Vous êtes sur la page 1sur 17

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del
organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción


(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los


glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que
puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

BOCA

Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una persona
come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. Un pequeño
colgajo de tejido, llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue
y así los alimentos pasan al esófago.

CABEZA

La cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se
encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está formado por
cabeza, tronco y extremidades. La cabeza (o "testa", que puede ser o bien la cabeza en sí o la frente),
de un animal, es la parte anterior del cuerpo que contiene la boca, el cerebro y varios órganos
sensoriales (generalmente órganos de visión, audición, olfato y gusto). El máximo grado de
cefalización se da en los artrópodos (sobre todo insectos) y en los vertebrados; en estos animales,
la cabeza está netamente diferenciada del resto del cuerpo y provista de órganos sensoriales muy
eficientes.

ESÓFAGO

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el


estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continúa con el estómago) hay
unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del
orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se
encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25
cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y
relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos
peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es solo una zona de
paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
ESTÓMAGO

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción
(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente
tiene forma de "J". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos
extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el
esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un
individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.

Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo
alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca.

VESÍCULA BILIAR

La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y
animales cuadrúpedos (excepto en los caballos). Está situada por debajo del hígado. Su nombre en
latín es vesica fellea.

PÁNCREAS

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a
la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del
conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia
en la digestión de los alimentos.

INTESTINO DELGADO

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la
que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye
progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud y de
2.5 a 3 cm de diámetro.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto
de vellosidades que amplían la superficie de absorción.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino
delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones
no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos
relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula
ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección
al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta
numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los
nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una
diversidad de secreciones, como la bilis y el jugo pancreático.

INTESTINO GRUESO

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego
de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una
serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es
variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más
estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele
sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.

Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15
cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50
cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último,
se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el


dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.

El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados
para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo
músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la
cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones.
En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los
pulmones.

En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y


músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo.

El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con su medio.
Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se
intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema
respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros
gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.

PULMONES

Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración. Se encuentran en la caja torácica, a
ambos lados del corazón, separados por el mediastino, nombre que recibe el espacio entre cada
uno de ellos.
El aire, luego de pasar por las fosas nasales, circula por la faringe y llega a la tráquea, que se divide
en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón. Los pulmones son los órganos de
la respiración donde se produce la hematosis, proceso durante el cual los glóbulos rojos absorben
oxígeno y se liberan del anhídrido carbónico. Protegidos por las costillas, se encuentran en la caja
torácica, a ambos lados del corazón, separados por el mediastino, nombre que recibe el espacio
entre cada uno de ellos.

Parecidos a un par de esponjas, forman uno de los órganos más grandes de tu cuerpo. Su función
esencial, compartida con el sistema circulatorio, es la distribución de oxígeno y el intercambio de
gases. Tienen la capacidad de aumentar de tamaño cada vez que inspiras y de volver a su tamaño
normal cuando el aire es expulsado.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de
los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos
sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los
genitales externos.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón. Está


formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son los testículos, el
epidídimo y el pene. Los testículos se alojan en el escroto o saco escrotal, formado por un conjunto
de envolturas que los cubren y alojan. Las estructuras internas son los conductos deferentes y las
glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas bulbouretrales.

Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas


(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las
relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o
semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas
secreciones de las glándulas sexuales accesorias.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL

Al inicio del ciclo menstrual, las hormonas sexuales se encuentran en estado basal. A partir de este
momento, será posible diferenciar entre varias etapas dentro del ciclo menstrual en función de los
niveles hormonales y del proceso que ocurra.
1.Menstruación:

El ciclo menstrual se inicia con la bajada de la menstruación. Este sangrado menstrual se


corresponde con la descamación del endometrio debido a que no ha habido implantación
embrionaria.

El endometrio es el revestimiento interno del útero, el cual se renueva todos los meses con cada
ciclo menstrual con el objetivo de albergar un embarazo.

2.Fase Folicular o Fase Preovulatoria:

La fase folicular, es un proceso de crecimiento de los folículos ováricos que abarca desde el inicio de
la menstruación hasta la ovulación.

