Vous êtes sur la page 1sur 12

TRABAJO COMPLEMENTARIO

A SEGUNDA SOLEMNE

“LOS SUJETOS DE DERECHO”

Autor: Darío Guíñez Arenas

Profesora: Alicia Castillo

Asignatura: Teoría de la ley

y las personas

Sección: 4 (cuatro)
I. PERSONAS NATURALES:

Concepto:
El concepto de persona natural lo hallamos de manera explícita en nuestro
Código Civil en el artículo 55, el cual dispone: “son personas [naturales] todos
los individuos de la especia humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición (…)”.

Principio y fin de la existencia de las personas naturales:


La existencia de la persona natural es, bien del tipo natural y, bien del tipo
jurídica. La existencia natural de las personas “comienza con la concepción1
y se extiende hasta el nacimiento”2. Por otra parte, la existencia legal de las
personas “principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su
madre”3, empero, es requisito sine qua non que la criatura se separe
completamente de su madre, esto es, que exista una efectiva separación
material y, que sobreviva un momento siquiera a la completa separación con
la madre, de lo contrario, se reputará no haber existido jamás.

Por otra parte, la existencia legal finaliza con la muerte de la persona 4. La


muerte puede ser entendida como: la cesación irreversible de los fenómenos
de la vida.

La muerte de la persona puede ser, según nuestro ordenamiento jurídico, de


tres tipos: i) Muerte real o natural; ii) Muerte presuntiva; y, iii) Muerte
judicialmente comprobada.

1
El artículo 76 del Código Civil señala que “De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la
regla siguiente: Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento
ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que principie
el día del nacimiento”.
2
Orrego Acuña, Juan. Los Sujetos de Derecho, p. 2.
3
Inciso 1° artículo 74, Código Civil.
4
Artículo 78 del Código Civil: “La persona termina en la muerte natural”.
La muerte real es aquella cuya ocurrencia consta. Esta muerte consiste en
la abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas5.

La muerte presunta es aquella declarada por sentencia judicial, dictada


respecto de una persona desaparecida, de la cual se ignora su domicilio o
paradero en un momento determinado, que no se tienen noticias y, además,
se ignora si vive o no.

La muerte judicialmente comprobada es aquella que opera en los casos


en que la desaparición de una persona ha ocurrido en circunstancia tales que
su muerte pueda ser tenida como cierta, aún cuando su cadáver no ha sido
hallado o sea imposible su identificación6.

Enunciación de los atributos de la personalidad:


Los atributos de la personalidad son:
• Capacidad de goce y ejercicio7
• Nacionalidad

5
Artículo 11, Ley N° 19.451 sobre Trasplante y Donación de Órganos.
6
La muerte judicialmente comprobada es una nueva institución civil, que se publicó el año 2012 en Chile, la
cual tiene por objeto abreviar los plazos de declaración de muerte de una persona. Esta es una figura distinta
a la muerte presunta, por lo tanto, no se deben confundir, toda vez que, la muerte presunta aplica en casos
en los cuales una persona desparece, pero no se sabe si vive o ha muerto. Sin embargo, en la muerte
judicialmente comprobada, ocurre que la desaparición de la persona se produce de tal manera que, aunque
no pueda examinarse o identificarse el cadáver, es posible efectuar un juicio de certeza de que ha fallecido.
Ejemplo de esto es lo sucedido con los tripulantes del Casa C-212 (Tragedia de Juan Fernández) cuyos restos
no han podido ser ubicados, pero se presume con un alto grado de certeza que las personas han fallecido.
También aplica a los inesperados, pero recurrentes en Chile, fenómenos catastróficos de la naturaleza, como
lo fueron el terremoto y tsunami del año 2010, con epicentro en las costas de Cauquenes, Región del Maule.
7
La capacidad de goce es la aptitud que tienen todas las personas para ser sujetos pasivos o activos de
relaciones jurídicas y, por otra parte, la capacidad de ejercicio es la aptitud de una persona para ejercer los
derechos y para cumplir las obligaciones por sí mismos, sin el ministerio o la autorización de otra persona.
Téngase presente que la incapacidad de ejercicio es excepcional. Así lo dispone el art. 1466 del Código Civil:
“toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declare incapaces”. Otrosí, el art. 1447 del
Código Civil se refiere a los incapaces relativos y absolutos; “Son absolutamente incapaces los dementes, los
impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Sus actos no producen ni
aun obligaciones naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los menores adultos y los
disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas que se
refiere este inciso no es absoluta [sino que relativa], y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias
y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes”.
• Nombre
• Estado Civil
• Domicilio
• Patrimonio

