Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

AGROCLIMATOLOGIA
Taller 7
“ HIDROLOGÍA I “

“ Cálculos de la Precipitación y Evapotranspiración Potencial ”


Alumnos (S) : Sleyders Marin Lopez, Omar Garcia Corredor
VALOR: 20 puntos.

INTRODUCCIÓN

Generalmente la lluvia representa la casi totalidad del aporte hídrico del suelo (sin
considerar el ascenso por capilaridad y el roció) pero no toda el agua precipitada es
aprovechada, por cuanto una parte es interceptada por la vegetación parte se filtra
y se incorpora a la capa de terreno ocupada por las raíces, parte percola por debajo
de las raíces del cultivo y otra parte escurre sobre la superficie del terreno.

La relación entre la altura de la lámina de lluvia retenida en la capa radicular del


suelo (lluvia efectiva o aprovechable) y la cantidad de lluvia medida, es un índice
de la eficiencia de la misma.

El análisis de la variabilidad de la lluvia y la estimación de probabilidades de


ocurrencia para su aplicación en la agricultura, busca determinar con qué
frecuencia el suelo recibirá determinada cantidad de lluvia y la frecuencia con que
ese suelo recibirá una cantidad superior o inferior a ella.
La respuesta se expresa como la distribución acumulativa de la probabilidad en
forma de fracción o porcentaje de probabilidad (Ej. 0, 70 o 70%, 80%) o bien como
periodo de frecuencia (1 año de cada 5, 4 de 10, etc.).Con frecuencia estos niveles
de probabilidad devienen de consideraciones económicas que pueden aceptar el
fracaso de una cosecha 1 año de cada 5, o 1 de cada 10 años, etc.

De otra parte, la medición o cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP)


permite determinar la duración de los periodos durante los cuales la precipitación es
mayor o menor y se constituye en uno de los factores más útiles para establecer las
posibilidades agrícolas de una zona o región, evaluando la duración posible de la
sequía, los periodos de disponibilidad de agua y los de excedentes de la misma.

La evapotranspiración equivale a un proceso de vaporización el cual consume


cierta cantidad de energía (597cal/gr). De allí se deduce que tiene necesariamente
un límite superior, el cual corresponde a la energía disponible en la atmósfera.

1
Este límite superior es la evapotranspiración potencial (ETP) que tiene un lugar
cuando la única limitante es de orden energético.
“Thornthwaite” la definió como “ la perdida de agua que ocurriría si en ningún
momento existiera una deficiencia de agua en el suelo para el uso de vegetación”.

La importancia del concepto de evapotranspiración potencial se fundamenta en


que, al considerar el balance de energía como el factor limitante se desestima la
naturaleza de la cobertura vegetal, por lo cual se puede calcular con base en los
datos meteorológicos, para lo cual se han aplicado diversos y variados modelos y
fórmulas matemáticas.

PARTE A.

ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES DE LA PRECIPITACIÓN


Valor = 10 puntos

I. OBJETIVOS

1.1.- Aplicación de las formulas y modelos de cálculos utilizados en los estudios


Agrometeorológicos para evaluar la utilización de datos y probabilidades de lluvia.

1.2.- Evaluación, análisis estadístico e interpretación de los valores obtenidos de la


Precipitación y su aplicación agrícola.

II. METODOLOGÍA

Con base en los datos meteorológicos consignados en la Tabla 1 de la presente guía-


taller cada grupo de estudiantes calculará, analizará e interpretará los parámetros
indicados así :

1.- CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA

∑𝑷
P = P = precipitación media en mm
𝑵
N = número de datos (años, meses, etc.) de la muestra

2.- CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN CON EL 70 % DE PROBABILIDAD


( P.70%) . ( valor 2 puntos )

P= [M ( n +1) ] x 100

P = probabilidad de ocurrencia en %.
M = Número de orden decreciente.
n = Número de observaciones o datos

2
3.- DETERMINACIÓN DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR (Ớ)
( valor 2 puntos )

∑(𝒑𝟏 –𝑷)𝟐
(Ớ ) = √ (Ớ) = desviación estándar en mm
𝑵

En donde: (Ớ) = desviación estándar en mm de la población total


´ p1 = los valores obtenidos de la lluvia (meses, años, etc
P = precipitación media.
N = número de datos (años-meses)

4.- DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN ( CV en %)

( valor 2 puntos )

CV = % de Variación

𝑪𝑽 = 𝑷 𝒙 𝟏𝟎𝟎 (Ớ) = desviación estándar
P = precipitación media

5.- PREGUNTAS
valor 4 puntos )

3
5.1.- Representar en una sola gráfica los resultados obtenidos ( media
mensual) de la P.meda, la P.70%.la (Ớ) y el CV. Interpretar el
comportamiento durante el año de c/u de los parámetros