En esta fase aumenta la hormona folículo estimulante (FSH) que estimula el crecimiento y el
reclutamiento de los folículos ováricos inmaduros en el ovario. Cuando los folículos maduran, uno
de ellos se convierte en dominante. Eso libera inhibina y estradiol, y ambos compuestos disminuyen
la producción de FSH mediante la inhibición de la producción de hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH) en el hipotálamo.

3.Fase Ovulatoria:

Alrededor del día 14 del ciclo menstrual, la hipófisis produce una subida de los niveles de la hormona
luteinizante (LH), lo cual se conoce como pico de LH que desencadena la ovulación.

El ovulo maduro es liberado por el la trompa de Falopio. El óvulo permanecerá a la espera de un


espermatozoide que pueda fecundarlo si ha habido relaciones sexuales. Si esto no sucede en las 24
horas siguientes a la ovulación, el óvulo envejecerá y ya no podrá fecundarse.

4. Fase Lútea o Fase Postovulatoria:

La fase lútea es la que empieza justo después de la ovulación y dura hasta el final del ciclo menstrual

Después de la ovulación la estructura folicular que queda en el ovario se reorganiza y se convierte


en una glándula conocida como cuerpo lúteo. Este cuerpo es el responsable de producir estrógenos
y progesterona, las dos hormonas que van a actuar sobre el endometrio.

En este momento, la progesterona es ahora la encargada de modificar el moco cervical para que se
vuelva nuevamente impenetrable por los espermatozoides.

La progesterona también actúa sobre el endometrio, que se vuelve más grueso y esponjoso como
resultado de un mayor riego sanguíneo. Gracias a ello, el endometrio se vuelve receptivo para recibir
al embrión y que se produzca la implantación.
5. Fase isquémica e inicio de un nuevo ciclo:

En caso de que el óvulo liberado no sea fecundado por un espermatozoide, el cuerpo lúteo
desaparece. En consecuencia, la producción de estrógenos y progesterona disminuye
gradualmente.

La disminución de las hormonas sexuales provoca que el endometrio se descame y se elimine por la
vagina produciendo de nuevo la menstruación.

El primer día de sangrado menstrual ya se corresponde con el primer día del siguiente ciclo
menstrual, pues las hormonas sexuales volverán a aumentar a partir de este momento y darán
comienzo a una nueva proliferación folicular.

IMPLANTACIÓN

La implantación embrionaria es uno de los mayores misterios del embarazo. Si fracasa, no hay
gestación posible. Aunque el organismo materno sea capaz de liberar un óvulo maduro. Aunque se
produzca el milagro de la fecundación. Aunque el embrión viaje sin problemas por la trompa de
Falopio hasta el endometrio…, no hay nada que hacer si el embrión no anida en la pared uterina. Y
en cada fase fértil de la mujer sólo se implantan de forma natural un tercio de los embriones. Ese
“enganche” del nuevo ser al cuerpo de su madre le dará alimento y cobijo unas 40 semanas.

“La implantación es una de las fases más difíciles y desconocidas del embarazo. Además, llegar a las
12 semanas de gestación no es tan sencillo. Una de cada ocho pacientes va a tener una pérdida del
embarazo entre las primeras 8 y 10 semanas del embarazo, que son las de más riesgo”, indica el Dr.
Alex García-Faura, director científico del Institut Marquès. Los especialistas no pueden dar pautas a
las mujeres para ayudar a la implantación embrionaria (o prevenir la pérdida del bebé). “Creemos
que las embarazadas –explica García-Faura– tienen que hacer vida normal en estos primeros
compases de la gestación. Cuando hay una pérdida, normalmente la causa es el embrión, que puede
presentar anomalías cromosómicas”.

FECUNDACIÓN

La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante
la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de
ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.

En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la fecundación


propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos respectivos
y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1 del proceso biológico que lo antecede: la
polinización, en el que los granos de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada antera de
un estambre (hoja Reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los
estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece hacia el ovario. En este caso no se
trata de gametos, sino de esporas, pues cada grano de polen contiene dos gametos o células
reproductoras masculinas, que son transportadas a una hoja reproductora femenina (carpelo) de
otra flor (polinización cruzada) o de la misma flor (autopolinización).

