Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA

ESCUELA DE POSGRADO MENCION EN GESTION INTEGRAL

MONOGRAFIA EL ORIGEN Y RELACION QUE EXISTE DE LA INGENIERÍA,


TECNOLOGÍA Y CIENCIA

CURSO: TESIS II

MAESTRO: BARTOLOME SAENZ LOAYZA

PRESENTADO POR:

ING. LEYLA PAMELA MONDALGO GÓMEZ

HUANCAYO-2019
ÍNDICE

1. Introducción ...................................................................................................... 3
2. Objetivos: .......................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General: ....................................................................................... 4
2.2. Objetivos Especifico: .................................................................................. 4
3. Marco Teórico: .................................................................................................. 4
3.1. Origen de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería: .......................................... 4
3.2. Relación de Ciencia, Tecnología e Ingeniería ............................................ 5
4. Conclusiones: ................................................................................................. 18
5. Recomendaciones: ............................................Error! Bookmark not defined.
6. Bibliografía: ..................................................................................................... 19

ii
1. Introducción

La presenta monografía detalla la historia y relación entre tres términos


estrechamente relacionados el cual son la ciencia, tecnología y la ingeniería
Asimismo, la historia de la humanidad ha estado escrita por diferentes procesos
evolutivos que dan cuenta de logros y avances científicos, técnicos, y
tecnológicos, los cuales han contribuido a la concepción de conocimiento
científico, empírico en sus comienzos, pero que al ser transmitidos de generación
en generación fueron produciendo lo que hoy se conoce como Ingeniería.

Desde sus inicios, el hombre se ha interesado por saber o conocer el porqué del
funcionamiento de las cosas y para qué sirve, ya que segados por el hambre y
sus deseos de exploración, nuestro homínidos salieron de sus cavernas a
conocer el mundo que habitaban, dando a pie a la adquisición de nuevo
conocimiento, el cual está en cierta medida determinado por lo que significa e
implica adquirirlo.

Estos deseos hicieron que el hombre se desarrollara en materia intelectual,


debido a que debían cazar para alimentarse y construir sus primeras
herramientas para defenderse de los depredadores, y sin tener conocimiento
alguno sobre la ciencia, la cual se basa en la acumulación de diferentes hechos.

Debido a ello, se dio el inicio a las teorías científicas, las cuales se derivan, de
algún modo, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación
e interpretación detallada de todas las cosas o fenómenos naturales y a la
experimentación del por qué sucedían.

Por ello se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para


aclarar en qué consiste cada una de ellas y sus implicaciones para una mejor
comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros.
Asimismo, se ve ligado mucho a la situación actual de los estudiantes de
posgrado y la realidad de relación con la ciencia y tecnología.

3
2. Objetivos:
2.1. Objetivo General:
 Conocer el Origen y Relación de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería.
2.2. Objetivos Especifico:
 Conocer la definición de Ciencia, Tecnología e Ingeniería
 Determinar a través de investigaciones si existe relación entre Ciencia,
Tecnología e Ingeniería.
 Conocer la actualidad de los estudiantes de Posgrado en relación a la
ciencia y tecnología.

3. Marco Teórico:
3.1. Origen de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería:

El desarrollo o historia de la humanidad ha estado centrado en cierto modo hacia


la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería, las cuales después de un largo y arduo
esfuerzo humano, se ha logrado que las fuerzas de la naturaleza trabajen en pro
del hombre; escritas por diferentes procesos evolutivos han generado logros y
avances científicos, técnicos, y tecnológicos, contribuyendo a la concepción de
conocimiento científico.

Desde sus inicios, el hombre utilizo algunos principios de Ingeniería y


Tecnología, debido a que debían cazar para alimentarse y construir sus primeras
herramientas para defenderse de los depredadores; así como la Ciencia, la cual
mediante la acumulación de diferentes hechos les dio la adquisición de nuevos
conocimientos, los cuales están en cierta medida determinados por lo que
significa e implica adquirirlos, permitiendo su desarrollo en materia intelectual.