4
RESULTADOS OBTENIDOS
180.0000 400.00000

160.0000 350.00000
140.0000
300.00000
120.0000
250.00000 s
H2O mm

100.0000
P. 70 %

%
200.00000
80.0000
P. med
150.00000
60.0000 C.V %
100.00000
40.0000

20.0000 50.00000

.0000 .00000
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Según los resultados obtenidos y graficados anteriormente se puede


destacar el comportamiento de cada una de las variables calculadas.
Primeramente la P. media la cual en los primeros meses del año no tiene
niveles altos, ya a partir de abril empieza a ascender rápidamente hasta
mayo, luego tiene un corto decrecimiento entre junio y agosto
probablemente por los conocidos veranillos y finalmente tiene su tope
máximo en el mes de octubre volviendo a disminuir hasta el mes de
diciembre. Esta tiene su relación inversa con el C.V%, si uno aumenta el
otro disminuye al mismo tiempo.
La variación estándar (en grafica “s”) muestra un comportamiento poco
predecible, puesto que se denota que presenta muchos altibajos a medida
que trascurren los meses del año en cuestión. Se puede decir que esto se
presenta debido a que ese valor nos da a conocer lo que puede variar la
precipitación para cada mes.
El coeficiente de variación (C.V%) en los primeros meses inicia en un
punto alto por encima del 100% en la gráfica presentado después un
descenso rápido, luego unos ascensos cortos finalizando en un aumento
poco notable a diferencia del mes de enero. Lo cual nos indica que en los
primeros meses el porcentaje de variación es alto, por tanto se puede
mencionar que la variación estándar está directamente relacionada con el
C.V%, es decir cuan mayor sea uno mayor será el otro.
La probabilidad de 70% (P.70%) presenta un comportamiento similar al
de la media mensual, en cuanto a su forma de desplazarse en la gráfica a
través del año; solo que se da por debajo de ella. Este valor nos muestra
el 70% de precipitación en mm que se puede presentar.

5
5.2.- Cual es la importancia y aplicación de determinar c/u de los
parámetros estadísticos calculados, en la agricultura

La importancia de estos datos, yace en la predicción de posibles lluvias de


acuerdo con datos históricos y producir confiabilidad al momento de
establecer un cultivo (ej., maíz, soja, banano, etc,) dependiendo de las
características de cada uno. La media no sirve de mucho sola ya que
solamente dice un promedio de todos los datos, más no dice un
comportamiento de los mismos. Sin embargo, es muy útil para hacer
cálculos más confiables y así poder aplicarlo en futuras plantaciones. La
desviación estándar, es un dato que nos muestra la dispersión que hay
entre los datos de cada mes al pasar los años. La confiabilidad comienza
de él puesto que así podemos saber la variación de mes a mes, y aplicarlo
al momento de establecer un cultivo productivo sabiendo en que meses la
variación de precipitación es mayor o menor. Al convertirse en Coeficiente
de Variación, podemos ver la variabilidad de los datos convirtiéndose de
un dato teórico en una afirmación para predecir lluvias u otros fenómenos.
Este puede ser muy útil al momento de querer conocer el valor de la
variación mensual o anual de la precipitación la cual es un factor muy
importante al momento de realizar los diferentes procesos en los cultivos
comerciales. La probabilidad de lluvia esperada en este caso 70% expresa
con mayor precisión la precipitación sobre un área, lo cual es de gran
utilidad conocer para cultivar.

II. PARTE B.

CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)


Valor = 10 puntos

I. OBJETIVOS

1.1.- Aplicación de diferentes métodos ( fórmulas) para la estimación de la


Evapotranspiración potencial (ETP) y evaluación sobre su aplicación.

II. METODOLOGÍA

Con base en los datos meteorológicos consignados en la Tabla 2 calcular el valor de la


ETP en mm/mes según los diferentes métodos y los analizará comparativamente.

1.- Método de PENMAN ( valor 2 puntos )

6
P1 RN + 0,26 E - ed 1+CV
P2 Y 59
P1 + 1
P2Y

Donde: ETP = Evapotranspiración potencial en mm /dia.

P1 = presión media a nivel del mar = 1013 mb.

P2 = presión media del lugar en mb.

= gradiente de la presión de vapor de saturación para una

determinada temperatura (mb/°C) ( Se calcula según la tabla )

Y= coeficiente para psicrómetro con ventilación = 0,66

RN = Radiación neta en cal.cm2./día .

E = presión de vapor a saturación en mb ( tabla) ( Cap. IV)


𝑯𝑹 ×𝑬
ed = presión actual del vapor en mb: 𝒆𝒅 = 𝟏𝟎𝟎

ETP = V = velocidad media del viento a 2 metros sobre el suelo


en m/sg

C = coeficiente que depende de la oscilación diaria de


la Temperatura (Cuadro)

CUADRO. Coeficiente “C” para diferentes oscilaciones de la temperatura

OSCILACION COEFICIENTE “C”

= o < 12°C 0.54

De 12 a 13 0.61

De 13 a 14 0.68

De 14 a 15 0.75

DE 15 a 16 0.82

> de 16 0.89

Nota : Puede utilizar el programa Eto-Calculator de la FAO.


http://www.fao.org/nr/water/eto.html.......
http://www.fao.org/nr/water/infores_databases.html
7
2.- Método de Thornthwaite ( valor 2 puntos )

ETP = 16 (10 t I ) a

ETP = Evapotranspiración en mm/ mes ( mes de 30 dias y 12 horas c/u).


