Vous êtes sur la page 1sur 57

Enfermedades genéticas

Docente: Luisa Amaya Lau


Enfermedad genética
Son aquellas debidas a una alteración en el material genético
de una persona y que suelen provocar una alteración
metabólica.
Puede ser hereditaria o no.
- Hereditaria: si el gen alterado está presente en las células
germinales (óvulos y espermatozoides) y pasará de
generación en generación.
- No hereditaria: si afecta a las células somáticas.

 7.5% de todas las concepciones tienen anomalías cromosómicas.


 Son la causa del 50% de los abortos precoces espontáneos y del 5%
de los neonatos o lactantes muertos.
 Aparecen en 0.5 - 1% de los nacidos vivos.
 5% de los menores de 25 años desarrollarán una enfermedad grave
con un componente genético importante.
Causas de las enfermedades genéticas
Puede estar causada por:
• Mutación: varios tipos de cáncer.
• Duplicación de cromosomas: síndrome de Down
• Deleción de una región de un cromosoma, como en el
síndrome de deleción 22q13, en que el extremo del brazo
largo del cromosoma 22 está ausente, o de un cromosoma
completo, como el síndrome de Turner.
• Uno o más genes heredados de los padres; en este caso el
trastorno se llama enfermedad hereditaria. A menudo los
padres están sanos, si son portadores de un defecto recesivo,
(fibrosis quística) aunque también ocurren casos con defectos
genéticos dominantes.
• P:brazo corto / q:brazo largo
• Las enfermedades hereditarias: se caracterizan por
transmitirse de generación en generación, es decir
de padres a hijos, y suelen manifestarse en la
infancia.

No debe confundirse enfermedad hereditaria con:


• Enfermedad congénita: es aquella enfermedad que
se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida
por un trastorno durante el desarrollo embrionario,
durante el parto, o como consecuencia de un defecto
hereditario.
Tipos de enfermedades genéticas
ENFERMEDAD
• en la que con una sola copia afectada del gen se
GENÉTICA
manifiesta la enfermedad.
DOMINANTE
ENFERMEDAD • en la que se necesitan dos copias afectadas del gen
GENÉTICA para padecer la enfermedad.
RECESIVA

ENFERMEDAD • se trasmite en los cromosomas sexuales; suele ser


LIGADA AL SEXO más frecuente que se trasmita en el cromosoma X

ENFERMEDAD • debida a la alteración de un solo gen.


MONOGÉNICA

ENFERMEDAD
• debida a la alteración de diversos genes.
POLIGÉNICA
TIPOS DE MUTACIONES
Según la cantidad de DNA afectado, se
diferencian tres tipos de mutaciones:

MUTACIONES GÉNICAS

MUTACIONES CROMOSÓMICAS

MUTACIONES GENÓMICAS
Mutaciones
GÉNICAS
Son aquellas que sólo afectan a
nucleótidos aislados (se cambia
uno por otro, se añade o se pierde
un nucleótido).
El cambio de un nucleótido por
otro puede dar lugar a que la
proteína siga siendo funcional y la
mutación pase desapercibida, pero
también la alteración puede ser
tan grande que la proteína no sea
funcional, provocando una
enfermedad genética o, incluso, la
muerte.
Mutaciones CROMOSÓMICAS
Provocan cambios en la
estructura interna de los
cromosomas.
Pueden ser:
Deleción: pérdida de un
fragmento del cromosoma.
Duplicación: repetición de
un segmento del
cromosoma.
Inversión: cambio de
sentido de un fragmento en
el cromosoma.
Translocación: cambio de
posición de un segmento
del cromosoma.
Mutaciones GENÓMICAS
Son aquellas que afectan al GENOMA, es decir, al número de
cromosomas (por ganancia o pérdida). Suelen ser debidas a
problemas durante la meiosis.
 alteraciones en el número de cromosomas de una especie.

Puede ser:
ANEUPLOIDÍA: Cuando se pierden o ganan cromosomas aislados.
- MONOSOMÍA: pérdida de un cromosoma (queda uno en el par)
- TRISOMÍA: si se gana uno (tres cromosomas en vez de un par),
como sucede con la Trisomía del par 21 o síndrome de Down.
POLIPLOIDÍA: Cuando se aumenta un número genómico entero.
- TRIPLOIDÍA, tres juegos
- TETRAPLOIDÍA, cuatro juegos, etc.
Consideraciones generales 21.856 genes no
codificantes
• Los 46 cromosomas humanos (22 pares de autosomas y 1 par de cromosomas
sexuales) albergan casi 3 200 millones de pares de bases de ADN que contienen
unos 20 000 – 25 000 genes (las estimaciones más recientes: 21 306) que
codifican proteínas. Las regiones que codifican ocupan menos del 5% del genoma
(la función del resto del ADN permanece desconocida), teniendo algunos
cromosomas mayor densidad de genes que otros. 21.856 genes no codificantes
• Alrededor del 80% del genoma humano contiene elementos relacionados con
algún tipo de función bioquímica, hasta un total de 120 funciones diferentes.
Hasta ahora, los científicos se habían ocupado sólo de los genes, es decir, del 2%
del genoma.
• Uno de los mayores problemas es encontrar cómo los genes contribuyen en el
complejo patrón de la herencia de una enfermedad, como ej. el caso de la
diabetes, asma, cáncer y enfermedades mentales. En todos estos casos, ningún
gen tiene el potencial para determinar si una persona padecerá o no la
enfermedad.
• Poco a poco se van conociendo algunas enfermedades cuya causa es la alteración
o mutación de todo o alguna región de un gen. Estas enfermedades afectan
generalmente a todas las células corporales.
El genoma humano es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en
el núcleo de cada célula humana diploide.
Cariotipo:
Ordenamiento sistemático de los pares de cromosomas.
Conjunto de cromosomas de un individuo

