Vous êtes sur la page 1sur 37

El direccionamiento estratégico, importancia y aplicación para empresas de

economía solidaria en el sector rural colombiano

Miguel Alejandro Acevedo Mosquera1


Wilson Camilo Vargas2

Resumen
Las organizaciones, empresas y las Universidades a lo largo de la historia han sido
los actores principales en contribuir a la evolución y fortalecimiento del
direccionamiento estratégico como una herramienta fundamental e imprescindible
para la supervivencia, desarrollo y crecimiento de cualquier organización en un
entorno determinado. Se realiza una identificación de los orígenes del concepto de
direccionamiento estratégico su avance y consolidación a través del tiempo, así como
las diferentes contribuciones realizadas por los diferentes autores e investigadores
del tema. De igual forma se aborda el nacimiento y evolución de la economía solidaría
y su relación con las PYMES con énfasis en el sector rural colombiano. De igual forma
se realiza una inmersión en los modelos de desarrollo rural más representativos y de
mayor reconocimiento en el mundo comparados con las actuales iniciativas y
proyectos que han sido diseñados e implementados por el estado colombiano.

Abstract

Organizations, markets and scholars of administrative sciences throughout history


have been the main actors in contributing to the evolution and strengthening of
strategic management as a fundamental and essential tool for the survival,
development and growth of any organization in a specific environment. An
identification is made of the origins of the concept of strategic management, its
advancement and consolidation over time, as well as the different contributions made
by the principal authors and researchers of the subject. Likewise, the birth and
evolution of the solidary economy and its relationship with SMEs with emphasis on the
Colombian rural sector are addressed. Likewise, an immersion is made in the most

1
Ingeniero Industrial de la Universidad de América, Especialista de Gerencia en riesgos SST y Gerencia de
Proyectos de la Universidad Minuto de Dios
2
Profesor de especialización de Gerencia de Proyectos Universidad Minuto de Dios

1
representative and most recognized rural development models in the world compared
to the current initiatives and projects that have been designed and implemented by the
Colombian state.

Palabras claves
direccionamiento estratégico, modelos de direccionamiento estratégico, económica
solidaría, modelo de desarrollo rural, sector rural colombiano.

Introducción
El presente artículo está compuesto de tres aspectos principales de estudio los cuales
corresponden a: 1) Direccionamiento estratégico, 2) Economía Solidaría, 3) Sector
rural colombiano. Para cada uno de los aspectos mencionados se realiza una análisis
histórico-evolutivo, analizando las características y componentes más representativos
de cada uno, para finalmente establecer las relaciones que se presentan entre sí y el
aporte que estos tres elementos conjugados pueden realizar al desarrollo y
crecimiento del sector rural en Colombia.
El primer aspecto estudiado en este artículo se refiere al Direccionamiento
estratégico, estableciendo los hitos más importantes de la historia y evolución de esta
herramienta, que hoy en día según los resultados de las diferentes investigaciones es
esencial para lograr la supervivencia, crecimiento y estabilidad de una organización
en un entorno determinado. Dentro del componentes claves se resaltan
características tales como aporte de la filosofía del arte de la guerra, escuelas
clásicas, contemporáneas, modernas, la ventaja competitiva, prospectiva,
voluntarismo y el cuadro de mando integral o balance score card. Otra característica
significativa en este primer aspecto y que se relaciona de manera directa con los dos
aspectos restantes descritos en este artículo son los modelos de direccionamiento
estratégico que tienen un común, el factor de ser diseñados y aplicados
principalmente para Pequeñas y Medianas (PYMES) y que pueden ser claves para
contribuir al crecimiento y consolidación de las mismas en ambientes de un país como
Colombia lo que redundará en un desarrollo y crecimiento de la economía de un país.

En investigaciones realizadas sobre la aplicación del direccionamiento estratégico en


los diferentes sectores económicos, se concluye que a través del proceso de
direccionamiento estratégico se logran alcanzar de manera ordenada y sincronizada

2
los propósitos y objetivos trazados para mejorar el estado de una organización con
relación a su contexto interno y externo.

Para el segundo aspecto o componente de este artículo, Economía Solidaría se


enfoca el estudio hacia el origen de dicho componente en el contexto principalmente
de Latinoamérica y Colombia, analizando sus características y se enlaza con los
protagonistas principales las organizaciones solidarías, en donde se realiza un
recorrido por su relación con las PYMES en general, pero realizando un énfasis en lo
que corresponde a las PYMES del sector rural, estudiando dos tipos de
organizaciones que corresponde a las asociaciones y cooperativas campesinas. Se
estudia cómo se conciben, que elementos las componen, diferencias existentes y sus
objetivos en común.

En el tercer aspecto de estudio, se focaliza en la descripción actual del sector rural


colombiano, sus características, la problemática que lo aqueja, los retos y desafíos
que enfrenta y las iniciativas y programas de desarrollo rural que se lideran desde el
estado colombiano. Adicionalmente, dentro de este aspecto se realiza una
comparación de las iniciativas y programas para el desarrollo rural colombiano con
los modelos de desarrollo rural más representativos a nivel mundial.

Finalmente, el objetivo del presente artículo se plantea validar o desestimar la premisa


de sí el direccionamiento estratégico es importante y podría llegar a ser un pilar para
el desarrollo, fortalecimiento y consolidación de las PYMES colombianas en el sector
rural que contribuyan a jalonar en gran medida el crecimiento de la economía
colombiana.

3
Metodología
La metodología que se empleó en este análisis de la importancia y pertinencia del
direccionamiento estratégico aplicado a las organizaciones y con mayor relevancia a
las empresas pequeñas y medianas es de tipo documental, se caracteriza por la
investigación y consulta de artículos científicos, libros asociados a la gerencia
estratégica, direccionamiento estratégico, asociatividad, economía solidaria, modelos
de desarrollo rural en el mundo y Colombia.

Para la construcción del presente documento se plantea de manera inicial, la


definición del concepto de direccionamiento estratégico, así como su componente
histórico-evolutivo centrándose en la premisa que el direccionamiento estratégico es
aquella herramienta con que los gerentes de las organizaciones logran alinear los
esfuerzos, conocimiento y recursos de toda la compañía hacia el alcance de unos
propósitos y objetivos trazados para la supervivencia, crecimiento y mantenimiento
en un horizonte determinado. Dentro de la metodología se realiza el análisis de los
diferentes modelos de direccionamiento estratégico que existen en Colombia y el
mundo, teniendo como criterio orientador que sean modelos hechos para PYMES, ya
que son estas organizaciones representadas en cooperativas y asociaciones
campesinas las que jalonan el desarrollo rural de Colombia.

De igual forma se analizan las teorías de la asociatividad y economía solidaría, así


como la contribución que realizan para el desarrollo de un país principalmente en el
sector rural, realizando un mayor énfasis en la situación actual en Colombia. Además,
se realiza una comparación de las iniciativas que se aplican en la actualidad para el
desarrollo del sector rural en Colombia vs. los modelos de desarrollo rural de los
países que hoy en día son los líderes en esta materia según indicadores de
producción y aprovisionamiento de alimentos emitidos por la FAO (Food and
Agricultural Organization), conforme se ilustra en las siguientes figuras.

4
Figura 1. Top 5 países productores de Maíz.

Fuente FAO, 2019.

Figura 2. Top 5 países productores de Trigo

Fuente FAO, 2019.

5
Figura 3. Top 5 países productores de Arroz

Fuente FAO, 2019.


Figura 4. Top 5 países productores de Soya

Fuente FAO, 2019.

