Vous êtes sur la page 1sur 72

DERECHO TRIBUTARIO II

NOCIONES PRELIMINARES: IMPUESTO A LA RENTA


Los impuestos: Son tributos no vinculados que dan como hecho generador la exteriorización de
riqueza.

 Todos los impuestos graban como hecho generador la exteriorización de riqueza.


 RENTA = Exteriorización de riqueza

CONCEPTO DE RENTA
- TEORÍAS DE RENTA:
- Renta producto
- Flujo de riqueza
- Consumo más incremento patrimonial

RENTA: Es utilidad (ganancia)

• Distinción con ingreso


• Distinción con caja
• Renta bruta y renta neta
• Renta real, presunta y potencial

INGRESOS
(Marco conceptual para la presentación de EEFF)
Representan la entrada de recursos en forma de incremento del activo o disminuciones del
pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio neto.
• Incluyen tanto a los ingresos como ganancias
• Ingreso: generado por actividades ordinarias de la empresa.
* Ejm: Devengados por venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos,
regalías y rentas.
• Ganancia: generada por actividades ordinarias o no de la empresa.
* Ejm: Devengados por la venta de activos no corrientes.
• No incluyen los aportes de capital
GASTOS
(Marco conceptual para la presentación de EEFF)
Representan flujos de salida de recursos en forma de disminuciones del activo o incrementos del
pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del patrimonio neto, producto
del desarrollo de actividades durante el periodo.

CAJA
Efectivo

 Ingreso no es lo mismo que caja, porque cuando hablamos de caja, nos referimos al
Efectivo.
 X pone un puesto de salchipapas en la universidad. Para hacer las salchipapas, debe de
comprar, papas, salchichas, aceite, sal y cremas. Y para hacer cada salchipapa, le cuenta
S/.3.00 soles, pero X las vende a S/.5.00 soles.
Vende las salchipapas a S/.5.00 soles, por ello ¿Qué tiene en su caja? En su caja va a tener
un ingreso.
Pero qué pasa si al día siguiente da salchipapas, pero fiándolas, es decir que las personas
van a consumir la salchipapa, pero le van a pagar al día siguiente. ¿Tiene caja? No, porque
no tiene el efectivo en esa noche. Pero ¿Tiene ingreso? Sí, porque para determinar el
ingreso, se debe de dar el hecho sustancial que genera el ingreso, que es la entrega del
bien; porque ya se cumplió el hecho sustancial que me da el derecho a mí de cobrarles -a
esas personas que consumieron- los S/. 5.00 soles, generándose en ellas la obligación de
pagar.

Pero en el caso que las personas ya le pagan a X, los S/. 5.00 soles, pero que van a
consumirlo recién el día de mañana. ¿Tiene caja? Si, porque ya tiene el efectivo. ¿Tiene
ingreso? No, porque ¿Tiene X el derecho de cobrarles? ¿Las personas tienen la obligación
de pagarle? NO, porque X no les ha entregado el bien, no les ha dado la salchipapa, porque
no se ha producido el hecho sustancial que genera el ingreso.

Por ello puedo tener caja y todavía no tener ingreso o puedo tener ingreso y no tener
caja.

X le vende a Y una salchipapa, pero Y se la va a pagar el día de mañana. X tiene ingreso,


porque ya se produjo el hecho sustancial, por ello el ingreso será de S/, 5.00 soles y como
mañana le van a pagar, tendrá caja de S/. 5.00 soles ¿Cuánto es la RENTA de X?
La renta no es lo mismo que el ingreso.
Cada salchipapa, cuesta hacerla S/. 3.00 soles.
La renta es la ganancia.
Para ello tenemos dos tipos de ingresos:
INGRESO BRUTO
Monto total pactado proveniente de la venta de un bien, la prestación de un servicio
o la ejecución de actividades.

 Total, de la contraprestación pactada.


 A X le van a comprar 10 salchipapas, a S/. 5.00 soles cada una, lo que da 50
soles. Por ello, cuando les entregue las 10 salchipapas, va a tener un Ingreso
Bruto de 50 soles.

INGRESO NETO
Ingreso bruto menos descuentos, devoluciones, bonificaciones y conceptos similares
de acuerdo a costumbres de la plaza.
Ingreso bruto – Descuentos o Devoluciones
Le voy a restar cuanto me costó producir un bien.

 Como a X le están comprando las 10 salchipapas, les va hacer un descuento, en


el que por salchipapa, ya no les va a cobrar S/. 5.00 soles, sino S/. 4.00 soles.
 El ingreso Bruto, va a ser eso pactado inicialmente menos los montos de los
descuentos o devoluciones.
 Si se tiene un ingreso Bruto de 50 soles, pero les va hacer un descuento de un
sol por salchipapa, le resto eso y el resultado es lo que X verdaderamente
recibe.

Entonces X ¿Cuánto va a apagar de Impuesto a la Renta?


El impuesto a la renta graba la ganancia.
¿Cuál es la ganancia?
El ingreso Bruto no es la ganancia.
El ingreso Neto tampoco es la ganancia.
Si cada salchipapa, le cuesta hacerla a X, S/. 3.00 soles hacerla y lo vende a S/. 5.00
soles y a partir de estos datos se va a sacar la ganancia, a lo que se le denomina
Renta Bruta.

RENTA BRUTA
Diferencia entre el INGRESO NETO TOTAL y el COSTO DE LOS BIENES ENEAJENADOS.

 El COSTO es el ¿Cuánto le cuesta producir cada salchipapa? S/. 3.00 soles.


 Ingreso neto total es el total de lo pactado menos los descuentos o
devoluciones, pero si no se da ésto, el ingreso Bruto es igual al ingreso Neto.

• Conjunto de ingresos netos afectos al impuesto.


• Si provienen de la enajenación de bienes no depreciables o amortizables, es la
diferencia entre el ingreso neto total y el costo computable de los bienes
enajenados.
• Si provienen de la enajenación de bienes depreciables o amortizables, es la
diferencia entre el ingreso neto total y el costo computable de los bienes
enajenados disminuido en el importe de las depreciaciones o amortizaciones de
Ley.
• Si provienen de la prestación de servicios, la RENTA BRUTA equivale a la RENTA
NETA.
RENTA NETA
Es la RENTA BRUTA menos los GASTOS deducibles para la determinación del
Impuesto a la Renta.
 Pero para PRESTAR UN SERVICIO no se tiene costo, no adquiere insumos, no
hay mano de obra. En el caso de los servicios la RENTA BRUTA equivale al
INGRESO NETO, porque no existe COSTO.
 Pero en el caso de VENTA DE BIENES al INGRESO NETO se le va a restar el
COSTO.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS VENTA DE BIENES

INGRESO BRUTO INGRESO BRUTO


(DESCUENTO, DEVOLUCIONES,
BONIFICACIONES Y OTROS) (DESCUENTO, DEVOLUCIONES,
INGRESO NETO BONIFICACIONES Y OTROS)
INGRESO NETO
(COSTO COMPUTABLE MENOS
RENTA BRUTA
DEPRECIACIÓN O AMORTIZACION
(GASTOS NECESARIOS) ADMITIDA POR LEY)
RENTA NETA
RENTA BRUTA
(GASTOS NECESARIOS)
RENTA NETA
 Lo que se va a grabar con el impuesto a la renta es la ganancia, no es el ingreso,
porque cuando se vende las salchipapas se tiene el ingreso de S/. 5.00 soles,
pero para poder hacer las salchipapas se debe de invertir S/. 3.00 soles. Por ello
la ganancia es de S/. 2.00 soles ¿Esa es la ganancia total? No necesariamente
porque pueden haber gastos.
 Por ello para determinar el monto que efectivamente se genera como utilidad,
ya no se resta sólo los COSTOS sino se le debe de restar también los GASTOS.
 GASTOS: si se tiene un carrito salchipapero y se contrata a alguien para vender.

 En el estudio de abogados donde W trabaja, presta servicios; viene un cliente y


le pide una consulta, ¿Incurre en algún Costo? No, ya que no tiene que comprar
un bien o mano de obra, para resolver la consulta. La prestación de servicios es
intangible, no tiene costos, ya que el COSTO está en la PRODUCCIÓN,
CONSTRUCCIÓN O ADQUISICIÓN DE BIENES.

RENTA
• Renta real
• Renta presunta

El impuesto a la renta va a grabar la ganancia. Ya que el impuesto a la Renta es un impuesto


autoliquidado, lo determina el propio contribuyente, éste debe de establecer el monto de la
obligación tributaria, el cuánto se le debe de pagar al Estado.
Para determinar la ganancia:

 Primero determino el ingreso bruto


 Si se tiene algún descuento o devolución se le resta y se determina el ingreso neto.
 Si el ingreso neto proviene de la enajenación de bienes, se le resta el costo y se determina
la renta bruta. Pero todavía no es la ganancia propiamente dicha.

 Si se tiene el puesto de salchipapa en la cafetería, y vende 1000 salchipapas, y renta bruta


por cada una con el costo de S/. 3.00 soles, no puede ser S/. 2000.00 soles, porque se tiene
que pagar agua y luz, y muchos más gastos. Por ello a la renta bruta se le debe de restar
los gastos, dándose la renta neta. Y ese si va a ser la ganancia final para efectos del
impuesto a la renta.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Criterios para determinar el alcance del concepto “renta”


Tenemos tres criterios para determinar la renta:
Reta producto, es más limitado, el segundo abarca más y el tercero que es el más tercero.

Criterio de la Renta Producto


Son rentas los enriquecimientos que cumplan los siguientes requisitos:
• Sean un producto: un producto ley de impuesto a la renta, tiene que ser un producto que
provenga del capital o trabajo o provengan conjuntamente de ambos valores.

 Capital y trabajo, provienen de la empresa.


 Al profesor le dan un sueldo de su trabajo, es decir su renta es producto de su
trabajo.
 Si pones dinero en el banco, los intereses te generan ganancia, es decir la ganancia
es producto del capital.
• Sean periódicos:
• Provengan de una fuente durable: van a ser susceptibles de generar dinero periódico.

 Yo alquilo una casa, la rancia es producto del capital, además la fuente generadora
de mi ganancia es el capital (la casa).
 Yo alquilo la casa, y la ganancia es susceptible de generarme ingresos periódicos,
pero si la vendo, ya agoté aña fuente y por lo cual ya no me genera ingresos
periódicos.
• La fuente haya sido puesta en explotación:

Criterio del Flujo de Riqueza


Es renta el ingreso monetario o en especie que fluye hacia el contribuyente desde terceros.
Incluye:
• Rentas producto: va a calificar como renta, todo lo que califique como renta producto.
• Ganancias de capital realizadas: venta de un inmueble, es mi fuente generadora de
riqueza, hay ganancia que previene de un bien de capital. Se obtiene por enajenación de
bienes de capital.
• Ingresos eventuales: o accidentales, solo proviene la que previene de la venta de la
explotación de la empresa, no califica como renta producto, pero si es un ingreso eventual
que proviene de la empresa, por lo que según este si entraría como renta. No va ser solo
la renta producto, sino de cualquier operación realizada con terceros, depende que esa
ganancia provenga de un tercero califica como renta. Son las Actividades extraordinarias
que realiza la empresa.

 Tercero: el estado debe de actuar como un privado, pero si afecta como mandato
privado no se le puede considerar como un tercero.
• Ingresos a título gratuito: si hay una donación, pero siempre y cuando esta provenga de
un tercero.