Cariotipo masculino Cariotipo femenino


Búsqueda de genes responsables de enfermedades
• Hasta feb 2017 se habían catalogado alrededor de 8 425 enfermedades genéticas,
es decir anomalías causadas por mutaciones en genes y frecuentemente
heredadas. OMIM - On Line Mendelian Inheritance in Man -, la biblia de los
genetistas clínicos, es una recopilación de enfermedades genéticas clasificadas
durante muchos años.
• Se percibe un déficit aparente de la cantidad de enfermedades con la cantidad de
genes en el genoma (prob 21 306) y esto tiene 2 razones principales: la primera es
que casi todos los genes se expresan individualmente en estado embrionario y
fetal como en un concierto sinfónico: en el momento y con la intensidad precisa
para formar y modelar los diferentes tejidos y órganos a través del desarrollo. Una
mutación en esta mayoría de genes dará embriones y fetos con problemas para
proseguir en el desarrollo y que no llegan a término. La segunda razón es un
problema de percepción médica: lo que parece ser una enfermedad homogénea,
se trata en realidad de muchas enfermedades causadas por mutaciones en genes
totalmente diferentes. Tenemos el caso de la retinitis pigmentosa (retinosis
pigmentaria), degeneración progresiva de la retina que produce visión en túnel y
puede llevar hasta la ceguera total. Mutaciones en cualquiera de los más de 3 200
genes localizados en diferentes cromosomas causan la enfermedad y se cree que
hay varias decenas más por descubrir.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
HEREDITARIAS
1. ENFERMEDADES MONOGÉNICAS
2. ENFERMEDADES POLIGÉNICAS (o multifactoriales)
3. ENFERMEDAD GENÉTICA
4. ENFERMEDAD MITOCONDRIAL
1. Enfermedades monogénicas
• Son las producidas por la mutación o alteración en la secuencia de ADN de
un solo gen.
• También se llaman enfermedades hereditarias mendelianas, por
transmitirse en la descendencia según las leyes de Mendel.
• Se conocen más de 6 000 enfermedades: 1/ 200 nacimientos.
Las enfermedades monogénicas se transmiten según los patrones
hereditarios mendelianos como:
• Enfermedad autosómica recesiva: la probabilidad de tener un hijo
afectado por una enfermedad autosómica recesiva entre dos personas
portadoras de una sola copia del gen mutado (que no manifiestan la
enfermedad) es de un 25%.
• Enfermedad autosómica dominante: normalmente uno de los dos
progenitores de una persona afectada padece la enfermedad y estos
progenitores tienen un 50% de probabilidad de transmitir el gen mutado a
su descendencia, que padecerá la enfermedad.
• Enfermedad ligada al cromosoma X: estas enfermedades pueden
transmitirse a su vez de forma dominante o recesiva.
Algunas enfermedades monogénicas:
• Anemia falciforme (crom 11) - autosómica recesiva
• Fibrosis quística (crom 7, básicamente) - autosómica recesiva
• Fenilcetonuria (crom 12, básicamente) - autosómica recesiva
• Enfermedad de Batten (crom 16) - autosómica recesiva
• Hemocromatosis (crom 6 la forma clásica) - autosómica recesiva
• Deficiencia de alfa-1 antitripsina (crom 14) - autosómica recesiva
• Enfermedad de Huntington (crom 4) - autosómica dominante
• Enfermedad de Marfan (crom 15, básicamente)- autosómica domin
• Distrofia muscular de Duchenne (crom X)) - ligada al sexo recesiva
• Síndrome de cromosoma X frágil (crom X) - ligada al sexo recesiva
• Hemofilia A (crom X) - ligada al sexo recesiva
2. Enfermedades poligénicas
• Son producidas por la combinación de múltiples factores
ambientales y mutaciones en varios genes, generalmente de
diferentes cromosomas. O enfermedades multifactoriales.
Algunas de las enfermedades crónicas más frecuentes son
poligénicas, ej: Hipertensión arterial, Enfermedad de Alzheimer,
Diabetes mellitus, varios tipos de cáncer, incluso la obesidad.
La herencia poligénica también se asocia a rasgos hereditarios tales
como los patrones de la huella digital, altura, color de los ojos y
color de la piel. Posiblemente la mayoría de las enfermedades son
enfermedades multifactoriales, producidas por la combinación de
trastornos genéticos que predisponen a una determinada
susceptibilidad ante los agentes ambientales.
Enfermedad autosómica dominante
• En la herencia dominante un gen
anormal de uno de los padres es capaz
de causar la enfermedad, aunque el
gen paralelo del otro padre sea
normal.
• Si uno de los padres tiene un gen
defectuoso dominante, cada hijo tiene
un 50% de probabilidades de heredar
el trastorno.
• Por ej. si nacen 4 niños de una pareja
en la cual uno de los padres tiene un
gen anormal para la enfermedad
dominante, estadísticamente dos
niños heredarán el gen anormal y dos
no lo harán. Los niños que no heredan
el gen anormal no desarrollarán ni
transmitirán la enfermedad:
• Ej. Enfermedad de Hungtinton.
Enfermedad autosómica recesiva
Son los transtornos mendelianos más numerosos.
• Si una persona nace de padres que porten un cambio (mutación)
autosómico recesivo, tiene una de cuatro probabilidades de recibir los
genes defectuosos de ambos padres y desarrollar la enfermedad.
Asimismo, la persona tiene un 50% (1 en 2) de probabilidades de
heredar un gen anormal, lo cual lo convierte en portador.
• En otras palabras, si cuatro hijos nacen de una pareja en la que ambos
portan el gen, pero que no tienen signos de la enfermedad, la
expectativa ESTADÍSTICA es como sigue:
• Un hijo nace con dos genes normales (normal)
• Dos hijos nacen con un gen normal y otro anormal (portadores, sin la
enfermedad)
• Un hijo nace con dos genes anormales (en riesgo de presentar la
enfermedad)
– Ejemplos: fibrosis quística, fenilcetonuria, anemia falciforme, talasemias
3. Enfermedades genéticas
Son debidas a alteraciones en la estructura de los
cromosomas, como pérdida o deleción cromosómica,
aumento del número de cromosomas o translocaciones
cromosómicas.
• Ej: la trisomía 21 o Síndrome de Down
3. Enfermedades genéticas
Sistema inmune
Neurológicas
• Asma
• Síndrome de Down • Ataxia telangiectasia
• Síndrome de Patau • Síndrome autoinmune poliglandular
• Linfoma de Burkitt
Endocrinología y metabolismo • Diabetes tipo 1
• Síndrome de Prader-Willi. • Síndrome de DiGeorge
• Hipotiroidismo congénito. • Inmunodeficiencia con hiper-IgM
• Hiperplasia suprarrenal congénita. • Leucemia mieloide crónica
• Hiperfenilalaninemias. • Inmunodeficiencia combinada severa
• Hemoglobinopatías congénitas. (SCID)

