Vous êtes sur la page 1sur 8

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN QUIPAMA BOYACA

Edwin Albeiro Martinez Ordoñez

Código (1075663673)

358028_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente - ingeniería ambiental

2015-02-25
Ubicación geográfica de Quípama Boyacá e información de interés

Criterio Descripción
Descripción Física: Localización: El municipio de Quípama se encuentra localizado
en la provincia del occidente de Boyacá. En el lado occidental de la cordillera
oriental, de los andes Colombianos: La cabecera municipal esta localizada
geográficamente a 50 32´” de latitud norte y 740 11” de longitud al oeste del
meridiano de Greenwich a una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar con una
temperatura promedio de 23 centígrados.

Límites del municipio: Los puntos extremos son: por el oriente la desembocadura
de la quebrada de flaca o desaguadero con el rió minero X = 1.100.300 Y = 990.410,
por el norte El sitio de intersección de la loma de sarbal con el camino de Humbo X =
1.115.270 Y = 980.330 por el occidente la afluencia de la quebrada Carroz en el rió
Moray o Chiche X = 1.110.345 Y = 970.366. Por el sur el rió Guaquimay junto con la
quebrada Tampa X= 1.095.035 Y = 905.400.
Localiza Extensión total:182Km2 Km2
ción

Fuente: Google Maps


Figura 1. Localización municipio de Quípama (Boyacá)

Densidad de población: 48 (Hab/Km2)


Tasa Bruta de natalidad : (%)
poblaci Tasa Bruta de mortalidad : 1.83 X 1000 (%)
ón Esperanza de vida al nacer (años)
Habitantes en el municipio
No. Habitantes Cabecera: 1517
No. Habitantes Zona Rural: 6747
Total: 8264

Principal Explotación minera, Ganadería, Avicultura, Porcicultura, Piscicultura, Caña de


es azúcar, Plátano, Yuca, Maíz, Cacao
actividad
es
económi
Información de cuadro recuperado de:
cas
http://www.quipama-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml#identificacion
Estrategia y aplicación para recolectar información

Las herramientas con las que voy a recolectar la información son: Inspección de puntos
críticos del relleno, evaluación de los impactos negativos al medio ambiente, entrevista a las
personas aledañas al mismo y consulta de artículos científicos.

Cuando estuve estudiando la carrera técnica en gestión ambiental con el SENA en mi municipio
de Quípama Boyacá, realizamos una visita al relleno sanitario que había implementado el
municipio para cambiar la disposición final de los residuos que hasta el año 2002 se hacía
arrojando los residuos recogidos en el municipio directamente al río Batan, y así mitigar la
contaminación del agua y la afectación de flora, fauna y comunidades aguas abajo. Lo que
encontramos en esa inspección no fue lo que se esperaba ya que lo único que se había hecho
era cambiar la fuente directa de contaminación y esconder la contaminación de la vista de la
mayor cantidad de personas, que por su ubicación lejana del municipio y su difícil acceso no
tendrían afectación ni el interés por visitar el lugar, allí se encontró por medio de encuestas a
las personas afectadas en sus alrededores y por inspección directa lo siguiente:

En el municipio no se tiene ningún compromiso por falta de educación ambiental y


sensibilización, para que se haga separación desde la fuente y así facilitar los procesos en el
relleno sanitario. “Es imperativo que estas instituciones implementen programas educativos
para trabajar en la modificación de los hábitos de consumo, impulsando a la vez una cultura de
reciclaje y separación en la fuente, la creación de sistemas para la transformación de los
residuos aprovechables, e incorporación de los mismos al ciclo económico productivo. Lo
anterior traería como consecuencia una disminución en la carga de basura en los rellenos
sanitarios, aumentando su vida útil y disminuyendo por tanto los problemas de salud y
ambientales ligados a su manejo” (Norguera & Olivero, 2010, p.4).

En el municipio no se cuenta con una empresa de reciclaje con el cual se puedan reducir la
cantidad de residuos que lleguen al relleno y así alargando su vida útil y optimizando los
procesos. “Aunque es necesario mejorar la operación y el mantenimiento de los rellenos,
también es urgente incrementar el compromiso de las Agencias Ambientales y de Salud en
programas que disminuyan la producción de basuras y promuevan el uso sostenible de aquellos
residuos con valor económico” (Norguera & Olivero, 2010, p.1).

En el relleno sanitario se operó como se debía, los primeros meses, luego se dejó aplicar
frecuentemente la cubierta de tierra sobre residuos que evitaba los olores, la proliferación de
vectores y la presencia de gallinazos. El relleno sanitario, de acuerdo con la Sociedad
Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), es una “técnica para la disposición de la basura en el
suelo sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestia o peligro para la salud y
seguridad pública. Este método utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en el
menor área posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, y cubriendo la basura allí
depositada con una capa de tierra con la frecuencia necesaria al fin de cada jornada”
(Meléndez, 2004).