Criterio del Consumo más Incremento Patrimonial


La renta es igual al valor del consumo más el incremento del patrimonio registrado en el período,
sea por la incorporación de nuevos bienes o por la valorización de los existentes:
Si tengo consumos que no puedo acreditar, ese consumo se va a considerar renta, o variaciones
patrimoniales que no pueda acreditar, esa variación se va a presumir como renta.
• Rentas producto y flujo de riqueza.
• Consumo de bienes y servicios de propia producción.
• Variaciones patrimoniales.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
El Impuesto a la Renta peruano grava:
1. Las rentas producto (renta producto)
2. Las ganancias de capital (flujo de riqueza)
3. Otros ingresos que provengan de terceros establecidos por la LIR. (flujo de riqueza)
4. Las rentas imputadas, de goce, o disfrute, establecidas por la LIR. (3)

I. Rentas Producto:
1) Las rentas que provengan de las siguientes fuentes: capital, trabajo y empresa. Dichas
fuentes deben ser durables y susceptibles de generar ingresos periódicos.
(inc. a) art. 1º LIR)
Ejemplos:

FUENTE EJEMPLO RENTA

CAPITAL DEPOSITOS BANCARIOS INTERESES

TRABAJO TRABAJO DEPENDIENTE REMUNERACIÓN

EMPRESA SERVICIOS DE TRANSPORTE RETRIBUCIÓN

Además de las convencionales se incluyen las siguientes:


2) Las regalías.
Cualquiera sea la denominación que le acuerden las partes, se considera regalía a toda
contraprestación en efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio de usar
patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y derechos de
autor de trabajos literarios, artísticos o científicos, así como toda contraprestación por la
información relativa a la experiencia industrial, comercial o científica.
Definición: art. 27º LIR

3) Los resultados de la enajenación de terrenos rústicos o urbanos por el sistema de


urbanización o lotización (no se necesita habitualidad).
 Enajenar es venta ¿Cómo puede entonces darse si con la venta=enajenación se acaba
la fuente generadora?
 Mi fuente es la actividad empresarial, el terreno, el bien capital, pero si estoy lotizando
es una actividad empresarial por la propia forma de realizar.

4) Los resultados de la enajenación de inmuebles, comprendidos o no en el régimen


horizontal, cuando hubieren sido adquiridos o edificados, total o parcialmente para
enajenarlos.
 Al vender mí casa no agoto mi fuente, porque la casa no es mi fuente, sino la
actividad empresarial.

5) Los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes inmuebles.

Habitualidad en enajenación* de inmuebles (art. 4° LIR y Art. 1-A°, inc. d) art. 17º RIR)
• Se configura a partir de la tercera enajenación, inclusive, que se produzca dentro del
mismo ejercicio gravable.

 Si tengo mi casa y la vendo, genera renta como flujo de riqueza. Pero no como renta
producto porque se agota la fuente. Pero si vendo por tercera vez, ya no es
casualidad que en un mismo año venda tres inmuebles, entonces se presume que
me dedico a la venta de inmuebles, como actividad empresarial y en ese momento
cambia y ya no es flujo de riqueza, la fuente generadora de ganancia ya no es el
capital, sino la empresa.
• No se computará la enajenación de estacionamiento vehicular y/o a cuarto de depósito.


• Una vez alcanzada la condición de habitualidad, esta continuará indefectiblemente
durante los siguientes dos (2) ejercicios. Por lo tanto, se perderá la condición de
habitualidad, únicamente si no se realiza operaciones gravables durante el plazo
mencionado.
• No se consideran operaciones habituales:
• Enajenación de casa habitación
• Las transferencias fiduciarias
• Las enajenaciones de inmuebles efectuadas a través de Fondos de Inversión y Patrimonios
Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras y de Fideicomisos Bancarios
• Las enajenaciones de bienes adquiridos por causa de muerte (herencias y legados).
• Se entiende por enajenación: venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a
sociedades, y todo acto de disposición por el que se transfiere dominio a título oneroso.
• Se considera casa habitación en caso el inmueble permanezca en propiedad del
enajenante por lo menos 2 años y que no esté destinado exclusivamente al comercio,
industria, oficina, almacén, cochera o similares.

 No tiene que ser habitada para ser casa habitación.


 Es el inmueble del cual tenga la propiedad por al menos 2 años.
 Si yo tengo más de un inmueble que cumple dos estos requisitos, ninguno puede
ser casa habitación, cuando enajene alguno de los dos y solo me quede uno, recién
ese es casa habitación, pero dos no, porque no se puede tener dos casa habitación.

Es irrelevante si soy persona natural o jurídica, porque la ley de impuesto a la renta, la persona
puede generar rentas de 1, 2 y 3 y 4 y 5 categoría y la empresa genera renta de 3 categoría,
pueden ser personas jurídicas o pernas naturales.
Y si presto rentas de 4 categoría tendré mis tazas aplícales.
Si genero ganancia de capital, va a estar grabada como renta de 2 categoría, cuando soy una
persona natural.
Si soy persona natural sin negocio, cuando mi renta deja de ser ganancia capital y se vuelve en
producto de mi actividad empresarial es de 3 categoría.

Hoy 26 de agosto realizado una venta de un inmueble, genero una renta/ganancia de 10, 000
soles, esta ganancia es ganancia de capital. Mi impuesto a la renta va a ser 500 soles.
El 20 de setiembre realizo una venta 2 de un inmueble, genero una renta/ganancia de 20, 000
soles, esta ganancia es ganancia de capital. Mi impuesto a la renta va a ser 1000 soles.
El 30 de setiembre realizo una venta 2 de un inmueble, genero una renta/ganancia de 20, 000
soles, esta ganancia es renta producto. Ahora mi fuente de renta es mi actividad empresarial. Mi
impuesto a la renta va a ser 29.5 % x 20,000 soles = 5,900 soles.

Deja de ser habitual a los dos ejercicios siguientes, dejare de ser habitual sino realizo ventas en
2020 y 2021.

Si el 31 de diciembre realizado una venta de un inmueble, genero una renta/ganancia de 10, 000
soles, esta ganancia es renta producto.

26/12/19 30/12/19 30/12/19


Venta 1 Venta 2 Venta 3
Renta 10,000 Renta 20,000 Renta 15,000
Ganancia de capital Renta producto Ganancia de capital
Ip. 5% =750
II. Ganancias de Capital:
1) Definición:
Cualquier ingreso proveniente de la enajenación (transferencia de dominio a título
oneroso) de bienes de capital.
¿Qué es un bien de capital?
Aquel que no está destinado a ser comercializado en el ámbito de un giro de negocio o de
empresa, esto es un activo o bien de carácter permanente, por ejemplo, activos fijos, inversiones
en valores, etc.
(primer párrafo del art. 2º LIR)

Bienes de Capital:

PARA PERSONAS PARA LOS GENERADORES DE RENTA DE TERCERA


NATURALES SIN CATEGORÍA (EMPRESAS Y PERSONAS NATURALES CON
NEGOCIO NEGOCIO):

Cualquier bien de Cualquier bien que no está destinado a ser comercializado


su propiedad. como parte del giro del negocio de la empresa.

Todos los bienes naturales de la persona natural son bien de capital. Yo si vendo una casa, no
tengo negocio, no tengo actividad empresarial y ningún bien que sea de mi propiedad tiene ese
fin.
A los que se produzcan por enajenación de un inmueble o por la enajenación de ganancias
mobiliarios.
iii) Derechos de llave, marcas y similares
(num. 3 inc. b) art. 2º LIR)
iv) Activos de empresas
(num. 4 inc. b) art. 2º LIR)
La ganancia en la adjudicación de bienes por parte de la empresa al socio o titular de una EIRL.
(num. 4 inc. b) art. 2º LIR; inc. c) art. 1º RLIR)
II. Ganancias de Capital:
3) Los resultados de la enajenación de:
- Los 2 primeros inmuebles* distintos a la casa habitación del enajenante en un
ejercicio
* Sólo inmuebles adquiridos desde el 01.01.2004.
(último párrafo del Art. 2° LIR y Art. 1-A RLIR)
Solo se graba la enajenación de inmuebles que se han adquirido antes del 2004

No constituye ganancia de capital gravable:


• El resultado de la enajenación de:
i) Inmuebles ocupados como casa habitación del enajenante.
ii) Bienes muebles, distintos a los valores mobiliarios.
• Efectuada por una persona natural que no genere rentas de tercera categoría.
(último párrafo art. 2º LIR)

 La enajenación de casa habitación no se computa, pero si es casa habitación y además se


ocupa, la enajenación no va a estar grabada, la ganancia no va a estar grabada. Pero
sino la habito, va a estar grabada como ganancia de capital.

II. Ganancias de Capital: conclusión

- Las derivadas de la
enajenación de inmuebles*,
salvo la casa habitación.
Personas - Las derivadas de la
naturales no enajenación, redención o
habituales
rescate de acciones,
participaciones y otros
valores mobiliarios.

Las derivadas de la
enajenación de bienes de
Empresas su activo que no estén
destinados a ser
III. Otros ingresos provenientes de terceros:
1. Las indemnizaciones en favor de empresas por seguros de su personal.
(inc. a) art. 3º LIR)
2. Las indemnizaciones que no impliquen la reparación de un daño.
No se incluyen las indemnizaciones por daño emergente.
(inc. a) art. 3º LIR y e) art. 1º RIR)
3. La diferencia entre el valor actualizado de las primas pagadas por los asegurados y las
sumas que los aseguradores les entreguen al cumplirse el plazo, en los contratos dotales de
seguro de vida.
(inc. a) art. 3º LIR).
4. Las indemnizaciones destinadas a reponer un activo de la empresa, en la parte en que
excedan del costo computable, salvo que se cumplan las siguientes condiciones para
inafectación total:

 Un activo, yo perdí un activo pero tengo un seguro, esa indemnización va ser renta, el
excedente entre lo que me costó el activo y la diferencia de lo que me da el seguro, ea el
activo 1000 y el seguro me da 1500, la renta es 500. Y no va estar grabada en la medida
que esa indemnización no implique la reparación de un daño.
• La adquisición del bien se contrate entre los seis meses siguientes a la fecha
en que se perciba el monto indemnizatorio.
• El bien se reponga en un plazo que no deberá exceder de dieciocho meses
contados a partir de la referida percepción.
• Costo computable 1000
• Recibido del seguro 1200
• Renta 200

• Valor de reposición 1200


• Renta no gravada 200
• Renta gravada 0

Tengo renta, pero no va a estar gravado, porque esa renta la estoy poniendo para pagar, cuando
no destino la renta a reponer un bien,

• Costo computable 1000


• Recibido del seguro 1200
• Renta 200

• Valor de reposición 1050


• Renta no gravada 50
• Renta gravada 150

Criterio de renta producto: ingresos producto del capital


Ingresos que califiquen como renta producto
Cualquier flujo que fluya desde los terceros, pero se excluye al estado cuando actúa por mandato
de la ley.

Personas naturales Empresas


Sin negocio (personas jurídicas o personas naturales
con negocio)
Tributan con rentas de: Tributan con rentas de:
1. Primera categoría: Sesión en uso de 1. Tercera categoría:
bienes muebles e inmuebles. - Renta producto
Renta producto. - Ganancias de capital Flujo de
2. Segunda categoría: ganancia de capital. - Todo ingreso de terceros riqueza
Flujo de riqueza.
3. Cuarta categoría: servicios
independientes.
4. Quinta categoría: servicios prestados en
dependencia
BASE JURISDICCIONAL

CRITERIOS DE VINCULACIÓN
• Relacionan las rentas generadas por los contribuyentes con el fisco que pretende
gravarlas.
• Son el sustento a la potestad de “ius imperium” para imponer la carga tributaria sobre las
rentas generadas.

 Cuando se pueda vincular con la renta, se va a grabar.

CRITERIOS

Subjetivo Objetivo

Persona Persona Ubicación De


Natural Juridica La Fuente

•Nacionalidad •Lugar De •Ubicación


•Ciudadania Constitución Física
•Residencia •Sede De •Utilización
•Domicilio Domicilio Social Económica
Subjetivo: el estado se va a vincular con las•Sede Deen
rentas, Control •Pagador
relación a su nacionalidad, si la persona
es nacional, va a poder vincularse a sus rentas. Relación de Estado y rentas por la condición de
la persona, en forma a la calidad de la persona.
Objetivo: no tiene en cuenta de donde es la persona, si es nacional o domiciliado, no toma en
cuenta la calidad de la persona, lo que le interesa es la fuente de la renta, ¿dónde está la fuente
de la renta?, si está en China, no va a poder, pero si esa renta tiene su fuente generadora en el
Perú, si las va a grabar.
CRITERIOS RECOGIDOS EN EL PERÚ
Art. 6 LIR

Domicilio

Criterios recogidos:

Fuente

¿Cuándo uso uno y cuándo uso otro?


Si yo soy domiciliario ¿Cómo el estado se vincula con mis rentas? Por mi calidad personal,
pero si genero rentas en otro país. La fuente no está en el Perú, pero el Estado si se va a
vincular con mis rentas por mi carácter personal, pero por la fuente no.

