Vous êtes sur la page 1sur 40

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE ICA
ESCUELA ACADÉMICA DE
INGENIERÍA QUÍMICA

CINETICA
ENZIMATICA
INTEGRANTES
 CUTIPA CCOARITE ROSSMERY YULAIDE
 PEREZ VEGA KAROL VANESSA
 ROMERO OJEDA THANIA LUZ
 TOMATEO VASQUEZ ERICKSON ANDRES
 TORRES SOTO JOAN RUSBALDO

DOCENTE:
Dr. HUMBERTO OLIVERA MACHADO

CINETICA QUIMICA Y CATALISIS


ICA – PERU
2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

1. DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación
está dedicado con mucho esmero a nuestro
docente el Dr. Humberto Olivera, por su
gran desempeño y dedicación al
compartirnos sus conocimientos para crecer
como futuros profesionales.

CINETICA ENZIMATICA 1
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

2. INTRODUCCION
A través del tiempo las operaciones en ingeniería han evolucionado de la
mano con los nuevos ubrimientos de la ciencia. Es así como se desarrolla
complementariamente el estudio de la cinética para los procesos en las diferentes
industrias.

Una de las principales ramas de estos estudios cinéticos es la que se asocia


con las enzimas o comúnmente llamada cinética enzimática la cual se presta
íntegramente para la codificación de un desarrollo catalico.

Es así que la cinética enzimática puede estudiar la velocidad de las


reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas. El estudio de la cinética
y de la dinámica química de una enzima permite explicar los detalles de su
mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo, cómo es controlada su
actividad en la célula y cómo puede ser inhibida su actividad por fármacos o
venenos, o potenciada por otro tipo de moléculas.

Las enzimas, en su mayoría, son proteínas con la capacidad de manipular


otras moléculas sin ser alterados por la reacción, esas moléculas son denominadas
sustratos. Un sustrato es capaz de unirse al sitio activo de la enzima que lo
reconozca y transformarse en un producto a lo largo de una serie de pasos
denominados mecanismo enzimático. Algunas enzimas pueden unir varios
sustratos diferentes y/o liberar diversos productos, como es el caso de las
proteasas al romper una proteína en dos polipéptidos. En otros casos, se produce
la unión simultánea de dos sustratos, como en el caso de la ADN polimerasa, que
es capaz de incorporar un nucleótido a una hebra de ADN.

Aunque todos estos mecanismos suelen seguir una compleja serie de pasos,
también suelen presentar una etapa limitante que determina la velocidad final de
toda la reacción. Esta etapa limitante puede consistir en una reacción química o
en un cambio conformacional de la enzima o del sustrato.
El conocimiento adquirido acerca de la estructura de las enzimas ha sido de
gran ayuda en la visualización e interpretación de los datos cinéticos. Por ejemplo,
la estructura puede sugerir cómo permanecen unidos sustrato y producto durante
la catálisis, qué cambios conformacionales ocurren durante la reacción, o incluso
el papel en particular de determinados residuos aminoácidos en el mecanismo
catalítico.

A continuación, explicaremos más detallado el procedimiento de la cinética


enzimática, la cual se verá desarrollada en el presente trabajo monográfico.

CINETICA ENZIMATICA 2
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3. MARCO TEORICO
3.1. GENERALIDADES
Antes de comenzar a analizar la naturaleza y función de los enzimas, resulta
conveniente enunciar algunos conceptos básicos acerca de la velocidad de las
reacciones químicas y el fenómeno de la catálisis.

La teoría cinética química establece que las reacciones químicas transcurren


molécula a molécula de modo que una reacción tal como:

𝑅(𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠) → 𝑃(𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠)

Tiene lugar porque una determinada fracción de la población de moléculas


R, en un instante dado, posee energía suficiente como para alcanzar un estado
activado llamado estado de transición, en el que es muy fácil que se rompan o se
formen uno o más enlaces químicos para formar los productos P. Es frecuente
confundir el estado de transición con un intermediario de reacción; sin embargo,
este estado no es ninguna especie química concreta, sino que podría definirse con
más exactitud como un "momento molecular fugaz", altamente inestable, en el
que uno o más enlaces químicos están muy próximos a romperse o a formarse.

La velocidad de una reacción química es proporcional al número de


moléculas por unidad de tiempo con energía suficiente para alcanzar el estado de
transición. Este estado de transición posee una energía superior a la de los
reactivos y a la de los productos constituyendo entre ellos una barrera energética
que debe superarse para que la reacción tenga lugar. La diferencia entre la energía
de los reactivos y la del estado de transición recibe el nombre de energía libre de
activación (ver Diagrama 1).

Existen dos métodos generales mediante los cuales puede acelerarse la


velocidad de una reacción química. Uno de ellos consiste en la elevación de la
temperatura de modo que al incrementarse el movimiento térmico de las
moléculas reaccionantes aumenta la fracción de moléculas que poseen energía
suficiente para alcanzar el estado de transición. El otro método consiste en usar
un catalizador, sustancia que se combina de un modo transitorio con los
reaccionantes de manera que éstos alcanzan un estado de transición de menor
energía de activación; cuando se forman los productos se regenera el catalizador
libre. Así, un catalizador es una sustancia que, sin consumirse en el proceso,
aumenta la velocidad de una reacción química rebajando la barrera de energía de
activación (ver Diagrama 1). Es conveniente resaltar el hecho de que los
catalizadores no alteran los equilibrios de las reacciones químicas, sólo consiguen
que dichos equilibrios se alcancen más rápidamente de lo que lo harían en
ausencia de catalizador.

CINETICA ENZIMATICA 3
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DIAGRAMA 1
DIAGRAMA 1
https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/5981/mod_resource/content/0/Cinetica_en
zimatica.pdf

Cuando un sistema se deja reaccionar, la concentración de los componentes


alcanza un valor fijo que depende de la naturaleza de los reactantes. Esa situación
se conoce como equilibrio químico.
En el equilibrio, la variación de energía libre es 0. Para un sistema de
reacción A + B C + D, el contenido de energía libre viene dado por:
[𝐶][𝐷]
ΔG = ΔG° + RT. ln
[𝐴][𝐵]

y está definido por una constante de equilibrio,


[𝐶][𝐷]
𝑘𝑒𝑞 =
[𝐴][𝐵]
por lo que se puede definir como la energía libre estándar de una reacción
como:
ΔG° = −RT. ln⁡(𝑘𝑒𝑞 ) ó ΔG° = −2.3RT. log⁡(𝑘𝑒𝑞 )

Cuando la reacción tienda a ir en el sentido de los productos C y D, entonces


[C] x [D] > [A] x [B], ([C] x [D] / [A] x [B]) > 1, log Keq > 0 y ΔG° < 0, se está
en presencia de una reacción exotérmica, que libera energía, está favorecida
termodinámicamente. Si es a la inversa, ΔG° > 0, es endotérmica, no se da
espontáneamente.
https://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/5981/mod_resource/content/0/Cinetic
a_enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 4
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.2. ENZIMAS
Gran parte de la historia de la Bioquímica discurre paralelamente a la
historia de la investigación de los enzimas. Citaremos algunos hitos importantes:

-La existencia de catalizadores biológicos fue descrita por primera vez a


comienzos del S. XIX en estudios acerca de la digestión de la carne por
secreciones del estómago y la conversión del almidón en azúcar por la saliva.

