Vous êtes sur la page 1sur 23

https://psidesarrollo3equipo19.wikispaces.

com/TEMA+1+-
+Historia+y+Concepto+de+la+Psicolog%C3%ADa+del+Desarrollo.

1.1 - Concepto de psicología del desarrollo


Palacios (autor español) define el concepto de psicología del desarrollo como:
"Es la parte de la psicología que se ocupa de los procesos del cambio
psicológio que ocurre a lo largo de la vida humana"
Los cambios a los que se refiere Palacios son los siguientes:

 Etapa de la vida.
 Circunstancias del entorno en las que el sujeto se desarrolla.
 Experiencias de cada persona.
Concepto y ámbitos del desarrollo.

La maduración.

Según vamos creciendo se hace más dificil dividir las etapas de la vida, para
ello se han de tener una serie de factores en cuenta, tales factores son:

 Características de la especie.
 Características de la cultura del individuo.
 Características del momento histórico en el cual se esta produciendo el
desarrollo.
 Características del grupo social al que pertenece.
 Características de cada individuo.

Estas etapas son en un principio regulares, pero luego van diferenciandose


más y más. Las divisiones del desarrollo son:

1. Primera infancia (0-3 años)


2. Segunda infancia (3-6 años)
3. Niñez (6-12 años)
4. Adolescencia (13-18 años)
5. Juventud (18-25 años)
6. Adultez (26-65/70 años)
7. Vejez (a partir de los 65/70 años)

1.2 Principales teorías del desarrollo.


Todo conocimiento nuevo está construido como complemento o contraposición
a otro anterior.

Antecedentes a las teorías del desarrollo:

 Siglos XVII y XVIII:

(El niño era considerado una "tábula rasa").

 Rousseau
Este autor dice que el niño viene con un plan de desarrollo latente que que
irá dando lugar a diferentes estadios de desarrollo, siendo la función del
maestro facilitar que dicho desarrollo latente emerja. Supone que dándole
cosas, el desarrollo aparecerá solo, pero que tambien hemos de tener el nivel
de maduración de la persona.
Niño: nace con bondad, con un plan de desarrollo, siendo educar el acto de
facilitar aprendizaje por el contacto estimulador según su nivel de maduración.
Para Rousseau la buena educación no es enseñar cosas al nño, sino facilitar
que él las aprenda manteniendose en contacto con los diferentes estímulos que
se consideren oportunos a su nivel de maduración y desarrollo.
 Darwin
El pensamiento darwiniano está influido por la
"teoría de selección natural", por lo que según él
sólo podrán pasar de generación en generación
aquellos que estén bien adaptados al medio.
Éstos transmitirán las características a sus
descendientes mejorando su calidad de vida y su
posibilidad de supervivencia a los descendientes,
lo cual facilitará el desarrollo de las especies

A continuación os presentamos una animación sobre la selección natural, la


cual ayuda a comprender los contenidos teóricos sobre la teoría de la selección
natural de Darwin:

1.2.1 - Los grandes modelos evolutivos hasta la década


de1960 (S. XX).

Mecanicismo:

 Conductismo: Skinner
 Aprendizaje social: Bandura
 Modelos organísmicos: Freud / Piaget

El mecanicismo consideraba que la conducta surge y se modela a través de la


experiencia y que lo importante era lo que desde fuera hace cambiar lo que hay
dentro.

Skinner (1904 - 1990)

 Nacido en Pensilvania (EE.UU). En 1948


obtuvo plaza como profesor de Psicologia en la
Universidad de Hardvar.
 Profundizó en los métodos conductistas
utilizados por Watson, introduciendo nuevas técnicas
y nuevos conceptos teóricos.

Este autor puso énfasis en su teoría de aprendizaje en las consecuencias


agradables y desagradables que siguen una determinada conducta. Surgió asi
un nuevo tipo de conductismo, el llamado condicionamiento operante. Se le
denominó de esta manera porque analizaba las formas de aprendizaje a partir
de la conducta activa.

(Información ampliada a partir del libro de Psicologia de bachillerato de Jose


María Grcía Gutierrez, editorial Laberinto

Skinner es uno de los más influyentes psicólogos norteamericanos con


respecto al condicionamiento operante. El condicionamiento operante hace
referencia a un tipo de respuesta emitida por la persona. Por ello se llaman
conductas operantes, porque son acciones realizadas por el sujeto. Por
ejemplo, conducir un coche, leer una carta o darle un beso a un bebé. Estos
ejemplos corresponden a una conducta operante, deliberada e intencionada
por la persona.

