Vous êtes sur la page 1sur 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS VALLES DEL TUY
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

MANUAL SOBRE NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR, DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACION (PNF), EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE
LOS VALLES DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

AUTORES:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR

EN LOS VALLES DEL TUY “CRUZ VILLEGAS”

Ocumare del Tuy, abril de 2019


El Consejo Directivo Provisional de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy
(UPTVT), Estado Bolivariano de Miranda, en uso de sus atribuciones legales, elabora el siguiente:

MANUAL SOBRE NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO-


INTEGRADOR DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION (PNF) DE LA UPTVT.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), además de hacer énfasis


en una educación a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica, asegura el derecho a la educación integral de calidad, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de las aptitudes, actitudes, vocaciones y
aspiraciones de la ciudadanía. Es así como la educación, una función indeclinable y de máximo
interés del Estado Docente Venezolano, se constituye en un derecho humano y un deber social
fundamental que se orienta al desarrollo integral del potencial de cada ser humano y al pleno
ejercicio de su personalidad, en función de impulsar una sociedad de bienestar colectivo .
En este sentido, corresponde a la Municipalización de la Educación Universitaria, como
política del Estado Nacional, articulada a la de la Soberanía Nacional y al servicio del Poder Popular,
garantizar la participación de todas las comunidades en la generación, transformación y
socialización del conocimiento, así como implementar una educación permanente comprometida
con los valores de solidaridad, igualdad, justicia, amor al prójimo, respeto al ambiente y a la vida,
en su integridad y diversidad; con estrecha vinculación al fortalecimiento de las capacidades del
ser humano en función del desarrollo endógeno.

La Municipalización y la Universalización de la Educación Universitaria son políticas


necesarias para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y
del Sistema Nacional de Educación Universitaria, que exigen el desarrollo de mecanismos
institucionales para que ésta se constituya en un espacio abierto de formación permanente,
articulado al mundo del trabajo y a la vida socio-productiva; que responda a criterios de
flexibilidad para el ingreso, permanencia y egreso del sistema educativo; la cooperación entre las
instituciones; la armonización de los diseños curriculares; la realización de planes de investigación
y formación; la producción y uso compartido de los distintos recursos educativos y la movilidad
académica, como condiciones indispensables para el logro de los Objetivos de la Educación
Universitaria del País, optimizando saberes, cultura y tradiciones.

En atención a las consideraciones descritas, la concreción de los objetivos antes expuestos


fundamentaron la creación de los Programas Nacionales de Formación (PNF) dirigidos al 4to nivel
educativo, los cuales se entienden como un conjunto de praxis académicas y socio-culturales en
ámbitos territoriales municipales concretos, conducentes a títulos, grados o certificaciones de
estudios de educación universitaria, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (2008), (actualmente de Educación
Universitaria), diseñados con la cooperación de las instituciones de educación universitaria
nacionales, atendiendo a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación,
para ser administrados en distintos espacios educativos del territorio nacional.

En la subregión de Los Valles del Tuy Medio, fueron autorizados, desde el año 2009 para
gestionar a través de la Misión Sucre bajo el perfil de Carreras Científicas, Técnicas y
Administrativas (CTA), los PNF en: Tecnologías para la Producción Agroalimentaria, Construcciones
Civiles, Informática, Mecánica Industrial, Electricidad, Administración, Enfermería y Turismo, entre
otros, avalados por Institutos Universitarios tales como: Instituto Universitario de Tecnología “Dr.
Federico Rivero Palacio” (IUT), Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTP),
Colegio Universitario de Caracas (CUC) y Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
(CULTCA, actualmente UPT de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”-UPTAMCA), además de otras
instituciones.

Así mismo, es relevante mencionar los PFG de la UBV Estudios Jurídicos, Formación de
Educadores, Medicina Integral Comunitaria, Comunicación Social, Gestión Social para el Desarrollo
Local y Gestión Ambiental, para ser dictados en las diferentes Aldeas Universitarias de los Valles del
Tuy, tales como: Casa de las Misiones I-II-III-IV (Ocumare del Tuy), Rosa Peña (Ocumare del Tuy), Alí
Primera (antes Lya Imber de Coronil, Santa Teresa del Tuy), San Francisco de Yare (conocida como
“Cacique Yare” en San Francisco de Yare), así como las aldeas de Charallave, Cúa y Santa Lucía.

Sobre la base de lo anteriormente señalado, espacios preeminentes del país donde se


desarrollan los PNF son las recién articuladas Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), cuyo
origen son los Institutos Universitarios de Tecnologías y Colegios Universitarios (IUT y CU) y más
reciente la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), surgida de la
transformación conjunta del Colegio Universitario “Francisco de Miranda”, Colegio Universitario
“Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez” y del Colegio Universitario de Caracas, según Decreto
3.293 del 27 de febrero del 2018.

En el contexto de la creación de diversas universidades politécnicas territoriales en la


nación venezolana; es de singular importancia la creación de la Universidad Politécnica Territorial
de Los Valles del Tuy (UPTVT), de acuerdo a la Gaceta Oficial de fecha 17 de marzo del 2014, cuya
sede principal se encuentra ubicada en la Hacienda La Guadalupe en Ocumare del Tuy, Municipio
Tomás Lander del Estado Bolivariano de Miranda, funcionando sus distintos núcleos en cada uno
de los municipios que conforman esta importante sub-región mirandina.

El impacto de la Misión Alma Mater (2009), a la cual está consustanciada la Universidad


Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT), se encuentra íntimamente vinculado al logro
de los Objetivos Nacionales así como a la potenciación de una nueva dinámica de impulso
científico, tecnológico y cultural de los Valles del Tuy Medio. Ello se ha de materializar en el
bienestar de los habitantes de los Municipios Tomás Lander, Simón Bolívar, Independencia, Paz
Castillo, Cristóbal Rojas y Urdaneta, respectivamente; constituyentes históricos de estos hermosos
valles, del Estado bolivariano de Miranda.

Dentro de cada PNF se desarrolla la Unidad Curricular Proyecto Socio-integrador, y sus


derivaciones tales como Socio-productivo y Socio-comunitario, el cual constituye el eje
estructurante primordial del diseño curricular de cada Programa Nacional de Formación (PNF);
junto al eje Socio-crítico del plan de estudio, de carácter obligatorio; considerado como una
estrategia académica socio-integradora y como un espacio de interacción e interrelación social
permanente, cohesionado con los ejes de formación ontológico, teleológico, epistemológico,
metodológico, axiológico, ético-político, trabajo productivo, estético, artístico, lúdico y socio-
ambiental, e interrelacionado en forma inter y transdisciplinaria con las demás áreas de
conocimiento de la malla curricular. Se concibe una visión integral del proyecto socio-integrador.

Para dar respuestas coherentes a las exigencias implícitas en la ejecución de los proyectos
socio-integradores e impulsar una ciencia y una tecnología emancipadora de las amarras que nos
atan a los centros de poder de los países del norte, debemos impulsar, la toparquía propuesta por
el genio de nuestramérica, Simón Rodríguez en 1828, quien aboga por una disyuntiva: O
inventamos o erramos… En ella indica que no debemos seguir copiando modelos eurocéntricos,
norteamericanos o de otras latitudes, destacando la importancia de crear nuestros propios
caminos, en los diversos campos del conocimiento, a través del trabajo productivo, y la invención
de nuestras propias vías científicas, tecnológicas y de innovación, en síntesis, ser originales.

Más recientemente, tanto Fals Borda (1991) con su idea de una ciencia popular construida
desde el campo de las ciencias sociales, como Varsavsky (2006), con su defensa de una ciencia
nacional; valoraron la urgencia de pensar nuestra realidad desde nuestro propio contexto para
atender las auténticas necesidades y los temas fundamentales, de nuestro entorno, que nos
permita alcanzar la independencia y superar el neo-colonialismo y el dominio de toda índole al
que hemos sido sometidos, desde tiempos inmemoriales.

Frente a estos desafíos, la UPTVT crea el Centro de Investigación conducido por los
vicerrectorados territorial y académico bajo la dirección de la rectoría de la UPTVT, a los fines de
satisfacer las necesidades concretas y auténticas de la subregión tuyera, en materia de ciencia,
tecnología e innovación y cultura en general, lo cual exige con sentido histórico, el desarrollo de
una ciencia venezolana, así como la consolidación del Estado Comunal en la República Bolivariana
de Venezuela.

En virtud de la relevancia de los aspectos científicos, tecnológicos y culturales, como


plataforma para reconstruir la Patria Venezolana, TAL COMO LO PLANTEA EL Plan de la Patria,
alcanzar la independencia definitiva de la nación y por ende la mayor suma de felicidad posible de
sus habitantes; se privilegia en los diversos ámbitos praxiológicos de la UPTVT, atendiendo su
carácter territorial, el impulso de planes y proyectos que estén consustanciados con las
necesidades, problemáticas y potencialidades de esta subregión tuyera, mediante el
aprovechamiento de la diversidad de recursos y oportunidades existentes en nuestro contexto y
más allá.

