Vous êtes sur la page 1sur 83

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

CARRERA CONSTRUCCIÓN CIVIL

“Seguimiento de reparación y mejoramiento de viviendas sociales


de albañilería post terremoto”

SEMINARIO PARA OPTAR AL TITULO DE:

CONSTRUCTOR CIVIL

PROFESOR GUIA:

VERONICA LOPEZ VILLARROEL

SEMINARISTAS:

SCARLETT VALENZUELA MONTECINOS

PATRICIO GONZÁLEZ ASTUDILLO

SANTIAGO – CHILE
2015
2

Agradecimientos

Agradezco muy especialmente a marido Nicolás, a mis padres, Cristian, Carolina, Gonzalo y a
mis amigos, ya que con su apoyo, amor y cariño incondicional me ayudaron a forjar el sueño
de ser profesional, agradezco por cada abrazo y palabra de aliento que me dieron en
momentos adversos, además en los instantes culmines de un ciclo en que fueron un pilar
fundamental para mi formación.

Scarlett Valenzuela Montecinos

En primer lugar a mi esposa Paola Díaz Caffiero, por su incondicional amor y apoyo en los
momentos más difíciles de esta etapa que concluye, por animarme a seguir cuando el
cansancio agobiaba, por creer en mí, por ayudarme y acompañarme en el cumplimiento de
mis sueños y sobre todo por el regalo de nuestro amado hijo León Ignacio a quien dedico esta
tesis.
A mis padres quienes me dieron la vida, a mis compañeros de estudio, a mis maestros y
amigos en especial a mi gran amiga y compañera de tesis Scarlett por su incondicional
amistad y apoyo en los años que compartimos en las aulas.

Patricio González Astudillo


3

INDICE

Capitulo I

1.1 Generalidades 6
1.2 Objetivos 8
1.2.1 Ojetivo General 8
1.2.2 Objetivos específicos 8
1.2.3 Alcances 8
1.3 Limitaciones 9
1.4 Justificación 9

Capitulo II 10

2. Marco Teorico 10

2.1 Albañilieria 10

2.1.1 Breve historia de la albañilería 10

2.2 Construcciones de albañilería 13

2.3 Materiales constituyentes de la albañilería 14

2.3.1 Ladrillos cerámicos 14

2.3.2 Morteros 15

2.3.2.1 Mortero de Pega 15

2.3.2.2 Otros tipos de mortero 18

2.3.3 Hormigón 18

2.4 Requisitos en ladrillos 20

2.4.1 Requisitos normativos del ladrillo industrial 20

2.4.2 Requisitos del ladrillo para su uso en albañilería armada 20

2.4.3 Requisitos de ladrillos para su uso en albañilería confinada 21

2.5 Tipos de aparejo 21

2.6 Sistemas constructivos en albañilería 23

2.6.1 Albañilería armada 23


4

2.6.2 Albañileria confinada 23

2.7 Los sismos 24

2.7.1 ¿Qué son los sismos? 24

2.7.2 Medidas para clasificar los sismos 25

2.8 Magnitud de los sismos en Chile 27

2.9 Comportamiento sismico de la albañilería 36

2.10 Daños 39

2.10.1 Daños por sismos esperables en albañileria confinada 39

2.11 Acción de los sismos sobre las viviendas de albañilería 41

2.11.1 Distribución de los muros vista en planta daños severos 41

2.11.2 Distribución de los muros vista en planta daños leves 41

2.12 Esfuerzos de los muros durante un sismo vista en corte 42

2.13 Características de una vivienda sismo resitente 43

2.14 Elementos que conforman una estructura sismo resistente 44

2.15 Consideraciones sobre el dieño sismo resistente 44

2.16 Consideraciones sobre el emplazamiento de una vivienda 46

Capitulo III 49

3. Desarrollo 49

3.1 Proyecto de reparaciones estructurales “Condominio Los Sauces” 49

3.1.1 Nacimiento del proyecto de reparación estructural conjunto 51

habitacional Los Sauces comuna de La Florida

3.2 Especificaciones Técnicas Generales del proyecto de reparación 51

3.3 Ejecución de las obras 52

3.4 Procedimiento de reparación estructural 53

3.4.1 Grietas en muro de albañilería 53

3.4.2 Grietas en muro de hormigón 56

3.4.3 Refuerzo de cadena cumbrera 58


5

3.4.4 Refuerzo cadena cumbrera con cadena perimetral muro medianero 60

3.4.5 Refuerzo cadena cumbrera con cadena perimetral encuentro esquina 64

3.4.6 Refuerzo cadena cumbrera con pilar 15x20 68

3.4.7 Puntal de refuerzo cadena / pilar 72

Capítulo IV 74

4.1 Conclusiones Generales 74

4.2 Conclusiones sobre el seguimiento en terreno 74

4.3 Recomendaciones 76

Bibliografía 78

Índice de figuras, fotografías y tablas 79


6

Capitulo I

1.1.- Generalidades
El 27 de febrero del 2010, nuestro país sufrió el segundo movimiento sísmico más grande de
su historia con una magnitud de 8,8Mw, (después del terremoto de Valdivia en 1960, con un
magnitud de 9,6 Mw.), también uno de los más grandes de la historia del mundo, afectando
con diversos grados de daño desde la zona central hasta la X región de nuestro país, este sismo
que además vino acompañado de un maremoto en la región del Bio-bío y la Isla Juan
Fernández, dejó una gran cantidad de víctimas fatales y vino a poner en el tapete una vez más
la calidad de las construcciones en Chile y sus capacidades sismo resistentes.

La infraestructura en general del país se vio afectada por la intensidad del sismo, entre los más
afectados se vieron los conjuntos de vivienda social de todo el país lo que nuevamente nos
hace cuestionarnos acerca de su calidad constructiva, la cual muchas veces ha sido puesta en
tela de juicio por la falta de control e inspección durante su proceso de construcción por parte
de los organismos fiscales, específicamente las DOM (Direcciones de Obras Municipales) de
acuerdo a lo indicado en el Art. 142 de la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC).

Muy importante en el desarrollo, es la técnica de esta área y considerando la condición sísmica


que un país como el nuestro presenta, es que tanto el diseño como la construcción de obras de
infraestructura mayor y la edificación destinada a vivienda este legalmente regulada,
asegurando que se contemplen los estándares mínimos de seguridad y materialidad que
resguarden estas construcciones y quienes harán uso de ellas.

Si bien es cierto el diseño de ingeniería no es un tema propio del Constructor Civil tampoco le
es ajeno a su quehacer diario y desarrollo profesional, muy por el contrario es propio de su
relación diaria tanto en oficina como en terreno ya que es quien materializará y culminara
finalmente el conjunto de diseños y Especificaciones Técnicas (EETT) de arquitectura y de
ingeniería, asegurando que ambas sean cumplidas a cabalidad.

El objetivo principal de un Constructor Civil es garantizar el control en la ejecución de la


7

construcción desde su fase inicial logrando la aplicación de una buena técnica y práctica
constructiva asegurará un buen resultado, apoyado por una buena inspección técnica.

El presente trabajo es un compendio de los daños típicos que sufren de las construcciones de
albañilería ante solicitaciones sísmicas, indagando acerca de su relación causa-efecto,
apoyándose en la literatura existente y en las experiencias de mejoramientos y reparaciones
estructurales entregadas por la ciencia de la ingeniería estructural, realizando una comparación
con los planos de reparaciones y EETT entregadas para el caso particular del seguimiento en
terreno de las soluciones de reparaciones estructurales dada para un grupo de construcciones
sociales de albañilería reforzada ubicadas en la comuna de La Florida denominado
“Condominio Los Sauces”; de anterior data de construcción pero que se vieron sumamente
afectadas por el evento sísmico del 27 de febrero del año 2010, dados los vicios constructivos
muy particulares encontrados que contribuyeron a los daños que estas estructuras presentan.

Estas situaciones se detallaran en el desarrollo de este seminario pudiendo comparar lo


planteado en la literatura técnica, LGUC, OGUC, NCh, así como publicaciones y
presentaciones de ingenieros que han estudiado el tema y los conocimientos adquiridos a lo
largo de nuestra carrera con lo visto en terreno, además del seguimiento en las reparaciones
estructurales propuestas por estudios de ingeniería encargados por el SERVIU metropolitano
y ejecutados por intermedio de las EGIS y la forma en que los subsidios para la reparación de
viviendas sociales post-terremoto, como parte del programa de reconstrucción puesto en
marcha por el gobierno de turno contribuyeron a materialización de los mismos.

Esta investigación junto a los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera y lo visto
en terreno, nos podrá ayudar a entender y dar seguimiento en las reparaciones estructurales
propuestas por los ingenieros.
8

1.2.- Objetivos

1.2.1.- Objetivo general

Exponer las técnicas de reparaciones post terremoto en conjunto habitacional Los Sauces,
comuna de la Florida.

1.2.2.- Objetivos específicos

1.- Poder identificar las causas constructivas que provocaron las fallas estructurales de las
viviendas estudiadas.

2.- Comparar las soluciones de reparaciones entregadas por los planos y EETT de cálculo y
estudios encargados por el SERVIU, con la literatura y estudios realizados y la forma en que
estas soluciones fueron ejecutadas, poniendo énfasis a la observación de la buena práctica
constructiva.

3.- Generar un material que contribuya a la masificación del conocimiento de reparaciones


estructurales y determinar los controles necesarios para evitar que en el proceso constructivo se
falte a la técnica.

1.3.- Alcances

Este seminario busca abarcar el método de observación, comparación y validación de los


planos y EETT de ingeniería evaluar las consecuencias que una mala ejecución por vicios y
omisiones constructivas provocan fallan en las construcciones de albañilería, pero desde una
perspectiva general ya que cada situación podría tener consideraciones especiales y
particulares para cada caso lo que requeriría de un estudio de ingeniería más profundo y de un
muestreo más amplio de viviendas.
9

1.4.- Limitaciones

Se entiende que el diseño y cálculo estructural corresponde al Ingeniero Calculista, serán los
constructores quienes en conocimientos de los planos y EETT de ingeniería y arquitectura
deberán ejecutar las obras.

Por lo tanto no es causa de estudio la validación de los cálculos estructurales ya que nuestra
formación profesional no abarca la variedad ni profundidad que sería necesario conocer para
rectificarlos cálculos y diseños con los que se basaron los ejecutores originales en la
construcción de las viviendas estudiadas.

Como la finalidad de este seminario es realizar el seguimiento de los métodos constructivos y


técnicas de reparaciones ejecutadas bajo los diseños de ingeniería, no se ahondara en el estudio
de costos ni gastos de obra.

1.5.- Justificación

El tema busca mejorar el poco conocimiento de la técnica de reparaciones estructurales que


existe entre profesionales, técnicos y trabajadores del área de la construcción que no han
recibido educación y/o capacitación formal, pese a la importancia del tema en nuestro país por
su condición sísmica, quedando demostrado en lo engorroso que ha resultado el proceso de
reconstrucción, reparación y mejoramiento de muchas viviendas unifamiliares que se vieron
afectadas tras el este evento sísmico, realizando en muchos casos reparaciones estéticas, sin un
estudio previo ni fundamento técnico y por consiguiente no le han vuelto las condiciones de
resistencias estructurales a dichas construcciones lo que ante nuevos eventos y solicitaciones
podrían resultar en situaciones muy riesgosas, que no solo afectarían al bien en sí, más aun,
con graves consecuencias contra la seguridad e integridad de sus moradores.
10

Capítulo II
2. - Marco Teórico

2.1.- Albañilería

La Albañilería o Mampostería se define como un conjunto de unidades trabadas o adheridas


entre sí con algún material, como el mortero de barro o de cemento. Las unidades pueden ser
naturales (piedras) o artificiales (adobe, ladrillos y bloques).

Este sistema fue creado por el hombre a fin de satisfacer sus necesidades, principalmente de
vivienda.

Bajo la definición indicada en el párrafo anterior, se llega la conclusión de que la albañilería


existió desde tiempos prehistóricos y que su forma inicial podría haber sido los muros hechos
con piedras naturales trabadas o adheridas con barro, lo que actualmente en nuestro medio se
denomina "pirca".

2.1.1 Breve historia de la albañilería

La primera unidad de albañilería artificial consistió de una masa amorfa de barro secada al sol;
vestigios de esta unidad han sido encontrados en las ruinas de Jericó (Medio Oriente).