Enfermedades respiratorias Aparato digestivo


• Enfermedad vascular cerebral • Cáncer colorrectal
• Enfermedad de Crohn
• Asma
• Fibrosis quística
• Fibrosis quística
• Diabetes Tipo 1
• Cáncer de pulmón de células • Malabsorción glucosa galactosa
pequeñas • Intolerancia a la lactosa
• Enfermedad de Zellweger • Cáncer de páncreas
• Enfermedad de Wilson
• Síndrome de Zellweger
3. Enfermedades genéticas
Músculo y hueso Enfermedades específicas en hombres
• Acondroplasia • Síndrome de Alport
• Esclerosis Lateral Amiotrófica • Cáncer Próstata
• Síndrome de Charcot–Marie–Tooth • Síndrome de Wiskott Aldrich
• Síndrome de Cockayne
• Displasia Diastrófica Cáncer
• Distrofia muscular de Duchenne • Cáncer de próstata
• Síndrome de Ellis-van Creveld • Cáncer de mama
• Fibrodisplasia osificante progresiva • Cáncer de ovario
• Síndrome de Marfan • Linfoma de Burkitt
• Distrofia Miotónica • Cáncer colorrectal
• Exostosis Múltiple Cartilaginosa • Leucemia mieloide crónica
• Cáncer de pulmón de células pequeñas
Sangre y tejido linfático • Melanoma maligno
• Anemia células en anillo • Neoplasia múltiples endocrina
• Anemia falciforme • Neurofibromatosis
• Linfoma de Burkitt • Tumor supresor de proteína p53
• Enfermedad de Gaucher • Cáncer de páncreas
• Hemofilia A • Enfermedad poliquística renal
• Leucemia linfoide crónica • Retinoblastoma
• Enfermedad de NiemannPick • Esclerosis tuberosa
• Hemoglobinuria nocturna paroxística • Síndrome de Von Hippel-Lindau
• Talasemia • Xerodermia pigmentosa
Síndrome de Down
(Trisomía libre del par 21)
Síndrome de Williams
Es un trastorno genético, no hereditario (1/20 000 nv),
relacionado al desarrollo que se presenta desde el nacimiento, y
afecta igualmente a varones y mujeres.
Es producido por la pérdida de una región minúscula de una de
las dos copias del cromosoma N°7. El fragmento que ha sufrido
la deleción contiene 15 o más genes. El gen que más
comúnmente falta y que se utiliza para la prueba de diagnóstico,
es el de la elastina.
Actualmente es muy difícil detectar el síndrome antes del
nacimiento. Sin embargo, existe una prueba de microgenética
por la que después del parto se puede detectar el síndrome en
un 90% de los niños afectados.
Síndrome de Williams
• La elastina es una proteína que confiere elasticidad a muchos
órganos y tejidos como son las arterias, pulmones, intestinos y piel;
la falta de este gen es el responsable de varios rasgos físicos del SW,
como por ej., estenosis supravalvular aórtica, hernias, estrabismo
y la aparición prematura de arrugas y canas.
• Se ha descartado la posibilidad que ésta delección se debiera a algo
que la madre hubiera hecho u omitido durante el embarazo.
• Se sabe que la alteración tiene su origen en un óvulo o un
espermatozoide que sufrieron la perdida de genes en el cromosoma
7 antes de la creación del embrión y esto explica también porqué
los hermanos sanos de las personas con SW, no tienen esa deleción
en el crom 7. De esta manera queda comprobado que la posibilidad
de que engendren hijos con SW no es mayor que para el resto de la
población.
Síndrome de Williams
MC:
 Físicos: suelen tener rostro de diablillo (labios gruesos, nariz
respingada, frente amplia), voz ronca, dificultades de
crecimiento (en la niñez), dientes pequeños, problemas
cardiovasculares (estenosis aórtica y/o pulmonar), estrabismo,
bajo tono muscular, baja estatura.