En este sentido, se puede destacar su vocación agrícola y pecuaria, aunado al carácter


comercial e industrial que la ha caracterizado históricamente. Complementario a lo expuesto,
reviste gran importancia destacar el aumento poblacional que acusa esta subregión, entre otras
cosas por su cercanía a la Capital de la República Bolivariana de Venezuela y por la presencia del
servicio ferroviario, lo cual facilita el intercambio comercial y la afluencia de mano de obra para el
trabajo y la productividad, que debe ser dirigida con énfasis hacia el bienestar social y el trabajo
liberador.
Dada la significación académica, territorial y transformacional del Proyecto Socio-
integrador en todos los PNF, es importante contar con una serie de normas y orientaciones que
sirvan de apoyo para realizar la ejecución, el desarrollo y el acompañamiento del mismo; poniendo
de relieve la relevancia de la inserción y participación comunitaria de los diferentes actores sociales
de la UPTVT, vinculados al mismo.

En consecuencia la UPTVT, le substrae el carácter marcadamente punitivo que contiene la


mayoría de los reglamentos y de forma general le atribuye un carácter marcadamente orientador a
las siguientes líneas, sin menoscabo del rigor y la naturaleza metódica y sistemática esenciales, que
deben estar siempre presentes en todo proceso de investigación científica. Lo relacionado con los
procesos evaluativos en la elaboración y desarrollo del proyecto socio-integrador, se basa en lo
estipulado en los Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil en los Programas
Nacionales de Formación en el Marco de la Misión Alma Mater, Resolución 2593 del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 39.839 de fecha 10 de enero del 2012.

Se reitera que las presentes normas y orientaciones, sirven de punto de apoyo para la
ejecución del Proyecto Socio-integrador (PS) de los Programas Nacionales de Formación (PNF) con
la participación activa de los participantes, facilitadores, autoridades y demás miembros de la
comunidad educativa de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy, integrándose
preferiblemente, en las comunidades adyacentes, o puntos y círculos de los Núcleos Municipales
de la UPTVT, siendo factible tener como escenarios de ejecución de los proyectos socio-
integradores, los mismos espacios físicos de los Núcleos Municipales de la UPTVT, u otros lugares,
producto del acuerdo entre los Comités Municipales de investigación y los grupos operativos de
investigación, mediados por el facilitador de proyecto socio-integrador, previa comunicación al
Centro de Investigación de la UPTVT.

Se consideran los lineamientos para el desarrollo curricular de los PNF del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, como una de las directrices fundamentales para el
afianzamiento de esta institución universitaria de nuevo tipo, en el sentido de identificarse con
una nueva concepción de la educación universitaria al servicio del pueblo; en pro del
fortalecimiento pleno de los participantes, futuros profesionales corresponsables de la
transformación política, social, económica y cultural de nuestro contexto, tomando como premisa
esencial la territorialización de la educación universitaria, en términos de comprender el contexto
territorial, socio ambiental y cultural, del ámbito geo-histórico donde se realiza el proyecto socio-
integrador; como base de referencia para el diseño y ejecución de los planes, programas y
proyectos que se lleven a cabo inmersos en las políticas educativas de la UPTVT.

Estas normas y orientaciones, están divididas en capítulos y artículos; constituidas por un


total de cinco (5) capítulos y ¿ciento treinta y cuatro (134) artículos? (revisar números);
adicionalmente, se incluyen tres (3) Disposiciones Transitorias y dos (2) Disposiciones Finales.

El Capítulo I, se refiere a las Disposiciones Fundamentales, donde se establecen la finalidad


y los fundamentos jurídicos del proyecto socio-integrador, el concepto; objeto, tareas y funciones,
alcance, propósitos, marco filosófico, principios, valor socio-tecnológico y características del
Proyecto Socio-integrador.

En el Capítulo II, referido al Procedimiento para le Ejecución del Proyecto, se aborda la


integración de grupos operativos para la ejecución del proyecto socio-integrador y el número de
integrantes que los pueden constituir. Se incorporan también los componentes de la estructura del
proyecto socio-integrador; el tiempo de desarrollo de cada uno de los componentes que lo
integran; intercambio de saberes en torno a la ejecución del proyecto socio-integrador entre
miembros del Centro de Investigación de la UPTVT, Coordinadores Municipales de Proyectos y
demás miembros de los Comités Municipales de Proyectos, Asesores Metodológicos por PNF y
Facilitadores de la Unidad Curricular Proyecto Socio-integrador. Así mismo, se considera en este
capítulo lo concerniente al desarrollo del primer componente del Proyecto Socio-integrador: la
Aproximación al Objeto de Estudio y el ámbito temporal de su ejecución; lo relativo al trayecto I, a
efectuarse desde el primer trimestre o semestre de acuerdo al PNF y malla curricular; el abordaje
socio-comunitario; visitas a la comunidad, organizaciones comunitarias, líderes comunitarios;
informe sobre el abordaje socio-comunitario; entrega del primer avance del informe; entrega del
primer punto de control; uso de las técnicas de recolección de información en la Aproximación al
Objeto de Estudio; aplicación de una o más técnicas de recolección de información; interpretación
de la información recolectada; direccionalidad, finalidad, objetivos de acción, planificación y planes
de acción; entrega del segundo punto de control; ejecución del proyecto y período vacacional;
segundo semestre o tercer trimestre de acuerdo al PNF que se curse; informe de avance en la
Aproximación al Objeto de Estudio y carta compromiso; continúa la ejecución del proyecto socio-
integrador; cumplimiento del plan de acción; hacia la culminación del primer componente del
proyecto socio-integrador; informe sobre el proceso de ejecución del proyecto; continuación de la
ejecución del proyecto; entrega del informe final de la Aproximación al Objeto de Estudio, primer
componente del proyecto socio-integrador.

Segundo componente. Soporte epistemológico: falta desarrollar normas, elementos y tiempos que
lo constituyen en su ejecución

Tercer componente. Contexto conceptual: falta desarrollar normas, elementos y tiempos que lo
constituyen en su ejecución

Cuarto componente. Soporte metodológico: falta desarrollar normas, elementos y tiempos que lo
constituyen en su ejecución

Nota: Los aspectos abordados en torno al primer componente, son elementos que pueden
ser utilizados para trabajar durante un año completo, en la ejecución del proyecto socio-
integrador; lo cual nos da un compás de tiempo para proseguir elaborando un Manual de Normas
y Orientaciones que puedan servir como guía de apoyo para la experiencia investigativa y además,
se corresponda con una propuesta original, que aunque nutrida por otros aportes, sea elaborado
en, desde y para la UPTVT.

El Capítulo III, se refiere a la organización del Centro de Investigación, corresponsable del


desarrollo, acompañamiento y culminación del Proyecto Socio-integrador;…(reestructurar).

El Capítulo IV, de la estructura organizativa y administrativa del proyecto socio-integrador, de la


corresponsabilidad del Centro de Investigación en la elaboración y desarrollo del proyecto socio-
integrador: propósitos del Centro de Investigación de la UPTVT, de la integración del Comité
Municipal de proyectos de cada Núcleo Universitario, del registro del proyecto socio-integrador
ante el Comité Municipal de Proyectos de cada Núcleo Universitario, acompañamiento a los
participantes por parte del Comité Municipal de proyectos, responsabilidad del Comité Municipal
de proyectos y deberes del Comité Municipal de proyectos.(reestructurar)

El Capítulo V, refleja faltas y correctivos en la elaboración y desarrollo del proyecto socio-


integrador: De la falta, Originalidad de los resultados, Del plagio o autoplagio del proyecto socio-
integrador, De datos falsos, Resultados y Productos ficticios, Conflictos de autoría entre los
participantes, De la omisión, inobservancia o negligencia en la planificación del proyecto, De la no
ejecución del proyecto en el tiempo planificado, abandono de la ejecución del proyecto, nulidad
del proyecto cuando no se socialice en la comunidad, nulidad del proyecto cuando se socialice en
fecha distinta, nulidad del proyecto cuando se socialice en forma clandestina, pérdida del derecho
a desarrollar, presentar y/o aprobar el proyecto(reestructurar).

Finalmente, se presenta la fuente de la información investigada en forma de referencias y


un material complementario contentivo de síntesis de protocolo, formularios, estructura de
proyectos y resumen de normas de presentación. Revisar lo relativo a la estructura.

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR EN


LA UPTVT

CAPÍTULO I

ASPECTOS FUNDAMENTALES

Finalidad y fundamentos jurídicos

Artículo 1. Las presentes normas y orientaciones contenidas en este documento, tienen


como finalidad servir de guía y apoyo en lo concerniente a la ejecución del Proyecto Socio-
integrador (PS) de los Programas Nacionales de Formación (PNF), con la participación activa de los
participantes, facilitadores, autoridades y demás miembros de la Comunidad Educativa de la
Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT). Se fundamenta en: la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), la
Ley de Educación Universitaria (LEU, 2010), el Tercer Plan para la Gestión Bolivariana Socialista
2019-2025 (Plan de la Patria 2019-2025), los Lineamientos para el desarrollo curricular de los
Programas Nacionales de Formación del Ministerio de Educación Universitaria (MPPEU, 2013), y de
manera particular; en lo evaluativo, se basa en lo estipulado en los Lineamientos de Evaluación del
Desempeño Estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, Resolución 2593 del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 39.839 de fecha 10 de enero del 2012, en el marco de la Misión Alma
Mater.