En el condicionamiento operante el aprendizaje se produce por el


fortalecimiento del vínculo entre la respuesta y el reforzamiento. Todo lo que
ocurre es que, cuando una conducta determinada va seguida de un
reforzamiento, la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta se incrementa.

Principios del condicionamiento operante

Aunque existen múltiples variables investigadas dentro del condicionamiento


operante, a continuación expondremos los principios más significativos en
cuanto a su posible aplicación a los ambientes educativos.

Reforzamiento: se hace una distinción entre reforzamiento y reforzador. Un


reforzador es un estímulo, mientras que el reforzamiento es un efecto. Por
ejemplo, un caramelo puede ser un reforzador, porque puede ser reforzante y
porque es un estímulo. Pero la definición de reforzamiento indica que es un
estímulo capaz de incrementar la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
Es importante advertir que los reforzadores no tienen por qué ser reforzantes
para todos los sujetos, ni siquiera para un mismo sujeto en todas las ocasiones
que se le presente.

Reforzamiento positivo: se trata siempre de una situación de recompensa por


hacer algo. Por ejemplo, se anuncia que el examen parcial de Psicología será
el 23 de Diciembre, el alumno se prepara intensamente para el examen y
recibe una calificación de sobresaliente.

Reforzamiento negativo: aquí la conducta que ocurrirá con más frecuencia es


aquella que acabe con una situación desagradable para el sujeto. Por ejemplo,
si un niño no quiere comerse todo el plato de comida y para hacer que coma le
decimos que si se lo come entero le daremos de postre una tarta, siempre se
dejará algo en el plato para que le advirtamos sobre el sabroso postre.

Castigo: es un prodecimiento que, a pesar de ser muy frecuentemente usado


en nuestra vida cotidiana, sus efectos sobre el aprendizaje escolar parecen
muy remotos. Suele pretender conseguir que el niño deje de hacer algo que
perturbe seriamente su actividad en clase.

Marín Bravo, Carlos (1991): psicología del desarrollo y de la educación en edad


escolar. Ámbito, Valladolid.

A continuación, os presentamos un vídeo sobre los experimentos de las


Conductas Operantes propuestas por Skinner:

Albert Bandura
Interesado por un aprendizaje
específicamente humano.
- Aprendizaje por observación o modelado.
(Atención, retención, reproducción y motivación)
- Autorregulación (auto concepto y autoestima)
- Terápia de autocontroly terapia de modelado.

Estos tres puntos da como resultado unos estudios


fundados en el aprendizaje social.
El aprendizaje está determinado tanto por aspectos
hereditarios como sociales. Se hace necesaria la
influencia del medio externo para propiciar el
desarrollo y evolución de tales capacidades.

(Información ampliada del libro de Psicología para bachillerato. Autor Jose


María García Gutierrez, ed. Laberitno)

Este autor sugiere que la mayor parte de los aprendizajes que realiza una
persona se producen por imitación o modelazgo. La teoría del aprendizaje por
observación, también conocida como teoría del aprendizaje social, es muy
completa pues recoge ideas de los modelos conductistas y cognitivos. Para
Bandura, la conducta, las estructuras cognitivas internas y el ambiente
interactúan constantemente de forma que cada uno de estos factores
determina a los restantes (Bandura, 1976). Las personas son producto del
ambiente, peo también eligen y dan forma a ese ambiente. El proceso no se
produce en una única dirección. Las características internas del individuo, su
entorno y su conducta son mutuamente interactivas a la hora de determinar las
conductas específicas del individuo. Bandura denomina a esta interacción
determinísmo recíproco.

En el aprendizaje social hay que considerar cuatro elementos:

1. Adquisición y atención: quien va a aprender observa un modelo y


reconoce los rasgos distintivos de su conducta.
2. Retención y codificación simbólica: las respuestas del modelo se
almacenan activamente en la memoria. Los observadores se transforman en la
actividad observada en códigos verbales o imágenes y retienen mejor la
información que los que simplemente se dedican a observar.
3. Ejecución y reproducción: si quien aprende acepta el comportamiento
del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias
valiosas, entonces lo reproducirá. Ahora bien, la práctica efectiva de las
actividades modeladas depende de procesos de caracter ejecutivo. Por
ejemplo, una niña que trate de reproducir en su cuaderno lo que la profesora ha
escrito en la pizarra no sólo tiene que atender a lo escrito y a ser posible
entenderlo, sino también ser capaz de realizar las conductas motoras que
están implicadas en la actividad gráfica.
4. Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las
consecuencias que la debilitarán o fortalecerán, en este caso funciona el
condicionamiento operante.

