Vous êtes sur la page 1sur 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE
“Dr. CLODOSBALDO RUSSIÁN”
PROSECUCIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TRABAJO DE FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA IV

Tema N° 1: OBJETO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

Profesor: Realizado por: (Grupo 1)


Ángel Noriega Hernán León C.I.: 15.575.754
Reggie Coronado C.I.: 16.314.465
Hernán Medina C.I.: 17.212.463
Luis Ramos C.I.: 5.075.718
Francisco Vilachán C.I:14.670.202

Cumaná, octubre de 2014


INTRODUCCIÓN

Economía política fue el término original utilizado para el estudio de las relaciones
de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o
burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes. En contraposición con las teorías de la
fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economía
política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según la cual el
trabajo es la fuente real del valor. Al final del siglo XIX, el término economía política fue
paulatinamente abandonado por el término economía, usado por aquellos que buscaban
abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático,
axiomático y avalorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor
originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.

Actualmente, el término economía política se utiliza comúnmente para referirse a


estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, el derecho y la
ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influencian la
conducta de los mercados. Dentro de la ciencia política, el término se refiere
principalmente a las teorías liberales, marxistas, o de otro tipo, que estudian las relaciones
entre la economía y el poder político dentro de los estados. Economía política
internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y
las finanzas internacionales, y las políticas estatales que afectan el intercambio
internacional, como las políticas monetarias y fiscales.
ECONOMÍA POLÍTICA

Historia del término

El término economía política originalmente significó el estudio de las condiciones


bajo las cuales se organizaba la producción en los estados nacionales del recién nacido
modo de producción capitalista. El término se utilizó por primera vez en Inglaterra en el
siglo XVIII, para reemplazar el enfoque anterior de los fisiócratas franceses. Los
principales exponentes de la economía política son: Adam Smith, David Ricardo y Karl
Marx.

En la segunda mitad del siglo XIX, algunos teóricos del laissez-faire (libre
mercado), comenzaron a argumentar que el estado no debería regular los mercados; que
la política y la economía actuaban de acuerdo a diferentes lógicas y que la economía
política debía ser reemplazada por dos disciplinas separadas: ciencia política (o teoría
social en general) y economía. Este movimiento ha sido visto, particularmente por
pensadores marxistas, como uno de los principios de la fragmentación de la ciencia
social.

Coincidentemente con el despliegue del liberalismo clásico, y en oposición a él, se


desarrollaron las teorías socialistas y comunistas, que sostenían que el modelo promovido
por los liberales clásicos (el capitalismo desregulado), era incapaz de distribuir los
recursos de la sociedad de manera de evitar que una vasta mayoría permanezca en la
miseria.

Algunos socialistas como Thomas Hodgskin consideraron que el capitalismo estaba


intrínsecamente relacionado con privilegios que el poder político otorgaba a las clases
propietarias y que eliminados esos privilegios no podría haber capitalismo. La evolución
de esta corriente daría lugar más tarde al socialismo anarquista, con autores como Pierre-
Joseph Proudhon, Josiah Warren o Benjamin Tucker que consideraron una serie de
monopolios mediante los cuales el Estado garantizaba el dominio de las clases
propietarias sobre las clases no propietarias.
Conceptos centrales de la economía política

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí
para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se
establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.
Mientras que la economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve a
la producción y al consumo como «efectos» de éstos, la economía política ve a la
actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y
reproducción del ser humano articulada a una comunidad y a sus determinaciones
legales, técnico-científicas y culturales. La división entre «valor de uso» y «valor de
cambio» (distinción establecida con claridad por Marx en El Capital), establece una
separación entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva
de la Economía Política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y
el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan
con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.

El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal


que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el
gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios
directos, se denomina sector público.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS MEDIOS PARA SATISFACERLAS

El hombre tiene diferentes necesidades, ha nacido con ellas, de alguna manera lo


definen como ser viviente. Conforme se ha ido desarrollando en sociedad, las
necesidades han ido cambiando; siempre en base de sus necesidades biológicas, pero
evidentemente cambian, pues al relacionarse con los demás de su especie forzosamente
tiene que preocuparse porque las necesidades de todos sean satisfechas para así
conservar la armonía en su medio social.