Resultados

Direccionamiento estratégico, concepto, historia y evolución


Uno de los aportes principales e iniciales que se realizó a la construcción del
direccionamiento estratégico se presentó por parte del general chino Sun Tzu quien
durante el siglo V antes de cristo desarrollo en su libro el “Arte de la Guerra” el
concepto de la estrategia aplicado por medio de la guerra, en él se definen elementos
como el estudio del contexto en donde se establece la estrategia, la planeación,
conocimiento del terreno, condiciones del entorno, estudio de los enemigos o lo que

6
hoy en día se refiere como competencia, la logística, abastecimiento de los recursos,
monitoreo y seguimiento a la implementación del plan establecido definido. (Roca,
2013)

Otra de las contribuciones esenciales que se realizaron al direccionamiento


estratégico se basan en el pensamiento de los fundadores de la escuela clásica
Frederick Taylor, Henry Fayol y Max Weber (Kast,1979) en donde se creó la filosofía
de la eficiencia, productividad y máximo aprovechamiento de los recursos naturales
concibiendo la organización como un sistema cerrado, el cual se fundamentan en la
búsqueda de los mejores métodos de trabajo estandarizados construidos con el
apoyo de un constante y estricto control al cumplimiento de las actividades en los
tiempos establecidos por parte de los trabajadores. El pensamiento de esta escuela
se enfoca claramente en la necesidad de exigir y aplicar control a los trabajadores.
Por consiguiente, se puede concluir que el principal aporte realizado por esta escuela
al direccionamiento estratégico se basa principalmente en el análisis del contexto
interno de las organizaciones y del manejo de los recursos para lograr una mayor
productividad.

Por otra parte, la Escuela contemporánea de la administración realizó aportes


significativos a la consolidación y fortalecimiento del componente de direccionamiento
estratégico se podría resaltar a investigadores como Elton Mayo, Abraham Maslow y
Douglas McGregor quienes iniciaron con el cambio y desarrollo de la teorías y
premisas generadas desde la escuela tradicional (Montoya y Montoya, 2003),
planteando el desarrollo de las organizaciones desde la interacción con su entorno en
donde la personas eran un factor clave que debían ser motivadas y recompensadas
para aumentar los niveles de productividad y desarrollo de una organización. La
escuela contemporánea a través de Elton Mayo desarrollo y estableció conceptos
claves que contribuyen al direccionamiento estratégico tales como la personalidad del
trabajador y el clima organizacional. Teniendo en cuenta el estudio, análisis y
mejoramiento de las condiciones bajo las cuales trabajan las personas tales como
iluminación, ergonomía y temperatura.

Abraham Maslow (kast,1979) estableció un postulado asociado a que todo ser

7
humano para su desarrollo cuenta con unas necesidades específicas que deben
suplidas para lograr una autorrealización, dichas necesidades las clasifico asignando
prioridades en una forma piramidal siendo las que están en la base las básicas y las
de la cúspide las de autorrealización, dichas necesidades son:

 Fisiológicas
 De seguridad,
 De asociación
 Psicológicas
 Autorrealización

Siguiendo la corriente de la escuela contemporánea se resalta el aporte realizado por


Frederick Herzberg (Herzberg,1959) con respecto el pensamiento de productividad
directamente relacionado con los factores de motivación del ser humano, en donde
no solamente se analizan los factores extrínsecos asociados a las motivaciones
fundamentales como lo son el salario, las condiciones del puesto de trabajo, los
métodos de monitoreo y supervisión de la labor realizada sino que toman un papel
clave en la motivación y productividad del trabajador aquellos inductores o factores
intrínsecos relacionados con el desarrollo personal y profesional, promoción y
aumento en la jerarquía de la estructura orgánica de la compañía, entre otros toman
un papel preponderante para poder alinear los objetivos de la organización con los de
los trabajadores.

El concepto de direccionamiento estratégico inicio con su simiente a través de los


aportes realizados por Peter Drucker quien plantea una premisa interesante sobre el
mismo, ya que según Drucker es una herramienta determinante para lograr
desarrollar una empresa innovadora y competitiva que tenga la capacidad de
enfrentar los retos del entorno en donde se desenvuelve, adaptarse rápidamente,
lograr crecimiento y posicionamiento (Aguilera y Riascos,2009).

Uno de los autores que empezó a concretar el enfoque hacia el direccionamiento


estratégico para las organizaciones y la evolución hacia los sistemas abiertos para el
direccionamiento estratégico fue Igor Ansoff (Sanabria,2004) quien realizó el análisis

8
y paralelo entre la escuela tradicional que se enfocaba principalmente en sistemas
cerrados y el mayor aprovechamiento de los recursos físicos y tecnológicos,
olvidándose de alguna manera del análisis del contexto externo y entorno en donde
se movía la organización, lo que le daba un enfoque y pensamiento sobre el
direccionamiento estratégico.

Durante los años 40 se presentó una de las grandes contribuciones para el nacimiento
del concepto del direccionamiento estratégico como tal, entregándole una línea base
para su desarrollo y se trata de la teoría planteada desde la biología por parte del
autor austriaco Ludwig Von Bertalanffy quien dentro de sus postulados le compartió
al mundo la idea de que el universo está compuestos por “sistemas” y que estos
sistemas son abiertos ya que se sus elementos se relacionan entre sí y se conectan
con el entorno que los rodea (Tarride,1995). Obviamente esta teoría aplica de manera
directa al direccionamiento estratégico el cual toma como base un pensamiento
sistémico en donde la intervención o acción sobre algún elemento que compone el
mismo puede afectar de alguna manera otro elemento del sistema y por ende
redundar en el alcance de los propósitos y objetivos que se trazan para una
organización.

Según Rumelt, Schendel y Teece el direccionamiento estratégico nace en los sesenta


y se puede explicar como un objeto de estudio o campo académico, ya que podía ser
claramente codificada y enseñada siendo un componente fundamental de las ciencias
administrativas. El mismo es un componente fundamental en la administración y
gerencia de las organizaciones el cual ha evolucionado a través del tiempo conforme
se ha desarrollado el pensamiento del ser humano (Montoya y Montoya, 2003),
Dentro del direccionamiento estratégico surge como herramienta y concepto el
desarrollado por Michael Porter con la teoría del establecimiento y desarrollo de la
ventaja competitiva en las organizaciones, dicho planteamiento busca como propósito
fundamental el de generar diferenciadores en los productos, servicios y negocio en
general de una empresa con respecto a los demás competidores que componen e
interactúan en un mercado determinado, dicho concepto es fundamentado en tres
estrategias las cuales corresponden a: “liderazgo en costos”, la cual busca la
eficiencia y productividad del negocio bajo la buena administración de los recursos

9
utilizados para la operación, “diferenciación” se refiere a aquellas características que
hacen único y atractivo para el consumidor los productos y/o servicios que se ofertan,
y finalmente el “enfoque o alta segmentación” busca entregarle foco a las
organizaciones para que segmenten el mercado y se concentren en los mercados y
consumidores que generan mayor valor a la organización.

Uno de los autores más reconocidos por profundizar y desarrollar el concepto de


direccionamiento estratégico es Henry Mintzberg, quien realizó investigaciones de las
teorías y pensamientos desarrollados por los pioneros de las escuelas clásicas y
contemporáneas sobre el concepto del direccionamiento estratégico en las
organizaciones, y del entendimiento y aplicación de las estrategias con base en un
propósito específico, Mintzberg define los conceptos y “proceso estratégico” que debe
seguir un Gerente o Administrador para establecer y aplicar su estrategia (Montoya y
Restrepo, 2005). Inicialmente para poder establecer un direccionamiento estratégico
plantea la definición de un plan estratégico en donde se realiza un análisis del
contexto interno y externo, se establece un propósito, objetivos específicos,
identificación de posibles barreras o riesgos para lograr los objetivos, políticas que
protejan y contribuyan al logro de los objetivos trazados para luego decantar las
estrategias concebidas, las cuales se encuentran acompañadas de programas,
presupuesto y actividades control que permiten contar con un feedback para el ajuste
y mejora de estrategias que hayan sido definidas.

