Vous êtes sur la page 1sur 21

Introducción

La discusión sobre el origen y destino del universo sigue girando en Torno a ideas
creacionistas y evolucionistas, por más que las posiciones creacionistas surgen principalmente
de la religión y la filosofía, mientras que el evolucionismo es postulado principalmente desde la
ciencia. Cabe preguntarse si es posible una convergencia en estos campos en la discusión, es
decir, si se puede abordar tanto el Creacionismo como el evolucionismo desde la ciencia, la
filosofía y la religión. Más sin embargo gracias a la evolución del hombre se pudieron hacer
muchas cosas ya que tiene mayor capacidad ,a diferencia de los anteriores y debido a la
misma ha ido perjudicándose así mismo ya que nuestro medio ambiente se está contaminando
y destruyendo , así mismo el deterioro de nuestra vida prácticamente.
También se destaca las características de nuestra población, y como es su densidad, que son
las personas que constituyen nuestra población por edad y sexo, así como su natalidad (la
cantidad de nacimiento) y como somos distribuidos.
A Lo largo del tiempo esto a ocasionados problemas de origen social las cuales no son
productos de la fatalidad, están relacionados con las intervenciones humanas. Y estás
presentan muchos componentes, no solo el económico, también el científico y el tecnológico el
político y el jurídico, el social en su conjunto. Es por todo esto el estudio del medio ambiente y
el desarrollo histórico de los venezolanos.
Planteamiento de problema

La evolución, el proceso de cambio a lo largo del tiempo, es el hilo que conecta a la enorme
diversidad del mundo vivo. Una inmensa cantidad de evidencia indica que la tierra ha tenido
una larga historia y que todos los organismos vivo incluido el ser humano surgiendo en el curso
de esa historia a partir de forma anteriores más primitivas. Esto implica que todas las especies
descienden de otras especies; en otras palabras, que todos los seres vivos comparten
antecesores comunes en el pasado distante. Así, los organismos son lo que son a raíz de su
historia. Una serie de evidencias llevaron a Darwin a concebir las ideas que constituyen los
pilares de la teoría evolutiva contemporánea. El concepto de gen propuesto por Mendel -pero
desconocido para Darwin- permitió comprender de qué manera las variaciones podían
originarse, preservarse y transmitirse de una generación a la siguiente.
Uno de los problemas más relevantes que discuten los biólogos evolutivos en la actualidad es
si los procesos micro-evolutivos pueden dar cuenta de los grandes cambios macro-evolutivos
que revela el registro fósil. El origen de las especies, uno de los grandes tipos de cambios
macro-evolutivos, es, en la actualidad, un tópico central para los biólogos evolutivos.
Las características del comportamiento de un organismo -su sensibilidad y sus patrones de
respuesta a estímulos particulares- son producto de la selección natural, tanto como lo es
cualquiera de sus características morfológicas, fisiológicas o bioquímicas. El estudio del
comportamiento involucra a científicos de las más diversas disciplinas.
El desarrollo de nuestro medio ambiente requiere que conservemos más y desperdiciemos
menos. En los países industrializados, muchas personas consumen más recursos de los que la
naturaleza produce. Por ejemplo, una persona en un país muy rico utiliza la misma cantidad de
energía que 80 personas en un país muy pobre. El consumo excesivo conduce a la producción
de residuos, que contaminan el medio ambiente y agotan los recursos.
La pobreza abrumadora y el aumento de la población suponen, asimismo, una gran presión
para el medio ambiente. Cuando se agotan las tierras y los bosques, que proporcionan
alimentos, recursos naturales y empleo, la supervivencia de la población resulta más difícil o
incluso imposible.
Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están relacionados con las
intervenciones humanas. Y estas presentan muchos componentes, no solo el económico,
también el científico y el tecnológico, el político y jurídico, el social en su conjunto. Desde este
punto de vista, hay que preguntarse por la naturaleza de las intervenciones o acciones
humanas, es decir, por la forma como se originan y presentan dichas acciones con relación al
medio ambiente.
Uno de los componentes fundamentales de una intervención ambiental está relacionada con el
desarrollo científico–tecnológico, ya que este desarrollado nos ha permitido utilizar la
naturaleza para desencadenar situaciones que han puesto en peligro la continuidad de la vida.
Vamos a referirnos brevemente a lo aspecto que relacionan al medio ambiente con la actividad
humana, industrial y urbana así como el papel de una educación en valore obre el tema
ambiental, de tal forma que se puedan extraer alguno elemento para hacer de eta época el
momento de nueva esperanzas por un porvenir más humano y por consiguiente más acorde
con la biosfera.

Formulación del problema de la Investigación

En relación con lo antes mencionado urge la necesidad de plantear una serie de interrogantes
que son necesarios e indispensables para el desarrollo de la investigación

¿Cómo y cuándo comenzó la historia de la evolución humana?


¿Cuáles son la consecuencia previsibles a corto, mediano, largo plazo por esta
intervenciones?
¿Y qué se puede hacer al respecto?
¿Qué medida son necesarias, para minimizar los problemas ambientales?
Objetivos de la investigación

Objetivo General

• Analizar y transmitir el conocimiento con respecto al desarrollo evolutivo del hombre y su


desenvolvimiento con el medio ambiente, para de esta manera crear un nivel de
concientización sobre la importancia de preservar nuestro medio ambiente.

Objetivos Específicos

• Evaluar críticamente las principales controversias sobre la evolución del hombre en la tierra.
• Desarrollar actividades que permitan promover a la preservación y conservación de nuestro
planeta tierra
• Integrar nuevos métodos que permitan mejorar la calidad de vida del ser humano.

Justificación

La búsqueda de los orígenes de los seres humanos y su lugar en el universo ha sido una
constante desde la antigüedad, pero solamente desde hace un siglo y medio nos hemos podido
acercar a una comprensión del fenómeno humano, a lo que no es ajeno el avance de la ciencia
(anatomía, biología, genética,) y que ha llevado a replantearnos no solo los vínculos con el
resto de los seres vivos sino también entre los seres humanos mismos. Queriendo destacar el
papel tan importante de todo esto con nuestro medio ambiente al punto de concientizar sobre el
cuidado del mismo.
Teoría de la evolución