El molde empleado para la elaboración de las unidades artificiales de tierra, lo que hoy
denominamos "adobe", fue creado en Sumeria (región ubicada en el Valle del Eufrates y Tigris,
en la Baja Mesopotamia) hacia los 4000 años A.C. A raíz de aquel acontecimiento, empezaron
a masificarse las construcciones de albañilería en las primeras civilizaciones.
El adobe fue llevado al horno unos 3000 años A.C. en la ciudad de Ur, tercera ciudad más
antigua del mundo (después de Eridú y Uruk, pertenecientes a la cultura Sumeria), formándose
lo que actualmente se denomina el ladrillo de arcilla o cerámico. A partir de aquel entonces se
levantaron enormes construcciones de ladrillos asentados con betún o alquitrán, como la Torre
11

de Babel ("Etemenanki", zigurat de 8 pisos); y en la época del Rey Nabucodonosor 11


(Babilonia, 600 A.C.), se construyeron edificios de hasta 4 pisos.
Fue en Babilonia que el Rey Hammurabi (1700 A.C.) crea el primer reglamento de
construcción, donde se especificaba que si por causas atribuibles al constructor fallecía el
propietario de una vivienda, se debía dar muerte al constructor de la misma.

Por aquellas épocas, pero en otras civilizaciones, se efectuaban construcciones de albañilería


aprovechando la materia prima existente en la zona. Por ejemplo, en Egipto se asentaba rocas
con mortero de yeso y arena (como las pirámides de Giza, con unos 4000 años de antigüedad);
mientras que en Grecia se usaba piedras asentadas con mortero de cal y revestidas con mármol
(como el templo a la diosa Atenea, "Partenón", 440 A.C.).
El mortero de cemento puzolánico fue inventado por Vitruvio (Arquitecto Romano, 25 A.C.).
Para esto, Vitruvio mezcló con cal y agua a la "arena volcánica" del Vesubio (actualmente
denominada "puzolana"). Fue a partir de aquel entonces que hubo una gran innovación en las
formas estructurales, construyéndose enormes estructuras con arcos, bóvedas y lucernarios, tal
como el "Panteón" en Roma.

Después de la caída del Imperio Romano, el mortero puzolánico pasó al olvido, hasta que
Smeaton (Ingeniero británico) lo rescató en el año de 1756 para reconstruir un faro en
Inglaterra.

En el siglo XVIII, en conjunto con la Revolución Industrial (que comenzó en Inglaterra),


empezó la industrialización en la fabricación de ladrillos, inventándose máquinas como
trituradoras, mezcladoras y prensas para moldear mecánicamente al ladrillo; aunque, según se
dice, se empleaba 2 kg de carbón para hornear 1 kg de arcilla.

La primera obra de albañilería reforzada data del año 1825. Brunel (Ingeniero británico),
construyó 2 accesos verticales a un túnel bajo el río Támesis (Londres), de 15m de diámetro y
20 m de profundidad, con paredes hechas de albañilería de 75 cm de espesor, reforzadas
verticalmente con pernos de hierro forjado y horizontalmente con zunchos metálicos.
12

Más bien, la albañilería confinada fue creada por ingenieros italianos, después que el sismo de
1908 en Sicilia arrasara con las viviendas de albañilería no reforzadas.
Cerrando la historia, indicaremos que el estudio racional de la albañilería se inició recién a
partir de los ensayos llevados a cabo en los Estados Unidos (1913) y en la India (1920).

En Chile, a lo largo de nuestro país comúnmente nos encontraremos con alguna construcción
particular o comercial en donde su estructura está construida en base a albañilería de ladrillos
cerámicos. Si vamos más allá y comparamos a las personas que habitan estas construcciones
nos encontramos con personas de distintas realidades sociales de nuestro país, podremos
observar como cada vez más se utiliza la albañilería en la construcción de las casas de las
familias más acomodadas, en las de familias de clase media y en las familias de menos recursos
de nuestra sociedad.

Esto es debido a sus cualidades de resistencia y durabilidad, si a esto le sumamos su bajo costo
en relación con otros materiales sólidos, el ladrillo es en la actualidad el producto más utilizado
en la construcción de viviendas sociales. Debido a esta estrecha relación entre precio y calidad,
la tendencia general de los ladrillos cerámicos ha sido masificarse, acercándose cada vez más a
estructuras que por sus características permiten disminuir los costos en su construcción, ya sea
por la disminución de mano de obra, por un aumento de m2 construidos por unidad de tiempo, o
ambos.

Para la ayuda de éstas últimas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile ha
elegido al ladrillo como el más importante material de construcción social.
Al estar presente este tipo de construcción entre tantas familias y en el paisaje cotidiano de
nuestro país, es que se hace necesario conocer un poco más acerca de él.
13

2.2. Construcciones de albañilería

La definición construcción de albañilería la podemos obtener de la norma Chilena NCh 2123.of


1997 mod. 2003
“Material estructural que se obtiene con unidades de albañilería ordenadas en hiladas según
un aparejo prefijado y unidas con mortero”.

El comportamiento de una albañilería terminada está directamente ligado a tres factores


principales:
a) Propiedades físico-mecánicas del ladrillo: resistencia a la compresión, porcentaje de
absorción, resistencia térmica y reducción acústica.
b) Propiedades físico-mecánicas del mortero: resistencia a la compresión, adherencia
y resistencia térmica.
c) Calidad de mano de obra: Si los materiales utilizados cumplen las especificaciones,
una correcta ejecución de la albañilería, vale decir, muros aplomados, hiladas
niveladas y canterías correctamente rellenas y rematadas asegurarán siempre un
muro de altos estándares de calidad.

Entonces se comprenderá por construcción de albañilería a todo aquel sistema donde se ha


empleado básicamente elementos de albañilería (muros, cierros, vigas, pilastras, etc.). Estos
elementos a su vez están compuestos por ladrillos, adheridas con mortero de cemento y arena.
También podremos encontrar elementos confinantes y de amarre tales como cimientos y
sobre-cimientos, pilares, vigas y cadenas reforzados por barras de acero con resaltes, los cuales
le darán características de resistencias a solicitaciones de fuerzas actuantes.

Estas construcciones pueden tener diversos fines, como por ejemplo: viviendas, cierres, muros
de contención, etc. Sin embargo, debe indicarse que nuestra Norma y las investigaciones
actuales están dirigidas principalmente a resolver el problema de la vivienda; en consecuencia,
para construcciones distintas a los edificios, las disposiciones de la norma se aplicarán en la
medida que sea posible.
14

2.3 Materiales constituyentes de la albañilería

2.3.1. Ladrillos cerámicos


El ladrillo cerámico o ladrillo de arcilla se define como unidades cerámicas, generalmente
rectangulares, que son obtenidas por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una
pasta de arcilla. Esta fue primitivamente fabricada en forma artesanal y aunque hoy persiste esta
técnica en algunos talleres, es en la actualidad derivada principalmente de ciclos productivos
industriales, adecuadamente eficaces para la construcción.
La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es la arcilla, la cual está constituida
estructuralmente en base a sílice, alúmina y agua, y además cantidades variables de hierro y
otros materiales alcalinos.
Clasificación de ladrillos cerámicos:
En nuestro país, la norma NCh169 clasifica los ladrillos en 3 tipos (ver fig. 1):
 Ladrillos Macizos MqM
Son ladrillos sin perforaciones, que en nuestro país en general no se realizan en forma
industrializada.
 Ladrillos Huecos MqH
Son unidades cerámicas hechas a máquina o industrializadas en las cuales predominan el
volumen de huecos por sobre el de arcilla. Se utilizan preferentemente en la confección de
tabiques divisorios livianos que no reciben cargas y no son estructurales.
 Ladrillos Perforados MqP
Éstos son aquellas unidades hechas a máquina o industrializados que poseen perforaciones y
huecos, regularmente distribuidos, cuyo volumen es inferior al 50% del volumen total de
arcilla. Son los más utilizados en nuestro país para la confección de albañilerías armada o
confinadas.

Ladrillo Macizo Ladrillos Huecos Ladrillos Perforados


Figura Nº 1. Clasificación de Ladrillos Cerámicos
15

2.3.2. Morteros

2.3.2.1 Mortero de pega


El mortero de pega es un material aglomerante, utilizado para pegar unidades de albañilería
entre sí, constituido por la combinación de cemento, arena y agua. En ocasiones, es
recomendable utilizar aditivos para mejorar propiedades de consistencia, retención de agua,
tiempo de fraguado, etc. Puede ser fabricado en obra o pre-dosificado.

Funciones: Producir la adherencia entre las unidades de albañilería, generando traspasos de


carga entre ellas. Sellar las juntas entre unidades, asegurando su impermeabilidad al agua y al
aire.

a. Características de mortero de pega:

Trabajabilidad: Debe ser tal que se extienda con facilidad y cubra las superficies de las
unidades de albañilería.

Retención de agua (retentividad): Debe poseer una buena retentividad para evitar que el
mortero pierda agua en forma excesiva, la cual puede no ser absorbida por las unidades de
albañilería, produciéndose una separación entre ladrillo y mortero. Un mortero con buen
comportamiento debe tener una retentividad mayor al 70%, que corresponde a grado 1, según
norma NCh 2256/01.
Resistencia: La resistencia a la compresión de un mortero debe cumplir con la especificación
del proyecto o normativa vigente.

Volumen estable: Debe ser volumétricamente estable; de lo contrario, el exceso de retracción


causa que el mortero se separe de la unidad de albañilería.
16

b. Componentes del mortero de pega


Cemento
El cemento se presenta en forma de un polvo muy fino, de color gris. Mezclado con agua, forma
una pasta que endurece, tanto bajo agua como al aire, característica que lo define como un
conglomerante hidráulico.

Áridos
Material pétreo compuesto de partículas duras, de forma y tamaño estable. Constituye un
elemento importante en los morteros, ya sea desde el punto de vista volumétrico o en relación
con el peso, ocupan gran parte del volumen final. Tanto el árido fino como el grueso, deben
cumplir con la norma NCh 163.

Agua
El agua desempeña dos roles muy importantes: participa en el proceso de hidratación del
cemento y otorga la trabajabilidad necesaria al mortero. Es un componente fundamental, ya que
de ella depende el desarrollo de las propiedades del mortero, tanto en su estado fresco como en
su estado endurecido.
En general, el agua de amasado debe ser potable, evitando la presencia de sustancias extrañas
que puedan influir en el comportamiento del mortero.

Aditivos
Material activo agregado al mortero en pequeñas cantidades para modificar alguna de sus
propiedades por acción física o química, o ambas. Son productos que, agregados en pequeñas
proporciones en el mortero al momento de su fabricación, mejoran o modifican una o varias de
sus propiedades.
Los aditivos constituyen una ayuda eficaz y muchas veces indispensable para obtener un
mortero que satisfaga los requerimientos en variadas aplicaciones. Para ello, siempre debe
comenzarse con una dosificación bien calculada, ya que, obviamente, no es posible transformar
un mortero deficiente en uno bueno por el sólo hecho de agregar un aditivo. Es preciso tener
presente que en un mortero el agua controla la fluidez y el contenido de finos controla la
17

consistencia, de modo que se debe buscar el equilibrio para obtener la docilidad (trabajabilidad)
necesaria.

c. Controles de calidad básicos

Cemento
El cemento cuenta con certificación de calidad, según norma NCh 148. Debe ser almacenado
como indica el fabricante. Los controles para su recepción en obra pueden ser:
a) Verificar que los sacos de cemento no estén rotos o con su contenido expuesto.
b) Que, según la fecha de fabricación, el producto no tenga más de 60 días.
c) No debe presentar grumos que no se puedan deshacer con la mano.

Arena
La calidad de la arena es uno de los factores determinantes en la obtención de un buen mortero.
En obra, se pueden realizar controles simples antes de su recepción:
a) La arena no puede contener terrones de arcilla, palos, raíces, basura u otro material extraño.
Estos son visibles a simple vista o cuando una fracción de arena se introduce en agua.
b) La arena no puede contener material fino o que se torne barroso en contacto con agua.
c) La arena no puede tener material en descomposición ni presentar mal olor.
d) La arena debe estar compuesta por granos duros y limpios, situación que se puede verificar al
apretarla entre los dedos y escuchar un crujido. No puede comenzar a desmenuzarse.
e) La distribución de las partículas de arena debe ser continua, vale decir, estar
compuesta por diferentes tamaños de granos. No debe estar compuesta por granos
de un solo tamaño, ni granos alargados.
f) El tamaño de las partículas de arena más grandes no debe superar los 5 mm.

Agua de amasado
a) El agua debe ser potable o similar. No debe presentar turbiedad.
b) El agua de relaves minerales no puede utilizarse en la confección de morteros.
c) El agua para confeccionar mortero no puede contener residuos, azúcar o sales.
d) El agua de mar queda descartada para su uso en morteros.
18

Tipos de morteros
Se componen de cemento, áridos, agua, aditivos y/o adiciones.
Algunas normas importantes en la fabricación de morteros son:
 NCh 158: Cemento – Ensayos de flexión y compresión de morteros de cemento.
 NCh 163: Áridos para morteros y hormigones – Requisitos generales.
 NCh 1928: Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo.
 NCh 2123: Albañilería Confinada – Requisitos de diseño y cálculo.
 NCh 2256/1: Morteros – Parte 1: Requisitos generales.

