Vous êtes sur la page 1sur 7

Atención Temprana del Desarrollo

Infantil.
Profesora; Luisana
26/06/2018

Alumno; Matías Pichimil


Trabajo Practico Evaluativo de Atención Temprana del Desarrollo Infantil.

Preguntas;

1) Con los textos de Neuropsicología, la circular 6 y el marco teorico, definir atención


temprana, objetivo de trabajo, modalidades de atención, diferencia con estimulación
precoz y las disciplinas que aportan y fundamentan la atención temprana.

2) De acuerdo a la Atención Temprana del Desarrollo Infantil, cual es la concepción del


desarrollo infantil y del protoinfante.

3) ¿Por qué crees que ATDI es el primer nivel dentro de educación especial?

4) Observación; elegir dos escenas del video del instituto Lóczy y describí los factores del
entorno (poner si se observan, cuales son) el espacio, los objetos y adulto.
Desarrollo;

1-Atención temprana es una práctica social y profesional que emerge de una preocupación
concreta. Se basa en una concepción del niño, del desarrollo y de cuál es el rol del adulto, de la
familia, de la sociedad, de los profesionales, en el sostén y el apuntalamiento del desarrollo
infantil.

Se define como praxis, basada en la neuropsicosociologia del desarrollo, que reconoce la


complejidad de la acción, que es mucho más que movimiento, de la percepción activa y la
comunicación como relación con el mundo, fundante de la persona y su originalidad subjetiva.
Es dirigida a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo
dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Estas,
consideran la globalidad del niño, han de ser planificadas por el equipo profesional de
orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

La atención temprana del desarrollo infantil es entonces una praxis cuyo objetivo es generar y
preservar las condiciones para la salud y no solo de reparar lo dañado. Se orienta
necesariamente hacia dos áreas, de todas maneras vinculadas, con principios básicos comunes
pero con acciones y ámbitos específicos.

Un área de promoción, preservación y prevención primaria cuyos agentes comunitarios operan


en la familia, en la pediatría social y preventiva, en los centros de salud, de las instituciones
para niños, guarderías, casas cuna, hogares y casas de niños, jardines maternales etc.

Otra área es la prevención secundaria y terapéutica, cuyos agentes operan en equipos de


salud, de habilitación y rehabilitación, de salud mental, de educación especial y también de
educación común, de integración y de acción social, intentando tejar la trama de continencia,
sostén, seguimiento y apoyo, para los niños con una patología preocupantemente en
aumento, por el desborde de las condiciones sociales que la generan, por la fragilizarían de los
vínculos y también, por otro lado, por el avance tecnológico que permite la preservación vital
de muchos bebes que hasta hace unos años no sobrevivían.

El campo profesional que le corresponde a la Atención Temprana del Desarrollo Infantil, es de


los psicomotristas, terapistas ocupacionales y kinesiólogos, entre fonoaudiólogos y
psicopedagogos, entre psicólogos, psiquiatras, psicólogos sociales o asistentes sociales, entre
médicos, enfermeros y técnicos, entre trabajadores de la salud y trabajadores de la educación.
La tarea es ardua y urgente, los chicos ya nacieron y nos convocan.

Como también integra los avances relevantes de la neurociencias, de las ciencias sociales y las
disciplinas biológicas, psicológicas, pedagógicas actuales, para operar en una interfase entre
profesionales de la salud de la educación, del campo jurídico, de la comunicación del medio
ambiente, con agentes e instituciones comunitarias y también, a su vez, en contacto con las
nuevas tecnologías que inciden en la calidad de la vida cotidiana de los protoinfantes.

La finalidad es promover las condiciones necesarias para que los protoinfantes puedan
descubrir, experimental, ejercer, ejercitar y desenvolver plenamente sus potencialidades como
sujetos activos, autores y protagonistas de su propio desarrollo, en interacción permanente
con su medio. Acciones que faciliten el desarrollo sin obstaculizarlo, coaccionarlo o
subestimarlo desde una mirada unilateral, funcionalista o mecanista, sino que surja de
estrategias y políticas complejas que tiendan a preservarlo y a favorecerlo.

Históricamente, hace alrededor de 30 años, un conjunto de prácticas, de técnicas


denominadas Estimulación Temprana nacía de necesidad de detección e intervención precoz
en niños con riesgo de sufrir o sufrimiento ya, trastornos y/o deficiencias del desarrollo de
origen congénito o perinatal.