Según las investigaciones, el Homo Habilis (2.5 hasta 1.4 millones de años a.C.),
fue el primer fabricante de herramientas de piedra1, suceso que da inicio a la
Ingeniería y a la Tecnología como tal, ya que podía manipular y fabricar los
primeros utensilios de piedra de nuestra era; el Homo Erectus (1.8 millones de
años hasta 300.000 años a.C.), famoso por descubrir y domesticar el fuego2,
debido a que lo capturó, conservó y reprodujo, hecho histórico base de los
comienzos de la Ciencia, porqué se funda el conocimiento a partir de la
observación, interpretación y verificación de los fenómenos naturales; y el Homo
Neanderthalensis (230.000 hasta 29.000 años a.C.), adaptado a climas
extremadamente fríos, hábil en la confección de sus ropas de pieles de animales
y primero del que se le conoce un lenguaje3, por lo que debía de existir una forma
de enseñanza o de transmitir sus conocimientos adquiridos, hoy día Ciencia.

A partir del Homo Sapiens (12.000 años a.C.)4, el desarrollo cultural se hizo más
complejo, debido a que fue la especie que invadió todos los continentes y la que
organizó su vida en variadas estructuras sociales, económicas y políticas. Con
la revolución agrícola (año 8000 a.C.)5, cuando los hombres dejaron de ser
nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar

4
animales comestibles, la Ingeniería y la Tecnología dan un salto enorme. Con
los asentamientos alrededor de los ríos Nilo y Éufrates, se centralizó la población
y se inició la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta
civilización aparecería la Ciencia.

En los últimos tres siglos la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería han avanzado


a pasos agigantados. El Renacimiento y la Primera Revolución Industrial, dan
pie a la ingeniería eléctrica, de petróleos, la metalúrgica y la mecánica; la
ingeniería aeronáutica nace de la Segunda Guerra Mundial y la electrónica de la
eléctrica por control y comunicaciones; la aeroespacial y la de sistemas por el
poder mundial, siendo esta última la más nueva. Las necesidades básicas y la
conveniencia hicieron a los primeros ingenieros, tal como la ingeniería militar, la
cual se desarrolló para ayudar a satisfacer una necesidad básica de
supervivencia.

Cada periodo de la historia ha tenido distintos climas sociales y económicos, así


como presiones que han influido grandemente tanto el sentido como el progreso
de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería. Es preciso recordar que durante
nuestro crecimiento aprendemos a considerar normal quizá no sea más que una
moda pasajera social o económica que representa un punto en el tiempo.

3.2. Relación de Ciencia, Tecnología e Ingeniería


Por ello se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para
aclarar en qué consiste cada una de ellas y sus implicaciones para una mejor
comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros.

- Ciencia: Es el estudio de diferentes patrones a partir de la observación


cuidadosa, interpretación y verificación de los fenómenos naturales o artificiales,
mediante el trabajo experimental aplicando la investigación básica, para producir
o descubrir nuevo conocimiento, inventando teorías para explicar lo observado
conduciendo a nuevas tecnologías y así tratar de entender todo lo que nos rodea,
encontrando los procesos y las formas de hacer las cosas.

- Tecnología: Es un conjunto de conocimientos científicos y empíricos para


transformar todo lo que nos rodea según nuestra propia conveniencia y
necesidades básicas, imprescindible para la comercialización de servicios a
través de la investigación aplicada, el desarrollo experimental y la innovación
tecnológica, motivando y direccionando a la teoría e investigación, siendo motor
de crecimiento de toda economía.

- Ingeniería: Es la aplicación sistemática del conocimiento científico en


desarrollo y operación de la tecnología, combinando la creatividad, la habilidad
analítica y el sentido práctico, aterrizando el conocimiento sea antiguo o nuevo
para la resolución de necesidades de la humanidad, proporcionando los medios
y los procedimientos, buscando soluciones rápidas con criterios económicos y
viables.

