Vous êtes sur la page 1sur 48

1

PROYECTO INTEGRADOR 3

Tema:

Edison Almachi

Stephanny Rivadeneira

Octubre 2018 – Febrero 2019


2

Contenido

INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 3
DESARROLLO ............................................................................................................................................ 5
1. Antecedentes ..................................................................................................................................... 5
Reseña Histórica ................................................................................................................................... 5
Marco Teórico ....................................................................................................................................... 6
b) Marco Conceptual (microfinanzas, efectos pobreza, cartera de creditos y morosidad, microcrédito 23
La economía ecuatoriana y las microfinanzas .................................................................................... 25
c) Cartera de crédito: Microcrédito ......................................................................................................... 26
Misión ................................................................................................................................................. 27
Visión .................................................................................................................................................. 28
d) Recopilación y análisis de datos ......................................................................................................... 29
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 45
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 47
Bibliografía .................................................................................................................................................. 48
3

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene la finalidad de conocer el entorno en el que se desarrollan las

microfinanzas en nuestro país, el aporte que genera en la economía nacional y su constante

mejora, buscando beneficiar a cada uno de sus participantes. Se busca lograr esto a través del

análisis de los datos correspondientes a uno de los bancos más representativos del país, Banco

Pichincha. Esta entidad ha llegado a ser reconocido como el banco más grande del país por su

capacidad de atención al cliente gestionando todas sus operaciones con excelencia.

La aplicación de políticas gubernamentales sociales y económicas, al igual que el

desarrollo del sistema financiero del país, los cuales tienen gran poder sobre la prestación de

servicio y desarrollo de productos financieros para personas de bajos recursos económicos, por

parte de organizaciones microfinancieras.

Entender estos factores y su efecto en las microfinanzas es conocer el contexto del país,

que afectan la manera en que los abastecedores de intermediación financiera llegan a sus

clientes. Los profesionales de este sector deben examinar el sistema financiero con el objetivo de

identificar las necesidades y oportunidades para prestar servicios de microfinanzas.

La región de Sudamérica se caracteriza por una alta desigualdad e inestabilidad

económica, las microfinanzas son una contradicción del mundo capitalista. En las últimas dos

décadas, han venido convirtiéndose en empresas multimillonarias que entregan servicios a

millones de personas. En el 2004 en América Latina las 80 instituciones más importantes de las

Microfinanzas entregaban servicios a más de cuatro millones de personas, con una cartera de

$4000 millones en préstamos vigentes (Miller & Martínez, 2005). En la actualidad las
4

microfinanzas han creciendo mucho, ya en la región están operando cientos de instituciones y

grandes bancos que han ingresado en países como Brasil, Venezuela, Perú y México.

Pese a estos avanzases las microfinanzas aún tienen un amplio mercado y retos continuos,

entre estos son: mantener la rentabilidad con una creciente competencias, llevar el servicio a

poblaciones olvidadas y atraer inversión privada. Sin embargo, la experiencia acumulada en

América Latina da puntos positivos, ya que muchos políticos, público y empresas que financian

micro emprendimientos opinan que las microfinanzas ayudan al desarrollo financiero y

socioeconómico.

En América latina las industrias de las Microfinanzas tienen una particularidad en

comparación con otros continentes. La mayoría de los pioneros en esta región iniciaron siendo

entidades privadas, sin fines de lucro, con participación en los mercados urbanos. Las

instituciones de microfinanzas se enfocaron en la concesión de crédito como principal servicio, y

hace poco comenzaron a desarrollar programas de ahorro y a propagar sus líneas de productos

hacia áreas tales como financiamiento de la vivienda y remesas. Adicionalmente algo que

diferencia a estas instituciones del de otros continentes es que no solo se centran en las personas

de bajos recursos, sino al contrario en servicios a empresa s sin suficiente acceso al sistema

financiero y al público no bancarizado.

El desarrollo de este análisis enfoca en la entidad financiera Banco Pichincha es

sumamente importante ya que nos permite conocer cuál la magnitud y que efecto tienen las

microfinanzas en el crecimiento de la economía del país, siendo una fuente de información sobre

la evolución de un banco grande en el país, como Banco Pichincha, en el sector de las

microfinanzas.
5

Este estudio empírico ya que es un modelo de investigación, el cual se basa en análisis

estadístico, experimentación y lógica de los hechos que están siendo estudiados busca llegar a

conclusiones sobre lo que se ha planteado.

DESARROLLO

1. Antecedentes

Reseña Histórica

En los últimos años el crecimiento del Ecuador ha sido estado afectado por factores

externos e internos que han provocado desequilibrios en varios sectores, tales como social,

ambiental y económico (Campoverde & Valdiviezo, 2010). Entre los hechos que han marcado al

sector microfinanciero están:

En los años de gobierno del Dr. Rodrigo Borja se impulsa el desarrollo de pequeñas y

medianas empresas a través del apoyo a las unidades económicas informales, micro

empresariales y artesanales (Jácome Estrella, 2006).

Una gran cantidad de eventos provocaron posteriormente la desestabilización de la

economía nacional, el más relevante y que afectó al Sistema Financiero fue la crisis de 1999, en

el cual se cerraron varias empresas y microempresas, de igual manera se incrementó la

inseguridad de los depositantes en las instituciones financieras haciendo que las cooperativas de

ahorro y crédito tomen mayor fuerza en el mercado, las cuales tienen entre sus actividades

principales la prestación de servicios microfinancieros (Campoverde & Valdiviezo, 2010).

Las microfinanzas se han constituido en un mecanismo que apoya el fortalecimiento y

crecimiento económico y social en varios países que tienen el objetivo de reducir la pobreza. Hay
6

una gran cantidad de iniciativas y experiencias con amplios y diversos resultados, algunos

negativos (Campoverde & Valdiviezo, 2010). Sin embargo, han sido mayores los resultados

positivos en términos de su contribución a las actividades productivas, conformación de grupos

solidarios y redes que fomentan la construcción de capitales sociales, así como, al

empoderamiento de la mujer en las familias. El Ecuador ha constituido a lo largo del tiempo una

base sólida de instituciones de microfinanzas, que giran principalmente alrededor del sistema de

cooperativas de ahorro y crédito.

Marco Teórico

Características del Modelo Latinoamericano

Existen muchos modelos, enfoques y formas en las que una institución reacciona a la

demanda de servicios financieros de pequeña escala. Debido a las circunstancias de cada país y

mercado con las condiciones macroeconómicas, el marco regulatorio y el capital humano se

operan las diversas modalidades en una institución.

Definición de Microfinanzas

Son los servicios financieros destinados primordialmente a las microempresas, sus

propietarios y sus empleados. El termino microfinanzas encierra las actividades económicas

independientes, que pueden englobar desde pequeños comerciantes en puestos callejeros hasta

pequeños talleres con empleados (Berger, 2000).

Se debe tomar muy en cuenta estas pequeñas empresas ya que algunas políticas y

académicos las pasan por alto, sin tomar en cuenta que son una fuente importante para el

desarrollo económico. Es por ello que se pretende desarrollar productos y tecnologías para

prestar servicios financieros a estos usuarios sobre una base sostenible.


7

El termino microfinanzas y microcrédito por lo general se confunde, lo que tienen en

común es que los dos hacen referencia a transacciones pequeñas de dinero, sin embargo, el

microcrédito se relacione específicamente a el otorgamiento de un crédito, por otro lado, las

microfinanzas engloban todo tipo de servicios financieros como micro ahorro, microcrédito,

transferencias de remesas, entre otros.

La mayoría de estos clientes carece de documentación y garantías, no saben cuáles son

sus ingresos y gastos que tiene en sus negocios. Por lo tanto, las instituciones financieras deben

valorar al solicitante y su negocio. Puede asegurarse que mientras más pequeño es el préstamo en

cuestión, más importancia adquiere la reputación del prestatario. En los microcréditos, el atributo

de la transacción se sintetiza en su predisposición y su capacidad de pago.

Algunos aspectos claves de las Microfinanzas en América Latina

Una característica importante es la orientación comercial de las instituciones principales

en materia de operaciones. Otra es la adaptabilidad y capacidad de respuesta a los requerimientos

de los clientes, su mayor agrupamiento está en áreas urbanas y la diversidad de sus usuarios.

Además, en los últimos cinco años ha crecido entre el 30% y el 40%, en países como Brasil,

México y Perú ha crecido aún más.

Las instituciones financieras de Latinoamérica tienen más extensión que las de África,

Oriente Medio Y Europa de Este, sin embargo, no superan a las de Asia. Parte de la diferencia

entre la cobertura de las microfinanzas de ambas regiones es atribuible a su enorme brecha

demográfica. El número promedio de deudores por institución microfinanciera en América

Latina es de 31.000, frente a 130.000 en Asia (MIX, 2005).


8

La demanda de servicios financieros entre los clientes ha sido uno de los motores

principales de las microfinanzas latinoamericanas desde sus comienzos. En contestación a la

demanda de los clientes las instituciones en América Latina empezaron por ofrecer créditos y

luego amplifico la gama de servicios, tras perfeccionar la tecnología crediticia. Actualmente,

ofrecen una gama de productos para micro y pequeñas empresas: crédito individual y colectivo,

préstamos para inversión, hipotecarios y de consumo, y líneas de crédito.

El tiempo dedicado a la interacción más un buen servicio es sinónimo de confianza, y eso

se traduce en lealtad. Conocen bien a sus clientes y hacen sus tareas de modo tal que los

productos que ofrecen satisfagan sus necesidades y los hagan sentirse valorados. Es notoria la

dependencia de la industria microfinanciera en América Latina respecto de las fuentes privadas

de financiamiento para impulsar el crecimiento y la continuidad de las operaciones.

Contextualización histórica del modelo latinoamericano

El desarrollo de las microfinanzas si inicio dentro de las operaciones mercantiles

religiosas de los templarios, sabemos que esta fue la primera institución bancaria (Westley &

Brian, 2000). Para contestar a la necesidad de los clientes acaudalados y gerentes

constitucionales que eran las iglesias, estas instituciones bancarias ofrecían diferentes servicios

como lo son los préstamos, seguros, transferencias, ahorro, cambio de divisas entre otros,

haciendo así el asiento para la banca moderna. Los banqueros italianos expandieron su negocio

al abrirse paso dentro de la economía media, como lo eran los terratenientes, vendedores,

mercaderes, altos funcionarios tanto eclesiásticos como gubernamentales, estos sostenían el

prestar los mismos servicios que se les daba a los acaudalados, simplemente que estos los

disfrazaban como adelantos u operaciones de canje.


9

Al hablar de préstamos o cambio de divisas que son actividades muy antiguas cabe

recalcar que la clase pobre no tenía entrada a este tipo de servicios por lo que estos comenzaron a

realizar prestamos con intermediarios particulares o que no tenían ninguna relación con el

sistema financiero de aquella época, a partir de la revolución industrial es donde se le permite a

la clase baja participar en la economía, es aquí donde empieza a notarse la problemática

financiera, nace el término “prestamista usurero” que es aquel intermediario entre sus pequeñas

granjas y mercados alejados, que explotaba a aquellos pequeños agricultores con altas tasas de

intereses.