Existen dos tipos de necesidades que es importante clarificar, pues de lo contrario


no se podrá entender al hombre en su naturaleza social y por ende en conjunto, en
sociedad. Estas son Individuales y colectivas, las primeras se refieren a las necesidades
de cada hombre, que aunque inicialmente biológicas, ya estando inmersas en la sociedad
se han vuelto más complejas, involucrando un grado determinado de desarrollo de la
humanidad en cuanto a su conciencia de ser vivo, único e irrepetible. Las necesidades
colectivas se refieren a las que tiene el hombre como sociedad como por ejemplo, la
necesidad de sentir garantizada la seguridad.

Satisfacer necesidades jamás ha sido fácil, conforme el hombre fue evolucionando,


sus necesidades se tornaron más complicadas de satisfacer, para lo cual tuvo que
comenzar a valerse de objetos materiales como el pan, vestidos, casas, películas, libros,
faroles, autobuses, escuelas, entre otras; que obtiene de la naturaleza misma y que con el
tiempo se volvieron indispensables; hoy día se les da el nombre de bienes. Los bienes
serán, medios materiales que satisfacen las necesidades humanas. Se obtienen de la
naturaleza por vía de la extracción, de transformación, de modificación de los caracteres
físicos, químicos o biológicos.

Al aumentar el número de individuos que conforman una sociedad, los medios con
los que se satisfacían las necesidades tuvieron que volverse más eficientes, pues debían
rendir lo suficiente para que pudiesen economizarse los recursos y que las necesidades
de todos se vieran óptimamente satisfechas; a este fenómeno de transformación de
recursos naturales con el objetivo de crear bienes materiales se le denomina producción.
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS

La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso necesitamos


saber que entendemos por necesidad humana y como se clasifican. Los recursos para
producir bienes y servicios son escasos y las necesidades humanas son ilimitadas, de ahí
que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez. Las
necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:

1) Según su importancia o naturaleza:

a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la


supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar,
abrigarse, etc.

b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el


bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar
humano no consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su
desarrollo integral como persona. Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio
como jugar a los videojuegos, ver la televisión, escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a) Necesidades del Individuo: son aquellas propias del individuo como ser humano.
Pueden ser:
- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.
- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una
boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda, etc. Cambian de una sociedad a otra.

b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el


transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.
3) Según su importancia para la Economía:
a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la
utilización de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo:
comer, llevar móvil, el transporte público, etc.
b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad
económica. Ejemplo: respirar.

4) La Pirámide de Maslow (1908-1970)

Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades


humanas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la única razón por
la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Estas necesidades
motivan hasta que se satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 grupos
o niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”.

El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed.


Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por
la seguridad de que las necesidades fisiológicas las va a seguir teniendo cubiertas en el
futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente
físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades, la aceptación
social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este
grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales
empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos
que tienen cubiertos todos estos escalones desean crear y alcanzar metas personales.

a) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo


precisa satisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar,
comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la
motivación se centra en la búsqueda de seguridad y protección.

b) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar


los logros adquiridos.
c) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la
pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar
y recibir estima, etc.

d) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con
la autoestima, como la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status,
el respeto por parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado), etc.

e) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas


propuestas para conseguir la satisfacción personal. (Ejemplo: los turistas
espaciales). Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,
que no cumplen esta teoría ya que tratan de satisfacer primero las necesidades de
autorrealización. Esta es una de las críticas a la teoría de Maslow. Para Maslow
cuando una necesidad está satisfecha no es motivadora ya que el individuo se
centra en la satisfacción de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las
necesidades de un escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las
necesidades del escalón inferior.

Pirámide de Maslow. Jerarquía de las necesidades humanas.


VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO

El valor de uso de un bien que está determinado por sus condiciones naturales, es
la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad. En un sistema de
producción capitalista o de producción de mercancías, debe diferenciarse del valor de
cambio, ya que siendo este último una magnitud determinada por la cantidad de trabajo
socialmente necesario para producir la mercancía, el valor de uso es determinado por las
características propias del objeto y por el uso específico y concreto que se da al mismo
según esas características.