El Proyecto Socio-integrador

Artículo 2. En la UPTVT, el Proyecto Socio-integrador se concibe como un eje curricular


primordial que conjuga la integración e integralidad de los saberes, junto al eje socio-crítico del
plan de estudio, considerado como un espacio de interacción e interrelación socio-educativo y de
transformación territorial y académico; en ámbitos concretos llamados a desarrollar el Estado
Comunal; como una estrategia socio-integradora que potencia la transformación socio-política,
económica y cultural que vive la nación venezolana, consustanciada con los ejes de formación
ontológico, teleológico, axiológico, epistemológico, metodológico, político, trabajo productivo,
estético, ético, lúdico y socio-ambiental; interrelacionada en forma inter y transdisciplinaria con las
demás áreas de conocimiento, y unidades curriculares del mapa curricular.

Es una herramienta de aprendizaje para adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos


mediante la investigación y la praxis científica, tecnológica y de innovación; motivados por la
urgencia actual de dar saltos cualitativos hacia la independencia cultural. El Proyecto Socio-
integrador se concibe en la UPTVT, como una fortaleza científica-técnica y cultural de innovación
para la resolución de problemas, y de transformación de la realidad, enmarcado dentro del
propósito de los Proyectos Nacionales de Formación, los lineamientos del plan de la nación, y las
necesidades y requerimientos de las comunidades. Tiene un valor cuantitativo de seis (6) unidades
de crédito (UC) para optar al título por acreditación de competencias por trayecto en el PNF
respectivo, que debe estar en correspondencia con los respectivos planes, programas y líneas de
Investigación de la institución, lo cual el estudiante debe realizar como parte de su formación.

Objeto, funciones y tareas del Proyecto Socio-integrador

Artículo 3. El Proyecto Socio-integrador es una unidad curricular de integración de saberes y unión


de la teoría con la práctica, vista como una praxis social, que implica la realización de procesos de
investigación, comunicación comunitaria, organización, participación, educación popular y
transformación de la realidad a través del trabajo creador y liberador (Lanz, 1994). Estas funciones
incluyen, entre otras tareas, la realización de trabajo comunitario y socio-productivo, prestación de
servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica y producción de bienes, reflexión acerca de la
realidad, producción de conocimientos, la creación de artefactos e innovaciones vinculadas a las
necesidades reales de las localidades de nuestros municipios tuyeros y al Plan Nacional de
Desarrollo de la nación venezolana.

Alcances del Proyecto Socio-integrador

Artículo 4. El Proyecto Socio-integrador se expresa en la vinculación permanente de los


participantes junto a sus facilitadores con las comunidades, las empresas e instituciones públicas y
privadas desde el inicio de la formación y durante todo el trayecto formativo; relacionándose con
problemas en contextos reales, desarrollando proyectos de utilidad social, científica-tecnológica y
ambiental, verbigracia la formación de empresas de propiedad social directas e indirectas; que
tratan con la complejidad de intereses, posibilidades y actores involucrados en las situaciones y
privilegiando el interés colectivo. Todo ello relacionado a la construcción y consolidación del
Estado Comunal en la Venezuela Bolivariana del siglo XXI, en integración soberana latinoamericana
y caribeña, en el concierto de las naciones del mundo. .

Propósito del Proyecto Socio-integrador

Artículo 5. El propósito fundamental del Proyecto Socio-integrador es la formación idónea de los


participantes y por ende la transformación de la sociedad, desplegándose en un contexto para la
participación activa y el encuentro permanente entre los diferentes actores sociales del hecho
educativo ejerciendo su influencia en la realidad personal-social, familiar, institucional,
comunitaria, local, regional y nacional con proyección internacional.

Marco Filosófico del Proyecto Socio-integrador

Artículo 6. El Proyecto Socio-integrador, como eje estructurante de la malla curricular, posee un


marco filosófico que hace énfasis en:

1. El ejercicio de la profesión como compromiso con los intereses nacionales, la responsabilidad


con lo público y la solidaridad social.

2. El uso crítico de la pluralidad metodológica como recursos de la investigación, privilegiando la


investigación-acción participativa, en correspondencia con la teoría crítica, la identificación de
supuestos, la relación dialéctica con el objeto de estudio, mediados por una visión socio-crítica y
exploración de alternativas de solución y transformación, valorando la importancia del contexto
geo-histórico y social, su interpretación y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, así como
la efectiva participación consciente de las comunidades, traducido en una praxis social liberadora.

3. El manejo de conceptos y la interpretación de información de alto nivel de complejidad, la


formulación de proyecciones en escenarios cruzados por incertidumbres.

4. La generación, socialización e intercambio de saberes para la resolución de problemas


atendiendo la complejidad de los contextos, los cambios sociales, tecnológicos y ambientales, las
necesidades sociales y las demandas del desarrollo integral del país.
5. La mejora de procesos de gestión participativos y dinámicos para generar en las comunidades y
en las personas, el interés de velar y actuar en pro del bien común, conforme a los requerimientos
del Estado Comunal.

6. La formulación, diseño y ejecución de proyectos y programas inter y transdisciplinarios


relacionados con campos de desempeño profesional, desde la perspectiva del desarrollo integral
del país con la visión del desarrollo humano sustentable y las posibilidades de integración a nivel
latinoamericano y caribeño.

Principios orientadores del Proyecto Socio-integrador

Artículo 7. El Proyecto Socio-integrador, como eje estructurante de la malla curricular, de la UPTVT,


se fundamenta esencialmente, en la aplicación de los principios orientadores que a continuación
se expresan:

1. Territorialidad, definida como la expansión de la educación universitaria a través de los


resultados pertinentes de los Proyectos Socio-integradores de los PNF, a todos los municipios y
localidades de los Valles del Tuy y del país, facilitando el acceso a la formación integral, la creación
intelectual y vinculación socio-comunitaria en forma acertada, para así, dar respuestas científicas
tecnológicas y de innovación a las necesidades sociales de ocupación y usos del territorio de
acuerdo a las características, vocaciones, carencias y potencialidades económicas, sociales,
culturales y ambientales de los espacios geográficos locales y regionales.

2. Formación humanista, como aspecto de vital importancia para la formación integral de la


persona, apoyada en la integración de contenidos y experiencias dirigidas a la formación en el
ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la acción
profesional transformadora, con responsabilidad ética y perspectiva sustentable.

3. La vinculación social, mediante acciones con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo
de todo el trayecto formativo, alcanzando metas a corto, mediano y largo plazo, utilizando el
abordaje de la complejidad de los problemas, en contextos reales, con la participación de actores
diversos; la consideración de la multidimensionalidad de los temas y objetos de estudio, así como
el trabajo en equipos interdisciplinarios y el desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y
orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva geo-histórica, y apoyados en soportes
ontológicos, teleológicos, epistemológicos, metodológicos, lúdicos, estéticos, axiológicos, y en fin,
holísticos; coherentes y críticamente fundados.

4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación


intelectual y vinculación social, relacionados con investigaciones e innovaciones educativas
vinculadas al perfil de su presente y futuro desempeño y conducentes a la solución de los
problemas del entorno por la vía científica, garantizando la independencia cognoscitiva y la
creatividad de los estudiantes de los Programas Nacionales de Formación en Educación
Universitaria. Se propone un pensamiento científico independiente capaz de crear una ciencia que
pueda llegar a diferenciarse de la ciencia ortodoxa dirigida desde el Hemisferio Norte (Varsavsky,
2006).

5. La socio-productividad, está representada como un proceso consciente, participativo,


planificado y liberador, uniendo voluntades, fundamentado en la solidaridad y en las relaciones de
equidad e igualdad entre mujeres y hombres para la satisfacción de necesidades materiales e
inmateriales, individuales y colectivas, que crea valores de uso y de intercambio, en aras del logro
de un Estado Comunal de bienestar y desarrollo humano integral, así como el fortalecimiento del
tejido social, bajo el respeto y corresponsabilidad hacia la vida en todas sus expresiones. La socio-
productividad, tiene como fin último, la creación de nuevos modos y relaciones de producción en
la sociedad y de la apropiación social de los medios de producción, enfatizando en una justa
distribución social de los bienes materiales e inmateriales en nuestro entorno nacional, regional y
local. Para alcanzar lo anteriormente expuesto, resulta fundamental la formación e
implementación de experiencias de empresas de producción social directas e indirectas (EPS),
donde los medios de producción pertenezcan a los vecinos, al pueblo; y la organización,
planificación, administración, producción, distribución, consumo, control y seguimiento beneficien
a las comunidades en sus puntos y círculos.