-En 1835 la primera teoría general sobre la catálisis química publicada por
J.J. Berzelius incluía un ejemplo de lo que hoy conocemos como un enzima: la
diastasa de la malta, señalando que la hidrólisis del almidón se catalizaba más
eficazmente por ésta que por el ácido sulfúrico.

-En 1860 Louis Pasteur propuso que la fermentación del azúcar para
transformarse en alcohol era inducida por ciertos catalizadores biológicos, razón
por la cual los enzimas fueron llamados inicialmente "fermentos". Pasteur supuso
que dichos catalizadores se hallaban unidos de modo indisoluble a la estructura
de las células de la levadura por lo que no podían actuar fuera de estas.

-En 1877 se utiliza por primera vez la denominación "enzima"


(etimológicamente "en la levadura").

-En 1897 E. Büchner consiguió extraer de las células de la levadura los


enzimas que catalizan la fermentación alcohólica, demostrando que éstos pueden
actuar independientemente de la estructura celular. Este hecho permitió estudiar
"in vitro" la actividad y propiedades de los enzimas, aislarlos en estado puro y
analizar su composición.

-En 1926 J.B. Sumner aisló un enzima, la ureasa, en forma cristalina pura y
demostró que los cristales estaban formados por proteínas.

-Entre 1930 y 1936 se aislaron en forma cristalina pura diversos enzimas


quedando establecida de modo definitivo la naturaleza proteica de estos
catalizadores biológicos. Desde entonces se han identificado varios miles de
enzimas diferentes, habiéndose aislado muchos de ellos en forma cristalina.

-En 1981 se descubrió que determinados tipos de RNA pueden catalizar su


propia síntesis, hecho este que obligó a revisar algunas de las ideas preexistentes
acerca de la naturaleza de los biocatalizadores.

https://es.slideshare.net/usfisioterapialuisfernandez/tema-6-cintica-enzimtica-y-regulacin

CINETICA ENZIMATICA 5
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

En la actualidad se considera que, con la excepción de un reducido grupo de


moléculas de RNA con propiedades catalíticas, los enzimas son proteínas, y como
tales, exhiben todas las propiedades inherentes a este grupo de biomoléculas. Los
pesos moleculares de las proteínas enzimáticas oscilan desde unos 12.000 daltons
hasta más de un millón. Químicamente son, en su gran mayoría, proteínas, pero
hay también ARN con actividad catalítica.

Las enzimas son proteínas (RNA) que catalizan reacciones químicas en las
células. Cada enzima es altamente específica para la reacción que cataliza. Esta
especificidad está determinada por el centro activo de la enzima (en donde se
hallan los grupos químicos responsables de la catálisis).

Muchas enzimas necesitan co-factores (co-reactivos, co-sustratos) para


cumplir su función catalítica. Son Proteínas de alto peso molecular
(macromoléculas, 104 a 106 g/mol, 102 a 104 aminoácidos).Su actividad depende
de la integridad de su conformación proteica.

En muchos casos, las cadenas polipeptídicas de la proteína enzimática son


suficientes para que ésta desarrolle su actividad catalítica. En otros, se hace
necesaria la participación de un compuesto químico adicional, de naturaleza no
proteica, denominado cofactor.

Metales pueden formar parte de su centro activo, o de otra parte de la enzima


(co-factor). Los reactivos de las reacciones catalizadas por enzimas se denominan
sustratos.

Los enzimas son catalizadores específicos: cada enzima cataliza un solo tipo
de reacción, y casi siempre actúa sobre un único sustrato o sobre un grupo muy
reducido de ellos. También son catalizadores biológicos que permiten que ocurran
reacciones químicas necesarias para la vida. Las enzimas no sólo permiten que
reacciones favorecidas ocurran, sino que catalizan procesos que requieren de un
influjo de energía para realizarse.
3.2.1. ¿Cómo operan las enzimas?
Las enzimas no afectan la ΔG ni la Keq de la reacción, pero aumentan la
velocidad con la que el equilibrio se alcanza. A veces, in vivo, el equilibrio no es
alcanzado, sino que se llega a concentraciones más o menos constantes de
productos y reactivos. Esto ocurre debido a que hay otras reacciones que
involucran a los reactivos y productos de una reacción catalizada
enzimáticamente, puede haber una producción continua de reactivos y un
consumo constante de productos. A esta situación se la conoce como estado
estacionario y es frecuente en reacciones intermedias de caminos metabólicos.

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/5981/mod_resource/content/0/Cinetica_en
zimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 6
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Una de las características de las enzimas es su especificidad. Las enzimas


poseen sitios de unión para los reactivos, llamados sustratos, y productos, a los
que generalmente no se unen otros compuestos, a menos que sean muy parecidos
estructuralmente.

Las enzimas se denominan en general con el nombre de la reacción que


catalizan con el agregado de la terminación asa.

A modo de ejemplo se pueden citar:

Deshidrogenasas: participan en la transferencia de equivalentes de


reducción.
Kinasas: participan en la transferencia de un grupo fosfato desde el ATP
Transferasas: transferencia de grupos
Oxidasas: reacciones de oxidación
Hidrolasas: hidrólisis de enlaces
Fosfatasas: remoción de grupos fosfato
Aldolasas: catálisis de una condensación aldólica
Carboxilasas: Carboxilación de un sustrato

En una reacción catalizada por un enzima:

La sustancia sobre la que actúa el enzima (sustrato).


El sustrato se une a una región concreta del enzima (centro activo).
 Un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en
contacto directo con el sustrato.
 Un sitio catalítico, formado por los aminoácidos directamente
implicados en el mecanismo de la reacción.
Formados los productos el enzima puede comenzar un nuevo ciclo de
reacción.

FIGURA 1 FIGURA 1
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/5981/mod_resource/content/0/Cin
etica_enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 7
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.3. FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA


3.3.1. Efecto del PH
La mayoría de los enzimas presentan un pH óptimo para el cual su actividad
es máxima; por encima o por debajo de ese pH la actividad disminuye
bruscamente. Este efecto se debe a que, al ser los enzimas de naturaleza proteica,
al igual que otras proteínas, se desnaturalizan y pierden su actividad si el pH varía
más allá de unos límites estrechos (Diagrama 2). De ahí la conocida importancia
biológica de los sistemas tampón.