 Cognitivos y motores: hiperactividad y atención breve,
dificultades vasomotoras, poca habilidad matemática,
fascinación por objetos que giran, buena memoria para rostros y
canciones, inclinación por la música, rica expresión verbal.
 Sociales: prefieren la compañía de adultos, son muy sociables y
sensibles a los sentimientos ajenos, se resisten a los cambios,
coleccionan objetos pequeños y les gusta abrir y cerrar puertas y
ventanas.
Síndrome de Williams
La Enfermedad de Huntington
Enfermedad neurodegenerativa ("corea de Huntington“:
movimientos involuntarios que recuerdan una coreografía) en la
que se presenta la degeneración en los núcleos basales con la
muerte de las neuronas espinosas medias. Hay perturbación
emocional con demencia progresiva, el paciente muere aprox.
20 años después del inicio de la enfermedad.
Presenta el fenómeno llamado anticipación: con el paso de cada
generación la enfermedad se expresa a menor edad.
6 de cada 100 000 . USA: 30 000. Latinoamérica: 8 000.
Es una enfermedad autosómica dominante y su gen, HD se
localiza en 4p16 (brazo corto del cromosoma 4, banda 16) y su
proteína producto es la huntingtina. Esta proteína se localiza en
neuronas especialmente en el striatum coincidiendo con las
primeras áreas afectadas.
El cuerpo estriado: parte del cerebro que permite, coordinar movimientos y regular la memoria
La Enfermedad de Huntington
• La clínica es de presentación tardía (4ª-5ª década de la vida), y se
caracteriza por movimientos coréicos o corea (movimientos
espasmódicos e involuntarios, amplios y bruscos de las extremidades,
que dificultan incluso la marcha), síntomas psiquiátricos (problemas
afectivos y cambio de personalidad, irritabildiad, agresividad, brotes
psicóticos, deseo de suicidio) y una degeneración neurológica progresiva
que llega a conducir a la demencia. También se caracteriza por
parkinsonismo, pérdida de expresión facial (por su combinación con la
corea, se ha llamado a esta enfermedad de "máscara en movimiento"), e
incluso trastornos oculares (alteraciones en el parpadeo).
• El orden de presentación de los síntomas es casi siempre el de los no-
motores antes que los motores, siendo los primeros los psiquiátricos (los
oculares pueden ser un signo precoz), luego movimientos nerviosos
("inquietos"), que dan paso al cuadro general, y los más avanzados son
los debidos al deterioro neurológico (sobre todo a nivel cognitivo, del
lenguaje, dificultad en la deglución, etc.). La muerte (media 15 años
después ie) suele deberse a una neumonía por aspiración u otra
complicación médica, cuando no se trata de casos de suicidios.
Síndrome del Maullido del Gato o
Síndrome de Cri-du-Chat
• El par de cromosomas afectado es el N° 5.
• En el 85-90 % de los casos, el Síndrome se da por delección o
translocación ocurrida en el mismo paciente (concepción). En
el 10-15 % restante, lo heredan de sus padres.
• Prevalencia: 1/20000-50000 nac y predomina en niñas
• Las principales características son:
microcefalia, raíz nasal plana, paladar hendido, orejas
bajas, cara de luna, pliegue palmar único, retraso mental.
• Los rasgos comunes a todos los casos son: la peculiar forma
de la cara, y el llanto característico de la primera infancia.
• Llanto: por laringomalacia con hipoplasia de la epiglotis.
• Esperanza de vida ahora: 50 años. Descrito en 1963.
Síndrome de Cri-du-chat