A estos cuatro pasos hay que añadir la importancia que para el aprendizaje
observacional tienen los procesos de motivación. Para la teoría del aprendizaje
observacional hay tres grandes tipos de incentivos: directos, vicarios y
autoproducidos. Cuando vemos que una persona obtiene una recompensa al
realizar una determinada conducta, tendemos a imitar esa conducta. En este
caso hablamos de un incentivo vicario. Se ha comprobado que la imitación de
patrones de conducta por los niños obedecen más a aquellas conductas que
han sido recompensadas y rehusan imitar a conductas que carecen de
recompensas. Desde la perspectiva de Bandura, las recompensas no tiene por
qué ser externas ni proporcionadas por otros. Pueden ser internas y
autogeneradas.

A continuación os dejamos un video sobre el experimento del Muñeco Bobo


sobre la imitación a los adultos propuesto por Alber Bandura:

Modelos Organísmicos:
Los niños viene al mundo con un plan de desarrollo innato inscrito en
su organismo que irá desplegando a través de determinados estadios
evolutivos con características universales de la especie humana.
Los autores más representativos de este modelo fueron:

Sigmund Freud (1856 - 1939)


Freud estudió los problemas de los adultos y llegó a
tres conclusiones:

1.) Los problemas tienen raices incoscientes que


escapan a la percepción del propio sujeto y que
requería un método de análisis especial de la psique
que permitier al incosciente manifestarse sin que
interviniera la conciencia. Surgie así la interpretación de
los sueños.

2.) La mayor parte de los problemas por él analizados


se relacionanban con conflictos sexuales.

3.) Muchos de los problemas adultos tienen sus raices en la infancia,


principalmente en los primeros años del desarrollo. El origen y desarrollo de las
insatisfacciones dadas a partir de las dificultades encontradas por los niños se
quedan en el incosciente, de donde el psicoanálisis deberá de rescatarlos para
liberar al paciente de estas tensiones y problemas.

Modelo psicoanalítico y su aportación a la Psicología del Desarrollo.


Todo docente debe de manejar e interpretar, en alguna medida, la concepción
psicoanalítica de la afectividad dentro del marco del desarrollo humano. Así
pues, nos parece básico que se refleje la aportación freudiana sobre la vida
psíquica de los seres humanos. De este modo, resulta importante explicar la
dimánica que establece el psicoanálisis entre consciente, incosnciente y
preconsciente.

La interpretación de los sueños (1900) es la primera de las obras en la cual


Freud sostiene que los sueños no son imágenes carentes de significado, sino
el camino real hacia el inconsciente. La idea básica es que, en nuestra vida
diurna, nuestro "yo" consciente reprime los deseos inconfesables que
almacena el inconsciente, siendo durante el sueño, el momento óptimo para
que estos deseos inconscientes no encuentren dificultad y salgan al exterior.

en su obra Tres ensayos sobre la teoía sexual (1905) es posiblemente la más


vinculada a nuestros intereses por la psicologia del desarrollo. En esta obra,
Freud maneja tres acpectos de la sexualidad recogidos en los siguientes
ensayos:

*Las aberraciones sexuales.


*La sexualidad infantil.
*Las transfomaciones de la pubertad.

En el segundo de los ensayos, Freud plantea que los niños tienen sentimientos
sexuales que, a diferencia de los adultos, son egocéntiricos. Sabemos que los
niños alcanzan el placer a partir de las distintas zonas erógenas que están
distribuidas por el cuerpo. Así tenemos: la "fase de la oralidad", la "fase de la
analidad", la "fase fálica" y la "fase genital", que, con toda su conflictivdad
triádica familiar, va a repercutit en el desarrollo afectivo del inicio de la
educación infantil. en la "fase de lactancia" tal como describe Feeud, es la ue
resulta más dificil contener. Por último lugar se encuentra la "fase genital" que
con su temática hormonal y su impacto en la adolescencia presenta un gran
interés.