Como herramienta de innovación y para facilidad en el entendimiento y aplicación de


la estrategia corporativa para los Gerentes y su equipo de trabajo, se desarrolla el
concepto por parte de los autores Norton y Kaplan 2005 del mapeo del
direccionamiento estratégico o “mapeo de la estrategia” construyendo y obteniendo
un cuadro de mando integral o balance score card (Becker,2006). Dicho cuadro de
mando integral permite y entrega como beneficio la sincronización de la estrategia
corporativa con la organización en sí misma, así como permitió alinear los procesos
con los recursos de la compañía.

10
El cuadro de mando integral cuenta con sus orígenes más relevantes desde el “cuadro
de mando”, el cual fue creado y concebido como concepto por la doctrina francesa
durante las II Guerra Mundial, aunque este cuadro de mando apoyaba en el
seguimiento al comportamiento de los indicadores financieros no lograba poder
integrar estos indicadores con la estrategia definida para una organización (Bastidas
y Ripoll, 2003). Es de esta manera en la evolución del cuadro de mando se realiza el
aporte significativo de Norton y Kaplan, al crear un cuadro de mando integral que logra
la integración de los indicadores financieros claves del negocio y los indicadores no
financieros que se enfocan en la estrategia corporativa tales como el relacionamiento
con los clientes, el nivel de innovación y aprendizaje de la organización, por esta razón
el cuadro de mando integral realmente nos ayude a medir y conocer la gestión del
desempeño de la organización y no como se proponía en el cuadro de mando de
medir los resultados del negocio.

En cuento a la teoría propuesta por Norton y Kaplan se podría desagregar el


direccionamiento estratégico de una organización de una manera práctica y sencilla
a través de un “mapa estratégico” a través de 8 perspectivas estratégicas (Aguilera y
Riascos,2009) las cuales son: externa (como se anticipa la organización a su
entorno), competitiva (busca supervivencia, crecimiento y rentabilidad,
referenciamiento competitivo (comparación con los mejores competidores), mercado
cliente (como es percibida la compañía por el cliente y mercado, interna (cuales son
los niveles de eficiencia, eficacia y productividad) capital intelectual y organizacional
(innovación organizacional y nuevos aprendizajes) y financiera (desempeño antes
socios y accionistas de la organización).

El direccionamiento estratégico inexorablemente y de manera inherente a su


funcionamiento contempla el componente de pronóstico del futuro de acuerdo con un
propósito específico o un estado deseado mejor al actual. Para ello la evolución del
concepto el cual inicia en realizar estimaciones de lo que podría ocurrir en el futuro
basado en los hechos históricos, identificando ciclos y tendencias de ciertas variables.
(Mojica, 2006), esto es una herramienta clave para trazar y direccionar las estrategias
para el logro de los objetivos, esta teoría fue desarrollada por la escuela
determinística.

11
La evolución para el concepto de la prospectiva se plantea por investigadores como
Michel Godet y Francisco José Mojica, los cuales establecen modelos voluntaristas
en donde la premisa planteada es el futuro presenta varias alternativas y la
materialización de la alternativa deseada está asociada directamente a la acción y
voluntad que imprima el hombre (Mojica, 2006).

Modelos de direccionamiento estratégico para PYMES en Colombia y el mundo

Modelo australiano direccionamiento empresarial pequeñas empresas


La Universidad del este de Australia a través del autor Tim Mazzarol plantea como
premisa si realmente se puede implementar y es útil el direccionamiento estratégico
para las empresas pequeñas, a través de la aplicación del modelo propuesto por
autores como Henry Mintzberg, Ahlstrand y Lampel, dicho modelo fue aplicado en
cuatro empresas pequeñas manufactureras en donde se resaltan como aspectos
intervenidos los siguientes:

-Definición de estrategia
-Crecimiento de producto-mercado
-Posicionamiento competitivo
-Competencia en recursos
-Efectividad del direccionamiento estratégico
-Aprendizaje práctico

Durante la aplicación del modelo de direccionamiento estratégico se resalta el


crecimiento y desarrollo que se presentó en las empresas en donde se aplicó el
mismo, en todas se identificó como significativo el rol de la alta dirección de la
organización así como la cooperación, fusiones y alianzas que se realizaron con
diferentes organizaciones del mismo tamaño y sector, de esta manera el autor refiere
como gran conclusión la importancia y necesidad de la aplicación del
direccionamiento estratégico para empresas pequeñas. (Mazzarol,2003).

12
Modelo británico de direccionamiento empresarial para empresas medianas y
pequeñas

Desde el reino unido específicamente desde la ciudad de Glasgow en Escocia en la


universidad de Strathclyde plantea la aplicación del direccionamiento estratégico en
empresas pequeñas y medianas del sector industrial. Inicialmente se basa en la
revisión del mercado y del ambiente externo en donde se desenvuelve la
organización, luego incorpora componentes significativos como el mercado externo
basado en la orientación, revisión y conciencia de la estrategia, lenguaje de la
estrategia, aplicación de la estrategia, constante comunicación y administración de
los cambios estratégicos, análisis del Core de las competencias y habilidades. Para
el desarrollo de cada uno de los componentes mencionados se estableció como
preponderante la intervención y toma de decisiones por parte de la alta dirección.
(Abosede, Adebiyi, Julius, Obasan, Kehinde, Agbolade, Alese, Olajide y Johnson,
2016).

Modelo checo “MC- Model”, direccionamiento estratégico para empresas


medianas y pequeñas
En la Universidad de administración y finanzas de la ciudad de Praga en República
Checa, se plantea un modelo base para la implementación en PYMES el cual se
fundamenta en dos pilares básicos los cuales corresponden al direccionamiento y el
control. cada pilar cuenta con unos componentes para el caso del direccionamiento
corresponden a:
- Plan estratégico
- Objetivos estratégicos
- Planes operacionales
- Objetivos operacionales
Por otra los componentes del pilar del control son:
- Control Estratégico
- Control Operacional
- Administración y gestión del riesgo
En este caso se plantea por los autores del modelo la necesidad de las PYMES de
encontrar un equilibrio entre los dos pilares de direccionamiento, planeación

13
estratégica (habilidades blandas) y control estricto (habilidades duras), ya sea en
periodos de crecimiento o de contracción empresarial que permita a las PYMES tener
la oportunidad de sobrevivir en ambientes altamente competitivos y dinámicos, con la
posibilidad de lograr ser competitiva a largo plazo.(Havlíček K. y Schlossberger O.,
2013)

Modelos de direccionamiento estratégico en Colombia


Modelo de direccionamiento MMGO
Instituciones académicas en Colombia han venido explorando alternativas de solución
a la problemática de la ausencia de direccionamiento estratégico en la PYMES, esto
a través del diseño de modelos especializados en PYMES para lograr una efectiva
implementación. Uno de ellos corresponde al desarrollado por la Universidad EAN
llamado Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones (MMGO), dicho
modelo tiene como objetivo y premisa fundamental lograr que las PYMES sean
competitivas y se modernicen de acuerdo con el contexto en donde operan
(Pérez,2009).

El modelo básicamente está estructurado en el desarrollo de unos componentes


fundamentales para las PYMES, los cuales corresponden a:
- Diagnóstico aspectos interno y externos
- Direccionamiento estratégico
- Gerencia del conocimiento e innovación
- Comercio exterior
- Gerencia de mercadeo
- Gerencia financiera
- Gerencia de operaciones
- Gerencia del capital humano
- Estructura y cultura organizacional
- Gestión de las comunicaciones e información
- Asociatividad
- Gestión ambiental
Dichos componentes se desarrollan durante 4 estadios o niveles a medida que la

14
organización avanza en la implementación del modelo propuesto. los estadios se
encuentran divididos en percentiles de la siguiente forma:
- Estadio 1: (0-25)%
- Estadio 2 (25-50)%
- Estadio 3 (50-75)%
- Estadio 4 (75-100)%

Modelo desarrollo de estrategias en empresas medianas y pequeñas


Desde la Universidad del valle en Colombia se diseñó un modelo estratégico que se
fundamenta en dos pilares los cuales corresponden al crecimiento del negocio y la
planeación estratégica, en donde la base del crecimiento de una organización
corresponde al enfoque de la estrategia por parte de la gerencia. Dentro del modelo
se destaca la destreza y habilidad que debe tener la alta dirección de una
organización para alinear el ambiente externo en donde se desenvuelve la compañía,
las características del contexto interno y los objetivos de la organización. El modelo
cuenta con los siguientes componentes los cuales se encuentran articulados:
- identificación de misión del negocio, macro entorno- factores externos, diagnóstico
interno y externo, selección e implementación de estrategia, motivación, recursos,
ciclo de vida los cuales se basan en el crecimiento y evaluación del crecimiento
(Aguilera A. y Virgen V., 2016).