Es imposible comparar valores de uso entre sí de manera cuantitativa (por ejemplo


según su importancia relativa) sin establecer un patrón de medida arbitrario y abstracto
para calificar usos que son diversos y por tanto incomparables.

El valor de cambio, es decir la proporción en que se intercambian las mercancías


entre sí, según la teoría del valor-trabajo, es una medida cuantitativa determinada por el
tiempo de trabajo abstracto, es decir el tiempo de trabajo socialmente necesario para
producirlas. Así, el patrón de medida por el cual se intercambian las mercancías es el
tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Si una mercancía vale lo mismo
que otra es porque ambas requieren el mismo tiempo trabajo para producirlas bajo las
mismas condiciones sociales de trabajo. Este valor es independiente por tanto del uso
específico que tengan esas mercancías, o sea independiente de su valor de uso.

Este valor está compuesto, en la producción capitalista, por el capital


constante (medios de producción) consumido y el capital variable (valor de la fuerza de
trabajo) en la producción de mercancías y la plusvalía o valor excedente producido por el
obrero y apropiado gratuitamente por el capitalista.

En el capitalismo, el trabajo, en tanto actividad humana, es el valor de uso o sea el


uso específico dado a la mercancía fuerza de trabajo personificada en un trabajador y
este valor de uso, el trabajo, tiene una cualidad que lo diferencia de los demás valores de
uso y es su capacidad para crear valor, es decir valores de cambio materializados en
nuevas mercancías.
Un valor de cambio es cómo en el mercado, se considera una mercancía a
un bien económico que, además de poseer valor de uso, posee valor de cambio porque
su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes. Por extensión, también se
usa valor de cambio como sinónimo de en la mercancía. También se le llama, cuando no
conduce a confusión, simplemente valor.

El valor de cambio es central en la teoría del valor-trabajo, actualmente sostenida


casi exclusivamente por el marxismo y algunas tendencias socialistas, y antaño por las
corrientes de la economía política inglesa y los socialistas neoricardianos. En cambio,
la teoría del valor subjetivo, sostenida actualmente por la casi totalidad de las escuelas y
tendencias liberales, no considera relevante el concepto y lo ha dejado mayormente de
lado, fundamentalmente debido a que no existe en dicha teoría una diferencia importante
entre valor de uso (utilidad) y valor de cambio (costo).

LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO

La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y


suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios
y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor
productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. Desde
un punto de vista económico, el concepto de producción parte de la conversión o
transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son
diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos los
consumidores.

El concepto económico de producción engloba un rango de actividades más amplio


que el comprendido en el concepto genérico de producción del lenguaje corriente.
Producción es la elaboración o la fabricación de los objetos físicos, pero también la
provisión de servicios (médicos sanitarios, enseñanza; espectáculos; restaurantes; etc.).
En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de los
países industrializados. Así en un sentido económico, el término producción engloba
todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.
La producción es una actividad humana que adapta las reservas y las fuerzas de la
naturaleza a las necesidades humanas; esta actividad que es consciente e intencional es
lo que separa completamente al hombre de los animales y se compone de diversas clases
de acciones que se les designa el nombre de trabajo.

La producción se basa en el trabajo. Para lograrlo, el hombre se vale de los medios


de producción, los cuales pueden ser variados, pues comprenden todos aquellos objetos
que le ayudan para desempeñar su trabajo y obtener bienes, por ejemplo, las maquinas,
vagones, químicos, etc. Cuando hablamos de los medios de producción que se han
transformado durante el proceso de trabajo como los minerales y algunos elementos
químicos, estamos hablando de los llamados objetos de trabajo. Ahora bien los llamados
medios de trabajo son las herramientas con las que logra la transformación y trabaja
directamente los recursos, por ejemplo, las pinzas o las hachas.

Los bienes obtenidos del trabajo se dividen en dos, los bienes indirectos y los
bienes directos siendo los primeros los que son el resultado inmediato del trabajo pero
aun no satisfacen las determinadas necesidades para las que fue elaborado ese bien. La
satisfacción de necesidades mediante la producción, necesariamente implico una
repartición del trabajo, ya que esto permitió ahorrar tiempo y que las necesidades se
vieran satisfechas de manera optima. Esto convierte al trabajo en todo un hecho social,
pues esta cooperación es lo que une a las sociedades, todos necesitan del trabajo de
todos aunque ciertas ramas del trabajo se concentren en grupos minoritarios quienes
dominaban los medios de producción y los administraban.