En ciencia la teoría de la evolución explica la enorme variedad de seres vivos postulando que
surgen por un proceso de transformación a través de cambios en los genes que llevan a
nuevas adaptaciones al ambiente. Al estudiar la estructura genética de los seres vivos es un
hecho constatable que están emparentados entre sí y, por tanto, apunta a tener un origen
común y a que la aparición de nuevas especies se debe a la acumulación de cambios que
hacen divergir y tomar caminos distintos de adaptación al ambiente.
En el mundo científico la evolución biológica representa la clave interpretativa del mundo vivo.
La vida comenzó aproximadamente hace 3.500 a 4.000 millones de años en forma de seres
unicelulares sin núcleo y tardó unos dos mil millones de años en producir los primeros
eucariotas (seres unicelulares con núcleo), por lo que los inicios se dieron con mucha lentitud.
Sin embargo, en la historia evolutiva hay momentos con un ritmo evolutivo muy alto como el
período cámbrico (entre 540 y 520 millones de años, en que aparecieron numerosas formas
nuevas de vida pluricelular). También aparecieron sucesivamente, con gran rapidez, peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos, para posteriormente hace unos seis millones de años
aparecer la divergencia evolutiva que dio lugar a la separación entre monos antropomórficos y
los homínidos, que posteriormente darían lugar a la aparición del homo sapiens.
La teoría de la evolución se encuadra dentro de la postulación de un modelo científico que
describe la transformación y diversificación evolutivas y explica sus causas. El proceso de la
mutación se considera que actúa por azar, sin dirección determinada. Cualquier agente
mutagénico al incidir en la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) causa una alteración
que provoca variabilidad, que en principio es imprevisible y no tiene vínculo con su posible
futura adaptabilidad al ambiente.
Charles Darwin, en 1858, con su libro El origen de las especies (The Origin of Species) y Alfred
Russel Wallace, trabajando independientemente, al realizar un viaje por el planeta,
desarrollaron una teoría similar de cómo surgen las especies por evolución y plantearon la
hipótesis de que ésta tenía como mecanismo la selección natural, por supervivencia del más
apto, al preservarse los cambios ventajosos y ser los miembros que las poseen los que más se
reproducen. Los cambios ventajosos se producen por mutaciones fortuitas y la selección
natural protege los cambios que se adaptan al medio. En el tiempo de Darwin no se conocía
todavía la ciencia de la genética, por lo que se ignoraba la base molecular de las mutaciones y
los mecanismos de la herencia sobre la que actuaría la selección natural. Después del
descubrimiento de la genética surgió el neodarwinismo o teoría sintética, que postuló que la
selección natural actúa sobre expresiones de los genes y que los cambios fortuitos se
producen por mutaciones en los genes, que son estructuras moleculares de ADN que poseen
codificadas las características hereditarias.
El ADN varía entre los miembros de una misma especie y es capaz de sufrir cambios o
mutaciones, o variaciones producidas a través de procesos y producir cambios permanentes y
transmisibles, base de la evolución. Las mutaciones se producen por diversas causas como por
errores de copia al duplicarse el material genético, la exposición a agentes mutagénicos como
las radiaciones, químicos o virus, y hasta puede estar bajo el control celular. Hay pruebas
científicas suficientes de que es un hecho que ocurre evolución por acumulación de pequeñas
variaciones producidas por mutaciones, que en principio ocurren de forma fortuita, y la
subsiguiente actuación de la selección natural que hace que unas variaciones se adapten
mejor que otras. La teoría de la evolución es sustentada por numerosas ramas científicas,
como la anatomía y fisiología comparada, la paleontología, la biogeografía, la ecología, la
genética de poblaciones y del desarrollo y la genética molecular. Así, se pueden trazar árboles
genealógicos entre especies por comparación de proteínas o de secuencias génicas.
Sin embargo, se sabe que la actuación de la selección natural sobre las mutaciones en los
genes es lenta por acumulación sucesiva de pequeños cambios y para que haya especiación
se postula aislamiento geográfico de subpoblaciones, pero los cambios drásticos filogenéticos
que se producen en la evolución, evidentes por los registros fósiles, con ausencia de eslabones
intermedios, son difíciles de explicar. Con el desarrollo de la genética molecular se ha podido
especular sobre las respuestas a estos interrogantes.
La biología evolutiva del desarrollo relaciona los organismos en función de la evolución de los
procesos de desarrollo, que es posible estudiar a través de la secuenciación genética
molecular. Así se ha podido comprender la base molecular de los mecanismos de desarrollo
codificados en genes. Los avances en genética molecular han permitido determinar que las
novedades evolutivas, más que cambios en los genes o en su número, provienen de
duplicaciones genéticas y de cambios en la regulación genética. La duplicación genética actúa
al permitir la fijación de una función en un locus, mientras que en el duplicado acepta cambios
para desempeñar una nueva función. Los cambios en la regulación genética permiten la
creación de nuevos caminos metabólicos y cambiar el ritmo de actividad de las redes
genéticas, que pueden crear cambios en el desarrollo con nuevas estructuras morfológicas.
Estos cambios pueden ser más significativos para que actúe sobre ellos la selección natural
para que la evolución sea más rápida. Un ejemplo lo constituye la familia homeótica de genes
reguladores de los Homeobox, que controlan en una variedad de organismos la posición de la
cabeza, tórax y abdomen durante el desarrollo; experimentos llevados a cabo sobre estos
genes en el desarrollo embrionario de crustáceos permiten sugerir la posibilidad de la
formación de nuevos planes organizativos por medio de una sola mutación genética.

Creacionismo.

El creacionismo es una posición filosófico-religiosa que aduce que los seres vivos tienen un
autor personal consciente llamado Dios o Sujeto Absoluto, el cual estableció un universo
completo, acabado y funcional en todos sus aspectos. A menudo es adoptado por posiciones
religiosas fundamentalistas que niegan toda evolución. Las posiciones fundamentalistas han
llegado hasta a afirmar que la Biblia es un libro científico, y a querer imponer el creacionismo
en la educación escolar o al menos compartirla con el reconocimiento científico del relato del
Génesis Bíblico en algunos estados de Estados Unidos. En realidad, la Biblia habla de una
dependencia de los seres vivos con respecto al ser divino y de una providencia o diseño del
Creador, pero no explica cómo procede. Una encuesta del Instituto Gallup de 2004 señala que
el 42% de los norteamericanos cree que la humanidad fue creada directamente por Dios, un
18% cree en una evolución dirigida por Dios y sólo un 26% se declara darwinista. Una
encuesta reciente del Reino Unido muestra que el 51% de la población británica no cree en la
evolución darwinista y admite la existencia de un diseñador que intervino en el origen de la
vida. El rechazo del darwinismo no sólo se da en corrientes cristianas sino también en el
judaísmo conservador y en el islamismo.
El punto más controversial es la aparición del ser humano, ya que se considera que en la
evolución todo ser vivo surge de formas precedentes, lo que lo incluye. El ser humano sería
resultado de la evolución a partir de otras especies. El creacionismo considera que en el caso
del ser humano al menos existe un elemento espiritual que no es producto de la evolución ni
emerge de las potencialidades de la materia, mientras que el componente corporal podría
surgir de un precedente homínido. La naturaleza del homínido llegó a poseer en un momento
determinado la capacidad de acoger el espíritu pero es incapaz de producirlo. Sin embargo,
esta afirmación no puede verificarse empíricamente, por lo que no entra dentro de la
metodología científica. En cuanto a determinar el momento de aparición del ser humano, la
ciencia de la paleontología antropológica puede ayudar al encontrar en el pasado homínido
signos de especificidad en productos tecnológicos que revelen intencionalidad, característica
única humana

Evolución del hombre

El origen de la evolución del hombre o como también como es conocida hominización, que no
es más que las etapas de evolución del ser humano desde sus ancestros más antiguos, los
Australopithecus hasta la actualidad con el homo sapiens.

La evolución humana corresponde al proceso de cambios que originó los seres humanos y los
diferenció como especie.

Origen y Evolución del Hombre

En oposición al creacionismo, la teoría evolucionista parte del principio de que el hombre es el


resultado de un lento proceso de cambios (cambios). Esta es la idea central de la evolución: los
seres vivos (plantas y animales, incluyendo los humanos) se originaron de las criaturas más
simples que se han modificado con el tiempo.
Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años,
con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de
parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides.

Actualmente, los científicos creen que estos antropoides y la especie humana tuvieron un
ancestro común, alrededor de 8 a 5 millones de años atrás. La evidencia de este hecho es la
gran similitud entre los humanos y los monos antropoides, como el chimpancé.

