Vous êtes sur la page 1sur 11

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
CÁTEDRA: ESTADÍSTICA MÉDICA
BARCELONA - VENEZUELA

SEMINARIO I
UNIDAD I. TEMA II
PLANIFICACIÓN
(0401)

PROFESOR: INTEGRANTES:

Dr. Efraín Bermúdez Cordero, Yumarbenith C.I: 19.983.978

González, Yessica C.I: 24.828.028

Maestre, Katerin C.I: 20.195.032

Pérez, Jorge E. C.I: 23.518.581

Romero, Humberto C.I:24.226.061

Sección: 04

abril, 2017.
1) Exponer por lo menos tres razones por las cuales se considera
indispensable la Etapa de Planificación:

“Planificar” Es indispensable no solo para:

 Calcular el tiempo que dura la investigación.


 El Presupuesto para realizar la investigación.

Sino con el fin de:

 Definir perfectamente las metas y objetivos de la investigación.


 Evitar improvisaciones durante el desarrollo de la misma.

2) Enumerar los 5 pasos de la Etapa de Planificación:

 Planteamiento del Problema


 Búsqueda y evaluación de la información existente
 Formulación de hipótesis
 Verificación de las hipótesis
 Conclusiones y recomendaciones

3) Explicar en qué consiste el Planteamiento del Problema y Justificar su


importancia:

Un problema de investigación es una pregunta o una interrogante sobre


algo q no se sabe o q se desconoce y cuya solución es la respuesta o el nuevo
conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación.

 Planteamiento del problema: Consiste en describir de manera amplia la


situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.

 Requisitos que debe cumplir un planteamiento del problema:


 Describa partiendo de lo general a lo específico.
 Explique la situación actual.
 Indique los elementos o situaciones relacionados con el problema.
 Aporte datos estadísticos y cifras confiables.

 Formulación del problema:


 Debe guardar correspondencia con el título.
 Evite adjetivos que impliquen juicio de valor.
 La pregunta no debe dar origen a respuestas tales como: SI o NO.

El Planteamiento del Problema es muy importante en untrabajo de


investigación porque nos permite establecer los objetivos de la investigación los
cuales deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en
el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías
del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Desarrollará las preguntas de investigación y Justificar la investigación y analizar
su viabilidad.

El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso


investigador y es además la más importante, porque determina y encauza todas
las acciones que habrá que seguirse posteriormente.

4) Explicar en qué consiste la Búsqueda y Evaluación de la información existente y


Justificar su importancia:

Consiste en que el investigador debe revisar, en cuanto sea posible, lo que


al respecto se haya hecho con el fin de percatarse de lo que realmente se conoce
del problema y familiarizarse con las técnicas de investigación más convenientes
para el objeto del estudio.

No basta con conocer “todo” sobre el tema, sino en buscar los diferentes
medios de información impresos virtuales, que cumplan con la condición de ser
investigaciones y bibliografía de calidad, haciendo una evaluación de los
materiales, artículos o libros que toman como referencia para plantear el estudio
esaquí donde radica su importancia.
5) Explicar en qué consiste la Formulación de Hipótesis y Justificar su
importancia:

Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio, indican lo que se trata
de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
Se formulan según el alcance del estudio en:

 Exploratorio: no se formulan.
 Descriptivo: cuando se pronostica un hecho o dato.
 Correlacional: se formulan hipótesis correlaciónales.
 Explicativo: se formulan hipótesis causales.

Se tienen dos grandes vías a partir de las cuales se descubren hipótesis y


por lo tanto se formulan o redactan:

1. A partir de la razón (razonando)

2. A partir de la experiencia, usando la inducción.

En ambos casos es importante recalcar que el científico ha tenido una


etapa previa de observación y acumulación de datos relacionados con el problema
de la naturaleza que está investigando; por lo que la tradición científica permite
desprender al menos cuatro procedimientos que llevan a la formulación de
hipótesis:

1) La información respecto a la observación de un fenómeno es tan clara


que conduce fácilmente a una hipótesis.

2) El científico tiene una serie de convicciones o prejuicios filosóficos,


producto de una gran experiencia en torno al problema que aborda, lo cual lo
conduce fácilmente a una hipótesis.

3) Un sueño en torno al problema de interés sugiere una hipótesis y su


redacción correspondiente.

4) Una analogía, con relación al problema de interés podrá conducir a la


hipótesis buscada.

Es muy recomendable referirse al punto 1, ya que es más accesible


observar y generar información, o leer lo que ya está editado acerca de un
determinado fenómeno de la naturaleza, y así llegar a formular alguna hipótesis,
relacionada con el problema que se está abordando, y que aún no haya sido
investigado.

Sin embargo, recordemos que en la construcción de una hipótesis ocupa un


lugar especial la formulación de la idea nueva, que hace las veces de proposición.
La aparición de nuevas ideas es condición indispensable para la construcción de
hipótesis; pero de ideas precisamente nuevas, insólitas, que permitan edificar el
sistema de conocimiento sobre otra base, distinta por principio de las anteriores.

