Vous êtes sur la page 1sur 12

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS

APLICACIÓN DEL MODELO IBER EN ROTURA DE PRESAS DE TIERRA. CASO DE ESTUDIO

Sánchez. H a
a Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería

* Autor en correspondencia.
Correo electrónico: hsanchez_89@hotmail.com

Palabras clave: Iber, modelo bidimensional, rotura de presas, presa Quingoyacu, inundación.

RESUMEN
Este articulo describe la modelación de la rotura de una presa de tierra mediante el modelo hidráulico
Iber. Iber es un modelo hidráulico bidimensional para la simulación del flujo de superficie libre en ríos
y estuarios, capaz de resolver modelos de hidrodinámica, turbulencia, transporte de sedimentos,
procesos de calidad del agua y rotura de presas.
Para analizar la rotura de una presa de tierra se tomo como caso de estudio la Presa Quingoyacu con
una capacidad de almacenamiento de 20.72 Hm3. La simulación de rotura en la Presa Quingoyacu
permitió pronosticar las zonas de inundación afectadas por el tránsito de avenida en las inmediaciones
de las poblaciones aguas abajo a la presa.
Este estudio muestra que todos los resultados hidráulicos obtenidos por el modelo Iber corroboran la
magnitud del daño que causará el paso de la onda de avenida y el escenario catastrófico tras la rotura
de la Presa Quingoyacu. Comentado [ACJ1]: Aquí se hace mención que el estduio
corrobora la magnitude del daño. Pero en el desarrollo del estduio o
Por lo tanto, es necesario implementar un Sistema de Alerta Temprana que permitirá salvar vidas y en los resultados no se menciona algún estudio que se esté usando
para hacer alguna comparación. Acarar el tema por favor.
proteger los bienes, especialmente de las personas más vulnerables.

Keywords: Iber, Two-dimensional model, breakage of dams, Quingoyacu dam, flood.

ABSTRACT
This article describes the modeling of the breakage of an earth dam using the Iber hydraulic model. Con formato: Inglés (Estados Unidos)
Iber is a two-dimensional hydraulic model for the simulation of the flow of free surface in rivers and
estuaries, capable of solving hydrodynamic models, turbulence, sediment transport, water quality
processes and breakage of dams.
To analyze the breakage of a ground dam, the Quingoyacu Dam with a storage capacity of 20.72 Hm3
was taken as a case study. The simulation of breakage in the Quingoyacu Dam allowed us to forecast
the flood zones affected by the avenue traffic in the vicinity of the populations downstream to the
dam.
This study shows that all the hydraulic results obtained by the Iber model corroborate the magnitude
of the damage caused by the passage of the flood wave and the catastrophic scenario after the rupture
of the Quingoyacu Dam.
Therefore, it is necessary to implement an Early Warning System that will save lives and protect assets,
especially of the most vulnerable people.
1. Introducción
El presente estudio tiene por objetivo simular la rotura de una presa de tierra y analizar los resultados
generada por la misma mediante el modelo hidráulico bidimensional Iber.
Iber es un modelo matemático bidimensional desarrollado para simular flujo en ríos y estuarios
promovido por el Centro de Estudio Hidrográficos CEDEX. (Bladé, et al., 2014).
El modelo Iber nos permitirá obtener los niveles de inundación aguas abajo de la presa, tiempo de
propagación de la avenida, datos de calados y velocidades que nos permiten valuar los riesgos
asociados a la inundación. (Fernandez Lopez, 2011)
El caso de estudio a desarrollarse en esta investigación será la Presa Quingoyacu, con lo cual se
analizará el proceso de rotura de la presa y se determinará las áreas de inundación que afectará a la
Ciudad ciudad de Cuenca
2. Justificación
La falla de Presas presas en el Ecuador no es tan común en comparación con otro tipo de estructuras,
pero son capaces de generar un daño enorme en cuanto a infraestructura, inundar áreas agrícolas,
causar daños a nivel ambiental, etc., y sobre todo provocar la pérdida de un gran número de vidas
humanas. El caso más relevante en Ecuador fue la “presa” de la Josefina, que no fue una presa
construida por el hombre, sino generada por el deslizamiento de alrededor de 27´000.000 m3 que Con formato: Superíndice
cubrió la unión de los ríos Paute y Jadán, y que provocó la muerte y desaparición de aproximadamente
150 personas y dejó un saldo de 7.000 personas damnificadas. (Palavecino Ramos, 2015)
De lo planteado anteriormente y con el objetivo de contar con una modelación que permita evitar
desastres o prevenir eventos producidos por las fallas de presas, el presente documento busca
determinar el proceso de rotura en una presa de tierra mediante la aplicación del modelo hidráulico
“Iber” y analizar el nivel de afectación provocado por la propagación de onda de avenida en las
poblaciones aguas abajo a la presa. El proceso de rotura sigue la metodología definida por la normativa
española en materia de seguridad de presas, mediante parámetros definidos en la “Guía Técnica para
la Clasificación de presas en función del riesgo potencial”.
3. Objetivos
• Definir la zona de afección originado por la rotura de la presa.
• Analizar el proceso de rotura de presa y la propagación de onda de avenida
4. Metodología
Para la simulación hidráulica con el modelo bidimensional Iber, es fundamental la caracterización de
la zona de estudio, la descripción de los elementos de la presa y las condiciones de contorno del
modelo.
4.1 Localización
La represa parte del Proyecto Múltiple Soldados – Yanuncay. S se ubicará políticamente en el Cantón
Cuenca perteneciente a la Provincia del Azuay a una distancia aproximada de 42 Km de la ciudad de
Cuenca, tal como se observa en la figura Figura 1.
Figura 1: Ubicación geográfica del Proyecto Múltiple Soldados - Yanuncay