CRITERIOS SUBJETIVOS DE VINCULACIÓN

CONDICIÓN DE SUJETO FORMA DE TRIBUTACIÓN ASPECTO RELEVANTE

Sujeto domiciliado, excepto Tributan sobre renta de Determinar la


establecimientos fuente mundial. condición de
permanentes. domiciliado.

Establecimientos Tributan sobre renta de Califican como


permanentes en el Perú de fuente peruana. contribuyentes
sujetos no domiciliados. domiciliados, pero solo
tributan sobre sus rentas de
Sujeto no domiciliado
fuente peruana.

Tributan sobre renta de Establecer la ubicación de la


fuente peruana. fuente.
DOMICILIADOS EN EL PERÚ

CONDICIÓN DE DOMICILIADO PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DOMICILIADO

1. Personas naturales de • Adquieren residencia en otro país y salen del


nacionalidad peruana que Perú (num 1 inc. a) art. 4º RIR).
tengan domicilio en el Perú.
• Si permanecen ausentes del país durante más de
183 días en forma continuada en un período
2. Personas naturales extranjeras
cualquiera de 12 meses.
que hayan residido o
permanecido en Perú más de • Los peruanos que hubieren perdido la condición
183 días calendario en un de domiciliados, la recobrarán en cuanto
período cualquiera de 12 meses. retornen al país, salvo que permanezcan en Perú
183 días o menos, dentro de un período
cualquiera de 12 meses.

RTF Nº 7936-1-2001
FECHA: 24.09.2001
Sumilla: La licencia de conducir o el carné de “Social Security” no constituyen documentos
requeridos por la Administración Tributaria peruana que pudiera acreditar la residencia en el
extranjero. Por lo tanto, el recurrente al tener la condición de domiciliado debe tributar por su
renta de fuente mundial

CONDICIÓN DE DOMICILIADO PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DOMICILIADO

3. Personas que desempeñan en el No se aplica.


extranjero funciones de
representación o cargos oficiales y
que hayan sido designadas por el
Sector Público Nacional.
El día 184 ya tiene su condición de domiciliado en el Perú, pero no podemos tener dos ejercicios
distintos, para que no hayan esos tratamientos diferenciados, si bien adquieres tu condicen de

REGLAS DE DOMICILIO
PARA PERSONAS NATURALES

Los cambios que se produzcan en el


ejercicio producen efectos a partir
Las personas naturales se consideran del ejercicio siguiente, salvo en el
domiciliadas o no en el Perú según supuesto en el que la persona
fuere su condición al principio de natural acredite su residencia en
cada ejercicio gravable. otro país y sale del Perú. En este
caso, la condición de domiciliado se
perderá al salir del Perú.

domiciliado o haberla perdido, recién se van a ver desde el 1 de enero del periodo siguientes, es
decir ahora es 2019, recién en el 2020.

4. Personas jurídicas constituidas en el país.


En estos casos pueden presentarse de doble imposición.

 Ejemplo: ¿Puedo ser una persona jurídica constituida en el Perú, pero con sede de control
en otro estado?
SI, y el Perú va a considerar a esa persona como domiciliada en el Perú, porque fue
constituida aquí.
 Ejemplo: Si soy una persona jurídica con sede de control en Brasil, y en ese país se
considera domiciliadas a las personas jurídicas que tengan su sede de control en dicho
país. Tanto Perú como Brasil, consideran como domiciliada a esa persona jurídica, por lo
que va considerarse domiciliada en ambos estados y ambos estados grabarán la fuente
mundial de esa persona jurídica.

5. Sucursales, agencias u otros establecimientos permanentes de personas no domiciliadas en


el país.
Domicilio sólo alcanza a dicha entidad en cuanto a su renta de fuente peruana.
Establecimiento permanente:
a) lugar fijo de negocios
b) poderes
c) existencias de bienes o mercancias.

 En el caso de las sucursales es más sencillo, porque puedo tener a una persona jurídica no
domiciliada en el país, que establece una sucursal en el Perú, esa sucursal es un
establecimiento permanente.
Pero establecimiento permanente para efectos del impuesto a la renta viene a ser:
cualquier lugar fijo de negocio.
 Cuando hay una empresa, una persona jurídica no domiciliada -por no haberse
constituido en el Perú-, puede que esa empresa realice de forma permanente
negocios en el Perú, puede tener una sucursal, la cual es una extensión de la matriz.
 En la medida de que ésta sucursal le permita a la matriz (no domiciliada), hacer
negocios de manera permanente, -esa sucursal- se considera para efectos
jurídicos tributarios como persona domiciliada, aunque no es persona jurídica en
temas societarios.
 Pero no solo la sucursal debe de ser considera, sino cualquier lugar fijo de negocios.
Ejemplo: puedo tener mi oficina, que no sea sucursal, ni nada parecido, pero que
me sirva para hacer negocios de Perú.
 Se puede tener a una persona natural como establecimiento permanente, porque no solo
se limita a un lugar físico, sino a una condición o situación que le permita a una empresa
extranjera hacer negocios de manera permanente y continua en el Perú. eso significa que
esa persona jurídica extranjera está realizando actividad empresarial en el Perú y, por lo
tanto, esa situación que le permite hacer negocios de manera permanente, si tiene a una
persona natural con poderes para realizar negocios en representación de una persona
jurídica no domiciliada, esa persona natural es un establecimiento permanente de esa
empresa extranjera, ya que ésta, hace negocios de manera permanente a través de esa
persona natural.
 Ese establecimiento permanente, se considera domiciliado, solo respecto de sus
fuentes de renta peruana.
Excepciones:
a) almacenaje, exhibición y abastecimiento,
b) actividad de carácter preparatorio o auxiliar,
c) actividades a través de terceros habituales. (art. 3º RIR).
 Si tengo un lugar donde sólo almacena mercancía, no se realiza actividad empresarial, a
través de éste almacén.
 También de lugares que sólo sirven para cobrar, porque allí no se realiza el objetivo de la
actividad empresarial.

6. Sucesiones, cuando el causante a la fecha de fallecimiento tuviera la condición de


domiciliado.
Cuando una persona fallece, se genera una masa hereditaria, la cual, generalmente es repartida
entre los herederos, pero mientras no haya sido repartida la sucesión misma, para efectos
tributarios, se considera un contribuyente de impuesto.

 Fallece el causante, todavía no hay herederos declarados, no se ha repartido la herencia,


se puede generar un limbo, en el cual el Estado no puede cobrar a nadie, para evitar eso,
la propia sucesión debe de tener un representante, y se considera un contribuyente de
impuesto.
 Por lo cual la sucesión puede ser domiciliada o no domiciliada.
a) Domiciliada: Cuando el causante –la persona que se murió y causó la sucesión- tenía
su último domicilio en el Perú antes de morir.

8. Empresas unipersonales, sociedades de hecho y otros constituidos o establecidos en el Perú.

 Empresas unipersonales: son las personas naturales con negocios. Cuando la persona sin
haberse constituido como una persona jurídica, realiza actividades empresariales.
 Sociedades de hecho: sociedades que no han llegado a constituirse formalmente, pero
que funcionan como tales.
 Ejemplo: quiero formar mi SAC, tengo mi escritura pública o minuta, pero me quedé
en la minuta.

En el Perú se graban rentas de acuerdo al criterio de domicilio. Cuando la persona


sea domicilia, es estado peruano se va a vincular con las rentas que esta persona
genere por su condición de domiciliada. El estado peruano puede grabar tus
rentas de fuente mundial, no importa si las rentas se generan en el extranjero o
en el Perú, el estado peruano se vincula a esas rentas por su condición de
domiciliado peruano.

Pero cuando el Estado se ve frente a una persona que no es domiciliada en el Perú,


¿Se podrá vincular a las rentas que ésta genere en función a su condición de
domicilio? Sólo se va a grabar las rentas de las personas no domiciliadas en el
Perú, cuando la fuente generadora de las rentas se ubique en el Perú.
Pero las rentas pueden tener distintos tipos de fuentes y por lo tanto se va tener
que hallar la ubicación de estas fuentes.

CRITERIOS OBJETIVOS DE VINCULACIÓN


1. Ubicación física de bienes, capitales o actividades.
Rentas provenientes de:
• Predios situados en el país.

 Si tengo un predio, un inmueble que alquilo y ese arrendamiento me genera renta,


pero si ese inmueble se ubica físicamente en Bolivia; la renta que genere el
arrendamiento de ese inmueble, será renta de fuente extranjera.
• Otros bienes o situados en el país.
• Capitales colocados en el país.
• Trabajo personal en el país.

 Si trabajo en una empresa, esa remuneración constituye renta producto y para


saber si esa renta tiene su fuente ubicada en el Perú, se debe de ver cuál es la
fuente: el trabajo, y para determinar si se ubica en el Perú o no, se debe de ver
dónde realiza físicamente el trabajo.
• Actividades civiles, comerciales en el país.
Ejemplo: Si hay una persona natural no domiciliada en el Perú, de nacionalidad chilena y que
trabaja para una empresa chilena y allí le pagan, pero esta empresa lo envía al Perú a trabajar
por unos meses. Todos los meses esa empresa le paga su remuneración en Chile. ¿Genere renta
peruana o chilena? Peruana, porque físicamente trabaja en el Perú.

2. Criterio del pagador


Rentas provenientes de:
• Regalías
• Rentas de capitales
• Dividendos

 Cuando una empresa genera utilidades, las reparte a sus accionistas y eso es un
dividendo para el accionista. Si yo soy accionista de una empresa, cuál es la fuente
generadora de mi renta, mi capital, por el dinero que puse en la empresa y qué
luego cuando la empresa genera ganancias, me van a dar una parte a mí. Como mi
fuente es mi capital, dónde está mi capital? En este caso no se puede ubicar por
medio del lugar. Si me pagan dividendos, será fuente de renta peruana si es que
la empresa que me paga está domiciliada en el Perú.
• Rentas vitalicias y de pensiones.
• Sueldos que empresas domiciliadas paguen a miembros de sus consejos que actúen en el
exterior.
En todos estos casos no es posible utilizar el criterio de ubicación física, se recurre al criterio
del pagador. En el cual se debe de ver dónde está domiciliado el que paga la renta.

3. Entidad de emisión constituida en Perú.


Rentas provenientes de:
 Enajenación.
 Si vendo acciones, genero renta, esa renta va a ser de fuente peruana, si la
empresa, de cuyas acciones estoy vendiendo, está constituida en el Perú.

4. Utilizados económicamente en el país.


Rentas provenientes de:
• Derechos
• Capitales
• Regalías
• Servicio digital *
• Asistencia Técnica *

5. Activos, bienes, obligaciones o pasivos que reciban cobertura y estén afectados a la


generación de rentas de fuente peruana.
Rentas provenientes de:
Ganancias provenientes de Instrumentos Financieros Derivados obtenidas por empresas
domiciliadas.

Importa donde se realiza ese servicio, o donde se saca provecho a ese servicio

RENTAS DE FUENTE PERUANA


Son rentas de fuente peruana, independientemente de la nacionalidad o domicilio de las partes
y del lugar de celebración o cumplimiento de los contratos.

RENTA BASE JURISDICIONAL


• Producto de predios. • Ubicados en Perú
• Producto de derechos relativos a predios.
• Producto de enajenación de predios y producto
de derechos relativos a los mismos.

Ver si el predio que alquilo está ubicado físicamente en el Perú

RENTA BASE JURISDICIONAL

Producto de bienes. • Situados físicamente en Perú.


Producto de la enajenación de bienes

Producto de derechos. • Utilizados económicamente en Perú.

Regalías generadas por bienes o • Utilizados económicamente en Perú.


derechos.
• Pagadas por un sujeto domiciliado en
Perú.

Las regalías son fuente producto, se puede recurrir a más de un criterio, su fuente está en el Perú
cuando la patente, sea utilizado económicamente en el Perú.
Pero para determinar si está siendo utilizada económicamente (explotado económicamente) en
el Perú, si lo utiliza una persona, para generar rentas, y en el caso de las regalías, se utiliza el
criterio del pagador, la fuente se utiliza en dónde.

RENTA* BASE JURISDICIONAL

• Producto de capitales. • Colocados en el Perú.