Todo ello nos conduce a la eoría psicosexual del desarrollo, de la cual a


continuación os presentamos una tabla resumen sobre las etapas que plantea
Sigmud Freud de manera resumida:

Edad Fase Lugar Conducta

0- 18 meses Oral Boca, labios. Chupar sin hambre.

18 meses a 3 años Anal Recto Retención - Expulsión

3 a 6 años Fálica Genitales fijación en los padres


6 a 11 años Latencia

12 años o más Genital Genitales Relaciones sexuales adultas.

Esta visión del desarrollo, cabe destacar, que no está aceptada por la
comunidad científica, puesto que Freud recoge esos datos basandose en
pacientes clínicos y enfermos psíquicos.

Todos estos puntos se ven plasmados claramente en la película "Freud, pasión


Secreta"

JEAN PIAGET: El
desarrollo cognitivo

Adaptación
biológica: proceso
característico que ocurre en
organismos vivos mediante el
cual los organismos, más allá
de la superviviencia del
individuo o de la especie, se
especializan en un estilo de
vida y en un hábitat
determinado. Es un fenómeno
por el que una especie modifica
su relación con el medio
ambiente para conseguir un
mayor aprovechamiento de éste y así un mayor éxito biológico.

Una vez explicada lo que significa el término adaptación biológica, podemos


decir que para Piaget, la inteligencia es una forma determinada de adaptación
biológica, por la que busca un constante equilibrio del individuo en sus
relaciones con el medio exterior. El conocimientodice que es el fruto de un
proceso de construcción y que se elabora con el intercambio individuo-objeto.,
conociendo así el objeto, las características y la elaboración de la realidad.

Según este autor, el desarrollo se describe en término de funciones y


estructuras:

 FUNCIONES

1. Organización.

Todas las estructuras cognitivas están relacionadas entre sí y cualquier nuevo


conocimiento debe encajar dentro de lo ya existente. La necesidad de
organización haque a las estructuras cognitivas ser cada vez más elaboradas.

2. Adaptación.
tendencia del indivituo a relacionarse con el entorno de tal forma que favorezca
su supervivencia, la cual consta de dos subprocesos, asimilación, es la
tendencia a comprender las experiencias nuevas, y acomodación, es el cambio
de las experiencias antiguas cuando la información es muy diferente de la
conocida.
ambos procesos se alternan buscando un equilibrio para controlar el medio
externo.

Piaget determina unos estadios de desarrollo, que son estructuras cualitativas


que definen el individuo con el mundo en ese determinado momento, para
loque todos siguen una secuencia universal con una dirección definida a
formas de mayor equilibrio. los tres estadios que el habla son: Sensoriomotriz,
Operacional contreto y Operacional formal, pero también añade uno entre el
sensoriomotriz y el operacional concreto, denominándolo preoperacional.

 ESTRUCTURAS

Para este autor, las estructuras son formas generales de relación del individuo
ocn el mundo, marcando momentos cualitativamente distintos y que se basan
en lo que llama esquemas y operaciones.
Son un tipo de disposiciones globales porque definen todas las formsa de
actuación de la persona en un determinado momento y son flexibles ya que
continuamente se han de ir adaptando a los objetos y sus características.
Esto es a lo que Piaget determina estadios.

Los factores del desarrollo que Piaget considera que contribuyen al cambio
cognoscitivo son:

1. Maduración biológica. Crecimiento biológico que limita la acción de otros


factores.
2. Experiencia social. Consecuencia del proceso previo de desarrollo
cognitivo que permite reorganizar las estructuras mediante creación de
conflictos de perspectivas.
3. Experiencia con elmundo físico. Factor que recalca los procesos de
asimilación y la acción en la maduración biológica y la experiencia social.
4. Equilibración. Propio de Piaget. Es el proceso bioógico general de
autorregulación que explica los otros tres.

De estos cuatro puntos descritos, la actuación los tres primeros son necesarios,
pero para que sea suficiente, hemos de tener en cuenta los cuatro.

*Puedes encontrar información más ampliada en el siguiente documento:

JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET final.pdf

 Details
 Download
 476 KB

1.2.2 - La psicología evolutiva contemporánea.


