Vous êtes sur la page 1sur 7

INSTITUTO MICHOACANO

DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
MORELIA, MICH.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA


QUINTO SEMESTRE, GRUPO “A”

EVIDENCIA FINAL
EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL:
LA ESCUELA… ¿TRANSFORMADORA SOCIAL?

P R E S E N T A

JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN

CURSO: EL ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES Y SERVICIOS


PSICOPEDAGÓGICOS

ASESORA: MTRA. MARÍA DEL CARMEN ESCOBEDO PÉREZ

CICLO ESCOLAR (2019 – 2020)

Morelia, Mich. Octubre 2019


JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. El análisis institucional desde el enfoque de René Lourau

2. La Escuela como institución (de)formación

REFLEXIONES FINALES
FUENTES CONSULTADAS
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

INTRODUCCIÓN

La elección del tema “El análisis institucional: la escuela… ¿transformadora social?”, tiene
relevancia debido a su vigencia sociopolítica. Actualmente, la función de la escuela ha sido
objeto de estudio, ya que ésta ha sufrido diversos cambios. También, ha promovido en las
últimas décadas, como en otras, movilizaciones estudiantiles, conciencia social y
participación en decisiones de la vida cotidiana. No obstante existen algunas dudas sobre
su intervención como transformadora social o aparato ideológico del Estado. Por ello,
analizar desde la perspectiva de René Lourau las instituciones y los elementos que giran
en torno a ésta es clave para su entendimiento, reflexión y posibles decisiones futuras.

El texto contiene dos apartados; en el primero, se definen algunos conceptos aplicados


por René Lourau para el análisis institucional. En el segundo, se hace una breve revisión
de autores como Iván Illich, Paulo Freire, Louis Althusser, entre otros, con la intención de
contrastar el análisis institucional con la visión sociológica de algunos autores. Sin duda,
este acercamiento a la institución escolar desde diversas perspectivas amplia el
panorama social-educativo para repensar la función de la escuela en la sociedad.
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

1. El análisis institucional desde el enfoque de René Lourau

El concepto de institución es visto como un conjunto de teorías de diversos autores. Para


Karl Marx “es un aparato de dominio de una clase por otra; son las instituciones las que
crean las desigualdades, la sociedad de clases y la explotación.” También, sitúa las
instituciones como “justificantes” del proceso de producción y de división de trabajo.
Éstas se organizan en infraestructura (fuerza de trabajo) y superestructura (ideología y
Estado). Mientras tanto, para Rogers y Lyotard, la institución es una idea, una imagen, es
subjetiva; se encuentra en la mente de la gente. (Foladori, 2004, pág. 8)

Por otra parte, Lourau establece que las instituciones poseen diversos elementos que
organizan y regulan el comportamiento de los agentes sociales que participan en ellas.
Para comprender este fenómeno, utiliza los conceptos de instituido e instituyente. El
primero se define como “lo jurídicamente instituido, aquello que aparece como
permanente de una institución.” (Foladori, 2004, pág. 6) En otras palabras, lo instituido
son las normas establecidas dentro de un grupo o bien, una institución, que regulan el
comportamiento de sus integrantes y dichas normas son irrevocables sin la existencia de
lo instituyente. Por lo tanto, el segundo término –instituyente– empleado por Lourau es
considerado como la “fuerza de creación inagotable y permanentemente disconforme con
lo que se crea.” (Foladori, 2004, pág. 7)

Es mediante la correspondencia instituido-instituyente que se desarrolla un proceso de


institucionalización. Mismo proceso es visto como “[…] el conflicto entre lo instituido y lo
instituyente. La resolución entre ambos se sintetiza ante la creación de una institución,
ley o acuerdo que sintetiza la historia “revolucionaria” de ese momento.” Dentro de éste
existen periodos calientes y fríos como señala Lourau, el primero “[…] ocurre cuando lo
instituyente ha adquirido mucha fuerza y pretende modificar, alterar, romper y hasta
destruir lo instituido (la autodisolución de la institución o la revolución social)”. Por otro
lado, el periodo frío se caracteriza por “el control del funcionamiento institucional es
absoluto.” (Foladori, 2004, pág. 7)
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

Ahora bien, si se contrasta el análisis institucional con algunos acontecimientos históricos


se logra identificar el pensamiento de Lourau en un ámbito más amplio y claro. Por
ejemplo, la Guerra de Reforma (1858-1861) en México, se da a partir de lo instituido en
las Leyes Juárez, Lerdo e Iglesias y más tarde en la Constitución Política de 1857. Sin
realizar juicios a priori, los conservadores (instituyentes) lucharon contra las leyes de
dicha Constitución (instituido), es aquí donde se identifica con la lucha armada (Guerra
de Reforma) el proceso de institucionalización; es decir, ese desequilibrio entre periodos
calientes y periodos fríos, que al final sintetiza la historia del conflicto con la creación del
Registro Civil, por mencionar alguno.