6. La sustentabilidad, como proceso de cambio continuo y equitativo para el logro del máximo
bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral de la población de los Valles del
Tuy Medio. Se fundamenta en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales
y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes y
garantizando el vivir bien de las generaciones futuras. La Universidad Politécnica Territorial de los
Valles del Tuy (UPTVT), tiene el deber moral de, mediante la construcción, reconstrucción,
enriquecimiento y asunción de paradigmas liberadores; contribuir al tránsito hacia una verdadera
sociedad sustentable, porque la sustentabilidad no se logrará sin un cambio de aptitudes y
actitudes, por lo tanto, la educación debe darle gran peso al desarrollo humano, al cultivo desde el
ser y al uso de una tecnología apropiada y particular, no extranjerizante ni transgénica y con
accesibilidad para todos y todas. Se trata de una ciencia y una tecnología acorde con nuestra
territorialidad, problematizando los temas fundamentales que contextualizan y definen los valles
del Tuy Medio y le dan sentido e identidad como subregión mirandina. De allí el gran reto actual,
de desarrollar nuestra propia ciencia ligada a nuestras particularidades como municipios tuyeros
con problemas y desafíos concretos que resolver. Implica una mirada optimista en el horizonte de
estos hermosos valles y un largo aliento geo-histórico y cultural.

7. Innovación y gestión del conocimiento en forma participativa, privilegiando el Paradigma Socio-


crítico y el método de Investigación-acción participativa. Por lo cual, el diseño del proyecto se
realizará en función de esta mirada múltiple ontológica, epistemológica, conceptual y
metodológica; quedando claro su carácter de flexibilidad por tratarse de un diseño emergente,
cónsono con el posicionamiento de una acción social transformadora y no rígida, para poder dar
respuestas asertivas y creativas a la dinámica cambiante de nuestra realidad contemporánea.

8. La comunicación y socialización, mediante la conformación de los ambientes educativos como


espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre expresión y el debate de las ideas,
el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la
integración de todos los participantes como interlocutores y la reivindicación de la reflexión como
elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas
educativas, sociales y culturales, en general, ligados a las necesidades y características de las
personas y las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida productiva, así como la
comunicación comunitaria del saber que se derive de la experiencia investigativa.

Valor Socio-tecnológico

Artículo 8. El Proyecto Socio-integrador es un aporte con alto valor socio-tecnológico para las
comunidades a través de un producto tangible y un informe escrito basado en un trabajo de
investigación-acción participativa, de acuerdo al ámbito de acción: a nivel personal-social, familiar,
institucional, empresarial, comunitario, intercomunitario y regional, para la interacción y
responsabilidad social universitaria; que permita el avance científico en armonía con la
agroecología, la industria sustentable, las empresas de propiedad social directas e indirectas (EPS),
las tecnologías de información y comunicación y el comercio justo; con la finalidad de alcanzar el
desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias, las
comunidades, las regiones y el país, propiciando así, el Estado Comunal de la Venezuela
Bolivariana. Requiere avanzar por un sendero de construcción de una ciencia nacional, vinculada a
las auténticas necesidades del pueblo. De acuerdo a la praxis propugnada por (Fals Borda, 1991),
(Varsavsky, 2006) y (Bigott, 2003) entre otros,…marchar en la construcción de una ciencia y
tecnología popular y nacional.

Características del Proyecto Socio-integrador

Artículo 9. El Proyecto Socio-integrador como eje curricular estructurante de los diferentes PNF de
la UPTVT, se caracteriza por:

1. La integración del conocimiento a través de la praxis (teoría y práctica) social.

2. La permanencia para la continuidad de los trabajos de investigación y extensión a lo largo de


todos los trayectos, en estrecha relación con las unidades curriculares y los ejes de formación
ontológicos, teleológicos, epistemológicos, metodológicos, axiológicos, ético-políticos, trabajo
productivo, estético, lúdico y socio-ambiental, fundamentalmente.

3. La inserción de los proyectos en las líneas de investigación de la UPTVT; vinculadas con la vida
social, económica, política, ambiental, territorial y cultural en general, en nuestro contexto tuyero.

4. La planificación estratégica situacional, mediante planes de acción para la ejecución y desarrollo


del proyecto, acompañado del cronograma de actividades, lo cual facilita la planificación y la
replanificación pertinente, de ser necesario por exigencias de la dinámica social.

5. Inter y transdisciplinaridad de manera sistémica de los saberes que integran el diseño curricular
y la realidad socio-contextual.

6. La continuidad de los proyectos, en los trayectos y ámbitos de acción, para favorecer que los
participantes, facilitadores y actores comunitarios profundicen en el conocimiento, la calidad, así
como en el valor e impacto social de los resultados asociados a los proyectos.

7. La sistematización del conocimiento logrado (Jara, 2008) en un informe escrito de acuerdo a lo


establecido en estas normativas orientadoras, para la presentación de los proyectos en la UPTVT.
8. La evaluación que se valora sistemáticamente durante todo el proceso hasta los resultados al
final de cada trayecto. Evaluación final del proyecto que incluye un informe escrito contentivo de
los cuatro componentes del mismo y un producto tangible.

9. La socialización, difusión e intercambio de saberes alcanzados en el proceso de Investigación-


acción participativa protagonizado por los actores sociales y compartido con beneficiarios del
conocimiento generado a través del proyecto.

10. La multidimensionalidad integral de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución


de problemas, el incremento de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades, las regiones y el país.

11. La socio-contextualidad mediante espacios de formación, creación intelectual y vinculación


social, asociados al desarrollo de capacidades, la generación de conocimientos, investigación,
innovación, creación artística, lúdica, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del poder popular,
en el contexto local.

12. La vinculación directa con los planes estratégicos dirigidos a consolidar la soberanía política,
científica, tecnológica, económica, social y cultural del país.

13. La direccionalidad para realizar actividades estrechamente vinculadas con el perfil profesional
de cada PNF para la pertinencia social del conocimiento y alcanzar un futuro mejor, vinculado a la
satisfacción de las necesidades sociales auténticas de la población tuyera, regional y de la nación
venezolana.

14. La acción investigativa permanente, para resolver problemas socio-comunitarios de acuerdo a


cada PNF, mediante los métodos y técnicas pertinentes al Paradigma Socio-crítico y al método de
Investigación-acción participativa, pudiéndose incluir otras modalidades metodológicas en honor a
le diversidad metodológica (Damiani, 1994).
CAPITULO II

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Integración de grupos operativos para la ejecución del proyecto Socio-integrador y el número de


integrantes que lo pueden constituir

Artículo 10. La ejecución del proyecto Socio-integrador es un proceso democrático de participación


protagónica fundamentado en los valores de compromiso, solidaridad, honestidad y trabajo en
grupos, donde los estudiantes participantes, se integran para promover la interpretación colectiva
de los procesos de aprendizaje, de investigación y desarrollo del proyecto, para lo cual deberán
constituirse en grupos operativos de tres (3) o cinco (5) participantes. Se incorporarán
progresivamente, actores sociales y líderes comunitarios del Punto y Círculo fundamentalmente,
sin excluir la importante participación de actores sociales provenientes de otros lugares.

Cuando la composición numérica de una sección, de la Unidad Curricular Proyecto Socio-


integrador, requiera constituir grupos operativos con un número de integrantes distinto a lo antes
señalado, el facilitador de proyecto deberá solicitar autorización ante el Comité Municipal de
proyectos, en la persona del Coordinador Municipal de Proyectos, instancia que le deberá dar
respuesta por escrito, en un intervalo de una semana posterior a haber recibido la solicitud. En
caso de que un grupo operativo hubiere cumplido numéricamente con lo estipulado anteriormente
y luego disminuya por motivos de deserción en el mismo, será potestad de éste, continuar con el
resto de los participantes agrupados hasta en un número de dos, con autorización por escrito del
Comité Municipal de Proyectos. No se aceptarán proyectos elaborados y desarrollados en forma
individual. La investigación-acción participativa, requiere de la integración de un grupo básico para
su realización (Bigott, 2003).

Componentes de la estructura del proyecto socio-integrador y tiempo de desarrollo de cada uno


de los componentes que lo integran.

Artículo 11. Los participantes deberán desarrollar el Proyecto Socio-integrador de acuerdo al perfil
profesional de cada PNF, en un período de cuatro años aproximadamente, tiempo en el que deben
cumplir con los siguientes (4) componentes (Márquez, 2008):

I.-Aproximación al objeto de estudio


II.-Soporte epistemológico

III.-Contexto conceptual

IV.-Soporte metodológico

Cada uno de los componentes deberá realizarse durante el período de tiempo de un año
de estudios y práctica investigativa y a su vez, cada año de práctica investigativa de proyecto, podrá
subdividirse en cuatro (4) trimestres o en dos (2) semestres anuales, de acuerdo al diseño de la
malla curricular del Programa Nacional de Formación (PNF) que estén cursando los grupos
operativos de investigación, coincidiendo la finalización del proyecto socio-integrador
(aproximadamente), con la culminación del Programa de Formación correspondiente, a los 4 años
del proceso formativo profesional de los participantes, conducente a título de 4to nivel.

