ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible a través de la dirección de
cambio climático y su grupo de adaptación de formular políticas,
planes, proyectos y acciones de adaptación. Así como articularse
con otros entes como el IDEAM, el DNP y la UNGRD en la
estructuración y desarrollo del plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático (PNACC) aún es necesario que se desarrollen
planes específicos para cada ecosistema que tiene el país (314)
adicional a esto es relevante que cada plan a su vez se articule
con proyectos y estos a su vez contribuyan al desarrollo de
políticas estratégicas que de manera transversal permeen los
sectores estratégicos del desarrollo regional. Aprendiendo a su
vez de otras experiencias tal como sucede con la necesidad de
integrar en los planes de ordenamiento territorial (POT) así como
en los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional
elementos que operativicen estos procesos de adaptación.
 Estos planes tienen a su vez líneas de base de las cuales partir
tal como sucede según (MINAMBIENTE, 2013) con el plan
regional de cambio climático para la región capital Bogotá –
Cundinamarca que define líneas estratégicas de acción con
portafolios de proyectos de mitigación y adaptación frente a la
variabilidad del cambio climático. O el desarrollo de políticas de
planeación territorial y gestión territorial para Cartagena de
indias que hace énfasis en las medidas de adaptación para la
salud, el transporte, el desarrollo de planes de adaptación
costeros y urbanos, así como actividades propias del turismo
emanadas en el plan de desarrollo de la ciudad (2012 – 2016).
Así mismo iniciativas como el plan Huila 2050 que involucra
diferentes actores se ha convertido en la primera iniciativa
departamental ambiental sobre el tema que involucra estrategias
REDD+ e involucra a los sectores productivos en la operatividad
de estrategias bajas en carbono.
 Por otro lado, el desarrollo de iniciativas prospectivas también
tiene impacto en la lucha contra el cambio climático tal como
sucede con el plan maestro de cambio climático de Montería.
Ciudad Verde 2019 que se enfoca en mitigar sensibilizar, adaptar
y compensar las emisiones de GEI´s desarrollando estrategias
para impactar sectores como: a) movilidad urbana, b) eficiencia
energética, c) gestión de residuos, d) saneamiento y agua
potable, e) desarrollo agropecuario, f) cultura Ciudadana, g)
protección a la biodiversidad.
 Así mismo para que cada iniciativa, portafolio de estas, programa
municipal, departamental, o nacional para mitigar un impacto o
adaptar un ecosistema a estos. y proyecto que operativicen la
mitigación / adaptación a estos. requiere que sea necesario
involucrar actores como: a) gobernaciones, b) municipios, c)
corporaciones autónomas regionales, d) Gobiernos locales con
todo su aparato institucional, e) centros de formación,
investigación y desarrollo tecnológico, f) organizaciones no
gubernamentales, g) gremios sectoriales, h) órganos de
cooperación internacional con impacto en el territorio, i) sector
real y comunidades. Estableciendo tácitamente que el desarrollo
eficiente de toda política de gestión del CC en cuanto a mitigación
y adaptación desarrollada lo haga considerando una óptica
multistakeholder.
 Ahora bien, no solo basta con que los actores asuman políticas
de actuación similares a la gestión de los recursos públicos
(esperando a que otro los cuide y los gestione) sino que también
se hace necesario pensar en un futuro en el que se deben hacer
cambios drásticos en las fuentes energéticas que usamos
pasando de aquellas fósiles que generan el CO2 que el planeta
atrapo en épocas prehistóricas para reducir su temperatura pero
que por intervenciones humanas ahora devolvemos a la
atmosfera. Considerando para esto pensar en la clara necesidad
de que hacia el año 2035 como lo vaticinan expertos no se utilice
más petróleo para el uso energético y que para esa fecha las
compañías de energía hayan tomado en consideración el uso de
energías renovables. Considerando como estímulo que es más
rentable invertir en fuentes limpias que asumir riesgos por
políticas de precios, volúmenes de producción y venta de
productos con bajo nivel de agregado, altos impuestos
pigouvianos por contaminar o simplemente por el hecho de que
en países como Colombia con incrementos de 1,4°C y con los
problemas de polinización generados por la mortalidad de las
abejas simplemente pensando en otras necesidades ya no exista
mercado para tales productos. Máxime cuando desde 2014 es
más barata la energía solar que aquella proveniente de fuentes
fósiles (CORDEIRO, 2014). E inclusive que en países como
Estados Unidos Existan empresas como Tesla Motors que están
creando la demanda de vehículos eléctricos y expandiéndola a
Europa, China, Japón Y Canadá. Realizando distribución
energética Gratis. En su Red Supercharger gracias al uso de
cocheras solares. Así mismo también es relevante considerar
que son accionistas de la citada empresa organizaciones como
Toyota y Daimler AG19 razón por la cual es fácil pensar en que