Entre otros precursores de la industria microfinanciera en América Latina, cabe citar un

fondo de préstamos destinados a los tricicleros en República Dominicana (hombres que pedalean

sobre grandes triciclos con cestas de mercancías para la venta), que fue la antesala de la creación

del Banco Ademi en ese país; y Fedecrédito, de El Salvador, una cooperativa que ofrecía

préstamos a sus miembros, usando garantías colectivas e incentivos financieros a su personal, en

función del nivel de recuperación de préstamos

El movimiento femenino también fue notable para la contribución del desarrollo de las

microfinanzas, ya que esta era la principal preocupación de estas, incluso antes que la salud y

educación, opinaban que al acceder a un crédito podrían mejorar sus ingresos y satisfacer

necesidades, un grupo de diez mujeres empezó a planificar la institución Women’s World

Banking, que posteriormente abrió filiales en todo el mundo, incluidas las de República

Dominicana y Colombia. El Banco Grameen y muchas instituciones de microfinanzas de

América Latina, especialmente en el sector de las ONG, aún hoy apuntan a las mujeres como

principal grupo de clientes.


10

Colombia fue precursora del modelo de instituciones de segundo piso para el

financiamiento del crédito a microempresas, de acuerdo con el enfoque las instituciones públicas

volvieron a trabajar en las microfinanzas no como minoristas en los años setenta sino como

mayoristas. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia y otros

países, incluidos El Salvador, Paraguay y Perú, crearon programas destinados a canalizar fondos

y asistencia técnica hacia bancos comerciales e instituciones de microfinanzas especializadas, a

fi n de ayudarlos a ampliar el acceso al crédito para micro y pequeñas empresas.

Con el apoyo del BID las microfinanzas siguieron expandiéndose, pero no en todos los

países se logró tener una buena sostenibilidad como es el caso de Argentina y Colombia en

donde se caracterizan por una fuerte intervención del gobierno. Tras esta y otras experiencias del

BID, el Fondo Multilateral de Inversiones, un mecanismo del Banco para apoyar al sector

privado, se convirtió en uno de los primeros organismos de desarrollo en realizar inversiones en

capital accionario de instituciones de microfinanzas de América Latina. El Fomin fue el principal

inversionista en ProFund, uno de los primeros fondos especializados en la inversión de capital en

entidades microfinancieras.

Los resultados de las microfinanzas en América Latina

Las microfinanzas requieren la creación de canales de distribución viables y la reducción

de los costos de transacción de operaciones de pequeña envergadura. De esta manera, es posible

superar los altos costos unitarios asociados con los préstamos muy pequeños, que han supuesto

una barrera para la entrada de entidades financieras en este nicho de mercado.

El crédito al sector privado promedió apenas un 31% del PIB en 2004, un nivel inferior al

37% para el período 1995–2002. Por el contrario, el crédito promedio al sector privado fue del
11

77% del PIB en todo el continente asiático (23% si se cuenta únicamente el Sur de Asia) y del

141% en Europa Occidental en 2004. Por otra parte, también influye que dentro de América

Latina están los más altos intereses, esto es una oportunidad para las instituciones de

microfinanzas por que se tiene un potencial de crecimiento elevado, pero también existe un

riesgo ya que los costos generados son muy altos.

Los estudios basados en datos de los últimos cinco o seis años indican que las

microfinanzas tienen en América Latina una cobertura menor que en Asia, pero mayor que en

otras regiones del mundo (Westley, 2001).

Los modelos institucionales incluyen entidades de microfinanzas especializadas y sin

fines de lucro, que en ocasiones prestan servicios no financieros a sus clientes; financieras

reguladas con fines específicos dedicadas a las microfinanzas; bancos comerciales especializados

con orientación a las microfinanzas; y cooperativas de crédito, financieras y bancos comerciales

que ofrecen distintos instrumentos de microcrédito como parte de su línea de productos. La gran

lección para las otras regiones es que dentro de América Latina buscan crear una empresa

especialidad para brindar productos especializados, valga la redundancia.

Los clientes de las microfinanzas

La industria microfinanciera latinoamericana provee servicios de crédito a un extenso

espectro de clientes y servicios de ahorro a un espectro aún mayor. De los cuatro a cinco

millones de clientes de microfinanzas en América Latina, sólo el 10% opera con la banca

comunal y cerca de la mitad de esas personas son clientes de Compartamos en México. La

industria está más orientada a empresas con acceso insuficiente a los servicios financieros y a los
12

sectores sin acceso a servicios bancarios, incluidos los pobres y el público por encima de la línea

de pobreza.

Las tres cuartas partes de la población latinoamericana viven en áreas urbanas. La

industria microfinanciera ha hecho grandes avances en las áreas rurales en los últimos años, pero

sigue manteniendo un sesgo predominantemente urbano. Las comparaciones entre regiones

indican que las mujeres son apenas el 38% de los prestatarios de las instituciones de

microfinanzas de América Latina, mientras que representan el 60% de la base de clientes en Asia

y África (MIX, 2005).

Algunas instituciones de microfinanzas realizan investigaciones de mercado para

identificar las necesidades de los clientes y desarrollar nuevos productos, la mayor parte de esa

investigación tiene carácter privado. Las organizaciones no gubernamentales siguen

concentrando sus carteras en el nivel más bajo del espectro microempresario, al menos medido

por la relación entre el préstamo promedio vigente y el PIB per cápita. En los tres tipos de

instituciones de microfinanzas que operan en la región, la mayor parte de los préstamos

otorgados oscilan entre US$1 y US$800 (Marulanda & María, Boston).

Lecciones recogidas de la experiencia latinoamericana

Una de las primeras lecciones es que la capacidad interna de estas instituciones es

suficiente para asegurar su éxito y el desarrollo de la industria en su conjunto.

Factores internos

 Una misión que haga hincapié en la cobertura del grupo de destino y en un sólido desempeño

financiero.

 Conocimiento del mercado (de la demanda y de la competencia).


13

 Productos (de depósito y de crédito) diseñados específicamente para las necesidades del

mercado de destino.

 Tecnología crediticia eficiente, que permita controlar el riesgo.

 Sistemas de gestión de información y controles internos sólidos.

 Liderazgo fuerte y visionario.

 Personal motivado con experiencia específica en microfinanzas y sistemas de recursos

humanos que premien el desempeño.

 Un gobierno corporativo que se caracterice por su transparencia, su responsabilidad y por

ajustarse a la misión, además de establecer funciones claramente definidas para la

administración y el directorio.

 Estructuras de propiedad que incluyan inversionistas pacientes del sector privado, que no

dependan de donantes.

 Financiamiento proveniente de diversas fuentes (que comprendan recursos propios, depósitos

y préstamos, no sólo donaciones).

Factores externos

 Magnitud y concentración del sector microempresario y del sector que no tiene acceso a

servicios bancarios.

 Condiciones macroeconómicas (especialmente, estabilidad de precios o niveles de inflación

previsibles, que permitan a las instituciones microfinancieras y a sus clientes soportar los

ciclos económicos con mayor facilidad).


14

 Un entorno regulatorio favorable (que incluya una regulación/supervisión prudencial y sólida

en términos generales, normas que posibiliten que las microfi nanzas sean rentables, y una

participación limitada del gobierno en los préstamos minoristas).

 Niveles de competencia razonables (que ofrezcan incentivos para prestar un mejor servicio a

costos más bajos, sin llegar a ser predatorios ).

 Contactos políticos (pueden ser útiles, pero no es un requisito obligatorio).

Upgrading: el legado fundamental de América Latina

En los últimos 20 años el desarrollo de las microfinanzas ha sido impulsado por el

proceso conocido como upgrading: la transformación de las ONG de microcrédito, que operan

fuera del ámbito regulado por los entes de supervisión bancaria, en instituciones financieras

reguladas.

Las ONG buscan brindar servicios financieros necesarios a un número cada vez mayor de

microempresas y personas de ingreso bajo. El proceso de upgrading también ha dado respuesta a

la búsqueda de financiamiento, y ha contribuido a aumentar la eficiencia, promover la

sostenibilidad, fortalecer las estructuras de gobierno corporativo y ofrecer un amplio abanico de

servicios a los sectores para los cuales estas organizaciones han sido creadas.

El proceso de upgrading es efectivo si existe condiciones que aseguren su éxito, como un

liderazgo visionario dentro de la ONG, una tecnología adecuada y fundamentalmente el capital

humano especializado. Otras personas fuera de América Latina suelen afirmar que el upgrading

solo es un proceso de trabajar con empresas grandes y así tener un mayor número de préstamos

para obtener una rentabilidad mayor.


15

Aunque las empresas microfinancieras buscan una mayor rentabilidad, no implica que

deban cambiar a sus clientes, al contrario, se refiere a brindar una mejor atención al mismo

cliente y a nuevos clientes, un ejemplo, es el Banco Los Andes ProCredit en Bolivia. Estas

instituciones han tenido un gran impacto en los mercados de servicios financieros de los países

donde se han desarrollado, de los 40 a 50 casos de upgrading de los últimos 15 años en el

mundo, pero en su mayoría de América Latina siguen funcionando y varias son líderes en la

industria de servicios financieros.

En países como Chile y Perú, están sobrepasando la actividad de autorización de créditos

de microempresas y sectores pobres, sólo en Colombia y Honduras, el modelo sin fines de lucro

sigue siendo el motor de la industria microfinanciera.

Downscaling: los bancos comerciales y las microfinanzas

Downscaling es el término que se utiliza para definir el proceso mediante el cual bancos

comerciales y otras instituciones financieras existentes amplían el alcance de sus servicios

financieros, fundamentalmente el crédito, e incorporan el segmento de empresas de menor escala

y personas de ingresos más bajos. Las instituciones financieras formales y los bancos ingresan al

sector microfinanciero por tres razones principales: rentabilidad de los nichos de mercado,

diversifi cación de productos y de mercados, y cumplimiento de una función social.

Los bancos que eligen el proceso de downscaling tienden a apuntar a microempresas más

grandes en un comienzo y expanden su actividad hacia otros grupos del sector una vez que han

adquirido experiencia en el área. La participación de los bancos en el segmento de microcréditos

fue un desprendimiento de las operaciones de crédito de consumo que utilizaban modelos de

scoring estadístico. La participación de los bancos en el segmento de microcréditos fue un


16

desprendimiento de las operaciones de crédito de consumo que utilizaban modelos de scoring

estadístico.

La industria microfinanciera requiere mucha mano de obra, y posee costos de transacción

y tasas de interés más elevados (Campoverde & Valdiviezo, 2010). Además, las mejores

prácticas en el área microfinanciera incluyen estructuras salariales, gestión de cartera y

mecanismos de cobro de préstamos muy diferentes. Por esa razón, los bancos comerciales están

desarrollando nuevos modelos orgánicos que les permitan llegar al mercado microempresario y

superar los problemas propios de introducir una nueva cultura de crédito en una estructura

orgánica ya existente.

Un entorno propicio

En América Latina se crearon reformas radicales en las décadas de los ochenta y noventa,

permitieron que se eliminaran algunos límites para el desarrollo de esta nueva practica financiera

llegando incluso a promoverla hacia nuevos sectores en la región. Este desarrollo no ha sido

homogéneo en la región puesto que varios países como el caso de Bolivia y su experiencia con

esta práctica. Los países que tuvieron un crecimiento más rápido de esta práctica en la región

fueron aquellos que modificaron sus políticas con el fin de adaptarse a los microcréditos, por

ende permitieron a las entidades adaprtarse de mejor manera en las microfinanzas.

En Colombia con Women´s World Banking las microfinanzas pueden tener éxito con

umarco normatico deficiente, pero las microfinanzas se ven afectadas a los clientes del

microcrédito al no reciben los beneficios porque que se ven limitadas (Westley & Brian, 2000).