4.2 Presa
La presa Quingoyacu estará ubicada en una sección de rio Quingoyacu que se forma de los afluentes
Quebrada quebrada Quinsagchogllo y el rio Sigsihuaycu a una cota de 3545 m.s.n.m. La presa tiene por
, cuyo objetivo será embalsar el recurso hídrico en época de lluvias, la misma que permitirá el control
de máximas avenidas y así disminuir aguas abajo los riesgos de inundación.
La Presa presa Quingoyacu será de tierra tipo homogénea de 42.20 m de altura capaz de almacenar
aproximadamente 20 hm3 de agua. (S.A, 2014)
Las características del embalse y la presa se describen en la siguiente tabla:
Tabla 1: Características de la presa y embalse Quingoyacu
Embalse
Elemento Cantidad
Capacidad total al Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) 23.08 hm3
Capacidad útil-Nivel de Agua Mínimo (NAMO) 20.72 hm3
Capacidad control de avenidas 0.98 hm3
Nivel máximo de avenidas (NAME) 3 583.75 m.s.n.m.
Nivel normal máximo de operación (NAMO) 3 583. 17 m.s.n.m.
Nivel mínimo de operación (NAMI) 3 557.70 m.s.n.m.
Presa
Elemento Cantidad
Tipo de Presa (material): Tierra
Longitud de presa: 212.52 m
Altura Máxima de la presa: 42.23 m
Ancho de la corona: 8.00 m
Nivel de coronación: 3 585.67 m.s.n.m.
Nivel de Agua Máximo Ordinario (NAMO): 3 583.17 m.s.n.m.
Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME): 3 583.75 m.s.n.m.
Borde Libre: 2.50 m
4.3 Iber
Iber es un modelo numérico de simulación de flujo turbulento en lámina libre en régimen no
permanente, y de procesos medioambientales en hidráulica fluvial. La aplicación de Iber abarca la
hidrodinámica fluvial, la simulación de rotura de presas, la evaluación de zonas inundables, el cálculo
de transporte de sedimentos y el flujo de marea en estuarios. (Bladé, et al., 2014)
El módulo hidrodinámico de Iber resuelve las ecuaciones de St. Venant bidimensionales, incorporando
los efectos de la turbulencia y rozamiento superficial por viento. (Bladé, et al., 2014)
4.4 Modelación de la Presa Quingoyacu
Para la realización del estudio de rotura de presa los pasos a seguir son:
4.4.1 Creación de la geometría
Para definir la superficie del terreno se utilizó la ortofoto de la provincia del Azuay a escala 1:5000, la
misma que fue importada al modelo Iber como un archivo MDT (ASCII). P; para el caso de la geometría
del embalse se importó el archivo dxf en 3D. Una vez introducidas las geometrías del terreno y del
embalse se procedió a crear las superficies.
Figura 2: Superficie del terreno y del embalse

Asignación de las condiciones de contorno e iniciales


4.4.2 Asignación de las condiciones de contorno e iniciales
En este paso se procederá en asignar al modelo las condiciones necesarias para definir el flujo. Las
condiciones a definir son:
− Condiciones iniciales:
o Calado, 0.00 m. Asignamos a la superficie del terreno a excepción del embalse. Con formato: Con viñetas + Nivel: 2 + Alineación: 1.9 cm +
Sangría: 2.54 cm
o Cota de agua, 3583.17 m. Asignamos a la geometría del embalse.
Figura 3: Asignación de condiciones iniciales al modelo Comentado [ACJ2]: No se encuentra referenciada en el texto esta
Figura