2.3.2.2 Otros tipos de Mortero

Mortero de relleno
Mortero que se emplea para rellenar los huecos de la unidad de albañilería. (solo en caso de
ladrillos cerámicos huecos, no objetos de estudio)

Mortero de revestimiento continuo (estuco)


Mortero que se aplica a una superficie base para mejorar la terminación. Puede estar compuesto
de capa de adherencia y capa de terminación.

Según la norma NCh 2256/1.c2000 se pueden clasificar los morteros según su resistencia a
compresión, tipo de consistencia y por retentividad.

2.3.3. Hormigón

El hormigón es sin lugar a dudas uno de los materiales de construcción más utilizados en el
mundo. La norma Chilena Nch170 Of.85 define hormigón como:

“Material que resulta de la mezcla de cemento , grava, arena, agua, eventualmente aditivos y
adiciones en proporciones adecuadas que, al fraguar y endurecer, adquiere resistencia”.
19

Cuando el hormigón se encuentra recién mezclado debe presentar una condición plástica, que
facilite las operaciones indispensables para su colocación en los moldes y con el paso del
tiempo este debe ser capaz de adquirir una cohesión y resistencia, esto va a depender en gran
medida de la buena compactación que se le realice, que lo hagan apto para ser empleado en la
gran variedad obras de ingeniería como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes
edificios, etc.

Al unirse el cemento con el agua, se inicia un proceso químico denominado hidratación, del
cual resulta el endurecimiento gradual del hormigón. Es importante destacar que este
endurecimiento puede continuar indefinidamente en el tiempo bajo condiciones favorables
tanto de humedad como de temperatura, lo cual se traduce en un aumento de la capacidad
resistente del hormigón. Una de las propiedades más notables y por supuesto la más
importantes de las muchas que tiene el hormigón es su resistencia, la que puede ser
predeterminada y está directamente relacionada con la características de sus materiales
componentes. Si se mezclan los materiales en las proporciones adecuadas, el hormigón puede
soportar fuerzas de compresión elevadas. Su resistencia longitudinal es baja, pero reforzándolo
con acero y a través de un diseño adecuado se puede hacer que la estructura sea tan resistente a
las fuerzas longitudinales como a la compresión. Su larga duración se evidencia en la
conservación de columnas construidas por los egipcios hace más de 3.600 años.

Otras de las características que han hecho del hormigón un material ampliamente utilizado en la
construcción de diversas obras de ingeniería son:
 Facilidad de producción utilizando materiales de amplia difusión en cualquier país del
mundo.
 Facilidad para conferir cualquier forma, gracias a la plasticidad que posee este en su
etapa inicial.
 Posibilidad de prever y adaptar sus características a cualquier tipo de exigencia.
 Posibilidad de construcción utilizando recursos simples o complejos según la naturaleza
de la obra.
 Buena durabilidad y resistencia a la corrosión, a condiciones ambientales desfavorables
y al fuego.
20

2.4 Requisitos en ladrillos

2.4.1. Requisitos normativos del ladrillo industrial


En Chile, los ladrillos de fabricación industrial deben cumplir con los requisitos establecidos en
la norma NCh 169 Ladrillos Cerámicos Clasificación y Requisitos. En dicha norma, los
ladrillos son clasificados de acuerdo con:
a) Clase: si son ladrillos MqM (macizo), MqH (hueco) o MqP (perforado).
b) Grado: se clasifican en grado 1, 2 ó 3, según el valor de resistencia a compresión,
absorción de agua y adherencia con que cumplan, según la Tabla 1 - NCh 169.
c) Por uso: depende de si son ladrillos que van sin revestimientos, es decir, con sus caras a
la vista (V), o si, en su defecto, van revestidos (NV) con algún material.

Existen dos normas de diseño para albañilerías que establecen requisitos adicionales para las
unidades cerámicas:
• NCh 1928 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo
• NCh 2123 Albañilería Confinada – Requisitos de diseño y cálculo

Tabla Nº1. Características de los ladrillos cerámicos

2.4.2. Requisitos de ladrillos para su uso en Albañilería Armada

a) Los ladrillos industriales deben ser grados 1 ó 2 y clase MqP, según NCh 169.
21

b) El área total de las perforaciones y huecos debe ser menor o igual al 50% del área bruta
del ladrillo industrial.
c) El área del hueco que acepta armadura vertical (tensor) debe ser mayor o igual a 32 cm²,
con una dimensión mínima de uno de sus lados igual o superior a 5 cm.

2.4.3. Requisitos de ladrillos para su uso en Albañilería Confinada

a) Los ladrillos industriales deben ser de los grados 1 ó 2 y clase MqP o MqH, según
clasificación de NCh 169.
b) Cumplir los requisitos de resistencia a la compresión, adherencia y absorción indicados
en NCh 169.

2.5. Tipos de aparejo

Se pueden construir muros de diferente configuración, dependiendo el uso que se le quiera


dar. Los tipos más usados son:

De soga: El ladrillo va puesto sobre su cara y su canto tiene, en la hilada, la misma dirección del
muro. La traba puede ser a la mitad del ladrillo o a un tercio de él. Es la forma de colocación
más usada.

Figura Nº 2. Aparejo de Soga


22

Tizón o de cabeza: El ladrillo va puesto sobre su cara y su cabeza, en la hilada, tiene la misma
dirección del muro. Su mayor dimensión es perpendicular al muro. Permite obtener muros de
mayor espesor.

Figura Nº 3. Aparejo Tizón o de Cabeza

Pandereta o panderete: Colocado sobre su canto, y su cara, en la hilada, tiene la misma


dirección del muro. Se utiliza en cierres perimetrales de terrenos y como tabique en interiores.

Figura Nº 4. Aparejo Pandereta

Sardinel: Van colocados de canto y su cabeza, en la hilada, tiene la misma dirección del muro.
Su mayor dimensión es perpendicular al muro. Permite obtener muros de mayor espesor
(gradas de escaleras, bordes de terrazas y dinteles).
23

Figura Nº5. Aparejo Sardinel

2.6. Sistemas constructivos en albañilería

2.6.1. Albañilería armada: Albañilería que lleva incorporados refuerzos de barras de acero en
las perforaciones verticales y en las juntas (o tendel) de las unidades.

Figura Nº 6. Albañilería Armada.

2.6.2 Albañilería confinada: Albañilería reforzada con pilares y cadenas de hormigón,


elementos que enmarcan y se hormigonan contra el paño de albañilería.
24

Figura Nº 7. Albañilería Confinada.

2.7. Los sismos

2.7.1. ¿Qué son los sismos?

Los sismos son movimientos ocasionados debido a la presión y a la liberación de energía


acumulada en el interior de la tierra. Estos pueden originar graves daños en nuestras viviendas,
si no se han tomado las medidas preventivas relacionadas al buen diseño, al adecuado proceso
de construcción y a la elección de los mejores materiales.

Los sismos más destructivos se originan cuando las placas tectónicas, que son grandes masas
rocosas, se deslizan una debajo de la otra, rozando y chocando en sus zonas de contacto. (Fig.
8.)

En el Chile, los sismos se producen cuando la placa de Nazca (llamada así porque su parte más
prominente se ubica frente a esta ciudad peruana ubicada en la región centro-sur del Perú) trata
de introducirse debajo de la placa Sudamericana, produciéndose un choque entre ambas (Fig.
9.). Este movimiento provoca la liberación de inmensas cantidades de energía en forma de
ondas.
25

Figura Nº 8. Situación de placas tectónicas en el hemisferio sur

Figura Nº 9. Acción de la placa de Nazca contra placa Sudamericana

2.7.2. Medidas para clasificar los sismos

Las medidas para calificar los sismos son dos: intensidad y magnitud.
26

a. Intensidad
Se refiere a los daños causados en las edificaciones. Se mide con la “Escala de Mercalli”,
basada en la observación de los daños causados por el sismo en las construcciones y en la
sensación de las personas.

La escala de Mercalli tiene 12 grados, que se describen a continuación:


I. Muy débil: El sismo es detectado por instrumentos muy sensibles.
II. Débil: Lo sienten personas, en reposo, en edificios altos.
III. Leve: Se asemeja al movimiento causado en el suelo por un camión.
IV. Moderado: Es advertido por las personas que se encuentran en el interior de las casas. Los
vehículos se balancean.
V. Fuerte: Es advertido por la mayoría de las personas y la gente nota la dirección del
movimiento.
VI. Bastante fuerte: Lo sienten todas las personas, es difícil caminar y se desprenden los
revestimientos y enchapes.
VII. Muy fuerte: Provoca angustia. La gente corre hacia el exterior de las edificaciones; se
pierde el equilibrio; los conductores de los vehículos en marcha lo notan y las construcciones de
mala calidad son afectadas.
VIII. Destructivo: Hay dificultades en la conducción de los vehículos y se caen muros y
monumentos.
IX. Ruinoso: Pánico total, algunas edificaciones se desplazan de sus cimentaciones, se agrietan
y se desploman.
X. Desastroso: Destrucción casi total de las construcciones de albañilería. Afecta seriamente
edificios, puentes y represas. Se desliza la tierra.
XI. Muy desastroso: Muy pocas edificaciones de albañilería quedan en pie. Los rieles
ferroviarios se tuercen y las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
XII. Catastrófico: El daño es casi total. Hay desplazamiento de grandes rocas, los objetos saltan
al aire y los paisajes sufren grandes distorsiones.

De acuerdo a esta escala, los sismos se pueden agrupar de la siguiente manera:


• Sismos leves: Sismos con intensidades iguales o menores al grado VI.
27

• Sismos moderados: Sismos con intensidades VII y VIII.


• Sismos severos: Sismos con intensidades de grado IX.
• Sismos catastróficos: Sismos con intensidades de grado X o más.
Si la vivienda se encuentra mal diseñada y/o mal construida, puede presentar daños
considerables después de un sismo moderado.

b. Magnitud
Calcula la cantidad de energía liberada a través de la amplitud de las ondas sísmicas y utiliza
instrumentos llamados sismógrafos. Se mide con la “Escala de Ritcher”, que empieza en 0 y no
tiene límite superior. A diferencia de la intensidad, que se estima por la apreciación subjetiva de
las personas o por los efectos observados en las construcciones, la magnitud es una medida
establecida por instrumentos especiales. t r o C o n s t r u c t o r
En nuestro país, utilizamos esta escala para cuantificar la magnitud de los sismos.

2.8. Magnitud de los sismos en Chile


El principal enemigo de una vivienda es un sismo y Chile es un país con mucha actividad
sísmica. La siguiente relación de sismos ocurridos en el país nos hace tomar conciencia de esta
realidad:

2014 Terremoto y Tsunami / norte grande

A las 20:46 horas del 1º de Abril en Norte Grande (regiones


Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) se sacudieron
violentamente. Un sismo de 8.2 grados con epicentro en el
fondo marino cercano a Iquique causaba estragos y víctimas.
MAGNITUDES: CSN, USGS, EMSC, IGP y OSC 8.2º.
GEOFON 8.1º.
Foto Nº 1. Minutos después autoridades SHOA-ONEMI alertaron a la
28

población costera nacional e insular de la posibilidad que se


generará un maremoto menor, lo que ocurrió afectando
principalmente la bahía de Iquique. El día 2 a las 23:43 otro
terremoto de 7.6 grados causa pánico en la población y más
daños en Alto Hospicio, la costa nacional debió evacuar por
segunda vez. Con la luz de día se pudo observar cuantioso
Foto Nº 2. daños en varios poblados del interior. Además, caminos
cortados y falta de servicios básicos.
Hipocentro: 38.9kms | Percep Humana 120 seg | 7m | 900000
eva | 10.500 casas dañadas.

2010 Terremoto y Tsunami / centro y sur

La madrugada del 27 de febrero será inolvidable para seis


regiones del sur del país. A las 03:34 horas, se registra un
violento movimiento de magnitud 8.8 grados, escala de
Richter (REC 6° en el mundo).
Posteriormente y luego de recibida la alerta de tsunami del
NOAA, se presenta un nivel de ineficiencia gubernamental

Foto Nº 3. tan grande, que la población no tuvo el apoyo necesario. La


zona costera presenta destrucción por el terremoto y tsunami
(156v), con victimas cuya cifra esta precisada (27.01.11), más
cientos de heridos y desaparecidos. Ciudades presentan grave
daño y caletas están destruidas.
Hipocentro: 47.4kms | Percepción Humana 180 seg | 523m |
24 desaparecidos | 2 mil damnificados

Foto Nº 4.
29

2007 Terremoto/ Tocopilla, María Elena y Quillagua

El 14 de noviembre a las 12:40 horas, un violento sismo de


magnitud 7.7º escala de Richter sacude a la Región de
Antofagasta. Hubo escenas de pánico.
Tocopilla VIII, Mejillones, Quillagua, María Elena y
Baquedano VII grados.
El inesperado movimiento provocó importantes daños en
Foto Nº 5. varias ciudades y poblados interiores, la ayuda se tornó difícil
y tardía. Provocando desorden. Reconstrucción complicada,
engorrosa y lenta, aún final 2013.
No generó TSUNAMI por tratarse de evento continental, si
marejada menor.
Hipocentro: 38.9kms | Percepción Humana 50 seg | 2m | 140h
| 15.000 damnificados.