En la aproximación al objeto de estudio, primer componente del proyecto, se resalta el


acercamiento al tema que se realiza desde una perspectiva múltiple, incursionando en la
delimitación del objeto de estudio, desagregando en ella la acción social problematizada, los
actores sociales, la dimensión espacial y el ámbito temporal. Luego, en la reconstrucción del objeto
de estudio se realiza una articulación, especie de tejido compuesto por lo que dicen los sujetos
sociales (las vivencias y discursos cotidianos), los autores de textos que contienen temas tratados
en este componente y la reflexividad del o los investigadores, en el cual se incluyen preguntas y
cuestionamientos que surgen de la propia reflexividad del autor, en la medida en que se va
reconstruyendo el objeto de estudio de la investigación, culminándose la configuración del
componente relativo a la aproximación al objeto de estudio con la direccionalidad de la
investigación, la cual se constituye mediante la formulación de la finalidad y los objetivos de acción
de la investigación.

La presentación de la Aproximación al Objeto de Estudio, se pudiera sintetizar de la


siguiente forma:

-Delimitación del objeto de estudio

*Acción social problematizada

*Actores sociales

*Dimensión espacial
*Ámbito temporal

-Reconstrucción del objeto de estudio

-Direccionalidad de la investigación

*Finalidad

*Objetivos de acción

En el soporte epistemológico, segundo componente, se expresa la postura epistemológica


que se asume en el proyecto, la cual se va construyendo nutriéndose desde el mundo vivido, las
lecturas realizadas desde el ámbito académico o no; el accionar en la comunidad o ámbito
territorial, en el ámbito político partidista o no y la escala de valores. El componente
epistemológico representa una plataforma sólida para realizar esenciales consideraciones sobre los
supuestos que han servido de base a las principales concepciones, hoy presentes en el campo de
las ciencias. En el componente epistemológico se presenta la selección del paradigma y la
orientación epistemológica del proyecto en desarrollo. Seleccionar el paradigma, y profundizar en
éste, incide en el desarrollo de un mayor grado de madurez, en el proceso de investigación y del
investigador mismo.

Para el abordaje del contexto conceptual, tercer componente del proyecto, se realiza una
lectura crítica a aportes de autores que han contribuido con sus reflexiones a la construcción
teórica y nuevas zonas de sentido, expresadas en ejes temáticos relacionados con el desarrollo del
proyecto y que emergen en el despliegue del mismo.

Los ejes temáticos que se desarrollan en este componente, se corresponden con uno, dos,
tres o más aspectos o categorías que se presentan con frecuencia en la experiencia investigativa de
manera emergente, recurrente o repetitiva. Se va hilvanando un discurso teórico en torno a
temáticas pertinentes que se van confeccionando en prosa para dar luz conceptual a la práctica
investigativa, tipo ensayo o artículo científico con coherencia y articulación, para una mayor y
mejor comprensión de la realidad. Se diferencia del marco teórico, entre otras cosas, en que
emerge de la propia práctica investigativa sin tener un carácter apriorístico como ocurre en el
marco teórico de la investigación tradicional.
La teoría constituye un aspecto fundamental en la elaboración del proyecto socio-
integrador y al unísono con la práctica, marcha entrelazada con ella identificándose como una
praxis transformadora. Partimos de la práctica, vamos a la teoría para volver a una práctica
enriquecida por la reflexión teórica, la praxis, (Freire, 2008), que en forma de espiral, se va
confeccionando, incrementándose con saltos cualitativos y ampliación de las zonas de sentido del
conocimiento y en la comprensión y transformación de la realidad, del ámbito territorial donde se
desarrolla el proyecto.

En el soporte metodológico que se vincula con el pensamiento crítico o el paradigma socio-


crítico, también llamado originalmente teoría crítica, por la Escuela de Frankfurt, se toma distancia
del método empírico analítico positivista, propio de la investigación tradicional y nos orientamos
fundamentalmente, en la UPTVT, con el método de la investigación-acción participativa, en el cual
resulta esencial el vivir y convivir, experimentar vivencias, diría Orlando Fals Borda, en el tiempo y
en el espacio, con habitantes de las comunidades en estudio, donde es fundamental una explícita
intencionalidad transformadora de la realidad.

Por lo regular, el soporte metodológico está integrado por los siguientes aspectos a
considerar:

-El diseño de la investigación

-El método de investigación

-Las técnicas de recolección de la información

-Los actores sociales

- Y la sistematización de la experiencia (Jara, s.f.).

Posterior al desarrollo de los cuatro componentes esbozados previamente, siguiendo la


propuesta de Márquez Pérez (Márquez, 2008), para la elaboración y estructuración del proyecto,
conviene incorporar otros elementos, aspectos, componentes o capítulos, de suma relevancia, de
acuerdo a como se conciba la presentación del informe del proyecto ya realizado, entre ellos: V.-
Acción Transformadora (Planes de acción), VI.- Reconstrucción de la Acción Transformadora
Mediante la Sistematización de Experiencias, VII.- Hallazgos; culminando con las referencias y los
anexos a que hubiere lugar. Estos últimos aspectos, están llamados a contener condensados, los
aportes cognoscitivos de la praxis investigativa realizada, la ampliación de las zonas de sentido del
conocimiento científico, la generación de nuevos conocimientos, la creación de nuevos artefactos,
descubrimientos o innovaciones por parte del investigador, o del grupo operativo investigador,
responsable del Proyecto Socio-integrador.

Intercambio de saberes en torno al proyecto socio-integrador

Artículo 12. En función al desarrollo del proyecto socio-integrador por parte de los participantes, el
Centro de Investigación (Incorporar nombre definitivo del Centro de Investigación)…………… previo
al inicio del primer período (trimestre o semestre) del primer tramo de cada PNF, realizará
actividades y tareas formativas e informativas conjuntamente con los docentes Coordinadores
Municipales de Proyectos, con los miembros integrantes de los Comités Municipales de Proyectos,
con los Asesores Metodológicos por PNF, así como con los facilitadores de proyectos de los
distintos PNF y Unidades Curriculares. Se destacarán en estos encuentros, aspectos relacionados
con lo geo-espacial y las historias locales o microhistorias (enfoque geo-histórico) como forjadoras
de identidad y conocimiento de la realidad comunal; se tratarán temáticas vinculadas a la praxis
investigativa para el fomento de una ciencia y tecnología nacional y popular, como vía conducente
a la independencia científica, tecnológica y cultural; en este sentido, los aportes de Fals Borda
(1991) y Varsavsky (2006) son de relevante significación. Se estudiarán los componentes del
proyecto socio-integrador, entre otros temas fundamentales. Así mismo, se abordará la
significación de los puntos y círculos adyacentes a los Núcleos Municipales de la UPTVT, para
destacar las comunidades en las que, preferiblemente, se ubicarían estratégicamente las acciones
sociales de los proyectos socio-integradores, precisando las familias, líderes comunitarios,
instituciones, organizaciones comunales, y redes socio-comunitarias potencialmente productivas,
motivadas y dispuestas a participar en los Proyectos Socio-integradores.

Primer componente del proyecto socio-integrador

Aproximación al Objeto de Estudio

Trayecto I (primer trimestre o primer semestre de acuerdo a cada PNF y Malla Curricular)

Artículo 13. En el primer trayecto (trimestre o semestre), se torna relevante, que los
facilitadores de proyectos, instrumenten estrategias didácticas diversas con los participantes,
dirigidas a la formación en las técnicas de recolección de información, entre las cuales se
mencionan: La observación participante, las conversaciones informales, las entrevistas cualitativas,
los pequeños grupos de discusión, los registros fotográficos y los videos, entre otras técnicas
participativas. El conocimiento y grado de experticia que se alcance en la aplicación de ellas,
facilitará el trabajo de campo en el proceso de investigación-acción participativa que se ha de
realizar durante la ejecución del proyecto socio-integrador. De igual forma, es indispensable el
desarrollo de habilidades y destrezas en el uso de los cuadernos de registro, los diarios de campo y
las notas de campo, que serán de suma utilidad para registrar la información que se obtenga con la
aplicación de las técnicas de recolección de información, materia prima esencial para la
sistematización de la experiencia investigativa.