Las características propias de la especie humana se construyeron a lo largo de miles de años,


con la evolución de los primates. Charles Darwin fue el primero en proponer la relación de
parentesco de la especie humana con los grandes monos, los antropoides.

Actualmente, los científicos creen que estos antropoides y la especie humana tuvieron un
ancestro común, alrededor de 8 a 5 millones de años atrás. La evidencia de este hecho es la
gran similitud entre los humanos y los monos antropoides, como el chimpancé.

La evolución de la especie humana se inició hace al menos 6 millones de años. En ese


período, una población de primates del noroeste de África se dividió en dos linajes que pasaron
a evolucionar independientemente.

El primer grupo se remontaba en el ambiente de la selva tropical y originó los chimpancés. El


segundo grupo se ha adaptado a los entornos más abiertos, tales como las sabanas africanas,
dando lugar a Homo sapiens. Por eso, el continente africano es llamado de cuna de la
humanidad.

Etapas de la evolución del Hombre u Homínidos, Línea de Tiempo

Estas primeras especies llamadas homínidas tuvieron una separación, que originó los
Australopithecus y el género Homo.

 Los Australopitecos

Los primeros homínidos pertenecían al género Australopithecus y se diferenciaban de los


demás primates por cuenta de su postura erguida, locomoción bípeda y una arcada más
cercana a la actual especie humana .Constituyeron un grupo diversificado y exitoso. Las
principales características de este grupo eran: la postura erguida, la locomoción bípede, la
dentición primitiva y la mandíbula más semejante a la de la especie humana. Fueron los
primeros homínidos a dominar el fuego, lo que permitió su expansión hacia otros territorios.
Además de la reducción de la musculatura de la cara, pues podían cocinar los alimentos,
ablandándolos.

 Australopitecos Afarensis :

Con 3,4 millones de años, esta especie fue encontrada en Etiopía, Camerún y Tanzania. De
esta época, tal vez el mayor hallazgo haya sido la Lucy, esqueleto encontrado 1974 en Etiopía.
La reconstitución de este esqueleto permitió apuntar las principales características de los
australopitecos afarensis, que eran:

 Dientes más humanos que las criaturas anteriores;


 La mandíbula comenzó a tener la forma parabólica humana;
 Estableció plenamente la bipedalidad;
 El cerebro estaba en el camino de lo que somos hoy.
Australopithecus africanus: Probablemente, habitó la Tierra hace 2,8 a 2,3 millones de años
atrás. Vivió entre 3 millones y 1 millón de años. Andaba erguido y usaba las manos para
recoger frutos y arrojar piedras para abatir a los animales.

 Paranthropus Boisei:

Datado con cerca de 2 millones de años, éste fue uno de los primeros homínidos que vivieron
de Europa. Él tenía una cara muy peculiar, con una frente bien pequeña y también con dientes
grandes y fuertes, y por eso es conocido como “Rompe las nueces”. Se cree que muchos
australopithecus han coexistido y competido entre sí. Todas las especies se extinguieron. Pero
uno de ellos habría sido el ancestro del género Homo.

El género Homo

La extinción de la mayoría de los Australopithecus posibilitó el surgimiento de un nuevo linaje.


El género Homo representa el desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia. Además,
presentaba adaptaciones evolutivas, como el bipedalismo.

 Homo Habilis: En la actualidad, con el estudio de los fósiles, la más aceptada es


considerarlo como el Australopithecus, y habilis Australopithecus. Primer homínido del
género Homo. Vivió alrededor de 2,2 millones a 780 mil años atrás. Fabrica instrumentos
simples de piedra, construía cabañas y, probablemente, ente, desarrolló, un lenguaje
rudimentario. Él fue el primer representante real de los humanos a caminar en la Tierra, ya
que poseía la habilidad de usar herramientas. Gracias a su cerebro y habilidades, él logró
sobrevivir y adaptarse a los grandes cambios climáticos que el planeta venía pasando,
dando continuidad a nuestro desarrollo. Sus vestigios sólo se encontraron en África.
 Homo Erectus: Descendiente de Homo habilis vivió entre 1,8 millones de años y 300.000
años atrás. Salió de África, alcanzando Europa, Asia y Oceanía. Fabrica instrumentos de
piedra más complejos y cubría el cuerpo con pieles de animales. Vivía en grupos de veinte
a treinta miembros y utilizaba un lenguaje más sofisticado. Fue el descubridor del fuego.
Esta especie tiene un cerebro dos veces mayor que el de un chimpancé. Fue a partir de
ella que se inició la convivencia social, pues ellos acabaron juntando en grupos para
sobrevivir.
 Homo Ergaster: Sería una sub-especie H. erectus habría emigrado a Europa y partes de
Asia, lo que llevó a varias líneas, uno de los Homo neanderthalensis.
 Homo neanderthalensis: Conocido por neandertales, el cuerpo se había adaptado al frío,
no barbilla, frente baja, se inclinó piernas y los cerebros más grandes que las de los seres
humanos actuales. Descendiente probable de Homo erectus, vivió alrededor de 200.000 a
30.000 años. Habilidoso, creó muchas herramientas y fabricaba armas y abrigos con
huesos de animales. Enterraba a los muertos en las cuevas, con flores y objetos. Convivió
con los primeros hombres modernos y desapareció por motivos hasta hoy desconocidos.
Los neandertales presentaban comunicación verbal rudimentaria, organización social y
sepultura de muertos. Este grupo convivió con los primeros hombres modernos.
Actualmente, se cree que los seres humanos modernos surgieron en África hace entre
200.000 y 150.000 años, de las cepas de H. ergaster.

Homo sapiens u Hombre Moderno

Descendiente del Homo erectus surgió hace entre 100.000 y 50.000 años. Se trata del hombre
moderno. Se extendió por toda la tierra, dejando variados instrumentos de piedra, hueso y
marfil. Desarrolló la pintura y la escultura.

El Homo sapiens sapiens es el nombre científico del hombre moderno, siendo una subespecie
de Homo sapiens. La principal característica del hombre moderno, comparado a sus
antepasados, es el cerebro bien desarrollado.
Desarrollo con el medio ambiente

El medio ambiente es todo lo que nos rodea. Es el aire que respiramos, el agua que bebemos,
la tierra que nutre nuestros alimentos y a todos los seres vivos. El desarrollo es lo que hacemos
con esos recursos para mejorar nuestra vida.

Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los


elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana,
tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como
efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos
acusado según las áreas.

Desarrollo Sostenible

¿Qué es el desarrollo sostenible?:

El concepto de desarrollo sostenible implica el derecho de todo ser humano y de todos los
pueblos a una existencia digna en un medio ambiente sano. Esto permite elevar la calidad de
vida y el bienestar de toda la comunidad. El objetivo es mejorar las condiciones de vida del
individuo, al tiempo que se preserva su entorno a corto, medio y, sobre todo, largo plazo. El
desarrollo sostenible tiene un triple objetivo: un desarrollo económicamente eficaz, socialmente
equitativo y sostenible desde el punto de vista medioambiental.

Transformación y conservación del medio

El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios. La
transformación del medio natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes pasos:

 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y


cambios de aspecto en el paisaje.
 Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser
humano.
 Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.
 Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio
ambiente a escala planetaria.
 Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a
colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.