Foto Nº 6.

2007 Terremoto y Tsunami local / fiordo de Aysén

El 21 de abril a las 13:53 horas, un sismo de magnitud 6.3º


escala de Richter hace que muchas personas salgan corriendo
a las calles, luego que sintieran un inusual y violento
movimiento sísmico, que se originó en el fondo del fiordo
Aisén, provocando deslizamiento en los cerros circundantes
lo que hizo levantar gigantescas olas, que causaron estragos
en varios puntos costeros del lugar. Evento inusual en la zona.
Foto Nº 7.
Se había advertido de un importante enjambre sísmico de
semanas. Este fue estudiado tardíamente, sin duda hubo
negligencia porque a la gente nunca se le dio a entender lo que
podría ocurrir. Hipocentro: 44kms | Percepción Humana
largo, fuerte | 3m | 7 desaparecidos
30

Foto Nº 8.

2005 Terremoto / Huara e interiores

El 13 de junio a las 18:44 horas, un inusual y violento


terremoto sacude la primera región y en particular, el interior
de la provincia de Iquique.
La magnitud estimada en 7.8 grados, dejó un manto de dolor
y destrucción en decenas de poblados históricos, sin duda, sus
esforzados habitantes que viven de la escasa agricultura y la
crianza de animales, nunca fueron advertidos de eventos
Foto Nº 9.
como el de esta fecha. La prevención no les llegó.
A fines de 2007 aún existen poblados sin atender sus
soluciones habitacionales y camineras.
Hipocentro: 110kms | No generó TSUNAMI por tratarse de
evento continental

Foto Nº 10.
31

2001 Terremoto/ Arica

El 23 de junio a las 16:33 horas, un violento movimiento


sísmico remeció los cimientos de Arica (7M), como pocas
veces casas, postes y hasta el imponente Morro se movían.
El pánico y el nerviosismo invadió todos los rincones de la
región.
Foto Nº 11. Es sabido que el origen del sismo fue en Ocoña, Perú, pero
dada la magnitud (7.9º) afectó una amplia zona incluidas
localidades norte de Chile y Bolivia.
Extremos Sensibles, de Norte a Sur: Ayacucho (Perú 4M) a
Antofagasta(2M).Hipocentro: 33kms | Generó TD en Perú y
TM en Chile hasta Puerto Corral

Foto Nº 12.

1997 Terremoto / Punitaqui

El 14 de octubre a las 22:03 horas, un movimiento sísmico de


magnitud 6.8º afectó desde Taltal (2M) a Temuco (2M). Se
sintió además, en Mendoza.
Algunas intensidades Copiapó 4/5M, La Serena 6/7M,
Santiago 5M, Talca 3M.
Foto Nº 13. El epicentro se situó al norte de Punitaqui (7/8M), causando
daños en toda la zona, que a la fecha estaba sin instrumental
para registros sísmicos.
Organismos centrales se enteraron dos horas después de
ocurrido el evento.
Hipocentro: 58kms | Percepción Humana 120 seg | 8m | 162h

Foto Nº 14. | 4.500 damnificados.


32

1995 Terremoto/ Antofagasta

El 30 de julio a las 01:13 horas, se registra un movimiento


sísmico de magnitud 7.3º entre Arica (4M) y La Serena (4M).
También en Perú y Bolivia.
Algunas intensidades: Taltal 6/7M, Calama 6M, Chañaral
4/5M, Copiapó 6/7M.
Este evento telúrico fue catalogado como "hipócrita", dado
Foto Nº 15. que provocó más destrozos en el interior de los inmuebles. Le
siguieron unas 80 réplicas que no dejaron indiferentes a los
habitantes de Antofagasta (6/7M). Se generó tsunami hacia el
Pacífico. Se sintió en Bolivia y Argentina.
Hipocentro: 47kms | Percepción 110 seg | TM | 3m | 58h |
9.452 damnificados.

Foto Nº 16.

1987 Terremoto/ Arica

El 8 de agosto a las 11:48 horas, un sismo de magnitud 7.1º


afecta a Arica (7/8M) y Parinacota, dejando 700 casas en el
suelo, incluido el comercio.
El pánico se apoderó de la población, pensando en un

Foto Nº 17.
tsunami, y a los pocos minutos del sismo y también a la
medianoche, evacuaron sus viviendas y se dirigieron rumbo a
los cerros. Autoridades tomaron este ejercicio como una
buena señal.
El epicentro se situó a 50 kms mar adentro frente a Tacna,
Perú. Hipocentro: 37kms | Percepción 210 seg. | Reg 300 seg.

Foto Nº 18. | 3m | 44h | 923 damnificados.


33

1985 Terremoto/ San Antonio

El 3 de marzo a las 19:48 horas, un violento movimiento


sísmico afectó desde Copiapó (4/5M) a Valdivia (4/5M). Las
localidades más afectadas fueron San Antonio 8M, Melipilla
9M, Los Vilos, San Felipe, Valparaíso y Santiago 7/8M.
El epicentro del sismo magnitud 7.8º, se localizó frente a la
Foto Nª 19. ciudad balneario de Algarrobo, unos 40 kms al W, en el
Océano Pacífico. Enjambre previo de semanas, que las
personas percibieron.
Ruptura Tectónica estimada, de Norte a Sur: Zapallar a
Pichilemu.
Hipocentro: 36kms | Aceleración: 0.67 Ag | TM | 177m |
2575h | 979.792 damnificados

Foto Nº 20.

1971 Terremoto/ Los vilos

El 8 de Julio de 1971, a las once de la noche con cuatro


minutos, un terremoto de magnitud 7,75 en escala de Richter
sacudió la zona central de Chile.
El epicentro se ubicó en los 32º27' de latitud Sur y los 71º34' de
longitud Oeste.
Las ciudades más afectadas fueron Illapel, Los Vilos,
Foto Nº 21.
Salamanca, Combarbalá y La Ligua, aunque fue percibido
entre Antofagasta y Valdivia.
Por afectar a una zona tan poblada del país, las víctimas fueron
numerosas.
Hipocentro: 40kms | TM | Percibido en Argentina | 85m | 451h
| 284.000 damnificados.

Foto Nº 22.
34

1960 Terremoto y Tsunami / Valdivia

El 22 de mayo a las 15:10:28 horas, el mayor movimiento


sísmico que haya azotado la Tierra, se deja sentir en Chile.
Desde Valparaíso a Castro se desata la tragedia, una larga
franja de 1000 kms de territorio queda destruida.
El epicentro se ubica al NW de Valdivia, en el Océano
Pacífico frente a Queule.
Se generó un Tsunami que provocó estragos en Chile y en
todo el Pacífico.
Foto Nº 23.
Ruptura Tectónica estimada, de Norte a Sur: Golfo de Arauco
a Isla de Chiloé.
Hipocentro: 25kms | TD4º | 2700m +desaparecidos | 3000h | 2
millones damnificados

Foto Nº 24.

1960 Terremoto / Concepción

El 21 de mayo a las 06:02 horas, la zona de Concepción tiene


un amanecer lluvioso y distinto, cuando un movimiento
sísmico de magnitud 7.3º afecta desde Coquimbo hasta
Ancud.
Daños en Tomé, Lota, Coronel y Talcahuano.
El epicentro del sismo magnitud 7.3º, se localizó frente al
Foto Nº 25. Golfo de Arauco.
Víctimas y gran daño fueron el resultado pero, nadie imaginó
que este evento sería el comienzo de una trágica serie (09)
35

para el sur de Chile. Según la prensa de la época, era


imposible separar cada sismo y sus consecuencias.

Foto Nº 26.

1939 Terremoto / Chillan

El 24 de enero a las 23:32 horas, violento sismo afecta una


amplia zona, de Valparaíso (7M) a Temuco (7M). Concentra
su mayor daño entre Concepción (7M) y Chillán (11M).
Percibido como un movimiento horizontal y ondulatorio, su
primera sacudida fue brusca, violenta, lo derribó todo.
Se observa gran destrucción y una vista aérea muestra una
Foto Nº 27.
ciudad en el suelo.
El epicentro del sismo magnitud 8.3º, se localizó al NE de
Concepción.
Ruptura Tectónica estimada, de Norte a Sur: Talca (6M) a
Los Ángeles (7M).Hipocentro: 55kms | 37000m | 58000h |
1.765.000 damnificados

Foto Nº 28.
36

1906 Terremoto/ Valparaíso

El 16 de agosto a las 19:58 horas, un primer violento sismo de


7.9º (otro 8.2º a las 20:06) afecta desde Tacna (Perú 2M) a
Ancud (4M). Daños y saqueos.
Larga lista de localidades destruidas, con víctimas. Evento
considerado uno de los mayores de la historia por su duración
y violencia. En Santiago fue de 8M.
El epicentro se localizó al W frente a Valparaíso (10M), en el
Foto Nº 29.
Océano Pacífico.
Ruptura Tectónica estimada, de Norte a Sur: Illapel (8M) a
Curepto (8M).
Hipocentro: 25kms | Duración registro 240 seg | TM 1º |
2332m | +20000h

Foto Nº 30.

2.9. Comportamiento sísmico de la albañilería

A continuación se entregan antecedentes que permiten entender, en parte, el comportamiento


sísmico de la construcción albañilería, además, se presentan los distintos tipos de fallas que
pueden presentar las estructuras de albañilería. La identificación de estos modos de falla
permite determinar la o las causas y efectos de los daños que éstas presentan y así determinar y
definir los pasos a seguir a la hora de recuperar las condiciones de habitabilidad y servicio
iníciales.

Como se expuso anteriormente, a pesar de ser la albañilería, y sobre todo la de ladrillos


cerámicos, es un material estructural usado por el hombre desde la antigüedad, el conocimiento
37

de sus propiedades y en especial de su comportamiento sísmico está a un nivel muy inferior al


logrado con otros materiales.

Su mala reputación proviene del catastrófico historial de la albañilería sin reforzar,


confeccionada la mayoría de las veces con unidades y morteros de mala calidad.

Por otro lado, hay que reconocer que el comportamiento de algunos edificios de albañilería no
ha sido malo, por el tipo de suelo donde éstos se ubican, a una adecuada estructuración en las
dos direcciones de la planta y la buena calidad de la albañilería, tanto desde el punto de vista de
los materiales usados como de la mano de obra, lo que proporciona una mayor resistencia a
cargas laterales en ambas direcciones.

La importancia de este problema es innegable para Chile, pues la albañilería es uno de los
materiales más utilizados en el país en todo tipo de construcciones, sobretodo en viviendas
sociales en donde su utilización es porcentualmente mayoritario sobre otras materialidades para
este tipo de soluciones habitacionales y sin duda lo seguirá siendo en el futuro.

Los sucesivos terremotos destructivos que han afectado nuestro territorio durante su historia
han demostrado constantemente graves daños a las albañilerías. Estos efectos se hacen sentir
principalmente en las viviendas ocasionando, además de grandes daños materiales, irreparables
pérdidas humanas.

En términos generales deberá aceptarse que la estructura proporcione una protección limitada a
un costo tal, que agregado al de los daños que se espera que tenga a lo largo de su vida, haga
mínimo el gasto total. Este requisito del costo mínimo deberá respetar la condición que frente a
sismos fuertes aunque no excepcionales, que puedan ocurrir con cierta frecuencia, las
estructuras deben resistir con daños reducidos.

Para terremotos más fuertes se impone la condición de que no se produzca el colapso, aunque se
permite la presencia de daños importantes (INN, 1996).
38

En definitiva, la seguridad sísmica queda determinada por el monto que la sociedad está
dispuesta a pagar para hacerle frente a sismos destructivos.

El comportamiento exitoso de las estructuras de albañilería frente a un sismo destructivo va a


depender de su ductilidad y de los factores que la influencian. La alternativa consiste en elevar
los niveles de resistencia combinando y adicionando elementos estructurales que ayuden a
mantener su cohesión como estructura entre todos los elementos.
Experimentalmente se ha constatado para diversos materiales y especialmente para albañilerías
que el número de ciclos desempeña un importante rol en la generación de daños.

El movimiento vertical también aumenta la complejidad del problema, aumentando la


generación de daños en las estructuras de albañilería, y en general en todas las estructuras.
Además, teóricamente se ha demostrado la existencia de una componente torsional. Para poder
evaluar los daños habría que tener en cuenta que todas las componentes actúan
simultáneamente.