En aquellos tiempos ya representaba un avance ocuparse de inmediato de la detección y


tratamiento de la patología del desarrollo. Sin embargo el acento estaba puesto en la
estimulación precoz (es decir, antes de que aparecieran por su maduración) de las funciones
sensoriales y motrices, en general bastante aisladas unas de otras, con series de ejercicios de
estímulos visuales, otros para adiestramiento auditivo.

Partiendo desde la mirada hacia el bebé se lo concebía como un receptor más o menos pasivo
que debía reaccionar, a los estímulos con la respuesta esperada, basados en teorías explícita o
implícitamente conductistas ejercicios repetidos al infinito, como reforzamiento, para
aprender a dirigir la mirada, a responder a los sonidos, para aprender a gatear o a caminar, etc.
Y no como hoy en día que al bebé se ve como un sujeto activo, haciéndolo participe de si
mismo.

2- La concepción dialéctica entiende como desarrollo infantil a un proceso complejo en el que


convergen e interactúan factores biológicos, medioambientales, históricos y sociales. Es un
proceso que esa e constante movimiento. Sin embargo no es una sucesión lineal; presenta
avances y retrocesos, continuidades, discontinuidades y anticipaciones funcionales.

Desde la perspectiva dialéctica se reconoce que él bebé ya dispone, al momento de su


nacimiento, de una estructura biológica funcional completamente desarrollada, organizada en
sistemas complejos de adaptación y control.

El termino protoinfancia, exige una precisión. Proto; es un prefijo que proviene del griego. Su
sentido denota lo primero, prioritario o preeminente. E infancia; (No hablante, en biología y
psicología). Aunque puede decirse que la infancia, en sentido estricto, no se inicia hasta los 3-4
años, tradicionalmente se considera como infancia el primer periodo de la vida humana, que
se extiende desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Es el periodo previo a los 3 años, en el que se operan cambios vertiginosos, y en el que, mismo
tiempo, se constituyen los cimientos de la personalidad presente y futura. Se integra por la
existencia de ejes organizadores del desarrollo que interactuando dialécticamente entre sí,
aseguran y determinan la constitución de la persona como sujeto de la humanidad, en un
proceso de adaptación activa y de intercambio entre lo interno y lo externo.

3- Los servicios de Atención Temprana de la Provincia de Buenos Aires surgen para dar una
respuesta educativa a niños/as de 0 a 3 años con discapacidad o con riesgo en su desarrollo
insertándose en la comunidad misma donde el niño nace, crece y se desarrolla.
Es por eso que se considera como el primer nivel dentro de la educación especial, ya que en
este nuevo paradigma, la educación especial debe promover la construcción de sistemas de
actitudes de atención cuidadosa, (del latín attendere; esperar, aguardar, es darle lugar al otro,
es acoger favorablemente y tener en cuenta, es mirar una persona y cuidar de ella), actitudes
de observación, creación y de vigilancia de las condiciones sociales, materiales y ambientales
del protoinfante. Esto promueve entonces intervenciones complejas, integrales, respetuosas,
oportunas y no invasivas, ha llevado a la redefinición y denominación actual de los Servicios
como Centros de Atención Temprana del Desarrollo Infantil.

Dado que el desarrollo integral de cada niño está determinado desde el inicio por las
condiciones concretas, materiales, afectivas, sociales y simbólicas en la que transcurre su
existencia, la Atención Temprana del Desarrollo Infantil constituye una praxis social organizada
en conjuntos sistematizados de acciones. La finalidad es promover las condiciones necesarias
para que los protoinfantes puedan descubrir, experimentar, ejercer, ejercitar y desenvolver
plenamente sus potencialidades como sujetos activos, autores y protagonistas de su propio
desarrollo, en interacción permanente con su medio. Acciones que faciliten el desarrollo sin
obstaculizarlo, coaccionarlo o subestimarlo desde una mirada unilateral, funcionalista o
mecanicista, sino que surjan de estrategias y políticas complejas, que tiendan a preservarlo y a
favorecerlo. Por eso la ATDI integra los avances más relevantes de las neurociencias, de las
ciencias sociales y las disciplinas biológicas, psicológicas, pedagógicas actuales, para operar en
una interfase entre profesionales de la salud, de la educación, del campo jurídico, de la
comunicación, del medio ambiente, con agentes e instituciones comunitarias y también, a su
vez, en contacto con las nuevas tecnologías que inciden en la calidad de la vida cotidiana de los
protoinfantes. La ATDI es concretada por equipos transdisciplinarios que - en el contexto de
situaciones de variada complejidad - permiten y promueven en todo niño un desarrollo y un
aprendizaje lo más activo y autónomo posible, en una relación dinámica con su medio
ambiente familiar y comunitario.