A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y


ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para conseguir madera y
nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal escala que no
tardan en agotarse. El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una
transformación general de los ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana
puede llegar a suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo
plazo.
La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de
desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado
equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

Contaminación de las aguas continentales

La contaminación de las aguas tiene un impacto importante en la salud y el bienestar del ser
humano y del ambiente. El agua se considera contaminada cuando su composición se altera
por la presencia de elementos ajenos a ella. Se estima que el 72% de los ríos, lagos y arroyos
del mundo están contaminados por vertidos humanos o industriales, provocando la transmisión
de gran cantidad de las enfermedades infecciosas que se conocen. La contaminación está
ampliamente ligada con la actividad humana siendo los principales contaminantes: Vertidos de
aguas residuales urbanas a los medios acuáticos.
 Vertidos industriales generados por el refinamiento del petróleo, la industria de la
metalurgia, las industrias de papel, las químicas y farmacéuticas. Muchos países
desarrollados instalan sus fábricas en países en vías de desarrollo donde los controles
ambientales son menores para evitar sanciones.
 Vertidos de las explotaciones ganaderas que contaminan con diversos parásitos en el
estiércol y con las aguas residuales agrícolas, con fertilizantes, abonos y plaguicidas, entre
otros.
 El uso de las embarcaciones a motor que afectan al plancton por el uso de hidrocarburos y
la agitación que producen durante su desplazamiento.
 La construcción de presas que provocan alteraciones en el medio acuático y las
explotaciones mineras que vierten compuestos contaminantes.

Efectos de la contaminación del agua

 Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de
temperatura...
 Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la
vida acuática.
 Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de
enfermedades en el hombre.

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u


otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece al
producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los
químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales
pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e
intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es
primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que
consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía,
química y modelos a computadora.

Consecuencias

El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha


demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en
las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se
encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el
insecticida. Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos
inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de vertidos y
acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del
paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el
abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida de valor del
suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la
presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las
restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para
sus propietarios.

Contaminación Atmosférica

En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de
gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las
industrias -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas
capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la
vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas. Esta capa (la atmósfera)
absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos
los rayos ultravioletas. El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la
combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares,
con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad
de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. La contaminación
atmosférica proviene fundamentalmente de la contaminación industrial por combustión, y las
principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras
sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante
que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es
una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y
la concentración que no debe superarse. El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir,
manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y
trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las
enfermedades bronco pulmonares, entre otros.

Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire, a saber:

 Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.


 Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.
 Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.* No quemar hojas o basuras,
entre otros.

Los ecologistas en acción

La ecología es un conjunto de ciencias que estudian las relaciones entre los seres vivos y con
el medio ambiente en que se encuentran. La unidad de estudio para la ecología es el
ecosistema formado por individuos de distintas especies y el ambiente que los rodea. El
objetivo de la ecología es el estudio de la estructura y funcionamiento de la naturaleza. Se han
aplicado técnicas informáticas para resolver problemas ecológicos, referentes a las estructuras
de las comunidades y ecosistemas mediante el empleo de modelos simulados, que pueden ser
descriptivos o predicativos. A esta rama de la ecología se la llama "ecología de sistema".

El ecologismo surgió en los años 60 de los movimientos a favor de la protección del medio
ambiente. A nivel internacional se destaca " Greenpeace " nacida en 1972, después de una
reunión realizada en Vancouver (Canadá) en 1971. Ellos toman conciencia de la fractura que
se produce entre el hombre y la naturaleza a causa de la civilización industrial. Las industrias
destruyen sin remedio una parte de los recursos no renovables, acumulan fuentes de
contaminación y ponen en peligro la supervivencia de las especies. En contraposición los
ecologistas buscan formas de desarrollo equilibradas con la naturaleza, donde sólo se usen
energías renovables no contaminantes. El Consejo Americano de Calidad Ambiental calcula
que la Industria debe invertir entre cuatro y cinco mil millones de dólares anuales en nueva
tecnología para la "no contaminación" y una cantidad menor, pero que llevaría a un aumento de
entre el 5 y 10 % de los costos, para eliminar la contaminación ya existente y mantener la
limpieza en el futuro. El hombre ha comprendido que los recursos del planeta no son
renovables a corto plazo y que cada acto que se lleva a cabo en la Tierra, por ínfimo que sea o
parezca, repercute en toda ella.

 El "efecto invernadero" es el problema fundamental a nivel mundial, y que provoca un


aumento de la temperatura media del planeta.
 Esto conduciría, al derretimiento de los polos. Algunos países desarrollados están en vías
de resolver sus problemas ambientales, pero al costo de instalar sus industrias y desechos
tóxicos en países más pobres.
 El otro se ocuparía de la protección de los recursos genéticos, éste beneficiaría a los
países desarrollados, ya que les permitiría el uso de especies silvestres de países en vías
de desarrollo.
 Se espera también poder aplicar el protocolo que establecía la reducción del uso de los
cloroflúor carbonos a la mitad, hacia fines de siglo, para protección de la capa de ozono y
el control sobre la contaminación de los océanos.
 Éstos interesan sobre todo a los países desarrollados, mientras que a los países en vías de
desarrollo les importa el problema de la pobreza, el aseo de las aguas y el
desenvolvimiento de industrias limpias.

Características de la población.

Se caracterizan por:

 Composición de la población por sexo.


 Composición de la población por edades.
 La población Afrodescendiente y la población indígena.
 La población y La Actividad Económica. Y la taza de desempleo...

Densidad

La densidad de población indica la relación estadística entre el número de personas o


habitantes que constituyen la población de una zona y la superficie territorial de dicha zona,
expresada en el número de habitantes por cada unidad de superficie (Km2,millas2, entre otros.)
y medida generalmente en habitantes por Km2 (hab. /Km2). En Venezuela la densidad de
población está íntimamente relacionada con la capacidad económica del territorio, la cual
viene condicionada, a su vez, por factores naturales, culturales y socioeconómicos.

Para 1999,la densidad demográfica del país fue de 24,85 habitantes por kilómetro
cuadrado(Km2),esta cifra la extraemos a raíz de los últimos ajustes realizados al territorio
nacional (916.445 kilómetros cuadrados),en cada uno de los estados encontramos un índice de
densidad determinado por su ubicación dentro del territorio nacional ; las densidades por el
estado son las siguientes:

Densidad Poblacional del Estado


Distrito Federal 1182,23 Lara 75,35
Amazonas 0,55 Mérida 62,55
Anzoátegui 24,88 Miranda 305,01
Apure 5,43 Monagas 19,86
Aragua 202,30 Nueva Esparta 303,60
Barinas 15,48 Portuguesa 50,28
Bolívar 5,02 Sucre 67,79
Carabobo 443,00 Táchira 88,43
Cojedes 16,31 Trujillo 77,51
Delta Amacuro 27,42 Yaracuy 29,01
Falcón 28,76 Zulia 22,43
Guárico 26,31