5
A continuación se presenta un cuadro comparativo sobre las 3 definiciones:

ÍTEM CIENCIA TECNOLOGÍA INGENIERÍA


Transforma lo que nos
Nuevo conocimiento por Necesidades de la
rodea, mediante técnicas
Producto medio de métodos y humanidad con criterios
de fabricación y
procesos económicos y viables
mantenimiento
Habilidad analítica y
Recursos Laboratorios Instalaciones
sentido práctico
Instrumentación científica Herramientas,
Materiales Creatividad
y tecnológica instrumentos, máquinas
Tipo de
Profesional investigadora Profesional productiva Profesional ingenieril
Actividad
Método de Publicaciones en revistas Productos tecnológicos
A través de la tecnología
difusión mediante artículos mediante patentes
Finalidad Explicación Fabricación Diseño
Interés Natural Artificial Común

Según los gráficos adjuntos nos indican que la ingeniería está estrechamente
relacionada tanto a la ciencia como a la tecnología.

6
7
Según Jorge Dettmer 2003, nos indica que, Desde la segunda mitad del siglo
XIX, la Ingeniería y los ingenieros han desempeñado un papel fundamental en la
configuración de las sociedades industriales modernas. La creciente vinculación
de la tecnología con la ciencia y el reconocimiento de los ingenieros como uno
de los grupos profesionales más extensos, cuyos servicios resultan
indispensables para el desarrollo industrial, han elevado considerablemente el
carácter científico y el prestigio social de la Ingeniería a lo largo del siglo XX,
pero también, han suscitado importantes interrogantes relacionadas con la
identidad de los ingenieros, el reclutamiento de nuevos miembros, la educación
y la formación profesional de los mismos, la diversificación de sus opciones de
trabajo, la función de sus asociaciones profesionales y la responsabilidad ética y
social que deben asumir frente a los impactos sociales y ambientales provocados
por la tecnología.
De este amplio espectro de problemáticas, una que ha atraído la atención en
los últimos años es aquella que tiene que ver con la casi simbiótica relación que
se ha establecido entre la ciencia, la tecnología y la Ingeniería. El análisis de esta

8
relación es importante porque si bien, a partir de la formulación del Informe
Grinter (Grinter Report) a finales de los años cincuenta, la educación en
Ingeniería adquirió una orientación cada vez más científica (o académica) y
menos pragmática; hoy día parece haber una tendencia contraria.
En las páginas que siguen, discuto las interrelaciones entre los tres campos
de conocimiento mencionados, tratando de aclarar en qué consiste la
especificidad de la Ingeniería y sus implicaciones para una mejor comprensión
del ser y el qué hacer de los ingenieros.

El cual su estudio se basa principalmente en cinco secciones o apartados. En el


primero, busco establecer la distinción entre ciencia y tecnología; en el segundo
describo brevemente la historia de la Ingeniería haciendo énfasis en los aspectos
sociales de la profesión. En la tercera, cuarta y quinta secciones, trato de
establecer el deslinde entre ciencia e Ingeniería y de distinguir a los ingenieros
por sus características socio-profesionales y educativas. Finalmente, en el sexto
y último apartado, reflexiono sobre las implicaciones que tendría situar
nuevamente el diseño en el centro de la formación de los futuros ingenieros.
Según Asdrúbal Valencia Giraldo 2004 en su Revista la relación de la
ingeniería y la ciencia nos menciona lo siguiente:
Ciencia es el intento sistemático de producir proposiciones verdaderas sobre el
mundo. O sea que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente
falible.
La palabra tecnología es una de las más utilizadas en la sociedad
contemporánea, pero esto no significa que se haga de manera correcta, con
exactitud y sin dualismo. ¿Qué es realmente la tecnología? ¿La habilidad para
resolver cualquier problema? ¿La fuente de todos los males? ¿La manifestación
física del genio inventivo de la
humanidad? ¿El incremento que se puede obtener de una hora de trabajo o una
unidad de capital? ¿El control de la naturaleza por la humanidad? ¿El control de
cierta gente sobre otra gente sirviéndose de la naturaleza como instrumento?
Todo esto, y mucho más, puede ser la tecnología según el punto de vista que se
adopte al definirla.

9
De acuerdo con su etimología es el estudio de los conocimientos incorporados
en los objetos,
Ingeniería es la profesión que se fundamenta en los conocimientos de las
ciencias naturales y matemáticas, en la conceptualización, diseño,
experimentación y práctica de las ciencias propias de cada especialidad,
buscando la optimización de los materiales y recursos, para el crecimiento,
desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.