La asociatividad, nacimiento de la Economía solidaria concepto y evolución


La economía solidaria como concepto, surge de manera directa durante la guerra civil
española en el año 1937, a través de los postulados establecidos por Felipe Alaiz
quien propone la construcción de una economía entre las asociaciones y
colectividades de trabajadores en zonas ya sean urbanas y/o rurales de un país
determinado. En Francia y Sudamérica el concepto apareció durante los años
ochenta. mientras en Europa el concepto se basaba en el fundamento de economía
social, en donde era fundamental el apoyo de las instituciones gubernamentales, pero
con un enfoque de suplir o complementar el orden social.

En Colombia la economía solidaria nació a través de los movimientos cooperativistas

15
que ampliaban el espectro a la inclusión del concepto en las políticas económicas del
país con el objetivo de construir una visión de economía diferente.
Por otra parte, en Chile el concepto fue desarrollado de una manera más teórica con
la intervención del economista Luis Razeto el cual tenía como premisa que diferentes
empresas compartieran una “racionalidad económica” común de cooperación y
solidaridad. De esta forma el concepto de economía solidaria fue desarrollado a
mediados de 1990 convirtiéndose en un movimiento social que se encuentra apoyado
en la investigación y las redes de cooperación a través de latinoamérica, Europa y
Canadá. (Kawano E., Masterson T. y Teller Elsberg J., 2009)

En Latinoamérica la economía solidaria ha venido siendo utilizada por los países


como un mecanismo de tipo defensivo principalmente para los trabajadores en donde
por ejemplo en Argentina se resalta los casos de recuperación de empresas por parte
de los trabajadores al usar figuras como cooperativas en donde recuperan la empresa
y su estabilidad logrando su continuidad y desarrollo dentro del mercado. De igual
forma se observa el resurgimiento del “trueque” eliminando la moneda como medio
de intercambio. (Abramovich A. y Vázquez G., 2007)

Las PYMES actores principales en el desarrollo de la economía solidaria en el


mundo y Latinoamérica
Las empresas pequeñas y medianas en la actualidad son una herramienta
fundamental para el desarrollo y crecimiento de la economía de un país, es así como
en los países desarrollados (Organization for Economic Cooperation and
Developement OCDE) el 95% del total de las empresas corresponden a empresas
pequeñas y medianas, las cuales contribuyen con más de la mitad de los empleos
que se crean dentro del sector privado. (Blázquez, Dorta y Verona, 2006).

Inicialmente el aporte y contribución de las PYMES a los países se centraba


principalmente en la generación de empleo e ingresos en aquellas regiones o zonas
remotas o alejadas de las metrópolis o ciudades principales en donde se ubicaban las
grandes empresas. Usualmente las PYMES se concebían como aquellas empresas
que podían complementar a las grandes empresas (Saavedra, 2017), Sin embargo,
en la evolución y análisis realizado con mayor profundidad de las mismas se ha

16
cambiado el concepto en cuanto a la misión y aporte de estas organizaciones a la
economía de un país, ya que actualmente se considera que las PYMES contribuyen
a la productividad, innovación, empleo y PIB de una nación la magnitud del aporte de
estas empresas a la económica latinoamericana se calcula en promedio de 64, 26%
de la generación de empleo total, así como 50% del PIB que corresponde a la
producción local .

En cuanto a Colombia la ley 905 de 2004 realiza una clasificación de la PYMES de


acuerdo con su nivel de activos y el número de colaboradores o empleados que sean
contratados por la organización de esta forma las categorías definidas en termino de
empleados son medianas entre 51 a 200 empleados, pequeña de 11 a 50 empleados
y microempresas hasta 10 empleados. La contribución estimada de este tipo de
empresas a la economía colombiana es realmente importante, en cuanto al PIB su
aporte es aproximadamente del 50% y de 70% a la generación de empleo
(Hernández, Marulanda y López, 2014).

Por otra parte para el sector rural las PYMES surgen apoyadas en la economía
solidaria y la normatividad legal que las ampara en Latinoamérica, es así como se
crean las asociaciones y cooperativas campesinas, en Latinoamérica estas
asociaciones y cooperativas son fundadas con el objetivo de establecer modelos
empresariales cooperativistas los cuales se enfocan en realizar una distribución
equitativa a la comunidad de los ingresos que se perciban y brindar apoyo entre los
miembros de la asociación en aspectos técnicos, comerciales, legales, financieros,
entre otros. Sin embargo, existen ciertas diferencias entre las asociaciones y
cooperativas campesinas, en primer lugar, las asociaciones son creadas y concebidas
como organizaciones privadas, con personería jurídica y que contemplan entre sí
ciertas características en común para asociarse tales como tipo de producto que se
cultiva, región en donde se ubican, entre otros, el objetivo principal de estas
organizaciones se enfoca en el relacionamiento público y privado para la obtención
de beneficios que redunden en sus asociados relacionados con financiamiento,
innovación tecnológica para incorporar en sus procesos, adquisición de insumos,
conocimiento para incremento de productividad y eficiencia de los procesos. Por otra
parte, las cooperativas campesinas como está definido en la economía solidaría son

17
organizaciones con sentido social, se enfocan en gestionar toda la cadena de negocio
tal como lo es la producción, transformación, comercialización y logística de los
productos y servicios en un mercado determinado teniendo la oportunidad de competir
con las empresas que se encuentran constituidas en el sector urbano. En general el
punto de convergencia de estas dos figuras organizativas se enfoca en que los
dividendos o ganancias no se distribuyen de manera particular en los asociados como
sucede en las empresas del sector urbano, sino que se reinvierte en la organización
para desarrollar proyectos que beneficien a la asociación o cooperativa en si ya sea
en ámbitos culturales, educativos, recreación, deporte y en general atención de
necesidades básicas requeridas por la comunidad. De igual forma es importante
resaltar que para que las figuras mencionadas sean viables y puedan competir en el
mercado deben cumplir con los conceptos de “Costo de Transacción”, “Costo de
Gerencia”, “Acuerdos Institucionales” y “Estabilidad Institucional”. (Narváez C., 2014).

Problemáticas de las empresas pequeñas y medianas (PYMES) en


Latinoamérica y Colombia
Las limitantes que han venido aquejando el sostenimiento y crecimiento de las
PYMES en las económicas de los países latinoamericanos tanto del sector rural como
urbano, se concentran principalmente en: la falta de mano de obra calificada, poca
inversión en innovación, restricciones para acceder a financiamiento, ausencias de
cooperación entre PYMES lo que finalmente redunda en altas tasas de nacimiento y
terminación o desaparición de estas empresas (Saavedra, 2017).

Aunque las PYMES son un factor clave para el jalonamiento de la economía de un


país, se identifican grandes problemáticas y retos que no permiten el desarrollo de
estas empresas principalmente en países latinoamericanos. Por ejemplo, en Perú
además de los obstáculos para formalizar este tipo de empresas se suman las
falencias de competitividad por la falta de conocimiento en la aplicación de procesos
estratégicos y de aplicación de herramientas de gestión. (Cabello,2014).

En el contexto colombiano una de las grandes barreras para el desarrollo de las


PYMES corresponden a la ausencia y deficiencias de los gerentes en cuanto al
pensamiento estratégico y la capacidad directiva (Hernández, Marulanda y López,

18
2014). Esto finalmente se traduce en falta de búsqueda para el acceso a
financiamiento, asociatividad empresarial, formalización y competitividad.