Los lixiviados productos del relleno se descuidaron y no contaban con planta de tratamiento
para los mismos ni se les hacía recirculación, empezaron a presentarse afloramientos por
diferente lugares, motivo por el cual fluían hacia los terrenos de las personas aledañas,
generando olores y proliferación de moscas, zancudos y ratas, afectando a sus aves de patio,
ganado y la misma salud de las personas. También estos lixiviados eran arrastrados por aguas
de escorrentía hacia otras fuentes, y según Norguera & Olivero, 2010: El manejo de los
subproductos de la descomposición de los residuos debe ser realizado en instalaciones
cercanas al relleno, estos subproductos en su mayoría corresponden a líquidos percolados,
comúnmente denominados lixiviados, y el biogás, producto de la descomposición anaerobia de
los residuos. En el caso de los lixiviados estos son recolectados en fondo de la celda y enviado
a lagunas donde son tratados, o recirculados al interior del relleno. Por su parte, el biogás es
recogido mediante la instalación subterránea de una red de tuberías, almacenados para su
utilización posterior, o incinerado para convertirlo a CO2 y de esta manera disminuir su
capacidad de generación de calentamiento global. Finalizada la disposición de residuos en
celda, esta es aislada mediante una cubierta adicional final.

Además el relleno no cuenta con las obras ambientales de protección que buscan garantizar la
estabilidad de las obras de infraestructura, evitando que colapsen en épocas de invierno por
efecto de la fuerza del agua. Tampoco cuenta con el suficiente mantenimiento de las vías de
acceso, razón por las cuales en dados momentos en el invierno las volquetas no podían subir a
depositar los residuos y se tenían que quedar ahí hasta por días, hasta que les fuera posible el
ingreso y esto afectaba a las viviendas vecinas. Algunos lotes no están cercados por lo cual los
animales de pastoreo y las aves de patio entran y consumen algunos de estos desechos. La
cantidad de tubos de escape de biogás eran pocas a comparación del área de relleno,
poniendo en peligro la integridad de los trabajadores. Cualquier persona podía entrar al relleno
por que no contaba con cerramiento perimetral, volviendo un problema de riesgo para la
comunidad.

Las personas que lo operaba no contaban con las debidas capacitaciones ni compromiso serio
por parte de ellos ni de la alcaldía para que se operara con los protocolos de seguridad, y se
mantuviera la vida útil del mismo. “El problema de las basuras en Colombia requiere la
implementación de programas serios de reciclaje que creen cultura en la comunidad sobre el
beneficio para el ambiente y la calidad de vida de las mismas comunidades mayoría de las
veces, estos inconvenientes podrían ser atendidos si existiera una mejor gestión de las
alcaldías, las gobernaciones y seguimiento a los procesos por parte de las CAR regionales”
(Norguera & Olivero, 2010, p.4).

No se está cumpliendo con el plan de manejo ambiental como tampoco con el manual de
operaciones del mismo. No se llevó acabo los protocolos y seguimientos del PGIRS ya que
como dice la presidencia de la República (citado por Norguera & Olivero, 2010): Los PGIRS son
un conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos sólidos
producidos, el destino más adecuado de acuerdo con sus características, costos y posibilidades
tecnológicas y de comercialización (Presidencia de la República, 2004). A causa de los
impactos negativos que se están generando con el relleno sanitario, que más se parece a un
botadero a cielo abierto se está acabando con la flora y fauna de la zona a falta de desarrollo de
medidas compensatorias en materia forestal.

Como los problemáticas producidas por la mala gestión de residuos sólidos son similares en
cualquier lugar de del planeta, hago el complemento de este diagnóstico con el siguiente cuadro
sacado del artículo de (Pace, M., Crojethovich, A, Buenos Aires, 1999).
Posibles efectos producidos por una inadecuada gestión de los residuos

