Vous êtes sur la page 1sur 7

El fin del análisis Michel Silvestre

El autor comienza hablando de q en un PSA, para el sujeto se trata en efecto de descifrar lo q Freud
llamo el inconsciente, a fin de obtener la significación de lo que se presenta ante él como un enigma,
como un jeroglífico. Por ello, para que el sujeto tenga ganas de descifrarlo es preciso q ese enigma le
moleste.

Pero detener un análisis planeta otro problema en el q el analista tiene lo suyo para decir. Se ha
embarcado en este asunto con su paciente desde cierto tiempo, y no puede consentir inmediatamente
si el analizante decide o tiene en vista interrumpir la cura.

El sujeto supuesto al saber

El inicio de una cura psicoanalítica implica una relación con el saber, una suerte de hacer tabula rasa
con lo q uno sabe. Si esto es válido para el q viene a demandar un análisis- porque él no sabe y querría
saber-, también es válido para el analista, que no sabe nada de aquel que viene a verlo.

Al comienzo se presenta ante nosotros alguien q sufre de su mente, de algo q pasa en su cabeza, así
él localiza su sufrimiento y esto es pura ilusión. Viene a demandar un análisis porque hace la hipótesis
de q ese sufrimiento está ligado a un saber q se le escapa, es decir, que hay una respuesta capaz de
transformar el sufrimiento en pregunta. En el análisis va a encontrar esta respuesta q lo aliviara de su
sufrimiento. Y el analista por su parte, sabe bien q esa respuesta, si es hallada, lo será por el analizante.
El analista simplemente puede ayudarlo a encontrarla, permitiendo q surja ese saber ya que no la
tiene de entrada. Cada cual espera del otro un saber, q además es el mismo, y que, en principio,
permitirá llegar al final de la cura.

Al comienzo del psicoanálisis existe lo q Lacan llamo el sujeto supuesto al saber: mientras el saber
no esté ahí, se lo busca, se lo espera, se lo supone. El sujeto supuesto al saber es la locomotora de la
asociación libre, es como una zanahoria, aquella con la cual se avanza al asno.

Pero la cuestión del fin del análisis es: ¿Qué sucede cuando retiramos la zanahoria? O ¿Cómo hacer
para retirarla? ¿que pasar cuando el SSS se rompa la cara?

La cuestión del fin del análisis podría hallar así una resolución: si un sujeto comienza un análisis xq
tiene síntomas cuando ya nos lo tiene, se va. Esto parece simple pero no lo es. Para tratar de entender
lo que no anda en esta visión, hay que entender que es un síntoma en el sentido psicoanalítico. Según
el medico el síntoma es el signo de una enfermedad, un fenómeno q se sobreañade a un organismo
sano que no dice nada. Pero cuando siente uno de esos órganos es xq hay algo que no marcha. Un
síntoma es algo que surge aparte, y si se suprime la enfermedad, el síntoma desaparece. Lo q se
suprime no es el síntoma es la enfermedad.

Pero lo q atañe a la patología mental es muy diferente xq no hay fisiología normal del psiquismo.
Entonces, para q alguien vaya a ver a un analista no solo hace falta q este enfermo, sino también hace
falta q se diga, él mismo, q todas esas rarezas ya no las puede soportar.

La implicación del síntoma


Entonces dirá el autor q la desaparición de los síntomas, no es el fin a alcanzar, no es forzosamente
aquello a q se ha de apuntar. Por eso Freud daba como consejo: para sostener un análisis no hay q
preocuparse ante todo por la curación, que no debe ser el afán primero del psicoanalista.

Hay aquí un enigma, q es la clave del fin del análisis. ¿Qué sucede en el momento en q un sujeto
decide tomar el teléfono y llamar a un analista? Se podría llamar a este acto: la descompensación de
un estado de equilibrio. Es un momento enigmático, azaroso. Y si toma el teléfono es xq está
suponiendo una pregunta, y por lo tanto una respuesta, que él sitúa en el analista. Él la supone, ahí
en el analista al q se dirige, del que se supone que sabe.