Según investigaciones realizadas en Colombia, las PYMES hoy en día enfrentan una
problemática fuerte asociada al desconocimiento de la planeación prospectiva tanto
que solamente y de manera parcial el 39% de estas empresas cuenta con una
planeación de tipo prospectiva que involucra direccionamiento estratégico, el cual
generalmente no se encuentra documentado (Sánchez, 2003). Esta problemática
finalmente se presenta por la cultura y pensamiento “corto plazista” de los gerentes
de este tipo de empresas ya que se focalizan en la obtención de ganancias básicas
del negocio, pero se desatiende completamente el establecimiento de visión y
propósitos específicos de la empresa que le permitiría crecer y tener una mejor
situación financiera.

Para las PYMES en Colombia se puede inicialmente expresar como fundamental la


aplicación del direccionamiento estratégico para el crecimiento y desarrollo dentro del
mercado de estas organizaciones. El mismo ayuda a las PYMES a enfrentar los
grandes retos que se viven en una economía globalizada la cual exige contar con un
alto nivel de competitividad donde las demandas, exigencias del entorno y partes
interesadas convierte al direccionamiento estratégico en una herramienta
preponderante para asegurar en cierta medida la supervivencia, mantenimiento y
crecimiento de una organización. (Hernandez,2017).

En los últimos años y en la actualidad se ha determinado y establecido el postulado


que el desarrollo y crecimiento de las PYMES en una económica determinada, no
depende únicamente de la gestión y resultados individuales de la compañía, sino de
la integración que está pueda llegar a tener con otras PYMES que le permiten
aumentar su productividad, penetrar en nuevos mercados y consolidarse en
mercados actuales, así como reducir los gastos y costos. En el caso de Colombia, las
alternativas que se han venido implementando son aquellas conocidas como
clústeres industriales y cadenas productivas, ambas requieren de un
direccionamiento estratégico específico y bien definido o “hecho a la medida” para
cada modalidad. De igual forma dentro del direccionamiento estratégico para la

19
integración de las PYMES se contempla la realización del análisis de contexto interno
y externo y con base en los componentes y variables identificadas trazar la visión
prospectiva en donde se diseñan e implementan las estrategias para el alcance del
escenario o situación más favorable para la organización. (Castellano, Fúquene y
Fonseca,2019).

Sector rural en Colombia


El sector rural colombiano ha venido presentado una disminución sustancial en cuanto
al área que representa la ruralidad en Colombia, según cifras del DANE desde el año
1938 a 1993 el sector rural pasó de tener un 69,1% de la participación del área del
país a ocupar un 31%, sin embargo, aunque se redujo el área rural la población rural
aumentó de una manera significativa ya que en 1938 la población era de 6.009.699
personas y en 1993 de 11.600.000 personas lo que corresponde a un aumento del
93% con respecto a la población del 1938. (Pérez Correa y Pérez Martínez, 2002).

Para el año 2012 se estimó que la población rural se encontraba en 11,2 millones de
personas lo que correspondía al 24% del total de población del país. (Merchán
Hernández, 2015), Según información del DANE para el año 2018 la población rural
corresponde a un 15,1% mientras las cabeceras municipales cuentan con una mayor
participación con un 77,8% de la población del país. De esta forma se observa que la
población del sector rural colombiano del 2012 al 2018 sufrió una disminución de casi
el 10%, lo que podría indicar que la población rural se ha venido desplazando hacia
el sector urbano.

Figura 5. Distribución de la población por clase

20
Fuente DANE, 2018

Hoy en día Colombia sigue tratando de definir y aclarar lo que compone la población
rural. Sin embargo, diferentes estudios nacionales toman como criterio las
poblaciones urbanas a aquellos territorios que cuenta con más de 10.000 habitantes,
lo que aumentaría la población rural. La población rural en Colombia se encuentra
conformada principalmente por campesinos, agricultores, artesanos, comunidades
indígenas, pescadores y mineros en su mayoría con bajos niveles de ingresos y
patrimonio. Uno de los motores más representativos del sector rural se encuentra
concentrada en las actividades agropecuarias y mineras, sin embargo, se encuentran
en desarrollo actividades como la acuicultura y forestaría. (Pérez Correa y Pérez
Martínez, 2002).

Por otra parte, en el análisis de las barreras y problemáticas que han aquejado al
sector rural por lo menos en las últimas tres décadas se podrían focalizar en los altos
niveles de pobreza siendo los más representativos del país, aunque desde el año
2002 al 2011 los ingresos per cápita de la población rural ha tenido una tendencia
positiva aún se encuentra rezagada en comparación a los niveles de ingresos que se
perciben en el sector urbano, de hecho la brecha de pobreza al año 2011 entre el
sector rural y el urbano (zonas metropolitanas) es de 25 puntos porcentuales
manteniendo este comportamiento sin ceder durante los últimos 10 años. Uno de los
factores claves que impactan la brecha entre los niveles de pobreza entre el sector
rural y urbano corresponde a la desigualdad en la educación, según información del
DANE el promedio de años de escolaridad para el sector rural fue de 5,2 años versus
8,9 años para el sector urbano en el año 2011. (Merchán Hernández, 2015).

Para el contexto colombiano otro aspecto que genera la situación de pobreza en el


sector rural corresponde al mal uso y administración de la tierra desde las políticas y
modelos económicos inapropiados, los que generan una inapropiada distribución de
la misma entre la población rural, las malas prácticas en la ganadería y agricultura sin
tener en cuenta la conservación del medio ambiente, violencia, desplazamiento y
masacres. Por ello se hace preponderante se establezcan direccionamientos y
acciones encaminadas a trabajar en la relación entre el sector rural y urbano

21
apalancado en seguir los mejores modelos económicos y prácticas de desarrollo del
sector rural a nivel mundial. Es importante que el país continúe con la implementación
de programas para el desarrollo rural y reducción de la pobreza e inequidad, teniendo
en cuenta se ajuste y fortalezca la institucionalidad y establecimiento de políticas
eficaces y mantenidas para lograr en mayor medida reducir la brecha entre el campo
y la ciudad. (Jaramillo., 2006).

En cuanto a los modelos de desarrollo rural más relevantes en Colombia y el mundo,


el gobierno colombiano desde el plan nacional de desarrollo ha establecido un plan
estratégico para el desarrollo rural desde la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el
último plan establecido tuvo el horizonte del año 2017 al 2018, liderado por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como elaborado con el apoyo técnico
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea. Dicho plan
estratégico se encuentra alienado a tres pilares fundamentales: Colombia en paz,
equitativa y sin pobreza y más educada, dichos pilares tienen como estrategia
fundamental la transformación del campo de esta forma desde la ADR y el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural se realizó el ejercicio de planeación estratégica
realizando el diagnóstico del sector rural y estableciendo las líneas estratégicas a
seguir las cuales corresponden a:

- Reglamentación e implementación del modelo de operación.


- Implementación de la intervención territorial.
- Consolidación institucional y fortalecer la dirección, planificación y el sistema
de información. (Agencia de Desarrollo Rural, 2017).

El modelo del desarrollo rural que se identifica inicialmente en el mundo siendo el


punto de partida, corresponde al entregado por la organización de alimentación y
agricultura de las naciones unidas por sus siglas en inglés (FAO), en él se encuentran
definidas las políticas sociales y las instituciones rurales que tienen como objetivo
principal el empoderamiento de las comunidades rurales para diversificar las
oportunidades de empleo rural, reducir la inequidad social, fortalecer organizaciones
productivas y mejorando el acceso de las comunidades rurales menos favorecidas a

22
recursos productivos y financiamiento. La estructura de la FAO se enfoca en 5
equipos: Protección Social, Equidad de Género, Empleo Rural Decente, Instituciones
Rurales, Servicios y Empoderamiento y Derechos a la Alimentación, los equipos se
encuentran debidamente engranados la Oficina de Dirección de la organización.
(Food and Agriculture organizations for the united nations, 2019).