3.2.1. Ciencia, Tecnología e Ingeniería para el Desarrollo Nacional

La presente publicación, “Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación para el


desarrollo: una visión para las Américas en el siglo XXI”, preparada con el aporte
de destacados científicos, expertos y funcionarios de gobierno de las Américas,
busca contribuir en la formulación de ese nuevo enfoque hacia la construcción
de capacidades, que de ser desarrolladas y robustecidas en nuestros países
favorecerán tremendamente su avance, posición e integración en el mundo.
El desarrollo y el mantenimiento de una capacidad nacional en ciencia y
tecnología permitirán a nuestros países ser más que consumidores de
exportaciones tecnológicas de otras naciones y facilitarán a los ciudadanos
mejorar su situación y bienestar económico y social. Un país que no es
consciente de esto y de la importancia de invertir en su capacidad científica y
tecnológica, tan requerida en la Sociedad del Conocimiento, quedará rezagado
en el tiempo.
Por esta razón, considero oportuna esta ocasión de poner en sus manos la
segunda edición de esta publicación, justamente en vísperas de la Cuarta
Cumbre de las Américas a realizarse en Mar del Plata. Considerando la
naturaleza transversal de la ciencia, tecnología e innovación, estoy seguro que
muchas de las recomendaciones y reflexiones acá presentadas, podrán
contribuir con los Estados Miembros en el proceso de formulación de sus
políticas y estrategias nacionales de desarrollo, con especial énfasis en la
consecución de esfuerzos hacia la construcción de capacidades para la creación
de trabajo decente, la lucha contra la pobreza y el fortalecimiento de la
gobernabilidad democrática, temas centrales de la Cuarta Cumbre de las
Américas.

10
En nuestros tiempos, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación juegan
un papel fundamental en la creación de riqueza, el crecimiento económico y en
el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos de los países de
las Américas. Estas áreas son motores del desarrollo integral. Generan empleo,
bienestar a través de innovaciones y de la comercialización de nuevos productos
y servicios; ayudan a reducir la pobreza, a mejorar la educación, la salud, la
alimentación y el comercio; y son indispensables para la construcción de nuevas
capacidades esenciales en el siglo XXI.
Mediante el Proceso de Cumbres nuestros Jefes de Estado y de Gobierno han
promovido y estimulado el desarrollo de la ciencia y tecnología y su incorporación
como dimensión transversal en las estrategias de desarrollo en los países del
Hemisferio. Como Secretaría Técnica de gran cantidad de estos proyectos
sectoriales y en el marco del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
(CIDI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) organiza la Primera
Reunión de Ministros de Ciencia y Tecnología el próximo mes de noviembre en
Lima, Perú.
Desde la última reunión de altas autoridades de ciencia y tecnología que se
realizó hace más de ocho años, con el apoyo de los Estados Miembros y de la
Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT),
la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología (OECT) de la OEA ha realizado
una serie de talleres técnicos para identificar y analizar los temas prioritarios de
la agenda hemisférica en esta materia. El producto de este trabajo ha sido
recopilado en esta publicación, la cual pongo a disposición de los Estados
Miembros con la esperanza que constituya una contribución útil para el diseño y
formulación de nuevas políticas científicas y tecnológicas.
La OEA ha cumplido un ciclo histórico en el apoyo a los distintos esfuerzos
sectoriales que están promoviendo un amplio proceso de integración en el
Hemisferio. El espíritu humano que caracteriza nuestra región no puede limitarse
a esfuerzos específicos. Esperamos que esta publicación represente un insumo
valioso y sirva como catalizador para nuevas iniciativas en ciencia, tecnología,
ingeniería e innovación.