Resulta de gran significación, en este primer período, el acercamiento y profundización que


los facilitadores puedan imprimir al estudio y comprensión de la geo-historia, centrándose en el
ámbito de la territorialidad, para lo cual se cuenta con insumos para contextualizar este
acercamiento, mediante la realización de lecturas , debates, conversatorios, exposiciones y demás
intercambios de saberes en lo tocante a documentos fundamentales tales como: El plan de la
patria 2019-2025, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los documentos
fundacionales de la UPTVT, así como la Ley de Educación Universitaria, las leyes del Poder Popular,
la toparquía de simón Rodríguez entre otros textos esenciales, centrándose en dónde y cómo se
configura el tema de la territorialización y del Estado Comunal. Al respecto los trabajos de Vargas y
Sanoja (2008) arrojan mucha luz y de manera similar, conviene introducir aspectos básicos
vinculados: cómo construir, deconstruir, reconstruir e incorporar la historia local de la comunidad
donde se realiza la investigación; y así mismo, en torno al ámbito territorial es importante la
elaboración y caracterización del mapa de la comunidad, así como el conocimiento y descripción
del sector o los sectores donde se realiza el proyecto. En este escenario, es pertinente conocer la
realidad económica, política, espiritual, histórica, socio-educativa y cultural, en general, que
caracteriza la comunidad en estudio. En la dimensión relativa a la historia local, Arístides Medina
Rubio (año), historiador venezolano, nos ha legado páginas valiosas, y en lo tocante a lo geo-
histórico y territorial, las lecturas del maestro Ramón Tovar (año), también historiador venezolano,
son de suma utilidad, razón por lo cual se sugieren sendas lecturas e interpretación con sentido
crítico.

Artículo 14. La mitad de las horas semanales (50%) asignadas para la Unidad Curricular
Proyecto Socio-integrador, deben cumplirse con actividades prácticas (experienciales) desde el
principio del lapso en el punto y círculo preferiblemente, en los propios espacios de la institución
de la UPTVT o en otro lugar al que hubiere lugar con la aprobación del Comité Municipal de
Proyectos, debiéndose enviar notificación por escrito al Centro de Investigación ; y la otra mitad, el
otro 50%, para la dedicación a la formación conceptual en las temáticas indicadas relativas a lo
geo-histórico, a los fundamentos acerca de lo territorial, al conocimiento de las leyes del poder
popular, así como a las experiencias relacionadas con el uso de las técnicas de recolección de
información, sin la exclusión de otras temáticas o aspectos que puedan tratarse en pro de
enriquecer la construcción de la Aproximación al Objeto de Estudio.

Abordaje socio-comunitario

Artículo 15. En torno a este esencial aspecto, los grupos operativos de investigación, con el
apoyo de los facilitadores de proyectos, partirán de conversaciones informales con estudiantes
participantes, vecinos, líderes comunitarios, visitas a los sectores del punto y círculo, encuentros in
situ, asambleas, reuniones, entrevistas, observaciones participativas y demás estrategias que
conduzcan a la inserción progresiva y plena en las comunidades y sectores, ámbitos geográficos o
territoriales; donde se pueden realizar los proyectos socio-integradores, practicando el principio de
Territorialidad Universitaria. En este momento investigativo del proyecto, los facilitadores y los
participantes deben cumplir cronológica y planificadamente su ejecución en las siguientes
semanas:

1. Entre las semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 y 8; los participantes inician el abordaje socio-comunitario


como un primer momento investigativo del proceso de Investigación-acción participativa referido a
la Aproximación al Objeto de Estudio, en las que se debe cumplir:

1.1. Que el facilitador de proyecto acuerde con los grupos operativos de investigación, la
comunidad donde van a trabajar con el proyecto socio-integrador.

1.2. Que aborden las temáticas relativas a la geo-historia (lo territorial y las historias locales de las
comunidades), y los documentos fundamentales donde se refleje lo territorial por ser éste un eje
transversal y esencial que define y caracteriza la naturaleza de la UPTVT.

1.3. Que lean, discutan y reflexionen las leyes del poder popular.

1.4. Que el facilitador de proyecto dialogue y planifique con los participantes para prepararlos
sobre: que es, para qué, por qué, cómo, dónde, cuándo, con quienes y con qué; del abordaje socio-
comunitario. Asimismo, sobre cómo diseñar y aplicar las técnicas e instrumentos de recolección de
información, que sean apropiadas y coherentes con el paradigma socio-crítico y al método de
investigación-acción participativa. Para tales efectos, es importante instruir a los participantes de
forma teórica y experiencial, sobre técnicas participativas de recolección de información,
verbigracia, las conversaciones informales, los pequeños grupos de discusión, la observación
participante, la entrevista cualitativa, los videos y fotografías, etc., realizando una bitácora o un
registro metódico y ordenado cronológicamente, en el cuaderno de campo, u otro material
apropiado, sobre la información más pertinente que enriquezca la que deben alcanzar con la
aplicación de estas y otras técnicas e instrumentos de recolección de información, y puedan tomar
decisiones asertivas sobre la ejecución del proyecto, con el apoyo y acompañamiento del
Facilitador de Proyecto, del Coordinador Municipal de Proyectos, del Comité Municipal de
Proyectos, y del Asesor Metodológico de Proyecto del PNF correspondiente.

Durante este período de semanas, los grupos operativos de investigación, atendiendo a las
capacidades, posibilidades, ritmos y características grupales, irán incursionando en diversas
actividades, eventos, reuniones, asambleas, operativos y demás dinámicas donde sea posible su
incorporación y posicionamiento en los ámbitos geográficos pre-seleccionados. En este sentido, es
esencial respetar la cultura, valores, saberes, expectativas y creencias de los habitantes y líderes
de los sectores donde se realice el abordaje socio-comunitario, evitando imponer puntos de vista,
criterios, valores y saberes, para facilitar una buena inserción, articulación e integración en dichas
comunidades.

Visitas a la comunidad, organizaciones comunitarias, líderes comunitarios

Artículo 16. Entre las semanas 9 y 10, los participantes comienzan a realizar, con mayor
profundidad, las visitas necesarias a la comunidad, instituciones, organizaciones comunitarias,
líderes comunitarios, etc., de manera planificada para:

1. Propiciar un mejor clima de acercamiento y confianza que facilite conocer el contexto o realidad
objeto de interés investigativo en el área de conocimiento de acuerdo a cada PNF:
agroalimentación, mantenimiento, contaduría, procesamiento y distribución de alimentos,
materiales industriales, psicología social, etc., y se asuman los acuerdos y compromisos de trabajo
conjunto.

2. Conocer los actores sociales, como informantes clave, que se involucrarán y contribuirán con la
información necesaria para iniciar la primera aproximación intersubjetiva; en función de formular
el posible proyecto socio-integrador a partir de las dimensiones y categorías criticas de análisis,
necesidades colectivas más sentidas y que además; probablemente, participarán desde el inicio
hasta el final cuando se logren resultados tangibles, de los cuales ellos pudieran ser beneficiarios
principales.

3. Precisar participativamente las dimensiones o categorías de análisis que mayores problemas


presentan en el área de conocimiento de acuerdo a cada PNF, y que son de interés Socio-
comunitario para que se conviertan, con el consenso o priorización de los vecinos y vecinas, en
proyectos que den respuestas pertinentes al contexto.

4. Partir de un acercamiento holístico, integral o de totalidad, para una aproximación al objeto de


estudio; que inicialmente se devela como plural y múltiple, producto de la interpretación de
participantes, comunidad, vecinos y facilitador de proyecto, fundamentalmente; para irse
desgranando, perfilando y clarificando; en función de las necesidades y problemáticas más
sentidas y expresadas por los sujetos sociales de la comunidad; donde se condensaría y definiría
progresivamente lo que se ha de investigar y transformar. A partir de este acercamiento
investigativo inicial, comienzan a desplegarse también las técnicas e instrumentos de recolección
de información, propios para la aproximación al objeto de estudio que en términos de proceso,
jugarán un papel relevante de forma transversal durante todo el proceso investigativo del proyecto.
En todo caso, el registro de la información siempre jugará papel fundamental para el despliegue y
culminación del proceso investigativo

Escribiendo el Informe sobre el Abordaje Socio-comunitario

Articulo 17. En la semana 11, el Participante con el apoyo del Facilitador del Proyecto Socio-
integrador, del Asesor Metodológico del PNF correspondiente y del Coordinador Municipal de
Proyectos, debe realizar el informe sobre el abordaje socio-comunitario de acuerdo a lo pautado
en el Manual sobre Normas para la Elaboración del Informe Final del Proyecto Socio-integrador de
los Programas Nacionales de Formación (PNF), así como de las presentes orientaciones.

Entrega del primer avance del Informe

Artículo 18. En la semana 12, a los tres (3) meses de haber arrancado el trabajo de investigación,
los participantes deberán entregar el día de la clase, al facilitador de proyecto, el primer avance del
informe escrito, vía correo electrónico, con un equivalente al 25% de la evaluación que debe llevar
el facilitador de proyecto, por el trabajo realizado según formato para tal fin. Este avance del
proyecto socio-integrador, debe haber sido revisado por el Asesor Metodológico del PNF
respectivo y estar referido al abordaje Socio-comunitario, la descripción del escenario, la selección,
planificación y aplicación de la o las técnicas de recolección de información que se hubieren
implementado, de una manera inicial, con los resultados , las reflexiones de las acciones sociales,
los diálogos, opiniones, conflictos, encuentros, tareas y actividades realizadas, etc., según las
normas de la universidad. En este primer momento se debe presentar el título tentativo, la
delimitación del objeto de estudio, y unos primeros elementos de arranque, relativos a la
reconstrucción del objeto de estudio, con la mayor coherencia textual posible. Acuerdan,
planifican, replanifican y organizan en consenso con líderes, familias, instituciones, organizaciones
comunitarias, etc., cuándo y en qué escenarios posibles se realizarán las próximas acciones sociales
y otras actividades del siguiente momento investigativo, que estarían inmersas dentro del
componente, Aproximación al Objeto de Estudio.