Modelo de desarrollo rural en Europa


El direccionamiento y recursos que se aplica en la Unión Europa para el desarrollo
del sector rural se enmarca a través de un modelo social de cooperación con la
creación e implementación de la European Network for Rural Development por sus
siglas en inglés (ENRD), la cual además de establecer políticas y programas para el
desarrollo y cooperación rural desarrolla investigación para resolver los problemas y
afrontar los retos del sector rural europeo compartiendo conocimiento y estableciendo
las mejores prácticas las cuales son compartidas a las partes interesadas que
componen la ENRD, esta iniciativa de direccionamiento del sector rural se basa en
una política común desarrollada por la Unión Europea llamada Common Agricultural
Policy por sus siglas en inglés (CAP). De acuerdo con el horizonte planteado por la
ENRD de 2014-2020 sus acciones principales se basan en:
- Recolección de proyectos ejemplo que cubran las prioridades de los programas
de desarrollo rural.
- Facilitar el intercambio de análisis y temáticas entre las partes interesadas que
componen la ENRD.
- Entrenar y relacionar los grupos de acción local, brindar asistencia técnica y
cooperación transnacional en la búsqueda de socios.
- Compartir monitoreo y evaluación de hallazgos
- Relacionamiento para consultores y servicios de innovación.
- Plan de comunicaciones y publicidad de los programas de desarrollo rural.
- participación y contribución de las partes interesadas de la ENRD. (European
Network For Rural Development, 2019)

23
Modelo de desarrollo rural en India
En cuanto al modelo de desarrollo rural en India, se resalta la implementación del
programa de desarrollo comunitario desde el año 1952 con el apoyo técnico de los
Estados Unidos en los aspectos correspondientes a agricultura, ganadería,
carreteras, educación y salud dentro de los aspectos más relevantes. Dentro del
programa de desarrollo comunitario el aspecto rural fue el que tuvo un mayor énfasis,
los objetivos se encontraban enfocados a establecer distritos intensivos de
agricultura, tecnología para el desarrollo rural, crédito rural y reforma a la distribución
de la tierra. Los principios del desarrollo rural e India y el programa que se implementó
estaba cimentado en el pilar de no ser solamente un programa de responsabilidad del
estado, sino que fue basado en la cooperación y los principios de ayuda conjunta con
la participación popular, se creó un bloque que cubría 300 territorios cambiando las
prácticas tradicionales de que la administración se manejaba por cada distrito. De
igual forma se establecieron sistemas de niveles de trabajo territorial, reemplazando
los sistemas tradicionales de enviar funcionarios de los diferentes departamentos,
dicho sistema contaba con el recurso de funcionarios con conocimiento integral que
trabajan en nombre de departamentos técnicos y teniendo a cargo territorios en
volumen acorde a su capacidad de gestión. Dentro del análisis de los contras o
debilidades del programa de desarrollo rural impulsado por India se resalta la
ausencia de participación de la población sobre todo en aquellas áreas o territorios
en donde no se realizó una priorización por parte del gobierno, así como la falta de
acceso para agricultores que no cuentan con recursos para acceder a tecnología y
buenas prácticas en general para la logística y comercialización de los productos.
Como contraparte se resalta como uno de los aspectos fundamentales para el
desarrollo rural el cambio de las políticas públicas a través de la implementación de
los distritos agricultores intensivos el cual logro autoabastecer de alimentos a toda la
población con la producción interna y para la cobertura a agricultores de escasos
recursos se ha implementado un programa focalizado para estudiar las problemática
de esta población y ofrecer soluciones en materia de subsidios y acceso a crédito y
tecnología para el desarrollo del sector rural. Aunque India desde su independencia
ha venido desarrollando el sector rural de una manera considerable, hoy en día se
encuentra enfrentando brechas de pobreza ya identificadas en el sector rural en
donde se establecen como debilidades la falta de establecer un sistema de

24
información confiable y la implementación de un direccionamiento estratégico
moderno en donde se apalanque la toma de decisiones acertadas y alineadas al logro
de los objetivos de desarrollo propuestos. (Maheswari, S.R., 1995)

Modelo de desarrollo rural en Estados Unidos


En Estados unidos las políticas y programas públicos para el desarrollo rural se
encuentra liderados por el departamento de agricultura de los Estados Unidos, en el
cual la punta de lanza de la estrategia para el desarrollo se rige en generar riqueza
para la población norteamericana, entendiéndose riqueza según lo definido y
analizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos como los tipos
de capital que generen retornos productivos, estos tipos de capital pueden ser activos,
bienes, conocimiento, salud, educación, habilidades, entre otras. Dentro de la
definición de riqueza se incluye lo correspondiente a los factores medio ambientales
tales como contar con aire y agua limpia, altas aspiraciones, influencia social y
política. Dentro de la riqueza para el sector rural es establece la premisa que a mayor
riqueza en el sector se reflejará en una proporcionalidad al bienestar de la comunidad.
De igual forma es fundamental para lograr crear riqueza en el sector rural la inversión
y el ahorro, para ello se propone un marco de referencia para la creación de riqueza
en el sector rural el cual se muestra en la siguiente gráfica.
Figura 6. Marco salidas de riqueza en general

Fuente USDA, 2012.

25
Definido el marco de referencia, se establecen para el sector rural la consecución de
la riqueza clasificada en varias categorías las cuales corresponden a el capital: físico,
natural, financiero, humano, intelectual, social, cultural y político.

El modelo de creación de riqueza para el sector rural en Estados Unidos apunta como
pilar fundamental para el desarrollo rural a la colaboración económica y sostenible de
las partes interesadas de la comunidad, esto debido al factor de la dispersión
geográfica de la población que existe en las diferentes regiones. Se busca que la
estrategia gire entorno a la integración, diversificación y colaboración conjunta de los
actores rurales con el fin de alcanzar la resiliencia económica

En la siguiente gráfica se muestra el nuevo modelo económico de capacidad rural

Figura 7. Modelo económico de capacidad rural

Fuente USDA, 2012.

En la profundización de la estrategia de acuerdo con el contexto y nivel de desarrollo


en el que se encuentre el sector rural se aplican dos tipos de estrategias la tradicional
y no tradicional. Para la estrategia tradicional se contemplan las siguientes categorías
de reclutamiento industrial, centro regional, comunidad habitacional y base de
comodidad. Por otra parte, para la estrategia no tradicional los componentes se

26
clasifican en pequeñas empresas, emprendedores, basado en clusters, conocimiento,
innovación y clase creativa. Las estrategias aplicadas según el contexto y nivel de
desarrollo de la región hacen parte de la planeación estratégica o visión de comunidad
la cual es liderada por organizaciones de tipo regional quienes han obtenido
resultados satisfactorios en el alcance de los objetivos, dicha planeación estratégica
es dinámica y de acuerdo con el cambio del entorno y contexto en general las
estrategias pueden ser modificadas en función de generar mayor riqueza para las
comunidades. El modelo de desarrollo rural cuenta con un aspecto clave para el
establecimiento de acciones y toma de decisiones el cual se enmarca en la aplicación
de indicadores, dichos indicadores cumplen con las siguientes funciones:
- Identificación y diagnóstico de problemas y oportunidades.
- Decisiones de dónde y cómo enfocar intervenciones.
- Mejorar el diseño de las intervenciones.
- Monitorear la implementación y desempeño de las intervenciones.
- Orientar el impacto de intervenciones específicas. (Pender, J., Marré, A. y
Reeder, R.,2012)