11
La historia científica iberoamericana indica que nuestros países han producido
menos premios Nobel en ciencias que varias de las universidades más
prestigiosas del mundo desarrollado, y que nuestros escasos premios Nobel se
concentran en pocos países; más aún, en algunas de esas universidades
trabajan actualmente más laureados con el Premio Nobel que la totalidad de los
que produjo Iberoamérica. Análogamente, la historia tecnológica indica que
algunas grandes empresas han registrado muchas más patentes en las oficinas
de Estados Unidos o de Europa que el total de las empresas de Iberoamérica en
su conjunto; patentes cuyo desarrollo, valga la ironía, en algunos casos
provienen de investigaciones realizadas en Iberoamérica. Es preciso reconocer
que no disponemos hoy de la ciencia y la tecnología que nos sirvan como
herramienta indispensable para el desarrollo. Para contar con ellas deberíamos
adoptar políticas adecuadas a corto, mediano y largo plazo, que deberán además
aprovechar la rica experiencia adquirida por los países iberoamericanos a lo
largo de su historia. Si bien la palabra “desarrollo” puede ser considerada como
un tanto vaga, en el sentido de no tener un significado único y una definición
completamente clara, así y todo permite plantear los desafíos que se le
presentan a Iberoamérica. Necesitamos alcanzar un desarrollo productivo con
mayor valor agregado y lograr una mayor equidad distributiva, así como un
aumento significativo de la cohesión social y de la inclusión ciudadana. Es
preciso garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad,
disminuyendo desequilibrios, superando los problemas de deserción y exclusión,
mejorando la enseñanza de la ciencia y favoreciendo las vocaciones científicas.
Debemos disponer de un número más amplio de profesionales altamente
capacitados; científicos y tecnólogos en condiciones de crear nuevo
conocimiento a través de la I+D y de obtenerlo también de fuentes externas. En
ambos casos, se trata de apropiarlo, adaptarlo y transferirlo a los actores de las
tramas productivas y sociales. Es importante señalar que una cultura científica y
tecnológica ampliamente extendida en la población es también una condición
necesaria para dar impulso a la vinculación entre quienes producen, identifican,
adaptan y aplican los conocimientos. Una sociedad innovadora es aquella en la
cual la búsqueda de nuevas soluciones más eficientes comienza en la base
misma de la organización social. Para poder llevar a cabo todo esto es preciso
estimar los recursos científicos y tecnológicos con los que cuentan los países de

12
Iberoamérica. ¿Cuál es el panorama en ciencias básicas, en ciencias sociales,
en tecnología? El sostenido crecimiento económico de los últimos años ha
permitido devolver cierto auge a las políticas de ciencia y tecnología, al tiempo
que se incorporaba a la agenda el tema de la innovación. Los resultados, sin
embargo, más parecen haber consolidado las capacidades científicas
tradicionales, que generado un impulso determinante para la modernización del
sistema productivo. Pese a la tendencia al crecimiento, un rasgo común a la
mayor parte de los países iberoamericanos es que los recursos asignados la
ciencia y a la tecnología son todavía escasos. La inversión en I+D es claramente
inferior a la de los países más desarrollados. Sobre todo en ciertas disciplinas,
la menor cantidad de recursos afecta necesariamente el grado de novedad de la
I+D que se realiza en la región, muchas veces asociada a la disponibilidad de
equipamientos de alto costo. Al mismo tiempo, si se forman nuevos
investigadores pero no se incrementa el nivel de gasto por investigador, la
atracción de los países de mayor desarrollo haría que la fuga de cerebros
continúe –pudiendo incrementarse– amenazando seriamente la evolución del
sistema de ciencia y tecnología.

Es fundamental definir las áreas estratégicas, teniendo en cuenta que la


consolidación de nuevos paradigmas tecnocientíficos con capacidad de
penetración horizontal está trasformando la producción en casi todos los
sectores. En ese sentido, es posible asignar carácter estratégico a la
investigación en TIC, nanotecnología, biotecnología, tecnología de alimentos,
biodiversidad, descontaminación, energía, explotación sustentable de recursos
naturales, forestación, recursos hídricos y transporte, entre otras. Es necesario
repensar la ciencia y la tecnología en Iberoamérica, lo que equivale a pensar en
los estilos de ciencia más adecuados y en la definición correcta de lo que
entendemos por excelencia y relevancia. Una pregunta debe ser formulada:
dadas estas necesidades nacionales e iberoamericanas, ¿qué ciencia y qué
tecnología pueden contribuir más a la solución de los problemas? Las políticas
implementadas tienen que estar pensadas como políticas de Estado. En este
análisis debemos incrementar la cooperación internacional como instrumento
fundamental para fortalecer y complementar las capacidades nacionales de
investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Pensar una estrategia para la