En la mayor parte de los casos el pH óptimo está próximo a la neutralidad,


en consonancia con el pH intracelular, pero existen enzimas con pH óptimo muy
diverso según sea el pH del medio en el que habitualmente actúan (los enzimas
proteolíticos del jugo gástrico tienen pHs óptimos próximos a 2 ya que este es el
pH de dicho jugo). Por último existen algunos enzimas a los que el pH no afecta
en absoluto.

DIAGRAMA 2
DIAGRAMA 2

3.3.2. Efecto de la temperatura


Al igual que ocurre con la mayoría de las reacciones químicas, la velocidad
de las reacciones catalizadas por enzimas se incrementa con la temperatura. La
variación de la actividad enzimática con la temperatura es diferente de unos
enzimas a otros en función de la barrera de energía de activación de la reacción
catalizada.

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 8
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras reacciones químicas, en


las reacciones catalizadas por enzimas se produce un brusco descenso de la
actividad cuando se alcanza una temperatura crítica. Este efecto no es más que un
reflejo de la desnaturalización térmica del enzima cuando se alcanza dicha
temperatura. Si representamos gráficamente la variación de la actividad de los
enzimas en función de la temperatura (ver Diagrama 3) da la impresión de que
existe una temperatura "óptima" análoga al pH óptimo estudiado anteriormente;
hay que resaltar que esa aparente temperatura óptima no es más que el resultado
de dos procesos contrapuestos:

a) El incremento habitual de la velocidad de reacción con la temperatura.


b) La desnaturalización térmica del enzima.

DIAGRAMA 3DIAGRAMA 3

3.3.3. Efecto de la Concentración salina


Al igual que en los casos anteriormente mencionados, la concentración de
sales del medio es crucial para una óptima actividad enzimática. Una elevada
concentración o una ausencia de sales en el medio pueden impedir la actividad
enzimática, ya que las enzimas precisan de una adecuada concentración de iones
para mantener su carga y su estructura.
http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 9
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.4. CINETICA ENZIMATICA


La cinética química es el estudio de la velocidad de las reacciones. Cuando
se mide la velocidad de una reacción catalizada por una enzima en función de la
concentración del sustrato y se representa gráficamente, se obtiene una gráfica
hiperbólica que demuestra que la velocidad de la reacción aumenta mucho cuando
las concentraciones de sustrato son pequeñas, pero al aumentar la concentración
se llega a un límite, a un valor teórico de velocidad máxima.

DIAGRAMA 4
DIAGRAMA 4

Sabiendo además que la velocidad de una reacción enzimática depende de


varios factores:

Concentración de sustrato.
pH.
Temperatura.
Presencia de sustancias activadoras.
Presencia de sustancias inhibidoras.

Estos estudios proporcionan información directa acerca del mecanismo de


la reacción catalítica y de la especifidad del enzima. La velocidad de una reacción
catalizada por un enzima puede medirse con relativa facilidad, ya que en muchos
casos no es necesario purificar o aislar el enzima.

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13092012/66/es-
an_2012091313_9102912/ODE-ade188b8-07f1-3707-a771-
2464666ce2d1/22_introduccin_a_la_cintica_enzimtica.html

CINETICA ENZIMATICA 10
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

La medida se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH,


temperatura, presencia de cofactores, etc, y se utilizan concentraciones saturantes
de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción observada es la
velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la
aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.

Al seguir la velocidad de aparición de producto (o de desaparición del


sustrato) en función del tiempo se obtiene la llamada curva de avance de la
reacción, o simplemente, la cinética de la reacción. A medida que la reacción
transcurre, la velocidad de acumulación del producto va disminuyendo porque se
va consumiendo el sustrato de la reacción (ver diagrama 5). Para evitar esta
complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v0).

La velocidad inicial de la reacción es igual a la pendiente de la curva de


avance a tiempo cero (ver diagrama 5). De esta forma, la medida de v0 se realiza
antes de que se consuma el 10% del total del sustrato, de forma que pueda
considerarse la [S] como esencialmente constante a lo largo del experimento.
Además, en estas condiciones no es necesario considerar la reacción inversa, ya
que la cantidad de producto formada es tan pequeña que la reacción inversa apenas
ocurre. De esta forma se simplifican enormemente las ecuaciones de velocidad.

DIAGRAMA 5
DIAGRAMA 5

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e

CINETICA ENZIMATICA 11
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Para estudiar la cinética enzimática se mide el efecto de la concentración


inicial de sustrato sobre la velocidad inicial de la reacción, manteniendo la
cantidad de enzima constante. Si representamos 𝑣𝑜 frente a [𝑠]𝑜 obtenemos una
gráfica como la del Diagrama 6. Cuando [𝑠]𝑜 es pequeña, la velocidad inicial es
directamente proporcional a la concentración de sustrato, y por tanto, la reacción
es de primer orden. A altas[𝑠]𝑜 , el enzima se encuentra saturada por el sustrato, y
la velocidad ya no depende de [𝑠]𝑜 . En este punto, la reacción es de orden cero y
la velocidad es máxima (Vmáx).

DIAGRAMA
DIAGRAMA 6 6

La reacción química catalizada por una enzima utiliza la misma cantidad de


sustrato y genera la misma cantidad de producto que una reacción no catalizada.
Al igual que ocurre en otros tipos de catálisis, las enzimas no alteran en absoluto
el equilibrio de la reacción entre sustrato y producto. La eficiencia de la reacción,
hasta el momento en que todos los sitios posibles estén ocupados. En ese momento
se habrá alcanzado el punto de saturación de la enzima y, aunque se añada más
sustrato, no aumentará más la eficiencia de la misma.

FIGURA 22
FIGURA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e

CINETICA ENZIMATICA 12
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.4.1. Ensayos Enzimáticos

Un ensayo enzimático es un procedimiento, llevado a cabo en un


laboratorio, mediante el cual se puede medir la velocidad de una reacción
enzimática. Como las enzimas no se consumen en la reacción que catalizan, los
ensayos enzimáticos suelen medir los cambios experimentados bien en la
concentración de sustrato (que va decreciendo), bien en la concentración de
producto (que va aumentando).

Existen diversos métodos para realizar estas medidas. La espectrofotometría


permite detectar cambios en la absorbancia de luz por parte del sustrato o del
producto (según la concentración de estos) y la radiometría implica incorporación
o liberación de radiactividad para medir la cantidad de producto obtenido por
tiempo. Los ensayos espectrofotométricos son los más utilizados, ya que permiten
medir la velocidad de la reacción de forma continua. Por el contrario, los ensayos
radiométricos requieren retirar las muestras para medirlas, por lo que son ensayos
discontinuos. Sin embargo, estos ensayos son extremadamente sensibles y
permiten detectar niveles muy bajos de actividad enzimática. También se puede
utilizar la espectrometría de masas para detectar la incorporación o liberación de
isótopos estables cuando el sustrato es convertido en producto. Actualmente
existen métodos sencillos que se pueden emplear con alumnos de bachillerato
como el propuesto por Johnson R.J. y colaboradores, quienes emplean hidrolasas
de serina y un sustrato fluorogénico. Este método es rápido, sensible y permite
medir la cinética enzimática, a través de la generación de fluoresceína como
producto.