• Intereses, comisiones, primas y toda • Utilizados económicamente en Perú.
suma adicional al interés pactado por
• Pagados por un sujeto domiciliado
préstamos, créditos u otra operación
en Perú.
financiera.
*A partir 01/01/2009 se incluyen las rentas que puedan originarse, entre otros: (i) edeln la
participación en fondos de cualquier tipo de entidad, (ii) en la cesión a terceros de un capital, (iii)
en operaciones de capitalización, (iv) en contratos de seguro de vida o invalidez que no tengan
su origen en el trabajo personal.
Si yo invierto plata, lo que genere esa inversión va a calificar como renta producto de capital,
para ver si es de fuente peruana o no, para ello depende si esa plata se mete en el banco del
Perú, o si el que me paga, es un sujeto domiciliado en el Perú.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Los intereses de obligaciones, cualquiera • Deudor constituido en el Perú.


sea el lugar de emisión o ubicación de los
bienes afectados a la garantía.
Inc. a) art. 10º LIR

Dividendos • Pagados o acreditados por un sujeto que


los distribuya constituido o establecido
Otras formas de distribución de
en el Perú.
utilidades.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Rendimientos de ADR’s y GDR’s. • Cuyo subyacente sean acciones emitidas


por un sujeto domiciliado en Perú.
Inc. d) art. 9º LIR

Originadas en actividades civiles, • Realizadas en Perú.


comerciales, empresariales.**
Inc. e) LIR

Originadas en el trabajo personal. ** • Realizadas en Perú.


Inc. f) art. 9º LIR y 34º LIR

Van a generar renta, siempre que se realice en el Perú.


Hay empresas peruanas que muy difícilmente, puedan cotizar en una bolsa extranjera, si quiere
cotizar en una bolsa extranjera, se crea el ADR, o un GDR y en realidad, es un mecanismo para
Informe Nº 240-2006-SUNAT/2B0000, del 29 de setiembre de 2006.
Los ingresos que reciben las personas domiciliadas en el Perú por concepto de sueldos y
emolumentos por su desempeño como directores ejecutivos, suplentes de estos, funcionarios o
empleador, en una sede u oficina del BID fuera del Perú, están exentos del IR, siempre que dichos
sujetos no sean ciudadanos o nacionales del país donde presten sus servicios a dicho Banco.
EXCEPCIONES:
** No se encuentran comprendidas las rentas obtenidas por personas naturales no domiciliadas
en su país de origen, que ingresan al país temporalmente con el fin de efectuar actividades
vinculadas con:
1) Actos previos a la realización de inversiones extranjeras o negocios.
2) Actos destinados a supervisar o controlar la inversión o el negocio.
3) Actos relacionados con la contratación de personal local: cuando viene l extranjero, pero
trabaja personal
4) Actos relacionados con la firma de convenios o actos similares: puede venor el gerente
de una empresa extranjera pero viene a negociar
Hay una excepción, la cual es los miembros directivos de las empresas, sus rentes se usan sin usar
la ubicación física, sino del pagador, no importa donde se realice físicamente el trabajo, sino del
pagador, si paga una empresa peruana, es renta peruana. A los directores se les paga con dietas,
a la asistencia de director. No están en planillas, además no tienen que ser presenciales, se
pueden realizar a través de cualquier medio tecnológico. Cuando proviene del trabajo personal
viene del Perú cuando se realice físicamente en el Perú.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Rentas vitalicias originadas en el trabajo • Pagados por sujeto o empresa


personal. (pensiones de jubilación). domiciliada o constituida en Perú.
Pensiones originadas en el trabajo personal.
Inc. g) art. 9º LIR

Las dietas, sueldos y cualquier tipo de • Pagadas o abonadas por empresa


remuneración de los directores o miembros de domiciliada en Perú.
los consejos u órganos administrativos, que
actúen en el exterior, de una empresa
domiciliada en Perú.
Inc. b) 10° LIR
RENTA BASE JURISDICIONAL

• Los honorarios de personas que desempeñen en el • Otorgadas por el Sector Público


exterior funciones de representación o cargos Nacional.
oficiales.
• Las remuneraciones de personas que desempeñen en
el exterior funciones de representación o cargos
oficiales.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Enajenación de acciones y participaciones. • Emitidas por empresas o entidades


constituidas o establecidas en Perú.
Redención de acciones y participaciones.
Enajenación de valores mobiliarios.
Redención de valores mobiliarios.
Rescate de valores mobiliarios.

Valores mobiliarios: acciones o participaciones, cualquier título representativo de capital.


Enajenación o rescate, no tiene mucha diferencia, ya que enajenación, es toda transferencia de
bienes a título oneroso. Y el rescate es lo mismo. Yo puedo vender mis enajenaciones, si tengo
acciones en la Ibérica, los resultados de esas enajenaciones son de renta peruana. Mi
enajenación se las puedo vender a un tercero, pero también a la propia empresa, el fin de la
empresa es el generar ganancias. Si se crea empresa por una actividad económica, y en este caso
se llaman dividendos. Tiene lógica que la empresa se accionista de ella misma, que las compre la
propia empresa.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Los resultados de la -Los resultados obtenidos por sujetos domiciliados en el país.


contratación de
Instrumentos -En caso de IFD con fines de cobertura, los resultados obtenidos por
Financieros sujetos domiciliados cuando los activos, bienes, obligaciones o pasivos
Derivados. incurridos estén destinados a producir rentas de fuente peruana.
-Los resultados obtenidos por no domiciliados cuando provengan de la
contratación de IFD con sujetos domiciliados referidos al tipo de cambio
de la moneda nacional.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Enajenación indirecta de • Las acciones o participaciones sean emitidas por


acciones o participaciones. personas jurídicas domiciliados en el país*.
• El 50% o más del valor de mercado de las acciones se
justifique por el valor de acciones peruanas*.
• Las acciones que se enajenen representen el 10% o más
del capital de la PJ no domiciliada*.
• Otros supuestos.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Los dividendos y • El valor de mercado de las acciones o participaciones de las


cualquier otra forma de personas jurídicas domiciliadas en el país, de las que la
distribución de utilidades empresa no domiciliada sea propietaria en forma directa o
por una empresa no por intermedio de otra u otras empresas, equivalga al
domiciliada en el país a cincuenta por ciento (50%) o más del valor de mercado de
que se refiere el artículo todas las acciones o participaciones representativas del
24-A, inc. d) LIR. capital de la empresa no domiciliada antes del aumento de
capital.

RENTA BASE JURISDICIONAL

Servicios digitales prestados a través • Utilizados económicamente en Perú.


de Internet o cualquier red a través de
• Usados en Perú.
la cual se presten servicios
equivalentes. • Consumidos en Perú.
SERVICIOS DIGITALES

CONCEPTO

SERVICIO
A TRAVÉS DE
INTERNET, ADAPTACIÓN,
APLICACIÓN Y ANÁLOGOS

MEDIANTE ACCESOS
EN LÍNEA
(prestación se agota en línea)

ESENCIALMENTE
AUTOMÁTICO

TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN

No son únicamente los que se prestan a través de internet, pero en realidad son automáticos.
Es digital porque no me pueden prestar este servicio, si no es por un medio digital, se presta por
internet, y no puede ser prestado de otra forma, además a quien se le presta es al vendedor, no
al consumidor. Por ello cuando hay un pedido, automáticamente se genera, no hay nadie
haciendo el servicio, por ello se agota en la línea, no me da ningún servicio adicional, por ello es
completamente digital.

ALGUNOS SERVICIOS COMPRENDIDOS

• Mantenimiento de software.

• Soporte técnico al cliente en red.


• Almacenamiento de información.

• Aplicación de hospedaje.

• Provisión de servicios de aplicación.

• Almacenamiento de páginas de internet.

• Acceso electrónico a servicios de consultoría.

ALGUNOS SERVICIOS COMPRENDIDOS

• Publicidad.

• Subastas en línea.

• Reparto de información.

• Acceso a una página de internet interactiva.

• Capacitación interactiva.

• Portales en línea para compraventa.

UTILIZACÓN ECONÓMICA,
USO O CONSUMO
EN EL PAÍS

SIRVE PARA SIRVE PARA

DESARROLLO DE
CUMPLIMIENTO
ACTIVIDADES SPN
DE FINES
ECONÓMICAS

FUNDACIONES
GASTO O COSTO
INAFECTAS
RENTAS DE FUENTE PERUANA

RENTA BASE JURISDICIONAL

Asistencia técnica • Utilizados económicamente en


Perú.

ASISTENCIA TÉCNICA

CONCEPTO

NECESARIOS PARA
PROPORCIONAR
SERVICIO HABILIDADES PRODUCCION DE
CONOCIMIENTOS
INDEPENDIENTE DEL PRESTADOR BIENES, SERVICIO O
ESPECIALIZADOS
COMERCIO

EXPERIENCIA
EXTERNO A INDISPENSABLE
CONOCIMIENTOS NO PATENTABLES
EMPRESA ESENCIAL
ESPECIALIZADOS

SE TRADUCE EN:
BRINDADO POR
•RECOMENDACIONES INSUMO EN EL
•EMPRESA
•SUGERENCIAS PROCESO
•PERSONA NATURAL
•INSTRUCCIONES

DESDE EXTERIOR
O PAIS

SERVICIOS
ALTAMENTE
SERVICIOS
EXCLUIDOS
INFORMACIONES
SOBRE ACTIVIDADES
MEJORAS QUE SE
PERFECCIONAMIE DESARROLLA
CONTRAPRESTACIO NTOS N
NES Y A FIN
PAGADAS A LOS OTRAS DE
TRABAJADORESDEL SUMINIS SUPERVISIÓN
SERVICIOS DE NOVEDADES TRAR
USUARIO POR LOS RELACIONADAS DE
MARKETING Y INFORMACION
SERVICIOS IMPORTACION
PUBLICIDAD ES
QUE PRESTEN ES
CON PATENTES RELATIVAS A
AL AMPARO DE SU DE LA
CONTRATO INVENCIÓN, EXPERIE
DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS NCIA
PATENTABLES INDUSTRIAL
Y SIMILARES COMERCIAL O
CIENTIFICA

UTILIZACIÓN
ECONÓMICA,
EN EL PAÍS
Informe Nº 015-2004-SUNAT/2B0000, del 03 de febrero de 2004.
El servicio de control de pureza varietal es un servicio que tiene por objetivo especificar (certificar)
la calidad de las semillas vendidas o por venderse al exterior.
No calificaría como un asesoramiento para el cambio o transformación de las actividades de la
empresa, sino que se trataría de un servicio complementario a quienes adquirieran éstas.

SERVICIO DIGITAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

REGLAS PARA DETERMINAR EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE A LOS CONTRATOS


CON PRESTACIONES RECÍPROCAS.

1ra Regla • Discriminación entre las prestaciones que componen el


contrato a fin de individualizar su tratamiento fiscal.

2da Regla • En defecto, se otorga al contrato el tratamiento de la parte


sustancial y preponderante.

RENTAS DE FUENTE PERUANA


RENTA BASE JURISDICIONAL

Los resultados provenientes de la contratación de • Cuando el contratante sea


Instrumentos Financieros Derivados. domiciliada.
Inc d) art. 10º LIR

Exportación de bienes * • Producidos en Perú.


Art. 11º LIR • Manufacturados en Perú.
* Incluye la remisión al exterior realizada por filiales, • Comprados en Perú.
sucursales, representantes, agentes de compra u otros
intermediarios de persona natural o persona jurídica del
extranjero.

EXPORTACIONES Y ACTIVIDADES INTERNACIONALES


Son íntegramente de fuente peruana las rentas del exportador provenientes de la exportación
de bienes producidos, manufacturados o comprados en el país.
En actividades internacionales, se presume la existencia de renta de fuente peruana (un
porcentaje de los ingresos). La presunción varía según se trate de:
(i) No domiciliados
(ii) Domiciliados y
(iii) Sucursales, agencias o establecimientos permanentes de empresas constituidas
en el exterior.
ACTIVIDADES INTERNACIONALES

Tipo de Renta RNFP Tasa de IR Tasa Efectiva

Seguros 7% de prima neta 30% RN 2.1% RB


Alquiler de naves 80% de ingresos 10% RN 8 % RB
brutos

Alquiler de aeronaves 60% de ingresos 10% RN 6% RB


brutos

Transporte aéreo 1% de ingresos brutos 30% RN 0.3% RB

Transporte marítimo 2% de ingresos brutos 30% RN 0.6% RB

Comunicaciones entre Perú y el 5% de ingresos brutos 30% RN 1.5% RB


extranjero (radiogramas, teléfono y
similares)
Art. 57 LIR- DECRETO Legislativo N° 1425
 Se entiende que los ingresos se devengan cuando se han producido los hechos sustanciales
para su generación, siempre que el derecho a obtenerlos no esté sujeto a una condición
suspensiva, independientemente de la oportunidad en que se cobren y aun cuando no se
hubieren fijado los términos precisos para su pago.