Modelo de desarrollo rural en China

En la actualidad el desarrollo rural en China es realmente un referente para el mundo


sus programas y políticas han sido efectivas y han alcanzado resultados
excepcionales tales como por ejemplo la producción de cereales y granos alcanzó un
total 571,2 millones de toneladas en el año 2011, con una proporción de 140,5
millones de toneladas más de las producidas en el año 2003. Adicionalmente, los
ingresos per cápita percibidos en el sector rural han aumentado en los últimos años
desde el 2003 en promedio anual 7,9%, lo que se ha traducido en cerrar las brechas
entre los ingresos del sector rural y urbano, según lo observado en el año 2010. Los
aspectos de esta mejora relevante en la agricultura China se basan en la mezcla de
agricultura, las tecnologías y maquinaría que se han actualizado e implementado en
el sector rural. De igual forma se ha realizado énfasis en la conservación ecológica lo
que ha generado un crecimiento de los recursos que se encuentran en los bosques.
La inversión en infraestructura para el sector rural ha sido significativa en términos de
construcción de vías se construyeron con un total de 2,72 millones de kilómetros de

27
vías rurales, 4,6 millones de casas fueron reparadas, se llevó agua potable a un total
de 326 millones de personas de población rural, educación básica amplio su cobertura
a 130 millones de estudiantes rurales y el 97% de la población rural china tiene acceso
al sistema de salud. Las estrategias adoptadas por el estado chino se fundamentan
de la siguiente forma:
- Eliminación de impuestos y equilibrio en la distribución del ingreso de la
población rural
- Otorgamiento de subsidios a la agricultura, enfoque de esfuerzos en el apoyo
y protección de la agricultura.
- Aumento del control de compra y venta de los granos, enfocando los esfuerzos
en un mercado basado en la negociación de productos agrícolas.
- Creación de cultura de protección y cuidado del medio ambiente, motivando a
la población rural a la siembre de árboles y resguardo de los recursos
naturales.
- Reforma del sistema educativo rural, inversión en la educación de las áreas
rurales, en donde la educación es accesible a la población rural gratis.
- Eliminación de políticas inequitativas y restricciones de forma que los
trabajadores migrantes rurales reciban un trato justo. (Wen Jiabao, 2011)

Modelo de desarrollo del sector rural en México “Los Hubs de innovación”


En México el sector rural enfrenta grandes desafíos debido a que como en general en
Latinoamérica el sector rural se caracteriza lamentablemente por la pobreza,
inequidad, devastación de los recursos naturales, entre otros. Sin embargo, desde el
gobierno y con el apoyo de organismos internacionales como las naciones unidas se
ha incorporado como estrategia y necesidad clave para el desarrollo del sector rural
la estructuración e implementación de redes de colaboración, ya que es comprendido
que una sola compañía no puede producir, comercializar y distribuir, sino que se
requiere de la integración de los diferentes actores involucrados en el sector tales
como campesinos o granjeros, instituciones académicas y de investigación,
organizaciones internacionales y gubernamentales que contribuyan y compartan
conocimiento, habilidades, tecnologías y buenas prácticas en los procesos.
Propiciando un ambiente de innovación y mejora del sector redundando el bienestar
de la comunidad y generando riqueza para todos, dicha estrategia o modelo para el

28
desarrollo rural se denomina “Hubs de innovación” definidos como espacios o redes
para direccionar y administrar la innovación, los cuales se encuentran soportados por
infraestructura de plataformas, promoción de procesos de desarrollo, agro
tecnologías sostenibles.(Roldán-Suárez, E.,Rendón-Medel, R., Camacho-Villa, T. C.,
y Aguilar-Ávila, J., 2018)

Modelo de desarrollo del sector rural en Israel “Los Kibbutz”


Uno de los modelos más representativos, antiguos y arraigados en la cultura israelí
corresponde a los Kibbutz, los cuales se definen como sociedades cooperativas
creadas para el desarrollo equitativo de los miembros que la integran, los aspectos
que se desarrollan corresponden principalmente a la producción, consumo y
educación. las características más representativas de los Kibbutz se enfocan en un
alto nivel de actividad colectivizada, ejercicio de democracia directa y sistema de
remuneración igualitario. Dentro de este modelo de desarrollo la tierra no pertenece
a los miembros que se asientan en este tipo de comunidades sino al Fondo Nacional
Judío o al estado, existe un régimen colectivo de trabajo, los bienes son de propiedad
colectiva, la remuneración es igualitaria, así como los servicios sociales y sistema
educativo. (A. Morales, 2000)

Discusión
De acuerdo con lo expuesto por los diferentes autores e investigadores sobre el
direccionamiento estratégico se puede establecer que a través de la historia ha sido
una herramienta y proceso fundamental para lograr consolidar y desarrollar una
organización para el logro de los propósitos y objetivos que sean trazados por los
gerentes o alta dirección de una organización. El direccionamiento estratégico permite
alinear y enfocar de manera ordenada los recursos y esfuerzos de una organización
a través de estrategias definidas con base en un análisis del contexto interno y externo
el cual puede ser transformado a través de la voluntad y acción del hombre para
alcanzar un estado deseado.

Entre las causas principales de la falta de desarrollo del sector rural en Colombia y en
Latinoamérica en general, se resalta la asociada a la falta de claridad en el
direccionamiento estratégico que se aplica por parte del sector público y el estado, se

29
trabaja en la implementación de ciertos programas e iniciativas que no cubren las
necesidades principales del sector ya que no se basan en atacar la causas raíz que
genera la pobreza y falta de desarrollo del sector rural.

De esta forma se infiere que existe una relación directa entre la ausencia de
direccionamiento estratégico y el fracaso o desaparición de las empresas pequeñas
y medianas en una económica determinada, por lo que se concluye que para lograr
la supervivencia, desarrollo y crecimiento del sector rural, empresas pequeñas y
medianas es necesario la aplicación de un direccionamiento estratégico que permita
a este tipo de empresas de tener un mayor ciclo de vida en el mercado, así como
lograr desarrollarse y crecer en un entorno determinado.

El sector rural y las empresas que en él se desenvuelven son fundamentales para el


desarrollo y crecimiento de la economía de un país, es por ello que según los modelos
exitosos de desarrollo del sector rural y prácticas económicas que hoy en día existen
en el mundo, buscan siempre como línea base la integración entre los diferentes
actores que componen el sector rural, así como las instituciones académicas, de
investigación, gubernamentales e internacionales que jalonen el desarrollo del sector,
reduzcan la pobreza, innoven y mejoren continuamente, aumenten la productividad,
reduzcan costos, creen valor y tengan más oportunidades tangibles de consolidarse
y crecer en un mercado en donde generalmente se apuesta por las grandes
empresas. Sin embargo, esta integración debe realizarse teniendo en cuenta se
requiere de un direccionamiento estratégico que analice y monitoree el entorno y sus
cambios, así como conozca y estudie su capacidad interna, trabaje bajo objetivos,
estrategias y programas conectados en sistema de medición y control que permitan
mejorar.

Los modelos de direccionamiento estratégicos desarrollados para las empresas de


manera transversal contemplan elementos comunes partiendo del análisis de
contexto interno y externo, la definición de objetivos estratégicos, establecimiento de
estrategias y políticas para alcanzar las metas establecidas, programas y planes de
acción, sistemas de gestión del cambio y del conocimiento, sistemas de medición,
control y mejora continua.

30
Aunque en Colombia existen iniciativas y programas liderados por el gobierno
nacional estos no son efectivos para atender las necesidades básicas del sector rural
y lograr dinamizar el desarrollo y crecimiento del mismo, adicional dichos programas
no contemplan lo que modelos de desarrollo de direccionamiento rural exitosos en el
mundo incorporan como lo es la cooperación e integración de todos actores lo que se
conoce como “Networks” o redes de trabajo.

La economía solidaría surge como una alternativa de solución que puede ser
trabajada desde el sector privado, ya que ofrece herramientas y mecanismos
asociativos que permiten acercar e integrar los diferentes involucrados o actores del
sector rural colombiano, dichas herramientas tales como agrupaciones o cooperativas
rurales acompañados de un adecuado modelo de direccionamiento estratégico
podrían ser un motor de desarrollo para el sector rural y acercarse al nivel de
asociatividad que manejan actualmente modelos de desarrollo rural exitoso.