De acuerdo con la filosofía de diseño sísmico actual, cuando las estructuras son sometidas a
sismos intensos, deberán ser capaces de resistir deformaciones inelásticas significativas
conservando su capacidad de carga. En el caso de edificios asimétricos estas deformaciones
Inelásticas provienen fundamentalmente de la traslación y rotación de sus entrepisos. Desde
este punto de vista, el comportamiento de estas estructuras debe ser tal que, además de no
exceder los límites establecidos para los desplazamientos laterales, tienen que controlar los
adicionales debidos a torsión dentro de los límites permisibles de desplazamiento de entrepiso.

Por otro lado, el conocimiento que se tiene del comportamiento sísmico de estructuras de
albañilería, de mediana altura, es limitado, además la respuesta de este tipo de estructuras es
principalmente inelástica. Para evitar un rápido deterioro sería necesario que este
comportamiento fuera estable en el nivel de resistencias y no se degradara en pocos ciclos.

La energía que se le transfiere a la estructura durante un terremoto, en parte importante la obliga


a deformarse más allá del límite elástico, es decir, pone en acción sus propiedades de ductilidad.
39

Es por esto que las estructuras deberán poseer la capacidad adecuada para que puedan
desarrollar incursiones instantáneas en el rango inelástico, sin fallar. Ello pone especial énfasis
en el cuidado de los detalles de construcción para evitar la falla frágil en los ejes resistentes de
la estructura.

2.10. Daños
2.10.1. Daños por sismos esperables en albañilería confinada

La albañilería confinada, objeto de estudio de este trabajo, ha resultado ser una forma
constructiva para edificios de altura limitada (4 pisos) siempre que su proyecto y ejecución se
ajuste a normas y buenas prácticas constructivas. Sin embargo, un problema serio de este tipo
de albañilería lo constituye la posibilidad de que se produzca vaciamiento ante acciones
normales al muro, después de quedar debilitada por agrietamiento en su plano. Este problema se
reduce con el sistema de construcción usado en nuestro país: levantar primero la albañilería,
que así permite que los pilares queden parcialmente trabados con la albañilería. Algunas veces
este efecto se ve reforzado por la inclusión de “chicotes” que se anclan en la albañilería. En la
pega superior con la viga se pueden adoptar disposiciones similares, por ejemplo retirando una
de cada tres unidades, aunque el proceso constructivo se complica. La inclusión de barras
horizontales que se colocan cada cierto número de hiladas y que se anclan a los pilares, también
sirven al propósito de contener lateralmente y unir el paño de albañilería al marco de hormigón
que lo rodea.

Es interesante consignar algunos errores que se han cometido en el pasado y que han provocado
daños estructurales o fallas prematuras.

Es conocida en Chile la importancia de confinar con elementos de hormigón armado los bordes
de rasgos, puertas, muros y ventanas. La armadura del marco confinante es también un factor
significativo en la resistencia de la albañilería.
40

Figura n° 10. Elementos Estructurales de Albañilería Confinada

En ocasiones se llevan fuerzas a zonas de la estructura no diseñadas para resistir dichas fuerzas,
provocando así fallas en las columnas. Se han presentado casos donde la albañilería de relleno
sin llegar hasta la cadena superior ha reducido la longitud de las columnas que flanquea,
atrayendo esfuerzos importantes hacia tales columnas (columnas cortas).

Por otro lado, la colocación de la albañilería después de confeccionado el marco de hormigón


armado tiene consecuencias negativas, pues queda el muro sin las correspondientes amarras a
los elementos de hormigón facilitando la caída de paños completos.

Existen casos en que muros supuestamente no colaborantes han modificado la rigidez de los
elementos resistentes, introduciendo torsiones no consideradas en los cálculos. También se ha
producido el caso al tratar de “balancear” en el diseño la rigidez de un muro de albañilería con
uno de hormigón armado, sin tomar en cuenta que ante una solicitación intensa puede
modificarse de manera significativa la relación de rigideces entre un muro de albañilería con
grietas frente a otro de hormigón, sin ellas.

El uso de tabiquerías de albañilería no armada ha sido también causa de importantes daños. Son
tabiques aquellos muros que en virtud de su posición y construcción no contribuyen a la
resistencia o rigidez de la estructura, los que si no están realmente separados de la estructura y
guiados o retenidos para no volcarse pueden causar grandes daños en las terminaciones y en
otros elementos de la estructura.
41

Otra causa de daños que se ha producido en las albañilerías confinadas proviene de detalles
descuidados en su ejecución, tales como: concentración de ganchos terminales de barras en
volúmenes reducidos de hormigón, traslape insuficiente de barras, etc. Son más bien fallas de
detalles mal realizados en el hormigón armado que al afectar la resistencia de los marcos que
confinan la albañilería, debilitan la estructura en su conjunto.

2.11. Acción de los sismos sobre las viviendas de albañilería


Cuando se produce un sismo, sus ondas se transmiten a la estructura de la casa a partir de su
cimentación. La masa en reposo de la edificación se resiste al movimiento de la base y crea
fuerzas que actúan principalmente sobre los muros y columnas que hemos construido.

2.11.1. Distribución de los muros vista en planta Daños severos


Si no se tiene una adecuada cantidad de muros portantes en la dirección del movimiento
sísmico, la vivienda sufrirá daños considerables.

Figura Nº 11. Daños severos por distribución de muros

2.11.2. Distribución de los muros vista en planta Daños leves


Si la mayor cantidad de los muros portantes están paralelos a la dirección del movimiento
sísmico, la vivienda se comportará mejor. Por este motivo, el diseño de una vivienda debe
considerar muros que puedan tomar los esfuerzos sísmicos en ambas direcciones.
42

Figura Nº 12. Daños severos por distribución de muros

2.12. Esfuerzos de los muros durante un sismo- vista en corte


a.Antes del sismo
La vivienda sólo soporta su propio peso.

Figura Nº 13. Condición de muros previo a un sismo

b. Inicio del sismo


El suelo comienza a moverse, lo que ocasiona que el cimiento, al estar empotrado, también se
mueva con el suelo. La parte superior de la vivienda se mueve más lentamente, produciendo
esfuerzos y deformaciones en los muros y columnas.

Figura Nº 14. Solicitudes de inicio en un sismo


43

c. Durante el sismo
Luego el suelo se mueve en sentido contrario, al igual que el cimiento. Esto ocasiona que la
parte superior de la vivienda cambie el sentido de su movimiento, produciéndose mayores
esfuerzos y deformaciones.
Después de varias repeticiones (ciclos) de estos movimientos, las paredes comienzan a
fisurarse.

Figura Nº 15. Condición de muros durante un sismo

2.13. Características de una vivienda sismo resistente


Una vivienda sismo-resistente es aquella que puede soportar los efectos dañinos de los sismos.
Para eso debe cumplir tres condiciones:
• Planos adecuados de estructuras, que indique las dimensiones que tendrán la cimentación, las
columnas, los muros, las vigas y los techos; así como las especificaciones de los materiales con
los que se harán. La estructura podrá resistir los sismos siempre y cuando se cumpla lo indicado
en este plano.
• Buenos especialistas, es decir, maestros y trabajadores que conozcan a profundidad la
ejecución de los procedimientos constructivos, de tal manera que puedan plasmar
correctamente lo indicado en los planos.
• Buenos materiales, que consigan que la estructura de la vivienda no se deteriore a través del
tiempo y que alcance la resistencia adecuada para soportar los sismos.
44

2.14. Elementos que conforman una estructura sismo resistente


La estructura de la vivienda es la encargada de soportar los efectos del sismo y de otras cargas.
Está se encuentra conformada por los siguientes elementos que lo transforman en un sistema
monolítico aportando características sismo-resistentes.

Figura Nº 16. Condición de muros durante un sismo

• Losa: Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y
su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las vigas. Asimismo, mantiene unidas a las
vigas, columnas y muros.
• Viga: Es un elemento horizontal que transmite cargas al muro.
• Columna o Pilar: Su función es transmitir cargas a los pisos inferiores y a las fundaciones.
• Muros: Transmiten las cargas de la losa y de las vigas a pisos inferiores y a la cimentación.
• Cimentación o Fundación: Transmite las cargas al terreno.

2.15. Consideraciones sobre el diseño sismo resistente

Para que la vivienda soporte adecuadamente los sismos, debe cumplir con las siguientes
características:
• Simetría: La vivienda debe ser lo más idéntica posible tanto en planta como en elevación, es
decir, si la dividimos en cuatro partes, éstas deben ser más o menos parecidas. Asimismo, se
debe evitar construir viviendas cuyo largo sea mayor a tres veces el ancho.
45

Figura Nº 17. Simetría en diseño de arquitectura

• Continuidad de las losas: Se debe evitar tener en los techos grandes aberturas o muchas
aberturas pequeñas.

Figura Nº 18. Continuidad de losas

• Ubicación de puertas y ventanas: Las puertas y ventanas deben ser ubicadas en el mismo
sitio en todos los pisos. Además, se debe construir sin dinteles, es decir, hasta las vigas.

Figura Nº 19. Ordenamiento de Vanos


46

• Cantidad de muros: Se debe construir los muros en las dos direcciones de la casa, tratando
que la cantidad de dichos muros sea la misma. Esto es importante, ya que los muros tienen la
función de resistir los sismos que pueden venir en cualquier dirección.

Figura Nº 20. Ordenamiento de muros en ambos sentidos

• Continuidad de los muros: Los muros de pisos superiores deben estar ubicados sobre los
muros de pisos inferiores.

Figura Nº 21. Continuidad en ejes verticales de muros

2.16. Consideraciones sobre el emplazamiento de una vivienda

Antes de comenzar la construcción de la vivienda, es prudente analizar dónde vamos


a ubicarla (emplazamiento), se deberá evitar edificar sobre material de rellenos no controlados,
ya que en el futuro, éste se asentará y producirá graves rajaduras e incluso el colapso de la
vivienda.
Debemos evitar construir en laderas muy empinadas. Si se hiciera, se debe conformar
plataformas horizontales y escalonadas, de tal manera que los muros de la vivienda tengan
47

todos la misma altura, asimismo no debemos construir en zonas de antiguos lechos de río, por el
riesgo a inundaciones y socavones.

Figura Nº 22. Consideraciones de emplazamientos de viviendas

Debemos trazar y replantear los linderos del terreno, respetando en todo momento los límites
con los lotes vecinos, con las vías públicas y con las veredas.
El lugar adecuado para construir una vivienda es sobre suelos firmes y resistentes, como las
rocas o gravas, ya que permitirán un buen comportamiento de la cimentación.
Si el suelo estuviese formado por rellenos o basura, se deberán remover estos materiales y
excavar hasta que se encuentre un terreno firme.
Cuando se construye una vivienda sobre una ladera, no es bueno cimentar una parte sobre la
roca y otra sobre el relleno, ya que la cimentación a lo largo del tiempo presentará
comportamientos diferentes. Esto ocasionará que se produzcan grietas en la vivienda.

Figura Nº 23. Construcción sobre rellenos


48

Esta situación será más grave si ocurre un sismo. Siempre se debe excavar las zanjas de
cimentación hasta llegar al suelo natural y firme. Nunca se debe utilizar la vertiente del cerro
para construir la pared posterior o parte de ella; una pared de este tipo podría ceder, caer y
demoler su vivienda en cualquier momento. Lo recomendable es independizar las estructuras
dejando un espacio intermedio de un metro de ancho como mínimo.

Figura Nº 24. Emplazamiento Ideal

También es importante considerar que esta parte debe estar limitada con un muro de contención
lo suficientemente resistente para soportar las presiones que ejerce el suelo. De igual manera, se
escalonará el cerro para evitar deslizamientos.
49

Capítulo III

3. Desarrollo

3.1. Proyecto de reparaciones estructurales “Conjunto Habitacional Los Sauces”,


Comuna de La Florida.

El Conjunto Habitacional Los Sauces, ubicado en la Comuna de La Florida, corresponde a un


conjunto de 80 viviendas que datan de principios de la década del ’80. Las viviendas
construidas en albañilería confinada, de arquitectura de 3 niveles, del tipo pareado se
encuentran adosadas a ambos costados, formando un solo conjunto con las casas vecinas, con
un total de 24 viviendas por bloque y otros de 16 viviendas por bloque

Foto Nº 31. Vista área Condominio “El Sauce” – La Florida


50

Figura Nº 25. Planta de ubicación y emplazamiento “Condominio Los Sauces”

Como resultado del evento sísmico registrado 27 de febrero del año 2010, estas viviendas
resultaron seriamente dañadas en varios puntos de su vivienda y particularmente en su tercer
piso, dañando su estructura.