Los ensayos enzimáticos más sensibles utilizan láseres dirigidos a través de


un microscopio para observar los cambios producidos en enzimas individuales
cuando catalizan una reacción. Estas medidas pueden utilizar cambios producidos
en la fluorescencia de cofactores que intervienen en el mecanismo de catálisis o
bien unir moléculas fluorescentes en lugares específicos de la enzima, que
permitan detectar movimientos ocurridos durante la catálisis. Estos estudios están
dando una nueva visión de la cinética y la dinámica de las moléculas individuales,
en oposición a los estudios de cinética enzimática tradicionales, en los que se
observa y se mide el comportamiento de una población de millones de moléculas
de enzima.
En la figura de la derecha se puede observar la típica evolución de una curva
obtenida en un ensayo enzimático. Inicialmente, la enzima transforma el sustrato
en producto siguiendo un comportamiento lineal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 13
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

A medida que avanza la reacción, se va agotando la cantidad de sustrato y


va disminuyendo la cantidad de producto que se genera por unidad de tiempo
(disminuye la velocidad de la reacción), lo que se manifiesta en forma de curva
asintótica en la gráfica. Dependiendo de las condiciones del ensayo y del tipo de
enzima, el período inicial puede durar desde milisegundos hasta horas. Los
ensayos enzimáticos suelen estar estandarizados para que el período inicial dure
en torno a un minuto, para llevar a cabo las medidas más fácilmente. Sin embargo,
los modernos equipos de mezcla rápida de líquidos permiten llevar a cabo medidas
cinéticas de períodos iniciales cuya duración puede llegar a ser inferior a un
segundo. Este tipo de ensayos rápidos son esenciales para medidas de la cinética
del estado estacionario, discutida más abajo.

La mayoría de los estudios de cinética enzimática se centran en el período


inicial, es decir, en la zona lineal de la reacción enzimática. Sin embargo, también
es posible medir toda la curva de la reacción y ajustar estos datos a una ecuación
no lineal. Esta forma de medir las reacciones enzimáticas es denominada análisis
de la curva de progreso. Esta aproximación es muy útil como alternativa a las
cinéticas rápidas, cuando el período inicial es demasiado rápido para ser medido
con precisión.

El siguiente diagrama representa la curva de progreso de una reacción


enzimática. La pendiente representa, en el período inicial, la velocidad de la
reacción. La zona de la meseta representa el equilibrio de la reacción (no
confundir con la saturación).

DIAGRAMA 7
DIAGRAMA 7

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 14
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

3.4.2. Actividad Enzimática de una Reacción

Se define la unidad de actividad enzimática (U) como la cantidad de enzima


que cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en un minuto. La actividad
específica es el número de unidades de enzima por miligramo de proteína (U/mg
prot) o por mililitro de disolución (U/ml).

Recientemente, el Sistema Internacional de unidades (SI) ha definido la


unidad de actividad enzimática como la cantidad de enzima que transforma 1 mol
de sustrato por segundo. Esta unidad se llama katal (kat). Como 1 mol son 106
µmoles y 1 minuto son 60 segundos, resulta que 1 katal equivale a 60 x 106 U.
Esta unidad es muy grande, de forma que se utilizan frecuentemente los
submúltiplos como el microkatal (µkat, 10-6 kat) o el nanokatal (nkat, 10-9 kat).

Cuando se conoce el peso molecular del enzima puro y el número de centros


activos por molécula de enzima, las medidas de actividad enzimática permiten
calcular el número de recambio del enzima, o sea, el número de reacciones
elementales que realiza el enzima por cada centro activo y por unidad de tiempo.

Las enzimas que presentan un mecanismo de único sustrato incluyen


isomerasas, tales como la triosafosfato isomerasa o la bisfosfoglicerato mutasa, y
liasas intramoleculares, tales como la adenilato ciclasa o la ribozima ARN-liasa.8
Sin embargo, existen ciertas reacciones enzimáticas de único sustrato que no
pertenecen a esta categoría de mecanismos, como es el caso de la reacción
catalizada por la catalasa. La catalasa reacciona inicialmente con una molécula de
peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y queda en un estado oxidado tras liberar
el producto (agua), y, posteriormente, es reducida por una segunda molécula de
sustrato. Aunque durante la reacción solo participa un sustrato, la existencia de un
intermediario enzimático modificado permite incluir al mecanismo de la catalasa
en la categoría de mecanismos de ping-pong, un tipo de mecanismo discutido más
adelante.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 15
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

4. MODELOS CINETICOS PARA REACCIONES ENZIMATICAS


Los estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato
sobre la actividad enzimática comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya
en 1882 se introdujo el concepto del complejo enzima-sustrato como
intermediario del proceso de catálisis enzimática.

4.1. MODELO CINETICO DE MICHAELIS-MENTEN


En 1913, Leonor Michaelis y Maud Menten desarrollaron esta teoría y
propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de
los enzimas.

Para explicar la relación observada entre la velocidad inicial (𝑉𝑜 ) y la


concentración inicial de sustrato ([𝑆]𝑜 ) Michaelis y Menten propusieron que las
reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas: En la primera
etapa se forma el complejo enzima-sustrato y en la segunda, el complejo enzima-
sustrato da lugar a la formación del producto, liberando el enzima libre:

En este esquema, k1, k2 y k3 son las constantes cinéticas individuales de


cada proceso y también reciben el nombre de constantes microscópicas de
velocidad. Según esto, podemos afirmar que:

v1 = k1 [E] [S]
v2 = k2 [ES]
v3 = k3 [ES]

Se puede distinguir entre enzima libre (E) y enzima unido al sustrato (ES),
de forma que la concentración total de enzima, [𝐸𝑇 ], (que es constante a lo largo
de la reacción) es:

[𝐸𝑇 ] = [E] + [ES]

Como [E] = [𝐸𝑇 ] - [ES], resulta que:

v1= k1 [S] [𝐸𝑇 ] - k1 [S] [ES]

CINETICA ENZIMATICA 16
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e
Este modelo cinético adopta la
hipótesis del estado estacionario,
según la cual la concentración del
complejo enzima-sustrato es
pequeña y constante a lo largo de la
reacción (Diagrama 8). Por tanto, la
velocidad de formación del
complejo enzima-sustrato (v1) es
igual a la de su disociación (v2+ v3):

v1 = v2 + v3

DIAGRAMA 8
DIAGRAMA 8

Además, como [ES] es constante, la velocidad de formación de los


productos es constante:

v = v3 = k3 [ES] = constante.

Como v1=v2+v3, podemos decir que:

k1 [S] [𝐸𝑇 ] - k1 [S] [ES] = k2 [ES] + k3 [ES]

Despejando [ES], queda que:

𝐾2 +𝐾3
Siendo:⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡𝐾𝑚 =
𝐾1

en donde la expresión (k2+k3)/k1 se ha sustituido por Km, o constante de


Michaelis-Menten.