Retraso en el desarrollo intrauterino, bajo peso al nacimiento y crecimiento lento.


Llanto de tono alto (similar al maullido) por desarrollo anormal de la glotis y laringe. Esta
característica se pierde a medida que el niño crece. Micrognatia. Microcefalia.
Hipertelorismo. Pliegue epicántico. Orejas de implantación baja. Cuello corto. Escoliosis.
Bajo tono muscular. Hipotonía. Cardiopatía congénita. Fragilidad ósea (fracturas esp).
Hernia inguinal. Hiperlaxitud ligamentaria. Osificación anormal/ausente. Miopía y atrofia
óptica. Manos pequeñas. Pies planos. Retraso mental, pudiendo ser severo. Desarrollo
lento o incompleto de las habilidades motoras. La raíz de la nariz está hundida. Pliegue
simiesco. Labio y paladar hendidos. Ausencia de bazo y riñón. Malformaciones gi.
Ataxia de Friedreich
• Es una enfermedad hereditaria, autosómica recesiva, que causa daño
progresivo al sistema nervioso dando como resultado síntomas que
varían desde perturbaciones de la marcha y problemas del lenguaje a
la enfermedad cardíaca.
• La "ataxia“: problemas de coordinación tales como movimientos
torpes e inestabilidad, se produce en muchas enfermedades y
afecciones diferentes.
• La ataxia se produce por la degeneración de tejido nervioso en la
médula espinal y de nervios que controlan el movimiento muscular de
los brazos y las piernas. La médula espinal se adelgaza y las células
nerviosas pierden parte de su vaina de mielina.
• La ataxia de Friedreich, aunque es infrecuente, es la ataxia hereditaria
más prevalente, que afecta a alrededor de 1 de cada 50 000 personas
en USA. Ambos sexos se afectan por igual.
Ataxia de Friedreich
• Gralmente los síntomas comienzan entre los 5 y los 15
años pero pueden, en ocasiones infrecuentes, aparecer
tan precozmente como a los 18 meses o tan tarde
como a los 50 años. El primer síntoma que aparece es
generalmente la dificultad para caminar, o ataxia de la
marcha. La ataxia empeora gradualmente y se propaga
lentamente a los brazos y luego al tronco.
• Causa: defecto en el gen ubicado en el cromosoma 9.
• La proteína que se altera en la ataxia de Friedreich es la
frataxina.
• La frataxina es una proteína mitocondrial codificada en humanos por
el gen FXN. Su función principal es la de regular la homeostasis del hierro.
Está implicada en los mecanismos de reparación de daños en el ADN, y su
deficiencia hace que las células altamente susceptibles a los agentes que
dañan el ADN, resulten en muerte celular.
• Una alteración en la composición o concentración de esta proteína en el
organismo se ha relacionado directamente con la aparición de la AF.
• En el 96 % de los pacientes con ataxia de Friedreich, el gen de la frataxina
muestra la expansión de una repetición particular, que se traduce en  de
la producción de la frataxina. Dado que la frataxina está involucrada en el
proceso de producción de energía mitocondrial, la disminución de la
expresión de esta proteína a menudo resulta en la muerte de células
exigentes de alta energía: neuronas o células musculares  síntomas
neurológicos y cardíacos.
Síndrome de Hutchinson-Gilford
(Progeria)
Del griego geras, "vejez“.
Es un síndrome genético (dominante) que consiste en un envejecimiento prematuro,
afecta sobre todo a los niños que les provoca un envejecimiento de ocho a diez veces
más rápido, con las respectivas enfermedades típicas de la vejez.
Los pacientes no tienen una esperanza de vida media superior a los 14 años aunque
pueden vivir hasta los 30. Tiene una incidencia de aprox. 1/7 000 000 de nv.

Causas:
Una gran parte de los defectos celulares de la progeria son el resultado del acúmulo
en las células de una proteína mutante, la progerina, dentro de la membrana que
rodea el núcleo de la célula. Esta proteína se encuentra en elevada concentración en
las células de los pacientes con progeria, lo que tiene como consecuencia una
distorsión de la membrana nuclear y el acortamiento de la vida de la célula.
Esta proteína mutada, la progerina, es muy abundante en ciertos tejidos, como el
endotelio de los vasos, las células de los músculos lisos y los dientes, mientras que en
otros, como el cerebro, se encuentra en escasa cuantía, lo que le salva relativamente
del envejecimiento precoz.
Progeria
Gene LMNA se encuentra en la posición 1q21.2.

