Vous êtes sur la page 1sur 11

Práctica Nro.

3
Determinación de Glicemia y
Glucosuria

I.- INTRODUCCIÓN

LA GLICEMIA
Es una medida de concentración de glucosa en el plásma. En

ayuna, los niveles normales de glucosa son entre 70mg/dl y


120mg/dl. Cuando la glicemia es mas baja de los 70mg/dl se

habla de hipoglicemia, pero cuando la glicemia supera los


120mg/dl hablamos de hiperglicemia

La glicemia se usa comúnmente para detectar diabetes,


enfermedad en la cual se observan niveles altos de glucosa

(hiperglicemia). Estos, con el tiempo, pueden causar serios


problemas de salud. La diabetes es una enfermedad metabólica,
resultado de la deficiencia de la insulina, hormona encargada de
permitir la entrada del azúcar a las células.

Este tipo de examen de laboratorio requiere una toma de muestra


de sangre, generalmente del brazo. El mas común es el examen

de glicemia en ayunas, el cual mide la glucosa luego de 12-14


horas de ayuno. El paciente debe ser riguroso en este requisito, ya

que la ingesta de la mayoría de comidas durante este periodo


alterara el resultado.
GLUCOSURIA
Es la Presencia anormalmente alta de glucosa en la orina, como

por ejemplo en la diabetes mellitas, se utiliza como indicador de


los niveles de glicemia con valores de glucosa en sangre sobre 180

mg/dl aproximadamente y función renal normal, el exceso de


azúcar se elimina por la orina, apareciendo glucosuria.

Para medir glucosuria se utilizan tiras reactivas llamadas Keto-


Diabur Test 5000.

Una persona normal no debe contener glucosa en su orina. La


glucosuria se presenta usualmente en diabetes mal controlada.

La glucosa empieza a aparecer en la orina cuando la glicemia está


por encima de 160-180 mg/dL; a este nivel se le denomina “dintel

renal” para glucosa. Algunas personas pueden tener el dintel


renal para glucosa muy bajo y presentar glucosuria positiva con

glicemias normales (glucosuria renal).

Los métodos para conocer el control metabólico en pacientes con

diabetes mellitus (DM) pueden ser clasificados como se presenta a


continuación:
1. Aquéllos que brindan criterio inmediato, entre los que se
encuentran la glicemia (sea en ayunas, posprandial, o el llama

do perfil glicémico) y la glucosuria.


2. Los que evalúan el control a largo plazo, relacionados con la

determinación de la glicosilación no enzimática de las


proteínas, las que miden estados hiperglicémicos ocurridos 60

días antes en el caso de la hemoglobina glicosilada, y 15 días


antes, si se emplea la cuantificación de la fructosamina y la

albúmina glicosilada.1-4 (Ezcurra E. Introducción de la


determinación de hemoglobina glicosilada en la práctica

asistencial e investigativa en el campo de la diabetes en Cuba.


[tesis para optar por el grado de Candidato a doctor en ciencias

biológicas]. Ciudad de La Habana, 1987).

Los métodos para medir la glucosa en la orina pueden ser


específicos o no; los primeros emplean la glucosa oxidasa para su

determinación; los segundos usan el sulfato de cobre (reactivo de


Benedict) como agente reductor y por lo tanto, reaccionan ante la

glucosa, monosacáridos, medicamentos como el ácido nalidíxico,


el ácido paraminosalicílico, el ácido ascórbico, la penicilamina y

los sulfamidados, entre otros, no obstante estas limitaciones, este


último es el más empleado en nuestro país.5-7

Además, en la glucosuria intervienen otros factores como las


funciones renal y vesical y la edad del paciente y en este trabajo

nos propusimos analizar la influencia de ellos en la modificación


de la glucosuria, con el objetivo de mejorar la calidad de la

interpretación de este proceder diagnóstico, lo que es


imprescindible para elevar la calidad de vida del paciente
diabético, pues obtener un control metabólico estricto, es
necesario para ello.