Este enlace nos aporta una explicación sobre las razones que hacen de la
KM un parámetro cinético importante.

CINETICA ENZIMATICA 17
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e
Por lo tanto, en el estado estacionario, la velocidad de formación del
producto es:

v = v3 = k3 [ES] =

Para cualquier reacción enzimática, [𝐸𝑇 ], k3 y KM son constantes. Vamos


a considerar dos casos extremos:

 A concentraciones de sustrato pequeñas ([S] << KM) v = (k3


[𝐸𝑇 ]/KM) [S]. Como los términos entre paréntesis son constantes,
pueden englobarse en una nueva constante,𝑘𝑜𝑏𝑠 , de forma que la
expresión queda reducida a: v = 𝑘𝑜𝑏𝑠 [S], con lo cual la reacción es
un proceso cinético de primer orden.
 A concentraciones de sustrato elevadas ([S] >> KM), v = k3 [𝐸𝑇 ]. La
velocidad de reacción es independiente de la concentración del
sustrato, y por tanto, la reacción es un proceso cinético de orden cero.
Además, tanto k3 como [𝐸𝑇 ] son constantes, y nos permite definir un
nuevo parámetro, la velocidad máxima de la reacción (Vmax): Vmax
= k3 [𝐸𝑇 ], que es la velocidad que se alcanzaría cuando todo el enzima
disponible se encuantra unido al sustrato.

Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad,


(la fórmula recuadrada anteriormente), obtenemos la expresión más conocida de
la ecuación de Michaelis-Menten:

Hay enzimas que no obedecen la


ecuación de Michaelis-Menten. Se dice que su
cinética no es Michaeliana. Esto ocurre con
los enzimas alostéricos, cuya gráfica v frente
a [S] no es una hipérbola, sino una sigmoide
(Diagrama 9). En la cinética sigmoidea,
pequeñas variaciones en la [S] en una zona
crítica (cercana a la KM) se traduce en
grandes variaciones en la velocidad de
reacción. DIAGRAMA 9 9
DIAGRAMA

CINETICA ENZIMATICA 18
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e

4.1.1. Cálculo de la KM y de la Vmáx de un Enzima

La representación gráfica de la ecuación de Michaelis-Menten (v0 frente a


[S]0) es una hipérbola (Diagrama 10). La Vmáx corresponde al valor máximo al
que tiende la curva experimental, y la KM corresponde a la concentración de
sustrato a la cual la velocidad de la reacción es la mitad de la Vmáx.

DIAGRAMA 10 10
DIAGRAMA

Para determinar gráficamente los


valores de KM y Vmáx es más sencillo utilizar
la representación doble recíproca (1/v0 frente
a 1/[S]0), ya que es una línea recta. Esta
representación doble recíproca recibe el
nombre de representación de Lineweaver-
Burk (Diagrama 11). Es una recta en la cual:

DIAGRAMA 11
 La pendiente es KM/Vmax
 La abscisa en el origen (1/v0 = 0) es -1/KM
 La ordenada en el origen (1/[S]0 = 0) es 1/Vmax

De esta forma, a partir de los datos experimentales se puede calcular


gráficamente, los valores de KM y Vmax de un enzima para diversos sustratos.

1 𝐾𝑀 1 1
= . +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 [𝑆] 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝑦 = ⁡⁡⁡𝑚⁡⁡.⁡⁡⁡𝑥 + ⁡⁡⁡⁡𝑏

CINETICA ENZIMATICA 19
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e

4.1.2. Motivos que hacen de KM un parámetro cinético importante

La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético


importante por múltiples razones:
 KM es la concentración de sustrato para la cual la velocidad de
reacción es la mitad de la velocidad máxima. En efecto, si KM
= [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a: v =
Vmax/2.
 El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el
sustrato: A menor KM, mayor afinidad del enzima por el
sustrato, y a mayor KM, menor afinidad. Este hecho tiene fácil
explicación si tenemos en cuenta que KM se define como
(k2+k3/k1), donde las reacciones 2 y 3 destruyen el complejo
ES, mientras que la reacción 1 lo forma. Así, si KM es grande,
el complejo ES es inestable pues predomina la tendencia a
destruirlo (poca afinidad hacia el sustrato), y si KM es pequeña,
el complejo ES es estable, ya que predomina la tendencia a
formarlo (gran afinidad hacia el sustrato).
 La KM del sustrato natural es menor que la de los sustratos
análogos. Si dos sustratos del mismo enzima tienen distinta
KM, el que presente mayor KM tiene menor afinidad por el
enzima, y la reacción transcurre siempre a menor velocidad que
con el sustrato de menor KM, salvo a concentraciones
saturantes de sustrato, donde la v = Vmax.
 Los valores de KM de muchos enzimas son próximos a los de
la concentración fisiológica de sus sustratos, de forma que
pequeñas variaciones en la [S] pueden suponer grandes
cambios en la velocidad de toda una ruta metabólica.

DIAGRAMA 12
CINETICA ENZIMATICA 20
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz3.htm#e

4.2. MODELO NO MICHAELIANAS


Algunas reacciones enzimáticas dan lugar a curvas sigmoideas, al ser
representadas en una curva de saturación, lo que suele indicar una unión
cooperativa del sustrato al centro catalítico de la enzima. Esto quiere decir que la
unión de una molécula de sustrato influye en la unión de las moléculas de sustrato
posteriores. Este comportamiento es el más común en las enzimas multiméricas,
que presentan varias zonas de interacción con el sustrato. El mecanismo de
cooperación es semejante al observado en la hemoglobina. La unión de una
molécula de sustrato a una de las zonas de interacción altera significativamente la
afinidad por el sustrato de las demás zonas de interacción. Las enzimas con este
tipo de comportamiento son denominadas alostéricas. La cooperatividad positiva
tiene lugar cuando la primera molécula de sustrato unida incrementa la afinidad
del resto de zonas de interacción. Por el contrario, la cooperatividad negativa tiene
lugar cuando la primera molécula de sustrato unida reduce la afinidad de la enzima
por nuevas moléculas de sustrato.

Como ejemplos de enzimas con cooperatividad positiva tenemos la


aspartato transcarbamilasa bacteriana y la fosfofructoquinasa, y con
cooperatividad negativa, la tirosil ARNt-transferasa de mamíferos.

La cooperatividad es un fenómeno bastante común y puede llegar a ser


crucial en la regulación de la respuesta enzimática a cambios en la concentración
de sustrato. La cooperatividad positiva hace que la enzima sea mucho más sensible
a la concentración de sustrato, con lo que su actividad puede llegar a variar en
gran medida aunque se mueva en rangos muy estrechos de concentración de
sustrato. Por el contrario, la cooperatividad negativa hace que la enzima sea
insensible a pequeños cambios en la concentración de sustrato.