− Condiciones de contorno:
o Condiciones de salida 2D: Asignamos las condiciones de salida en el parámetro aguas Con formato: Con viñetas + Nivel: 2 + Alineación: 1.9 cm +
abajo de la malla, por donde prevemos que saldrá el flujo. Debido a que el flujo se Sangría: 2.54 cm, No conservar con el siguiente

produce a partir de la rotura de la balsa y no entra desde un lado de la geometría,


como lo podría hacer un río, no se han asignado condiciones de entrada.
Figura 4: Asignación de condiciones iniciales al modelo Comentado [ACJ3]: No se ha refrenciado esta Figura en el texto

4.4.3 Asignación de la rugosidad


Para definir el coeficiente de rugosidad, se utilizó el procedimiento desarrollado por Cowan (Chow,
1994), mediante la cual el valor n puede calcularse por la siguiente ecuación:
𝑛 = (𝑛𝑜 + 𝑛1 + 𝑛2 + 𝑛3 + 𝑛4 )𝑚5 (1)

Tabla 2: Características de la presa y embalse Quingoyacu Comentado [ACJ4]: No se ha referenciado esta Tabla

Efecto Factor n Valor asignado


Material natural involucrado n0 0.025
Grado de Irregularidades n1 0.010
Variaciones en las secciones transversales n2 0.005
Efecto de obstrucciones n3 0.000
Vegetación n4 0.010
Grado de los efectos de meandros m5 1.000
Coeficiente obtenido n 0.05

4.4.4 Definición datos del problema

En este apartado se define las características necesarias de la simulación, a continuación, en la Ttabla


3 se observa los valores asignados al modelo Iber.
Tabla 3: Valores asignados al modelo Iber

Descripción Valor
Tiempo de simulación 21600 segundos (6 horas)
Resultados cada 100 segundos

4.4.5 Definición de las características de la rotura de presa Quingoyacu


Para definir las características de rotura de la presa se utilizó el método desarrollado por la Guía
Técnica Española.
Para determinar el tiempo de rotura de la presa y el ancho medio de la brecha la Guía técnica española
utiliza las siguientes expresiones:
4.8×𝑉 0.5 (𝐻𝑚3 )
𝑇(ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) = ℎ(𝑚)
(2)

𝑏(𝑚) = 20[(𝑉(𝐻𝑚3 ) × ℎ(𝑚)]0.25 (3)


Donde:
T=Tiempo de rotura en horas.
b=Ancho medio de la brecha en metros.
V=Volumen del embalse en Hectómetros cúbicos.
h=Altura de la presa en metros.
Los parámetros de tiempo de rotura y ancho medio de la brecha de detallan en la tabla 4.
Tabla 4: Valores de tiempo de rotura y ancho medio de la brecha

Parámetro Valor
Tiempo de rotura (T) 0.52 horas
Ancho medio de brecha (m) 108.78 metros

En el modelo Iber no es necesario definir las características de la rotura, solo es preciso definir las
características del embalse y esta determinará el tiempo de rotura y ancho de la brecha siguiendo la
instrucción de la Guía Técnica Española (ver Ffigura 5).
Figura 5: Definición de las características de la rotura

4.4.6 Proceso de cálculo del modelo


Una vez hemos definido los parámetros necesarios del modelo procedemos al cómputo de la
simulación.
5. Resultados
A continuación, se desarrollan todas las operaciones a realizar para monitorizar el proceso de rotura:
5.1 Delimitación de la zona de afección y estudio del frente de onda
En las siguientes figuras se puede observar el avance del frente de la onda en diferentes tiempos hasta
pasar la ciudad de Cuenca.
Figura 7: Zonas inundadas y velocidades a 1.00 horas. Comentado [ACJ5]: En estas figuras se debe indicar donde se
ubica la ciudad de Cuenca.
Además, en las leyendas aparecen calados y velocidades de color rojo
que no se aprecian en las Figuras.

Figura 8: Zonas inundadas y velocidades a 2.00 horas.

Figura 9: Zonas inundadas y velocidades a 3.00 horas.


Figura 10: Zonas inundadas y velocidades a 6.00 horas.

En las Ffiguras 7, 8, 9 y 10 se presenta el avance de la onda para diferentes instantes de tiempo. Las
figuras detallan el calado y la velocidad, estos valores disminuyen a medida que transcurre el tiempo.
En las Ffiguras 11, 12 y 13, se puede observar las zonas de inundaciones que afectan a la Ciudad ciudad
de Cuenca. Para tener una mejor apreciación de la magnitud de la inundación se tomó un tramo
correspondiente a la abscisa 40+00 km.
Como se puede apreciar, en las figuras en las primeras horas (2h.), las velocidades oscilan entre 8m/s,
disminuyendo hasta valores cerca de 2.40m/s en el transcurso de las 6.00 hora. De la misma manera Comentado [ACJ6]: Se menciona que llega a 8m/s pero no se
aprecia bien en las imágenes estos valores.
el calado a las 2 primeras horas oscila entre los 3.00 y 6.00 metros de profundidad, a las 6.00 horas los
calados disminuyen entre 0.00 y 2.36 metros de profundidad.
Figura 11: Zonas inundadas y velocidades en la Ciudad de Cuenca a 2.00 horas.
Figura 12: Zonas inundadas y velocidades en la Ciudad de Cuenca a 4.00 horas.