Por lo tanto, ¿cómo se inicia la formulación de cualquier hipótesis? La


respuesta es sencilla: 1) Después de conocer (observar) los hechos, 2) Después
de estar bien documentado en torno a los hechos que nos interesen, y 3) Después
de entender que para llegar al punto dos, podrán pasar varios años de
observación (esto es, observando, midiendo, experimentando) y/o documentación.
Sólo y sólo entonces, es posible formular alguna hipótesis.

Importancia:

1. En primer lugar, son las guías de una investigación en el enfoque


cuantitativo; formularlas ayuda a saber lo que se trata de buscar, de probar.

2. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan


administrativo: las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser
soluciones a los problemas de investigación.

3. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el


caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en
contra, revela algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace
referencia. Si la evidencia es a favor, la información sobre el fenómeno se
incrementa; y aun si la evidencia es en contra, se descubre algo acerca del
fenómeno que no se sabía antes.

4. Prueba teorías; cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia


positiva, la teoría va haciéndose más sólida; y cuanto más evidencia haya a
favor de aquéllas, más evidencia habrá a favor de ésta.

5. Sugiere teorías; diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría;


pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se
pueda formular una teoría o las bases para ésta.
6) Explicar en qué consiste el Diseño de la investigación y Justificar su
importancia:

El diseño de investigación es el plan o estrategia concebida para obtener la


información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema; el
investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas
en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de
la investigación (si es que no se tienen hipótesis).

 Tipos de diseño de investigación:

1. No experimentales:

1.1. Longitudinales o evolutivos: analizan cambios a través del tiempo.

1.2. Transeccionales o transversales: recolecta datos en un único momento.

2. Experimentales:

2.1. Experimentos “puros”: manipula variables intencionalmente


(independientes), mide variables (dependientes), participantes asignados
al azar o emparados.

2.2. Cuasiexperimentos: implican grupos intactos.

2.3. Preexperimentos: tienen grado de control mínimo.

Importancia:

1. Elimina las posibles fuentes de error para poder establecer relaciones


inequívocas entre las variables identificadas, que en este caso son: la variable
independiente la variable dependiente.
2. Controla las fuentes de error que pueden llevar erróneamente al investigador a
afirmar que los defectos observados en la variable dependiente se deben a las
manipulaciones en la variable independiente.

3. Organiza y configura todos elementos del estudio relacionándolos de manera


específica.

4. Evalúa las condiciones experimentales para alcanzar las respuestas


adecuadas a las preguntas planteadas.

7) Enumerar al menos 8 elementos que deben ser considerados en el Diseño de


Investigación:

 Objetivos planteados.
 Tipo de investigación.
 Instrumentos metodológicos.
 Delimitación de la Población.
 Diseño de la muestra.
 Herramienta de recolección de datos.
 Comprobación de hipótesis.
 Técnica de análisis.

8) Definir, clasificar y dar ejemplo de variables cualitativas (nominales y ordinales)


y cuantitativas (continuas, discontinuas o discretas):

 Variable cualitativa

Es aquella variable que expresa una característica que no es posible medir


ni cuantificar; sólo se puede calificar. Es decir, los posibles valores que tome la
variable (también llamados categorías) no son medibles dado que no implican
magnitud (no se expresan en unidades de medida como metros, años o decibeles)
ni es cuantificable (no podemos decir cuántas veces pasa algo).

En ocasiones, una variable puede tener sólo dos categorías, por lo que se
llaman también dicotómicas. Un ejemplo de pregunta que representa la variable
que se va a indagar y sus posibles respuestas son: ¿tuvo fiebre antes de llegar al
hospital?: sí o no; ¿cómo está la presión arterial sistólica de este paciente?: baja,
normal o alta.

 Variable nominal

Es una variable cualitativa en la que sus opciones de respuesta no tienen


un orden de importancia definido ni representan un gradiente; es decir, ninguna
posible respuesta es más relevante, buena o mala que otra, aún si se expresan en
números. Tal es el caso de la diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2, en las que el
número no representa ni una cantidad ni algún tipo de gradiente y pueden
presentarse en cualquier orden ya que ninguno denota mayor importancia; son tan
solo caracteres alfanuméricos de igual significado que cualquier otro. Ahora bien,
a veces cuando se montan las bases de datos, estas categorías se recodifican con
números, que igualmente solo diferencian una característica de otra pero sin que
representen una cantidad o un orden; por ejemplo: el sexo puede definirse como
hombre (1) y mujer (0), o mujer (1) y hombre (0).