La ecuación de Hill suele ser utilizada para describir cuantitativamente el


grado de cooperatividad en cinéticas no michaelianas. El coeficiente de Hill (n)
indica cuántas de las zonas de unión de sustrato de una enzima afectan a la
afinidad de la unión del sustrato en el resto de las zonas de unión. El coeficiente
de Hill puede tomar valores mayores o menores que 1:

 n < 1: indica cooperatividad negativa.


 n > 1: indica cooperatividad positiva.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 21
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CINETICA ENZIMATICA 22
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Curva de saturación de una enzima alostérica, donde se puede apreciar una


cinética sigmoidea.

DIAGRAMA 13

4.3. MODELO DEL ESTADO ESTACIONARIO


Al realizar un ensayo enzimático y mezclar la enzima con el sustrato, existe
un breve período inicial en el que no se produce ni síntesis de producto, ni estado
intermedio de la enzima. El estudio de los milisegundos siguientes a la mezcla es
denominado cinética del estado preestacionario y está relacionado con la
formación y consumo de los intermediarios enzima-sustrato (ES o E*) hasta el
momento en el que se alcanzan ciertas concentraciones y comienza el estado
estacionario.

La primera enzima en la que se estudió este proceso, durante la reacción de


hidrólisis, fue la quimiotripsina. La detección de intermediarios suele ser la
principal evidencia necesaria para saber bajo qué mecanismo actúa la enzima. Por
ejemplo, al realizar un ensayo de cinética rápida de una reacción enzimática
gobernada por un mecanismo de ping-pong, podremos hacer un seguimiento de la
liberación de producto P y medir la formación de intermediarios enzimáticos
modificados E*. En el caso de la quimiotripsina, el intermediario enzimático se
produce por un ataque nucleofílico del sustrato sobre una serina del centro
catalítico, lo que genera una forma intermediaria acilada de la quimiotripsina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 23
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

En la figura de la derecha, se puede observar como la enzima pasa


rápidamente a un estado intermedio E* durante los primeros segundos de la
reacción. Posteriormente, cuando es alcanzado el estado estacionario, la velocidad
disminuye. Esta primera fase de la reacción proporciona la tasa de conversión de
la enzima. Por lo tanto, la cantidad de producto liberado durante esta fase (que
puede obtenerse prolongando la recta correspondiente al estado estacionario hasta
cortar el eje y) también da la cantidad de enzima funcional presente en el ensayo.

DIAGRAMA 14

Representación gráfica del estado preestacionario de una reacción enzimática


donde se puede apreciar la fase inicial rápida.

4.4. MECANISMO QUIMICO


Uno de los objetivos más importantes en los estudios de la cinética
enzimática es determinar el mecanismo químico que subyace en la reacción
enzimática, por ejemplo, determinar la secuencia ordenada de sucesos que
transcurren en la transformación de sustrato en producto. Las aproximaciones
cinéticas discutidas anteriormente pueden proporcionar información relacionada
con la velocidad de reacción de los intermediarios enzimáticos formados, pero no
permitirán identificar qué intermediarios son exactamente.

Con el fin de determinar la etapa limitante de la reacción o los intermediarios


que se forman durante la misma, se pueden llevar a cabo ensayos enzimáticos en
diversas condiciones con enzimas o sustratos ligeramente modificados, que
aporten datos al respecto. Un ejemplo característico de etapa limitante de una
reacción es aquella en la que se rompe un enlace covalente dando lugar a un átomo
de hidrógeno.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica

CINETICA ENZIMATICA 24
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Si intercambiamos cada átomo de hidrógeno por su isótopo estable,


deuterio, podremos saber cual de los posibles hidrógenos transferidos es el que
determina la etapa limitante.
La velocidad sufrirá una variación cuando el hidrógeno crítico sea
reemplazado, debido al efecto isotópico cinético primario, cuyo origen se
encuentra en la mayor estabilidad de los puentes de deuterio, más difíciles de
romper que los puentes de hidrógeno. También es posible medir efectos similares
por medio de otras sustituciones isotópicas, tales como 13C/12C ó 18O/16O, pero
los efectos producidos en estos casos son más difíciles de detectar.

Los isótopos también pueden ser utilizados para obtener información acerca
del destino de diversas partes de la molécula de sustrato cuando este es
transformado en producto. Por ejemplo, a veces es difícil de determinar el origen
de un átomo de oxígeno en el producto final, ya que puede provenir del agua o de
la molécula de sustrato. Esto puede resolverse mediante la sustitución sistemática
de los átomos de oxígeno de las moléculas que participen en la reacción, por su
isótopo estable 18O, llevando posteriormente a cabo una búsqueda del isótopo en
el producto obtenido. El mecanismo químico también puede ser elucidado
estudiando los efectos cinéticos e isotópicos bajo diferentes condiciones de pH,
alterando los niveles de iones metálicos u otros cofactores, por mutagénesis
dirigida de aminoácidos conservados, o mediante el estudio del comportamiento
de la enzima en presencia de análogos del sustrato.

La catálisis enzimática es una disciplina de la enzimología que estudia los


mecanismos de catálisis por los cuales las proteínas o ácidos nucleicos con
actividad enzimática pueden favorecer la reacción de ciertos sustratos y su
conversión en productos. Este hecho está subordinado a las leyes de la catálisis
química convencional: es decir, la existencia de una enzima no permite la
aparición de nuevas reacciones, ni va en contra de la termodinámica del proceso;
simplemente, acelera su velocidad favoreciendo una ruta de menor coste
energético incluyendo en la dinámica de la reacción un estado intermediario de
alta energía de modo que el número de moléculas activas, capaces de crear y
destruir nuevos enlaces, aumente.

DIAGRAMA 15
https://es.wikipedia.org/wiki/Cin%C3%A9tica_enzim%C3%A1tica
Representación de la variación y diferencias de la energía libre de Gibbs entre una
reacción no catalizada por una enzima (arriba, en rojo) y otra que sí lo es (abajo, en
azul). CINETICA ENZIMATICA 25
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

5. INHIBICIONES DE REACCIONES ENZIMATICAS


El efecto de un inhibidor es disminuir o bloquear la velocidad de una
reacción catalizada uniéndose al enzima. La mayor parte de los enzimas están
afectados. Son específicos, cualquier sustancia no sirve para unir cualquier
enzima. Se alteran grupos importantes para la función catalítica o se altera
ligeramente la conformación (con lo que la proteína ya no es activa) sin llegar a
desnaturalizarlo. Los inhibidores sirven para distinguir los grupos esenciales.

5.1. INHIBICIÓN PERMANENTE


Unión del inhibidor irreversible por medio de enlaces covalentes
provocando una modificación química de los grupos catalíticos. Una vez
modificado el enzima está siempre inhibido. Para distinguirlo de los reversibles
se someten a diálisis y si no se separan enzima e inhibidor es permanente.
Ejemplo: el iodoacetato reconoce grupos:

SH y OH y envenena la cisteína.