A los anteriores, suelen agregarse los llamados “derechos de la


personalidad”, como lo son el derecho a la hora, a la imagen, a la privacidad,
etc.8

II. PERSONAS JURÍDICAS:

Concepto:
El Código Civil en su artículo 545 define9 a la persona jurídica como “una
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y
de ser representada judicial y extrajudicialmente”.

Doctrinariamente, Roberto Ruggiero las define como “una colectividad


disciplinada de personas y bienes que tienen finalidad estable, permanente
y a quien la autoridad le ha reconocido capacidad en materias de derechos
patrimoniales”. A su vez, Von Savigny define a las personas jurídicas como
“seres creados artificialmente, capaces de poseer bienes, de tener
patrimonio”.

8
Orrego Acuña, Juan. Los Atributos de la Personalidad, p. 2.
9
El concepto que nos entrega nuestro Código Civil acerca de las personas jurídicas es propio de la doctrina de
la ficción. Los orígenes de esta teoría doctrinaria se remontan al canonista medieval Sinibaldo de Fieschi. No
obstante, esta teoría de la ficción fue desarrollada en profundidad durante el siglo XIX por Von Savigny, quien
la incorpora a la ciencia jurídica moderna.
Clasificación de las personas jurídicas:
Las personas jurídicas se dividen en personas de Derecho Público y Derecho
Privado. Son personas de Derecho Público: el Estado, la Nación, el Fisco,
las Municipalidades10, las Iglesias, las Comunidades Religiosas y
Establecimientos que se costean con fondos del erario -esto es, del conjunto
de rentas que percibe el Estado-.

Las personas jurídicas de Derecho Privado11 se clasifican en Personas


Jurídicas sin fines de lucro y con fines de lucro12. A su vez, las personas
jurídicas sin fines de lucro se clasifican en Corporaciones y Fundaciones:
• La Corporación o Asociación, es la unión estable de un conjunto de
personas que pretenden fines ideales y no lucrativos.

El art. 545 del Código Civil en su inc. 3° define a las Corporaciones o


asociaciones en los siguientes términos: “Una asociación se forma por
una reunión de personas en torno a objetivos de interés común a los
asociados”.

10
Véase la Ley N° 18.695, Ley Orgánica Constitucionales de Municipalidades.
11
Reglamentación de las personas jurídicas de Derecho Privado, Código Civil: artículos 545 al 564, en lo que
respecta a las Corporaciones y Asociaciones y Fundaciones. Además, en los artículos 2053 al 2115, respecto a
las sociedades; Código de Comercio: artículos 348 y siguientes acerca de la sociedad; Código del Trabajo: en
particular cuando se alude a las organizaciones sindicales; Leyes especiales: Los DL 2.757 y 3.163, relativos a
las Asociaciones Gremiales. Ley N° 19.499 sobre saneamiento de vicios formales que afecten a las sociedades.
Además, de la Ley N° 19.857, sobre empresas individuales de responsabilidad limitada y, la Ley N° 20.393,
sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, por la comisión de ciertos delitos tipificados en esta.
(Castro Barros, Jorge. Personas Jurídicas. Inoponible).
12
Por regla general, las empresas con fines de lucro son privadas, creadas y administradas por personas
particulares distintas al Estado. No obstante, sí es posible que el Estado participe y desarrolle actividades
empresariales (véase; Banco Estado, Codelco, etc.), siempre y cuando cumpla en el fondo y forma con lo
establecido en nuestro ordenamiento jurídico. Respecto a la constitucionalidad de fondo, se deberá respetar
lo dispuesto en el artículo 21 inciso segundo de nuestra Constitución Política de la República, la cual dispone:
“El estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley
de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común
aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la
que deberá ser, asimismo, de quórum calificado”.
• La Fundación, se compone de una masa o conjunto de bienes destinados
por la voluntad del fundador o fundadores a un fin determinado de interés
general.