II.- COMPETENCIAS
 Tener conocimiento sobre la Glicemia y Glucosuria.
 Determinar la glucosa en sangre por el métodos enzimático.
 Determina cualitativamente la glucosa en orina por el método
de Benedict.

III.- MATERIAL Y MÉTODOS

Tubo 13 x 100mm Pipeta

Mechero Espectrofotómetro

Baño María Piceta


Pinza para tubos Gotero

Gradilla Cubetas

Algodón Aguja venoject

Glucosa Alcohol
Centrífuga Micropipeta

Suero fresco
IV.- PROCEDIMIENTO
Tomar una muestra de sangre (aprox. 3 mL), centrifugar a 3,000
rpm por 10 minutos. Separar el suero.

Determinación de glucosa sanguínea:


Colocar en tres tubos de ensayo de acuerdo al siguiente esquema:

REACTIVO / TUBO BLANCO ESTÁNDAR MUESTRA

Estándar Glucosa
(100 mg/dL) -- 20 ul --

Muestra (suero) -- 20 ul

Reactivo de trabajo 2 ml 2ml 2 ml

Mezclar e incubar en baño María a 37° C por 10 minutos


Leer a 505nm, llevando a cero el aparato con el blanco de
reactivo.

CÁLCUILO DE LOS RESULTADOS:

Glucosa (g/L) = D (Absorbancia Muestra) x f

f= Concentración Std.
Absorbancia Std.

VALORES DE REFERENCIA:
Suero o plasma : 0701 – 1.10 g/L
Sangre Total : 0.60 – 1.00 g/L
LCR : 0.40 – 0.74 g/L
Determinación de glucosa en orina por el método de
BENEDICT
Colocar en un tubo de ensayo 8 gotas de orina patológica y en
otro tubo 8 gotas de orina de su compañero (no patológica),
agregar a ambos tubos 2 mL. de reactivo de Benedict, llevar a
hervir durante 3 minutos, enfriar e interpretar los resultados.

INTERPRETACIÓN:
Color Interpretación
Azul Negativo
Axzuxl verdoso Vestigios
Verde Positivo +
Verde parduzco Positivo ++
Amarillo Positivo +++
Rojo ladrillo Positivo ++++

Normalmente en la orina no hay azúcares, su presencia nos


indica que hay glucosuria, que generalmente está en relación con
el incremento de la glucosa en sangre sin embargo, hay algunas
situaciones fisiológicas en al que esta presencia puede ser
positiva pero por la presencia de otros glúcidos como la lactosa en
la mujer gestante o en la que está dando de lactar sin que sea
patológica.

V.- CUESTIONARIO
1.- Según la última clasificación de la OMS, cuantos tipos de
diabetes existen.
En la clasificación introducida por la United States National
Diabetes Data Group (NDDG) en 19791 y tomada con algunas
modificaciones por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
19802 y luego refinada en 19853 y 1994,4 se incluyen 5 categorías:
La diabetes mellitus insulinodependiente (DMID), diabetes
mellitus no insulinodependiente (DMNID), diabetes mellitus
relacionada con mala nutrición, diabetes gestacional (DG) y otros
tipos de diabetes asociados a ciertas condiciones y síndromes. Los
2 principales tipos de diabetes son etiológicamente diferentes. En
la actualidad se trata de sustituir los térmios DMID y DMNID por
diabetes tipo 1 y tipo 2 (sugeridos desde 1980), 2 que representan
los mecanismos patogénicos, aunque esta sustitución no
soluciona la problemática de una clasificación basada en el
tratamiento.
La diabetes tipo 1 y la tipo 2 se pueden distinguir por una serie
de características como son: edad (temprana vs, tardía) y modo de
presentación (agudo vs, lento), estado ponderal (bajo peso vs,
sobrepeso), episodios de cetosis, historia familiar, asociación con
HLA específicos y otros genes, presencia de autoanticuerpos,
como anticuerpos antiislotes pancreáticos (ICA), antiinsulina
(AAI), anti-GAD y anti-ICA512/ IA2, asociación con otras
enfermedades autoinmunes, niveles de péptido C en sangre,
necesidad de una insulinoterapia. Sin embargo, en muchos de
estos aspectos no existe una clara delimitación para los 2 grupos.

