Vous êtes sur la page 1sur 10

INFRAESTRUCTURA

ELÉCTRICA
AGENDA E INCIDENCIA
DE LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN
EN MÉXICO

CMIC
CONTENIDO
Problema 30

Consecuencia 31

Obstáculo del sector de infraestructura eléctrica 33

La inversión se focaliza en el incremento de la generación y no en la


satisfacción de la demanda 33

Objetivo 35

Línea de acción 35

Promover metas de interconexión para los sistemas de transmisión y


distribución. 35

Bibliografía 37
30

PROBLEMA

El sistema de interconexión eléctrico es ineficiente entre los sitios de producción y con-


sumo, de forma que la distribución de energía eléctrica incurre en altos costos de conexión.

Baja interconexión geográfica debido a la baja interconexión geográfica, quince años.1En el Mapa 1 se presenta la
y desgaste de instalaciones: El se pierde hasta 11.3% de energía eléctrica capacidad de transmi-sión en mega watts
sector de la energía eléctrica se carac- en la transmisión, transformación y distri- del Sistema Eléctrico Nacional y las princi-
teriza por su imposibilidad de almace- bución (Gráfica 1), según datos de la Secre- pales regiones de generación y retransmisión.
namiento en cantidades significativas, taría de Energía (SENER). El Banco Mun-
por lo que debe ser generada y distri- dial, la Organización para la Cooperación Asimismo, el Gobierno Federal, por medio
buida en el momento en que se produce y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otras de la SENER publicó en febrero de 2011 la
su demanda. La capacidad instalada fuentes sitúan la pérdida de electricidad Estrategia Nacional de Energía (ENE) que,
de generación y distribución tiene que entre 16 y 18%. En América Latina, el pro- como uno de sus objetivos, plantea la “dis-
crecer a ritmos mayores que su con- medio es cercano a 13%, pero en países minución de las pérdidas de electricidad a
sumo. Así, el costo de transmisión está desarrollados es 7%. El costo monetario niveles comparables con estándares inter-
directamente relacionado con el precio anual de esta pérdida es de aproximada- nacionales de 8%”. No obstante, con base
de la electricidad; por ello, entre mayor mente $57 mmdp., equivalente a 92% en el análisis de infraestructura eléctrica
sea la distancia a recorrer entre las cen- del gasto en el Programa Oportunidades realizado por el Colegio de Ingenieros Ci-
trales generadoras y las concentracio- (CICM, 2011). De acuerdo con la SENER, viles de México (CICM) se argumenta que
nes de consumo, mayor será el costo se debe ampliar la red de transmisión en la pérdida no fue de 11% en 2010, sino
–o precio- (Campos y Quintanilla, 1997; 9,585 kilómetros circuito (km-c), así como de 17.8% (CICM, 2011). En la Gráfica 1 se
George, 1982). La interconexión en este dar mantenimiento a las líneas de trans- muestran las pérdidas totales de energía
sector debe ser continua y coordinada. misión y subestaciones de transformación eléctrica a nivel nacional y en comparación
Actualmente, en México se calcula que, actuales, que tienen una edad media de con el estándar internacional.

Gráfica 1: Pérdidas totales de energía eléctrica (porcentaje)

10,9 11,0 11,3


10,6 10,6

2000 2004 2006 2010 2011

Pérdida de energía en % Estándar internacional 6-8%


Fuente: CFE - SENER, 2011.