19
Quien a su vez pertenece a inversionistas institucionales (70%), Inversionistas
Privados (19,3%), Kuwait Investment Authority (fondo de Riqueza soberana del
autos conducidos de manera automática20 (según Mercedes Benz
todos sus autos serán automáticos en 2025) se podrían utilizar
estos desarrollos. Elemento de juicio para que el país siga
confiando la principal fuente de sus riquezas a una fuente
emisora de CO2 como el petróleo que en Venezuela ha
contribuido a convertir a ese país en el mayor emisor de gas
carbónico de Sudamérica.
 En este punto también es relevante mencionar que al ser
ECOPETROL una variable de gran influencia dentro del modelo
prospectivo que busca lograr un incremento de apenas 1,4°C a
2039 es necesario que la misma empresa dado su tamaño y
posición dominante en el mercado tenga visión de futuro y
dentro de su política medioambiental considere el impacto que
china tiene en este momento al decidir reformular los
combustibles de automoción de sus vehículos a partir de 2015.
A la par de promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos.
Buscando la eliminación de los vehículos más viejos y más

gobierno de Kuwait) (7,6%) y Renault Nissan Alliance (3,1%). Reconociendo así que el
tema del CC va más allá de lo que en materia económica se puede encontrar en las
fuentes de información convencionales. Sobre todo, si se analizan las relaciones del
grupo con organizaciones como Mitsubishi, Kamaz y Aston Martin, así como Beijing
automotive Industry Holding (BAIC) famosa en Colombia por los camiones y vehículos
Fotón.
20
Es de anotar que en 2005 el gobierno de Suecia definió como política de estado la
búsqueda de fuentes energéticas que le permitan reducir su dependencia del petróleo y
lograr en 2020 una total independencia de este. Fundando su posición en los siguientes
criterios: (Commission on Oil Independence, 2006)
a. El precio del petróleo afecta el crecimiento y el pleno empleo en Suecia.
b. Suecia cuenta con materias primas alternativas en biopolímeros para reemplazar
al petróleo como materia prima.
c. La combustión fósil amenaza la vida de las generaciones futuras. Por ende, se
requieren esfuerzos políticos amplios con visión de largo plazo.
d. Se hace necesario reducir el consumo de petróleo para el transporte automotriz
entre un 40 y un 50%. Para lo cual se trabaja en colaboración con empresas
como Volvo y Gel de China. Como medio para evitar la lucha económica frente a
los intereses de las empresas petroleras.
contaminantes y adoptando estándares similares a los de Europa
(EFE, 2014)
 En este punto y como medio para aprender sobre el impacto de
políticas sobre cambio climático en el mundo. es clave que para
reducir el problema del CC y su impacto en Colombia se revisen
prioritariamente las experiencias de los vecinos. Así por ejemplo
en el proceso de hallar fuentes alternativas de energía Brasil
trabaja en biocombustibles deforestando la Amazonia, Venezuela
compra camionetas grandes gracias a que la gasolina es de bajo
costo y gracias a su revolución permite que sus ciudadanos
compren vehículos viejos con problemas en sus catalizadores.
Siendo posible que no se aprendan las lecciones de la revolución
cubana en el uso de energía eólica, energía hidráulica y energía
solar térmica como medio para generar electricidad dentro de la
isla. Dejando de lado su dependencia de combustibles fósiles.
Por otro lado, Ecuador adapta sus políticas en función a los
estándares mundiales asociando elementos de procesos
socioeconómicos ligados a la gobernanza, el desarrollo de
acciones de mitigación y adaptación. Así como la integración de
mecanismos económicos de compensación asociados a
mecanismos de desarrollo limpio. (Ministerio del Ambiente
Ecuador, 2014)
 Con esto en mente la sociedad en Colombia decide si continúa
asumiendo estrategias pasivas o reactivas o se prepara para
mitigar su huella ecológica; buscando asumir posturas
proactivas que coadyuven a la utilización de nuevas fuentes de
energía que contribuyan a mitigar el cambio climático. Viéndolo
como una oportunidad de desarrollo en un contexto que se crea
a cada instante con las acciones de cada individuo…
REFERENCIAS DOCUMENTALES.

1. AITKEN, D. (2003). Transitioning to a Renewable Energy Future.


Sociedad Internacional para la Energía Solar.

2. BETTS, R., COLLINS, M., HEMMING, D., & JONES, C. (2010). When
could global warming reach 4°C? Philosophical Transactions of The
Royal Society, 67 - 84.

3. CLACSO. (2013). Cambio Climatico, Movimientos Sociales y


Politicas Publicas. Una Vinculación Necesaria. Santiago de Chile.:
CLACSO - Grupo de Trabajo Cambio limatico, Movimientos Sociales
y Politicas Públicas.