Por otro lado la producción trajo con el tiempo el surgimiento de la propiedad


privada y el capital así como el comercio, comenzando este proceso con la distribución de
los productos, que conforma el trabajo no productivo, calificado también como servicio. La
distribución de los productos es igualmente una actividad humana, que exige la ejecución
de cierto número de actividades conscientes e intencionales, o para decirlo de otra
manera, que exige la ejecución de un trabajo, por ejemplo el trabajo del vendedor de un
almacén o de un profesor. Además existen actividades humanas capaces de satisfacer
directamente las necesidades de los hombres, sin se sean creados objetos materiales o
bienes, por ejemplo las actividades del artista o de un médico. Ni el trabajo ligado a la
distribución de los productos ni las actividades que satisfacen directamente las
necesidades humanas, crean objetos materiales, es decir, bienes o productos. Por ello se
les designa habitualmente con el nombre del trabajo no productivo, y a estas actividades
las calificamos de servicios.

Dado que los servicios prestados satisfacen las necesidades humanas, pero sin
crear objetos, es decir, bienes, conviene considerar que los medios de prestar servicios
son bienes de consumo, es decir, bienes utilizados y usados en la medida en que la
satisfacción de las necesidades lo requiere.

LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LOS MEDIOS DE CONSUMO

Los medios de producción no sirven directamente para satisfacción de las


necesidades humanas; pero, no obstante, sirven indirectamente para este fin, dado que
son indispensables para la producción de los bienes que constituyen los medios que
satisfacen las necesidades. Por ello, consideramos también como bienes los medios de
producción; es decir, como medios materiales de satisfacer las necesidades. A fin de
destacar la diferencia entre los medios de producción, que no sirven sino indirectamente
para la satisfacción de las necesidades, y los medios que sirven directamente para este
fin, llamamos a los primeros bienes de producción, y a los segundos, bienes de consumo.
A veces, se emplean igualmente las expresiones bienes indirectos y bienes directos,
expresiones que aclaran por sí mismas de que bienes se trata en cada caso. La diferencia
entre bienes de producción y los medios de consumo, no es una diferencia material. Un
mismo objeto puede ser tanto un medio de producción, como un medio de consumo.

Servicios

La distribución de los productos es igualmente una actividad humana, que exige la


ejecución de cierto número de actividades conscientes e intencionales o, para decirlo de
otra manera, que exige la ejecución de un trabajo; por ejemplo, el trabajo del vendedor de
un almacén o el de una persona que se dedique a repartir los productos en especie.
Además, existen actividades humanas—géneros de trabajo-- capaces de satisfacer
directamente las necesidades de los hombres, sin que antes sean creados objetos
materiales o bienes: por ejemplo, las actividades del artista o del profesor. Ni el trabajo
ligado a la distribución de los productos, ni las actividades que satisfacen directamente las
necesidades humanas, crean objetos materiales, es decir bienes o productos. Por ello, se
les designa habitualmente con el nombre de trabajo no productivo, para distinguirlos del
trabajo productivo, que es el que crea los objetos materiales.

En la actualidad el individuo se ve involucrado directa o indirectamente en el juego


de la publicidad. Los constantes bombardeos publicitarios por parte de los distintos
medios de comunicación, atrapan al consumista de una forma indescriptible. Se les llama
medios de consumo debido a que son el canal a través del cual las personas tenemos
acceso a la compra de un sin fin de productos y servicios, que son impuestos por aquellos
que tienen como propósito lucrar. El Internet es un vivo ejemplo; ¿qué pasa cuando
navegas por la red? inmediatamente que quieres abrir una página, lo primero que aparece
a la velocidad de la luz es publicidad y más publicidad, a esto le podemos llamar
“espacios” cuyo propósito es crear una necesidad al usuario en un instante.