Es una laminopatía, que es una enf. genética debida a mutaciones en el gen LMNA,
que codifica para las laminas A y C, proteínas que componen la lámina nuclear, una
estructura asociada internamente a la envoltura nuclear. La mutación más frecuente
es una mutación puntual en la posición 1824 en el exón 11, que altera el codón 608,
y activa el sitio críptico de procesamiento llevando a una lamina A truncada. Como
consecuencia, se produce la pérdida de 50 aa en el extremo C-terminal del
polipéptido, dando lugar a la progerina, o lamina AD50. Esto lleva a la disrupción
del ensamblaje normal de la envoltura nuclear, la función nuclear y la funcionalidad
de la lamina A.
Síndrome de Hutchinson-Gilford
Principales síntomas:
Deficiencia en el crecimiento durante el primer año de vida
Cara alargada y arrugada. Mentón retraído
Ojos saltones y nariz en forma de pico
Calvicie. Pérdida de las pestañas y las cejas
Estatura baja
Cabeza grande para el tamaño de la cara (macrocefalia)
La fontanela (punto blando) permanece abierta
Mandíbula pequeña (micrognatia)
Piel seca, descamativa y delgada
Pecho estrecho
Abdomen abultado
Huesos deformes
Enfermedades degenerativas, como la artritis, propias de la vejez
Rango de movimiento limitado. Retardo en la formación o ausencia de los
dientes.
Síndrome de Hutchinson-Gilford
Fibrosis quística
(o mucoviscidosis)
Del lat. muccus, "moco", y viscosus, "pegajoso"
Es un enfermedad caracterizada por disfunciones en las glándulas
exocrinas del páncreas, del intestino, bronquios y glándulas
sudoríparas con niveles de cloro y sodio .
La mayoría de pacientes presentan desnutrición por el déficit de
enzimas pancreáticas. Sin embargo la mortalidad está más relacionada
a problemas pulmonares, por la formación de una mucosidad poco
hidratada, viscosa, difícil de remover por las células ciliares del tracto
respiratorio. A consecuencia de esto hay mala ventilación por
estrechez de la luz bronquial, además se acumula material
contaminante facilitando la infección recurrente.
Existe variabilidad en la afección en los diferentes órganos.
Alteración: brazo largo del cromosoma 7.
Fibrosis quística
CUADRO CLÍNICO
Aparato respiratorio: excesiva viscosidad de las mucosidades provoca la obstrucción de los
bronquios, dando lugar a una insuficiencia respiratoria asociada a procesos infecciosos de
repetición, por crecimiento de gérmenes patógenos, que dañan el tejido pulmonar.
• Tto: antibióticos, fisioterapia respiratoria y ejercicio físico continuado. En casos de afectación
severa, será necesaria un trasplante pulmonar.
Aparato digestivo:
• La afección del páncreas se caracteriza por un bloqueo del flujo de las enzimas digestivas
(tripsina, amilasa y lipasa) al duodeno, produciendo una mala absorción de las proteínas,
hidratos de carbono y grasa, ocasionando trastornos digestivos, dolor y distensión
abdominal. Se produce un estado de pérdida de peso, malnutrición y retardo en el
crecimiento.
• Tto: administración de enzimas pancreáticas, suplementos alimentarios y complejos
vitamínicos.
Otras complicaciones: problemas hepáticos, intestinales y diabetes.
Glándulas sudoríparas:
Los pacientes con FQ pierden cantidades excesivas de sal en el sudor.
Adicionalmente, las personas con FQ a menudo presentan, en manos y pies, dedos en palillo de
tambor, la cual se debe a los efectos de esta enfermedad crónica y a la hipoxia en sus huesos.