El promedio de edad de las líneas de transmisión y subestaciones de transformación se estima en veinticinco años. (CFE, 2011)
1
Mapa 1: Capacidad de transmisión en mega watts del sistema Eléctrico Nacional (porcentaje)

43
800
390
44 46
520 47
250
45
7
150
1 2 180 600
8

400 500

350 12
3 380
9
400
2400 13
250
4
80
Regiones 48 700 11 300 1300
16 1350
15 15
90 350 17 1340
5
49 240 1100
1100 10 1150
1. Hermosillo 1 8. Valles 35. Temascal 50
19
350 200 1100
2. Nacozari 19. Huasteca 36. Coatzacoalcos 6 24
3. Obregón 20. Tamazunchale 37. Tabasco 23 1100 18
900
4. Los Mochis 21. Tepic 38. Grijalva 900 1200 1000
5. Culiacán 22. Guadalajara 39. Campeche 200
950 20
6. Mazatlán 23. Aguascalientes 40. Mérida 21 1600
1450 770 41
7. Moctezuma 24. San Luis Potosí 41. Cancún 29 31 40
8. Juárez 25. Salamanca 42. Chetumal 1950 22 650 4000 150
25 1300 1350 580
9. Chihuahua 26. Manzanillo 43. WECC (EUA) 2150
600
700
10. Durango 27. Carapan 44. Tijuana 750 310 42
11. Laguna 28. Lázaro Cárdenas 45. Ensenada 26 30 32 39
27
480 2200 1500 340 780
12. Río Escondido 29. Querétaro 46. Mexicali 450
2200 33 3750
13. Nuevo Laredo 30. Central 47. San Luis Río C. 28 1290 36 37
350 270 1750
14. Reynosa 31. Poza Rica 48. Villa Constitución 1500 1200
1 5. Matamoros 32. Veracruz 49. La Paz 35
34
16. Monterrrey 33. Puebla 50. Los Cabos 38
17. Saltillo 34. Acapulco

Fuente: CFE - SENER, 2011.

CONSECUENCIA

Una interconexión ineficiente incrementa los costos de distribución de electricidad para


uso público, el cual recae sobre los consumidores finales. Asimismo, aumenta los costos
operativos de la transmisión de electricidad y reduce la competitividad del sector eléc-
trico.

La baja competitividad del sector eléctrico tina, Chile, España y México. Al igual que ocasiona dependencia hacia un sector,
en México no sólo se explica por la baja el CICM, el Banco Mundial presenta la cifra lo que incrementa el riesgo de una crisis
interconexión geográfica, el desgaste de de pérdidas en la transmisión y distribución energética en caso de cambios en los
instalaciones y la inversión mal focalizada, y refleja que México tiene una pérdida de precios abruptos de hidrocarburos o de-
sino también por las altas tarifas del sector, alrededor de 16% de su total de generación. bido a su característica como fuente de
por las pérdidas en la transmisión y distri- La cifra es alarmante para México y para Ar- energía no renovable.
bución, por la concentración de la genera- gentina y, más aún, debido a la dependen-
ción de energía a partir de los hidrocarbu- cia a la generación de electricidad a partir
ros. La Tabla 1 muestra un comparativo de petróleo y de gas. La falta de diversifi-
de la generación de electricidad en Argen- cación en los tipos de generación eléctrica

31
32

Tabla 1: Generación de electricidad por fuente de energía. 2007

Argentina Chile España México


Pérdidas en la transmisión y distribución 16% 8% 5% 16%
Consumo per cápita (Kw/h) 2659 3318 6296 2036
Carbón 2% 23% 25% 12%
Petróleo 9% 25% 6% 20%
Gas 54% 8% 31% 49%
Nuclear 6% 0% 18% 4%
Hidroeléctrica 27% 40% 9% 11%
Otros renovables 2% 2% 11% 4%
Producción total 115081 58509 300248 257455
Fuente: Brown del Bacario y Rivero, con datos del Banco Mundial, 2010.