La normativa de Bolivia permitió que los fondos financieros privados, en especial de las

microfinanzas crecieran en base a los depósitos por a la buena reputación.


17

Las microfinanzas tienen que ser reguladas para su crecimiento y en beneficio y control

de todas las partes involucradas, la normativa permite que esta reduzca costos para los

involucrados, pero a la vez la solvencia y rentabilidad para las instituciones. Una normativa

acertada para el marco de las microfinanzas es aquella que permita acceder a la información

financiera de forma óptima, además permita consolidar vínculos entre las finanzas tradicionales

y las microfinanzas mediante el seguimiento de las agencias de informes de crédito y las

centrales de riesgo.

El gran problema surge cuando la existe presión en los organismos que regulan las

actividades bancarias al tener que integrar las microfinanzas en el marco normativo del sector

financiero, la presión también puede llegar de intermediarios financieros tradicionales con el fin

de incursionar en un nuevo mercado debido a la competencia que tienen (Berger, 2000).

Adicionalmente la presión en pos de una reforma normativa suele surgir en el campo político y,

en ocasiones, conduce a soluciones políticas, que no siempre son favorables para las

microfinanzas.

Capear las crisis

Las crisis económicas de los años noventa afectaron sistemáticamente a todos los

intermediarios financieros de América Latina, incluidas las instituciones de microfinanzas, pese

a esto, las instituciones lo han sabido sobreponerse a la crisis y en algunos casos se fortalecieron.

Ecuador y Bolivia respondieron los desafíos con éxito durante una crisis sistémica (Westley &

Brian, 2000). El contacto estrecho con el cliente, la empatía personal con los empresarios, la

confianza mutua, una cultura que fomenta el pago puntual e íntegro de los préstamos, una

preselección adecuada y la tecnología financiera propicia que utilizan las instituciones de


18

microfinanzas se conjugaron para ubicarlas en una posición ventajosa respecto de las

instituciones financieras tradicionales (Marulanda & María, Boston).

Microfinanzas y servicios de desarrollo empresarial

El modelo de América Latina ha desarrollado sus microfinanzas sin relacionarse con los

servicios empresariales, pero se ha generado varios experimentos importantes para esta región

sobre el desarrollo empresarial. Muchas instituciones de microcrédito optaron por el modelo de

crédito con servicios adicionales en vez de llevar los minimalistas, para estos dos enfoques, es

justo distinguir los servicios adicionales, que son, por ejemplo, materia de salud, alfabetización,

educación financiera, formación gerencial, entre otros. Habitualmente estos servicios se ofrecen

como parte de la misión social de las entidades, aumentando así la tasa de cumplimiento;

mientras que el modela minimalista únicamente ofrece servicios financieros (Campoverde &

Valdiviezo, 2010).

Por otro lado, los campos paralelos a las microfinanzas han compartido información e

influencia recíproca; tenemos dos puntos, aquellos que mencionan que el microcrédito

relacionado a servicios empresariales ayuda a la rentabilidad son parte del pasado, mientras que

una serie de proyectos analizan cómo aumentar la disponibilidad de financiamiento mediante

mecanismos de cadena de distribución.

Proveedores de servicios de intermediación financiera

Para analizar el sistema financiero de un país, es necesario examinar tanto la demanda

como la oferta de servicios financieros (Campoverde & Valdiviezo, 2010). Para poder conocer el

contexto de un país es necesario conocer su sistema financiero y su funcionamiento, el cual


19

permite a los proveedores de microfinanciamiento identificar áreas estratégicas en donde los

servicios o productos deben ser ofertados y en cuales no son adecuados (Jácome Estrella, 2006).

Determinar cuáles servicios financieros se prestan actualmente para los diferentes

mercados es importante para identificar clientes no atendidos o subatendidos dentro de un país y

satisfacer esta necesidad, en caso de no hacer este reconocimiento previo es muy probable que se

invierta en la oferta de productos y servicios que no apliquen a las necesidades de dicho país y

que ralentice el crecimiento del sector microfinanciero.

El sistema financiero está dividido en tres sectores principales, Sector Formal, Sector

Semiformal y Sector Informal. El Sector Formal, compuesto por instituciones financieras

privadas, que se enfocan en áreas urbanas, e instituciones públicas, quienes prestan servicios

tanto en áreas urbanas como en áreas rurales (Jácome Estrella, 2006). El Sector Semiformal, se

diferencian por no ser controladas por los organismos de regulación bancaria, sino por otro tipo

de agencias gubernamentales. El Sector Informal tiene el objetivo de ofrecer productos y

servicios de intermediación entre los ofrecidos por las instituciones del sector formal e informal.

Proveedores existentes de micro financiamiento

Los proveedores de microfinanciamiento pueden pertenecer al sector privado como al

sector público, y tienen el objetivo de identificar los vacíos que se encuentran en el mercado y

con cuanta eficiencia se satisfacen las necesidades existentes en el mercado, de esta manera es

más fácil saber qué necesidad puede satisfacer el proveedor (Jácome Estrella, 2006). Existen

diferentes efectos sobre el mercado microfinanciero según el sector al que pertenezca el

proveedor.
20

Los programas microfinancieros gubernamentales pueden llegar a tener un efecto positivo

o negativo en la implementación y desarrollo de actividades microfinancieras (Campoverde &

Valdiviezo, 2010). Se dan efectos negativos cuando dichos programas son subsidiados o cuando

son ineficientes, dados por el Sistema Bancario Estatal, debido a que los gobiernos no tienen la

experiencia ni el conocimiento para la implementación de dichos programas.

El efecto que los proveedores privados de microfinanciamiento tienen sobre los demás

abastecedores, se debe a que las instituciones del sector privado que han operado y que operan en

el país o influencian el éxito de nuevos proveedores al establecer las expectativas de los clientes,

ya que si el servicio es muy bueno y confiable les quitan la oportunidad a nuevos proveedores,

mientras que si el servicio prestado es ineficiente, las nuevas alternativas serán bien recibidas por

los clientes (Miller & Martínez, 2005). Los bancos como intermediarios financieros no bancarios

tienen la oportunidad de ofrecer servicios financieros al micro sector.

El rol que juegan los donantes en las microfinanzas es apoya las actividades

microfinancieras de algún modo, prestando alguno o varios servicios auxiliares como donaciones

para el desarrollo de capacidades institucionales, donaciones para cubrir deficiencias de

operación, donaciones para capital crediticio o para patrimonio, préstamos concesionales para

financiar el otorgamiento de préstamos, garantías para fondos comerciales y asistencia técnica.

Políticas del sector financiero y aplicación de la ley

Las políticas sobre tasas de interés, mandatos gubernamentales para la asignación de

créditos y posibilidad legal de hacer cumplir las obligaciones contractuales y confiscar activos

entregados en garantía, son aspectos que deben ser tomados en cuenta ya que su influencia sobre

la actividades microfinancieras que se pueden desarrollan en un país es muy fuerte (Campoverde


21

& Valdiviezo, 2010). Para saber que productos y servicios financieros se deben ofrecer en un

país o región determinados es importante tener en cuenta el poder que el gobierno y las

autoridades tienen y todos los obstáculos que se pueden presentar para la entidad

microfinanciera.

Estrategias de microfinanzas para bancos de desarrollo multilateral

Para satisfacer las necesidades de los segmentos más pobres de la sociedad se requieren

de infraestructura de servicios financieros comunitarios, conexiones entre la infraestructura de

los mercados financieros y un ambiente regulatorio favorable y desarrollo de capacidades.

La capacidad de las instituciones para operar de forma eficiente y competitiva, por lo

general las restricciones no logran su propósito de política pública de proteger los sectores más

vulnerables de la población, estas obligan a los prestamistas informales a operar

clandestinamente.

Regulación y supervisión del sector organización financiero

Las instituciones que se dedican al microfinanciamiento, tanto informales y semiformes

que prestan interés suficientemente elevadas como para alcanzar la sostenibilidad financiera,

deberán cumplir con las requisitos que la ley les exija, y obedecer a las entidades reguladoras que

apliquen. Estos organismos regulatorias tendrán leyes apropiadas que aplique a las situaciones y

a las necesidades de estas.

Las leyes deben ir cambiando y acoplándose a las situaciones que vayan surgiendo, al

igual que a las necesidades que se vayan presentando y que las instituciones microfinancieras

(Marulanda & María, Boston). Cada país tendrá una regulación distinta que se ajuste a la
22

situación económica y social del mismo, tomando en cuenta los antecedentes del mismo y los

eventos históricos que lo han cambiado.

Enfoques nacionales en la regulación

La mayoría de países aún no cuenta con una propuesta de regulación de las instituciones

financieras, varios países han determinado que existe la necesidad de un nuevo tipo de

institución legal para organismos que deseen empezar a movilizar ahorros. En Indonesia y Perú

se ha encargado a un tercero el desempeño de las funciones de supervisión, ya sea en lugar de la

superintendencia de bancos o junto a la misma.

En todos los países que están considerando establecer nuevos tipos de instituciones, uno

de los temas principales es la: capacidad limitada de las superintendencias de bancos para

supervisar un número cada vez mayor de instituciones pequeñas y altamente descentralizadas.

Tal es el caso de Ghana.

Ambiente de políticas económicas y sociales.

Una vez se ha terminado de examinar la oferta de servicios microfinancieros, las políticas

del sector financiero, ambiente legal y los temas de regulación y supervisión, se debe examinar el

contexto del país, más específicamente, el ambiente de las políticas económicas y sociales

(Campoverde & Valdiviezo, 2010).

Las políticas económicas y sociales influyen tanto en la capacidad de una institución para

prestar servicios financieros como en las diversas actividades que emprenden las microempresas.

Estabilidad económica y política

La volatilidad en todos los mercados afecta el riesgo y por lo tanto las decisiones tomadas

por propietarios de empresas e instituciones financieras. En general, la estabilidad de los


23

mercados financieros y otros mercados hace que las microempresas y por consiguiente los

servicios microfinancieros sean más viables. En la mayoría de países hay numerosos reportes que

destacan la situación económica y las diferentes políticas que afectan la economía.

Dos medidas comúnmente consideradas son la tasa de inflación y la tasa de crecimiento

del producto interno bruto (PIB). Estas medidas proveen algún indicador de la estabilidad

económica de un país.

b) Marco Conceptual (microfinanzas, efectos pobreza, cartera de creditos y morosidad,

microcrédito

Las microfinanzas constituyen una herramienta para el desarrollo económico y social de

los países, situación que justifica la necesidad de analizar el proceso experimentado por el país

en el crecimiento de las microfinanzas, tomando a las instituciones que prestan este instrumento,

tales como Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Sociedades Financieras, Mutualistas y la

Banca Pública, debido a la disponibilidad de información proporcionada por este organismo

regulador (Campoverde & Valdiviezo, 2010).

En el Ecuador, se observa que el sector de las microfinanzas ha tenido un crecimiento

considerable, aunque no con la misma fuerza y profundidad con la que se ha desarrollado en el

resto de países de Latinoamérica. En el Sistema Financiero los Bancos y las Cooperativas de

Ahorro y Crédito son los mayores proveedores de microcréditos (Jácome Estrella, 2006). La

calidad de la cartera de créditos para la microempresa del sistema ha mejorado a medida que el

negocio ha ido creciendo; esto se evidencia en los bajos niveles de morosidad y en la

optimización de la estructura de este portafolio, especialmente en la banca privada y las

cooperativas; todo lo contrario sucede con la Banca Pública (Berger, 2000).