2. La Escuela como institución (de)formación

A lo largo de la historia, la educación escolar ha tenido diversas concepciones acerca de


su función en la sociedad, algunas han sido de carácter disciplinar y laboral, mientras que
otras, han buscado transformar al sujeto para crear sociedades con valores en equidad,
respeto, justicia, honestidad, empatía y colectividad. No obstante, autores como Iván
Illich, Bowles y Gintis, Louis Althusser, Pierre Bordieu, Paulo Freire, Henry Giroux y Peter
McLaren, entre otros, han establecido una serie de premisas y reflexiones que sitúan a la
escuela como una institución alienante o de cambio social, dependiendo la perspectiva.

Desde el punto de vista de Iván Illich, la escuela es “una arena política en disputa […]
tanto dispositivos de control y enajenación como auténticas expresiones de liberación y
emancipación social.” (Martínez Escárcega, 2014, pág. 11) Por lo tanto, si se considera la
propuesta de Lourau, se puede vislumbrar a la escuela como una lucha permanente entre
instituido-instituyente, ya sea dentro del salón de clases o bien, en la institución escolar.
Asimismo, en esta misma línea, Illich hace alusión a un curriculum oculto (instituido) que
norma el comportamiento de los educandos, por ejemplo, la asistencia obligada, la
evaluación estandarizada, etc., dando el control de las relaciones humanas a la política
educativa.
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

Por su parte, Samuel Bowles y Herbert Gintis, defienden la idea de que la escuela produce
trabajadores, desde una perspectiva capitalista de la educación. Lo instituido, desde la
sociedad a la escuela, son “el egoísmo, la competitividad y el individualismo”, referentes
que orientan la educación hacia la culminación meramente laboral. Aquellos instituyentes
que no cumplen con las normas instituidas dentro de la educación escolar se convierten
inmediatamente tras su salida o expulsión de éstas en fuerza de trabajo barata, mientras
que los instituidos sobresalen del resto ocupando puestos de alta sociedad. (Martínez
Escárcega, 2014, pág. 41)

Para Louis Althusser, la escuela es “un aparato ideológico de Estado que tiene como
función principal contribuir a la reproducción de las relaciones de producción de una
formación social capitalista.” (Martínez Escárcega, 2014, pág. 47) Desde la perspectiva de
Althusser, en relación con el análisis institucional de Lourau, la escuela y la familia
establecen los conocimientos y las habilidades específicas, los valores, comportamientos
y las actitudes para la producción capitalista (instituido). Ambas instituciones buscan
mantener “periodos fríos” donde exista un sentido de sumisión y respeto hacia la clase
dominante (padres, maestros, etc.).

En Latinoamérica, Paulo Freire desarrolló una pedagogía basada en la liberación a través


de la escuela; es decir, postula modelos de ruptura, cambio y transformación total, desde
la sociedad hacia la institución educativa y nuevamente culmina en la vida social
transformada durante el proceso de alfabetización y concientización. En esta perspectiva,
“denuncia el interés de los opresores por perpetuar un orden social que los favorece, que
los constituye como opresores”. (Martínez Escárcega, 2014, pág. 77) En contraste con el
sociólogo Lourau, en la visión de Freire solamente existen elementos instituidos, ya que
lo instituyente debe crearse en las escuelas, con lo cual, se desencadenará el proceso de
institucionalización, donde ya no existan opresores ni oprimidos.
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ GAYTÁN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, GRUPO “A”

REFLEXIONES FINALES

La licenciatura en Psicología Educativa, ofertada por el Instituto Michoacano de Ciencias


de la Educación “José María Morelos”, dentro de su malla curricular, el curso: “El análisis
de las instituciones escolares y servicios psicopedagógicos”, orientado por la maestra
María del Carmen Escobedo Pérez, propuso revisar diversos textos vinculados al análisis
institucional. Uno de ellos elaborado por el sociólogo y educador francés, René Lourau,
que introduce con rigor y facilidad al mundo del análisis, provocando la apropiación de
conceptos y críticas hacia el funcionamiento de las instituciones y sus integrantes.
El presente documento propone abordar dichos conceptos con mayor accesibilidad a
lectores que inicien en el mundo del análisis institucional, rescatando las ideas generales
para su comprensión. El enfoque que dirige dicho texto es educativo, tomando algunas
teorías e ideas de grandes pensadores, sociólogos y pedagogos. A partir de la separación
detallada de las instituciones, se puede repensar la educación, sus participantes y sus
fines.
La escuela contribuye de manera significativa a la transformación social. Por ello, como
propuesta, se deben analizar cada uno de sus componentes, contextualizar su función de
acuerdo a cada localidad y permitir un desarrollo integral del educando. Una educación
con la vida y para la vida. Considero que gran parte de la responsabilidad, desde una
perspectiva instituyente, la tienen las y los docentes. De no ser así, la escuela puede
dirigir su función a ser un alienante más, un aparato ideológico del Estado que facilita los
intereses particulares de una minoría. Sin duda es un tema muy interesante pero estoy
consciente que se requieren mayores experiencias dentro de la institución, un
pensamiento global y una gran habilidad para filosofar.

FUENTES CONSULTADAS
Foladori, H. (2004). Análisis institucional e intervención familiar. Valencia.
Lourau, R. (2001). El análisis institucional (Cuarta edición ed.). Argentina: Amorrortu.
Martínez Escárcega, R. (2014). Pedagogía tradicional vs. Pedagogía crítica. Chihuahua:
Pensamiento crítico .

Vous aimerez peut-être aussi