13
ciencia y la tecnología en Iberoamérica supone abordar también la cuestión del
papel de la universidad; potenciar las capacidades en I+D de los centros
universitarios de excelencia con los que cuenta la región y pensar estrategias
para ampliar las oportunidades educativas de calidad para todos los sectores de
la población. Para esto se requieren políticas específicas para cada uno de los
distintos tipos de universidad. La heterogeneidad del panorama universitario
iberoamericano demanda estrategias diferenciadas que contemplen
potencialidades y limitaciones de las distintas realidades que configuran a la
región. No hay que olvidar, además, que las universidades iberoamericanas han
cumplido –y deben seguir haciéndolo– un papel fundamental en la ampliación de
los derechos de ciudadanía a partir de la extensión del acceso a la educación.
Es importante también analizar el concepto de innovación, lo que significa que
no hay que adoptar acríticamente dicho concepto, sino adaptarlo a nuestras
realidades y nuestras culturas, reconociendo los patrones de innovación de las
empresas no basados en la I+D. Se debe evitar el seguidismo marcado a lo que
se hace en los países más avanzados y vincular los agentes de los sistemas de
innovación. A partir de todo ello, es necesario entonces definir objetivos,
estrategias y propuestas de acción para lograr estimular la innovación y el
desarrollo tecnológico; orientar la investigación con criterios de excelencia y
relevancia; mejorar la calidad educativa y fomentar la cultura científica; aumentar
la inversión en I+D y el número de investigares y tecnólogos; en suma, integrar
el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Este documento sugiere algunas
acciones concretas para transitar ese camino.

14
3.2.2. Modelos sobre las Relaciones entre Ciencia y Tecnología
El análisis de las relaciones entre la ciencia y la tecnología puede hacerse con
detalle a partir de cinco modelos propuestos por Niiniluoto (1997). Los dos
primeros sostienen posiciones ontológicas dualistas (independencia de la ciencia
y la tecnología), mientras que los tres siguientes son monistas (véase la figura).

1. La ciencia y la tecnología son independientes desde un punto de vista


ontológico (cada una tiene su propia entidad). También son causalmente
independientes o cuasi-independientes.
2. La ciencia y la tecnología tienen independencia ontológica, pero hay
interacción entre ambas.
3. La tecnología se subordina a la ciencia y puede reducirse a ella;
depende, pues, de la ciencia desde una perspectiva ontológica.
4. La ciencia se subordina a la tecnología y puede reducirse a ella; es decir,
tiene una dependencia ontológica de la tecnología.
5. La ciencia y la tecnología son la misma cosa (tecno ciencia
postmoderna); esto es, no se diferencian ontológicamente.

15
3.2.3. Relación de la Ciencia y Tecnología con los ingenieros.

Si tenemos en cuenta tanto las características personales como el perfil del ingeniero del siglo
XXI y nos proponemos reflexionar en torno a los contenidos que deberían recibir en su formación,
consideramos pertinente destacar la importancia del lugar que se otorgue en ellos al campo
disciplinar de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología o estudios CTS.
López Cerezo y Valenti afirman que la tecnología no es una colección de ideas o de máquinas
sujetas a una evolución propia, que se exprese en los términos objetivos del incremento de
eficiencia. Toda tecnología es lo que es en virtud de un contexto social definitorio. En ese
contexto se define lo eficiente o ineficiente en virtud de unos objetivos que, en última instancia,
responden a valores no técnicos.
La importante dimensión social de la tecnología no puede ser descuidada en la organización de
los diseños curriculares
Según Winner, “Los ingenieros han demostrado poco interés en llenar este vacío (dar respuestas
acerca de cuestiones relacionadas con la filosofía de la ciencia y la tecnología). Con excepción
de frívolas declaraciones en ocasión de los discursos anuales en diferentes Sociedades de
Ingeniería, típicamente las que celebran la contribución de cierta vocación técnica, en particular
para un mejoramiento de la raza humana, los Ingenieros no parecen estar conscientes de las
cuestiones filosóficas a que pueden dedicarse en su trabajo”.
La Ingeniería es vista hoy en día casi exclusivamente como la aplicación de principios científicos
para fines prácticos. La preocupación por las ciencias humanas y sociales es, en general, déficit
sensible en la formación de profesionales del área.
Los nuevos enfoques académicos, sobre todo desde los estudios CTS, critican la
conceptualización de la tecnología como ciencia aplicada. Estos estudios intentan mostrar el
carácter social de la tecnología y el carácter tecnológico de la sociedad, generando un nivel de
análisis complejo: lo 'socio-técnico'.
Dice Pacey que en la comprensión de la dimensión cultural de la tecnología, es preciso reconocer
los ideales, los valores y la visión que alimentan cualquier innovación e investigación.