Foto Nº 32. Vista desde cumbrera de casa intervenida


51

3.1.1. Nacimiento del proyecto de reparación estructural conjunto habitacional Los


Sauces comuna de La Florida

Una vez que la Ilustre Municipalidad de la Florida realizo las visitas inspectivas para constatar
el daño de las viviendas post terremoto y realizara el proyecto de reparaciones estructurales
para las mismas, se entrega toda la documentación, planos estructurales y planos de
arquitectura a la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) y esta última al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, para que dichas viviendas entren en el proceso de postulación a los
subsidios de financiamiento para estos efectos de acuerdo al Decreto Nº255 del SERVIU
Metropolitano, el cual expone que al ser daños estructurales post terremoto no es necesario que
se espere a un llamado establecido para la solicitud de un subsidio habitacional y la emisión de
este, sino que se les otorgara recursos de asignación directa, el único requisito que los
beneficiarios deben tener es tener la ficha de protección social bajo los 13.000 puntos y una sola
propiedad a su nombre, es por eso que en este conjunto habitacional los sauces de 80 familias
no todos tuvieron el beneficio del subsidio de asignación directa.

Una vez aprobado el proyecto de reparaciones estructurales por el departamento de estudios de


SERVIU Metropolitano, este es enviado al departamento de obras de esta misma entidad y a la
empresa constructora asignada, pero siempre será el mandante de este proyecto SERVIU
Metropolitano, las inspecciones técnicas estarán a cargo primeramente por la EGIS y luego
semanalmente por inspectores designados por el mandante.

3.2. Especificaciones Técnicas Generales del proyecto de reparación

En visita inspectiva por los ingenieros calculistas de la Municipalidad de La Florida sobre el


diagnóstico en terreno, se pudo constatar roturas de estructuras soportantes de los muros, como
cadenas perimetrales y de cumbrera, las cuales amarran muros y soportan las cubiertas siendo
estas últimas también afectadas. También se aprecian grietas en muros de albañilerías y en los
vértices de encuentro de muros.

Como propuesta de reparación se sugiere el refuerzo de varios puntos de amarre entre vigas de
cumbrera con pilares, y vigas perimetrales.
52

Los puntos de la estructura de hormigón que se contemplan en el proyecto de reparación son


los siguientes:

Refuerzos en nudos de estructura:

 Refuerzo cadena cumbrera


 Refuerzo cadena perimetral muro medianero
 Refuerzo cadena cumbrera /cadena perimetral encuentro esquina
 Refuerzo cadena cumbrera/ con pilar 15x20
 Refuerzo metálico cadena 25/14 con pilar 15x20
 Puntal de refuerzo cadena / pilar

El trabajo recomendado por la Municipalidad de La Florida y SERVIU Metropolitano consiste


en retirar el hormigón suelto, reforzar la estructura con barras de acero y posteriormente
hormigonar la cadena, según las EETT y procedimiento constructivo partes del proyecto
ingeniería y que se detallara más adelante.

Se contemplan también la instalación de refuerzos metálicos en el punto de unión de la


cumbrera con el pilar, este puntal busca evitar el colapso y volcamiento de las estructuras de
muro hacia el interior de la vivienda.

Se consideran las obras de reparación de grietas y fisuras de los paños de albañilería.


Dependiendo del tamaño de la grieta se reparará con barras de acero y mortero tipo expansivo
de acuerdo a EETT.

Por último y como una mejora de terminaciones y confort al diseño original se contempla el
cambio de las cubiertas dañadas, las que consistían en planchas de Fibrocemento con material
contaminante llamado asbesto, por planchas del tipo Zinc-Alum, y el revestimiento de cielos en
planchas de yeso cartón y aislación térmica de acuerdo a norma, mejorando sustancialmente las
propiedades térmicas de las viviendas.

3.3. Ejecución de las obras

Las obras deberán ejecutarse de acuerdo a las especificaciones técnicas y a los planos de
estructuras entregados por el SERVIU, los cuales entregan el diseño estructural, y el proceso
53

constructivo para realizar las tareas de reparaciones, este proceso constructivo esta dado para
cada tipo de falla y rotura, ya que si bien es cierto tienen una secuencia constructiva similar, se
diferencian por la solución específica de cada una, como se detalla a continuación.

3.4. Procedimientos de reparación estructural por cada nudo estudiado

3.4.1. Grietas en muro de albañilería

Descripción general:
Falla por esfuerzo de corte en muros de albañilería. Grieta escalonada.

Causas:

 Mortero de pega y/o ladrillos de mala calidad o no controlados.


 Resistencia insuficiente del conjunto para absorber esfuerzo de corte.

Proceso constructivo de reparación:

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.(Foto 33)
b) Trazado: Delimitar la zona de muro de albañilería donde se encuentre la grieta, trazando el
muro en forma horizontal 50 cm a cada extremo de la grieta, 5 cm de altura, 5 cm de
profundidad y según corresponda el largo de esta se debe marcar cada dos hiladas de ladrillo el
mismo procedimiento, dejando listo para el siguiente proceso.
c) Picado de muro de albañilería: Picar o cortar muro de albañilería en forma horizontal con
esmeril angular según haya sido el trazado indicado.
d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
como: mortero, pintura y/o pasta muro.
Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.
e) Empalme de refuerzo de enfierradura: aplicar 1 Fe∅ 6 mm por un metro de largo en cada
picado de muro de albañilería, (fig. 26)
f) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia de morteros y
revestimientos, tales como sika látex o similar.
g) Preparación de mortero: vaciar saco de mortero de reparación impermeable y expansivo a
un balde, aplicar agua y revolver de forma manual, quedando una mezcla homogénea. (Foto 36)
h) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, aplicarla primera
54

capa no mayor a 2 cm de grosor y que la segunda capa debe ser aplicada una vez que la primera
se haya endurecido. Aplicar agua de manera tal que el curado de los elementos dure al menos 3
días en condiciones interiores.

Figura Nº 26. Reparación grietas de albañilería (según proyecto)

Foto Nº 33. Tipo de grieta en muro de albañilería encuentro esquina y muro divisorio
55

Foto Nº 34. Tipo de grieta en muro de albañilería y cadena cumbrera reparado por usuarios, encontrado
antes de la intervención.

Foto Nº 35. Grietas superficiales en muro de albañilería


56

Foto Nº 36. Reparación de grieta en muro de albañilería

3.4.2. Grietas en muro de hormigón

Descripción general:
Defecto (grieta) por juntas de hormigonado o por esfuerzo de corte.

Causas:

 Esfuerzos superiores a los previstos al diseñar.


 Inadecuado tratamiento de la junta; suciedades.
 Insuficiencia de armaduras.
 Asentamientos diferenciales.

Proceso constructivo de reparación:

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno. (Foto 37)
b) Trazado: Delimitar la zona de muro de hormigón donde se encuentre la grieta, trazando el
muro en forma horizontal, dejando listo para el siguiente proceso. (Foto 38)
c) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
como: mortero, pintura y/o pasta muro.
Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.
57

d) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia de morteros y


revestimientos, tales como sika látex o similar.
e) Preparación de mortero: vaciar saco de mortero de reparación impermeable y expansivo a
un balde, aplicar agua y revolver de forma manual, quedando una mezcla homogénea.
f) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, aplicar la primera
capa no mayor a 2 cm de grosor y que la segunda capa debe ser aplicada una vez que la primera
se haya endurecido. Aplicar agua de manera tal que el curado de los elementos dure al menos 3
días en condiciones interiores.

Foto Nº 37. Tipo de grieta de hormigón en cadena cumbrera


58

Foto Nº 38. Grieta en muro de albañilería y en cadena cumbrera

3.4.3. Refuerzo de cadena cumbrera

Descripción general:
Fallas en encuentros entre vigas y/o cadenas.

Causas:

 Defectos de anclaje y/o empalme armaduras.

Proceso constructivo de reparación:

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.
b) Trazado: Delimitar la zona de cadena cumbrera, trazando la cadena en forma 30 cm a cada
extremo contado desde el centro de esta, dejando listo para el siguiente proceso.
c) Picado: Marcar de forma superficial la cadena cumbrera con esmeril angular para luego
picar cadena en forma horizontal con rotomartillo, con especial cuidado en no pasar a llevar ni
cortar armaduras más bien enderezarlas.
d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
59

como: mortero, pintura y/o pasta muro.


Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.
e) Perforación para inyección de enfierradura: Realizar instalación de dowels con el fin que
se conecten la estructura proyectada con la existente, se perforara la cadena con una broca de
fierro de 14 mm, de 10 cm de profundidad y luego se procede a la inyección de enfierradura
con fierros de 12 mm diámetro en 8 puntos de este refuerzo de cadena cumbrera. (fig. 27)
f) Empalme de refuerzo de enfierradura: En el caso que hubieran armaduras sueltas llevarlas
a su lugar original para comenzar a unir la enfierradura existente con la proyectada de la cadena
cumbrera. Instalar 2 Fe∅12 de 78 cm. De largo en su parte inferior y 2 Fe∅12 de 75 cm. En su
parte superior en ambos casos en cada extremo de la cadena.(fig. 27)
g) Empalme de estribos: En el caso que hubieran estribos sueltos llevarlos a su lugar original y
reforzar los estribos con Fe ∅6@15cm. (fig. 28)
h) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia epóxico, tales
como sika 32 gel o similar.
i) Instalación de moldajes: Los moldajes deberán garantizar el perfecto aplome y acabado de
cadenas, para ello los moldajes se ejecutaran en tableros placa de madera contrachapada del
tipo moldaje o fenólico, estructurado con listones de pino insigne de 2”x3" como mínimo.
j) Preparación de hormigón (in situ): Vaciar saco de mortero para anclaje y nivelación con
gravilla de 10 mm en un 50% de su peso a betonera mecánica, y su dosificación deberá
garantizar la resistencia indicada por el calculista.
k) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, pegajoso al tacto, y
la enfierradura esté libre de grasa o corrosión, aplicar el hormigón y este se compactará
mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las ocurrencias de nidos.
l) Desmolde: El descimbre se realizara dos días después de haber aplicado el hormigón.
m) Curado: Durante el fraguado o curado se debe mojar la superficie durante siete días.
n) Limpiado y lijado de superficie: Lijar la superficie, eliminando cuidadosamente toda
pintura y manchas que no se encuentren firmemente adheridas, mediante lijas, picasales o
escobillas de acero.
o) Terminación: Instalar mortero de terminación espesor 3cm como terminación a los
refuerzos y aplicar masilla base, previo aplicación de pintura.
60

Figura. Nº 27. Corte vertical de reparación de cadena cumbrera

Figura. Nº 28. Medidas de enfierradura refuerzo cadena – cumbrera

3.4.4. Refuerzo cadena cumbrera con cadena perimetral muro medianero

Descripción general:
Fallas en encuentros entre vigas y/o cadenas.

Causas:

• Defectos de anclaje y/o empalme armaduras.

Proceso constructivo de reparación:


61

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.
b) Trazado: Delimitar la zona de cadena cumbrera con cadena perimetral en muro medianero,
trazando la cadena en forma 30 cm a cada extremo, contado desde el centro de estas cadenas,
dejando listo para el siguiente proceso.
c) Picado: Marcar de forma superficial las cadenas con esmeril angular para luego picar
cadenas en forma horizontal con rotomartillo, con especial cuidado en no pasar a llevar ni
cortar armaduras más bien enderezarlas.
d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
como: mortero, pintura y/o pasta muro.
Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.
e) Perforación para inyección de enfierradura: Realizar instalación de dowels con el fin que
se conecten la estructura proyectada con la existente, se perforara la cadena con una broca de
fierro de 12 mm, de 10 cm de profundidad y luego se procede a la inyección de enfierradura
con fierros de 10 mm diámetro en 8 puntos de este refuerzo. (fig. N°29) y (fig. N°30)
f) Empalme de refuerzo de enfierradura: En el caso que hubieran armaduras sueltas llevarlas
a su lugar original para comenzar a unir la enfierradura existente con la proyectada de las
cadenas. Instalar 4 Fe ∅10 de 105 cm. De largo en su parte inferior y superior de la cadena
perimetral, 4 Fe ∅10 de 82 cm. En su parte superior y inferior en ambos casos en cada extremo
de la cadena. (fig. N°29) y (Foto 39)
g) Empalme de estribos: En el caso que hubieran estribos sueltos llevarlos a su lugar original y
reforzar los estribos con Fe ∅8@15cm.
h) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia de epóxico, tales
como sika 32 gel o similar.
i) Instalación de moldajes: Los moldajes deberán garantizar el perfecto aplome y acabado de
cadenas, para ello los moldajes se ejecutaran en tableros placa de madera contrachapada del
tipo moldaje o fenólico, estructurado con listones de pino insigne de 2”x3" como mínimo.
j) Preparación de hormigón (in situ): Vaciar saco de mortero para anclaje y nivelación con
gravilla de 10 mm en un 50% de su peso a betonera mecánica, y su dosificación deberá
62

garantizar la resistencia indicada por el calculista.


k) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, pegajoso al tacto, y
la enfierradura esté libre de grasa o corrosión, Aplicar el hormigón y este se compactará
mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las ocurrencias de nidos.
l) Desmolde: El descimbre se realizara dos días después de haber aplicado el hormigón.
m) Curado: Durante el fraguado o curado se debe mojar la superficie durante siete días.
n) Limpiado y lijado de superficie: Lijar la superficie, eliminando cuidadosamente toda
pintura y manchas que no se encuentren firmemente adheridas, mediante lijas, picasales o
escobillas de acero.
o) Terminación: Instalar mortero de terminación espesor 3cm como terminación a los
refuerzos y aplicar masilla base, previo aplicación de pintura. (Fig. Nº 40)

Figura Nº. 29. Corte horizontal de cadena cumbrera con cadena perimetral
63

Figura Nº 30. Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera – cadena perimetral muro medianero

Foto Nº 39. Refuerzo cadena cumbrera con cadena perimetral


64

Figura Nº 31. Corte vertical de cadena cumbrera con cadena perimetral

Foto Nº 40. Encuentro de cadena cumbrera con cadena perimetral

3.4.5. Refuerzo cadena cumbrera con cadena perimetral encuentro esquina (solo en
algunos casos)

Descripción general:
Fallas en encuentros entre vigas y/o cadenas.