Ahora bien, esto tiene una significación: el síntoma implica al analista en dos sentidos, en el primer
sentido se habla de implicación lógica-lógicamente hace falta el analista para telefonearle- por otra
parte, en el sentido de q el analista está incluido en la demanda- el analista ya está implicado ni bien
levanta el tubo. Hasta se podría decir q está implicado en el síntoma, puesto q él encarna la respuesta
a la pregunta q plantea el sujeto. Aquí nos hallamos lejos del síntoma del médico. Tenemos aquí una
de las claves del efecto terapéutico del psicoanálisis. Para Freud el síntoma es algo que esta reprimido.
A esta pregunta, o más bien respuesta reprimida el autor lo llama saber detenido: como un mensaje
q no le llega al sujeto. Este mensaje q el sujeto supone en el analista, le es comunicado y él no lo oye.
Este mensaje q le viene del Otro y que él encarna en el analista, queda interrumpido en su recorrido.
Es esta interrupción lo q hace q él sufra de ello. La hipótesis de Freud es que: el análisis vuelve a poner
el mensaje en circuito. Cuando el mensaje llega al sujeto, el síntoma, o el sufrimiento desaparece.

El síntoma, en la medida en que designa un saber reprimido es equivalente a la interpretación, al


descifrado, a la traducción del saber reprimido, en tanto le será dicho explícitamente al sujeto. Pero
esta equivalencia entre síntoma e interpretación deberá volverse contra los propios protagonistas. La
cuestión es saber si determinada interpretación de un analista, es en verdad ese mensaje q estaba
interrumpido o si no es mas q un equivalente, es decir, si esa interpretación formulada por el analista
como una rpta no va a ser oída por el analizante como una pregunta: “usted me dice eso, ¿pero eso q
quiere decir?”. Entonces dirá, q si un análisis comienza fácilmente a partir del momento en q el
neuotico se plantea la pregunta, el análisis comienza justamente para no acabar.

¿Cómo es q un análisis produce alivio? Lo escribe así: S1 S2. El analizante viene con una pregunta,
con un primer significante S1. Después espera del analista una rpta a su pregunta, un segundo
significante al que llama S2. Cuando el analista tiene una idea de la rpta, la envía al analizante. Pero
el problema reside en que, si el analizante no recibe como una nueva pregunta, no como S2 sino como
un nuevo S1. Esta alternancia de S1 y S2 constituye la asociación libre.

Así el analista invita al analizante a habla de su sufrimiento: lo invita, a descargarse de su sufrimiento


sobre el Otro. De este modo el analista se encarga en cierto modo de ese sufrimiento en saber, como
supuesto. El analizante se presenta como un sujeto dividido por su sufrimiento, ofrece al Otro su
sufrimiento, como efecto terapéutico. Pero Lacan señala en Televisión q no es eso a lo q apunta el Psa
xq esto implicaría q el sufrimiento, el efecto de lo q esta reprimido podria estar reducido enteramente
a significante.

La reacción terapéutica negativa


Ocurre q no todo lo q no marcha es enteramente reductible por el significante. Freud lo advirtió
cuando se le planeto el problema de detener la cura en 1910 y comprobó dos hechos:

 O bien el sujeto se aferra al diván¿ que mejor cosa para perpetuar(extender) el análisis que
decir que se sigue sintiendo mal? Y si lo dice, no hay ninguna razón para NO creerle. Desde
ese momento el analista ya no puede ni pensar en echarlo a la calle.
 O, dociles, los síntomas han desaparecido y entonces se concluye el análisis. Solo q Freud
comprueba q poco tiempo después los síntomas reaparecen.

Estos dos casos de figura no excluyen q ciertas neurosis sean complacientes con el significante y se
dejen reducir a él: los éxitos terapéuticos indiscutibles no son tan raros. Pero para esto dos casos de
figura Freud lo llama “REACCION TERAPEUTICA NEGATIVA” lo describirá en Análisis terminable
e interminable.