Según Nemesio Espinoza Herrera ; La formación de investigadores por parte de los programas
de postgrado constituye una falencia. Los encargados de dirigir esta enseñanza carecen, en la
mayoría de los casos, de la experiencia para hacerlo. Los estudios de postgrado en el Perú
conservarán sus debilidades estructurales mientras los titulares de la docencia no incursionen
ellos mismos en la construcción de conocimiento que derive en la producción de ciencia,
tecnología e innovación.

16
Mientras que otros países inician la formación de investigadores desde una etapa temprana,
y en buena medida sus escuelas, colegios y universidades (pregrado) se convierten en
incubadoras de científicos, en el Perú no ocurre así. Los estudios universitarios de pregrado
no cuentan con estrategias pedagógicas y curriculares para la formación de científicos, son
–al igual que los postgrados–, en términos netos, profesionalizantes; nótese, por ejemplo, el
hecho de que los egresados de las universidades pueden graduarse sin la obligatoriedad de
una tesis o trabajo de investigación (bachillerato automático). El Estado, por otro lado, que
debía jugar un papel protagónico en el ámbito científico y tecnológico, no lo incluye como
parte prioritaria de la política nacional de desarrollo. Aun cuando se encuentra vigente el Plan
nacional de ciencia y tecnología e innovación para la competitividad y el desarrollo humano
2006-2021 –cuya ejecución está a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC), y existe también el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (SINACYT), del que las universidades forman parte–, el tema del desarrollo
científico y tecnológico en el Perú es un asunto de atención marginal, a cuya consecuencia
no hay, entre otras cosas, inversiones activas en la materia. La actual situación de las
universidades peruanas y de los programas de postgrado, no permite que ofrezcan
soluciones a los grandes problemas nacionales, pero sí agrava el desempleo profesional. No
se genera en ellos ciencia y tecnología, y más grave, no parece haber la voluntad política
gubernamental por corregir las cosas. Resulta una imperativa necesidad nacional, la
reestructuración de los estudios de postgrado de las universidades del Perú como parte de
una reestructuración más amplia del sistema universitario en su integridad. Esta
transformación de las universidades peruanas debe partir de la reivindicación de la
primigenia naturaleza de las universidades expresada en su misión fundamental y prioritaria
de formar no sólo profesionales sino también científicos. De esta manera, se avanzaría en
asentar bases firmes para el despegue científico y tecnológico, con potencial de incidir
favorablemente en el desarrollo económico y social del país en el contexto de un nuevo siglo
y milenio. Hacer de los programas de postgrado, centros de formación de científicos y, ante
todo, convertirlos en institutos de producción de la ciencia, tecnología e innovación, es, al fin
y al cabo, el propósito principal del necesario proceso de reconversión de la universidad
peruana. El Estado debe asumir este quehacer también como suyo, en la medida en que ello
fortalece la soberanía.

17
4. Conclusiones:

 La historia de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería, aparecen como una necesidad


básica y de supervivencia del ser humano, desde sus inicios sobre la faz de la Tierra
hasta nuestros días. No hay reglas fijas que conduzcan al conocimiento científico, ya que
esté se dio por la observación detallada y cuidadosa de los fenómenos naturales o
artificiales como invención de las teorías para explicar lo observado.

 En un principio la tecnología precedió a la ciencia, pero debido a los problemas que


preocupan a la sociedad, la primera le indica que investigar a la última para desarrollar
nuevos productos. La Ingeniería es imprescindible para la comercialización de bienes y
servicios, aunque enfrenta muchos obstáculos, como las limitaciones del mercado y la
posición negociadora de los países en desarrollo.