PRIMICIA OVULAR

La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se
rompe y libera un ovocito terciario (no confundir con óvulo, pues el ovocito aún no ha empezado la
meiosis II) a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino durante la fase ovulatoria o
periodo periovulatorio. Una vez liberado, el ovocito podrá ser fecundado en las siguientes 12-48
horas; si no, comenzará a desintegrarse.

La ovulación también ocurre dentro del ciclo estral de las demás hembras de mamífero, aunque este
proceso guarda diferencias sustanciales con el ciclo menstrual humano.

Las mujeres ovulan cada un promedio de catorce días, después del primer día de la menstruación.
Este período, sin embargo, no es exacto ya que depende de la extensión del ciclo menstrual de cada
persona. Es normal que en algunos casos se sienta dolor durante la ovulación.

El ciclo menstrual genera alteraciones en la consistencia del flujo vaginal y tiene como objetivo
preparar el organismo para el embarazo. El proceso consta de dos fases, separadas por la ovulación.
La primera fase se denomina folicular y comienza con el primer día del ciclo menstrual; consiste en
la selección aleatoria de un folículo que se romperá para liberar al futuro óvulo.

LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan
asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento
y desarrollo correcto de los niños".

La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia)
recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses
del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo
tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos
años.2 La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el
primer año.3 El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus
recomendaciones con OMS y UNICEF.

Según la OMS y el UNICEF, a partir de los dos primeros años la lactancia materna debería
mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se
sabe cual es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes
sobre los términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las
madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la
variabilidad de culturas existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se
considera un acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se
encuentran casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.

Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en


humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete.

GLÁNDULAS MAMARIAS

Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para la
alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas
exocrinas son glándulas sudoríparas

Los elementos primarios de una glándula mamaria son los alvéolos (estructuras tubulares huecas
de unos cuantos milímetros de longitud que representa el 90 % de la estructura del seno)
recubiertos por células epiteliales y rodeados por células mioepiteliales. Estos alvéolos se reúnen
formando grupos llamados lóbulos y cada uno de estos lóbulos posee un ducto lactífero que drena
en los orificios del pezón. En las células mioepiteliales, que pueden contraerse de forma similar a las
musculares, la leche es impelida desde los alvéolos, a través de los ductos lactíferos hacia el pezón,
donde se almacena en engrosamientos (senos) de los ductos. A medida que la cría comienza a
succionar se inicia el "reflejo hormonal de relajación" y la leche se segrega -no se aspira desde la
glándula- a la boca del bebé.

DIVISIÓN CELULAR

La división celular o mitosis es el proceso mediante el cual una célula produce dos células hijas
idénticas. Este proceso permite a los organismos multicelulares reparar el tejido dañado y crecer.
Aunque la interfaz, cuando la célula se prepara para la mitosis mediante la creación de un nucleolo
o mancha oscura y centriolos (sitios de organización de microtúbulos), se incluye a veces en la
discusión de la mitosis, es en realidad parte del ciclo celular y no forma parte del proceso de división
celular. Las seis fases de la división celular se llaman fases.

GEN

Un gen es una unidad de información1 en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica
un producto funcional, como por ejemplo proteínas. Es la unidad molecular de la herencia
genética,23 pues almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia. Los
genes se encuentran en los cromosomas, y cada uno ocupa en ellos una posición determinada
llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina genoma.

Para cada locus, pueden existir varios alelos posibles (es decir, pueden tener distintas formas con
distintas consecuencias). Cuando los genes se encuentran muy próximos, es menos probable que se
separen en el entrecruzamiento, es decir, no se segregan en forma independiente sino en bloque.
Se denominan grupos de ligamiento al conjunto de genes situados en locus próximos que se
transmiten en conjunto.

Molecularmente el gen es una secuencia de nucleótidos contiguos en la molécula de ADN (o de ARN


en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una
macromolécula con función celular específica, es decir, vinculados al desarrollo o funcionamiento
de una función fisiológica. Generalmente estos productos son proteínas, previo paso por ARN
mensajero (ARNm), pero también ARN no codificantes, como ARN ribosómico (ARNr), ARN de
transferencia (ARNt) y muchos otros con funciones reguladoras o cuya función se va conociendo
poco a poco.

CROMOSOMAS

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα,
-τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por
ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.