Natalidad

La natalidad es el número de nacimientos que se produce en una entidad geográfica cualquiera


durante un periodo determinado, por lo general un (1) año. Para efectos comparativos se utiliza
el concepto de índice o tasa de natalidad, la cual puede definirse como la medida que se
establece entre los nacimientos registrados en un determinado tiempo por cada mil habitantes
en relación con la población total, y se expresa en tanto por ciento o tanto por mil. El número de
nacimientos y el índice de natalidad varían tanto en el espacio como en el tiempo; es decir,
pueden variar según los países o regiones y también según las épocas. Comúnmente, son
muchos los países que presentan más nacimientos registrados en estos actuales años en
comparación a los de hace 50 años atrás.
Los índices de natalidad suelen ser muy elevados en los países del “Tercer Mundo”, en los que
el subdesarrollo favorece la creación de familias numerosas como hábitos culturales y
religiosos, carencia de medios anticonceptivos, y algunos necesitan más miembros en la familia
para poder subsistir. Mientras que las índices son muy bajos en los países industrializados,
gracias a los efectos de una mejor educación sexual, a las campañas de planificación familiar,
el uso del tiempo que se concentra más en el trabajo y estudio, manteniendo un balance entre
la vida personal y profesional. Por otra parte, se tiene el control de natalidad, que es puesto en
práctica en determinados países, que desean frenar su crecimiento demográfico cuando éste
no guarda proporción con sus recursos económicos; por ejemplo, China. Es una iniciativa que
compete al estado y consiste en mentalizar a la población, ya que un crecimiento desmesurado
constituye un importante problema para la subsistencia de la nación. En algunos países
subdesarrollados no existe ningún control de la natalidad por razones políticas, ideológicas o
culturales por lo que la población sigue creciendo de forma explosiva, doblándose en menos de
veinte años; en algunos países árabes incluso se está fomentando el crecimiento de la
población. Sin embargo, en la mayoría de los países subdesarrollados, las campañas a favor
del control de la natalidad están consiguiendo reducir las tasas de fecundidad.

Natalidad en América Latina

El documento publicado por la ONU el 17 de octubre de 2018 y que lleva por nombre “El poder
de decidir: derechos reproductivos y transiciones demográficas”, donde se revela que la mujer
es libre de controlar su propia reproducción. En América Latina, el promedio dice que existe un
índice de natalidad muy bajo entre sus países. La cifra clave en lo que se refiere a tasas de
natalidad de reemplazo demográfico es de 2,2 hijos por mujer. En esta zona el promedio entre
sus países indica que es baja, debido a que, el índice es de 2.06 hijos por mujer y esta cifra no
es suficiente para lograr la tasa de reemplazo.

Distribución por edad y sexo.

Los geógrafos distinguen tres grandes grupos de edades: jóvenes, adultos y ancianos, que
corresponden respectivamente, con los períodos de formación, actividad laboral y jubilación.
Los jóvenes son los menores de 15 años, los adultos entre 15 y 64 años, y los ancianos los que
tienen más de 65 años.

Son países jóvenes aquellos en los que más del 35% de la población tiene menos de 15 años
suelen ser países pobres y subdesarrollados.

La estructura por edades de la población condiciona, las necesidades de inversión en


educación y pensiones, la disponibilidad de mano de obra, las actividades económicas y la
natalidad.

La estructura de la población por sexo

 Se miden, a través de la relación de feminidad, que expresa el número de mujeres por


cada 100 hombres. A escala mundial hay un ligero predominio de hombres.
 Diferencias entre países. Más niños que niñas, pero esta diferencia tiende a equilibrarse
en las edades adultas por distintos factores como la sobre mortalidad masculina o la
mayor participación de los hombres en movimientos migratorios, en las edades ancianas
predominan las mujeres. En los países jóvenes predominan los hombres sin embargo en
los países envejecidos tiende haber más mujeres.

Las pirámides por edades.

 La estructura de la población por sexo y edad, en un lugar y en un año determinado, se


representa gráficamente por medio de la pirámide de edades. La población se agrupa en
tramos de edades de cinco en cinco años reflejados en un eje vertical. En el eje horizontal
se representa el número de personas clasificadas por sexo, los hombres a la izquierda y
las mujeres a la derecha.
 Nos muestra casi un siglo de la historia. El perfil gráfico resultante (en forma de pagoda,
campana, bulbo) nos indica si es una población joven ,vieja o en proceso de
envejecimiento y su lectura nos informa de los accidentes demográficos que han afectado

La población rural y la población urbana.

Los asentamientos humanos pueden ser rurales o urbanos, en la actualidad no existe una
definición internacional para determinar cuándo una población es rural o urbana, pero existe
gran variedad de criterios para determinarlo.

 La población Rural: Es el conjunto de personas que habitan en el campo a partir de la


relación que se establece con la explotación de recursos agrarios en pequeños pueblos o
en caseríos.
 La población Urbana: Es el conjunto de personas que habitan en los centros poblados
donde predominan las actividades industriales, comerciales y de servicios. Estos centros
presentan un índice de concentración de población alto, que puede alcanzar varios
millones de habitantes.

Población dispersa

Es la población que se establece en un área de poblamiento reciente dedicada a la agricultura


pionera. La población dispersa es una forma de hábitat rural, y constituye el campo de estudio
de la geografía.

Población concentrada.

Se trata típicamente de la población urbana, es decir, de la población que vive en las ciudades
y ha venido pasando por un proceso de concentración de la población que da origen a las
densidades más elevadas que existen en la actualidad, sobre todo , en los países o estados
que están conformados por una sola ciudad , como Singapur, Mónaco o la antigua Hong Kong .
Es el campo de estudio de la geografía urbana

La concentración creciente de la población urbana ha venido teniendo dos tipos de factores:

 De atracción por parte de las ciudades: disponibilidad de servicios ( educativos


,sanitarios,urbanos,ocio,y recreación ,entre otros .),mayores y más diversas fuentes de
trabajo, sobre todo para las mujeres.
 De rechazo del medio rural (falta de recursos, escasez o precariedad de servicios
educativos, de salud y de asistencia social, entre otros), ambos actuando de manera
simultánea.

Problemas de origen social.

Los problemas son asuntos que implican algún tipo de inconveniente o trastorno y que exigen
una solución. Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad para alcanzar un
objetivo.

Problemas sociales

Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a la sociedad. Una
sociedad es una comunidad formada por personas que interactúan entre sí y que tienen una
cultura en común. Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el
desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de
cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos
problemas a través de las acciones de gobierno. Puede decirse que un problema social surge
cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la
población no logre acceder a los servicios de salud, la educación, la alimentación o a la
vivienda, supone un problema social. El gobierno será en el encargado de desarrollar las
políticas sociales necesarias que permitan revertir el problema social en cuestión y, de este
modo, mejorar la calidad de vida de la gente.

La sociedad civil, de todos modos, también puede trabajar para la solución de los problemas
sociales. Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que tienen como finalidad
combatir los problemas sociales a través de campañas, programas de desarrollo, entre otros.

Aunque no existen países sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en la realidad
nacional supone un indicador de desarrollo. A menor incidencia de los problemas sociales en la
vida de la población, mayor progreso.

Hay problemas que son preocupantes en el siglo XXI

En primer lugar, se encuentra la pobreza, que afecta a más de mil millones de personas de
todo el planeta; pero no se trata de no poder llegar a fin de mes, sino de un grado de carencia
extrema, sin lo mínimo necesario para subsistir, como ser el acceso a la vivienda, la salud, el
agua potable y la educación, entre otros recursos indispensables para el desarrollo de todo ser
humano. Una de las causas de la pobreza es la falta de trabajo, y por eso este lamentable
fenómeno tiene lugar principalmente en el Tercer Mundo, con el continente africano siempre a
la cabeza. La pobreza va de la mano de otro de los problemas sociales más alarmantes de
este siglo: el hambre. Es importante recordar que la desnutrición provoca el mayor número de
fallecimientos al año, más precisamente el 10 por ciento de la población mundial, y que el
origen del hambre es también la falta de información y educación, que desembocan en un bajo
nivel cultural. Dos de los problemas sociales más antiguos son la discriminación sexual y racial,
que consisten en declarar superiores al sexo masculino y, por lo general, a la mal llamada raza
blanca por encima de la mujer y del resto de las razas, respectivamente. A pesar de la lucha de
millones de personas por erradicar estas cuestiones a través del activismo y la concienciación
masiva, esto persiste y genera sufrimiento, violencia y muerte.