Diagnóstico
Se confirma con un test del sudor, porque los pacientes segregan cantidades excesivas de sal en
el sudor. También se pueden realizar análisis genéticos con muestras de sangre.
Fibrosis quística
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
• Tos productiva, crónica o repetitiva, disnea y sibilancias.
• Infecciones recurrentes de vías respiratorias o colonización crónica
de dichas vías por H. influenzae, P. aeruginosa, S aureus.
Bronquiectasias y cicatrices en la radiografía de tórax.
• Obstrucción del flujo aéreo, detectado en la espirometría.
• Insuficiencia pancreática, pancreatitis recurrente, síndrome de
obstrucción de la porción distal del intestino; hepatopatía crónica,
deficiencias nutricionales o anomalías urogenitales en el varón.
• Concentración mayor de 60 meq/L de cloruro en sudor en dos
ocasiones, o mutación génica identificada como causa de la fibrosis
quística..
Poliposis adenomatosa familiar
• Es una enfermedad infrecuente de origen genético que se caracteriza por
la aparición de gran nÚmero de pólipos (mas de 100) en el colon y recto a
partir de los 20 ó 30 años.
• Está causado por una mutación en el gen APC situado en el cromosoma
5q21 (banda q21 del cromosoma 5). Se transmite de padres a hijos según
un patrón autosómico dominante, lo que significa que si alguno de los
padres esta afectado, presentará la enfermedad el 50% de los hijos por
término medio, independientemente del sexo de los mismos.
• Su importancia radica en que estos pólipos tienen una gran capacidad de
malignizarse a partir de los 30 años y transformarse en cáncer de colon.
• Además de las manifestaciones en el colon, pueden aparecer pólipos en el
estómago o duodeno, quistes dermoides, hipertrofia del epitelio
pigmentario de la retina, alteraciones óseas y dentales.
• Si se asocian los pólipos en el colon con quistes epidérmicos, osteomas en
el maxilar inferior y otros huesos largos del organismo, la enfermedad se
denomina Síndrome de Gardner que en realidad no es más que una de las
formas en que se puede manifestar la poliposis adenomatosa familiar.
Síndrome de Lynch

• O cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis, es una


condición hereditaria que incrementa la probabilidad de presentar
cáncer de colon y de recto. Origina entre el 2% y el 7% de todos los
canceres de colon y recto que se diagnostican. La edad media a la
que se presenta el cáncer de colon es de 64 años en la población
general y 44 años en afectados por el síndrome.
• Existen dos subtipos. En el síndrome de Lynch tipo 1, está
aumentado únicamente el riesgo de presentar cáncer de colon y de
recto, mientras que el síndrome de Lynch tipo 2 se asocia además
con otros tumores (útero, estómago, y en menor proporción ovario,
páncreas, vesícula biliar, intestino delgado, piel y cerebro).
• Se trata de un trastorno que se hereda según un patrón autosómico
dominante.
Síndrome de Ehlers-Danlos
(o hiperlaxitud)
• El Síndrome de Ehlers-Danlos es una enfermedad
degenerativa caracterizada por hiperlaxitud
articular (articulaciones más flexibles de lo
habitual) , hiperextensibilidad de la piel y fragilidad
de los tejidos.
Frecuencia de uno de cada 5 000.
No se sabe qué gen es el que produce la
enfermedad y tampoco hay prueba diagnóstica ni
tratamiento.
Hiperlaxitud
• La hiperlaxitud se refiere a la mucho mayor flexibilidad en las
articulaciones, músculos, cartílagos y tendones de las personas.
Algunas características son la posibilidad de doblar el dedo meñique
hacia atrás más de 90°, poder tocar y alinear el pulgar con el
antebrazo, doblar la mano hacia atrás más de 90°, realizar una
hiperextensión de 10 o más grados en las rodillas y codos.
• La hiperlaxitud no tiene ninguna manifestación física aparente, por lo
que la gente hiperlaxa puede pasar por completo desapercibida, sin
embargo, debido a su condición, están más propensos a sufrir de
luxaciones, fracturas o esguinces.
• Aproximadamente el 10% de la población adulta presenta un grado de
hiperlaxitud, sin embargo cuando se presenta junto con otros síntomas
se pude considerar un síndrome.
• La hiperlaxitud también se presenta como un síntoma de otros
síndromes, como es el caso del síndrome de Down.
Hiperlaxitud
Enanismo

• La mutación afecta el gen de un receptor del


factor de crecimiento. Es dominante, es decir
uno de los progenitores debería estar
afectado con la enfermedad y el riesgo de
transmisión a la descendencia es del 50%.
El Síndrome de Edwards
Más conocida como Trisomía 18.
Es una aneuploidía humana que
se caracteriza usualmente por la
presencia de un cromosoma
adicional completo en el par 18.
Las características de esta
enfermedad son: boca y nariz
pequeñas, deficiencia mental,
lesiones cardíacas. Debido a su
alta tasa de mortalidad en los
recién nacidos se le ha
considerado como una
enfermedad de tipo letal.
Síndrome de Turner
• Es una alteración cromosómica encuadrada dentro de las
disginesias gonadales que cursa con talla baja, infantilismo
sexual y malformaciones somáticas.