En las divisiones celulares (mitosis y meiosis) el cromosoma presenta su forma más conocida,
cuerpos bien delineados en forma de X, debido al alto grado de compactación y duplicación.

En la interfase no pueden ser visualizados mediante el microscopio óptico de manera nítida ya que
ocupan territorios cromosómicos discretos. En las células eucariotas y en las arqueas (a diferencia
que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir asociado
fuertemente a unas proteínas denominadas histonas y no-histonas. La cromatina, organizada en
cromosomas, se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se visualiza como una maraña de
hebras delgadas. Cuando comienza el proceso de duplicación y división del material genético
llamado (cariocinesis), esa maraña de hebras inicia un fenómeno de condensación progresivo que
permite visualizar cada uno de los cromosomas.

ADN

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos1 y
algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la
molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros
componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que
llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen
propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres
vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una
estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares
(desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una de de las siguientes 4 bases:
adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces
entre las bases; la adenina se enlaza con la timina, y la citosina con la guanina. La secuencia de estas
bases a lo largo de la cadena es lo que codifica las instrucciones para formar proteínas y moléculas
de ARN.

ESTRUCTURA DEL ADN

El ácido desoxirribonucleico o ADN es la molécula que contiene las instrucciones necesarias para
que un organismo pueda desarrollarse, vivir y reproducirse. Estas instrucciones se encuentran en el
interior de cada célula y se transmiten de padres a hijos.

El ADN se compone de moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un grupo fosfato,
un grupo azúcar y una base de nitrógeno. Los cuatro tipos de bases de nitrógeno son la adenina (A),
timina (T), guanina (G) y citosina (C). El orden de estas bases es lo que determina las instrucciones
del ADN o código genético. Similar a la forma en que el orden de las letras en el alfabeto se puede
utilizar para formar una palabra, el orden de bases nitrogenadas en una secuencia de ADN forma
los genes, que en el lenguaje de la célula indica cómo hacer proteínas. Otro tipo de ácido nucleico,
el ácido ribonucleico o ARN, traduce la información genética del ADN en proteínas.

Todo el genoma humano contiene aproximadamente 3 mil millones de bases y unos 20.000 genes.

Los nucleótidos están unidos entre sí para formar dos cadenas largas en espiral para crear una
estructura llamada doble hélice. Si se piensa en esta doble hélice como una escalera, las moléculas
de fosfato y azúcar serían los lados, mientras que las bases serían los peldaños. Las bases en una
hebra se unen con las bases de la otra, la adenina hace pareja con la timina y la guanina con la
citosina.

Las moléculas de ADN son largas, tan largas que de hecho no pueden encajar en las células sin el
embalaje adecuado. Para encajar dentro de las células, el ADN está enrollado formando las
estructuras que llamamos cromosomas. Cada cromosoma contiene una sola molécula de ADN. Los
seres humanos tienen 23 pares de cromosomas, que se encuentran dentro del núcleo de la célula.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto cuya principal misión es permitir a
las células o estructuras celulares soportar tensiones mecánicas. Esta función es obvia en las células
animales, pero no en las células de las plantas donde el papel de resistencia mecánica lo llevan a
cabo las paredes celulares. En las células de las plantas se han detectado proteínas similares a los
filamentos intermedios pero su papel es desconocido. Aparentemente, los filamentos intermedios
surgieron en el ancestro de los eucariotas (LECA), mientras que las otras proteínas del citoesqueleto,
las tubulinas y actinas, aparecieron en el ancestro de todas las células (LUCA), incluidas las bacterias.

Se denominan intermedios porque su diámetro es de aproximadamente 8 a 15 nm, que se


encuentra entre el de los filamentos de actina (7 a 8 nm) y el de los microtúbulos (25 nm).
Inicialmente se consideraron como disgregaciones de los filamentos de actina o de los microtúbulos,
por ello fueron los últimos elementos del citoesqueleto en ser considerados como tales. Aparecen
en las células animales, aunque no en todas. Forman una red que contacta con el núcleo y se
extiende hasta la periferia celular (Figura 1). Normalmente están anclados a los complejos de unión
(desmosomas, hemidesmosomas, las uniones focales) que se establecen entre células vecinas y
entre las células y la matriz extracelular (hemidesmosomas) a través de proteínas de unión. También
se han encontrado filamentos intermedios en el núcleo donde forman la lámina nuclear, un
entramado que da forma y aporta cohesión a la envuelta nuclear. Abundan los filamentos
intermedios en las células que están sometidas a tensiones mecánicas. Por ejemplo en los axones
de las células nerviosas, en las musculares y en las epiteliales.