4. Commission on Oil Independence. (2006). Making Sweden an OIL-


FREE Society; Commission on Oil Independence.

5. Contraloria General de la Republica (Dirección). (2014). adaptación


al Cambio Climático e Inversión Pública [Película].

6. CORDEIRO, J. (Dirección). (2014). Hacia un nuevo paradigma


energético y petrolero [Película].

7. diario ecologia. (20 de 09 de 2014). Seis lugares del mundo que


están cambiando debido al calentamiento global. Obtenido de
http://diarioecologia.com/

8. DNP. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climatico.


Bogotá D.C.: Departamento Nacional de planeación - IDEAM.

9. EFE. (31 de 10 de 2014). China tomará acciones para reducir


contaminación. El espectador.
10. Energy Information Administration. (2011). International
Energy Databas.

11. EPA. (2008). Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions


and Sinks.

12. European Federation For Transport and Environment. (2012).


Car industry failing on climate pledge. Brussels-Belgium: European
Federation For Transport and Environment.

13. Foreign & Commonwealth Office. (2007). Stern Review. La


Economia del Cambio Climático. London UK: HM TREASURY.

14. Fundación Centro Experimental Las Gaviotas. (2011). Algunas


Reflexiones del Centro Experimental las Gaviotas.

15. GARNAUT, R. (2011). The Garnaut Review 2011: Australia in


the Global Response to Climate Change. Melbourne.: Cambridge
University Press, .

16. GIESSEN, E. (2011). Fallas e Impactos del MDL. Ciudad de


México: CDM-Watch.

17. IPCC. (2007). Tendencias en temperatura y precipitaciones.


Cuarto Informe del IPCC. IPCC.

18. IPCC. (2014). climate Change 2014. Impacts, Adaptation and


Vulnerability. Summary for Policymarkers. New York:
Intergovernamental Panel on Climate Change.

19. ISAN, A. (2012). Están creciendo árboles en el Artico,


producto del deshielo ocasionado por el calentamiento global.
Ecología Verde.
20. MINAMBIENTE. (2013). Territorios Colombianos Adaptandose
al Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

21. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Urbano. (2009).


Análisis y Prospectiva. Politicas de Cambio Climatico en la UE y
España. Madrid España: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
y Urbano.

22. Ministerio del Ambiente Ecuador. (2014). Adaptación, Riesgo,


Camino Recorrido, Experiencia Ecuador.

23. National Geographic (Dirección). (2011). Six Degrees Could


Change The world [Película].

24. NEW, M. (2010). global temperature increase of four degrees


and global temperature increase of four degrees and its
implications. Philosophical Transactions Of The Royas Society, 4-5.

25. OECD. (2008). Prospectiva Medioambiental de la OCDE para


el 2030. Paris Francia: OCDE.

26. PAJARES G, E. (2011). Póliticas Públicas y Cambio Global. Una


prospectiva del cambio Climatico en la Amazonía Andina. Lima Perú:
OXFAM.

27. PAULI, G. (2010). La Economía Azul: 10 años - 100


innovaciones - 100 millones de puestos de trabajo. Paradigm
Publicaciones.

28. PNUMA. (2011). Hacia una economía verde: Guía para el


desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza Síntesis para
los encargados de la formulación de políticas. New York: Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. UNEP.
29. PORTER, M., & KRAMER, M. (2011). La Creación de Valor
Compartido. Harvard Business Review América Latina, 3 -18.

30. PRAHALAD, C. (2006). La oportunidad de Negocios en la Base


de la Piramide. Bogotá Colombia: Grupo Editorial Norma.

31. PRICC. (2013). Construcción de Territorios Resilentes bajo


escenarios de cambio climatico en la región Capital" (Bogotá
Cundinamarca) en el marco del Plan Regional Integral de Cambio
Climatico. Bogotá D.C.: foro nacional ambiental.

32. Reclus. (1990). Atlas Geografico de Sudamerica. Grupo


Reclus.

33. RUDAS LLERAS, G. (2012). La locomotora Minera:


¿Crecimiento Compatible con la Adaptación al cambio climatico?
Bogotá D.C. Colombia.: FESCOL.

34. State of the Planet 2008. (2008). Annual mean temperature


anomalies for South America for 2008 .

35. University of Melbourne. (2010). Energy Research Institute


2010 “Australian Sustainable Energy, Zero Carbon Australia
Stationary Energy Plan, Synopsis. Melbourne: University of
Melbourne.

36. VANNAHME, J., GARCIA SCHMIDT, A., HIERLEMANN, D., &


VEHRKAMP, R. (2010). Lisboa, La segunda. Bertelsmann Stiftung.

37. VASCONI R, P. (2008). Chile y el Calentamientio Global: Una


Mirada desde la Política Pública. Santiago de Chile: Terram
Publicaciones.

Vous aimerez peut-être aussi