Función ecológica Efecto producido


afectada
Absorción de Dióxido de Perdida de vegetación por contaminación de suelos en áreas de
carbono basurales clandestinos
Perdida de contaminación acuática en ríos por contaminación
Reemplazo de vegetación natural por especies de menor
capacidad de absorción de dióxido de carbono
Fijación de la energía La eficiencia de las comunidades vegetales es bastante baja.
solar en forma de energía Aproximadamente un 3% de la energía solar es aprovechada
química y producción de para producir nueva materia orgánica. La disminución en el
alimentos. número de organismos fotosintetizadores puede afectar en
forma grave a un ecosistema).
Descomposición de Variación del pH del suelo con disminución de organismos
materia orgánica descomponedores de la materia orgánica (rebasamiento de la
capacidad de carga, Se entiende aquí por capacidad de carga a
la máxima tasa de consumo de un recurso y descarga de
residuos que puede ser sostenida o asimilada por un
ecosistema dado sin comprometer su productividad y el
funcionamiento integral del mismo).
Ciclaje de nutrientes Simplificación de las cadenas tróficas por pérdida de
biodiversidad
Control de balance de Pérdida de especies controladoras de vectores de plagas.
poblaciones de animales y Selección de especies resistentes a la contaminación que sean
plantas a su vez vectores de enfermedades.
Regulación del flujo de Obstrucción y colmatación de los cauces naturales de ríos y
agua arroyos.
Absorción, retención y Modificación de las características naturales de infiltración de
distribución de los flujos los suelos con sustratos como plásticos, metales, etc.
pluviales de corta duración
Formación de suelo Modificaciones fisicoquímicas que impiden la formación de
suelo
Ciclaje geoquímico e Modificaciones de los ciclos por contaminantes
hidrológico.
Cuadro copiado de http://www.gasosic.org/docs/sostenibilidadyresiduosungs1999.pdf
Fotografías de la problemática ambiental

Imagen 1: mala disposición de residuos en relleno sanitario.

Imagen 2: sistema de recolección de residuos sin ningún tipo de reciclaje o separación.


Análisis y argumentación desde su punto de vista de porque su problemática debe ser
escogida para el desarrollo del proyecto

El relleno sanitario ha generado varios impactos negativos al medio ambiente como la


contaminación del agua, el suelo, atmosfera, paisaje, flora y fauna, alterando los diferentes
procesos físicos, químicos y biológicos de los mismo; y cultural, afectando la calidad de vida de
las poblaciones vecinas. Estos efectos debido básicamente a los malos olores que producen
los desechos en descomposición afectando a la atmosfera, y a la falta de la cubierta superficial
al final de cada jornada, que además conlleva a la aparición de gallinazos, la proliferación de
vectores como ratas, moscas y zancudos que conllevan a problemas de sanidad; y por otro lado
los lixiviados a los cuales no se les tiene mucho control y escapan ladera abajo afectando al
suelo, el aire, el agua y por ende a la flora y fauna y a la población cercana.

Con la implementación del relleno sanitario se quiso minimizar los impactos negativos que
generan los residuos urbanos del municipio de Quípama Boyacá pero el PGIRS no se cumplió
como se debía por falta de operaciones más eficientes y de recursos, como también porque no
se tuvieron en cuenta factores importantes como la clasificación y tratamiento de los residuos;
ya que en los Sistemas de gestión de residuos se asigna la más alta prioridad a prevenir o
reducir al mínimo la generación y a reutilizarlos y reciclarlos.

Como bien se sabe el sistema de gestión de residuos sólidos debe tener muy en cuenta las
siguientes actividades, la clasificación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final,
Sale a simple vista la necesidad de comenzar por la separación de residuos en cada una de las
casas del municipio, teniendo como punto de partida la sostenibilidad del desarrollo de la
sociedad con el medio ambiente, razón por la cual pienso que implementar un proyecto de
educación ambiental donde se le dé a conocer a las personas las problemáticas que se
causan al medio ambiente y a su misma población con la mala gestión de los residuos y las
ventajas que se pueden obtener de la separación de los residuos desde la fuente primaria; sería
de gran ayuda al plan de gestión de residuos sólidos del municipio ya que como sabemos las
alcaldías no invierte mucho en el tema, entonces esto contribuiría a plantearse el tema de
montar una esquema de reciclaje en el representen beneficios sanitarios, ambientales,
sociales, económicos e inclusive culturales, como también facilitaría la operación en el relleno,
se alargaría la vida útil del mismo y se minimizarían los impactos negativos.
Bibliografía (1 página)

Problemática de los residuos sólidos


Impacto del mal manejo de residuos (s/f). [Archivo de video]. Recuperado el 06/03/2014 de:
http://www.youtube.com/watch?v=X6K8CcQqQcg

Clasificación y características de los RSU


Fernández, A. y Sánchez-Osuna, M. (2007). Guía para la gestión integral de los residuos
sólidos urbanos (pp. 13-20). Austria/Suiza/Cuba: Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial.

Gestión Integral de RSU


Etapas de la gestión integral
Barradas, A. (2009). Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales. Estado del arte.
Recuperado el 06/03/2014 de: http://oa.upm.es/1922/1/Barradas_MONO_2009_01.pdf,
pp. 40-51.

Sustentabilidad de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos


Pace, M., Crojethovich, A. (1999). La sustentabilidad ecológica en la gestión de residuos sólidos
urbanos. Recuperado el 5 de Diciembre de 2014 de:
http://www.gasosic.org/docs/sostenibilidadyresiduosungs1999.pdf

Rellenos Sanitarios
Norguera, K., Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: Caso Colombiano.

Vous aimerez peut-être aussi