La Psicología Evolutiva actual contiene una mayor diversidad de enfoques y
perspectivas, a continuación vamos a realizar una pequeña introducción a
algunas de estas perspectivas como son la etológica, la ecológica, la cognitivo-
evolutiva y la histórico-cultural.
 La etología:

Las aportaciones de la perspectiva etológica a la Psicología Evolutiva


contemporánea pueden concretarse sobre todo en dos aspectos, uno de tipo
conceptual y otro de corte metodológico. Respecto al primero los autores de
orientación etológica han destacado sobre todo el concepto de ambiente de
adaptación, resaltando el carácter determinante que sobre la conducta tienen el
ajuste a las exigencias de tal ambiente.

Pero como quienes se sitúan en esta perspectiva nos enseññan, cuando se


piensa en el ambiente de adaptación no hay que pensar sólo en el ambiente
actual al que tienen que adaptarse los miembros de nuestra especie. Es
también importante tomar en consideración el ambiente al que tuvieron que
adaptarse nuestros antepasados en el curso de la evolución de la especie. Por
eso, los autores de inspiración etológica resaltan la conexión del desarrollo de
la especie (filogénesis) con el desarrollo del individuo (ontogénesis). No desde
luego para defender que la ontogénesis sea una repetición sintetizada de la
filogénesis, sino para resaltar el hecho de que hay en todos los seres humanos
putas de comportamiento que se entienden mejor cuando se las considera no
como mero fruto de circunstancias vitales individuales, sino como consecuencia
de una larga lucha por la supervivencia que ha dejado en nuestros genes ecos
que en ocasiones siguen condicionando pautas de conducta y patrones de
desarrollo.

Desde el punto de vista metodológico, la perspectiva etológica ha resaltado la


importancia de las investigaciones que buscan sus datos en la observación de
la conducta en el medio en que se produce. Aunque no niegan el recurso a
otros procedimientos de estudio, los autores de inspiración etológica practican
estudios naturalistas, es decir, tratan de observar los hechos tal y como se
producen naturalmente, procurando afectarlos lo menos posible por el hecho
de estudiarlos, y tratando de obtener imágenes globales del sentido de la
conducta concreta que se estudie en el contexto de la conducta global del
sujeto y del medio ambiente al que éste tiene que adaptarse.

 La ecológica:

La perspectiva ecológica en Psicología Evolutiva (Brofenbrenner, 1979),


aunque defiende desde luego la investigación evolutiva de corte naturalista,
sería equivocado creer que todo el que practica la observación del niño se sitúa
sólo por ese hecho en una perspectiva ecológica. Tal perspectiva plantea
además esigencias conceptuales entre las que se pueden destacar algunos
aspectos importantes: la consideración de la multiplicidad de influencias que
recaen sobre el niño y el adolescente a lo largo de su desarrollo (en contra de
la imagen que pueden haber dado muchos estudios evolutivos, no es sólo la
madre quien afecta al hijo, sino también el padre, los abuelos, los profesores,
los amigos y compañeros...), el sentido bidireccional de esas influencias (el
niño no se limita a ser influido por la actuación de los otros sobre o con él, sino
que a su vez también influye a quienes le rodean y determina con sus
características los modos de relación que con él se mantienen), la toma en
consideración de realidades no inmediatamente presentes, pero que ejercen
una influencia sobre lo que se observa (los problemas lavorales de los padres,
si la madre trabaja o no, las aportaciones que hacen o dejan de hacer resursos
sociales tales como la educación, la esistencia de lugares de esparcimiento
colectivo...)

En definitiva podríamos decir, que algunos de los planteamientos principales de


este enfoque, según Urie Bronfenbrenner (1979), podrían resumirse en que la
conducta surge en función del intercambio de la persona con el ambiente. La
persona en desarrollo es una entidad creciente y dinámica que poco a poco va
estructurando el medio en que vive.

 Cognitivo-evolutiva:

Desde las teorías cognitivo-evolutivas la meta central del desarrollo psicológico

es el logro de una identidad personal como un proceso de diferenciación e

integración, a través del cual la persona organiza sus experiencias de acción y

de interacción en el mundo. Se alcanza un sentido ético que define al sí mismo

en términos de una jerarquización de valores y una integración social efectiva,

lo cual se lograría plenamente en las etapas superiores de desarrollo moral con

la autonomía. Esta meta evolutiva se va logrando a través de las distintas

etapas del desarrollo, las cuales se van dando en forma secuencial, denotando

cada estadio diferencias cualitativas en la forma de pensar y de organizar el

mundo afectivo y social.