La competitividad en el sector eléctrico, ración de la electricidad, es decir, los costos del sector, así como el mantenimiento que
a pesar de sus potencialidades en la ex- cambian según el origen termoeléctrico, hi- recibe la misma. En transmisión, la capacidad
portación e importación, se fundamen- droeléctrico, carboeléctrico u otros. instalada hasta 2011 es de 50,295 km (Tabla
ta en sus capacidades de generación, 2); en transformación, 77.18% corresponde a
pero, sobre todo, en su eficiencia en la También, dependen de la distancia, de las subestaciones de transmisión y el restante
transmisión, transformación y distribución. condiciones de las subestaciones eléctricas 22.82% a subestaciones de distribución
y de las líneas de transmisión. La capacidad con un total de transmisión de 202.9 GVA
Los costos de transmisión y distribución instalada de transmisión y distribución es (Tabla 3); y líneas de distribución con un
varían de acuerdo al origen de la gene- la variable que más influye en la eficiencia total de 660,009 km (Tabla 4).

Tabla 2: Líneas de transmisión (km)


Nivel de tensión (kV) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
400 14,504 15,998 17,790 18,144 19,265 19,855 20,364 20,900 22,271 22,880
230 24,060 24,773 25,687 27,148 27,745 28,164 28,093 27,801 27,317 26,867
161 646 470 475 475 475 547 547 549 549 549
150 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 39,210 41,241 43,952 45,767 47,485 48,566 49,004 49,250 50,137 50,295
Fuente: CFE.

Tabla 3: Capacidad de subestaciones en transformación (GVA)

Tipo de Subestación 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
Transmisión 119.7 125.1 128.8 134.7 137 141.7 143.8 147.1 154.5 156.6
Distribución 36.2 37.7 38.8 39.7 41 42.7 43.7 45.7 44.3 46.3
Total 155.9 162.8 167.6 174.4 178 184.4 187.5 192.8 199.2 202.9
Fuente: CFE.

Tabla 4: Líneas de distribución (miles de km)


Nivel de tensión 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
Subtransmisión 42.6 43.6 44.9 45.6 46.9 47.9 47.3 46.8 46.9 48.5
Distribución 563 573.2 587.5 597.1 606.3 616.3 633 641.8 651.4 660
Fuente: CFE.
La capacidad instalada no ha sido capaz de satisfacer la demanda de acceso a la electricidad ni de disminuir el precio como bien final,
por el contrario, lo ha aumentado. La Gráfica 2 muestra la desigualdad en el acceso a la electricidad a pesar de la capacidad instalada,
en la cual se observa que 1.77% de los hogares en el país, aproximadamente 1,800,000 personas, no cuentan con electricidad en su
vivienda. Ahora bien, el precio de la electricidad en México de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por kw hora es
de 0.0606 centavos de dólar por consumo básico y 0.0715 por consumo intermedio. A pesar de que México se encuentra por debajo
del promedio de costo de los países de la OCDE, este costo podría reducirse en 16.9% al disminuir las pérdidas en la transmisión y
distribución (OCDE, 2006).

Gráfica 2: Porcentaje de ocupantes en viviendas sin energía eléctrica

6,00
4,93
5,00 4,38
4,19
4,00 3,76 3,82

3,00 2,84
2,50
2,00 1,67 1.77%
1,39
1,00 0,78 0,95
0,08
0,00
Distrito Federal
Nuevo Leóm
Coahuila
Colima
Aguascalientes
Jalisco
México
Moreslo
Baja califronia
Tlaxcala
Sinaloa
Tabasco
Zacatecas
Guanajuato
Tamaulipas
Sonora
Puebla
Michoacán
Yucatán
Nacional
Quintana Roo
Querétaro
Hidalgo
Campeche
Baja Califronia Sur
Veracruz
Nayarit
Chihuahua
Cciapas
San Luis Potosí
Durango
Guerrero
Oaxaca
Fuente: Elaboración propia con base en el Índice de marginación 2010 por entidad federativa.