5.2. 4.2. INHIBICIÓN REVERSIBLE


La unión del inhibidor y el enzima es reversible. Al quitar el inhibidor del
medio se recupera la actividad. Hay varios tipos:
a) Competitiva: inhibidor y sustrato compiten por unirse al enzima en el
mismo sitio de manera que no se unen a la vez.
[E].[I]
KI =
[EI]
Para eliminar el inhibidor (y aumentar la velocidad) aumentamos la
concentración de sustrato y lo desplazamos. La V no se verá afectada porque V =
K CAT [ET] aunque necesitaremos concentración de sustrato más alta que en
ausencia de inhibidor. Cinéticamente se puede distinguir el tipo de inhibidor.
Km determina la afinidad del enzima por el sustrato (concentración de enzima y
velocidad constantes). Un inhibidor competitivo es como si bajara la afinidad y
Km será mayor. La Kmcon inhibidor será Km² x () donde () depende de:

Concentración de inhibidor: influye positivamente (+inhibidor,


+Km).
KI: gobierna la unión de inhibidor y enzima. Como está escrita en el
sentido de la disociación cuanto más aumente KI menor será Km.

Km² = Km. (1) + [I]/KI

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/bioquimica/ap05_enzimas.php

CINETICA ENZIMATICA 26
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Haciendo la gráfica de doble inverso se averigua si el inhibidor es


competitivo:

DIAGRAMA 16

La recta tendrá la misma V pero la pendiente será más grande porque Kmes
mayor, cortará en el mismo punto de ordenadas. Al aumentar la concentración de
inhibidor la Km sube y se origina una familia de rectas que cortan a las ordenadas
en el mismo punto y tienen la pendiente más grande.
Un inhibidor competitivo ha de cumplir un requisito: ser parecido al sustrato
estructuralmente porque se acopla al mismo sitio activo. El succinato
deshidrogenasa cataliza la reacción redox del succinato:

Succinato
deshidrogenasa

Succinato Fumarato

Dos inhibidores competitivos del succinato deshidrogenasa:

Oxalacetato: COO‾ - CO - CH3- COO‾


Malonato: COO‾ - CH2 - COO‾

b) Inhibición acompetitiva: el inhibidor sólo se une al complejo enzima -


sustrato, que ya no formará producto, por lo que la velocidad bajará. El
inhibidor no se une al centro activo sino a cualquier otro sitio, lo que hace que
cambie la conformación y el enzima ya no es tan efectivo.
K´I = [E].[I]/[ESI]

No se puede superar la inhibición aumentando la concentración de sustrato.


La V con inhibidor (VI) será más pequeña.

CINETICA ENZIMATICA 27
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/bioquimica/ap05_enzimas.php
La Km será más pequeña, como si tuviera más afinidad:

El resultado es una recta nueva que corta en un valor más grande de


ordenadas y con pendiente igual. Si aumentamos la concentración de inhibidor
obtenemos una familia de rectas con pendiente igual y corte en ordenadas más
grande.

DIAGRAMA 17

c) Inhibición mixta: intermedia entre acompetitiva y competitiva. El inhibidor


(que no tiene porqué parecerse al sustrato) no se une al centro activo aunque
tiene efecto de competitivo. La unión de uno y otro no son excluyentes. El
resultado final depende de cual de los dos prevalezca.

Competitiva:
 Km sube  Km = 1+ [I]/KI

Acompetitiva:
V( no afectada)  Km baja  Km = 1+ [I]/KI

CINETICA ENZIMATICA 28
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Competitiva + Acompetitiva.

El valor del punto de corte en ordenadas depende del efecto que prevalezca.

d) Inhibición no competitiva: si KI =K´I el inhibidor se une por igual al enzima


que al complejo enzima - sustrato y K mI = K m. El punto de corte en abscisas
es igual con inhibidor que sin él. En ordenadas es más grande por lo que V
baja. Si K m se mantiene igual y V baja la pendiente aumenta.
E+S⇔ Es ⇔ E+P
↓KI ↓K II
EI ⇔ ESI

VI < V ↔

KI m K m ↔

DIAGRAMA 18
DIAGRAMA 18

El punto de corte con las abscisas da prueba de la importancia de relativa


del efecto competitivo o acompetitivo para que lo corte por encima o por debajo.

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/bioquimica/ap05_enzimas.php

CINETICA ENZIMATICA 29
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

e) Inhibición no competitiva: cuando KI = K´I. En este caso da igual unirse al


enzima que al complejo enzima - sustrato, aunque no se transformará igual de
bien porque V es diferente. Cuanto más se parezca el inhibidor al estado de
transición del sustrato más eficaz será el inhibidor. Son inhibidores muy
potentes de la actividad catalítica del enzima.

DIAGRAMA 19

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/bioquimica/ap05_enzimas.php

6. REPRESENTACIÓN DE EADIE-HOFSTEE

1 1 Km 1 
     vV max
 v V max V max S  
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación de inversos por
(v x Vmax) obtenemos:

Vmax = v + (Km v)/[S]


Reordenando:

v
v  V max  Km
S 
y = b - m x
http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 30
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Esta representación se conoce como representación de Eadie-Hofstee.

DIAGRAMA 20

La representación de v frente a v/[S] nos da una recta de:

 Pendiente = -Km
 Corte en el eje v = Vmax
 Corte en el eje v/[S] = Vmax/Km

6.1. Aspectos Positivos


Esta representación en general proporciona resultados realmente buenos, ya que v
aparece en ambas coordenadas como factor multiplicativo, por lo que los errores
cometidos en la medida de v, harán que la curva se acerque o aleje del origen en
lugar de hacerlo paralelamente al eje de ordenadas.

6.2. Aspectos Negativos


Esta representación, contrariamente a la de dobles inversos que hace aparecer
como buenos malos resultados, hace aparecer como malos, buenos resultados,
dificultando grandemente el ocultamiento de puntos que se desvíen de la recta.
http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 31
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DIAGRAMA 21

v/ [S]
Por lo que esta representación es la más adecuada para el estudio de
comportamientos que se desvíen del modelo de Michaelis-Menten.

CINETICA ENZIMATICA 32
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

7. REPRESENTACIÓN DE HANES-WOOLF
Si multiplicamos ambos miembros de la ec. de dobles inversos, por [S],
obtendremos:

1 Km 1 
  S 
1
  
 v V max V max S  

S   Km

S 
v V max V max

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

La representación de [S]/v frente a [S], da una recta:

S    Km   
S 
1
 
v  V max   V max 

y = b + m x

- Esta representación se conoce como representación de Hanes,


representación de Woolf o de Hanes-Woolf.

CINETICA ENZIMATICA 33
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DIAGRAMA 22

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

8. REPRESENTACIÓN INTEGRADA DE LA ECUACIÓN DE


e MICHAELIS Y MENTEN.