 Esta primera parte, establece la norma general. Por ello si para una persona hay un
ingreso, para la otra parte hay un gasto.
 Para reconocer los ingresos, tiene que haberse devengado.
 ¿Cuándo se produce el hecho sustancial generador del gasto? Cuando se transfiere la
propiedad.
 Por ello si hablamos de bienes muebles, tiene que haber una escritura pública,
debe de estar inscrito en registros públicos.
 No obstante, cuando la contraprestación o parte de esta se fije en función de un hecho o
evento que se producirá en el futuro, el ingreso se devenga cuando dicho hecho o evento
ocurra.

 La segunda parte del articula establece muchos supuestos, pero no establece reglas o
criterios adicionales. Porque siempre la regla va a ser que el ingreso y gato se devengan
cuando se producen los hechos sustanciales.
 Por ello en esta segunda parte, sólo se van a desarrollar, supuestos.

Casos especiales:
1) Enajenación de bienes: El adquirente tenga el control sobre el bien, es decir, tenga el derecho
a decidir sobre el uso del bien y a obtener sustancialmente los beneficios del mismo.
No se toma en cuenta:
• Pactos que otorguen el derecho a adquirir o transferir el bien o establezcan la obligación
de adquirir o transferir el bien
• El derecho del adquirente de resolver el contrato o exigir al transferente que se efectúen
las correcciones correspondientes cuando los bienes materia de la transferencia no reúnan
las cualidades, características o especificaciones pactadas

 Se ha producido el hecho sustancial, cuando el adquiriente tiene el control sobre el bien:


Que tiene derecho a decidir sobre su uso. Y tiene derecho a obtener los resultados por
los beneficios del uso o los beneficios que te puede generar el bien.
 Por ello no es necesario que haya una inscripción en registros públicos en la medida
de que yo tenga derecho sobre el bien, en que pueda utilizarlo libremente.
 Pero la contabilidad viene a ser una base para el tratamiento tributario, por ello el
devengo para efectos del impuesto a la renta, el devengo, debe de estar de acuerdo a las
normas contables, y según el impuesto a la renta.
 La contabilidad: Sirve para reflejar la verdadera realidad de una empresa, para que los
dueños tomen decisiones en operaciones financieras.
 Tributariamente: si hay control sobre el bien se devengó, pero contablemente puede que
haya control sobre el bien, pero existe la posibilidad de que se resuelva el contrato y no
me paguen y por ello, no se devenga, pero tributariamente no se debe de considerar esa
concepción contable.

2) Prestación de servicios: Grado de realización


Métodos:
1. Inspección de lo ejecutado.
2. Determinación del porcentaje que resulte de relacionar lo ejecutado con el total a ejecutar.

 Si se contrata a una empresa técnica que me haga el servicio técnico por 100 horas,
esas 100 horas equivalen al 100% de la prestación del servicio. Si al día de hoy, han
realizado 20 horas. Al día de hoy ¿Cuánto se habrá devengado? 20%.

La empresa X presta un servicio de soporte técnico, que se ha contratado por 100


horas, por un precio de 100 soles. Al día de hoy, ha ejecutado 20 horas. ¿Cuánto de
gasto se habrá devengado? 20 soles.
X  Prestador
Y  Usuario
Precio: 100 soles
Soporte técnico: 100 horas
Hoy es 11/09/2019 y se han ejecutado 20 horas de trabajo de las 100 horas que se
deben ejecutar, por ello solo se ha prestado el 20% del servicio. Devengándose hasta
el momento el 20% de devengados.

3. Determinación del porcentaje que resulte de relacionar los costos incurridos con el costo
total de la prestación del servicio. Para este efecto, se debe considerar como costos
incurridos solo aquellos vinculados con la parte ejecutada y como costo total los costos de
la parte ejecutada y por ejecutar. El método que se adopte es el que mejor se adopte es el
que mejor se ajuste a la naturaleza y características de la prestación
¿Cuánto va a costar prestar un servicio?
Tenemos un contrato de prestar el servicio de transportarte de 50 contenedores, me
cuesta 10mil soles dar ese servicio, hasta el día de hoy se ha gasto 3 mil soles, en
prestar el servicio. Eso representa el 30% de lo que me a costar, por ello se habrá
devengado el 30% del ingreso y del gasto.

A diferencia del punto 2, no se ha pactado si van a ser 100 horas o 20 horas, pero si
se puede determinar, que el prestador del servicio va a gastar 10mil soles en
brindarte el servicio. Y cuando termine de prestar el servicio, se va a devengar el 100%
del ingreso o del gasto.
No se puede establecer cuánto se ha ejecutado, porque el propio servicio no te lo
permite, pero si puedes determinar cuánto va a costar hasta ahora.

 En la venta de bienes se devenga el ingreso (para quien vende el bien) o gasto (para quien lo
compra). Para las dos partes el devengo opera al mismo tiempo. El que efectúa el gasto,
deducirá ese gasto cuando se devengue y será devengado en el mismo momento en el que se
devenga para el vendedor. Es decir, cuando el adquiriente tenga el control sobre el bien, el
que compra devengarás u gasto y el que vende devengará su ingreso.
 Ejemplo: Se tiene dos empresas, A y B. Una le vende un carro a la otra, y el carro lo venden en
50mil soles. Por ello la empresa que lo compra va a tener un gasto de 50mil soles y la otra
empresa que lo vende, va a tener un ingreso de 50mil soles. Por ello, la empresa que vende, a
tener que imputar ese ingreso a determinado periodo y la empresa que compra va a tener un
gasto, el cual lo va a tener que deducir en un determinado periodo. Y tanto la que vende como
la que compra, lo van a tener que imputar su ingreso y su gasto, cuando se devengue su
ingreso y su gasto, y esto es cuando el adquiriente, adquiere el control sobre el vehículo que
se está vendiendo. Cuando se le da el bien, en ese momento el adquiriente tiene el control
sobre el vehículo.
“Ingresos y gastos se devengan”

 Pero en el caso de servicios, el hecho sustancial generador de ingresos y gastos, será la


prestación de servicios.
 Pero ¿Todos los servicios se prestan de igual forma?
 Se considera que se prestó el servicio, cuando se terminó de prestar.
 Ejemplo: Si son dos años en que me van a prestar un servicio, ¿Al final de los dos años, se
devengará el ingreso o gasto por el servicio?
 En realidad, el servicio se presta todos los días y la otra parte, lo consume todos los días.
 Pero no necesariamente se consume y se presta de forma lineal.
 Ejemplo: puede haber servicios que se pueden demorar un año, como la construcción de
un almacén. Se contrata a una empresa para que construya el almacén y tú estás
pagándole a esa empresa (habiendo un gasto) y para la empresa que realiza el servicio
hay un ingreso, por ello ambos deben de determinar en qué momento devengan su ingreso
y su gasto. Sin embargo, este servicio no se presta de igual forma todos los días. No todos
los días se presta y se consuene el servicio de la misma forma.
 En estos casos se debe de determinar en función al grado de realización del servicio.
 ¿Cuánto de servicio se ha avanzado? Si se ha avanzado el 50%, se devengará el 50%.
 Si el servicio, me permite inspecciona físicamente su ejecución, entonces se puede medir
su grado de avance o grado de realización.

Servicios de ejecución continuada:


• Cuando se pacten por tiempo determinado, los ingresos se devengan en forma proporcional
al tiempo pactado para su ejecución, salvo que exista un mejor método de medición de la
ejecución del servicio, conforme a la naturaleza y características de la prestación
• Cuando se pacten por tiempo indeterminado, los ingresos se devengan considerando el
mejor método de medición de su ejecución, conforme a la naturaleza y características de la
prestación

No se pueden devengar al tiempo proporcionalmente transcurrido, porque se trata de


prestación de servicios, es por ello, no siempre se va a prestar de la misma forma. pero no se
presta de forma lineal, porque un día presto más y el otro día presto menos. Pero en cambio
hay servicios, donde la prestación es lineal, porque siempre se cobra la mismo, como en el
caso del arrendamiento. Donde todos los meses se va a prestar 1/12 del servicio, no se tiene
que ir a inspeccionar lo ejecutado, porque ya se sabe que todos los meses se va a devengar
una fracción igual del servicio. Por ello en un mes, no se pueden cobrar 2/12, dos rentas no se
pueden cobrar.
Si hoy día, yo alquilo una casa por 12 meses, y hoy día X le paga 12mil soles, los que
corresponden a los 12 meses de arrendamiento. ¿Cuánto se habrá devengado hoy día? Nada,
pero el 16 de octubre ¿Cuánto se habrá devengado?

16/9/19 10/19 11/19 12/19 1/20 2/20 3/20 4/20 5/20 6/20 7/20 8/20 16/9/20
1/12 1/12

Todos los meses se va a dar 1/12. Y el hecho que me haya pagado adelantado hoy día tiene
una incidencia sobre el devengo el ingreso? NO, porque el ingrese va a devengar en la medida
que se preste el servicio, no en la medida en que me paguen.
El devengo no está amarrado al pago.
 Una vez adoptado, El método debe aplicarse a prestaciones similares en situaciones
semejantes.
 Para variar método:
1. Solicitud a SUNAT: aprueba o deniega en 45 días (silencio adm. positivo)
2. Cambio de método a partir de ejercicio siguiente
 En caso los contribuyentes omitan acreditar la pertinencia del método utilizado y el sustento
de su aplicación, la SUNAT puede aplicar el método de medición que considere conveniente,
acorde con la naturaleza y características de la prestación.
 Las normas establecidas en el segundo párrafo de este artículo son de aplicación para la
imputación de los gastos.

SUNAT puede fiscalizarse y pedirme que sustente porqué ese medio es idóneo, porque
sino, la SUNAT puede decirme cual es el método idóneo y chantarmelo.

CRITERIO DE LO PERCIBIDO
Las rentas se considerarán percibidas cuando se encuentren a disposición del beneficiario, aún
cuando éste no las haya cobrado en efectivo o en especie.

Si a mí me pagan por un servicio que he prestado. Cuando habré percudido mi


contraprestación. ¿Cuándo cobre el cheque o cuando el cheque esté a mi disposición, en mi
mano?
Basta con que esté a mi disposición para que se considere que lo he percibido. No es
necesario que lo cobre el cheque, porque me pueden llamar y decime tu cheque está listo,
pasa a recogerlo. En ese momento, cuando, ya se ha dado la comunicación, se considera
percibida la contraprestación.