 Variable ordinal

Es un tipo de variable cualitativa donde existe un orden implícito en los


datos, a manera de gradiente, aunque este orden no significa que las distancias
entre las diferentes categorías de la variable sean iguales. Un ejemplo es la
clasificación de los estadios clínicos de los tumores, que pueden ser clasificados
como estadio 0 (in situ), estadio I (invasor temprano), estadio II (invasor
intermedio), estadio III (invasor avanzado) y IV (metástasis a distancia). Esta
variable indica severidad clínica del tumor pero no significa que el estadio IV sea el
doble de avanzado que el estadio II, ni que la distancia (o aumento en severidad)
que existe entre estadio II y III sea la misma que entre estadio III y IV. Otro
ejemplo de una variable ordinal es la respuesta del paciente ante una terapia
analgésica, esto es, mejoría total, mejoría parcial, sigue igual o empeora.

 Variable cuantitativa

Es aquella cuyos datos provienen de una característica que permite ser


cuantificada o medida (siempre que se mide algo se expresa en unidades de
medida); usualmente está definida por un valor numérico según los valores reales
de la variable. Por ejemplo, la edad es cuantitativa cuando se aclara que el
paciente tiene cinco, siete o cien años; o el número de matrimonios que una
persona ha tenido en su vida, los cuales son 0, 1, 2 o los que haya decidido tener.
 Variable discreta

Es una variable cuantitativa que sólo permite valores enteros, sin que exista
la posibilidad de intermedios entre dos enteros. Por ejemplo, la variable número de
hijos permite decir cero, uno, dos, tres u otro valor, pero siempre es un entero. Es
posible llegar a considerar a las variables discretas también como variables
cualitativas porque en determinado momento se tiene o no la característica. Por
ejemplo: el color de ojos puede ser azul, verde o café, sin dar la posibilidad de
valores intermedios.

 Variable continua

Es una variable cuantitativa que puede tomar cualquier valor, sea entero o
fraccionario, entre los valores límites mínimo y máximo. Por ejemplo: el peso: 64,3
kilogramos; la estatura: 173.5 centímetros; la temperatura del paciente: 37.5
grados centígrados; el valor del colesterol HDL: 45.5 mg/dL. Un detalle que
permite identificar a las variables continuas es que el valor entre cada unidad es el
mismo (hay el mismo kilómetro de diferencia entre medir 45 y 46 km que entre
73.4 y 74.4 km).

9) Dado el resumen de una investigación, identificar y clasificar según el tipo, las


variables que en dicha investigación se consideraron:

La selección, recolección y definición adecuadas de las variables en un


estudio clínico o epidemiológico no sólo aportan la información requerida para
cumplir el objetivo del trabajo, sino que permiten visualizar previamente la validez
del enfoque metodológico propuesto y el tipo de análisis estadístico que se
requiere. Bajo esta perspectiva, es necesario el conocimiento amplio de qué son
las variables, su definición y usos.

Operacionalización de variables

Operacional está constituido por una serie de procedimientos o indicaciones


para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.Es un proceso
que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente
medibles a las que se les llama indicadores.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Aspecto o dimensión Elemento integrante de Indicio, señal o unidad de


capaz de asumir valores una variable compleja, medida que permite estudiar
cualitativos o que resulta de su análisis o cuantificar una variable o
cuantitativos o descomposición. sus dimensiones.

La presentación de las variables en un proyecto de investigación

Las variables se definen, clasifican y presentan dentro de la sección


“Materiales y métodos” o “Metodología” de un proyecto de investigación o en sus
subsecuentes informes. En la tabla 1 se puede apreciar la aproximación propuesta
en este artículo. Brevemente, esta tabla contiene las siguientes columnas:
variable, unidad de medición, nombre dado en la base de datos, tipo (clasificación
de la variable), definición para el estudio, valores límites (en cualitativas se
incluirían los códigos asignados a cada respuesta) y, en forma opcional, sobre
todo para estudiantes que están dando sus primeros pasos académicos por la
investigación, un ejemplo de su interpretación.

En un estudio se encontró que a mayor número de hijos, mayor era el


riesgo de hipertensión arterial en las mujeres. Los investigadores no se explicaban
esta aparente relación, la cual no había sido informada previamente en la
literatura; sin embargo, fue desmentida cuando analizaron el papel que juega la
edad tanto en la probabilidad que una mujer tenga hijos como que sea hipertensa.

Se sabe que a mayor edad hay mayor probabilidad de tener esta patología;
también es cierto que la probabilidad de tener hijos aumenta a mayor edad.
Cuando los investigadores analizaron la asociación entre el número de hijos y la
presencia de hipertensión arterial pero ajustando por la edad, se observó que el
aparente mayor riesgo dado por el número de hijos desaparecía. La edad cumple
entonces el papel de factor de confusión.
El ajuste o tratamiento de la confusión durante el análisis de los datos se
puede lograr por medio de dos métodos llamados estratificación y regresión;
igualmente, es posible preverla al planear una investigación y usar otras tres
estrategias metodológicas, el apareamiento (o emparejamiento), la aleatorización
y la restricción de la población.

Vous aimerez peut-être aussi