I= indice anual de calor que es la suma de los 12 indices mensuales (i).

𝒕 1,514
I=∑i En donde : i=
𝟓

t = temperatura media mensual en °C


a = Exponente que varia con el indice anual de calor del lugar.

3 _
a = 6,75 x 10 -7 I 7.71 x 10 -5 I 2 + 1,79 x 10-2 I + 0,49239

ò a = 0.00000 675 I 3 – 0,0000771 I 2 + 0,0179 I + 0,49239

Como este método es válido para meses de 30 días y 12 horas es


necesario corregir la ETP mensual encontrada utilizando el factor
correspondiente al mes y a la latitud . ( Tabla 3. Valor de L )

L = (F/12) ( N /30 )

.En donde: F = Fotoperiodo y N = Número de días del mes.

TABLA 3. Valor “L” del método de Thornthwaite. Coeficientes para la


corrección de la ETP debido a la duración media de la luz solar según el més
y la latitud del lugar (Fotoperiodo)…….. (fragmento)

8
Nota : Puede utilizar Formula en Excel o buscar alguna plantilla en Internet

3.- Método de TURC. ( valor 2 puntos )

𝑻 𝟓𝟎−𝑯𝑹
ETP = K ( RG + 50 ) 1+
𝑻+𝟏𝟓 𝟕𝟎

En donde : ETP = Evapotranspiración Potencial en mm /més


T = Temperatura media mensual en 0C.
RG = Radiación Global en cal /cm2 / día
HR = Humedad Relativa media mensual en %.

K = Coeficiente según el # de días del més.


K = 0.40 ( meses de 30 ó 31 dias ).
K = 0.37 ( febrero ) y K = 0.13 ( 10 días )

Cuando la HR sea mayor del 50 %, el último termino se desprecia


y entonces la expresión será :

𝑻
ETP = K ( RG + 50 )
𝑻+𝟏𝟓

4.- Modelo de García –Lopez. ( Adaptado al Trópico )


( valor 2 puntos )
9
ETP = 1.21 X 10N ( 1 - 0.01 HR ) + 0.21T - 2.30

ETP = Evapotranspiración potencial en mm/día.


T = Temperatura media en 0 C.
HR = Humedad relativa en %.

𝟕.𝟒𝟓 𝑻
N=
𝟐𝟑𝟒.𝟕+𝑻

5- PREGUNTAS ( valor 2 puntos )

5.1.- Represente gráficamente los resultados obtenidos por los 4 métodos


durante el año. Interprételos comparativamente

10
RESULTADOS OBTENIDOS
250

200

ETP mm/mes 150 Penman


Garcìa-L

100 Turc.
Thornthwaite

50

0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Según el grafico se puede observar que Thornthwaite presenta el pico más


alto en el mes de julio y los menores los presenta Penman en los meses
de octubre y noviembre. Cabe destacar que Penman y Turc tienen valores
muy cercanos, inclusive se ve que tiene un mismo comportamiento a
través de los meses. Thornthwaite es el que mayor variación tiene a través
de los meses a diferencia de los otros tres métodos.

5.2.- Que criterios y consideraciones tendría en cuenta para aplicar una u


otra fórmula en la programación de labores de un Cultivo.

Para aplicar Penman generalmente tendría en cuenta primeramente el


tipo de cultivo, debido a que se necesita conocer el fotoperiodo del mismo,
la cantidad de precipitación que necesita el cultivo en promedio, para saber
si necesita riego para su crecimiento y desarrollo, también sería bueno
considerar la ubicación en donde se establezca dicho cultivo ya que es
indispensable conocer la presión atmosférica del lugar junto con el
coeficiente de variación diaria de la temperatura local. Una consideración
importante es que con este método se aplica suponiendo que el suelo del
cultivo esta todo el tiempo cubierto por vegetación, lo cual entorpece las
limpias programadas al cultivo.

Para Garcia-Lopez tendría presente 2 criterios importantes los cuales son


la humedad relativa en el sitio de establecimiento del cultivo y su
temperatura, pues con ellos podemos determinar la cantidad de agua que
será evaporada debido a la temperatura y que se presenta en la atmosfera
como H.R, y de esta manera poder programar la cantidad y tiempo de riego
necesaria para determinado cultivo en producción.

11
Para TURC tendría 3 consideraciones generalmente: la humedad relativa
del lugar, la radiación global presentada en el sitio y la temperatura media
mensual; estas consideraciones son importantes al momento de
programar limpias del cultivo, riego, control de enfermedades, entre otros.
En Thornthwaite tendría en cuenta en esta caso la latitud y así el
fotoperiodo, que necesita el cultivo a establecer o establecido, además de
la variación de la temperatura en el lugar en donde se encuentre el cultivo;
al momento de programar el tiempo de riego y tipo de riego. Una
consideración para este método es que se supone no hay deficiencia de
agua en el suelo del cultivo en ningún momento.

12
13

Vous aimerez peut-être aussi