CRITERIOS APLICABLES EN EL PERÚ


 1º y 3°: Criterio del devengado
 2°, 4° y 5°: Criterio del percibido

CASO 1
1) Una empresa recibe por adelantado S/. 15,000 por la prestación de servicios de
mantenimiento de maquinaria, que va a realizar en el mes de enero de 2020.
2) Un ingeniero que trabaja en forma independiente recibe el mismo monto por el mismo
concepto.
– Para el perceptor de la renta.
– Para el pagador de la renta.
1)
 La empresa va a realizar un servicio de manteamiento de maquinaria, por ello le genera
una renta de 3° categoría, porque es una empresa.
 Se le genera una renta de 3°, porque es una empresa y por lo tanto todos sus ingresos y
gastos se rigen por el criterio de devengado.
 ¿Cuándo se va a devengar? ¿Hoy día 19 de setiembre o en enero del 2020? Se devengará
en enero. Porque hoy día tiene caja, efectivo, pero no tiene un ingreso.
 El pagador de la renta, es una empresa, el gasto será un ¿Gasto de setiembre del 2019 o
enero del 2020? El Criterio de devengado, rige para ingresos y gastos, si yo soy una
empresa generadora de 3° categoría, todos mis ingresos los voy a imputar, de acuerdo al
criterio del devengado y todos mis gastos los voy a imputar de acuerdo al criterio de
devengado. Por ello el gasto se devenga en enero de 2020.
2)
 Se tiene a la misma empresa, que necesita mantenimiento en una maquinaria, pero quien
le va realizar el servicio es un ingeniero que trabaja de forma independiente. Y a él hoy día
le pagan por adelantado.
 Para el perceptor de la renta (ingeniero): Su ingreso ¿Cuándo lo va a devengar setiembre
o enero 2020? Setiembre de 2019, porque hablamos de renta de 4° y se rige por el criterio
de percibido.
 Para el pagador de la renta: será un gasto de ¿2019 o 2020? Será un gasto de 2020,
porque es una empresa y por ello es de 3° categoría y solo se hace cuando se devengue,
por ello, no va a variar sus gastos respecto de la persona que le pague.
CASO 2
• La Srta. Soto recibe S/. 15,000 como adelanto del arrendamiento de su casa, por el período de
setiembre de 2016 a enero de 2017.
• La empresa “Los fugitivos S.A.” recibe el mismo monto por el mismo concepto.
- Para el perceptor de la renta (Soto).
- Para el pagador de la renta.

DEDUCCIÓN DE GASTOS 3º CATEGORÍA


• Excepción para la deducción de gastos de periodos anteriores:
I. Debido a razones ajenas al contribuyente no hubiera sido posible conocer un gasto
oportunamente, y
II. Siempre que la SUNAT compruebe que su imputación en el ejercicio en que se conozca no
implica la obtención de algún beneficio.
Podrá aceptarse su deducción en la medida que dichos gastos sean:
1. Provisionados contablemente y
2. Pagados íntegramente antes de su cierre.

Hay una excepción, cuando se habla de venta de bienes, se utiliza el criterio de devengados. Si
yo vendo un bien hoy día, me costó 50mil soles y lo vendo hoy día a 100mil soles, mi renta bruta
será 50 mil, y mi ganancia lo imputaré ¿Hoy día se devenga? Si, porque ya tengo el dinero
completo.
Y si convenimos que me pagará en dos meses ¿Cuándo se devengará mi ingreso se devengará
ingreso? Hoy, porque, hoy ya le entregué el bien.
Y si convenimos que me va a pagar en dos cuotas mensuales ¿Cuándo se devengará mi ingreso?
Hoy.
Y si convenimos que me va a pagar en 18 cuotas ¿Cuándo se devengará mi ingreso? Hoy.
Pero hay una excepción: cuando se venden bienes y se pactan cuotas. Me van a pagar en más
de 12 meses, entonces tengo la posibilidad de diferir mi ganancia (yo voy a ir reconociendo la
ganancia a la medida que las cuotas que he pactado se vayan haciendo exigibles) / porque la
regla general implicaría que la ganancia la considere 100% en el momento del devengo.

 Vendo un bien a 20mil soles.


Costo computable 10mil soles.
Mi ganancia (renta Bruta) 10 mil soles.
Si aplicara el criterio de devengado. Se devengaría hoy día, pero en este caso me van a
pagar en 20 cuotas mensuales de 1mil soles. Y por ello voy a ver cuánto voy a ganar.
¿Pero todos los mese voy a ganar 1mil soles? NO, voy a ganar 500 soles.
Porque para hallar la ganancia en cada cuota, se debe de dividir la ganancia o utilidad
de toda la operación, entre todo el número de cuotas.

VENTAS A PLAZOS > 1 AÑO


“Enajenación de bienes a plazo cuyas cuotas convenidas para el pago sean exigibles en un plazo
mayor a un (1) año, computado a partir de la fecha de enajenación podrán imputarse a los
ejercicios comerciales en los que se hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago.

Cuando helamos de venta de bienes, se usa el criterio de devengados, el hecho sustancial,


es la venta del bien, cuando el adquiriente adquiere el dominio sobre el bien. Si vendo un
bien hoy día y me costó 50mil y lo vendo a 100mil, mi ganancia lo imputaré cunado recién
se dé la transferencia de propiedad. Mi ingreso de venga hoy, porque hoy se lo entregué,
pero si la persona me va a pagar en 2 meses, se va a devengar hoy, porque hoy se dio el
hecho sustancial. El 100% de la ganancia se va a imputar con el ejercicio del devengo.
Se puede diferir la ganancia, si me van a pagar en as de 12 meses, se puede reconocer la
ganancia a la medida que las cuotas se vayan haciendo exigibles.
Devengo: Hoy día me pagan y hago la transferencia del bien inmueble, hoy día el devengo
se va hacer con 10mil soles.
Excepción: son 20 cuotas de 1mil soles, por lo tanto, mi ganancia por cuota, será 500
soles.

Devengado Excepción
Costo -------------------10,000 10,000
Venta ------------------ 20,000 20,000
Ganancia ------------- 10,000 10,000
2019
Pero se tienen 20 cuotas de 1,000
Por ello la ganancia por cuota son 500, al
dividir los 10,000 entre las 20 cuotas
 Si las cuotas se van a pagar desde el 01/10/19, desde esa fecha es exigible la primera
cuota.
 El 01/11/19 se hace exigible la segunda cuota. No importa si me han pagado o no, se hace
exige la ganancia de 500 soles.
 El 01/12/19, se hace exigible la tercera cuota, de ganancia de 500 soles.
¿Cuánto va a reconocer como ganancia la empresa, para la enajenación del bien en el 2019?
1,500 soles.

 Para el 01/01/20, se tendrá otra ganancia de 500 y así sucesivamente.

RENTA BRUTA
 Se da el ingreso neto menos descuentos, devoluciones.
 Por ello si la renta bruta, proviene de la enajenación de bienes, entonces hallamos la renta bruta
deduciendo del ingreso neto, el costo de los bienes enajenados.
 Los impuestos graban, como hechos generadores, siempre las exteriorizaciones de riqueza, que
finalmente lo que hacen es evidenciar la capacidad contributiva.
 En el caso del impuesto a la renta, esa exteriorización de riqueza, se manifiesta con la
generación de renta y a la renta se le entiende como ganancia o utilidad.
 Cuando proviene de:
 Servicios: el ingreso neto, es igual a la renta bruta, porque no tengo costos.
 Enajenación de bienes: el ingreso neto menos el costo de esos bienes.
 Ejemplo: Si yo compro un carro en 10mil ¿Cuál es mi costo? Será 10mil. Pero si yo lo vendo en
20mil, ¿Cuál es mi ingreso neto? Será 20mil, y ¿Cuál es mi renta bruta? Será los 20mil menos
los 10mil, dándose 10mil.
 El costo es lo que te cuesta algo, construir algo, comprarlo.
 Para efectos tributarios siempre se debe de sustentar los costos. Porque se va reducir la base
imponible, la cual es la ganancia.
 Si yo tengo el ingreso neto de 20mil, en la medida que mi costo sea mayor, mi ganancia Bruta
va a ser menor
 En la medida que mi costo sea mayor, mi ganancia va ser menor.
 La norma me exige fue yo deba de sustentar fehacientemente ese costo, se debe de
acreditar, porque si uno se inventa el costo, estaría reduciendo indebidamente su base
imponible.
 Por ello, a partir del 2012, se hizo obligatorio, que el costo computable de los bienes,
para efectos poder deducirlos, el costo debe de estar sustentado en un comprobante
de pago.
 Si la persona que me emite el comprobante de pago, está como no habido, ese comprobante a
mí adquiriente, no me sirve.
- Me compro un celular en 100 soles y lo quiero vender en 200 soles, y el comprobante de
pago, la factura que me dieron para poder sustentar mi costo, estaba como no habido.
Entonces el efecto que tiene para mí (como adquiriente), ese comprobante de pago, no me
sirve para poder sustentar el costo del celular.
- A no ser que esa persona, que hoy día 18/09/19, me da el comprobante de pago, donde
hoy día está como no habido, pero si antes de que acabe el año, hasta antes del 31 de
diciembre, va a la SUNAT, y levanta su condición de no habido, entonces como yo como
adquiriente sí me va a servir. Porque la administración tributaria, le interesa que la persona
no esté como no habida, porque sino, si yo estoy como no habido, sé que voy hacer mis
ventas y el comprador va a entrar al clave sol y consulta RUC y va a ver como no habido, y
no me va a comprar nada.
 Pero hay casos donde no es necesario sustentar el costo del comprobante de pago:
1. Cuando quien perciba la ganancia -el enajenante- perciba rentas de segunda categoría,
es decir ganancia de capital.
 La depreciación:
 Los bienes, en la medida que se usen para generar renta. los bines del activo son los bienes que
no están destinados a ser comercializados dentro del giro de la empresa. Por ello, los bienes del
activo se deprecian, pero las existencias no (bienes que si están destinados a ser
comercializados en el giro del negocio).
 Si yo fabrico zapatos, tengo mi almacén de zapatos y esos son mi existencia.
 Pero si también tengo maquinarias, para fabricar esos zapatos, que son los bines de
capital, que no están destinados a su enajenación dentro del giro del negocio, eso forma
mi activo fijo y el activo fijo se deprecia.
 Depreciación: En la medida que yo lo utilizo para generar ingresos grabados, como el impuesto
a la renta, van a ir sufriendo un desgaste y va a ir disminuyendo el valor de ese activo.
 Lo importante está en la utilización del bien, porque puedo tener una empresa, que tiene l activo
fijo de maquinarias para elaborar zapatos, y para efectos tributarios, la depreciación la
reconoceré, a ese bien destinado a generarme renta.
 Los bienes del activo fijo, cuando los empiezo a usar para generar renta, van a ir desgastándose
y por ello su valor, para efectos tributarios, va ir disminuyendo.
 Esos bienes del activo, también se precia, se desgastan, y en ese desgaste lo reconozco en el
costo del bien.
 Por ello la depreciación va ir disminuyendo el costo del bien.
 Compré un vehículo y me costó 20mil soles y lo tengo 5 años, después lo vendo y mi costo no va
ser 20mil, porque cada año, se va ir depreciando una cantidad de dinero respecto del porcentaje
inicial. Ahora el costo se disminuye en la depreciación.
 Y esto influye en la renta, porque si tengo un bien que cuesta 100mil y se tenga reducido en un
50%, ahora mi costo va a ser los 100mil menos el costo de la depreciaron.
 El bien pierde el valor por el transcurso de tiempo, pero no sólo de valor comercial, sino de
que, y esa pérdida se debe de ir deduciendo del costo, para determina mi costo computable.
 Costo computable: se le deduce del monto de depreciación.
 Bienes del activo fijo: Bienes de capital, bienes que no se destinan a la comercialización de la
actividad principal, no se dedican a la circulación de la empresa.
 Si yo produzco zapatos, la maquinaria que tengo va a estar a la actividad principal y no va a
estar destinada a la comercialización dentro de la empresa.

 Si se deprecia, la renta bruta será mayor: Si esos bienes son depreciables, a ese costo se le debe
de restar la depredación.
 Ejemplo: Si tengo un bien que me costó 10mil y se ha despreciado en 50mil, soles.
Entonces mi costo será de 50mil. Porque le tengo que deducir el monto de la depreciado,
esa disminución del valor del costo de mi bien para deducir mi costo computable.
 El costo computable: En principio va ser cuánto me cuesta adquirir, producir o construir
algo. Pero cuando ese costo, se refiere a bienes que son depreciables, ese costo siempre
va a estar disminuido en el valor de la depreciación.
 La norma establece dos métodos para la depreciación:
- Inmuebles: debe de depreciarse el 5% anual. Por ello en 20 años, se va a depreciar al
100%, por ello, si lo vendo después de 20 años, mi costo computable será 0. En cambio,
sí lo vendo en 10 años, mi costo computable será de 50%, del valor original.
- En caso de otros bienes: La norma si establece tasas máximas, como en el caso de
vehículos que es el 20%.
Tasa máxima: que, si la norma establece como tasa máxima el 20%, yo puedo
depreciarlo hasta el 20% anual, es decir que puedo reconocer una disminución
menor del 20%, pero no mayor a ese tope.
 Por el hecho de que trascurra el tiempo, y por lo que yo lo uso, va ir dándose una pérdida de su
valor, el reconocimiento de la perdida de ese bien, la voy a ir deduciendo del costo.
 Lo que se deprecia no es el proceso de producción, sino los bines, que destino al proceso de
producción o que yo mismo he producido.