4- Trabajo en forma grupal; Verónica Recchi; Matías Pichimil.

En el video “Moverse en Libertad” del Instituto Loczi en Budapest, se observa una sala de
lactantes y deambuladores que juegan y exploran su entorno con prudencia, movilidad y
soltura corporal.

Dichas observaciones dan cuenta de los factores facilitadores del desarrollo que son aquellos
que promueven el despliegue de potencialidades, facilitan el proceso de adaptación a las
circunstancias concretas y permiten la manifestación de la capacidad de interactuar con los
sujetos.

Se trabaja con las experiencias de tres niñas:

(Kathy; 8 meses)

 Progresivamente se va moviendo en su espacio, tiene momentos de reposo y luego


vuelve a ejercer nuevos movimientos, mostrándose abierta a su entorno.
 Busca aquellos objetos que le llaman la atención y se dirige hacia ellos. Presenta
movimientos sutiles y armoniosos que dan cuenta del entorno favorable para su
desarrollo.

 Sus movimientos y la relación con el objeto que ella busca (palangana) constituyen una
experiencia agradable para que ella pueda progresivamente ir realizando nuevos
movimientos, afianzando de esta manera su seguridad y autonomía. Realizando esos
movimientos adquiere equilibrio en sus nuevas posturas.

(Tunde; 12 meses)

 En este caso de tarta de una niña curiosa y vivaz que se encuentra dentro de una cuna
y prueba diferentes posturas (se para y se sienta).

 Mónica su cuidadora, la espera en sus movimientos y le responde con un tono de voz


cálido, suave y agradable para la niña.

 La nena va realizando los movimientos que siente necesarios y que también le son
conocidos, mientras el adulto la cambia, estableciendo un acercamiento con ella, que
le brinda confianza y seguridad.

(Edith; 13 meses)

 Esta nena explora sus movimientos con armonía en el piso, su postura (sentada) le
brinda el equilibrio necesario para poder jugar. Se desplaza libremente por el espacio y
busca comprender sus movimientos en relación a los objetos que se encuentras
dispuestos allí, se acuesta de espaldas luego de jugar y después nuevamente vuelve a
probar con el frotamiento de los objetos en el suelo.

 Permanece poco minutos en una misma posición, por la autorregulación que


presentan los bebes frente a las distintas actividades que desarrollan.

 Es una niña segura de sí misma, por lo cual después de un rato en el piso, logra pararse
en los barrotes explorando sus nuevos movimientos de equilibrio.

Durante los primeros meses de vida, aparece el vínculo del apego, ese Otro adulto, significa al
niño un andamiaje y sostén para la construcción progresiva de su propia subjetividad. Somos
sujetos de necesidades y actuamos en consecuencia para poder satisfacer las mismas, el
adulto debe interpretar al niño, atender a sus demandas y a la vez brindarle la libertad
necesaria para que el desarrollo no se vea obstaculizado. Es precisamente con la movilidad
libre que el niño puede elegir cual es el movimiento que mejor se adapta a su acción. El adulto
no interviene, se encuentra expectante a las necesidades manifestadas por el niño.

Cabe destacar que, en las últimas dos observaciones, el adulto se presenta atento a las
necesidades de las nenas.

Los objetos, durante este período de la niñez, se encuentran en un estado puramente


simbólico, serán los juguetes o aquellos objetos que se le propicien al niño, los que les
permitirán ir adquiriendo confianza y autonomía para realizar nuevos movimientos por
ejemplo para alcanzar un determinado objeto.

Este tipo de movimientos, basados en la actividad autónoma del niño, favorece el


descubrimiento de sus propias capacidades como así también el aprendizaje a partir de los
propios logros y fracasos, promoviendo la construcción activa de la imagen corporal.

Será de vital importancia que los objetos se encuentren a disposición, de manera tal que el
niño sea capaz de acceder a ellos sin mayores dificultades.

En cuanto al espacio, siempre será un poco más grande de aquel que el niño puede utilizar con
comodidad, conforme a sus capacidades y a su condición biológica.

Vous aimerez peut-être aussi