24

Las microfinanzas se han expandido considerablemente por todo el mundo. Esta

propagación se ha llevado a cabo a través de instituciones microfinancieras que están

proporcionando sus servicios a un número cada vez mayor de hogares de bajos ingresos

(Marulanda & María, Boston). La banca tradicional percibió la experiencia positiva de las

instituciones microfinancieras con este mecanismo y en la actualidad los bancos comerciales

están orientando sus esfuerzos a este mercado. .

Como complemento a la aparición de instituciones microfinancieras, en determinados

países se crearon entes reguladores importantes ya que a este tipo de entidades se las considera

como no bancarias, que deben regirse a leyes diferentes a las de la banca tradicional debido al

tipo de servicios que prestan.

El Estado a través de programas gubernamentales o acciones que fomentan la

flexibilización del contexto regulatorio consigue que las instituciones no solo busquen su auto

sostenibilidad sino que sus esfuerzos apoyen al crecimiento económico de la nación. En algunos

países latinoamericanos la puesta en marcha de Programas microfinancieros han dado resultados

exitosos en el ámbito económico – financiero; como es el caso de Brasil, Argentina y Ecuador

(Campoverde & Valdiviezo, 2010).

La expansión de las microfinanzas, en general, se debe a que las instituciones financieras

de Latinoamérica han visto en ésta una alternativa de negocio para lo cual han optado por

diversificar sus productos y adaptarlos al mercado que cada vez demanda en mayor proporción

este tipo de servicios.

La información sobre las microempresas que operan en el Ecuador es limitada,

convirtiéndose en un problema que debería ser tratado por las entidades gubernamentales. En
25

relación con la información de las microfinanzas, se puede obtener estadísticas periódicas de

entidades reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria e información

parcial de instituciones que no están reguladas por este órgano, pero están asociadas (MIX,

2005).

Según estudios, se observa que: la mayoría de microempresas urbanas se encuentra en la Costa,

el 81% de las microempresas urbanas se dedican a actividades comerciales o de servicios, el

financiamiento no es uno de sus mayores problemas pero es necesidad de financiamiento a corto

plazo es importante; en su mayoría utilizan fondos propios para el inicio de sus negocios por

desconocimiento sobre servicios que brindan las entidades financieras, falta de información de

requerimientos por parte de microempresarios rurales y el 69% de los microempresarios urbanos

que utilizan el servicio de instituciones financieras lo hacen de Bancos y Cooperativas de Ahorro

y Crédito (Campoverde & Valdiviezo, 2010).

La economía ecuatoriana y las microfinanzas

Según estudios de la FLACSO se advierte que: “Los problemas estructurales del país,

como son la deuda externa pública, la misma que debido a las características perniciosas del

endeudamiento seguidas desde la década de los años setenta hasta la actualidad que han

provocado un círculo vicioso de “deuda para pagar deuda”; y la falta de competitividad genuina

de la economía, entre otros problemas, ponen al Ecuador en una posición sumamente vulnerable

ante eventos externos, y con la incertidumbre de que el gobierno pueda mantener y aumentar la

asignación de recursos para gasto social, rubro fundamental para contribuir a los esfuerzos de las

actividades de microfinanzas en el país (Westley & Brian, 2000).


26

Las instituciones que prestan servicios micro financieros en el Ecuador son: Bancos

Privados, Sociedades Financieras, Mutualistas, Cooperativas de ahorro y crédito que son

instituciones financieras privadas, y otros organismos no regulados como Organismos no

gubernamentales, cajas solidarias, cajas de ahorro y crédito, sociedades populares de inversión.

c) Cartera de crédito: Microcrédito

Banco Pichincha C. A., desde hace muchos años, se consolidó como un Banco universal

que interactúa en los diversos sectores de la economía ecuatoriana y ha sido reconocido en

diversos ámbitos por distintas entidades, tales como:

 Delloitte-Londres en su programa Finance for the Future por nuestra iniciativa en el

Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).

 Global Finance, al designarnos como el Banco más seguro luego de catalogarnos dentro

de los 1.000 bancos más grandes del mundo por tamaño de activos, y de evaluar la

calificación crediticia otorgada por Fitch Ratings.

 BID-Foromic, en su reconocimiento anual a las instituciones e iniciativas innovadoras

enfocadas en apoyar la inclusión financiera, y el desarrollo de las Micro, Pequeñas y

Medianas Empresas (Mipyme) en América Latina y el Caribe;

 Global Banking Alliance for Woman, por nuestro compromiso con el crecimiento y

desarrollo en favor de la mujer ecuatoriana.

Entre las acciones destacadas, se encuentra la implementación de mecanismos para

identificar datos del género y desarrollar productos bancarios inclusivos (Banco Pichincha,

2017). Cuenta con una calificación AAA− tanto por Pacific Credit Rating como por Bank Watch

Ratings, calificación que reconoce que la situación de la institución financiera es muy fuerte y
27

tiene una positiva trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación en el

medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero, y claras perspectivas de estabilidad.

De la mano con la evolución de los mercados y las nuevas tecnologías, Banco Pichincha

mantiene inversiones permanentes en innovadores esquemas de operación para conducir a

nuestros clientes hacia una nueva experiencia en el uso de productos y servicios bancarios; es por

ello que realizamos un esfuerzo importante en el desarrollo y fortalecimiento de nuevas

alternativas transaccionales para migrarlas del canal físico hacia soluciones tales como:

autoservicios, banca móvil, medios de pago digitales, corresponsales no bancarios, etc., así como

la simplificación de la red de servidores que soportan el crecimiento transaccional, que permiten

una mayor expansión hacia nuevos mercados, y la reducción del time to market de nuevos

productos y servicios (Banco Pichincha, 2017).

Es una organización que orienta su gestión hacia personas, que brinda el producto

adecuado a cada segmento de clientes bajo un conjunto de valores contenidos en la integridad,

responsabilidad, servicio, productividad e innovación, y solidaridad; poseemos una sólida

estrategia que genera resultados incrementales en beneficio de nuestros clientes, accionistas,

colaboradores, proveedores, y que nos permite ratificar nuestro compromiso con el desarrollo

económico del país (Banco Pichincha, 2017).

Misión

Somos un equipo líder que contribuye al desarrollo del ecuador atendiendo las necesidades

financieras de las personas, de sus instituciones y de sus empresas.


28

Visión

El Banco Pichincha es el líder de su mercado en imagen, participación, productos y calidad de

servicios, enfocando su esfuerzo hacia el cliente, anticipándose a sus necesidades, desarrollando

a su personal y otorgando rentabilidad sostenible a sus accionistas.