Ejemplo: si yo tengo un bien que vale 1,200 soles. Pero le hago un descuento de 120, por ello,
mi ingreso neto o mi venta neta, va a ser 1,080 soles. Pero ese bien, me costó comprarlo en
600 soles. Entonces mi utilidad o renta Bruta va a ser 480 soles.
1. Costo de adquisición: Cuánto me cuesta adquirir el bien.
Si yo compro el celular a 100 y me lo vendo a 200, mi ingreso neto va a ser 200. Y mi
costo de adquisición va a ser 100, por ello, mi renta Bruta es 100.

2. Costo de producción: Cuánto me cuesta producir el bien.


Si yo produzco los maletines en mi taller, y los vendo, cada uno en 200 soles. Y para
producirlos tengo que adquirir cuero, cierres, hilo, tela, tengo que transportar el
material, donde el total se va a depreciar. Pero el solo hecho de vender no se deprecia,
sino se va depreciar los bienes del activo fijo.

3. Costo de construcción: Cuánto me cuesta construir el inmueble.

A estos tipos de costos se les debe de añadir:


Incremento por revaluación de activos:
Tenemos la empresa A con su patrimonio (donde tiene activos y demás) y se tiene la empresa B.
Para ello se va segregar un bloque patrimonial, es decir, se va seleccionar un bloque patrimonial
(dentro de todo mi patrimonio, que tiene mi plata, mis deudas, mis activos, etc) y con ese bloque
patrimonial lo puedo:
- Aportar a una empresa que existe.
- O crear una nueva empresa con ese bloque patrimonial.
Ese bloque patrimonial de la empresa A, lo vamos a pasar a la empresa B. En este caso, lo único
que hay dentro de ese bloque patrimonial es un activo (una casa).
Esa casa, a la empresa A, en el 2017, le costó (costo de adquisición) de 200,000 soles. Pero ahora
estamos 2019, y han pasado dos años, por ello mi costo computable es de 100 (para tener mi
costo computable, se debe de dar la depreciación, que es la diminución del valor de un bien por
el trascurso del tiempo, así que debo de reconocer una disminución del valor del bien, por el
trascurso de 2 años. La norma me dice que, en el caso de inmuebles, la depreciación es de 5%
anual).

El primer año se depreció 10,000 soles y el segundo año, también se depreció 10,000 soles.
Súmanos, los 10,000 del primer año, más los 10,000 del segundo año, dándome un total
de 20,000.
Esa depreciación de 20,000, la tengo que restar del costo de adquisición para hallar mi
costo computable.
Teniendo como costo puntuable, 180,000 soles, ya que resto los 200,000 menos 20,000.
Ese inmueble, lo trasfiero a la empresa B, pero ¿Qué me va a dar esa nueva empresa? si yole doy
un bien que vale 180,000 soles, entonces me va a dar 180,000 acciones, en el caso de que cada
acción valga un sol.
Ahora esa casa, forma parte de la empresa B, y el costo es 180,000 soles.
La renta Bruta para B es de 30,000. Porque el costo para B, es 180,000.
Cuando se hace este tipo de operaciones, se puede revaluar el activo, es decir, se va a actualizar
su valor, que va a estar en función al valor real del activo.

 Lo compré en 200,000 soles, su costo computable en ese momento es de 180,000 soles,


pero ahora no sé.
 Para ello se va a revaluar el activo. Y se dice “por ejemplo”. Que se ha revaluado en 50,000
soles. No es que me haya costado 50,000 soles más; siempre me costó lo mismo, pero
cuando yo lo transfiero a B, lo puedo trasferir a su costo revaluado.
 Por ello a mi costo de adquisición, le puedo añadir, el monto de la revaluación.
 Por ello para B, el costo ya no va a ser 180,000 soles, sino va a ser 230,000 soles.
 Yo como A, le digo a B, vamos a realizar una escisión, yo te voy a dar una parte de mi
patrimonio y tú me vas a dar acciones, y de mi patrimonio te voy dar este inmueble, a mí
me costó 200,000 soles, su costo computable por la depreciación es de 180,000 soles y tú
me das 180,000 acciones. Ahora B es el dueño del inmueble.
 Pero en caso de que se haga la revaluación:
A, le dice a B, que, dentro de esa escisión, te voy a segregar un bloque patrimonial, te voy
a dar mi patrimonio, y tú me vas dar tus acciones. Dentro de mi patrocinio, lo único que
te voy a trasferir es ese inmueble, que me costó 200,000 soles, vale 180,000 y por X
motivos de mercado, su valor es mayor ahora, por ello lo voy a revaluar, para que yo te
dé el inmueble revaluado y tú me des las acciones a su valor real, por ello B, ya no le va a
dar 180,000 acciones, sino le va a dar las acciones que representan el valor real,
reevaluado de ese tiempo. Su valor se incrementa en 50,000 soles.
Al costo computable se le debe de sumarle el aumento del valor del bien (por la revaluación del
activo).
Pero en el caso de que ahora B, venda a la empresa C, ese inmueble, por 210,000 soles. ¿Cuál va
a ser la renta bruta de B? Va a ser cero, porque la renta Bruta es el ingreso neto (210,000 soles),
menos el costo computable (costo de adquisición más el monto de la revaluación) (230,000
soles).

 Si algo te cuesta 10 y lo vendes en 05, ¿Cuánto ganas? NADA.


 Si algo te cuesta 10 y lo vendes en 15 ¿Cuánto ganas? 05.
acciones
230mil
A B

Costo 180,000+
Costo de la revaluación 50,000
2017 costo S/. 200,000 230,000

2019 costo computable S/. 180,000


Revaluar el Activo 50,000

Si A, trasfiere a B por escisión, el bien, a su costo computable sin revaluación. B, lo adquiere y


luego lo transfiere a su costo histórico, pero después puede decir, yo lo revaluó, es decir, tiene
más costo ese bien.
B va a tener el costo histórico de 180,000 soles. Pero B, como está seguro de que ese valor vale
más, porque se ha revaluado en el mercado, yo B lo revaluó, y digo que vale 50,000 soles más y
esos 50,000 los sumo a mi costo de adquisición, y digo vale 230,000 soles.
Solo se puede hacer la revaluación del activo, cuando se da la escisión

1. En la escisión me dan un bien por un valor “como pago”, por acciones del mismo valor.
2. Por ello si me dan un bien a su valor histórico, debo de dar acciones que correspondan al monto
de ese valor histórico.
3. Si me lo dan revaluado, debo de dar acciones que correspondan al monto de ese activo
evaluado.
El costo computable va a ser el valor de adquisición, producción o construcción, menos las
depresiones admitidas.
Depreciación admitida: Se le deduce la depreciación, que la norma tributaria me permite.
Tomar en cuenta:
- Contablemente, podré estimar la vida útil del bien, en conformidad de a cuán horas la voy
a utilizar, el estilo del activo, etc.
- Pero tributariamente tengo un activo de vida útil de 10 años, cada año se le debe de
depreciar el 10%.
- El impuesto a la renta es anual, por lo tanto, la depreciación se le conocerá anualmente.
- Se computa desde que el bien se pone en uso.
- Yo debo de estimar la vida útil de un activo y conforme a eso se debe depreciar. Si me va a
durar 9 meses, anualmente se va a depreciar al 100%, ya que en este caso no hay
depreciación, sino un malgasto, ya que la depreciación, debe de ser anual, no se hace
mensual.
- Si dura 5 años, debe de ser una depreciación del 20% anual.
 Pero en el caso de que la norma me diga que la tasa máxima de depreciación es el
10%, entonces se debe de depreciar al 10%.

El ingreso neto, menos el costo computable, es de 80 soles mi Renta Bruta. Pero cuando
hablamos de bienes depreciables, a ese costo computable, le debo de disminuir el monto de las
depreciaciones admitidas por la norma.
En libros (contablemente), establecí que la vida útil, de ese activo iba a ser de 5 años, lo que se
tendría una depreciación de 20% anual. Y contablemente puedo tener una utilidad de 880. La
depreciación, la resto del valor de adquisición y ese va a ser mi costo.
El ingreso neto, es decir el valor de venta, menos el costo computable, me va a dar la utilidad
bruta o renta Bruta, este costo computable lo voy a reducir en el valor de la depreciación.
Si me costó (valor de adquisición) 1,000 soles, y contablemente se ha depreciado en 800, mi costo
para efectos contables, va ser 200 soles.
Y si lo vendo (venta neta) a 1,080 soles, mi utilidad Bruta va ser 880.
Pero si realizo una depreciación que excede del monto de la depreciación que la norma me
permite para efectos tributarios. Si me costó 1,000 y tributariamente sólo puedo depreciarlo en
400. ¿Cuánto será mi costo computable? 600.
Y si lo vendo en 1,080, la RB será el ingreso neto menos el costo computable de 480.
Contablemente:
1. Al valor de adquisición, le resto la depreciación. Siendo 200 soles mi costo computable.
1,000 – 800 = 200
2. Esos 200, lo resto a la venta neta y de allí se saca la utilidad Bruta.
1,080 - 200 = 880
Tributariamente:
1. 1,000 – 400 = 600
2. 1,080 – 600 = 480 RN = Ingreso neto – Costo computable

Si lo voy a venderlo a 1,200, pero con un descuento de 120, me van a pagar 1,080 soles ¿Cuál es
mi ganancia?
Contable:
1. Tengo que establecer cuánto me costó adquirirlo.
2. Al costo de adquisición debo de restarle la depreciación, para llegar al costo computable.
Costo computable es 200 soles y yo lo voy a vender a 1,080 soles.
3. Mi utilidad Bruta va a ser de 880. (1,080 – 200 =880)
Tributario:
1. Tengo que establecer cuánto me costó adquirirlo.
2. Al costo de adquisición debo de restarle la depreciación, para llegar al costo
computable.
1,000-400=600. Costo computable es 600 soles y yo lo voy a vender a 1,080 soles.
3. Mi utilidad Bruta va a ser de 880. (1,080 – 600 =480)
Reorganización de sociedades: el costo computable:
1. Costo histórico: que se tiene como precedente
2. Revaluación voluntaria del activo: Costo que venía del activo transferente, más el monto
del valor revaluado.
 Pero no es lo púnico, porque puede pagar una contraprestación por adquirir el bien, pero lo
adquiero en Alemania, pero el bien no me sirve de nada en Alemania desarmado en partes.
Entonces no va a ser sólo la contraprestación que yo pague, lo que comprenda el costo de
adquisición, sino todas las otras evaluaciones que yo necesite para tener ese bien del activo,
funcionando y produciendo renta. (Fletes, seguro, instalación del activo, montaje, etc.).
¿Cuánto me cuesta producir un bien?
¿Cuánto me cuesta construir un bien?
Incluye:
1. Materiales directos: si hago billeteras, el cuero formará parte de este costo.
2. Mano de obre directa: tengo personal administrativo y que trabaja en la fábrica.
3. Costos indirectos: no vamos a tocar éste tema.
Si construyo una casa, dentro de mi costo va estar el arquitecto al que le pago sus honorarios,
los materiales, transporte del material, la mano de obra, etc.
Si yo tengo un inmueble, lo derrumbo y después sobre ese terreno construyo un nuevo
inmueble, si entra dentro del costo, esa destrucción.
 Cuando adquiero un inmueble a título gratuito o a precio no determinado ¿Cuál es el costo
computable?
Hasta el 2009, si te daban un bien como regalo -uno no tiene un costo de adquisición, porque
no lo ha adquirido mediante compra venta, ni construido-, se podía sustentar el costo con la
tasación del inmueble, pero se modificó la norma, y lo que dice es que cuando se adquiere un
bien a título gratito, el costo computable, es 0.
 Hoy recibo un inmueble, como herencia y mañana los vendo a 200,000 dólares ¿Cuál será mi
RB? Será 200,000 dólares, porque mi RB = IN - CC RB = 200,000 – 0
 En principio el costo computable es 0, pero si puedo acreditar el costo computable del
transferente, lo puedo usar como mío.
 Me donaron un inmueble, en principio para mi donatario, el CC va a ser 0, pero si puedo
acreditar cuánto le costó al donante, puedo trasladarlo y hacerlo mío.
 A mis padres les costó 100,000 dólares, lo puedo acreditar con el contrato de compra
venta, por ello cuando los venda en 200,000, mi costo computable, ya no va a ser 0, sino va a
ser 100,000 dólares.