¿Cómo hablar de problemas sociales sin mencionar el abuso infantil, una de las atrocidades
que sólo tiene lugar en nuestra especie? Muchas veces, comienza a raíz de la necesidad de
trabajar de los niños de clase baja y del consiguiente aprovechamiento de aquellos que los
explotan de las maneras más espantosas imaginables, como ser la prostitución infantil. Todos
estos problemas sociales están relacionados entre sí y por lo tanto no deben tratarse de forma
aislada: la pobreza parece ser la causa de la mayoría de los otros, por lo cual es el primero que
debe atacarse con todos los medios posibles para evitar que los seres humanos continuemos
destruyéndonos entre nosotros.

El ambiente y el desarrollo histórico de los venezolanos.

La población indígena asentada en el territorio de lo que hoy es Venezuela practicaba, en


términos generales, una agricultura y una caza de subsistencia, lo que no alteró, en la mayoría
de los casos, las condiciones ambientales que los rodeaban. No manejaban la noción de
propiedad privada individual y tanto la tierra, los ríos, las frondas y las cosechas eran de
propiedad colectiva.

El inicio del proceso de degradación ambiental en Venezuela puede ser ubicado a partir de la
llegada de los europeos a nuestros territorios. No se trata de caer en la maniquea trampa de
ver a nuestros aborígenes como los “buenos salvajes” que vivían en una bucólica arcadia tipo
Pocahontas y a los europeos como malvados y desalmados invasores que vinieron a traer el
caos a un paraíso original. La problemática histórico-ambiental venezolana en particular, y
americana en general no debe ser enfocada en unos supuestos atributos intrínsecamente
positivos de nuestros indígenas (bondad, respeto, pureza de espíritu) y negativos (maldad,
codicia, violencia) en el caso de los invasores europeos. El enfoque debe centrarse en los
modelos histórico-culturales bajo los que funcionaban estos dos grupos humanos cuando
protagonizaron la violenta inserción de América en el mundo occidental.

La población indígena asentada en el territorio de lo que hoy es Venezuela practicaba, en


términos generales, una agricultura y una caza de subsistencia, lo que no alteró, en la mayoría
de los casos, las condiciones ambientales que los rodeaban. No manejaban la noción de
propiedad privada individual y tanto la tierra, los ríos, las frondas y las cosechas eran de
propiedad colectiva, y por lo tanto su cuidado y conservación también lo era. La adaptación al
medio había hecho que nuestros indígenas, miles de años antes de la llegada de los europeos,
hubieran alcanzado situaciones de equilibrio con su entorno. Se pueden señalar como
excepciones a esta afirmación La Gran Sabana en el actual estado Bolívar producida por
incendios provocados por los indígenas para desbrozar o limpiar porciones de selva para
desarrollar sus conucos y las montañas de Lagunillas en el actual estado Mérida cuyos severos
procesos de erosión parecen haber sido causados por la sobreexplotación de maíz y otras
siembras antes de la intervención europea. Por su parte, el europeo que viene a América no es
el contemplativo hombre medieval que supo crear en la campiña europea paisajes agrícolas de
enlaces armónicos con su entorno; el europeo que viene a América es el hombre renacentista.
Es el hombre que se siente centro del mundo, ilustrado admirablemente por Leonardo Da Vinci
en su Organión: Un hombre desnudo, con brazos y piernas abiertos abarcando exactamente un
círculo y un rectángulo a la vez que representan a la tierra, con la soberbia de un centro del
mundo que pasa por su ombligo. Es el hombre que lleva dentro de sí la semilla naciente del
capitalismo; es el hombre que va a contabilizar cada espacio natural que conquista por la
fuerza y cada grupo humano que esclaviza en función del acrecentamiento de su riqueza
individual y del nuevo orden económico que le es mandado a imponer por sus coronas para
sufragar los requerimientos mercantilistas de las ascendentes burguesías nacionales.

El conquistador europeo a falta de minerales preciosos va a reordenar los espacios geográficos


venezolanos en función de la producción de los bienes que Europa y el modelo cultural
europeo en América necesitan. El entorno va a ser desnaturalizado para convertirlo en recurso
económico e insertarlo en el flujo unidimensional del valor y la productividad. Los europeos van
a introducir ganado mayor y menor que van a causar un gran impacto y modificación (aun sin
estudiar) en nuestros ecosistemas, tal y como es el caso de los estados Falcón, Lara y Zulia
con el ganado cabrío y los llanos con el ganado vacuno. Es interesante señalar que en su libro
“La Plaga de Ovejas”, la autora Elinor Melville demostró como la introducción del pastoralismo
“algo distinto a la simple introducción de ungulados en el altiplano central mexicano en el siglo
XVI, contribuyó a la conquista de la nueva España a través de una profunda transformación del
medio físico (agua, calidad de los suelos, tasa de erosión) y en consecuencia a través de un
cambio fundamental de los recursos naturales tradicionales de las comunidades indígenas.

En los Andes, en el sur del lago de Maracaibo y en los valles del centro de Venezuela se van a
instalar sistemas de explotación agrícola semi-intensiva con el nativo cacao en primer lugar y
con los exóticos café y caña de azúcar en épocas posteriores, que van a significar grandes
deforestaciones y cambios profundos en nuestros ecosistemas.

Ya en 1.946 el Geógrafo William Vogt describía la degradación de los ecosistemas


venezolanos de la siguiente manera: “Durante casi veinte años que llevo estudiando el
aprovechamiento y la conservación de los suelos, en viaje por 14 naciones americanas, desde
el norte del Canadá hasta el estrecho de Magallanes, jamás se me ha presentado un caso más
complicado de desajuste nacional de la tierra ni un caso patológico más difícil de curar como el
que he encontrado en Venezuela……Hay pocos países en el mundo, probablemente ninguno
en este hemisferio, que presenten manifestaciones de erosión más exagerada y concentrada.
Aquí, sobre vastas porciones todo el suelo ha sido arrasado, quedando expuesta la roca viva.
En casi todo el territorio ya el suelo fértil y la capacidad de producción de la tierra ha
disminuido”. Por su parte el gran biólogo y naturalista suizo Henry Pittier por la misma época
advertía: “En ninguno de los países de Hispanoamérica que he tenido la oportunidad de visitar,
he podido notar un estado de cosas tan deplorable en materia de destrucción de bosques y de
esterilización del suelo, como en los valles centrales de Venezuela”.

La fauna va a pasar de ser una fuente de alimentación para nuestros indígenas a convertirse
para el conquistador europeo en primer lugar y para el blanco criollo posteriormente, en una
fuente de capital. Señala el geógrafo chileno radicado en Venezuela Pedro Cunill Grau que
entre 1.856 y 1.874 salieron por el puerto de Ciudad Bolívar la cantidad de 1.193.347 cueros de
venado. De igual forma refiere Fernando Calzadilla Valdez en su libro “Por Los Llanos de
Apure” que en los primeros años del siglo pasado se exportaron solo del estado Apure, más de
un millón de pieles de caimán y anaconda.