Así hay veces en que el paciente se niega a curarse y no quiere dejar la cura. De ahí la cuestión
planteada ¿Cómo puede el analista retirarse del asunto? Si al analista le es fácil meterse en el asunto,
ya que está en él de entrada, le es más difícil retirarse. Esto plantea una cuestión referente al saber, y
otra referente a la posición del analista.

Según una fórmula de J. A. Miller: “un síntoma que no desaparece es un síntoma que resiste al saber”,
que resiste al significante. No se deja reducir a voluntad por el sgte. Freud veía muy bien que ciertas
interpretaciones no tenían el efecto que esperaba de ellas. Hay pues, aquí, una resistencia al saber. No
es una simple negativa a saber, pues si un analizante realmente no quiere saber nada, se va. Pero la
resistencia al saber es una negativa a saber que corre pareja con una negativa a irse, en la que el
analizante deja el saber del lado del analista. El saber sería aquí equivalente al analista.

Por otra parte, esta equivalencia que se produce en el análisis podría ser una definición de la
Transferencia. Es una equivalencia especial: el sujeto conserva al analista al precio de su sufrimiento
y al precio, justamente, de no saber.

Esto nos mueve a preguntarnos de qué paño está hecho el analista. ¿Cómo explicar que esa suerte de
equivalencia pueda instalarse, y cómo resolver la dificultad que ella presenta? Pues la idea del
paciente de que su curación implica una pérdida irreparable o insoportable es un viciamiento de la
situación analítica. Entonces ¿cómo dejar aparecer un material significante sin que el analista se
convierta en una baza (ganancia) en juego?

Al respecto Freud en su texto “Análisis terminable e interminable” refiere esta cuestión problemática
llamándola “la roca de la castración”: el sujeto no acepta la castración. ¿Cómo se traduce esta
repulsa? Respecto del hombre, Freud llama a esta repulsa “protesta viril”: el sujeto no quiere ceder
ante su analista. Respecto de la mujer, la llama “penisneid”, envidia del pene: ella no quiere ceder
ante el hecho de que no está provista de un pene. Freud reduce estas 2 formas de repulsa de la
castración a la cuestión del padre: el sujeto no quiere curarse porque en el fondo la curación es un
regalo del psicoanalista. El sujeto no quiere serle deudor de su curación, no quiere estar en deuda. Si
el paciente paga, no por ello deja de estar en deuda. En este artículo, Freud presenta, pues, la
castración como la aceptación de una deuda, añadiendo que todo se juega en relación el padre
edípico, que es aquel que permite al sujeto situarse en relación con esta deuda.
El padre simbólico

Se pregunta quién es ese analista q entra en esta equivalencia y dirá que el lugar del analista es el del
padre que en este sentido se reduce a un significante.

Por su parte, Freud situaba al analista del lado del padre simbólico, y con ello resolvía el hecho de
que S1->S2 es un pequeño retornelo: si se pudiera hacer aparecer el sgte. del padre aquí, él pararía la
ronda, y entonces el padre sería la respuesta de fin de cura. Al analizante que dice: “no quiero la
castración”, o “aún sufro de mi castración”, el analista responde: “el padre”. Freud pensaba que, si
esta respuesta era aceptada, la cura tocaba su fin.

¿Puede superarse el escollo constituido por ese saber que el analizante no quiere? ¿Cómo detener la
ronda entre S1 y S2? A esta pregunta Freud responde: por el padre. Hay otra manera de detenerla: el
amor de Transferencia. Se detiene todo salvo el análisis: se detiene el saber. La pasión, en el análisis,
es una suerte de respuesta: el sujeto mantiene el análisis, mantiene el sufrimiento –sufrimiento que es
necesario al análisis- y aquí reconocemos lo que Freud ponía detrás de la reacción terapéutica
negativa, a saber, el masoquismo. Así el análisis le permite al sujeto sacar provecho de síntoma gracias
a su analista. El sujeto sufre de su síntoma en el análisis, pero forzosamente en otra parte. Esto es lo
que hace que el saber se mantenga en suspenso –sólo se lo supone-.