Causas:

• Defectos de anclaje y/o empalme armaduras.


65

Proceso constructivo de reparación:


a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y
arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.

b) Trazado: Delimitar la zona de cadena cumbrera con cadena perimetral en encuentro


esquina, trazando las cadenas en forma 30 cm a cada extremo, contado desde el centro de esta,
dejando listo para el siguiente proceso.

c) Picado: Marcar de forma superficial las cadenas con esmeril angular para luego picar
cadenas en forma horizontal con roto-martillo, con especial cuidado en no pasar a llevar ni
cortar armaduras más bien enderezarlas.

d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
como: mortero, pintura y/o pasta muro.

Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.

e) Perforación para inyección de enfierradura: Realizar instalación de dowels con el fin que
se conecten la estructura proyectada con la existente, se perforara la cadena con una broca de
fierro de 12 mm, de 10 cm de profundidad y luego se procede a la inyección de enfierradura
con fierros de 10 mm diámetro en 8 puntos de este refuerzo. (fig. N°32)

f) Empalme de refuerzo de enfierradura: En el caso que hubieran armaduras sueltas llevarlas a


su lugar original para comenzar a unir la enfierradura existente con la proyectada de las
cadenas. Instalar 2 Fe ∅10 de 72 cm., 2 Fe ∅10 de 83 cm. Y 4 Fe ∅10 de 94 cm. En su parte
superior y inferior en ambos casos en cada extremo de la cadena. (fig. N°33) Y (Foto Nº 41).

g) Empalme de estribos: En el caso que hubieran estribos sueltos llevarlos a su lugar original
y reforzar los estribos con Fe ∅8@15cm. (Fig. Nº 34).

h) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia de epóxico, tales


como sika 32 gel o similar.

i) Instalación de moldajes: Los moldajes deberán garantizar el perfecto aplome y acabado de


cadenas, para ello los moldajes se ejecutaran en tableros placa de madera contrachapada del
66

tipo moldaje o fenólico, estructurado con listones de pino insigne de 2”x3" como mínimo.

j) Preparación de hormigón (in situ): Vaciar saco de mortero para anclaje y nivelación con
gravilla de 10 mm en un 50% de su peso a betonera mecánica, y su dosificación deberá
garantizar la resistencia indicada por el calculista.

k) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, pegajoso al tacto, y
la enfierradura esté libre de grasa o corrosión, Aplicar el hormigón y este se compactará
mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las ocurrencias de nidos. (Foto N°42)

l) Desmolde: El descimbre se realizara dos días después de haber aplicado el hormigón.

m) Curado: Durante el fraguado o curado se debe mojar la superficie durante siete días.

n) Limpiado y lijado de superficie:Lijar la superficie, eliminando cuidadosamente toda


pintura y manchas que no se encuentren firmemente adheridas, mediante lijas, picasales o
escobillas de acero.

o) Terminación: Instalar mortero de terminación espesor 3cm como terminación a los


refuerzos y aplicar masilla base, previo aplicación de pintura. (Foto Nº 43)

Figura Nº 32. Corte horizontal de cadena cumbrera con perimetral encuentro esquina
67

Figura Nº 33. Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera con perimetral encuentro esquina

Figura Nº 34. Corte vertical de cadena cumbrera con perimetral encuentro esquina

Foto Nº 41. Armadura de cadena perimetral con cadena cumbrera encuentro esquinas
68

Foto Nº 42. Reparación de hormigón de cadena cumbrera con cadena perimetral

Foto Nº 43. Enlucido de cadena perimetral y cadena cumbrera encuentro esquinas

3.4.6. Refuerzo cadena cumbrera con pilar 15x20

Descripción general:
Falla por cizalle en la unión

Causas:
• Defectos de anclaje y empalme armaduras
• Junta de hormigonado defectuosa.

Proceso constructivo de reparación:

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.
69

b) Trazado: Delimitar la zona de cadena cumbrera con pilar 15x20, trazando la cadena en
forma 37.5 cm a cada extremo de la cadena cumbrera y a su vez 30 cm en pilar 15 x 20, contado
desde el centro de esta, dejando listo para el siguiente proceso.
c) Picado: Marcar de forma superficial la cadena y el pilar con esmeril angular para luego picar
cadenas en forma horizontal con rotomartillo, con especial cuidado en no pasar a llevar ni
cortar armaduras más bien enderezarlas.
d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie a reparar, libre de todo material suelto, tales
como: mortero, pintura y/o pasta muro.
Humedecer la superficie para saturar los poros de la superficie a reparar, verificando que esté
libre de agua superficial.
e) Perforación para inyección de enfierradura: Realizar instalación de dowels con el fin que
se conecten la estructura proyectada con la existente, se perforara la cadena con una broca de
fierro de 12 mm, luego se procede a la inyección de enfierradura con fierros de 10 mm diámetro
en 8 puntos de este refuerzo. (fig. N° 36)
f) Empalme de refuerzo de enfierradura: En el caso que hubieran armaduras sueltas llevarlas
a su lugar original para comenzar a unir la enfierradura existente con la proyectada de las
cadenas y pilar. Instalar 4 Fe ∅10 de 105 cm. De largo en su parte inferior y superior de la
cadena cumbrera, 2 Fe ∅10 de 111cm y 2 Fe ∅10 de 95cm. En su parte superior e inferior en
ambos casos en cada extremo del pilar con el fin de una unión de pilar con cadena. (fig. N°35) y
(fig. N°36)
g) Empalme de estribos: En el caso que hubieran estribos sueltos llevarlos a su lugar original y
reforzar los estribos con Fe ∅8@10cm.(Fig. Nº 37)
h) Colocación de puente adherente: Se aplicara puente para la adherencia de epóxico, tales
como sika 32 gel o similar.
i) Instalación de moldajes: Los moldajes deberán garantizar el perfecto aplome y acabado de
cadenas, para ello los moldajes se ejecutaran en tableros placa de madera contrachapada del
tipo moldaje o fenólico, estructurado con listones de pino insigne de 2”x3" como mínimo.
j) Preparación de hormigón (in situ): Vaciar saco de mortero para anclaje y nivelación con
gravilla de 10 mm en un 50% de su peso a betonera mecánica, y su dosificación deberá
garantizar la resistencia indicada por el calculista.
k) Colocación del hormigón: Una vez que el puente adherente este fresco, pegajoso al tacto, y
70

la enfierradura esté libre de grasa o corrosión, Aplicar el hormigón y este se compactará


mediante vibradores mecánicos de inmersión eliminando las ocurrencias de nidos.
l) Desmolde: El descimbre se realizara dos días después de haber aplicado el hormigón.
m) Curado: Durante el fraguado o curado se debe mojar la superficie durante siete días.
n) Limpiado y lijado de superficie: Lijar la superficie, eliminando cuidadosamente toda
pintura y manchas que no se encuentren firmemente adheridas, mediante lijas, picasales o
escobillas de acero.
o) Terminación: Instalar mortero de terminación espesor 3cm como terminación a los
refuerzos y aplicar masilla base, previo aplicación de pintura. (Foto Nº 44)

Figura Nº 35. Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera – pilar 15x20

Figura Nº 36. Corte horizontal refuerzo de cadena cumbrera con pilar


71

Figura Nº 37. Detalle de estribos

Foto Nº 44. Enlucido de cadena cumbrera con pilar 15x20

3.4.7. Puntal de Refuerzo cadena / pilar

Descripción general:
Refuerzo estructural proyectado por falta de elemento en diseño original

Proceso constructivo de reparación:

a) Replanteo: Verificar que las dimensiones mencionadas en los planos de estructuras y


arquitectura correspondan con lo materializado en terreno.
72

b) Trazado: Delimitar la zona de cadena cumbrera con pilar 15x20, y demarcar donde en
centro de cadena cumbrera con pilar, dejando listo para el siguiente proceso.

c) Perforación: Se debe perforar cadena cumbrera con taladro percutor y broca hilti de
diámetro 5/8” – 14”.

d) Limpieza de superficie: Limpiar la superficie, libre de todo material suelto.

e)Incorporación de pernos de anclaje: Realizar instalación de pernos de anclaje 5/8 x 7 5/8 para
la instalación de pletina. (Fig. N°38)

f) Colocación de pletina: Una vez instalados los pernos de anclaje colocar pletina de
dimensiones 200x180x5 mm. (fig. N° 39)

g) Colocación de viga IPN: Soldar viga IPN de diámetros 100x8.32x3000 mm a pletina de


200x180x5 mm, debido que será una viga puntal de amarre entre muros medianeros de la
vivienda. (Fig. N° 40)

n) Limpiado y lijado de superficie: Lijar la superficie de viga IPN, eliminando


cuidadosamente toda pintura, manchas, corrosión y aceites que no se encuentren firmemente
adheridas a perfil, mediante lijas, picasales o escobillas de acero.

o) Terminación: Aplicar dos manos de anti oxido de distintas tonalidades, previo aplicación de
pintura esmalte sintético, color a definir.

Figura Nº 38. Incorporación de pernos de anclaje


73

Figura Nº 39 Incorporación de pletina

Figura Nº 40. Corte vertical de Viga IPN


74

Capítulo IV

4.1 Conclusiones Generales

Como parte del desarrollo de este seminario de título y en nuestro seguimiento hecho en
terreno, lo primero que sorprende es que, tras varios meses de transcurrido el terremoto, las
obras de recuperación y refuerzo de viviendas no habían comenzado, porque SERVIU
Metropolitano aun no entregaban formalmente los proyectos oficiales aprobados, y en algunos
casos los proyectos y sus alcances aún no eran siquiera dimensionado ni mucho menos
definidos.

Desde el punto de vista social es importante evaluar el impacto de los trabajos de reparación y
refuerzo en la vida cotidiana de las familias, por lo que es recomendable que, junto con
proyectar una solución eficiente, ésta sea fácil de implementar, es decir, que los trabajos sean lo
más limpios, rápidos y lo menos invasivos posibles, cuidando de minimizar ruidos, escombros
retornando a las familias a una condición de normalidad y dignidad en el menor plazo posible.

Lo más recomendable es que todas las familias hubieran sido beneficiadas, de esta manera
todos tendrán la disponibilidad para el ingreso a las viviendas, y el proceso constructivo e
invasivo se realizara en el menor tiempo posible. Siendo lo más importante que el conjunto de
las unidades tuvieran el mismo tratamiento de reparaciones estructurales, asegurando así la
devolución de las capacidades sismo-resistentes al block completo como un elemento
monolítico y no como soluciones aisladas.

4.2 Conclusiones sobre el seguimiento en terreno

Es importante junto con reparar y reforzar las unidades dañadas, reforzar todas aquellas
estructuras de la misma tipología que no presentaron fallas. Queda en evidencia, como es el
caso de este conjunto habitacional, que la sola acción de reparar daños y/o reforzar zonas
específicas, no es suficiente. Se deben estudiar soluciones integrales que mejoren sus
propiedades, fundamentalmente la capacidad resistente de las estructuras, y que además le
75

otorguen la ductilidad necesaria para disipar energía a la hora de un sismo. A su vez, es


recomendable que los refuerzos proyectados sean simétricos, en la medida de lo posible, para
así evitar la aparición de esfuerzos no previstos en el análisis y diseño de las estructuras
originales.