Es importante reiterar que la Aproximación al Objeto de Estudio, al igual que los otros tres
(3) componentes para elaborar el proyecto, propuestos por Efraín Márquez Pérez (Márquez,
2008), tendrían en la UPTVT, una duración aproximada de un año, cada componente, para su
ejecución y elaboración teórica, lo cual se hará a través de aproximaciones sucesivas en forma de
espiral, que conducirían a su consolidación y debida articulación en un todo único, holístico y
dinámico. El caudal de aprendizajes y conocimientos se han de ir incrementando progresivamente,
en forma de tejido que expanda las zonas de sentido del conocimiento científico y se concreta en
la aproximación al objeto de estudio, configurado por una perspectiva múltiple que integre lo que
dicen los sujetos sociales (vecinos, vecinas y demás protagonistas de las acciones sociales en la
comunidad; lo que dicen los autores y autoras de textos relacionados con las problemáticas,
categorías, necesidades sociales y ejes temáticos que emerjan en la investigación; así como la
interpretación y reflexividad del investigador o del grupo operativo de investigación comprometido
con el desarrollo del proyecto socio-integrador.

Entrega del Primer Punto de Control

Artículo 19. En la semana 13, el Facilitador de Proyecto entrega al Comité Municipal de Proyectos,
en la persona del Coordinador o Coordinadora Municipal de Proyectos, con copia al Centro de
investigación, en la persona del Coordinador o Coordinadora del Centro de Investigación
(Incorporar nombre del Centro de Investigación) el primer punto de control, con la información
exigida sobre la aproximación al objeto de estudio, con los resultados y los avances del informe
escrito de acuerdo al Manual sobre Normas para la Elaboración del Informe Final del Proyecto
Socio-integrador de los Programas Nacionales de Formación y de las presentes orientaciones.

Uso de las técnicas de recolección de información en la Aproximación al Objeto de


Estudio

Artículo 20. Entre las semanas 14 y 15, el facilitador de Proyecto debe continuar dialogando,
reflexionando y planificando con los participantes sobre: qué es, para qué, cómo, con quiénes y
con qué, de la Aproximación al Objeto de Estudio, igualmente, sobre cómo diseñar y aplicar las
técnicas e instrumentos de recolección de información, que sean apropiadas al paradigma socio-
crítico y a la investigación-acción participativa. Debe implementar actividades formativas, sobre la
técnica de la observación participante, entre otras técnicas y sus instrumentos, para que los
participantes logren continuar con la bitácora o el registro metódico y ordenado en un cuaderno
de campo. En éste continuarán registrando la información más pertinente que vaya incrementando
y enriqueciendo la que deben lograr con la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos de
recolección de información, mediados por el abordaje comunitario, para que puedan tomar
decisiones asertivas sobre la ejecución del proyecto.

Con apoyo del Facilitador de Proyecto, el grupo operativo de investigación selecciona una o
varias técnicas de recolección de información y lo consulta con el Asesor Metodológico del PNF
respectivo, asignado por el Comité Municipal de Proyectos.

Aplicación de una o más técnicas de recolección de información

Artículo 21. En la semana 16, el participante aplica una o más técnicas planificadas para recabar
información pertinente y suficiente, que le permita conocer necesidades reales a nivel personal-
social, familiar, institucional, organizacional, comunitario o intercomunitario.

Interpretación de la Información Recolectada

Artículo 22. La reflexión e interpretación de lo vivido durante el desarrollo del proyecto socio-
integrador, es transversal durante todo su recorrido, desde el inicio mismo, no obstante, en la
semana 17, el participante o el grupo operativo de investigación, consolida la interpretación de la
información recolectada y hace la jerarquización e identificación de los problemas o necesidades
principales, luego elige el problema o problemas y necesidad o necesidades prioritarias,
relacionadas con el área de conocimiento del PNF correspondiente, en consenso con la
comunidad y el facilitador del proyecto. Tomando en cuenta la posibilidad de apoyo de los
organismos del Estado, la creatividad y fuerza motivadora de los actores sociales involucrados, se
define una primera prefiguración del proyecto a realizar, cuando no se hubiere realizado con
anterioridad, donde son esenciales las preguntas y reflexiones del investigador, lo que dicen los
vecinos y demás informantes claves, así como lo que plantean los autores de textos vinculados con
los temas relevantes generados al aplicar las técnicas de recolección de información. Todo ello se
teje, enriquecido por la reflexibilidad del investigador, en un texto articulado, como pasos
esenciales para avanzar en la reconstrucción del objeto de estudio.

Direccionalidad, finalidad, objetivos de acción, planificación y planes de Acción

Artículo 23. En las semanas 18,19, 20, 21, y 22; el facilitador de proyecto, en lo formativo, debe
planificar y facilitar en la clase lo relativo a la direccionalidad de la investigación o del proyecto
socio-integrador; por lo cual es imprescindible la preparación de los participantes sobre la
formulación de objetivos de acción para alcanzar la finalidad del proyecto. De esta forma, se irán
prefigurando los objetivos de acción del proyecto que se propondrán alcanzar los grupos
operativos de investigación, siendo éstos objetivos el punto de cierre de la Aproximación al Objeto
de Estudio, constituyendo esta dimensión lo teleológico del proyecto, culminándose en el primer
año de desarrollo del proyecto socio-integrador. Es relevante comprender que los objetivos de
acción son la materia prima de arranque y punto de partida para elaborar los planes de acción que
permitirán, mediados por las acciones sociales, realizar las tareas y alcanzar las metas y
transformaciones, expresadas en la planificación del proyecto; asimismo, se ha de poner de relieve
cómo diseñar el Plan de Acción por objetivos de investigación y el diseño de metas socio-
productivas o de otra naturaleza que adopten los grupos operativos para la ejecución del proyecto
socio-integrador.

Los grupos operativos de investigación, podrán ir elaborando de manera progresiva los


Planes de acción por objetivos de acción, tareas, el cronograma de actividades y la definición de
las metas socio-productivas, o de otra índole, que estarán sujetas a planificación, replanificación o
reajustes de los planes, de acuerdo a la dinámica personal-social del grupo operativo de
investigación y de la realidad misma, con el apoyo del Facilitador de la Unidad Curricular Proyecto
socio-integrador, con asesorías del Asesor Metodológico, y del Coordinador Municipal de
Proyectos, avalado por actores sociales y/o voceros comunitarios, y/o líderes comunitarios,
quienes deben firmar el acta compromiso para legitimar la ejecución del proyecto.

En la semana 23, el Comité Municipal de Proyectos publicará el listado de proyectos


iniciados u operativos.

Entrega del Segundo Punto de Control

Artículo 24. En la semana 24, a los seis (6) meses de haber arrancado el trabajo de investigación,
los participantes deberán entregar y realizar intercambio de saberes, con el Facilitador de
Proyecto; el segundo avance del informe escrito, que se enviará vía correo electrónico, con un
equivalente a otro 25% de la evaluación que debe llevar el facilitador de proyecto, por el trabajo
realizado según formato para tal fin. Con esta segunda entrega se completa el 50% de lo
establecido como elementos de evaluación de los participantes, integrantes del respectivo grupo
operativo de investigación.

En la misma semana 24, el facilitador de proyecto entrega al Comité Municipal de Proyectos, en la


persona del Coordinador Municipal de Proyectos con copia al Centro de Investigación (Incorporar
nombre definitivo del Centro de Investigación), en la persona del Coordinador del Centro de
Investigación ( Incorporar nombre del Centro) el segundo punto de control, en formato para tal fin,
con la información exigida sobre avances en la Aproximación al Objeto de Estudio y avances en
torno a los planes de acción por objetivos y su ejecución; el cronograma de actividades
(planificación estratégica) , los cuales, reiteramos, están sujetos a replanificación de manera
permanente, de acuerdo a la dinámica de las acciones sociales, así como de la situación de la
realidad y del contexto donde se realiza el proyecto.

Asimismo, entrega el acta compromiso para la ejecución del proyecto firmada por el actor
social o vocero comunitario, el facilitador de proyecto y el asesor metodológico al Comité
Municipal de Proyectos, en la persona del Coordinador o la Coordinadora Municipal de Proyectos,
con copia al Centro de Investigación, en la persona del Coordinador o de la Coordinadora del
Centro (Indicar nombre definitivo del Centro) .