Gracias a estas perspectivas la Psicología Evolutiva contemporánea se ha

adentrado en profundidad en el estudio de procesos cognitivos básicos tales

como la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, la resolución de

problemas..., en el caso de la perspectiva del procesamiento de la información,

y en el estudio de procesos cognitivos relacionados con el desarrollo en un


entorno social (el desarrollo moral, el conocimiento de uno mismo, de los

demás y de la sociedad) en el caso de la perspectiva cognitivo-evolutiva.

Gracias a estas aportaciones, en la actualidad poseemos una imagen mucho

más completa y compleja de la evolución de los procesos cognitivos básicos.

El análisis sociogenético y histórico cultural de los


procesos de desarrollo: Vigosky

vigotskydefinitivo.doc

 Details
 Download
 43 KB

La perspectiva histórico-cultural ha ganado auge en los


últimos tiempos, especialmente de la mano del
redescubrimiento de la obra de Vigosky, un autor ruso muerto
tempranamente en 1934, cuya obra permaneció ignorada
durante décadas y que ha dado lugar recientemente a muy
diversos y ricos desarrollos. Resultado de una concepción dialéctica de los
fenómenos psicológicos, la perspectiva a que nos referimos resalta el papel
histórico y culturalmente mediado de dichos fenómenos. El niño recibe de
quienes le rodean (especialmente de los adultos y de compañeros más
desarrollados) una serie de instrumentos y estrategias psicológicas de los que
se va a apropiar a través de un proceso de interiorización. De entre todos los
recursos que, procedentes de la evolución histórica y de los logros culturales, le
llegan al niño a través de la interacción social, se debe destacar sobre todo el
lenguaje, poderoso instrumento que de manera peculiar refleja la realidad y
permite reflexionar sobre ella, mediador entre estímulos y respuestas, eficaz
autor- regulado de la propia conducta, intrumento de planificación de la acción,
rico y flexible procedimiento de intercambio y comunicación. De acuerdo con
esta perspectiva, el desarrollo psicológico es en gran medida construido en el
niño a través de las interacciones con los adultos y otros niños más
desarrollados. En este proceso de construcción social del desarrollo hay dos
principios que se deben resaltar. De acuerdo con el primero de ellos, la
construcción del psiquismo va de lo social a lo individual, de lo interpersonal a
lo intrapersonal; así, por ejemplo, el niño aprende a utilizar el lenguaje en la
comunicación con los demás antes de ser capaz de utilizarlo para reflexionar,
y, en línea similar, su conducta es controlada desde fuera mucho antes de que
él sea capaz de autocontrolarse. De acuerdo con el segundo principio, no todo
aprendizaje ni toda interacción social dan lugar a progreso evolutivo, sino sólo
aquellos que, partiendo del puento en que el niño se encuentra, son capaces
de llevarle un poco más allá, hasta donde por sí solo no habría podido llegar o
hubiera llegado mucho más trabajosamente; de acuerdo con la expresión
acuñada por Vigosky, las interacciones que se transforman en desarrollo son
aquellas que se sitúan en la "zona de desarrollo próximo" del niño.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

external image ZDP.jpg


Este es un concepto importante de la teoría de Vygotsky (1978) y se define
como:
La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución
independiente de problemas- y el nivel de desarrollo potencial o el nivel de
desarrollo posible, precisado mediante la solución de problemas con la
dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros con más
conocimientos.

La ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas


las condiciones educativas apropiadas. Es una prueba de las disposiciones del
estudiante o de su nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver
como una alternativa a la concepción de inteligencia como la puntuación del CI
obtenida en una prueba. En la ZDP, maestro y alumno (adulto y niño, tutor y
pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas
que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel. La ZDP,
incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más
o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que
saben menos para completar una empresa.

external image
zonadesarrolloproximovy.jpg&t=1

Aunque está en inglés la imagen que podemos ver a la derecha es muy


aclaratoria acerca de en que consiste la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). El
niño se encuentra rodeado por un circulo con puntitos, el aro más próximo lo
conforman los conocimientos que el niño ya posee y es la zona desde la que
debe partir el aprendizaje. El aro que contiene más puntos y que está más
alejado del niño representa todos los conocimientos que el niño todavía no ha
adquirido, pero que pretendemos que aprenda. Así para que este aprendizaje
sea posible el niño interactua con el profesor (padre, tutor, etc.) y así gracias a
la importancia del contacto social el niño va adquiriendo los conocimientos que
en un principio no sabía.