2.- Describa los tipos de insulina recombinantes.


2.1.- Según el punto de vista de su origen:
 Insulina humana: Es la que se utiliza. Puede ser:
o Semisintética: A partir de insulina porcina, se modificaba el
am. 30 de la cadena B (alanina por treonina) y se convertía
en insulina humana.
o Biosintética: Síntesis por ingeniería sintética. Mediante un
plásmido se introduce en una bacteria (E.coli) la
información necesaria para producir insulina o proinsulina.
Es la que se usa hoy día.
 Insulina animal: Se diferencia de la insulina humana en el
contenido de aminoácidos. Tiene capacidad inmunogénica y por lo
tanto de producir reacciones alérgicas.
o Insulina bobina: Se diferencia en 3 aminoácidos.
o Insulina porcina: Se diferencia en el aminoácido 30 de la
cadena B (es alanina, y en la humana es treonina).

2.2.- según el tiempo de actuación:


La insulina como tal tiene una vida media de 3-5 minutos que se
ha logrado modificar introduciendo retardantes en su molécula.
Actualmente hay:
 Insulina de acción corta, acción rápida, insulina regular o insulina
cristalina: Es lo mismo, pero según el país se denomina de una u
otra forma. El inicio de su acción es a los 15-30 minutos, el pico a
1-3 horas y la duración total de 6-7 horas. Se tendrá que dar
unas 4 veces al día.
 Insulina de acción intermedia: inicio de acción de 30 minutos a 2
horas, pico en 3-6 horas y una duración de 18-24 horas. Se
inyectan 2 veces al día, antes del desayuno y la cena. Tenemos
dos tipos de insulinas intermedias:
 Insulina NPH.
 Insulina lenta.
 Insulina de acción larga o ultralenta: inicio de acción a las 4-5
horas, pico en 8-14 horas y duración de acción de 24-36 horas.
Se pone 1 vez al día.
Como los datos del Farreras son diferentes, aquí va la tabla.

3.3.- Según la vía de administración:


 Subcutánea.
 Intramuscular.
 Intravenosa: sólo se puede hacer con insulina de acción corta.

3.- Como se produce la insulina recombinante.


Mediante la ingeniería genética que tiene un gran potencial.
Por ejemplo, el gen para la insulina, que por lo general sólo
se encuentra en los animales superiores, se puede ahora
introducir en células bacterianas mediante un plásmido o
vector. Después la bacteria puede reproducirse en grandes
cantidades constituyendo una fuente abundante de la
llamada insulina recombinante. De esta forma, la
producción de insulina no depende del variable suministro
de tejido pancreático animal.

VI. BIBLIOGRAFIA
1. DEVLIN,T.M. Bioquímica, Libro de texto con aplicaciones
Clínicas. 3da edición. 1999 Ed. Reverté. Barcelona
2. GONZALES DE B. y Otros. Bioquímica Clínica.2da
Edición.2002. Mac Graw-Hill Interamericana. Madrid
3. LAGUNA JOSE bioquímica de laguna 5ta edición 2002
.México
4. LEHNINGER, A. Bioquímica. 1998.Ed.Omega. Barcelona.
5. LOZANO y Col. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias
de la Salud. 2da.Edic. 2001. Edit. McGraw-Hill –
Interamericana. España.
6. MONTGOMERY, C Bioquímica. Casos y Texto.6ta
Edición.1999.Madrid
7. MURRAY y Col Bioquímica de Harper.15va. Edición
2001 Ed. Manual Moderno. México.
8. STRYER , L. Bioquímica.4ta Edición. 1999 Edit. Reverte.
España.
9. VILLAVICENCIO, M. Bioquímica. 1era Edición 1999 UNMSM.
CONCYTEC.Perú

Vous aimerez peut-être aussi