Es un poco lo que sucede con la reacción terapéutica negativa: el SSS hace funcionar la puesta en
juego del saber, el intercambio del saber, pero al mismo tiempo este comercio del saber implica que
exista, siempre en suspenso, un saber último. Cuando Lacan inaugura el retorno a Freud lo hace,
entre otras razones, para retomar esta cuestión: ¿qué es lo que NO se reduce al saber? ¿qué cosa exige
que el analizante deje siempre en suspenso ese saber supuesto? Para ello hace falta que piense que
logrará hacer esa división sin resto, porque, si ya no hay saber supuesto, hay que tomar en cuenta el
resto, lo que no se divide por el saber. Y lo que no se reduce por el saber es lo que Lacan llamó “objeto
(a) minúscula”.

El objeto (a)

De este modo, al lado de lo que es reductible por el proceso mismo de la interpretación que desplaza
al síntoma, hay no obstante un pero que justifica al sujeto en su repulsa de saber –de la castración,
por ejemplo-. Es necesario hallar los medios para hacer jugar ese resto en la cura, de lo contrario el
análisis no se acaba.

Comprenden ustedes por qué el fin del análisis lacaniano casi no gira en torno a la cuestión de la
castración, salvo en la medida en que la castración está ligada a ese resto que no es del significante
sino del objeto. La respuesta de Lacan a la dificultad del fin de la cura analítica es el objeto a, que es
su invención propia (siendo S2 el saber sobre la castración, lo que Freud designa como el fin del
análisis).

Pero este objeto que es resto, ¿cómo va a intervenir en la cura? ¿cómo manejarlo? Este objeto introduce
inmediatamente una contradicción: siendo la cura un proceso de palabra, y definiéndose el objeto
como resto de la operación de división por el significante, ¿cómo hacerlo entrar en un proceso
significante? ¿cómo hacer surgir esta cosa que no se dice y que no se representa?
En 1er lugar, no por no decirse y no representarse deja de actuar en la estructura donde se manifiesta
a nivel del fantasma y a nivel de la transferencia.

El fantasma no es aquí un término muy sofisticado: es una pequeña historia que uno se cuenta para
dormirse; si al mismo tiempo da lugar a una erección, entonces duerme uno aun mejor. En realidad
es muy simple: esto quiere decir que el fantasma sostiene al deseo, es decir que da la esperanza. Es
una suerte de vía de acceso al goce, pues si uno desea algo es para poder gozar de ello.

Observen que cuando un sujeto va a ver a un analista, no es de su fantasma de lo que sufre, sino de
su síntoma. El fantasma es totalmente lo contrario de algo de lo que el sujeto querría librarse. Pero lo
que Freud encontró en el camino es que el síntoma del neurótico, que se presenta como un
sufrimiento, puede revelarse por el análisis como un goce. Dicho de otra manera, si la dificultad del
fin del análisis está ligada a ese goce paradójico del síntoma del que el sujeto no quiere
desembarazarse y que pone un obstáculo al proceso de la cura, de esto se deduce que en lugar de
pasar por el síntoma, si se pasa por el fantasma, la cura podrá tener fin. Ahora bien, el sujeto no quiere
hablar de su fantasma, porque justamente su fantasma no lo hace sufrir.

Si esta maniobra es clara en el plano conceptual, lo es menos en el plano práctico, pues ¿por qué
deberíamos incitar a alguien a decir en el diván cosas que finalmente lo satisfacen y que no lo
molestan? Esto implica concebir de otro modo –aquí pasamos a la cuestión de la Transferencia- la
posición del analista: no ya como lo que podría ser llamado el lugar de la verdad, el lugar del S2
resolutivo, o incluso el lugar del padre, sino como equivalente a ese resto. Esta posición tiene por ej.
una consecuencia enteramente concreta y cotidiana para aquellos que están en análisis: el analista
nunca está tan presente como cuando se calla. Es en tanto silencio como el analista toma su
consistencia máxima, a condición de que este silencio no esté enmascarado por la palabra del
analizante, que a veces habla, habla, y olvida a su analista. Pero en un momento dado, cuando para
de hablar por tal o cual razón, de golpe surge el analista como presencia: el analizante se percata
bruscamente de que hay otro ahí.