Generalidades y Clínica
• La constitución cromosómica 45 XO se da en uno de cada 2 500
nacidos vivos con fenotipo femenino. Esta incidencia puede ser
mayor si se tiene en cuenta que el 5% de abortos espontáneos
tienen este mismo cariotipo.
• Estas pacientes presentan genitales externos femeninos, con
útero y trompas normales, pero de tipo infantil. No existen
ovarios, que están sustituidos por unas formaciones de aspecto
acintado y color blanquecino, situados en los ligamentos anchos.
Microscópicamente se comprueba que estas estructuras son de
tejido conjuntivo fibroso, dispuestas en remolinos y carentes de
células germinales.
Síndrome de Turner
Rasgos principales:
Baja estatura (entre 129 y 147 cm),
desarrollo retardado o ausente de las
características sexuales secundarias,
ausencia de la menstruación, cuello
corto, tórax ancho, coartación
(estrechamiento) de la aorta y
anomalías de los ojos y huesos. La
condición se diagnostica ya sea al
nacer, a causa de anomalías
asociadas, o en la pubertad cuando
existe ausencia o retraso de la
menstruación y se presenta un
retraso en el desarrollo de las
características sexuales secundarias.
Síndrome de Turner
• Suele haber osteoporosis.
• Las anomalías cardiovasculares son relativamente frecuentes, sobre todo la
coartación aórtica (10%), la estenosis aórtica y las valvulopatías (tricúspide y
aórtica), aunque también pueden haber defectos del tabique interventricular,
malformaciones de los grandes vasos y dextrocardia. Cada vez hay más
descripciones de aneurismas disecantes de aorta, de cuyo origen pueden ser
responsables trastornos hemodinámicos o defectos mesenquimales primarios.
• Pueden aparecer malformaciones renales con una frecuencia que oscila entre
el 35-70 % en las diferentes series. Duplicación parcial o completa del sistema
pielocapilar, riñón en herradura, uréter retrocava, anomalías del árbol vascular
y agenesia unilateral, son algunas de las encontradas.
• No es infrecuente la aparición de alteraciones metabólicas como la
hipertensión arterial y la Diabetes mellitus (o intolerancia hidrocarbonada), así
como enfermedades inmunológicas asociadas, como tiroiditis de Hashimoto,
síndromes poliglandulares autoinmunes, colitis ulcerosa, enfermedad de
Crohn, etc.
Síndrome de Klinefelter
• Es la presencia de un cromosoma X extra en un hombre.
• Es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y
ocasiona hipogonadismo (trastorno en que los testículos no son
funcionales).
Sus caracteristicas son: esterilidad, deficiencias mentales y algunos
caracteres sexuales secundarios femeninos.

Síntomas
• Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto)
• Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia)
• Infertilidad
• Problemas sexuales
• Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal
• Testículos pequeños y firmes
• Estatura alta
Síndrome de Klinefelter
Este síndrome incrementa el riesgo de:
• Transtorno de hiperactividad y déficit
de atención.
• Trastornos autoinmunitarios como el
lupus, la artritis reumatoidea y el
síndrome de Sjögren.
• Cáncer de mama en hombres
• Depresión
• Dificultades de aprendizaje,
incluyendo dislexia, la cual afecta la
lectura
• Un raro tipo de tumor llamado tumor
de células germinativas
extragonadales
• Enfermedad pulmonar
• Osteoporosis
• Venas varicosas.
El síndrome XYY
Es una anomalía (específicamente una trisomía) de los cromosomas
sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra. Sus
características son: varones de estatura elevada, se relaciona con
una mayor agresividad, bajo coeficiente mental.

El síndrome XXX
O triple X: Es una anomalía genómica que se presenta en las
mujeres que poseen un cromosoma X extra. Esta anormalidad no
provoca casi ninguna complicación en los recién nacidos. Las
mujeres que lo padecen son, por lo general, altas, poseen una
inteligencia normal y son fértiles. Rasgos mentales o sociales que
presentan estas personas se asocian más con problemas mentales y
de comportamiento. Tienen una probabilidad alta de tener
problemas en el lenguaje y el habla, pueden causar retrasos en las
habilidades sociales y en el aprendizaje.
Síndrome de Patau
(Trisomía del cromosoma 13)

• Es una enfermedad
cromosómica rara
caracterizada por la
presencia de un
cromosoma 13
adicional.
Síndrome de Patau
Síntomas
* Retraso del crecimiento
* Labio leporino
* Ojos muy juntos: los ojos realmente
pueden fusionarse en uno
* Polidactilia
* Retardo psicomotor y mental
* Fisura congénita en el iris del ojo
(coloboma)
* Cardiopatías congénitas
* Anomalías diafragmáticas,
urogenitales y sensoriales
* Disminución del tono muscular
* Microcefalia
* Testículo no descendido (criptorquidia)
* Riñones poliquísticos
Síndrome de Marfan
• Es una enfermedad rara del tejido conectivo, que afecta a distintas
estructuras, incluyendo esqueleto, pulmones, ojos, corazón y vasos
sanguíneos.
• Se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los
miembros.
• Cromosoma 15, básicamente afectado.
• Autosómica dominante.
• El tejido conectivo está compuesto por muchos tipos de proteínas.
Una de estas proteínas es la “fibrilla”. El síndrome de Marfan es
causado por un defecto en el gen que produce la fibrilla.
Se cree que afecta a una de cada 5.000 personas y, a diferencia de
otros problemas genéticos, no afecta negativamente a la
inteligencia.
Síndrome de Marfan

Vous aimerez peut-être aussi