En el año de 1.914 se inicia la explotación comercial del petróleo en Venezuela. El lago de


Maracaibo, el reservorio de agua dulce más grande de Sudamérica, en cuya cuenca se
encontraban situados los para ese entonces mayores yacimientos de hidrocarburos en
Venezuela, va a constituirse en el principal escenario de un modelo de explotación económica
salvajemente agresivo e irrespetuoso con su entorno. Para la fecha más del 80% de la fauna
ictícola originaria, y en muchos casos endémica, del lago ha desaparecido, al igual que casi
todos sus mamíferos y reptiles (delfines, nutrias, manatíes y Caimanes).

La definitiva inserción de Venezuela en el sistema económico mundial a partir de la aparición


del petróleo a comienzos del siglo XX va a acelerar los procesos de intervención, modificación
y degradación de sus ecosistemas………

El ambientalismo, en tanto que manifestación que figura de manera comprometida y activa en


torno a la preocupación ecológica, es un movimiento heterogéneo con distintas fuentes teóricas
y tendencias, con orígenes en corrientes y movimientos del siglo XIX de Europa y América del
Norte. Unas planteaban reivindicaciones sanitarias relativas a las condiciones del ambiente de
trabajo fabril y a parámetros urbanísticos. Otras expresaban la preocupación de sectores de la
élite social por la desaparición de áreas naturales y vida silvestre. Visto en un sentido
convencional, en Venezuela la preocupación por el ambiente se remonta al siglo XIX y la
primera mitad del siglo XX con los viajes, observaciones y escritos de exploradores y
naturalistas europeos. Dedicados a la observación y el análisis de la distribución geográfica de
diversas formas de vida, se situaban frente a la realidad natural como espectadores y
admiradores. Hay quienes incluso han pretendido ver en ciertos decretos y leyes promulgados
por Simón Bolívar, un hito inicial en la dinámica del ambientalismo en Venezuela. Conviene
aclarar aquí que lo de la significación convencional lo decimos porque desde la época de la
conquista, en Venezuela, así como en toda América Latina, han existido grupos o sectores de
permanente y profundo intercambio con la naturaleza en quienes, lo que pudiéramos
denominar una conciencia ecológica, se ha expresado y mantenido en ámbitos eminentemente
culturales. En este sentido es necesario destacar el hecho de que, a lo largo de nuestra
historia, sin dar marcha atrás y aceptando los resultados más extremos de sus acciones,
diversas luchas de los pueblos campesinos e indígenas han llevado la brega por la defensa de
su territorio y su ambiente en estrecha relación con la defensa de su base de subsistencia y su
cultura. También debemos recordar cómo en períodos anteriores diversos pueblos aborígenes
demostraron la consideración cosmogónica y práctica de factores ecológicos en sus procesos
de ocupación del territorio, construcción de asentamientos, desarrollo de una base material y
tecnológica, y configuración de sensibilidades particulares en lo que concierne a la relación
sociedad-naturaleza.

El conservacionismo europeo y norteamericano ha ejercido una importante influencia en


Venezuela, pero localmente se ha generado una tradición propia en la que perspectivas e
instrumentos de uso internacional se combinan con iniciativas de científicos, activistas y
administradores locales. En este sentido se pueden considerar como organizaciones pioneras
a las sociedades y fundaciones de ciencias naturales establecidas entre finales de los años
veinte y finales de los años cincuenta del siglo XX, todas ellas dedicadas al estudio,
investigación y conservación de especies naturales propias del país[2]. Sin ánimo de
sensibilizar o concientizar a la población sobre la importancia social del ambiente, se inscribían
más bien en una perspectiva de “preservar” la naturaleza, que va derivando luego en un
conservacionismo que sólo procuraba la protección de los “recursos naturales” como parte de
los bienes económicos. Este último va a estar presente progresivamente en ciertas políticas de
Estado (agricultura, salud, educación), las cuales privilegiaban aspectos tales como la
conservación de los suelos, los bosques y las aguas. Posteriormente los gobiernos
promovieron una serie de decretos relacionados con actividades de conservación en las que
colaboraban alumnos y docentes, funcionarios públicos, efectivos militares y grupos de
vecinos. En los años sesenta y setenta no cambió mucho el carácter conservacionista y de
investigación del grueso del ambientalismo venezolano. La importancia que tomaron los
parques nacionales en esa época fue inculcada por organizaciones entre las que destacaron
nuevas sociedades y fundaciones conservacionistas. La planificación del manejo de los
denominados “recursos hídricos” iniciada en los años cincuenta, experimentó un desarrollo
significativo, acompañando la construcción de sistemas de presas, embalses e infraestructura
de riego. Este proceso dio base tanto a esfuerzos científicos como a movimientos de opinión de
cierta importancia.

De manera paralela fue surgiendo un movimiento de vecinos que tuvo sus antecedentes en la
organización de las comunidades que comenzaron a gestarse en los años 30 en torno a las
llamadas “juntas pro fomento” o “juntas pro mejoras”, las cuales jugaron un papel importante en
las protestas populares contra los caseros que forzaron la regulación gubernamental de los
alquileres en 1936. En los años 40 adquirieron mayor presencia como organizaciones sociales
que luchaban por mejorar las condiciones de los barrios. Espontáneas inicialmente,
comenzaron a ser penetradas por los partidos políticos, cayendo hacia 1945 en un proceso de
estancamiento. Con el derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez, resurge el
movimiento demandando mejoras en los servicios y buscando participar activamente en la
toma de decisiones dirigidas a los sectores populares. Se fundan confederaciones de juntas
promejoras de corta vida en el marco de la agudización de los conflictos sociales.

Como respuesta oficial surgieron programas gubernamentales asistencialistas que otorgaban al


Estado el rol de promotor y organizador del movimiento vecinal, desvirtuando cualquier otro tipo
de actividad contraria a los planes político-electorales. Las juntas promejoras se fueron
burocratizando y participando al tiempo que en los sectores medios de la sociedad venezolana
se comenzó a configurar la organización vecinal incentivada por la defensa del carácter
residencial de la urbanización, la preservación de la calidad de la vida y la preocupación por el
deterioro del ambiente. En los inicios de los años setenta, con la eclosión de la crisis urbana y
su secuela de concentración, expansión, densificación y segregación, así como de deterioro de
infraestructuras y servicios públicos, e incremento en la destrucción del medio natural que
afectaba a los habitantes de todas las ciudades del país, este movimiento se fortaleció,
llevando a cabo acciones de denuncia y reivindicación sobres varios aspectos ambientales.

La irrupción del ecologismo en el plano internacional incidió de manera importante en la


aparición en Venezuela de una diversa gama de grupos y organizaciones que se presentaron a
sí mismos como ambientalistas o ecologistas. Los problemas que generó el desarrollo
capitalista de postguerra fueron creando paulatinamente un germen de conciencia ecológica.
No obstante, es el año de 1971 el que marca un hito en el surgimiento y auge del ecologismo
con la publicación del informe “Los límites del crecimiento” por el llamado Club de Roma.
Aunque de escaso valor analítico, la difusión de este documento que denunciaba la creciente
degradación ecológica global y su relación con ciertas formas adoptadas por el desarrollo
económico mundial, consigue situar la problemática ambiental como un asunto de debate e
interés público. Con la “Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo” convocada por la
Organización de Naciones Unidas (Estocolmo, 1972) y la crisis petrolera de 1973 se refuerza
este efecto y se crean las condiciones para la emergencia en diversas partes del mundo de un
conjunto de movimientos que hacen de lo ecológico, con su potencial de politicidad y
movilización social, una bandera de lucha en un marco de ruptura del consenso sobre el
desarrollo y las bondades de la civilización urbana industrial.