OBSTÁCULO DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA


La CMIC identifica el siguiente obstáculos que debe ser superado para alcanzar mejor competitividad y eficiencia del sector
eléctrico:

LA INVERSIÓN SE FOCALIZA EN EL INCREMENTO DE LA GENERACIÓN Y NO EN LA SATISFACCIÓN DE


LA DEMANDA

La inversión se focaliza con base en los ob- generación de energía con fuentes renovables presenta avances importantes, mientras
jetivos que un programa busca conseguir. y los mecanismo de equilibrio entre oferta y que el resto han sido diferidos, repro-
Invertir más no se traduce necesariamente demanda eléctrica no han sido los detona- gramados, incumplidos o, simplemente,
en un incremento en la eficiencia del sec- dores de la inversión. 1 se mantuvieron como “proyectos en
tor eléctrico. La inversión es y debe ser un estudio” a pesar de contar con un pre-
instrumento que coadyuve a resolver un En el gobierno de Felipe Calderón, la in- supuesto programado. En la Tabla 1 se
problema público bien definido. En este versión tomó un carácter inercial a partir detalla el estatus de estos proyectos:
caso, la ineficiencia del sector, el rezago de del Plan Nacional de Desarrollo (PND),
la infraestructura, el mínimo mantenimien- del cual se derivaron los 109 Proyectos
to de la capacidad instalada y los constre- Estratégicos de Infraestructura. De los 109
ñimientos políticos y normativos a la inver- proyectos, se consideraron doce proyectos
sión han provocado que éste se sustente en de infraestructura eléctrica de gran calado,
la premisa “más es mejor”. No obstante, la cuya inversión estimada fue de $42,821
interconectividad, la reducción de costos millones de dólares. De los doce proyectos,
de generación, transmisión y distribución, la únicamente cinco han sido cumplidos. Uno

1 Es importante señalar que existe un problema específico de coordinación en la inversión el el sector de energía en general entre PEMEX y
CFE porque existe duplicidad de funciones y obras (como plantas de regasificación y ductos). 33
34

Tabla 2:
Metas de competitividad en infraestructura (mmdp)

Proyectos de Infraestructura Eléctrica Inversión Situación Actual


*Millones de USD
Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) de $ 9,946 Cumplido
Generación Térmica, Eólica y Geotérmica.

Aumento de Capacidad de Generación y Capacidad Reactiva en $ 1,574 Con avances importantes


el Centro del País.

Carboeléctrica Pacífico II y Nueva Terminal de Recibo de Carbón $ 1,670 Diferido. Las carboeléctricas Pacífico II y III fueron
en el Pacífico (Central de 1,400 MW). diferidas para el 2023 por exceso de reserva.

Nuevas Centrales Hidroeléctricas (La Yesca, Pozolillo, $ 4,765 La Yesca está en construcción (2012). La repo-
Copainalá, Río Verde, Tenosique y la Parota) y Repotenciación Hi- tenciación del Infiernillo y la Villita se cumplieron.
droeléctrica (Zimapán, Infiernillo y la Villita). Reprogramadas. Copinalá y La Parota fueron
diferidos para 2017. Tenosique para 2021, Pozo-
lilo y Río Verde no están programados. La repo-
ten-ciación del Infiernillo y la Villita se cumplió, y
la de Zimapán está en estudio.

Nuevas Centrales Nucleares en Laguna Verde y en el Noroeste del $ 3,818 Incumplido.


País (potencia aproximada de cada una: 1,400 MW).

Centrales de Ciclo Combinado con Tecnología de Gasificación de $ 1,260 Diferido. Tula-Salamanca planeada para 2021.
Carbón y Coke-petróleo (Tula-Salamanca, Salina Cruz, Minatitlán). Salina Cruz y Minatitlán en estudio.

Terminal de Regasificación de GNL en Manzanillo y Ducto a la $ 623 Cumplido. Ambos proyectos en construcción.
Ciudad de Guadalajara.

Infraestructura de distribución de gas para el Corredor Norte $ 1,375 Proyectos en estudio.


Chihuahua-Durango (puerto receptor de gas licuado y planta re-
gasificadora, Topolobampo; gasoductos de Topolobampo-Jimé-
nez de 36” y 425 km y Chihuahua-Samalayuca de 24” y 328 km).