El art. 545 del Código Civil en su inc. 3° define a las Fundaciones de la


siguiente manera: “Una fundación [se constituye] mediante la afectación
de bienes a un fin determinado de interés general”.

Por otra parte, las personas jurídicas con fines de lucro son las sociedades
y, estas pueden ser:
• Sociedades civiles o comerciales, según la naturaleza del objeto social.
• Sociedades de personas o de capital, según la importancia que se le
asigna a la persona de los socios o al capital aportado por estos
• Sociedades colectivas, en comanditas (que pueden ser simples o por
acciones), anónimas13 (que pueden ser abiertas14 -como las de la Bolsa
de Comercio de Santiago- o cerradas) y de responsabilidad limitada15
(como la EIRL o la Sociedad de Responsabilidad limitada -mínimo 2
socios, máximo 50-), esto según la organización interna y las modalidades
de su relación con terceros.

Finalmente, como se mencionó con anterioridad, las personas jurídicas


también pueden clasificarse como personas jurídicas de Derecho Público.

Las personas jurídicas de Derecho Público son aquellas que por


comprometer dentro de sus finalidades intereses que afectan el orden público
o a la estructura del Estado, se encuentran reconocidas y sancionadas por el
derecho público chileno.

13
Véase la Ley N° 18.046, Ley sobre Sociedades Anónimas.
14
Véase la Ley N° 18.045, Ley de Mercado de Valores.
15
Véase la Ley N° 3.918, Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada. Además, de las materias
complementarias en el Código de Comercio y el Código Civil.
El artículo 547 inciso 2° del Código Civil, señala de manera enunciativa -y no
taxativa- algunas personas jurídicas de derecho público que no se rigen por
las reglas del Título XXXIII del Código. Estas instituciones, que menciona el
artículo precedente, son: la Nación, el Fisco, las Municipalidades, las Iglesias,
las Comunidades Religiosas y, los establecimientos que se costean con
fondos del erario.

Las disposiciones de los artículos 545 y siguientes del Código Civil no se


aplican, como se indica en el artículo 547 [inciso 2°], a las personas jurídicas
de derecho público, en cuanto a la organización y administración de estas.
En tales aspectos, se rigen por la Constitución, leyes administrativas 16 y
reglamentos de los servicios públicos. Lo anterior, no supone, sin embargo,
que tales personas jurídicas queden por completo excluidas del Código Civil:
por ejemplo, rige el artículo 2497, respecto de la prescripción. Por lo demás,
debemos tener presente que el Fisco17, en sus relaciones contractuales con
los particulares, queda sujeto a las normas del Derecho Civil18 como
cualquier otro contratante19.

Enunciación de los atributos de la personalidad:


• Nombre
• Domicilio

16
Véase, por ejemplo, la Ley N° 19.638, La cual Establece normas sobre la Constitución Jurídica de las Iglesias
y Organizaciones Religiosas. La presente ley además, estable los trámites que se deben efectuar las entidades
religiosas que deseen obtener personalidad jurídica de derecho público, a saber, en términos muy generales:
Deben constituirse por escritura pública; La solicitud se debe dirigir al Ministerio de Justicia; El Ministerio de
Justicia no podrá denegar el registro; Sí, transcurridos 90 días desde la fecha de solicitud de la entidad religiosa
al Ministerio de Justicia, éste último no formule objeciones, la entidad en cuestión deberá publicar un extracto
del acto de constitución y sus modificaciones en el Diario Oficial; Luego, la entidad religiosa gozará de
personalidad jurídica de derecho público por el solo ministerio de la ley.
17
Téngase presente que el Estado, como sujeto de derechos patrimoniales, toma el nombre de Fisco.
18
El Código Civil hace referencia al Fisco en variadas oportunidades dentro del mismo, por ejemplo, respecto
a las reglas relativas a la sucesión intestada (ab intestato), el Fisco se halla dentro de los llamados a sucesión
(artículos 983 y 995), en quinto orden. Además, el Código Civil también menciona al Fisco respecto de aquellos
bienes fiscales (art. 589). Adicionalmente, respecto a los bienes del Estado, nos debemos remitir a la Ley 1.939
que Establece Normas sobre Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado.
19
Orrego Acuña, Juan. Las Personas Jurídicas, p. 4.
• Nacionalidad
• Patrimonio
• Capacidad

Se advierte que las personas jurídicas no poseen estado civil, pues, este está
relacionado con atributos extrapatrimoniales20.

III. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS


PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS

Primeramente, debemos señalar que existen cuatro tipos de


responsabilidades en derecho, a modo general existe la responsabilidad
administrativa, constitucional (y/o política), penal y civil.

De la responsabilidad civil de las personas naturales y jurídicas:


La responsabilidad civil, según Pablo Rodríguez Grez “consiste en el deber
jurídico de reparar los daños o perjuicio que se producen con ocasión del
incumplimiento de una obligación”. Así mismo, este autor añade
“jurídicamente la responsabilidad consiste en el deber de indemnizar los
perjuicios causados por el incumplimiento de una obligación preexistente.
Esta obligación puede derivar de una relación contractual, o del deber
genérico de comportarse con prudencia y diligencia en la vida de relación, o
de un mandato legal explícito”.

Más, la responsabilidad cumple, esencialmente, dos funciones; i) la función


preventiva; y, ii) la función de reparación.

20
La Persona y Los Derechos Humanos, Formación Cívica, Biblioteca del Congreso Nacional.
La función preventiva, postula el deber de evitar causar un daño a otra
persona.

La función reparatoria o resarcitoria21, propende a reparar todo daño


causado, esto es, busca reparar el o los daños causados.

A su vez, en la responsabilidad civil debemos distinguir si se trata de


responsabilidad contractual o extracontractual. La responsabilidad
contractual nace cuando el daño resulta de la violación de un vínculo jurídico
preexistente entre las partes. Por otra parte, la responsabilidad
extracontractual tiene existencia cuando se incurre en todo hecho ilícito,
culpable doloso22 que cause daño a otro.

Respecto a su reglamentación, la responsabilidad contractual se encuentra


reglamentada en el Título XII del Libro IV del Código Civil, bajo el epígrafe
“Del efecto de las obligaciones23”, presente en los artículos 1545 al 1559. En
contraste, la responsabilidad extracontractual está regulada en el Título
XXXV del Libro IV, en los artículos 2314 al 2334, que tratan “De los delitos y
cuasidelitos”.

Someramente, señalaremos algunas diferencias existentes entre la


responsabilidad civil contractual y la extracontractual:
- En cuanto a sus elementos y a la extensión de los daños indemnizables:
En materia extracontractual carece de importancia que la falta sea dolosa
o culpable, pues la ley no establece diferencias al tratar de la reparación

21
Véase la condición resolutoria tácita la cual va envuelta en todo contrato bilateral, dispuesta en nuestro
código civil en el art. 1489, en especial el inciso 2°: “(…) podrá el otro contratante [afectado] pedir a su arbitrio
o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”.
22
Entiéndase por dolo, lo dispuesto en el artículo 44 inciso final del Código Civil, el cual consigna: “El dolo
consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”.
23
A saber, son fuentes de las obligaciones; los contratos, los cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos y la
ley.
del daño. En cambio, en la responsabilidad contractual, dicha distinción
es básica24.

- En cuanto a la solidaridad:
En materia contractual la regla general es la responsabilidad conjunta. En
cambio, en el campo de la responsabilidad extracontractual, los autores
de un delito o cuasidelito son solidariamente responsables del daño
causado25 (art. 2317 del Código Civil).

Entre otras distinciones propias de la responsabilidad contractual y


extracontractual.

Las personas jurídicas, según dispone el artículo 545 del Código Civil, son
capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles. A su vez, el art.
552 del Código agrega que: “Los actos del representante de la corporación,
en cuanto no excedan de los límites del ministerio que se ha confiado, son
actos de la corporación; en cuanto excedan de esto límites, sólo obligan
personalmente al representante”.

Por lo tanto, la persona jurídica está obligada al cumplimiento de sus


obligaciones; en caso contrario, incurrirá en responsabilidad civil
contractual26 y estará constreñida a pagar las indemnizaciones de perjuicios,
compensatorias y/o moratorias, que correspondan27.