 La Ingeniería desarrolla la Tecnología a partir de la Ciencia, ya que busca soluciones a


problemas por atajos más rápidamente, con criterios económicos y viables, con una
función de mayor nivel, definiendo las especificaciones técnicas de una máquina o
elemento que se requiera.

 De acuerdo a la bibliografía se puede concluir que la ingeniería se encuentra


indisolublemente relacionada a la ciencia y a la tecnología, ella no debe ser considerada
simplemente como “ciencia aplicada”. La discusión sobre las semejanzas y diferencias
entre ciencia e ingeniería, pone de manifiesto que lo que caracteriza a ésta (y la deslinda
claramente de la ciencia), es la actividad del diseño, entendido como un proceso en el
cual el ingeniero, apoyándose en las llamadas ciencias de la Ingeniería y una
metodología iterativa, además de su intuición y creatividad, desarrolla nuevos
dispositivos, estructuras y sistemas que funcionan para beneficio de la sociedad. Así,
pues, el diseño no es simplemente una tarea más de qué hacer del ingeniero, es su
actividad fundamental.
 No se genera en ellos ciencia y tecnología, y más grave, no parece haber la voluntad
política gubernamental por corregir las cosas. Resulta una imperativa necesidad
nacional, la reestructuración de los estudios de postgrado de las universidades del Perú
como parte de una reestructuración más amplia del sistema universitario en su integridad

5. Recomendación:
 Según la información y bibliografía revisada nos dice que la Ingeniería desarrolla la
Tecnología a partir de la ciencia se sugiere implementar transformación de nuestra
prestigiosa Universidad, expresada en su misión fundamental y prioritaria de formar no
sólo profesionales sino también científicos al servicio de la comunidad tratando asi de
solucionar los problemas en la sociedad actual.

18
6. Bibliografía:
 Jorge Dettmer –Articulo Ciencia, Tecnología e Ingeniería, Octubre -Diciembre de
2003
 Asdrubal Valencia Giraldo “La relación entre la Ingenieria y la ciencia” 14 de
Diciembre 2003.
 Ruth Connolly, María Celina Conte, Oscar Harasic, Héctor Herrera, Gala
Redington, Daniel Vilariño “Ciencia, Tecnologia, Ingenieria e Innovacion para el
Desarrollo”2005.
 Luigi R. Einaudi “Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación para el desarrollo
“Organización de los Estados Americanos-Washington, D.C., 18 de octubre de
2004
 Nemesio Espinoza Herrera 2009“Los estudios de postgrado y la producción de
la ciencia y tecnología en el Perú”
 Rama Claudio 2007 “Los postgrados y la investigación universitaria”.
Conferencia dictada en la Dirección de Postgrado de la Universidad Nacional de
Cajamarca, Lima, 14 de agosto.
 Casasola R., Wílmer. Guía básica para elaborar un ensayo académico. Instituto
Tecnológico de Costa Rica, Cartago Costa Rica.

 Grech, P.; (2010) Introducción a la Ingeniería, un enfoque a través del diseño.


Pearson, México. Jaramillo, L. J.; (1999) Ciencia, tecnología, sociedad y
desarrollo. Módulo 1. Series Aprender a investigar. ICFES, Bogotá.

 Acevedo Díaz, J. A. (1997) ANÁLISIS DE ALGUNOS CRITERIOS PARA


DIFERENCIAR ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Investigación didáctica,
revista Enseñanza de la Ciencia (1998).

 Jorge Dettmer G.; (2003) CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA. Revista de


la Educación Superior Vol. XXXII. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

 www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf

 www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/20/20329/2__I_HISTORIA_DE_LA_CI
ENCIA_Y_DE_LA_TECNOLOGI.pdf

 es.wikipedia.org/wiki/Holoceno

 www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/05/0005/Holoceno.ht
ml

 www.historialuniversal.com/2009/03/antropogenesis-filogenesis-humana.html

 https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/108376/mod_resour
ce/content/0/modelos_de_relaciones_entre_ciencia_y_tecnologia.pdf
 https://prezi.com/m4hsw5ll0o-e/ingenieria-ciencia-y-tecnologia/
 https://es.calameo.com/read/003815849814389eb6d55

19

Vous aimerez peut-être aussi