Programa POISE de Transmisión y Transformación (28,527 km-c $ 8,821 Cumplido


de líneas y 59,852 MVA de capacidad de transformación).

Modernización de la red de distribución de la ZMCM. $ 5,000 Cumplido

Mantenimiento de Infraestructura eléctrica. $ 2,970 Cumplido

Generación, control y navegabilidad en el Río Usumacinta (10 a $ 1,000 Proyecto en estudio.


15 m de carga y esclusas).
Fuente: CICM, 2011.

La inversión mal focalizada radica en 2008 se enfrenta un exceso en la capaci- 1) es posible observar que la inversión efec-
el argumento que presentó la CFE so- dad eléctrica instalada, lo que condujo a la tiva en infraestructura eléctrica ha sido mal
bre el incumplimiento y diferimiento de CFE a diferir o cancelar los proyectos aún focalizada, pues a pesar de incrementar la
los proyectos “la demanda de energía no licitados” (CICM, 2011). capacidad de generación de energía eléc-
eléctrica resultó menor que la proyecta- trica, la modernización de la red de distri-
da, mientras que el margen de reserva Ahora bien, si se contrasta con la evolución bución de la Zona Metropo-litana de la Ciu-
eléctrica de la CFE resultó mayor. Desde de la pérdida de energía eléctrica (Gráfica dad de México (ZMCM), el mantenimiento
de infraestructura eléctrica y los Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) de generación no han logrado subsanar
el problema de interco-nexión, de eficiencia y de disminución de costos en las distintas etapas del proceso del sector eléctrico.

Otra prueba de la inversión mal focalizada para resolver el problema de interconexión y de la pérdida de electricidad es que la
asignación de recursos físicos y financieros se enfocó en ampliar la capacidad eléctrica instalada bajo el argumento de satisfacer la
demanda de electricidad, sin buscar la eficiencia en su transmisión y distribución.

OBJETIVO

Partiendo del problema y las consecuencias expuestas, la


CMIC se plantea el siguientes objetivo:

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

Adecuar y ampliar la red de transmisión Reducir las pérdidas de electricidad


y distribución del sector eléctrico para
aumentar la competitividad del sector Reducir las pérdidas de electricidad a es- terconexión de transmisión y distribución,
eléctrico al reducir los costos de opera- tándares internacionales menores al 8% reducirá los costos de la electricidad e in-
ción. obligará a replantear los esquemas de in- crementará la competitividad del sector.

LÍNEA DE ACCIÓN

Para lograr los objetivos planteados, la CMIC propone la


atención de la siguiente línea de acción durante 2012:

PROMOVER METAS DE INTERCONEXIÓN PARA LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y


DISTRIBUCIÓN.
¿Qué debe hacer el gobierno? Situación actual

La intervención del gobierno para planear La planeación está definida por metas de renovables, tema que tomará relevancia
las metas de interconexión entre las etapas aumento en la capacidad instalada y en la en las siguientes décadas y que cuando
de transmisión y distribución tiene una capacidad de generación de electricidad llegue el momento, la transición energética
única vía en el poder Ejecutivo: su incor- o por el incremento en el kilometraje de deberá sostenerse en una infraestructura
poración en el Plan Nacional de Desarrollo líneas de transmisión. Por ejemplo, la PSE previamente planeada. Hoy, la SENER ha
por medio del Programa Nacional de Energía 2010-2025 y la misma ENE para 2025 no planeado bajo el argumento de “más es
que tome en cuenta las instituciones con atri- presentan propuestas enfocadas en generar mejor”, y ni el poder Legislativo o Ejecu-
buciones en la materia. Debe tener como una infraestructura que satisfaga la de- tivo han logrado priorizar la discusión
objetivo la reducción de las pérdidas de manda eléctrica o que reduzca los costos de una reforma energética que permita
electricidad en la transmisión y distribución de la pérdida de electricidad, bajo criterio la participación del sector privado.
y plantear como estrategia la eficiencia en de eficiencia y metas de interconexión que
el sector y la reducción de costos operativos hagan eso posible. Tampoco se observa
y, por tanto, en usuarios finales. una planeación para una transición ener-
gética de fuentes no renovables a fuentes 35
36

¿Qué obstáculos resuelve esta propuesta?