29

d) Recopilación y análisis de datos


2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
14 CARTERA DE CREDITOS $ 4.291.585.005,58 $ 4.801.548.721,91 $ 5.499.784.926,85 $ 5.000.183.683,10 $ 5.914.713.203,52 $ 6.228.962.477,03 $ 6.417.709.047,29
1404 Cartera de créditos para la microempresa por vencer $ 537.423.804,24 $ 573.203.772,07 $ 679.572.561,92 $ 680.731.152,16 $ 644.403.424,45 $ 725.173.581,90 $ 797.674.477,46
140405 De 1 a 30 días $ 44.854.276,90 $ 49.884.703,32 $ 51.086.956,49 $ 54.397.983,44 $ 43.779.853,01 $ 49.647.313,52 $ 51.378.124,75
140410 De 31 a 90 días $ 80.292.478,79 $ 81.868.641,41 $ 92.549.018,05 $ 96.099.980,46 $ 87.628.625,00 $ 93.358.554,28 $ 97.899.691,00
140415 De 91 a 180 días $ 101.703.314,24 $ 107.847.574,50 $ 123.849.399,53 $ 127.347.980,91 $ 109.329.292,92 $ 123.863.369,69 $ 128.082.640,10
140420 De 181 a 360 días $ 152.492.911,05 $ 157.388.096,61 $ 189.890.590,15 $ 188.139.302,20 $ 177.923.717,41 $ 200.027.848,79 $ 203.860.667,28
140425 De más de 360 días $ 158.080.823,26 $ 176.214.756,23 $ 222.196.597,70 $ 214.745.905,15 $ 225.741.936,11 $ 258.276.495,62 $ 316.453.354,33
1412 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada por vencer $ - $ 11.671.622,23 $ 1.032.653,53 $ 1.128.552,05 $ 7.917.007,60 $ 20.686.439,44 $ 26.355.464,78
141205 De 1 a 30 días $ - $ 856.765,82 $ 58.718,79 $ 54.194,96 $ 236.321,49 $ 644.509,19 $ 940.339,47
141210 De 31 a 90 días $ - $ 1.594.177,08 $ 107.281,11 $ 108.515,37 $ 418.454,17 $ 1.249.040,14 $ 1.739.611,08
141215 De 91 a 180 días $ - $ 2.185.113,96 $ 163.850,29 $ 162.575,26 $ 549.479,66 $ 1.622.771,63 $ 2.458.539,52
141220 De 181 a 360 días $ - $ 3.123.956,62 $ 313.370,95 $ 247.009,04 $ 1.249.739,11 $ 3.538.259,30 $ 5.018.982,39
141225 De más de 360 días $ - $ 3.911.608,75 $ 389.432,39 $ 556.257,42 $ 5.463.013,17 $ 13.631.859,18 $ 16.197.992,32
1420 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada por vencer $ 1.475.273,48 $ 2.604.933,92 $ 3.778.965,81 $ 8.066.336,50 $ 45.401.023,12 $ 42.222.103,20 $ 33.998.353,95
142005 De 1 a 30 días $ 59.784,37 $ 77.475,65 $ 133.874,64 $ 324.391,47 $ 970.171,91 $ 1.603.338,57 $ 1.475.947,15
142010 De 31 a 90 días $ 78.530,69 $ 142.090,53 $ 241.432,60 $ 437.669,91 $ 2.173.166,05 $ 2.748.288,23 $ 2.435.464,97
142015 De 91 a 180 días $ 120.296,49 $ 209.490,34 $ 335.087,71 $ 681.044,45 $ 3.164.577,67 $ 3.665.304,97 $ 3.350.532,03
142020 De 181 a 360 días $ 239.719,38 $ 437.093,36 $ 709.293,51 $ 1.373.116,06 $ 6.764.470,15 $ 7.406.814,32 $ 6.418.855,96
142025 De más de 360 días $ 976.942,55 $ 1.738.784,04 $ 2.359.277,35 $ 5.250.114,61 $ 32.328.637,34 $ 26.798.357,11 $ 20.317.553,84
1428 Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses $ 10.910.780,87 $ 16.454.143,35 $ 14.476.653,20 $ 23.051.992,15 $ 19.086.936,27 $ 9.437.554,57 $ 13.169.776,31
142805 De 1 a 30 días $ 2.121.964,49 $ 2.967.903,51 $ 2.278.941,71 $ 3.696.921,74 $ 2.915.604,43 $ 1.567.985,64 $ 2.014.435,07
142810 De 31 a 90 días $ 2.377.253,46 $ 3.472.610,24 $ 2.813.516,82 $ 4.434.316,97 $ 3.642.810,82 $ 1.844.251,46 $ 2.496.540,99
142815 De 91 a 180 días $ 2.465.522,15 $ 3.619.946,78 $ 3.115.975,24 $ 4.832.808,06 $ 3.864.639,11 $ 1.974.694,55 $ 2.731.735,21
142820 De 181 a 360 días $ 2.673.391,84 $ 3.899.149,05 $ 3.833.784,50 $ 5.847.560,47 $ 4.831.272,69 $ 2.481.135,99 $ 3.367.625,01
142825 De más de 360 días $ 1.272.648,93 $ 2.494.533,77 $ 2.434.434,93 $ 4.240.384,91 $ 3.832.609,22 $ 1.569.486,93 $ 2.559.440,03
1436 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada que no devenga intereses $ - $ 426.856,60 $ 246.850,68 $ 121.024,79 $ 594.455,30 $ 1.352.912,70 $ 2.547.103,36
143605 De 1 a 30 días $ - $ 44.642,37 $ 13.989,05 $ 11.609,68 $ 35.692,18 $ 77.266,06 $ 153.449,34
143610 De 31 a 90 días $ - $ 66.038,97 $ 26.400,05 $ 19.180,17 $ 53.241,07 $ 115.842,01 $ 225.615,04
143615 De 91 a 180 días $ - $ 79.105,44 $ 40.451,05 $ 27.857,08 $ 60.099,25 $ 139.339,18 $ 305.614,21
143620 De 181 a 360 días $ - $ 108.828,98 $ 79.172,83 $ 35.712,08 $ 134.929,84 $ 293.358,36 $ 587.822,76
143625 De más de 360 días $ - $ 128.240,84 $ 86.837,70 $ 26.665,78 $ 310.492,96 $ 727.107,09 $ 1.274.602,01
1444 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada que no devenga intereses $ 222.320,49 $ 727.593,39 $ 1.093.543,59 $ 1.828.891,45 $ 5.736.024,27 $ 10.580.695,10 $ 15.154.964,93
144405 De 1 a 30 días $ 15.893,23 $ 29.254,47 $ 44.716,80 $ 101.655,92 $ 311.492,16 $ 614.871,32 $ 788.790,83
144410 De 31 a 90 días $ 18.864,58 $ 43.836,70 $ 66.790,37 $ 128.635,79 $ 379.796,54 $ 824.148,17 $ 1.082.855,32
144415 De 91 a 180 días $ 16.716,93 $ 66.911,95 $ 101.513,40 $ 194.439,37 $ 574.466,07 $ 1.053.167,14 $ 1.525.526,58
144420 De 181 a 360 días $ 34.805,35 $ 139.828,37 $ 206.470,80 $ 386.309,76 $ 1.108.135,58 $ 2.067.581,59 $ 2.760.004,68
144425 De más de 360 días $ 136.040,40 $ 447.761,90 $ 674.052,22 $ 1.017.850,61 $ 3.362.133,92 $ 6.020.926,88 $ 8.997.787,52
1452 Cartera de créditos para la microempresa vencida $ 9.619.647,54 $ 15.563.191,31 $ 20.768.693,23 $ 15.268.369,35 $ 14.238.818,72 $ 12.195.627,05 $ 8.596.550,16
145205 De 1 a 30 días $ 1.249.582,54 $ 1.983.290,75 $ 1.379.150,82 $ 1.972.647,81 $ 1.358.444,46 $ 727.002,88 $ 826.815,19
145210 De 31 a 90 días $ 2.327.892,49 $ 3.849.021,15 $ 2.649.936,39 $ 4.412.643,67 $ 3.562.320,99 $ 2.064.277,82 $ 2.153.150,88
145215 De 91 a 180 días $ 2.123.583,79 $ 4.114.662,15 $ 3.139.751,06 $ 4.001.405,57 $ 4.161.198,28 $ 2.575.940,61 $ 1.841.673,34
145220 De 181 a 360 días $ 2.267.428,06 $ 3.364.530,28 $ 5.959.260,68 $ 2.537.914,84 $ 4.132.988,92 $ 3.027.738,64 $ 1.452.624,78
145225 De más de 360 días $ 1.651.160,66 $ 2.251.686,98 $ 7.640.594,28 $ 2.343.757,46 $ 1.023.866,07 $ 3.800.667,10 $ 2.322.285,97
1460 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida $ - $ 84.721,42 $ 24.912,24 $ 38.701,42 $ 118.399,42 $ 390.245,09 $ 623.402,21
146005 De 1 a 30 días $ - $ 26.473,20 $ 11.187,27 $ 8.658,56 $ 11.047,76 $ 46.131,95 $ 59.786,25
146010 De 31 a 90 días $ - $ 41.189,40 $ 10.081,83 $ 13.670,59 $ 33.929,75 $ 87.418,55 $ 150.333,57
146015 De 91 a 180 días $ - $ 16.846,79 $ 3.594,14 $ 10.972,80 $ 33.391,65 $ 117.944,00 $ 127.425,68
146020 De 181 a 360 días $ - $ 212,03 $ 32,00 $ 5.325,47 $ 31.392,34 $ 91.140,83 $ 119.912,91
146025 De más de 360 días $ - $ - $ 17,00 $ 74,00 $ 8.637,92 $ 47.609,76 $ 165.943,80
1468 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida $ 28.021,90 $ 49.284,90 $ 92.612,40 $ 180.982,12 $ 892.130,90 $ 4.408.626,21 $ 3.945.626,18
146805 De 1 a 30 días $ 1.847,87 $ 9.748,50 $ 14.898,63 $ 21.613,09 $ 106.640,94 $ 325.033,63 $ 206.903,50
146810 De 31 a 90 días $ 11.098,51 $ 28.503,33 $ 47.099,04 $ 104.516,36 $ 349.514,82 $ 1.129.952,61 $ 834.235,32
146815 De 91 a 180 días $ 12.314,51 $ 7.851,45 $ 26.825,43 $ 39.338,69 $ 298.040,80 $ 1.449.559,08 $ 817.482,04
146820 De 181 a 360 días $ 2.754,01 $ 3.131,62 $ 921,82 $ 2.292,72 $ 123.026,49 $ 1.120.323,17 $ 948.952,40
146825 De más de 360 días $ 7,00 $ 50,00 $ 2.867,48 $ 13.221,26 $ 14.907,85 $ 383.757,72 $ 1.138.052,92
1499 (Provisiones para créditos incobrables) $ -562.487.106,17 $ -578.684.357,41 $ -658.993.004,02 $ -650.448.487,27 $ -658.906.310,03 $ -762.516.624,73 $ -791.396.639,46
149920 (Cartera de créditos para la microempresa) $ -20.441.659,49 $ -30.824.423,56 $ -35.888.294,12 $ -34.138.966,92 $ -29.145.054,44 $ -25.810.558,16 $ -23.861.518,55
149990 (Provisión general para cartera de créditos) $ -237.490.052,35 $ -240.667.336,43 $ -246.002.943,92 $ -244.388.074,62 $ -303.905.060,99 $ -247.126.060,39 $ -302.760.825,16
30

Análisis vertical

ANALISIS VERTICAL
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
CARTERA DE CREDITOS 100,000% 100,000% 100,000% 100,000% 100,000% 100,000% 100,000%
Cartera de créditos para la microempresa por vencer 12,523% 11,938% 12,356% 13,614% 10,895% 11,642% 12,429%
De 1 a 30 días 1,045% 1,039% 0,929% 1,088% 0,740% 0,797% 0,801%
De 31 a 90 días 1,871% 1,705% 1,683% 1,922% 1,482% 1,499% 1,525%
De 91 a 180 días 2,370% 2,246% 2,252% 2,547% 1,848% 1,989% 1,996%
De 181 a 360 días 3,553% 3,278% 3,453% 3,763% 3,008% 3,211% 3,177%
De más de 360 días 3,684% 3,670% 4,040% 4,295% 3,817% 4,146% 4,931%
Cartera de créditos para la microempresa refinanciada por vencer 0,000% 0,243% 0,019% 0,023% 0,134% 0,332% 0,411%
De 1 a 30 días 0,000% 0,018% 0,001% 0,001% 0,004% 0,010% 0,015%
De 31 a 90 días 0,000% 0,033% 0,002% 0,002% 0,007% 0,020% 0,027%
De 91 a 180 días 0,000% 0,046% 0,003% 0,003% 0,009% 0,026% 0,038%
De 181 a 360 días 0,000% 0,065% 0,006% 0,005% 0,021% 0,057% 0,078%
De más de 360 días 0,000% 0,081% 0,007% 0,011% 0,092% 0,219% 0,252%
Cartera de créditos para la microempresa reestructurada por vencer 0,034% 0,054% 0,069% 0,161% 0,768% 0,678% 0,530%
De 1 a 30 días 0,001% 0,002% 0,002% 0,006% 0,016% 0,026% 0,023%
De 31 a 90 días 0,002% 0,003% 0,004% 0,009% 0,037% 0,044% 0,038%
De 91 a 180 días 0,003% 0,004% 0,006% 0,014% 0,054% 0,059% 0,052%
De 181 a 360 días 0,006% 0,009% 0,013% 0,027% 0,114% 0,119% 0,100%
De más de 360 días 0,023% 0,036% 0,043% 0,105% 0,547% 0,430% 0,317%
Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses 0,254% 0,343% 0,263% 0,461% 0,323% 0,152% 0,205%
De 1 a 30 días 0,049% 0,062% 0,041% 0,074% 0,049% 0,025% 0,031%
De 31 a 90 días 0,055% 0,072% 0,051% 0,089% 0,062% 0,030% 0,039%
De 91 a 180 días 0,057% 0,075% 0,057% 0,097% 0,065% 0,032% 0,043%
De 181 a 360 días 0,062% 0,081% 0,070% 0,117% 0,082% 0,040% 0,052%
De más de 360 días 0,030% 0,052% 0,044% 0,085% 0,065% 0,025% 0,040%
Cartera de créditos para la microempresa refinanciada que no devenga
intereses 0,000% 0,009% 0,004% 0,002% 0,010% 0,022% 0,040%
De 1 a 30 días 0,000% 0,001% 0,000% 0,000% 0,001% 0,001% 0,002%
De 31 a 90 días 0,000% 0,001% 0,000% 0,000% 0,001% 0,002% 0,004%
De 91 a 180 días 0,000% 0,002% 0,001% 0,001% 0,001% 0,002% 0,005%
De 181 a 360 días 0,000% 0,002% 0,001% 0,001% 0,002% 0,005% 0,009%
De más de 360 días 0,000% 0,003% 0,002% 0,001% 0,005% 0,012% 0,020%
Cartera de créditos para la microempresa reestructurada que no devenga
intereses 0,005% 0,015% 0,020% 0,037% 0,097% 0,170% 0,236%
De 1 a 30 días 0,000% 0,001% 0,001% 0,002% 0,005% 0,010% 0,012%
De 31 a 90 días 0,000% 0,001% 0,001% 0,003% 0,006% 0,013% 0,017%
De 91 a 180 días 0,000% 0,001% 0,002% 0,004% 0,010% 0,017% 0,024%
De 181 a 360 días 0,001% 0,003% 0,004% 0,008% 0,019% 0,033% 0,043%
De más de 360 días 0,003% 0,009% 0,012% 0,020% 0,057% 0,097% 0,140%
Cartera de créditos para la microempresa vencida 0,224% 0,324% 0,378% 0,305% 0,241% 0,196% 0,134%
De 1 a 30 días 0,029% 0,041% 0,025% 0,039% 0,023% 0,012% 0,013%
De 31 a 90 días 0,054% 0,080% 0,048% 0,088% 0,060% 0,033% 0,034%
De 91 a 180 días 0,049% 0,086% 0,057% 0,080% 0,070% 0,041% 0,029%
De 181 a 360 días 0,053% 0,070% 0,108% 0,051% 0,070% 0,049% 0,023%
De más de 360 días 0,038% 0,047% 0,139% 0,047% 0,017% 0,061% 0,036%
Cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida 0,000% 0,002% 0,000% 0,001% 0,002% 0,006% 0,010%
De 1 a 30 días 0,000% 0,001% 0,000% 0,000% 0,000% 0,001% 0,001%
De 31 a 90 días 0,000% 0,001% 0,000% 0,000% 0,001% 0,001% 0,002%
De 91 a 180 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,001% 0,002% 0,002%
De 181 a 360 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,001% 0,001% 0,002%
De más de 360 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,001% 0,003%
Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida 0,001% 0,001% 0,002% 0,004% 0,015% 0,071% 0,061%
De 1 a 30 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,002% 0,005% 0,003%
De 31 a 90 días 0,000% 0,001% 0,001% 0,002% 0,006% 0,018% 0,013%
31