Lamentablemente la forma en que se gestan y materializan estas obras de recuperación tienen


vicios administrativos importantes que no ayudan en la solución definitiva del problema, al
darse el caso de que solo fueron reparadas las viviendas que cumplieron con los requisitos de
selección para la obtención de estos subsidios de reparación, entonces desde el punto de vista
técnico la solución no será eficiente considerando que en el conjunto de la construcción del
bloque no se han reparado todos los puntos que lo afectan como un todo por lo que no se le
devuelve efectivamente la condición monolítica de la estructura del bloque, ejecutándose
finalmente reparaciones de manera puntual como si se trataran de viviendas aisladas, cuando las
solicitaciones y esfuerzos sobre la estructura total seguirán afectando al conjunto y un futuro
evento sísmico existirán nuevas fallas, fracturas y grietas en sus elementos estructurales más
debilitados o no reparados.

Aun así el desarrollo de los proyectos de recuperación a través de distintas EGIS (Entidad de
Gestión Inmobiliaria Social) constituye una diferencia fundamental si se compara este proceso
de reconstrucción con el proceso llevado a cabo tras el terremoto de 1985. En aquella
oportunidad, fue un único ente (la Comisión Especial Asesora, CEA) el encargado de ponderar
y clasificar los distintos niveles de daño, y elaborar los proyectos de reparación y refuerzo.

Del proceso constructivo podemos concluir que cada una de las partidas ejecutadas de acuerdo
a las soluciones de refuerzo estructural propuestas fueron ejecutadas bajo las normas de diseño
estructural manejadas por el ingeniero calculista, y fueron ejecutadas correctamente de acuerdo
a las EETT, planos de estructura y arquitectura entregadas por la Municipalidad de la Florida,
luego siendo aprobadas por el mandante SERVIU Metropolitano.

Aun cuando en nuestras visitas a terreno y las observaciones in situ de cada uno de estos
procedimientos podemos constatar y comprobar (fotografías adjuntas), que los procesos, las
76

inspecciones de PSAT (Prestador de Servicios de Asistencia Técnica) o EGIS, las inspecciones


SERVIU así como su planificación son perfectibles.

a) De la planificación de las obras: Procedimiento que pudo ser acotado en menos tiempo,
pero por condiciones climáticas no fue factible, dado que este proyecto fue aprobado por el
mandante a mediados de marzo por lo tanto no se podía realizar el retiro de cubiertas de todo el
proyecto para realizar el llenado de hormigón de todos los nudos intervenidos.

b) De la ejecución de reparaciones: al ser viviendas pareadas por ambos lados, al momento de


las reparaciones de nudos de cadenas cumbreras, cadenas perimetrales y encuentro con pilar,
era complejo coincidir con los horarios de la vivienda intervenida (subsidiada) con vivienda
pareada (no subsidiada) ya sea para el llenado de hormigón o bien visitas técnicas de las
distintas entidades que estaban involucradas en el proyecto.

c) De la inspección técnica de EGIS: De acuerdo a las inspecciones por inspector técnico de


EGIS (ITO), estas no fueron realizadas en los tiempos establecidos o acordados, por lo tanto no
podían verificar correctamente que los procesos constructivos establecidos por el mandante
estuvieran bien ejecutados según EETT y planos estructurales.

d) De la inspección técnica del departamento de obras de SERVIU: Por la alta demanda de


proyectos que tiene el departamento de obras del SERVIU metropolitano, era imposible que el
supervisor asignado de esta entidad cumpliera con el decreto 255, el cual indica que deben
supervisar obras cada siete días para constatar que el proyecto aprobado fuera correctamente
ejecutado, por lo tanto las supervisiones se realizaban solo cuando estuviera una vivienda
intervenida al cien por ciento y con esta decisión de los supervisores del departamento de obras
dejaba un tejo de incomodidad y dudas a los beneficiarios dado que ellos esperaban de una
inspección constante como ministros de fe.

4.3 Recomendaciones

Se hace imprescindible contar con un plan de contingencia a nivel nacional, con el objetivo de
actuar de manera rápida y ordenada en el catastro de daños poniendo énfasis en viviendas
77

sociales, para poder determinar la intensidad que estos eventos sísmicos impactan en estas
construcciones y en la población, y así contar con información de buena calidad a la hora de
evaluar las distintas soluciones y desarrollar los proyectos de recuperación.

También llama la atención es la poca o casi nula información existente respecto de lo realizado
durante 1985. La bibliografía de anterior data es escasa y de difícil consulta para la población
sin formación técnica, el evento del año 2010, debe ayudar a tomar mayor conciencia en que el
esfuerzo conjunto de los profesionales ligados al área de la construcción e ingeniería tenemos
mucho que aportar de manera más cercana a la población para de alguna manera contribuir al
conocimiento más formal, aunque sin tantos tecnicismos, de manera de poder ayudar al estudio
y materialización de reparaciones que realmente fueran eficientes y eficaces para futuras
solicitaciones, sino que además pudieran ser autoconstruidos por las propias familias con la guía
y capacitación técnica necesaria, acelerando así la reconstrucción no solo de sus viviendas sino
que de sus vidas.
78

BIBLIOGRAFIA

• INN, 1993. NCh1928.Of 1993 Albañilería armada – Requisitos para el diseño y


cálculo. Instituto Nacional de Normalización, Santiago.

• INN, 1996. NCh433.Of 1996 Diseño Sísmico de Edificios. Instituto Nacional de


Normalización, Santiago.

• INN, 1997. NCh2123.Of 1997 Albañilería confinada – Requisitos de Diseño y


Cálculo. Instituto Nacional de Normalización, Santiago.
• INN, 2001; NCh 169. Of 2001Ladrillos Cerámicos Clasificación y Requisitos

• INN, 1993, NCh 1928. Of 1993 Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y
cálculo
• INN, 1997, NCh 2123. Of 1997 Albañilería Confinada – Requisitos de diseño y cálculo

• Manual para la Reparación y Reforzamiento de Viviendas de Albañilería Confinada


Dañadas por Sismos / TIPOLOGÍA DE DAÑOS/ (Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo-PNUD)/2009/ www.pnud.org.pe

• Serie "Aportes Técnicos": N° 14 Técnicas de Reparación y Refuerzo de Estructuras de


Hormigón Armado y Albañilerías./ 1985

• Comportamiento sísmico diseño estructural/ Ángel San Bartolomé / Primera edición,


octubre de 1994

• Manual de construcción para maestros / Aceros Arequipa /


http://www.acerosarequipa.com/informacion-corporativa/manualesdigitales/manual-d
e-construccion-para-maestros-de-obra.html

• Proyecto de Reparación estructural y EETT “Villa Los Sauces- La Florida” Ing.


Carlos Venegas Aravena.
79

INDICE DE FIGURAS, FOTOGRAFIAS Y TABLAS.

Figuras
Figura Nº 1 Clasificación de Ladrillos Cerámicos 14
Figura Nº 2 Aparejo de Soga 21
Figura Nº 3 Aparejo Tizón o de Cabeza 22
Figura Nº 4 Aparejo Pandereta 22
Figura Nº 5 Aparejo Sardinel 23
Figura Nº 6 Albañilería Armada 23
Figura Nº 7 Albañilería Confinada 24
Figura Nº 8 Situación de placas tectónicas en el hemisferio sur 25
Figura Nº 9 Acción de la placa de Nazca contra placa Sudamericana 25
Figura Nº 10 Elementos Estructurales de Albañilería Confinada 40
Figura Nº 11 Daños severos por distribución de muros 41
Figura Nº 12 Daños severos por distribución de muros 42
Figura Nº 13 Condición de muros previo a un sismo 42
Figura Nº 14 Solicitudes de inicio en un sismo 42
Figura Nº 15 Condición de muros durante un sismo 43
Figura Nº 16 Condición de muros durante un sismo 44
Figura Nº 17 Simetría en diseño de arquitectura 45
Figura Nº 18 Continuidad de losas 45
Figura Nº 19 Ordenamiento de Vanos 45
Figura Nº 20 Ordenamiento de muros en ambos sentidos 46
Figura Nº 21 Continuidad en ejes verticales de muros 46
Figura Nº 22 Consideraciones de emplazamientos de viviendas 47
Figura Nº 23 Construcción sobre rellenos 47
Figura Nº 24 Emplazamiento Ideal 48
Figura Nº 25 Planta de ubicación y emplazamiento “Condominio Los Sauces” 50
Figura Nº 26 Reparación grietas de albañilería (según proyecto) 54
Figura Nº 27 Corte vertical de reparación de cadena cumbrera 60
80

Figura Nº 28 Medidas de enfierradura refuerzo cadena – cumbrera 60


Figura Nº 29 Corte horizontal de cadena cumbrera con cadena perimetral 62
Figura Nº 30 Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera – cadena 63
perimetral muro medianero.
Figura Nº 31 Corte vertical de cadena cumbrera con cadena perimetral 64
Figura Nº 32 Corte horizontal de cadena cumbrera con perimetral encuentro 66
esquina.
Figura Nº 33 Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera con perimetral 67
en encuentro esquina.
Figura Nº 34 Corte vertical de cadena cumbrera con perimetral encuentro esquina 67
Figura Nº 35 Medidas de enfierradura refuerzo cadena cumbrera – pilar 15x20 70
Figura Nº 36 Corte horizontal refuerzo de cadena cumbrera con pilar 70
Figura Nº 37 Detalle estribos 71
Figura Nº 38 Incorporación de pernos de anclaje 72
Figura Nº 39 Incorporación de pletina 73
Figura Nº 40 Corte vertical de Viga IPN 73

Fotos
Foto Nº 1 2014 Terremoto y Tsunami / norte grande 27
Foto Nº 2 2014 Terremoto y Tsunami / norte grande 28
Foto Nº 3 2010 Terremoto y Tsunami / centro y sur 28
Foto Nº 4 2010 Terremoto y Tsunami / centro y sur 28
Foto Nº 5 2007 Terremoto/ Tocopilla, María Elena y Quillagua 29
Foto Nº 6 2007 Terremoto/ Tocopilla, María Elena y Quillagua 29
Foto Nº 7 2007 Terremoto y Tsunami local / fiordo de Aysén 29
Foto Nº 8 2007 Terremoto y Tsunami local / fiordo de Aysén 30
Foto Nº 9 2005 Terremoto / Huara e interiores 30
Foto Nº 10 2005 Terremoto / Huara e interiores 30
Foto Nº 11 2001 Terremoto/ Arica 31
Foto Nº 12 2001 Terremoto/ Arica 31
Foto Nº 13 1997 Terremoto / Punitaqui 31
81

Foto Nº 14 1997 Terremoto / Punitaqui 31


Foto Nº 15 1995 Terremoto/ Antofagasta 32
Foto Nº 16 1995 Terremoto/ Antofagasta 32
Foto Nº 17 1987 Terremoto/ Arica 32
Foto Nº 18 1987 Terremoto/ Arica 32
Foto Nº 19 1985 Terremoto/ San Antonio 33
Foto Nº 20 1985 Terremoto/ San Antonio 33
Foto Nº 21 1971 Terremoto / Los vilos 33
Foto Nº 22 1971 Terremoto / Los vilos 33
Foto Nº 23 1960 Terremoto y Tsunami / Valdivia 34
Foto Nº 24 1960 Terremoto y Tsunami / Valdivia 34
Foto Nº 25 1960 Terremoto / Concepción 34
Foto Nº 26 1960 Terremoto / Concepción 35
Foto Nº 27 1939 Terremoto / Chillán 35
Foto Nº 28 1939 Terremoto / Chillán 35
Foto Nº 29 1906 Terremoto/ Valparaíso 36
Foto Nº 30 1906 Terremoto/ Valparaíso 36
Foto Nº 31 Vista área Condominio “El Sauce” – La Florida 49
Foto Nº 32 Vista desde cumbrera de casa intervenida 50
Foto Nº 33 Tipo de grieta en muro de albañilería encuentro esquina y muro 54
Divisorio.
Foto Nº 34 Tipo de grieta en muro de albañilería y cadena cumbrera reparado 55
por usuarios encontrado antes de la intervención.
Foto Nº 35 Grietas superficiales en muro de albañilería 55
Foto Nº 36 Reparación de grieta en muro de albañilería 56
Foto Nº 37 Tipo de grieta en cadena cumbrera 57
Foto Nº 38 Grieta en muro de albañilería y en cadena cumbrera 58
Foto Nº 39 Refuerco cadena cumbrera con cadena perimetral 63
Foto Nº 40 Encuentro de cadena cumbrera con cadena perimetral 64
Foto Nº 41 Armadura de cadena perimetral con cadena cumbrera encuentro 67
esquinas.
82

Foto Nº 42 Reparación de hormigón de cadena cumbrera con cadena perimetral 68

Foto Nª 43 Enlucido de cadena perimetral y cadena cumbrera encuentro 68


esquinas.
Foto Nº 44 Enlucido de cadena cumbrera con pilar 15x20 71

Tablas
Tabla Nº 1 Características de los ladrillos cerámicos 20

Vous aimerez peut-être aussi