Por otro lado tenemos los aportes y aplicaciones a la educación. El campo


de la autorregulación ha sido muy influido por su teoría.
Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se
refiere al proceso de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las
capacidades del estudiante, de manera que pueda concentrarse en dominar los
que puede captar con rapidez. Se trata de una analogía con los andamios
empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene unas funciones
esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del
sujeto que de otro modo sería imposible , y usarse selectivamente cuando sea
necesario.
En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro ( o el tutor) hace la
mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el
alumno. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando
el andamiaje para que se desenvuelva independientemente. La clave es
asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP, que se modifica
en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que
aprenda dentro de los limites de la ZDP.

Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo


del maestro y un pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las
actividades; después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así,
estos aprenden a formular preguntas en clase de comprensión de la lectura, la
secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del maestro de una
estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de
comprensión. Desde el punto de vista de las doctrinas de Vygotsky, la
enseñanza recíproca insiste en los intercambios sociales y el andamiaje,
mientras los estudiantes adquieren las habilidades.
La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva.
Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica
las interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los
grupos cooperativos son más eficaces cuando cada estudiante tiene asignadas
sus responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que
cualquiera pueda avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de
compañeros para aprender matemáticas, ciencias o lengua y literatura
atestigua el reconocido impacto del medio social durante el aprendizaje.

Por último, una aplicación relacionada con la teoría de Vygotsky y el tema de la


cognición situada es la de la conducción social del aprendiz, que se
desenvuelve al lado de los expertos en las actividades laborales. Los
aprendices de ebanisteria por ejemplo, se mueven en una ZDP puesto que, a
menudo se ocupan de tareas que rebasan sus capacidades, al trabajar con los
expertos que les van enseñando las técnicas para tallar la madera, entonces
estos novatos adquieren un conocimiento compartido de procesos importantes
y lo integran a lo que ya saben. Así, ésta interacción a la hora de transmitir
conocimientos es una forma de constructivismo dialéctico que depende en gran
medida de los intercambios sociales.
Por último, a modo de resumen y por si algo no ha quedado claro dejamos un
video en donde se explica todo. El video es de varios autores, pero lo que
pertenece a Vygotsky está desde el principio hasta el minuto 2:43.

1.2.3 - La psicología evolutiva contemporánea.

En la medida en que
nuestro concepto de
desarrollo se ha ido
haciendo cada vez
más amplio y
flexible, se puede
decir que la
Psicolgía Evolutiva
contemporánea se
caracteriza por un
pluralismo
conceptual en el
que coexisten
puntos de vista
frecuentemente
compatibles entre
sí, que más que
pugnar con los
demás por convertirse en predominantes, se afanan por enriquecer sus
aportaciones respectivas en aquellos dominios en los que tales aportaciones
son más relevantes. Este pluralismo puede ser visto como un síntoma de
madurez de una Psicología Evolutiva que está ella misma sujeta a evolución y
cuyos planteamientos se han de seguir desarrollando y ampliando en el futuro.

A finales del siglo XX surgió un importante incremento del interés por todos los
temas relacionados con el desarrollo emocional y social.
Para hacer las cosas más complejas, la psicología evolutiva ha conocido una
creciente "transculturalización", suceso que ha dado lugar a una masiva
cantidad de conocimientos comparados que muestran la diversidad a la que el
contexto cultural da lugar, además de otra fuente de variaciones que se dan en
el interior de una misma cultura.
El hecho de que haya tanta migración ha hecho que las normas educativas se
hallan mezclado y ha hecho replantearse el sistema de educación.

1.3 - TÓPICOS EVOLUTIVOS EN LA DISCIPLINA:


1.3.1 - Herencia - Medio:

Jacob (1970) distingue entre lo


que está cerrado (rasgos
inmodificables como los planes
arquitectónicos de nuestro
organismo y los planes de
ejecución de estos) y entre lo
abierto (todo lo que no está
determinado, ENTORNO-
AMBIENTE, RELACIONES
EMOCIONALES).