REPRODUCCIÓN CELULAR

La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos
unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la
función de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita
dos procesos:

División del núcleo

División de citoplasma (citocinesis)

Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones:

Mitosis: es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células
somáticas.

Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.

FASE PRENATAL
La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede
a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino.
Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre
desde la concepción o fecundacion del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y
masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO


Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el
huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de
tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.

2. PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta
el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el
periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de
estes factores):
 Por consumo de alcohol
 Ciertos medicamentos
 Drogas estimulantes
 Infecciones
 Deficiencias nutricionales
 Radiografías o radioterapia

Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas:

a.- Endodermo o capa más interna del embrión


b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
c.- Ectodermo o capa externa del embrión

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o aparatos
corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Esta fase o
periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que se está desarrollando en el
embrión. [https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_prenatal > Periodo embrionario] Al final de la
décima semana de edad gestacional el embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período
es el del desarrollo fetal.

3. PERIODO FETAL
Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un
ser humano y seguirá desarrollandose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a
través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo
humano y da lugar a la etapa de la infancia.

LA ETAPA DE LA INFANCIA

La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa
o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los
6 años de edad.
El psicólogo Suizo Jean Piaget denomina a los primeros meses de la vida como Periodo Sensorio-
Motriz o sensorio motriz. En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de
Neonato.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. PERIODO NEONATAL
Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal, pesa
alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo. El neonato
duerme la mayor parte del tiempo.
Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o progresos:
1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de sonidos
fuertes.
2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve
brazos y piernas, pedalea, etcétera.
3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por una
pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables.

2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA

En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa
en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los
objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el
ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el
hablar, hasta desplazarse por su propio medio.

LA ETAPA DE LA NIÑEZ

La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a
la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12
años.
Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con
otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y
requerimientos de atención.
Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones
cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción,
memoria y el razonamiento.
A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán
en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros.
También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar
la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya
capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba.

Características de la etapa de la niñez:


 - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de
capacidades de relación con otros seres humanos.
 - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el
razonamiento.
 - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el
amor propio entre otras capacidades.
 - También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e
imaginación.

LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede
a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de
un ser humano a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores
sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos
que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que
los hombres.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:


 - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y
equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.
 - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
 - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
 - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres
secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas
corporales del hombre y la mujer.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y
ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS:

 - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo


interior.
 - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
 - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
 - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.
 - Sienten impulso por la realización de cosas.
 - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
 - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.

LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

La Adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede
a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de
un ser humano a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores
sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos
que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que
los hombres.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:


 - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y
equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.
 - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
 - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
 - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres
secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas
corporales del hombre y la mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y
ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS:

 - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo


interior.
 - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
 - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
 - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.
 - Sienten impulso por la realización de cosas.
 - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
 - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.

ETAPA DE LA JUVENTUD

La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene despúes
de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a
los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de
estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores
hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad
física o intelectual, etcetera.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD

En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con sigo mismo y con
respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al
equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimiento y
autoaceptación.

Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los
excesos de la fantasía y ahora el jóven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le
rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como
es.

ETAPA DE LA ADULTEZ

La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene despúes de la etapa de la


juventud y precede a la ancianidad.

Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el
caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando
se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias
de cada uno de los individuos.

Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de
vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera.
¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?

Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa
del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física,
biológica y psíquica.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:

En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se


distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar
la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la
vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta.

Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podrimos clasificarlos en dos
grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.

ETAPA DE LA ANCIANIDAD

La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa


de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene
su evolución hasta el momento del fallecimiento.

A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos
"ancianos".

Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias
visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que
también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas
previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma
etapa. Se considera que, a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta
estapa en el "anciano".

CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD

 - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza
física.

 - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental


en general.

 - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más en
función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre
todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.
 - El caracter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos
que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada
tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y persenta reacciones agrias
contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.

 - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas
presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.

Vous aimerez peut-être aussi