Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES

DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DIDACTICA

Cerna Cruzado, Jorge

Eusebio Díaz, Fiorella

Rodriguez Zorrilla, Laura

Zavaleta López, Edwar

X CICLO

CHIMBOTE- PERÚ

2019
EL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo como enfoque pedagógico implica la interacción constante del sujeto


que aprende con la realidad para ir elaborando, desarrollando y logrando sus propios
aprendizajes tomando en cuenta experiencias y conocimientos previos de los estudiantes.

El individuo tanto en su comportamiento cognitivo y social como en el afectivo no es un


mero producto de sus disposiciones internas, sino una construcción propia hecha día con
día, como resultado de la interacción entre esos dos factores.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel


de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la
persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir,
con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.

Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales: De los


conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información o de la
actividad o tarea a resolver. De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al
respecto. (p. 49)

ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS

Barreto, (2009), afirma que:

“El conocimiento no se recibe pasivamente, sino que es construido activamente


por el sujeto cognoscente. La función de la cognición es adaptativa y sirve a la
organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una
realidad ontológica objetiva” (p. 13).
El constructivismo piagetiano, este enfoque está basado en los aportes de la epistemología
genética referidas a las etapas del aprendizaje, teorías de equilibración y esquemas de
razonamiento.

Piaget citador por Barreto, (2009) manifiesta que:

El sujeto se acerca al objeto de conocimiento dotado de ciertas estructuras


cognitivas previamente construidas, es decir, no innatas, mediante las
cuales lo asimila. Esta asimilación activa una transformación y
acomodación de su aparato cognitivo, de modo que, en el siguiente
acercamiento, su lectura del objeto será otra, pues como resultado de la
primera las estructuras cognitivas del sujeto se han modificado; en otros
términos, las estructuras piagetianas se generan y evolucionan con el
tiempo. (p. 14)
Por último el constructivismo social “el análisis del conocimiento en estrecha interacción
con los contextos que se usan, por lo que no es posible separar los aspectos cognitivos,
emocionales y sociales presentes en el contexto en el que se actúa” (Barreto, 2009, p. 16).

Finalmente, a manera de resumen, se presenta los aportes más significativos del


constructivismo, así como a sus máximos representantes.

Siguiendo a Tovar, (2005) sostiene que:

Una de las tendencias pedagógicas que más circulan en el escenario escolar actual
es el Constructivismo con todos sus enfoques. Desde esta perspectiva, el
conocimiento es el resultado de la operación cognitiva que hace el individuo sobre
un objeto de estudio, donde la interacción con los otros, la pregunta, el ensayo y
error, la manipulación y la experimentación configuran el terreno adecuado para
aprender o construir; tal conocimiento logrado de esta forma, se torna en
significativo para el estudiante pues permanece en el tiempo y es susceptible de
ser aplicado y transferido a situaciones de la cotidianidad. Existen varias
tendencias teóricas en el constructivismo: Radical, con Piaget centrado en los
procesos internos cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento;
Social, con Vigotsky cuando la construcción se realiza en interacción con otros y,
con Ausubel cuando el conocimiento es significativo para el sujeto. (pp. 61-62)

Algunas estrategias situadas que permiten desarrollar aprendizajes aplicando los enfoques
constructivistas son: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en la
investigación, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en análisis de
casos. Este último, también conocido como estudio de casos y del que se presenta una
sesión (ver anexo) siguiendo los pasos propuestos por Wasserman (1994) y Serrano citada
por Rovira (s/f)

1. Selección del caso. Antes de iniciar cualquier tipo de investigación deberemos saber
qué queremos estudiar, para a continuación seleccionar un caso apropiado y relevante.

2. Elaboración de preguntas. Una vez identificado el tema de estudio y seleccionado el o


los casos a investigar, será necesario elaborar un conjunto de preguntas que determinen
qué se quiere averiguar una vez haya finalizado el estudio.

3. Localización de fuentes y recopilación de datos.

4. Análisis e interpretación de la información y los resultados.

5. Elaboración del informe. Finalmente, se procede a la elaboración de un informe que, de


manera cronológica, detalle todos y cada uno de los datos del estudio de caso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barreto, T. C. H. (2009). Límites del constructivismo pedagógico. Recuperado de


https://ebookcentral.proquest.com

Prado, D. V. M. (2015). El modelo pedagógico como factor asociado al rendimiento de


los estudiantes de educación básica primaria en las pruebas saber: Análisis
hermenéutico cualitativo en la ciudad de bogotá. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com

Tovar, S. A. (2005). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.


Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Wassermann. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. (Leer pp. 5 – 10).
http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/1994_El_estudio_de_cas
os_como_metodo.pdf

Vous aimerez peut-être aussi