De acuerdo con la problemática del sector rural colombiano, se podría establecer


como propuesta para impulsar el desarrollo del mismo la implementación de un
modelo de direccionamiento estratégico que contemple como línea base la
integración y trabajo colectivo de los diferentes actores que componen el sector rural
creando una red de cooperación, pero con un modelo de direccionamiento estratégico
“hecho a la medida”, es decir un modelo acorde con las necesidades del sector rural
colombiano.

31
Referencias bibliográficas

Abosede, Adebiyi, Julius, Obasan, Kehinde , Agbolade, Alese, Olajide y Johnson. (2016).
Strategic Management and Small and Medium Enterprises (SMEs) Development: A
Review of Literature. 5. 315-335. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/309458240_Strategic_Management_and_
Small_and_Medium_Enterprises_SMEs_Development_A_Review_of_Literature/citat
ion/download

Abramovich, A. y Vázquez, G. (2007). Experiencias de la Economía Social y Solidaria en la


Argentina. Estudios fronterizos, 8(15), 121-145. Recuperado en 27 de abril de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
69612007000100005&lng=es&tlng=es

Agencia de Desarrollo Rural (2017). Plan estratégico 2017-2018. Recuperado de


http://www.adr.gov.co/Polticaslineamientosmanuales/Plan-Estrategico-2017-
2018.pdf

Aguilera, A, y Riascos Erazo, S. (2009). Direccionamiento estratégico apoyado en las


TIC. Estudios Gerenciales, 25 (111), 127-143. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232009000200007

Bastidas, E. L., y Feliu, V. (2003). Una Aproximación a las implicaciones del Cuadro de
Mando Integral en las Organizaciones del Sector Publico. Compendium: revista de
investigación científica, (11), 23-41. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/44324098_Una_aproximacion_a_las_impli
caciones_del_cuadro_de_mando_integral_en_las_organizaciones_del_sector_publi
co

Becker, H. (2006). La estrategia del océano azul y el cuadro de mando integral. Folletos

32
Gerenciales, 10(8). Recuperado de
http://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA174970515&sid=googleScho
lar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=17265851&p=AONE&sw=w

Blázquez, F., Dorta Velázquez, J. A., & Verona, M. (2006). Factores del crecimiento
empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. INNOVAR.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 16(28). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
50512006000200003&script=sci_abstract&tlng=es

Cabello, S. (2014). Importancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo


del país. Lex, 12(14), 199-218. Recuperado de
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/623/0

Castellanos D., Oscar F., Fúquene M., Aida M., y Fonseca R. (2009). Direccionamiento
estratégico de sectores industriales en Colombia a partir de sistemas de inteligencia
tecnológica. Ingeniería e Investigación, 29(3), 147-148. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56092009000300025

Correa, E. P., & Martínez, M. P. (2002). El sector rural en Colombia su crisis actual.
Cuadernos de desarrollo rural, (48). Recuperado de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1993

European Network For Rural Development (2019). The Power Of Networks, EU Rural
Review, (27), 1-44. Recuperado de
https://enrd.ec.europa.eu/sites/enrd/files/enrd_publications/publi-enrd-rr-27-2019-
en_0.pdf

Havlíček, k., Schlossberger ,O. (2013). New trends of management of european SMEs: The
M-C Model. Recuperado de https://www.ersj.eu/journal/402

33
Herberg, F. (1959). The Motivation to Work. New Brunswick, U.S.A.: Transaction Publishers.
Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=xpsuDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=m
otivation+to+work&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwj5iYj20ojjAhVOs1kKHViNBtgQ6AEIKTAA#v=onepage&q=
motivation%20to%20work&f=false

Hernández, A., Marulanda, C. y López, M. (2014). Análisis de capacidades de gestión del


conocimiento para la competitividad de pymes en Colombia. Información
tecnológica, 25(2), 111-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642014000200013

Hernández, H., Cardona, D., y Del Rio, J. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección
de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas
Empresas. Información tecnológica, 28(5), 15-22. Recuperado de
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500003

Jaramillo G., P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología,


(27), 47-62. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/5515/551556292003.pdf

Jiabao, W. (2011). China's Agricultural and Rural Development, Food and Agricultural
Orgnization, (1), 1-19. Recuperado de
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/newsroom/docs/Chinese%20PM.pdf

Kast, F. y Rosenzweig, J. (1979). Administración de las organizaciones. México: McGraw-


Hill. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?uid=113283997649999425109&hl=es-419

Kawano, E., Masterson, T. N., & Teller-Elsberg, J. (2009). Solidarity economy I: Building
alternatives for people and planet. Center for Popular Economics, Amherst, MA, USA.
Merchán, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de
afiliación a la seguridad social.

34
Maheswari, S. R. (1995). Rural Development in India: A Public Policy Approach ", Asia-
Pacific Journal of Rural Development, (2), 121-126. Recuperado de
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1018529119950208

Mazzarol, T. (2003). The Strategic Management of Small Firms: Does the Theory Fit the
Practice?.. CEMI Discussion Paper Series, DP(0), 301. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/230600309_The_Strategic_Management_o
f_Small_Firms_Does_the_Theory_Fit_the_Practice

Mojica, F. (2006). Concepto y Aplicación de la Prospectiva Estratégica. Revista Med, 14 (1),


122-131. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91014117

Montoya, I., Montoya L. (2003). El direccionamiento estratégico y su aplicación en los


sistemas complejos y en la gerencia ambiental. Innovar, 13(21), 81-103.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01215051200300
0100008&lng=en&tlng=.

Montoya, I., Montoya L. (2005). Visitando a Mintzberg: su concepto de estrategia y


principales escuelas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (53), 84-93.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605307

Morales, A. (2000). El kibbutz como experiencia comunitarista: realizaciones y limitaciones.


Arbor, 165(652), 715-730. doi:http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2000.i652.992

Pender, J., Marré, A. y Reeder, R. (2012). Rural Wealth Creation Concepts, Strategies, and
Measures, Economic Research Report - United States Deparment of Agriculture
(131), 1-80. Recuperado de https://tind-customer-
agecon.s3.amazonaws.com/e33009b5-a45c-4795-8d20-f4ad000f4b9c?response-
content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%27ERR131.pdf&response-content-

35
type=application%2Fpdf&AWSAccessKeyId=AKIAXL7W7Q3XHXDVDQYS&Expires
=1564116485&Signature=pFSOOVF4IV1yMLZjrI%2F1x4quvWM%3D

Quintero, J. (2003). Estrategia integral para pymes innovadoras. Revista Escuela De


Administración De Negocios, (47), 34-45. Recuperado
de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/230

Roca, J. (2013). El Arte de la Guerra, (1), 2. Recuperado de


https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-arte-de-la-guerra-hoy

Roldán, E., Rendón-Medel, R., Camacho-Villa, T. C., y Aguilar-Ávila, J. (2018). Interaction


management in rural innovation processes. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria,
19(1). https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num1_art:846

Rodríguez, C. N. (2014). Asociaciones y cooperativas rurales: factores internos y externos


que influyen en su estabilidad y eficiencia. Una reflexión sobre el caso de Viotá,
Cundinamarca. Cooperativismo & Desarrollo, 22(104), 35-53.
doi.org/10.16925/co.v22i104.971

Tarride, M. (1995). Complejidad y sistemas complejos. História, Ciências, Saúde-


Manguinhos, 2(1), 46-66. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/250028660_Complejidad_y_sistemas_com
plejos.

Saavedra, L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme


latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), 93-124. recuperado
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000200005&lng=en&tlng=es.

Sanabria, M. (2004). El pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva


diacrónica. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 59-81.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
50512004000200005&script=sci_abstract&tlng=es

36
Uribe, R. (2012). Reseña de" Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones-
MMGO", Revista Escuela de Administración de Negocios, (73), 238-240. Recuperado
de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/597

37

Vous aimerez peut-être aussi