No sólo los medios son los culpables, también depende del individuo, no tanto del
dinero que este disponga, sino más bien de su predisposición a comprar. Tanto en épocas
de florecimiento económico como en épocas de recesión, los individuos y las familias
tienden a mantener un nivel de consumo constante, lo cual les permite ahorrar en algunas
ocasiones y les obliga a endeudarse en otras.

Debido a la gran competencia en la que se emergen distintos productores de


servicios, estos se ven obligados a buscar nuevas formas de enganchar a las personas,
en definitiva esto se convierte en un gran negocio para los medios de comunicación,
puesto que todos quieren tener su “espacio” en las páginas más visitadas o las de mayor
prestigio.

No cabe duda que la persuasión es un método eficaz para lograr la mayor parte de
las ventas, y como los individuos cada vez más estamos predispuestos a recibir esa
información, pues el negocio aumenta día con día, logrando así un círculo vicioso entre
consumidor y productor.
CARÁCTER SOCIAL DE LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN

La producción de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades
tiene carácter social, es siempre una producción social. El carácter social de la producción
se deriva del carácter social del trabajo. Los hombres que producen los bienes no trabajan
aisladamente. El trabajo de los diversos individuos se engrana y se combina: los hombres
cooperan entre ellos y trabajan los unos para los otros. El trabajo en común de los
hombres durante la producción se llama cooperación, y el trabajo de unos hombres para
otros se efectúa bajo la forma de división del trabajo, gracias a la cual los diversos
individuos se especializan en diferentes géneros de trabajo. De esta manera, el trabajo de
un individuo no es sino una parte del trabajo combinado y asociado de todos los
miembros de la sociedad; es una parte del trabajo social, cuyo producto está
representado por los bienes que sirven, directa o indirectamente, para satisfacer las
necesidades humanas en la sociedad.

La distribución es uno de los aspectos de las relaciones de producción. Es una fase


necesaria del proceso de reproducción del producto social; relaciona la producción con el
consumo. El carácter y la forma de la distribución son determinados por el modo de
producción dominante. Lo decisivo es la distribución de los medios de producción. A su
vez, la distribución influye activamente sobre el desarrollo de la producción. Bajo el
capitalismo, la distribución de los medios de producción posee carácter antagónico ya que
tales medios son casi por entero de propiedad privada capitalista y sirven como
instrumento de explotación de los trabajadores.

En el proceso de distribución de la renta nacional, los capitalistas se apropian de su


mayor parte. Bajo el socialismo, con el dominio de la propiedad social, la distribución de
los medios de producción y de los artículos de consumo se realiza en interés de toda la
sociedad y de cada uno de sus miembros. Casi todos los medios fundamentales de
producción se encuentran en manos del Estado socialista, son patrimonio de todo el
pueblo.
TRABAJO PRODUCTIVO Y NO PRODUCTIVO

Trabajo productivo es todo aquel trabajo socialmente útil, que se distingue por el
carácter de los resultados concretos. Bajo el socialismo, todos los tipos de actividad
laboral que satisfagan las necesidades de la sociedad, materiales o culturales son
socialmente útiles, necesarios, y en la misma medida, honrosos.

Los resultados concretos de esta actividad son diversos, y se plasman en una


enorme multiplicidad de bienes materiales, servicios y valores espirituales. La división
más general de los tipos concretos de trabajo en relación con sus resultados parte de la
relación del trabajo con la creación de los bienes materiales. Bajo el socialismo, todo
trabajo orientado hacia la creación de bienes materiales y, por ende, del producto
necesario y del plusproducto es trabajo productivo.

La clasificación del trabajo en productivo y no productivo, bajo el socialismo es por


su esencia y por principio distinta de la clasificación análoga para el régimen capitalista.
Como quiera que, bajo el capitalismo, la finalidad de la producción social estriba en crear
plusvalía, en dicho régimen aparece como productivo cualquier trabajo que proporcione
plusvalía al capitalista, independientemente del lugar en que el trabajo se aplique. En el
régimen socialista, la clasificación del trabajo en productivo y no productivo se desprende
de la necesidad objetiva de satisfacer lo más plenamente posible las necesidades tanto
materiales como espirituales de la sociedad y tiene grandísima importancia práctica para
determinar las proporciones en la distribución del trabajo social entre la esfera de la
producción material y la esfera no productiva.