Obstáculo Vínculo con la Línea de Acción
1. La inversión se focaliza en el incremento de la generación Establecer metas de interconexión contribuirá a focalizar la inversión y, en
y no en la satisfacción de la demanda su caso, reducir los costos y satisfacer la demanda de electricidad.

¿Dónde se hace y quién tiene que hacerlo?

Proceso en el Ejecutivo

La competencia para planear y estable- La SENER debe incorporar las metas de in-
cer la política energética del país, con terconexión en la transmisión y distribución
base en el Artículo 33 de la Ley Orgáni- a la ENE con el fin de cumplir el objetivo
ca de la Administración Pública Federal de “disminuir las pérdidas de electricidad
corresponde a la SENER. Asimismo, sobre a niveles comparables con estándares in-
esta Secretaría recae la función de in- ternacionales de 8% (Objetivo 6 del ENE,
tegrar el Consejo Nacional de Energía, 2011). Las metas también deben incorpo-
cuya función más relevante es esta- rarse en las reglas de operación del Pro-
blecer criterios mínimos para la política grama de Obras e Inversiones del Sector
energética y contribuir en su planeación Eléctrico (POISE) y en los proyectos de la
de mediano y largo plazos. Dentro de la Prospectiva del Sector Eléctrico (PSE). Final-
SENER, la Subsecretaria de Electricidad mente, es indispensable que la CFE utilice
y la Dirección General de Generación, este criterio en sus reglamentos operativos
Conducción y Transformación Eléctrica al establecer las metas de interconexión
son las responsables de la planeación. como inversión prioritaria de forma que se
La CRE interviene en materia regula- reduzcan los costos e incremente la eficien-
toria y está facultada para ofrecer los cia.
permisos para la generación y trans-
misión de electricidad para el autoa-
bastecimiento o para la venta a CFE.
BIBLIOGRAFÍA

Brown del Rivero, Alfonso y Jordi Bacaria Colom (2010), “La integración económica y la
competitividad en el sector eléctrico: análisis de casos en América Latina Latinoaméri-
ca”, Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 51, pp. 37-61, Universidad Nacional
Autónoma de México, México.

Cámara de Diputados (2006), El Sector Eléctrico en México, 1980-2006, México.

Cámara de Diputados (2007), Pidiregas, Un Estudio General, México.

Campos, L. y J. Quintanilla (1997), La apertura externa en el sector eléctrico mexicano.


Instituto de Investigaciones Económicas, México.

Comisión Reguladora de Energía, Informe Anual, 2010, México.

Colegio de Ingenieros Civiles de México (2011), Estudio de integración de proyectos de


Infraestructura, CICM, Tomo I, México.

OCDE (2006), Consumo de Electricidad en América Latina.

Fernández, J.C. Experiencias internacionales en mercados eléctricos liberalizados. Re-


cuperado el 20 de febrero de 2010, de https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/
anales_get.php?id=524

Hernández, R. & Schatan, C.(2002), Políticas de competencia en el Istmo Centroame-


ricano, CEPAL, México D.F.

Hernández, César (2007), La reforma cautiva : inversión, trabajo y empresa en el sector


eléctrico mexicano, Centro de Investigación para el Desarrollo, México, D.F.

Prieto Morales, A. (2001). La industria eléctrica del futuro en México, Porrúa, México,
D.F.

Secretaría de Energía (2012), Estrategia Nacional de Energía 2012-2026, SENER,


México.

Zaragoza, J. (2000). Los retos para la desregulación de la industria eléctrica en México:


de las experiencias internacionales, México, D.F.

10
37

Vous aimerez peut-être aussi