El facilitador de proyecto, hace la pre-inscripción del proyecto de los participantes que lo cursan, a
través de un formato diseñado para tal fin, ante el Comité Municipal de Proyectos, en la persona
del Coordinador o Coordinadora Municipal de Proyectos, quien debe socializarlo y someterlo a
consideración con los demás miembros del Equipo Municipal de Proyectos. De manera similar,
debe consignarse copia de la pre-inscripción de proyecto al Centro de Investigación para los fines
consiguientes de acompañamiento, apoyo, etc. En el formato se registrará: título tentativo,
delimitación del objeto de estudio, avance en la reconstrucción del objeto de estudio, y avance en
la formulación de la direccionalidad del proyecto, cronograma de actividades, y así mismo,
consignará una foto reciente y fotocopia de la cédula de identidad vigente de cada uno de los
integrantes del Grupo Operativo de Investigación.

Ejecución del Proyecto y periodo vacacional

Artículo 25. Aquellos proyectos Socio-integradores que por sus características particulares de cada
PNF, con relación al tiempo, clima, proceso productivo u organizacional, requieran continuar la
ejecución, podrán hacerlo considerando también el período vacacional, enmarcado en las Horas de
Trabajo Independiente Estudiantil (HTIE), las cuales deben reseñarse en el cronograma de
actividades con evidencias fotográficas o registro de videos y ser reportadas al facilitador de
proyecto.

SEGUNDO SEMESTRE O TERCER TRIMESTRE DE ACUERDO AL PNF QUE SE CURSE

Informe de avance en la Aproximación al Objeto de Estudio y Carta Compromiso

Artículo 26. Entre las semanas 25 y 26, los participantes realizan el informe del avance actual en la
Aproximación al Objeto de Estudio, de acuerdo a lo pautado en el Manual sobre Normas para la
Elaboración del Informe Final del Proyecto Socio-integrador de los Programas Nacionales de
Formación (PNF) y de las presentes orientaciones. Hace entrega del mismo en forma escrita, vía
correo electrónico al facilitador de proyecto para su revisión, para ser mejorado en contenido y
metodología, con la carta compromiso firmada en físico y un cronograma de actividades por
realizar. El facilitador debe regresar a los participantes integrantes del Grupo Operativo de
Investigación, el proyecto con observaciones y correcciones, por la misma vía del correo
electrónico, en la semana 27, con acompañamiento tipo seminario, en clase, donde también se
realizarán observaciones y recomendaciones para proseguir con la labor investigativa mejorada.

Continúa la Ejecución del Proyecto Socio-integrador

Artículo 27. En las semanas 28, 29 y 30, los participantes continúan la ejecución del proyecto de
acuerdo a lo reseñado en el plan de acción por objetivos. Es obligatorio no abandonar el proyecto,
por lo cual, los participantes y los facilitadores de proyectos, tienen que tomar las previsiones
organizativas, técnicas, científicas y metodológicas para continuar con las actividades inherentes al
proceso de desarrollo del proyecto. No puede incurrirse en omisión, inobservancia y negligencia,
ante un evidente abandono del proyecto, de ser así, se aplicaran las sanciones previstas en este
manual.

Artículo 28. Durante el segundo semestre ( y el tercer y cuarto trimestre, de acuerdo al PNF que se
esté cursando) los participantes o grupos operativos de investigación continúan con la ejecución
del Proyecto Socio-integrador hasta lograr los resultados o producto tangibles del proyecto, previo
de la evaluación final del primer componente, Aproximación al Objeto de Estudio, (50% de la
evaluación restante), de acuerdo a la planificación pre-establecida e iniciada en el primer semestre
o trimestre, mediante el o los planes de acción por objetivos, según las exigencias de las metas,
alcance socio-productivo del proyecto y el cronograma de las actividades preestablecido, además,
debe continuar con la elaboración del informe escrito del proyecto. Es de destacar, que éste y los
demás componentes, pueden ser objeto de cambios y enriquecimiento durante todo el proceso
investigativo, en honor a la flexibilidad, sin menoscabo del rigor científico, que debe caracterizar la
gestión del conocimiento científico.

Cumplimiento del Plan de Acción

Artículo 29. Entre las semanas 31 y 32, el facilitador de proyecto debe conjuntamente con el
asesor metodológico, revisar el cumplimiento cabal de las actividades previstas por el estudiante
en la planificación del proyecto, mediante el plan de acción y el cronograma de actividades.

Asimismo, deben revisar la pertinencia, coherencia y redacción del título del proyecto
Socio-integrador; así como de la aproximación al objeto de estudio que incluye la delimitación del
objeto de estudio, la reconstrucción del objeto de estudio, reflexiones e interrogantes que
conllevan a la formulación de la finalidad y los objetivos de acción; los cuales, deben ser
redactados en correspondencia con el diseño de Investigación Acción Participativa, lo que no es
una limitante a la hora de incorporar o desincorporar objetivos de acción, según las exigencias de
las metas, el alcance socio-productivo del proyecto, o la dinámica social y/o del propio grupo
operativo de investigación, entre otros elementos intervinientes posibles.
Estos docentes (facilitador y asesor metodológico de proyecto por PNF), en conjunto,
deben entregarles a los participantes de los grupos operativos de investigación, los resultados de
esta revisión, para que realice los cambios, correcciones y/o sugerencias de ser necesarios.
Asimismo, se debe informar al Comité Municipal de Proyectos, y este comité debe informar al
Centro de Investigación en un formato elaborado para tal fin.
Hacia la culminación del primer componente del proyecto socio-integrador
Artículo 28. En la semana 33 y 34, el facilitador de proyecto debe, conjuntamente con el asesor
metodológico por PNF en clase, realizar estrategias para preparar a los participantes sobre: qué es,
para qué, cómo, de la praxis social e investigativa (teoría y práctica) del proyecto socio-integrador,
enfatizando en lo próximo que se encuentran con respecto al cierre de la Aproximación al Objeto
de Estudio. De la misma manera, conviene poner de relieve la identificación de los participantes y
beneficiarios del proyecto, tanto directos e indirectos; la relevancia y viabilidad del proyecto y la
vinculación con las líneas de investigación de la UPTVT. Así mismo, es relevante avanzar en
procesos organizativos en la comunidad, que coadyuven al desarrollo de la investigación y a la
obtención de resultados.
Los participantes deben elaborar esta parte del informe y entregársela al facilitador del
proyecto para sus correcciones y/o sugerencias, según lo establecido en las normas y orientaciones
de la UPTVT.
Informe sobre el Proceso de Ejecución del Proyecto

Artículo 29. Entre las semanas 35, 36, y 37; el facilitador de proyecto socio-integrador debe,
conjuntamente con el asesor metodológico, planificar e intercambiar saberes sobre: qué es, para
qué, y cómo continuar realizando el proceso de Ejecución del Proyecto, según las actividades del
Plan de acción en el informe escrito. Es decir, cómo deben los participantes escribir todo lo
relacionado con la Ejecución del Proyecto desde el inicio de la primera actividad en la comunidad
hasta que culmine con el primer componente del proyecto en un (1) año, la Aproximación al
Objeto de Estudio.
Los participantes integrantes de los grupo operativo de investigación, deben elaborar en la
semana treinta y ocho (38) esta parte del informe y entregársela al facilitador de proyecto para sus
correcciones y/o sugerencias, según lo establecido en las normas y orientaciones de la Universidad
Politécnica Territorial de los valles del Tuy (UPTVT).
Continuación de la ejecución del Proyecto
Artículo 30. En las semanas 39, 40, 41 y 42 los participantes, integrantes de los grupos operativos
de investigación, continúan con la ejecución del proyecto socio-integrador en su parte culminante
de la Aproximación al Objeto de Estudio, y paralelamente, continúan con la realización del informe
de esta etapa de planificación, según lo reglamentado en el Manual sobre Normas para la
Elaboración del Informe Final del Proyecto Socio-integrador de los Programas Nacionales de
Formación (PNF) así como en las orientaciones y normas contenidas en el presente Manual de la
UPTVT.
Entrega del Informe Final de la Aproximación al Objeto de Estudio
Artículo 31. Entre las semanas 43, 44 y 45; los participantes entregan la versión completa del
informe, contentivo de la Aproximación al Objeto de Estudio del Proyecto Socio-integrador
culminado, al facilitador de proyecto socio-integrador, quien con el apoyo del asesor metodológico,
les hará la correcciones y observaciones de cierre del primer componente del proyecto;
regresándolo a los participantes en la semana 46, quienes deben incorporar las modificaciones a
que hubiere lugar y hacer la entrega definitiva vía correo electrónico, en la semana 48, al
facilitador de proyecto, quien asignará la calificación del otro 50% restante para completar el 100%
de la evaluación de este componente, en la semana 49. El facilitador asigna y entrega,
calificaciones en esa misma semana 49, notificando los resultados en la semana 50, al Comité
Municipal de Proyectos y al Centro de Investigación, para lo cual debe llenar un formato o
constancia elaborado con dos (2) copias para tal objetivo. Una copia sellada y firmada se le entrega
al estudiante, la otra se deja para el archivo del Comité Municipal de Proyectos y la tercera copia se
consignará al Centro de Investigación.

Vous aimerez peut-être aussi