En muchos casos la determinación de Km y VMAX es difícil debido a que


la actividad presentada a bajas [S] incrementa mucho el error o hace imposible la
medida. En el caso de una enzima que posea una Km para el sustrato muy baja
con una alta actividad específica, va a ser muy difícil mantener las condiciones
iniciales al medir actividad, dado que cuando se mida actividad con [S] menores
a la Km, se partirá de una concentración baja que irá disminuyendo a medida que
pase el tiempo. Al no ser la actividad constante se pierden las condiciones iniciales
y el análisis según Michaelis y Menten no puede realizarse.

Si se dispone de un buen método para medir ya sea S o P y la reacción es


irreversible, entonces al medir actividad en función del tiempo en una cubeta se
obtiene un gráfico como el que se muestra. Al avanzar la reacción, la actividad
disminuye al agotarse el sustrato. Dado que la actividad es la variación de la
concentración de sustrato o del producto con el tiempo, si se integra la ecuación
de actividad con respecto al tiempo se podría obtener una forma de calcular los
parámetros cinéticos midiendo la v en función de t.

CINETICA ENZIMATICA 34
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

DIAGRAMA 23

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 35
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Reordenando y tomando logaritmo decimal

http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

DIAGRAMA 24
DIAGRAMA 24

La ventaja de este ensayo es que en una sola cubeta se pueden obtener tanto
Km como VMAX usando todas las concentraciones desde la concentración inicial
(S0), que es conocida, hasta la final, en que es 0.
http://www3.uah.es/bioquimica/Sancho/farmacia/temas/tema-9_inhibicion-enzimatica.pdf

CINETICA ENZIMATICA 36
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

9. CONCLUSIONES
Las Funciones de las enzimas, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas
polipeptídicas, que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio
activo, o lugar donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una
enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud.
Este hecho asegura que la enzima no participa en reacciones equivocadas.

Dentro de los Factores que incluyen las reacciones enzimáticas tenemos:


Cambios en el pH, Cambios en la temperatura, Presencia de cofactores, Las
concentraciones del sustrato y de los productos finales, Activación, Costes,
Disponibilidad. Es importante saber cual es la temperatura y de las enzimas ya
que es elevación incrementa la velocidad de una reacción catalizada por enzimas.
Al principio la velocidad de reacción aumenta cuando la temperatura se eleva
debido al incremento de la energía cinética de la energía de las moléculas
reactantes. A esta temperatura predomina la desnaturalización con pérdida
precipitada de la actividad catalítica. Por tanto las enzimas muestran una
temperatura óptima de acción.

Así como también es necesario conocer el ph ya que es la intensidad máxima


de la actividad de la enzima, ocurre en el pH óptimo, con rápida disminución de
la actividad a cada lado de este valor de pH. La actividad óptima generalmente se
observa entre los valores de 5 y 9. El pH óptimo de una enzima puede guardar
relación con cierta carga eléctrica de la superficie, o con condiciones optimas para
la fijación de la enzima a su sustrato.

Las Intracelulares son los responsables de los procesos de degradación


celular. En estos procesos se obtienen nutrientes elementales a partir de los
materiales estructurales propios de las células cuando el aporte mediante la dieta
se interrumpe y las extracelulares son aquellas que se activan por fuera de la
membrana plasmática o pared celular de células, muchas de ellas cumplen
procesos metabólicos catalíticos destinados a la degradación de la materia en
energía química, Estudiada la ecuación de Michelis-Menten de acuerdo con el
orden de reacción podemos encontrar las siguientes circunstancias-
a) A concentraciones saturantes de substrato nos encontramos en el orden cero de
reacción. La comparación de actividades enzimáticas en orden cero de reacción
puede servir para comparar cantidades de una misma enzima en diferentes
circunstancias metabólicas.
b) A concentraciones de substrato menores que un décimo de la constante de
Michaelis, nos encontramos en orden uno de reacción.
c) A concentraciones de substrato del orden de la constante de Michaelis es posible
obtener una ecuación a partir de la ecuación integrada de Michaelis-Menten

CINETICA ENZIMATICA 37
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

permite determinar gráficamente los parámetros cinéticos Vmax y Km estudiando


la curva del avance de una reacción con respecto al tiempo
La ecuación de Michaelis-Menten es una cónica, hipérbola que pasa por el
centro de coordenadas v:S, cuya asíntota paralela al eje de las abscisas representa
la velocidad máxima.

Diferentes transformaciones algebraicas permiten la linealización de la


ecuación de M-M para una determinación más fácil de los parámetros Vmax y
Km.

Entre estas se encuentran:

Representación de dobles inversos o de Linenweaver-Burk.


Representación de Hanes
Representación de Eadie-Hofstee
Representación lineal directa o representación de Einsenthal y
Cornish-Bowden

CINETICA ENZIMATICA 38
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

10. ÍNDICE
1. DEDICATORIA ........................................................................................................................ 1
2. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 2
3. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 3
3.1. GENERALIDADES............................................................................................................ 3
3.2. ENZIMAS ........................................................................................................................ 5
3.2.1. ¿Cómo operan las enzimas? .................................................................................. 6
3.3. FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA .............................................. 8
3.3.1. Efecto del PH ......................................................................................................... 8
3.3.2. Efecto de la temperatura ...................................................................................... 8
3.3.3. Efecto de la Concentración salina ......................................................................... 9
3.4. CINETICA ENZIMATICA ................................................................................................ 10
3.4.1. Ensayos Enzimáticos ............................................................................................ 13
3.4.2. Actividad Enzimática de una Reacción ................................................................ 15
4. MODELOS CINETICOS PARA REACCIONES ENZIMATICAS.................................................... 16
4.1. MODELO CINETICO DE MICHAELIS-MENTEN .............................................................. 16
4.1.1. Cálculo de la KM y de la Vmáx de un Enzima ...................................................... 19
4.1.2. Motivos que hacen de KM un parámetro cinético importante .......................... 20
4.2. MODELO NO MICHAELIANAS ...................................................................................... 21
4.3. MODELO DEL ESTADO ESTACIONARIO........................................................................ 23
4.4. MECANISMO QUIMICO ............................................................................................... 24
5. INHIBICIONES DE REACCIONES ENZIMATICAS .................................................................... 26
5.1. INHIBICIÓN PERMANENTE .......................................................................................... 26
5.2. 4.2. INHIBICIÓN REVERSIBLE ....................................................................................... 26
6. REPRESENTACIÓN DE EADIE-HOFSTEE ................................................................................ 30
6.1. Aspectos Positivos ....................................................................................................... 31
6.2. Aspectos Negativos ..................................................................................................... 31
7. REPRESENTACIÓN DE HANES-WOOLF................................................................................. 33
8. REPRESENTACIÓN INTEGRADA DE LA ECUACIÓN DE e MICHAELIS Y MENTEN. .............. 34
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 37
10. ÍNDICE.............................................................................................................................. 39

CINETICA ENZIMATICA 39

Vous aimerez peut-être aussi