 Puedo adquirir un bien a través de una compra venta, le pago al contador, ya adquiero la
propiedad del inmueble.
 Pero también puedo ir con una entidad, y el banco es el que va a comprar el inmueble y a mí
me lo va a arrendar por 5 años; cuando termine de pagar mis cuotas, se queda el valor residual,
pero al final (el valor del inmueble menos la suma de las cuotas que he ido pagando a lo largo
de los años, va a quedar un valor residual) puedo ejercer una opción de compra, decidir:
1. Terminé de pagar mis cuotas, aquí lo dejamos, tú banco te quedas con el inmueble.
2. Pagarle el valor residual al banco para completar, para completar el precio del valor del
inmueble y adquirir la propiedad.
 Valor de adquisición: suma de todas las cuotas, más lo que pago al monto de ejercer la acción
de compra, pero menos la depreciación.
 Yo deprecio bienes de mi activo fijo, se entiende que son bienes míos, de la propiedad de
la empresa.
 Pero cuando tengo un bien que he adquirido, por el cual pago las cuotas de leasing, hasta
que no ejerza mi acción de compra, el bien no es mío. Por ello no debería formar parte del
activo y no lo podría depreciar.
 Pero el arrendatario, desde el primer momento que empieza a pagar las cuotas de
arrendamiento financiero, aunque no sea aún suyo el bien, para efectos tributarios lo va a
considerar como parte de su activo y lo va a ir depreciando.

CASO:

 Tengo un inmueble y lo he adquirido en enero del 2019, por leasing. Lo voy a pagar en cuotas
mensuales, desde enero del 2019, a 1,000 soles.
 En febrero del 2019, pagaré 1,000 más, así hasta el 31 de diciembre del 2024.
 Como cada cuota vale 1,000 soles, en el 2019, por los 12 meses, habré pagado 12,000 soles.
 Termina el 2020 y habré pagado 12,000 más, igualmente en el 2021, 2022 y 2023, y en el 2024
habré pagado 12,000 más.

 El bien en total vale 100,000 soles. Pero voy teniendo interés de comprarlo.

 En el 2024, ejerce la acción de compra, (el total de mis cuotas – el valor del bien)
a 72,000 lo resto a 100,000, dándome 28,000. ¿Cuál va a ser mi costo computable?

 En enero del 2019, no soy aún propietario, pero lo tengo que considerar para efectos
tributarios, como un bien de mi activo, y por ello debo de depreciarlo.

 Lo voy a depreciar, sobre el valor total del bien. Como el valor del bien es 100,000 y para enero
del 2019, se habrá depreciado 5,000 soles. 100,000 x 5% = 5,000

 Monto de depreciación: 5,000 + 5,000 + 5,000 + 5,000 + 5,000 + 5,000 = 30,000

 En principio, mi costo de adquisición va ser: (contando cuotas y acción de compra)


12,000 + 12,000 + 12,000 + 12,000 + 12,000 + 12,000 = 72,000 + 28,000 = 100,000.

 Al total que he pagado, le voy a restar el monto de la depreciación:


100,000 – 30,000 = 70,000

 Adquisidor: 100,000
 MONTO DE DEPRECIACIÓN: 30,000
 Costo computable: 70,000

01/19 02/19 2019 2020 2021 2022 2023 31/12/24

1,000 1,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000


Depreciación 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000
 Si lo vendo en 120,000. Mi RB = IN – CC RB = 120,000 – 70,000 = 50,000.
 Antes del año 2001, no se contaba las cuotas que se pagan como parte del costo.

Si adquiero acciones, mi costo computable es de ese mismo que el valor de adquisición.
 Si me costó 10 soles adquirir esas acciones, mi costo computable será de 10 soles.
Títulos representativos de capital:
 Acciones: representan capital en un tipo de sociedades.
 Representaciones: representan el capital de otro tipo de sociedades.
Se tienen sociedades de capital, como las sociedades anónimas, tienen un capital,
representado por acciones, pero si transferencia se da en cada una de ellas, pero una representa
el capital de un tipo de sociedades. O se puede tener sociedades de responsabilidad digitadas.
La razón de ser de una empresa: La empresa debe de generar renta, ganancia, pero por ello se
puede tener utilidades o perdidas y como accionista puedo decidir qué realizar con ello. La
puedo repartir entre los accionistas (dividendo) o las puedo reinvertir en la sociedad, esas
utilidades las mando al capital social, el cual está representado por acciones o participaciones.
Por ello si tengo más capital, se va a tener más acciones, pero cuando las acciones se crean, se
va a crear el valor nominal, valor con el que se crean las acciones. Generalmente el valor
nominal por acción es 1 sol, pero puede ser 2 soles o más.
Si yo decido reinvertir las utilidades generadas en la empresa, a través de capitalización
(mecanismo que las regresa al capital social).
Si tengo a la empresa A con un capital social de 1,000,000 soles en utilidades, al cierre del
ejercicio del 2019, tengo 200,000 más en utilidades, y tengo dos accionistas. Carlos tiene el 60%
del capital social y Pedro tiene el 40%.
Cada acción tiene el valor nominal de 1 sol.
- Carlos: 60% (600,000) + 120,000
- Pedro: 40% (400,000) + 80,000

Si decido capitalizar estas utilidades, las voy a mandar al capital social.
Capital social = 1,000,000 + 200,000 = 1,200,000
Para Carlos, el Costo Computable de sus acciones será (el valor nominal de acción).
En el Caso que no hubiéramos capitalizado, Carlos hubiera puesto 120,000 soles en su empresa,
le hubieran dado 120,000 acciones. Entonces su Costo de adquisición es 120,000.
COSTO COMPUTABLE:
- Capitalización de la reexpresión de capital: 0
- Capitalización de las reservas por reexpresión de capital: equivalente al valor nominal
 Capitalización de la reexpresión de capital
La empresa A, tiene el capital social de 100,000. Y se puede reexpresar esta cuenta de capital
social, teniendo por nuevo capital social 150,000. Este excedente por reexpresión de capital, va
a crear 50,000 acciones nuevas.
Va a tener como Costo Computable: 0.
 Capitalización de la reserva por reexpresión de capital
1. Tengo 3 accionistas, esas 50,000 acciones, las tengo que repartir a los accionistas,
correspondiendo al porcentaje de cada uno.
2. Por ello a Luis SA, le va a corresponder 25,000 acciones.
3. Luis SA, tiene un capital social de 200,000, pero esas 25,000 acciones no forman parte de
ese capital que tiene.
4. Contablemente, a esas 25,000 acciones, se les va a envía a una cuenta que se llama, reserva
por reexpresión de la cuenta capital.
 Tiene esas acciones como parte de su patrimonio, pero no es parte de su capital social.
5. Después que se envía a esa cuenta, va a formar parte del capital, en el que se sumará
200,000 + 25,000 = 225,000.
6. Pero para ello, debo de emitir 25,000 acciones nuevas, que tienen un costo computable,
del valor nominal, de 25,000 soles, en el caso que cada una valga un sol.

7. En el caso de que Luis SA, venda esas 25,000 acciones, a 30,000 soles, el Costo Computable
es 0, ya que esas 25,000 acciones han nacido de la reexpresión del capital social de A,
entonces la R.B = IN – CC R.B = 30,000 – 0 = 30,000.

8. Si ese capital social está dividido entre Sandro y Javier, debo de repartir esas 25,000
acciones, entre ambos, tocándoles a cada uno 12,500 acciones, esas acciones no van a
tener un costo computable de 0, sino que provienen esas acciones, por la consecuencia de
la capitalización de la reserva por la reexpresión de capital.
1. 1 SA, tiene el capital social de 1,000,000 de soles y por la reexistencia de capital, ahora tiene
1,200,000 soles.
2. Tiene como accionistas a Pedro y Juan, cada uno con 50%, por ello la diferencia de 200,000,
debe de ser repartida, dándose a cada uno 100,000 acciones.
3. Juan ha decido vender sus 100,000 acciones, a Javier, por 120,000 soles. Cuál es su R.B = IN –
CC R.B= 120,000 – 0 = 120,000.

4. La figura es distinta, si Juan tiene dos accionistas, A y B, cada uno con 50%,.
5. Juan tiene un capital de 1,000,000.
6. Cuando Juan recibe los 100,000 soles, eso es parte de mi patrimonio y lo manda a la reserva
por reexpresión de capital, y puede capitalizar esa reserva.
7. Por ello mi capital social, va a subir en 100,000, siendo ahora 1,100,000. Esos 100,000 deben
de representarse por acciones, las cuales se las debe de repartir a los accionistas A y B, siendo
50,000 para cada uno.
8. En el caso de que B, decida vender sus 50,000 acciones, a Juanito, a 60,000 soles. R.B = IN –
CC R.B = 60,000 – 50,000 = 10,000. En este caso el CC no es 0, ya que las 50,000 acciones no
provienen de la reexistencia de capital, sino de la reserva de reexistencia de capital.

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE MIS ACCIONES

Cuando tengo varias acciones, debo de sacarles el promedio.


Acciones que provienen de la capitalización de utilidades; el costo computable es equivalente
al valor nominal, por ello si el valor nominal es 1 sol. Y tengo 280 acciones, entonces su costo
será 280 soles.
Si compré 1000 acciones, pero me costaron 1500, por la prima de capital, el valor nominal
continua (como de un sol), pero en la prima se paga un extra por cada acción, cada acción me
ha costado 1.50, y si me han dado 1,000 acciones, me ha costado 1,500 soles.
Aporté con prima, estoy pagando más por acción, pago 2 soles por cada acción, pago 1,200
soles, pero no me van a dar 1,200 acciones, sino 600, estoy pagando un sol extra.
Puede ser que la empresa no me paga porque no tiene plata y para ello se hacen unos procesos
de reestructuración para que me paguen.
Una forma en la que me pueden pagar esas deudas, puede ser, a través de acciones.
¿Cuál es el costo computable de esas acciones?
Si me debían 100,000 soles, y me dieron 100,000 acciones al valor nominal de 1 sol, eso quiere
decir que cada acción tendrá un costo equivalente al valor nominal de 1 sol.
Como estamos en la situación de que no me ha pagado, pero si es que me doy cuenta de que
no me van pagar, puedo:
- Provisionar esa deuda se castiga la deuda: yo estimo que no me los v a pagar y por ello
contablemente los mando a una cuenta que se llama provisión, lo que hago, es estimar
la incobrabilidad e la letra. Y si tengo certeza, lo que hago es:
- Castigar esa deuda de manera que ya no la mando a la cuenta de provisiones, sino que
tomo mi borrador y lo borro de mi cuenta, como si nunca hubiera existido.
Si la deuda se origina por la venta de bienes, en el año 2015, vendí una tonelada de camotes a
un cliente X y le giré mi factura por 100,000 soles, no me pagó en el 2015 ¿Cuándo será
devengado mi ingreso? Se devenga cuando se produzca los hechos sustanciales generadores
del ingreso, la trasferencia de bienes se produce cuando ya se le dio la tonelada de camotes,
ya tiene el control sobre los bines. Por ello se habrá devengado en el 2015, si me paga en el
2016, voy a tener caja. Pero en el caso de que vea que no me va a pagar, hago mi provisión,
pero ya pagué mi impuesto por ese ingreso que ahora sé que no voy a percibir. En este caso esa
pérdida es un gasto.
Si después de haberla provisionado como gasto, me dan acciones por los 100,000. Tendría
acciones al valor de la deuda que ya no la tengo, porque si la he provisionado, estoy diciendo
esta deuda ya no la tengo, ya no la voy a cobrar, ya no me debe. En este caso me estrían
regalando las acciones, por lo que mi Costo Computable es 0.
Cuando tengo acciones, y las vendo, no se sabe qué acciones se están viniendo, no todas tienen
el mismo costo.

50 100 2 soles
2-1.40: 60 centimos

El cpsptp también va a ser 0.


Debo de determinar el costo promedio ponderado computado de mis acciones.

Vous aimerez peut-être aussi