En Venezuela esta lucha no surge de una simple moda o de la mente privilegiada de ciertos
grupos intelectuales, sino de la propia dinámica que conduce a la confluencia de diversos
sectores, inicialmente dispersos e incluso a veces contradictorios. Las primeras movilizaciones
derivan de problemas puntuales que llevan a que ciudadanos luchen contra atentados
flagrantes a sus condiciones de vida (contra condiciones infrahumanas de vivienda, contra la
contaminación del aire y las deficiencias del transporte, contra ciertas actividades industriales,
turísticas, energéticas, extractivas, etc.), y que se sumen igualmente habitantes de zonas
costeras afectadas por mareas negras y desechos, etc.

La aparición de la institucionalidad ambiental a mediados de los años setenta fue aprovechada


con tensiones por esos movimientos puntuales que fueron confluyendo con sectores
académicos y con los conservacionistas. Otros contingentes se acercaron progresivamente
buscando un sentido más amplio a sus inquietudes sobre la situación del medio natural, tales
como grupos de ciclistas, naturistas y vegetarianos, clubs de excursionistas y montañeros. La
década de los ochenta marca el inicio en Venezuela del activismo ambiental más allá de lo
científico-conservacionista, y posa su mirada hacia problemas más cotidianos. En esa década y
la siguiente se dispara el número de organizaciones que gravitan en esta órbita,
complementando y complejizando el interés por la preservación de la naturaleza, impulsando y
participando en actividades de denuncia y movilización de calle, grupos de presión,
diagnósticos socio-ambientales, proyectos de educación ambiental, comunicación ambiental,
manejo de biodiversidad, reciclaje, agroecología, entre otros. Se constituye así una
constelación compleja y diversa de grupos con una variada composición social, objetivos,
formas de organización, acción y marcos valorativos e ideológicos distintos. Ese universo
incluye, entre otras, organizaciones de carácter local y vecinal con un fuerte vínculo
institucional, grupos con un marcado perfil tecnocrático autodefinidos como organizaciones no
gubernamentales, movimientos autónomos que asumen una crítica frontal contra el “modelo de
desarrollo” y el modo de vida dominantes. Esto de alguna manera impide una articulación
global (aunque entre algunos se estructuran frentes, federaciones y redes). Sin embargo, en
determinadas coyunturas, se logran conforman alianzas amplias en torno a luchas y problemas
socio-ambientales concretos que se identifican a escala local regional y nacional. En el ámbito
de la educación formal se crean contenidos y programas de formación en temas ambientales
que van a permitir ampliar los conocimientos y capacidades de activistas y grupos, al tiempo
que una importante cantidad de literatura socio-antropológica, económica, política y filosófica
alimenta el debate sobre la crisis ambiental y sus alternativas sociales. La entronización del
discurso sobre el desarrollo sostenible en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992) tuvo
eco en Venezuela. Las instituciones ambientales y muchas de las entonces denominadas
ONG asumieron con grados diversos e interpretaciones contradictorias la conciliación entre
desarrollo y preservación del ambiente y sus recursos, implícita en esa noción. Se suceden
seminarios, foros, encuentros, congresos en los que se abordan estos temas y se discuten
asuntos referidos a conflictos socio-ambientales que también van alcanzando una presencia en
el escenario mediático. La progresiva incidencia del activismo ambiental, en convergencia con
movimientos indígenas y grupos de opinión en la esfera social y política, en particular la lucha
iniciada en 1997 contra el decreto 1850 del Poder Ejecutivo que autorizaba la explotación de
oro, diamantes y otros minerales en la Reserva Forestal de Imataca y las protestas contra el
proyecto de tendido eléctrico en la Gran Sabana, abren la vía para que el tema ambiental logre
posicionarse en la discusión pública y (aunque de manera subordinada) en la coyuntura
electoral de 1998.

La crítica al desarrollismo y las actividades extractivas toman nuevos bríos. El ambientalismo


consigue dejar una impronta de cierta significación en la Constitución de 1999. No obstante, el
ascenso de Hugo Chávez a la jefatura del Estado marca paradójicamente un debilitamiento que
supone, por un lado, la polarización político-partidista de los grupos y organizaciones
ambientales, y por el otro una desmovilización de buena parte del movimiento en la medida en
que le da prioridad a una agenda política que posterga o minimiza sus propias reivindicaciones
e incorpora parte de su militancia a la burocracia estatal. En los últimos años, en circunstancias
políticas que siguieron orientadas por la polarización y en un escenario de creciente
precarización de la institucionalidad ambiental, surgió una alianza de grupos identificados con
el rótulo del ecosocialismo, que plantean consideraciones críticas al modelo general de la
sociedad, manteniendo un apoyo al gobierno y sus políticas. El resto del movimiento mantiene
un perfil relativamente bajo, pero continúa activo, en especial aquellos grupos que han
fraguado alianzas con colectivos de defensa de los derechos humanos y organizaciones
indígenas.

En tiempos recientes el cuestionamiento a megaproyectos extractivitas, fundamentalmente los


de la explotación de carbón en la Sierra de Perijá y el Proyecto del Arco Minero del Orinoco,
han propiciado el establecimiento de ciertos acuerdos y la realización de acciones conjuntas
entre algunos sectores que hasta la fecha se mantenían dispersos e incluso confrontados. En
esta coyuntura emergen algunas condiciones para un relanzamiento y reforzamiento del
movimiento ambiental venezolano, o al menos una parte significativa de él. Esto supone que
deben superarse con audacia y lucidez los rasgos de dispersión, fragmentación, polarización y
elitismo que aún se mantienen presentes, sin que ello implique dejar a un lado el carácter plural
del conjunto de organizaciones y grupos. Se trata de una tarea que requiere de un concienzudo
balance, un profundo debate e intercambio teórico, un diálogo de saberes y una conjunción de
esfuerzos prácticos capaz de facilitar orientaciones de orden social, político e instrumental para
abordar un necesario entronque de las luchas ambientales con las otras múltiples luchas de las
grandes mayorías de nuestra población, así como a sectores y grupos tradicionalmente
segregados y sometidos a distintas modalidades de dominación. Este esfuerzo, enmarcado en
la profunda crisis que sacude a la sociedad venezolana contemporánea y en el contexto más
global de la crisis civilizatoria, debe contribuir a un propósito de emancipación plural asociado a
la creación colectiva e intercultural de relaciones de cooperación y ayuda mutua entre sociedad
y naturaleza
Bibliografía

 Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los


derechos.
 Biología - Curtis y Barnes 6° Edición (Español)\ Biblioteca Web.
 Enciclopedia Autodidáctica Interactiva. Tomo 8. Editorial Océano. Barcelona (España),
1997.

Direcciones Web:

Red Escolar:

 El Origen del Hombre:


 http://www.geocities.com/Eureka/3750
 Instituto de Investigación sobre Evolución Humana:
 http://www.iieh.com/cgi-bin/index/index.pl
 Arruga: la evolución humana:
Anexos

Vous aimerez peut-être aussi