De 91 a 180 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,001% 0,005% 0,023% 0,013%


De 181 a 360 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,002% 0,018% 0,015%
De más de 360 días 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,000% 0,006% 0,018%
(Provisiones para créditos incobrables) -13,107% -12,052% -11,982% -13,008% -11,140% -12,241% -12,331%
(Cartera de créditos para la microempresa) -0,476% -0,642% -0,653% -0,683% -0,493% -0,414% -0,372%
(Provisión general para cartera de créditos) -5,534% -5,012% -4,473% -4,888% -5,138% -3,967% -4,718%
32

Análisis horizontal

ANÁLISIS HORIZONTAL
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
V.A V.R V.A V.R V.A V.R V.A V.R V.A V.R V.A V.R
CARTERA DE CREDITOS $509.963.716,33 12% $698.236.204,94 14,54% $-499.601.243,75 -9,08% $914.529.520,42 18,29% $ 314.249.273,51 5,31% $188.746.570,26 3,03%
Cartera de créditos para la
microempresa por vencer $ 35.779.967,83 7% $106.368.789,85 18,56% $ 1.158.590,24 0,17% $ -36.327.727,71 -5,34% $ 80.770.157,45 12,53% $ 72.500.895,56 10,00%
De 1 a 30 días $ 5.030.426,42 11% $ 1.202.253,17 2,41% $ 3.311.026,95 6,48% $ -10.618.130,43 -19,52% $ 5.867.460,51 13,40% $ 1.730.811,23 3,49%
De 31 a 90 días $ 1.576.162,62 2% $ 10.680.376,64 13,05% $ 3.550.962,41 3,84% $ -8.471.355,46 -8,82% $ 5.729.929,28 6,54% $ 4.541.136,72 4,86%
De 91 a 180 días $ 6.144.260,26 6% $ 16.001.825,03 14,84% $ 3.498.581,38 2,82% $ -18.018.687,99 -14,15% $ 14.534.076,77 13,29% $ 4.219.270,41 3,41%
De 181 a 360 días $ 4.895.185,56 3% $ 32.502.493,54 20,65% $ -1.751.287,95 -0,92% $ -10.215.584,79 -5,43% $ 22.104.131,38 12,42% $ 3.832.818,49 1,92%
De más de 360 días $ 18.133.932,97 11% $ 45.981.841,47 26,09% $ -7.450.692,55 -3,35% $ 10.996.030,96 5,12% $ 32.534.559,51 14,41% $ 58.176.858,71 22,53%
Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada por
vencer $ 11.671.622,23 $ -10.638.968,70 -91,15% $ 95.898,52 9,29% $ 6.788.455,55 601,52% $ 12.769.431,84 161,29% $ 5.669.025,34 27,40%
De 1 a 30 días $ 856.765,82 $ -798.047,03 -93,15% $ -4.523,83 -7,70% $ 182.126,53 336,06% $ 408.187,70 172,73% $ 295.830,28 45,90%
De 31 a 90 días $ 1.594.177,08 $ -1.486.895,97 -93,27% $ 1.234,26 1,15% $ 309.938,80 285,62% $ 830.585,97 198,49% $ 490.570,94 39,28%
De 91 a 180 días $ 2.185.113,96 $ -2.021.263,67 -92,50% $ -1.275,03 -0,78% $ 386.904,40 237,98% $ 1.073.291,97 195,33% $ 835.767,89 51,50%
De 181 a 360 días $ 3.123.956,62 $ -2.810.585,67 -89,97% $ -66.361,91 -21,18% $ 1.002.730,07 405,95% $ 2.288.520,19 183,12% $ 1.480.723,09 41,85%
De más de 360 días $ 3.911.608,75 $ -3.522.176,36 -90,04% $ 166.825,03 42,84% $ 4.906.755,75 882,10% $ 8.168.846,01 149,53% $ 2.566.133,14 18,82%
Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada por
vencer $ 1.129.660,44 77% $ 1.174.031,89 45,07% $ 4.287.370,69 113,45% $ 37.334.686,62 462,85% $ -3.178.919,92 -7,00% $ -8.223.749,25 -19,48%
De 1 a 30 días $ 17.691,28 30% $ 56.398,99 72,80% $ 190.516,83 142,31% $ 645.780,44 199,07% $ 633.166,66 65,26% $ -127.391,42 -7,95%
De 31 a 90 días $ 63.559,84 81% $ 99.342,07 69,91% $ 196.237,31 81,28% $ 1.735.496,14 396,53% $ 575.122,18 26,46% $ -312.823,26 -11,38%
De 91 a 180 días $ 89.193,85 74% $ 125.597,37 59,95% $ 345.956,74 103,24% $ 2.483.533,22 364,67% $ 500.727,30 15,82% $ -314.772,94 -8,59%
De 181 a 360 días $ 197.373,98 82% $ 272.200,15 62,28% $ 663.822,55 93,59% $ 5.391.354,09 392,64% $ 642.344,17 9,50% $ -987.958,36 -13,34%
De más de 360 días $ 761.841,49 78% $ 620.493,31 35,69% $ 2.890.837,26 122,53% $ 27.078.522,73 515,77% $ -5.530.280,23 -17,11% $ -6.480.803,27 -24,18%
Cartera de créditos para la
microempresa que no devenga
intereses $ 5.543.362,48 51% $ -1.977.490,15 -12,02% $ 8.575.338,95 59,24% $ -3.965.055,88 -17,20% $ -9.649.381,70 -50,55% $ 3.732.221,74 39,55%
De 1 a 30 días $ 845.939,02 40% $ -688.961,80 -23,21% $ 1.417.980,03 62,22% $ -781.317,31 -21,13% $ -1.347.618,79 -46,22% $ 446.449,43 28,47%
De 31 a 90 días $ 1.095.356,78 46% $ -659.093,42 -18,98% $ 1.620.800,15 57,61% $ -791.506,15 -17,85% $ -1.798.559,36 -49,37% $ 652.289,53 35,37%
De 91 a 180 días $ 1.154.424,63 47% $ -503.971,54 -13,92% $ 1.716.832,82 55,10% $ -968.168,95 -20,03% $ -1.889.944,56 -48,90% $ 757.040,66 38,34%
De 181 a 360 días $ 1.225.757,21 46% $ -65.364,55 -1,68% $ 2.013.775,97 52,53% $ -1.016.287,78 -17,38% $ -2.350.136,70 -48,64% $ 886.489,02 35,73%
De más de 360 días $ 1.221.884,84 96% $ -60.098,84 -2,41% $ 1.805.949,98 74,18% $ -407.775,69 -9,62% $ -2.263.122,29 -59,05% $ 989.953,10 63,07%
Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada que no
devenga intereses $ 426.856,60 $ -180.005,92 -42,17% $ -125.825,89 -50,97% $ 473.430,51 391,18% $ 758.457,40 127,59% $ 1.194.190,66 88,27%
De 1 a 30 días $ 44.642,37 $ -30.653,32 -68,66% $ -2.379,37 -17,01% $ 24.082,50 207,43% $ 41.573,88 116,48% $ 76.183,28 98,60%
De 31 a 90 días $ 66.038,97 $ -39.638,92 -60,02% $ -7.219,88 -27,35% $ 34.060,90 177,58% $ 62.600,94 117,58% $ 109.773,03 94,76%
De 91 a 180 días $ 79.105,44 $ -38.654,39 -48,86% $ -12.593,97 -31,13% $ 32.242,17 115,74% $ 79.239,93 131,85% $ 166.275,03 119,33%
De 181 a 360 días $ 108.828,98 $ -29.656,15 -27,25% $ -43.460,75 -54,89% $ 99.217,76 277,83% $ 158.428,52 117,42% $ 294.464,40 100,38%
De más de 360 días $ 128.240,84 $ -41.403,14 -32,29% $ -60.171,92 -69,29% $ 283.827,18 1064,39% $ 416.614,13 134,18% $ 547.494,92 75,30%
Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada que
no devenga intereses $ 505.272,90 227% $ 365.950,20 50,30% $ 735.347,86 67,24% $ 3.907.132,82 213,63% $ 4.844.670,83 84,46% $ 4.574.269,83 43,23%
De 1 a 30 días $ 13.361,24 84% $ 15.462,33 52,85% $ 56.939,12 127,33% $ 209.836,24 206,42% $ 303.379,16 97,40% $ 173.919,51 28,29%
33