En cuanto al concepto
de heredabilidad de los rasgos psicológicos, según Caspi, psicólogo
especialista en genética, la inteligencia tiene un 50% de probabilidad de ser
heredada, así como la personalidad (entre el 20%-50%).
Herencia contra medio:

La herencia y el medio son factores decisivos en el desarrollo de la


personalidad de un individuo, pero es muy difícil saber cual ejerce una mayor
influencia en él.

 Manifestaciones:

· Relaciones pasivas: Los padres transmiten a sus hijos ciertas características


(basadas en la genética y en su entorno)
· Relaciones reactivas: Son las dadas por las propias características del niño
que pueden tener un cierto componente hereditario ( hiperactividad...). Este tipo
de características llevarán al niño a realizar un tipo de actividades especificas.
Por ejemplo, en el caso de un niño hiperactivo, este sentirá preferencia por
actividades con un gran esfuerzo físico como el fútbol.
· Relaciones activas: En función de nuestra disposición con algún componente
genético las personas nos vemos obligadas a escoger unas actividades frente
a otras.

1.3.2 - Sincronía – Disincronía

La teoría de los estadios defiende un desarrollo


sincrónico en el interior de determinados
conjuntos de contenido, y que el paso de un estadio a otro se da de forma
cronológica, y porque el estadio superior ha integrado al estadio precedente.
Esto se ve fácilmente en los primeros momentos de desarrollo, casi todos los
niños aprenden a andar y a hablar al mismo tiempo.Pero los hechos
psicológicos se caracterizan por ser independientes y heterogéneos entre unos
y otros estadios. Esto coincide, por ejemplo, con la aparición de la
responsabilidad, que no se da a la misma vez en todos los individuos.

1.3.3 -
Continuidad –
Discontinuidad

Es importante destacar
que el impacto evolutivo
de una misma
experiencia concreta
puede ser muy diferente
en distintos individuos en
función de su momento evolutivo y de sus características concretas, es decir,
que el desarrollo de un individuo no tiene porque ser siempre continuo, si no
que en ocasiones y debido a algún hecho, esta continuidad se puede ver
entorpecida.

Páginas webs consultadas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanicismo
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-
humano/comportamiento-humano.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo
http://www.vigotsky.org/
http://www.enciclonet.com/articulo/adaptacion-biologica/
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_experimental
======http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

==
http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml
http://www.psicomundo.org/piaget/

Libros consultados:

García Gutierrez, José María (2008). Psicología para bachillerato. Editorial


Laberinto.

Martín Bravo, Carlos (1999). Psicología del desarrollo y de la educación en


edad escolar. Editorial Ámbito.

Compilación de Palacios, J.; Marchesi, A.; Coll, C. (1994). Desarrollo


Psicológico y educación, I. Psicología evolutiva. Madrid. Alianza Psicología.
Salvarezza, L. (1998). Psicogeriatría. Buenos Aires. Paidós.

1. ¿Qué ámbito de desarrollo estudia la capacidad de aprender a hablar,


escribir y leer?
A) Socio-afectivo.

B) Biofísico.
C) Cognitivo.

D) Ninguno de los ámbitos anteriores.


2. ¿Cuál de estas definiciones corresponde al término de etología?
A) Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y cómo
esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su
ambiente.
B) Rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el
comportamiento de los animales.
C) Estudio de los procesos psíquicos incluyendo procesos cognitivos
internos de los indiviuos.
D) Ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en
sociedad.

3. ¿Son suficientes y necesarios para Piaget los factores de maduración


biológico, esperiencia social y experiencia con el mundo físico para contribuir al
cambio cognoscitivo?
A) Sí, esos tres son los que señala necesarios y suficientes.
B) Sí, aunque podría obviarse la experiencia con el mundo físico.
C) No, Piaget además añade el factor de equilibración.
D) no, el único importante es el de maduración biológica.

4. Para Vigosky, ¿cuál es uno de los mecanismos fundamentales del


desarrollo?
A) Psicología
B) Medio sociocultural
C) Aprendizaje
D) Los tres por igual

5. ¿Qué factores hemos de tener en cuenta para dividir las etapas de


maduración?
A) Características de la especie, características culturales, momento
histórico, grupo social e individuo.
B) Especie, momento histórico y grupo social.
C) Individuo, especie y momento histórico.
D) Cultura, momento histórico, grupo social e individuo.

Vous aimerez peut-être aussi