24
Orrego Acuña, Juan. Responsabilidad extracontractual, p. 14.
25
Ibíd.
26
Para pedir la responsabilidad civil de la empresa (luego de estampada la denuncia en el Juzgado de Policía
Local respectivo), se debe tener presente que, el plazo máximo para exigir indemnizaciones es de cinco años
contados desde que la obligación se hizo exigible. Así lo dispone el artículo 2515 del Código Civil.
27
Ducci Claro, Carlos. Derecho Civil: Parte General, 4ta ed., p. 169.
Las personas jurídicas, a su vez, también pueden incurrir en responsabilidad
civil extracontractual28. Toda vez que, esta emana de los delitos o
cuasidelitos civiles, los que corresponden a hechos ilícitos, dolosos o
culpables que causan daño a un tercero29.

De la responsabilidad penal de las personas jurídicas y naturales:

Las personas jurídicas, de manera histórica, han sido responsables


civilmente, pero no penalmente, esto bajo el dogma “las sociedades no
pueden delinquir”. No obstante, luego de que Chile se incorpora a la OCDE,
se introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a través de la
Ley N° 20.393 la cual “Establece la Responsabilidad Penal de las Personas
Jurídicas en los Delitos que Indica”. La aplicación de la Ley de
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas establece tres tipos
penales, a saber:
• Lavado de activos (contemplado en el artículo 2730 de la Ley N° 19.913,
que crea la UAF).
• Financiamiento del terrorismo (art. 8 de la Ley N° 19.913, sobre conductas
terroristas).
• Soborno o Cohecho activo tanto de empleados públicos nacionales (art.
250 del Código Penal), como de funcionario público extranjero (art. 251
bis del mismo cuerpo legal)31.

Cabe resaltar que, la ley N° 20.393 no es aplicable a todas las personas


jurídicas, sino sólo a las de derecho privado y a las empresas del Estado.

Por otra parte, respecto a la responsabilidad penal de las personas naturales,


estás tienen por única limitación aquellas que establecen las leyes.

28
Para ejercer el derecho de solicitud de indemnización se cuenta con un plazo de cuatro años contados desde
la perpetración del acto. Así dispone el artículo 2332 del Código Civil: “Las acciones que concede este título
por daño o dolo, prescriben en cuatro años contados desde la perpetración del acto”.
29
Ducci Claro, Carlos. Derecho Civil: Parte General, 4ta ed., p. 169.
30
El cual dispone: “será castigado con presidio mayor en sus grados mínimo a medio y multa de doscientas a
mil unidades tributarias mensuales”.
31
La Persona y Los Derechos Humanos, Formación Cívica, Biblioteca del Congreso Nacional.
En suma, a la hora de decidir o determinar, que figura jurídica es mejor para
el desempeño lucrativo o profesional, es menester distinguir el objetivo que
se persigue, las áreas a las cuales se verá enfrentada la empresa o persona
en razón de sus focos laborales y/o productivos.
Empero, frente a la decisión de constituir una compañía con fines lucrativos
(de derecho privado), es evidentemente más conveniente escoger una figura
legal del tipo “limitada”, puesto que, por regla general, estas responden hasta
el aporte de capital aportado por los socios a la compañía. A su vez, no existe
diferencia en materia de responsabilidad civil, pues, como se señaló con
anterioridad, ambas personas -naturales y jurídicas- tienen responsabilidad
del tipo contractual y extracontractual. Mas, en materia penal, las diferencias
son sustanciales, puesto que, en general, las empresas de derecho privado
no responden por cuestiones criminales. Siempre y cuando no se
contravengan las disposiciones de la Ley 20.393 sobre Responsabilidad
Penal de las Personas Jurídicas.

Por otra parte, se debe tener presente que ambos tipos de figuras deben
responder tributariamente, así entonces, ambas pagan patente municipal
para el desarrollo de actividades productivas y lucrativas, también deben
pagar los impuestos propios de su área, esto es, las personas jurídicas hacen
sus respectivos pagos de impuestos a la renta, y por su parte, las personas
naturales realizan sus compromisos tributarios a través del impuesto global
complementario.

Por mencionar un ejemplo, las personas jurídicas de personalidad limitada


cuentan con el beneficio de que el dueño de la empresa -privada- se fije para
sí mismo un “sueldo patronal”, el cual se contabiliza en el estado de
resultados de la contabilidad de la compañía, en su sección de “gastos”,
produciéndose así una baja -económica-financiera- en el ítem “utilidad o
pérdida antes de impuesto”, de manera tal que, se realiza una rebaja del
impuesto a la renta por pagar.

Vous aimerez peut-être aussi