De 31 a 90 días $ 24.972,12 132% $ 22.953,67 52,36% $ 61.845,42 92,60% $ 251.160,75 195,25% $ 444.351,63 117,00% $ 258.707,15 31,39%
De 91 a 180 días $ 50.195,02 300% $ 34.601,45 51,71% $ 92.925,97 91,54% $ 380.026,70 195,45% $ 478.701,07 83,33% $ 472.359,44 44,85%
De 181 a 360 días $ 105.023,02 302% $ 66.642,43 47,66% $ 179.838,96 87,10% $ 721.825,82 186,85% $ 959.446,01 86,58% $ 692.423,09 33,49%
De más de 360 días $ 311.721,50 229% $ 226.290,32 50,54% $ 343.798,39 51,00% $ 2.344.283,31 230,32% $ 2.658.792,96 79,08% $ 2.976.860,64 49,44%
Cartera de créditos para la
microempresa vencida $ 5.943.543,77 62% $ 5.205.501,92 33,45% $ -5.500.323,88 -26,48% $ -1.029.550,63 -6,74% $ -2.043.191,67 -14,35% $ -3.599.076,89 -29,51%
De 1 a 30 días $ 733.708,21 59% $ -604.139,93 -30,46% $ 593.496,99 43,03% $ -614.203,35 -31,14% $ -631.441,58 -46,48% $ 99.812,31 13,73%
De 31 a 90 días $ 1.521.128,66 65% $ -1.199.084,76 -31,15% $ 1.762.707,28 66,52% $ -850.322,68 -19,27% $ -1.498.043,17 -42,05% $ 88.873,06 4,31%
De 91 a 180 días $ 1.991.078,36 94% $ -974.911,09 -23,69% $ 861.654,51 27,44% $ 159.792,71 3,99% $ -1.585.257,67 -38,10% $ -734.267,27 -28,50%
De 181 a 360 días $ 1.097.102,22 48% $ 2.594.730,40 77,12% $ -3.421.345,84 -57,41% $ 1.595.074,08 62,85% $ -1.105.250,28 -26,74% $ -1.575.113,86 -52,02%
De más de 360 días $ 600.526,32 36% $ 5.388.907,30 239,33% $ -5.296.836,82 -69,32% $ -1.319.891,39 -56,32% $ 2.776.801,03 271,21% $ -1.478.381,13 -38,90%
Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada vencida $ 84.721,42 $ -59.809,18 -70,60% $ 13.789,18 55,35% $ 79.698,00 205,93% $ 271.845,67 229,60% $ 233.157,12 59,75%
De 1 a 30 días $ 26.473,20 $ -15.285,93 -57,74% $ -2.528,71 -22,60% $ 2.389,20 27,59% $ 35.084,19 317,57% $ 13.654,30 29,60%
De 31 a 90 días $ 41.189,40 $ -31.107,57 -75,52% $ 3.588,76 35,60% $ 20.259,16 148,20% $ 53.488,80 157,65% $ 62.915,02 71,97%
De 91 a 180 días $ 16.846,79 $ -13.252,65 -78,67% $ 7.378,66 205,30% $ 22.418,85 204,31% $ 84.552,35 253,21% $ 9.481,68 8,04%
De 181 a 360 días $ 212,03 $ -180,03 -84,91% $ 5.293,47 16542,09% $ 26.066,87 489,48% $ 59.748,49 190,33% $ 28.772,08 31,57%
De más de 360 días $ - $ 17,00 $ 57,00 335,29% $ 8.563,92 11572,86% $ 38.971,84 451,17% $ 118.334,04 248,55%
Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada
vencida $ 21.263,00 76% $ 43.327,50 87,91% $ 88.369,72 95,42% $ 711.148,78 392,94% $ 3.516.495,31 394,17% $ -463.000,03 -10,50%
De 1 a 30 días $ 7.900,63 428% $ 5.150,13 52,83% $ 6.714,46 45,07% $ 85.027,85 393,41% $ 218.392,69 204,79% $ -118.130,13 -36,34%
De 31 a 90 días $ 17.404,82 157% $ 18.595,71 65,24% $ 57.417,32 121,91% $ 244.998,46 234,41% $ 780.437,79 223,29% $ -295.717,29 -26,17%
De 91 a 180 días $ -4.463,06 -36% $ 18.973,98 241,66% $ 12.513,26 46,65% $ 258.702,11 657,63% $ 1.151.518,28 386,36% $ -632.077,04 -43,60%
De 181 a 360 días $ 377,61 14% $ -2.209,80 -70,56% $ 1.370,90 148,72% $ 120.733,77 5265,96% $ 997.296,68 810,64% $ -171.370,77 -15,30%
De más de 360 días $ 43,00 614% $ 2.817,48 5634,96% $ 10.353,78 361,08% $ 1.686,59 12,76% $ 368.849,87 2474,20% $ 754.295,20 196,56%
(Provisiones para créditos
incobrables) $ -16.197.251,24 3% $ -80.308.646,61 13,88% $ 8.544.516,75 -1,30% $ -8.457.822,76 1,30% $-103.610.314,70 15,72% $ -28.880.014,73 3,79%
(Cartera de créditos para la
microempresa) $ -10.382.764,07 51% $ -5.063.870,56 16,43% $ 1.749.327,20 -4,87% $ 4.993.912,48 -14,63% $ 3.334.496,28 -11,44% $ 1.949.039,61 -7,55%
(Provisión general para cartera de
créditos) $ -3.177.284,08 1% $ -5.335.607,49 2,22% $ 1.614.869,30 -0,66% $ -59.516.986,37 24,35% $ 56.779.000,60 -18,68% $ -55.634.764,77 22,51%
34

GRÁFICOS ANÁLISIS VERTICAL

Composición de la Cartera de Microcrédito 2012

Cartera de créditos para la


microempresa por vencer

-17%
Cartera de créditos para la
-1% microempresa refinanciada por vencer
39%

Cartera de créditos para la


microempresa reestructurada por
-41% 0% vencer
1%
0%
1%
0%
Cartera de créditos para la
microempresa que no devenga
intereses

Composición de la Cartera de Microcrédito 2013


Cartera de créditos para la
microempresa por vencer

Cartera de créditos para la


-15% microempresa refinanciada por vencer
-2%
39% Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada por
vencer
Cartera de créditos para la
-39% 1%
0%
1% microempresa que no devenga
0%
1%
0%
intereses
Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada que no
devenga intereses
35

Composición de la Cartera de Microcrédito 2014

Cartera de créditos para la


microempresa por vencer

-15%
Cartera de créditos para la
-2% microempresa refinanciada por vencer
41%
Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada por
-40% vencer
0%
1%
0%
1%
0%
Cartera de créditos para la
microempresa que no devenga
intereses

Composición de la Cartera de Microcrédito 2015


Cartera de créditos para la
microempresa por vencer

Cartera de créditos para la


-15% microempresa refinanciada por vencer
-2%
41% Cartera de créditos para la
microempresa reestructurada por
vencer
Cartera de créditos para la
-40%
0%
1%
0% microempresa que no devenga
1%
0%
intereses
Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada que no
devenga intereses
36

Composición de la Cartera de Microcrédito 2016


Cartera de créditos para la
microempresa por vencer

-18% Cartera de créditos para la


microempresa refinanciada por vencer
-2% 37%

Cartera de créditos para la


microempresa reestructurada por
-38% 0%
3% vencer
1%
0%
1%
0%
Cartera de créditos para la
microempresa que no devenga
intereses

Composición de la Cartera de Microcrédito 2017

Cartera de créditos para la


microempresa por vencer

-13%
-1% Cartera de créditos para la
microempresa refinanciada por vencer
39%

Cartera de créditos para la


microempresa reestructurada por
-41% vencer
1%
0%1%
2%
1%
1%
0%
Cartera de créditos para la
microempresa que no devenga
intereses
37

Composición de la Cartera de Microcrédito 2018

Cartera de créditos para la microempresa por vencer

Cartera de créditos para la microempresa


-15% refinanciada por vencer
Cartera de créditos para la microempresa
-1%
reestructurada por vencer
40% Cartera de créditos para la microempresa que no
devenga intereses
Cartera de créditos para la microempresa
refinanciada que no devenga intereses
-39% Cartera de créditos para la microempresa
0%
1% 1%
2%
1% reestructurada que no devenga intereses
0%
Cartera de créditos para la microempresa vencida

Cartera de créditos para la microempresa


refinanciada vencida

Podemos ver que a través de los años en el periodo que hemos seleccionado, la Cartera de

Crédito de la Microempresa que no devenga interese junto con la Cartera de Crédito de la

Microempresa por vencer son los valores más altos y los que más se han mantenido alrededor de

un 40% del total de la Cartera de Microcrédito.

Esto nos quiere decir que no ha habido una gran cantidad de créditos vencidos que son un

promedio de 14% del total de la cartera de crédito para la Microempresa.


38

GRÁFICOS ANÁLISIS HORIZONTAL

ANÀLISIS HORIZONTAL
CARTERA DE CRÈDITO
$1,000,000,000.00

$800,000,000.00 $914,529,520.42

$600,000,000.00 $698,236,204.94

$400,000,000.00$509,963,716.33

$200,000,000.00 $314,249,273.51
12% 14.54% 18.29% 5.31%
$188,746,570.26
3.03%
$-
var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa
-9.08%
$-200,000,000.00

$-400,000,000.00 $-499,601,243.75

$-600,000,000.00
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
ANÁLISIS HORIZONTAL

Cartera de créditos para la microempresa por


vencer
Series1

$106,368,789.85

$80,770,157.45
$72,500,895.56

$35,779,967.83

7% 18.56%$1,158,590.240.17% -5.34% 12.53% 10.00%

var. var. var. var. var. var. var. var. var. var. var. var.
Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa
2012-2013 2013-2014 2014-2015 $-36,327,727.71
2015-2016 2016-2017 2017-2018
39

Cartera de créditos para la microempresa


refinanciada por vencer
$15,000,000.00 $12,769,431.84
$11,671,622.23

$10,000,000.00
$6,788,455.55
$5,669,025.34
$5,000,000.00
0 $95,898.529.29% 601.52% 161.29% 27.40%
$-
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta
var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa
-91.15%
$-5,000,000.00

$-10,000,000.00
2012-2013$-10,638,968.70
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
$-15,000,000.00

Series1

Cartera de créditos para la microempresa


reestructurada por vencer
$40,000,000.00 $37,334,686.62

$30,000,000.00

$20,000,000.00

$10,000,000.00 $4,287,370.69
$1,129,660.4477%$1,174,031.89
45.07% 113.45% 462.85% -7.00% -19.48%
$-
var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa

var. Absoluta

var. Relativa
$-10,000,000.00 $-3,178,919.92
$-8,223,749.25
$-20,000,000.00

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018


Series1
40

Cartera de créditos para la microempresa que


no devenga intereses
Series1

$8,575,338.95

$5,543,362.48
$3,732,221.74

51% -12.02% 59.24% -17.20% -50.55% 39.55%

var. var. var. var. var. var. var. var. var. var. var. var.
Absoluta Relativa$-1,977,490.15
Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa
$-3,965,055.88
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

$-9,649,381.70

Cartera de créditos para la microempresa


refinanciada que no devenga intereses
$1,400,000.00
$1,194,190.66
$1,200,000.00
$1,000,000.00
$758,457.40
$800,000.00
$600,000.00 $426,856.60 $473,430.51
$400,000.00
$200,000.00
0% 391.18% 127.59% 88.27%
$-
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta
var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

$-200,000.00
-42.17% -50.97% var. Relativa
$-180,005.92 $-125,825.89
$-400,000.00

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018


Series1
41

Cartera de créditos para la microempresa


refinanciada vencida
$300,000.00 $271,845.67

$250,000.00 $233,157.12

$200,000.00

$150,000.00

$100,000.00 $84,721.42 $79,698.00

$50,000.00
$13,789.18
0% 55.35% 205.93% 229.60% 59.75%
$-
var. var. var. -70.60%
var. var. var. var. var. var. var. var. var.
$-50,000.00 Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa Absoluta Relativa
2012-2013 $-59,809.18
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
$-100,000.00

Series1

Cartera de créditos para la microempresa


reestructurada vencida
$4,000,000.00
$3,516,495.31
$3,500,000.00
$3,000,000.00
$2,500,000.00
$2,000,000.00
$1,500,000.00
$1,000,000.00 $711,148.78
$500,000.00
$21,263.00 76% $43,327.5087.91%$88,369.7295.42% 392.94% 394.17% -10.50%
$-
var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

$-500,000.00
$-463,000.03
$-1,000,000.00

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Series1
42

(Provisiones para créditos incobrables)


$20,000,000.00
$8,544,516.75
3% 13.88% -1.30% 1.30% 15.72% 3.79%
$-

var. Absoluta
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta
var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa
$-8,457,822.76
$-20,000,000.00
$-16,197,251.24
$-28,880,014.73
$-40,000,000.00
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
$-60,000,000.00

$-80,000,000.00
$-80,308,646.61
$-100,000,000.00
$-103,610,314.70
$-120,000,000.00

Series1

(Cartera de créditos para la microempresa)


$6,000,000.00 $4,993,912.48

$4,000,000.00 $3,334,496.28
$1,749,327.20 $1,949,039.61
$2,000,000.00
51% 16.43% -4.87% -14.63% -11.44% -7.55%
$-
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta
var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa
$-2,000,000.00

$-4,000,000.00

$-6,000,000.00 2012-2013 $-5,063,870.56


2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

$-8,000,000.00

$-10,000,000.00
$-10,382,764.07
$-12,000,000.00

Series1
43

(Provisión general para cartera de créditos)