La esfera de la producción material (industria, agricultura, transporte,


comunicaciones, etc.) es aquella en que se aplica sobre todo el trabajo productivo; en ella,
el peso específico del trabajo no productivo es relativamente pequeño (funciones del
personal en la contabilidad, protección de la propiedad socialista y otras). En la esfera no
productiva (ciencia, instrucción, sanidad, cultura, gestión social, fuerzas armadas, etc.) se
aplica, sobre todo, el trabajo no productivo; en esta esfera pertenece al trabajo productivo
tan sólo una pequeña parte de las inversiones laborales (preparación de modelos de
máquinas, aparatos y materiales en la ciencia; de diversos medicamentos en sanidad
etc.). A medida que se desarrollan las fuerzas productivas y crece la productividad del
trabajo social, la relación entre las inversiones de trabajo en la esfera de la producción
material y las realizadas en la esfera no productiva, cambia en favor de esta última. Esto
significa que aumenta el peso específico del trabajo socialmente útil en las zonas de la
esfera no productiva dedicadas a satisfacer las necesidades de la sociedad con toda
clase de servicios y valores espirituales.

Por otra parte, la sociedad socialista reduce sin cesar las inversiones de trabajo no
productivo en la producción material, en el aparato administrativo y en las fuerzas
armadas, a las que suprimiría por completo si no hubiera que hacer frente al militarismo y
la política agresiva del imperialismo con la consiguiente amenaza de guerra. El desarrollo
planificado de la sociedad socialista permite establecer para cada período concreto una
correlación óptima entre el trabajo productivo y el no productivo teniendo en cuenta el
nivel existente de las fuerzas productivas y las necesidades de la sociedad. Durante la
creación de la base material y técnica del comunismo a medida que las relaciones
sociales socialistas se vayan transformando en comunistas irá aumentando más aun la
proporción de trabajo socialmente útil en las ramas de la esfera no productiva. Ello no
menoscaba en lo más mínimo la importancia del trabajo productivo, que siempre será la
fuente de todos los bienes materiales y, por consiguiente, condición principal de existencia
de la sociedad.
CONCLUSIONES

 En conclusión podemos decir que el objeto de la economía política es lograr el


desarrollo socioeconómico de un país y su importancia radica en que arma a la clase
obrera y a todos los trabajadores con el conocimiento de las leyes del desarrollo
económico de la sociedad y permite a los trabajadores aplicar la solución más
acertada a los problemas que surgen entre ellos. A los trabajadores de los países
capitalistas les muestra las causas de su esclavitud, miseria, privaciones y que su
empobrecimiento se debe al sistema capitalista; de ahí la lucha de clases y la
restauración del proletariado libera a los trabajadores de las cadenas de la
explotación.

 Le Economía Política descubre a los pueblos de los países subdesarrollados en el


aspecto económico, las verdaderas causas de su atraso y miseria; muestra que la
opresión y el despojo de los pueblos de las colonias y de los países dependentistas
son producto del imperialismo y de su sistema colonial.

 Por espacio de varios siglos los países imperialistas esclavizaron por medio de la
violencia y el engaño a la totalidad de la población de las colonias, que constituían la
mayor parte de la humanidad y los sometió a la condición de esclavos. Únicamente la
enérgica lucha contra el imperialismo y todas sus formas pueden dar a sus pueblos la
independencia nacional y el progreso.

 La economía política muestra en qué forma y dirección debe avanzar la construcción


la construcción del socialismo y del comunismo en los países que se han emancipado
del yugo capitalista, enseña las ventajas del sistema socialista de economía y muestra
que es inevitable el triunfo del comunismo. El conocimiento de las leyes de la
economía socialista facilita a las masas populares capacidad objetiva para intervenir
conscientemente en la construcción del comunismo.

 La economía política, es sin duda, una ciencia clasista, con espíritu de partido político;
en primer término, trata de las relaciones entre los hombres, o sea entre las clases
sociales y en segundo término de los intereses vitales de los hombres.

 La realización de la economía política sobre bases verdaderamente científicas, se


debe a Marx, Engels y a Lenin quienes fueron los jefes de la clase obrera.

Vous aimerez peut-être aussi