Pero el autoanálisis no pone justamente en presencia lo que es otro, y que no es el Otro puesto que
basta con hablar solo, aun en un desierto, para que el Otro esté ahí, basta con imaginarlo.

En el fondo, la clave del fin del psicoanálisis es transformar una presencia familiar en una presencia
extraña, arrojada a las cloacas por el analizante. El SSS, por su parte, no es un cuerpo extraño: es la
suposición de que hay un saber que, aunque ausente, está ahí, al alcance de la mano, siempre en casa,
como un animal doméstico.

El objeto (a) pertenece a otro registro: porque, si se lo utiliza en efecto contándose pequeñas historias
para dormirse, uno no sabe que está ahí, uno lo utiliza para gozar, en cambio, el a causa de uno no lo
conoce (el objeto mítico del deseo perdido para siempre, el objeto causa de deseo). Se trata, pues, en
cierto modo, de desfamiliarizarse de su fantasma para hacer aparecer el objeto a minúscula. El
verdadero fin del análisis es justamente tomar en cuenta lo que pertenece al orden de lo inconciliable,
es decir, advertir que uno está conciliado con la causa de su deseo. Por eso, precisamente, ella es la
causa del deseo.

Comprenden ustedes, pues, por qué todo analizante vacila en llegar al fin de su análisis: es que ahí
surge una representación de su ser que a veces resulta desconcertante”.
Transferencia: Lacan-Axiomas-tres tiempos de la metáfora del amor- Eromenos y Erastes.
Diferenciar la transferencia de Freud y Lacan.

El primer tiempo: Sócrates como Erastes (amante) xq ahí es cuando Sócrates le empieza a dar indicios
de su amor a Alcibíades. Entonces sería q Alcibíades está en lugar de amado xq Sócrates lo invita a
comer, lo seduce, etc. y le empieza a hacer todo ese juego. Por eso es q después llega Alcibíades ebrio
al banquete y hace esa irrupción y dice q no le hagan caso a Sócrates, q a todos le hace lo mismo, los
enamora, los ilusiona y después no hace nada. En este primer momento Alcibíades es amado y
Sócrates es amante.

En el segundo tiempo: Alcibíades quiere recibir de vuelta todo eso q en un primer momento recibió
de Sócrates. ¿Qué pasa? Sócrates lo enamoro a Alcibíades, después no lo corresponde. Ahí es donde
dice q a todos les hace lo mismo, a alumnos, sirvientes, los seduce, los enamora y después no dá
muestra de su amor. Alcibíades estaba re enojado por eso con Sócrates xq no le daba ese amor. Y en
ese momento es donde empiezan a cambiar las posiciones: Sócrates ya no era más amante si no amado
xq Alcibíades es el q pasa a amarlo a Sócrates. Acá es donde se empieza a producir la metáfora : xq
es en el tercer tiempo donde Alcibíades queda como amante y Sócrates como amado, xq Alcibíades
quedo amando a Sócrates y ahí es cuando Sócrates dice no es a mí a quien me desea, es a Agatón: y
esto pasa xq al ser el deseo del Otro, no es a mí al q queres si no q los estas buscando en el Otro,
entonces es por eso q Sócrates no le correspondía, no le retribuía xq lo q Sócrates planeta que lo que
le pasa con el amor decía el que era la falta, “no es a mí a quien estas buscando, lo estas encontrando
en Otro y capaz no está ni en el Otro, pero eso es lo q se tiene q dar para que se dé la metáfora y es
también lo q tiene q pasar en el análisis ese cambio de amante a amado y de amado a amante, en las
dos posiciones.

Y esto está todo el tiempo por eso es lo q buscamos, la agalma, el objeto a, ese resto lo estamos
buscando en el Otro. Por eso hay tantas teorías del amor: hay algunos q dicen q es un complemento,
como la otra mitad q nos completa, como el Dios más sabio pero lo q realmente es: es la falta, lo q
buscamos nunca está en el Otro.

Vous aimerez peut-être aussi