$80,000,000.00
$56,779,000.60
$60,000,000.00

$40,000,000.00

$20,000,000.00
1% $1,614,869.30
2.22% 24.35% 22.51%
$- var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa

var. Relativa
var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta

var. Absoluta
$-3,177,284.08 $-5,335,607.49 -0.66% -18.68%
$-20,000,000.00

$-40,000,000.00

$-60,000,000.00 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018


$-59,516,986.37 $-55,634,764.77
$-80,000,000.00

Series1
44

Indicadores CAMEL

RATIOS 2014 2015 2016 2017 2018

INDICE DE CALIDAD DE ACTIVOS 1,45


-0,01 0,91 0,45
ACTIVOS IMPRODUCTIVOS NETOS / TOTAL ACTIVOS 8,32% 8,27% 15,80% 22,91% 33,22%
-0,00 -0,06 -0,03 1,03
ACTIVOS PRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVOS 89,42% 89,17% 84,20% 86,72% 89,33%

ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO 151,25% 142,75% 137,63% 143,46% 143,47%

(PATRIMONIO + RESULTADOS) / ACT. INMOVILIZADOS -408,48% -306,82% 827,74% 565,71% 710,36%

INDICE DE LIQUIDEZ
FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO 16,03% 29,59% 22,40% 25,03% 27,06%

INDICE DE RENTABILIDAD

ROA 0,81% 0,65% 0,49% 0,67% 0,98%

ROE 10,30% 7,09% 5,60% 7,15% 10%


-0,27 -1,14 -0,71 1,71
MARGEN DE INTERMEDIACION/TOTAL ACTIVO 0,47% 0,34% -0,05% 0,04% -0,02%
-0,30 -1,14 -0,72
MARGEN DE INTERMEDIACION/ TOTAL PATRIMONIO 5,48% 3,81% -0,52% 0,38% -0,27%

GASTOS DE OPERACIÓN/ MARGEN NETO FINANCIERO 92,27% 94,94% 100,82% 143,46% 143,47%
GASTOS DE PERSONAL /TOTAL ACTIVO PROMEDIO 1,43% 1,70% 1,67% 1,64% 1,30%
GASTOS DE OPERACIÓN / TOTAL ACTIVO PROMEDIO 5,65% 6,47% 6,09% 5,86% 5,28%

INTERMEDIACION FINANCIERA
CARTERA / OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 66,54% 68,77% 70,48% 71,55% 74,92%
CARTERA BRUTA / OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 74,52% 77,72% 78,33% 79,98% 84,16%
RENDIMIENTO
RENDIMIENTO CARTERA COMERCIAL AMPLIADA 88,33% 6,71% 6,32% 6,02% 6,03%
RENDIMIENTO CARTERA COMERCIAL (PRIORITARIO Y ORDINARIO) 88,33% 6,71% 6,32% 6,22% 6,32%
RENDIMIENTO CARTERA CONSUMO 174,08% 15,10% 15,45% 14,79% 14,16%
RENDIMIENTO CARTERA INMOBILIARIO Y VIVIENDA DE INTERES PÚBLICO 125,50% 10,58% 10,73% 10,64% 10,32%
Intereses de Cartera de créditos comercial prioritario / Cartera de créditos comercial prioritario por
vencer 88,33% 6,71% 6,34% 6,05% 6,09%
Intereses de Cartera de créditos de consumo prioritario / Cartera de créditos de consumo prioritario por
vencer 174,08% 15,10% 15,36% 14,51% 13,88%

Intereses de Cartera de crédito inmobiliario / Cartera de crédito inmobiliario por vencer 125,50% 10,62% 10,68% 10,51% 10,33%
Intereses de Cartera de créditos para la microempresa / Cartera de créditos para la microempresa por
vencer 328,23% 26,44% 23,89% 24,11% 23,21%
Intereses de Cartera de crédito productivo / Cartera de crédito productivo por vencer 0,00% 0,00% 10,16% 9,80% 9,56%

Intereses de Cartera de crédito comercial ordinario / Cartera de crédito comercial ordinario por vencer 0,00% 0,20% 0,11% 1,11% 1,76%
Intereses de Cartera de crédito de consumo ordinario / Cartera de créditos de consumo ordinario por
vencer 0,00% 6,54% 17,27% 17,81% 17,01%
Intereses de Cartera de crédito de vivienda de interés público / Cartera de crédito de vivienda de interés
público por vencer 0,00% 1,61% 12,94% 13,14% 10,10%
Intereses de Cartera de crédito educativo / Cartera de crédito educativo por vencer 0,00% 0,00% 0,00% 0,01% 0,25%

Intereses de Cartera de créditos de inversión pública / Cartera de créditos de inversión pública por vencer 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Intereses de Cartera de créditos refinanciada / CARTERA REFINANCIADA POR VENCER 660,52% 10,26% 11,86% 14,17% 14,51%

Intereses de Cartera de créditos reestructurada / CARTERA REESTRUCTURADA POR VENCER 142,23% 17,43% 11,78% 17,51% 16,94%

Intereses de Intereses y descuentos de cartera de créditos / TOTAL CARTERA POR VENCER 151,08% 12,45% 12,02% 11,49% 12,13%
45

CONCLUSIONES

Las microfinanzas constituyen un mecanismo para dinamizar la economía mediante la inclusión

de las personas de escasos recursos, a quienes la banca tradicional no les brindaba servicios de

acuerdo a sus necesidades, pero no se le debe considerar como última alternativa para erradicar

la pobreza.

En el Ecuador hablar de microfinanzas es referirse a los microcréditos pues otros servicios

microfinancieros no han tenido un gran desarrollo en nuestro mercado, además que no existe

información suficiente que permita realizar su análisis.

El microcrédito en nuestro país ha incrementado un 244% a lo largo del período de estudio,

teniendo un crecimiento tanto en el número de entidades dedicadas a este tipo de servicios como

el volumen de créditos que se ha otorgado a los microempresarios; disminuyendo así la brecha

existente entre microempresarios y el sistema financiero.

El microcrédito ha evolucionado positivamente durante el periodo de análisis en los diferentes

subsistemas del sector financiero nacional, aunque en términos desiguales, configurando así un

esquema definido de nichos de mercado específicos para cada segmento. La Banca privada y

pública se dedican mayormente a los créditos comerciales; las Mutualistas a créditos de vivienda

y las Sociedades Financieras a la cartera de consumo; siendo las Cooperativas las instituciones

que más se han dedicado a los microcréditos, aunque los Bancos constituyen el subsistema que

más inyecta recursos a la microfinanzas, convirtiéndose estos últimos en los mayores

proveedores de microcréditos dentro del Sistema Financiero Ecuatoriano. El Banco del Pichincha

y la Cooperativa Juventud Ecuatoriana Progresista son las líderes en su respectivo mercado.


46

La calidad de la cartera de crédito para la microempresa varía entre las diversas instituciones que

conforman el sistema financiero, es así que los Bancos y Cooperativas presentan las carteras de

mejor calidad con bajos niveles de morosidad. Lo contrario sucede con la Banca Pública, que no

muestra eficacia en la gestión del microcrédito. En general, el sistema financiero presenta una

disminución de la morosidad, demostrando mejoras en la calidad de su cartera.

Las tasas de interés para los microcréditos son las más altas del mercado, aunque han disminuido

a lo largo del período de estudio, lo que indica que el mercado de las microfinanzas ha madurado

y la experiencia adquirida por las entidades financieras les permite ajustar sus costos con una

eficiencia creciente, pese al esquema regulado que todavía persiste en este ámbito.

El Banco Pichincha cuenta con activos de US 10.071 millones a septiembre de 2017,

equivalentes al 27.4% del sistema bancario ecuatoriano. Tiene 265 puntos de atención, 9.118

corresponsales no bancarios "Pichincha Mi Vecino" y más de 1.000 autoservicios como cajeros y

depositarios automáticos en todas las provincias del país. El Banco mantiene una calificación de

riesgo AAA- fijada por Bank Watch Ratings y AAA- de Pacific Credit Rating que lo describe

como una empresa con destacada trayectoria de rentabilidad y perspectiva estable.

Banco Pichincha quiere dejar un impacto positivo y justo en la sociedad, mediante la división

Pichincha Microfinanzas mantiene el liderazgo nacional en la entrega de microcréditos, lo que

supone un afán de apoyar a los grupos económicamente vulnerables. Pichincha Microfinanzas

tiene 450.000 clientes y en el 2017 coloco US 810 millones en 255.000 operaciones. La división

logró abrir 20 mil nuevas cuentas de ahorro programado y facilitó el acceso a la oferta de

microseguros a 200.000 clientes. El monto total desembolsado para microcréditos por Banco

Pichincha es de 6.400 millones desde 2002 hasta diciembre de 2017. Esta importante gestión
47

mereció la certificación internacional Smart Campaign que resalta la adecuada protección al

cliente, siendo la primera institución del país en obtenerla. Pichincha también recibió

recientemente la distinción británica Finance for the Future 2017, destacando la preocupación del

banco encaminada a generar nuevas oportunidades de negocios con prácticas de desarrollo

sostenible.

RECOMENDACIONES

El Gobierno debe impulsar políticas crediticias coherentes para el desarrollo del sector

microfinanciero, tanto para los microempresarios como para las instituciones financieras, ya que

la sinergia producida por estos sectores genera fuentes de empleo y promueve el desarrollo

económico del país.

Además, supervisar a la Banca Pública para que mejore su gestión de riesgos, con la finalidad de

optimizar la calidad de su cartera, ya que presenta un grado de morosidad preocupante.

Dentro de las políticas gubernamentales está la fijación de las tasas de interés para el crédito en

general y el microcrédito en particular. A medida que el mercado se consolida y los actores se

vuelven más eficientes estas tasas deben ir reduciéndose, de modo que, los microempresarios

puedan beneficiarse efectivamente de estas operaciones.

Las entidades financieras, a su vez, en sus políticas deben establecer tecnologías crediticias

eficientes, con políticas claras y sistemas de vigilancia efectivos, capaces de permitir la selección

adecuada de sus clientes y establecer relaciones a largo plazo con ellos, minimizando el riesgo y

disminuyendo sus costos, convirtiéndose en un mercado atractivo y competitivo que les permita

atraer a nuevos clientes y expandir su negocio a través de servicios que se adapten a las

necesidades de los microempresarios.


48

Las instituciones del sistema financiero, especialmente las Cooperativas de Ahorro y Crédito,

conjuntamente con su organismo regulador, deben fomentar el desarrollo de otros servicios

microfinancieros.

Bibliografía
Banco Pichincha. (2017). Banco Pichincha. Obtenido de
https://www.pichincha.com/portal/Portals/0/Transparencia/Informe%20Anual%20y%20Memor
ia%20de%20Sostenibilidad%202017.pdf?ver=2018-05-20-154343-503

Berger, M. (2000). “Microfi nance: An Emerging Market within the Emerging Markets”. Sawyers, Larry,
Daniel M. Schydlowsky David Nickerson, (Eds.).

Campoverde, B., & Valdiviezo, A. (2010). Microfinanzas Ecuador. Obtenido de


http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1539/1/tif58.pdf

Jácome Estrella, H. (2006). Alcance de las microfinanzas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Obtenido de http://www.flacso.org.ec/docs/microec.pdf

Marulanda, B., & María, O. (Boston). Perfi l de las microfinanzas en Latinoamérica en 10 años: Visión y
características. 2005.

Miller, J., & Martínez, R. (2005). Banking: Championship League. MicroEnterprise Americas. Edition
2005: 5–11.

MIX. (2005). Microfi nance Information eXchange. MicroBanking Bulletin.

Westley, G., & Brian, B. (2000). Safe Money: Building Effective Credit Unions in Latin America.
Washington.

Vous aimerez peut-être aussi