Figura 13: Zonas inundadas y velocidades en la Ciudad de Cuenca a 6.00 horas.

A continuación, se presentan las secciones transversales correspondientes a la abscisa 40+00 Km para Con formato: Justificado
diferentes pasos de tiempo. Se, en las mismas se puede apreciar como en el trascurso del tiempo los
calados van disminuyendo.

Figura 14: Sección 40+000 paso 2.00 h Comentado [ACJ7]: Se recomienda mostrar más detalle con
respect a la escala vertical, ya que no se aprecia mucho los niveles de
agua, en especial para pasos de tiempo mayors a 2 hrs.
Figura 15: Sección 40+000 paso 4.00 h

Figura 16: Sección 40+000 paso 6.00 h

5.2 Hidrograma de rotura del embalse Comentado [ACJ8]: Explicar por favor con mayor detalle este
hidrograma y su relación con los pasos de tiempo analizados con el
Para la geometría de la brecha y el tiempo de rotura del embalse, se obtiene el siguiente hidrograma: programa.

Figura 17: Definición de las características de la rotura

El volumen de la avenida es de 20.72 Hm3, con un caudal especifico punta de 139.68 m2/s y una
duración de vaciado del embalse de 4.27 horas.
6. Conclusiones
− La rotura de la presa generó una avenida con un caudal pico de más de 15000m3/s Comentado [ACJ9]: Es correcta esta cifra????

− La onda de avenida presento velocidades de 20 m/s, y calados de 11 m por lo que tenía una
gran capacidad de arrastre
− En caso a que la Presa Quingoyacu fallara, el tiempo en que la crecida llegará a la Ciudad ciudad
de Cuenca será aproximadamente de 1h32min, alcanzando calados mayores a 5m de
profundidad y velocidades superiores a los 6 m/s, capaces de generar una gran destrucción
estructural de todas las edificaciones e infraestructuras.
− Para evitar pérdidas de vidas y proteger los bienes de las personas se recomienda implementar
un sistema de alerta temprana.
− Todos los resultados obtenidos en la modelación ratifican la gran destrucción y el escenario
catastrófico que generara la rotura de la Presa Quingoyacu tras el paso de la onda de avenida
en las primeras horas. Comentado [ACJ10]: Porqué se dice que se ratifica la gran
destrucción????, con qué estudio se está comparando para dar este
Referencias Bibliográficas resultado.

Bladé, E., Cea, L., Corestein, G., Escolano, E., Puertas, J., Vázquez Cendón, E., . . . Coll, A. (2014). Iber:
Herramienta de simulación numérica del flujo en ríos. Revista Internacional de Métodos Numéricos
para Cálculo y Diseño en Ingeniería, Volumen 30, 1-10.
Centro de Estudios Hidrográficos. (2016). Modelo IBER 2.0. Manual del usuario. Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Publicas.
Chow, V. T. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Bogota: McGraw-Hill.
Fernandez Lopez, C. (2011). Modelización de la ruptura de una balsa de laminación y análisis según el
esquema de cálculo . Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña.
Palavecino Ramos, A. E. (2015). MODELACIÓN BIDIMENSIONAL DEL FLUJO GENERADO POR LA ROTURA
DE UNA PRESA DE TIERRA, UTILIZANDO EL PROGRAMA IBER. Quito: Escuela Politecnica Nacional.
Prieto Calderón, J. L., Alegría López, R. M., Taboada Castro, J., Montequi Martín, I., & Sanz Lobón, G.
(2017). Rotura de la presa de Vega de Tera, simulación hidráulica de la propagación de la avenida
(Zamora, España). DYNA, 45-54.
Rodríguez Urrea, F. J. (2018). Análisis de Rompimiento de presas aplicado al Embalse El Quillay, Río
Combarbalá. Valparaiso: UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA.
S.A, E. G. (Noviembre de 2014). http://www.elecaustro.com.ec. Obtenido de
http://www.elecaustro.com.ec:
http://www.elecaustro.com.ec/jdownloads/Proyectos%20en%20estudio/publicacin_soldados_yanun
cay_nov140.pdf
Sánchez Quijano, M. Á., González, C. M., & Gutiérrez López, A. (2018). Modelación hidrológica de la
rotura de presa utilizando el software IBER. Revista NTHE, 24, 34-40.
Sanz Ramo, M., Olivares, G., & Bladé, E. (2017). Simulación de rotura de presas aterradas con fondo
móvil. Caso de estudio . V Jornadas de Ingeniería Del Agua, 11.

Vous aimerez peut-être aussi