Vous êtes sur la page 1sur 44

“PROYECTO FINAL (BALLESTA)”

______________________ °°° _______________________

Equipo: Azul

Integrantes: 17111833 Estrada Mercado Manuel Alejandro

17111728 Rueda González Adrián

17111201 Rodríguez Flores Angélica

Materia: Procesos de Fabricación

Maestra: Haro Esquivel Gisela

Grupo B

Cd Juárez, Chihuahua, México Semestre Enero-Junio del 2019


Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
1.1-Planteamiento del problema ................................................................................................ 3
1.2-Objetivo 3
1.3-Hipótesis 3
1.4-Alcances y limitaciones ......................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................................................. 5
2.1 Curvas de potencia ................................................................................................................ 5
2.2 Estudio del Funcionamiento de los arcos convencionales ................................................ 7
2.2.1 Partes y geometría de interés del modelo teórico ....................................................... 7
2.2.2. Fuerzas de interés del modelo teórico ........................................................................ 9
2.2.3. Variables de diseño. Datos previos a los cálculos .................................................... 10
2.2.4. Relación entre las variables de diseño. Fórmulas ................................................... 11
2.2.5. Obtención de la curva de potencia............................................................................ 11
2.2.6. Cálculo del rendimiento potencial ............................................................................ 13
2.2.7. Cálculo del rendimiento cinemático ......................................................................... 13
2.2.8. Movimiento de proyectiles. ........................................................................................ 13
2.2.9. Altura máxima y alcance horizontal de un proyectil .............................................. 16
3. PROTOTIPO DE BALLESTA ......................................................................................................... 22
3.1 Diseños 22
3.2 Materiales 22
3.3 Construcción ........................................................................................................................ 23
3.4 PRUEBAS 41
3.5 MEJORAS 41
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 42
5. FUENTES DE CONSULTA ............................................................................................................ 43
ANEXOS.......................................................................................................................................... 44

2
1. INTRODUCCIÓN

1.1-Planteamiento del problema

Realizar un proyecto, el cual consiste en la elaboración de una ballesta semiautomática,


es decir, que esta se cargue por si sola y ser activada a través de un accionador, como lo
podría ser un gatillo o cualquier sistema que haga funcionar el lanzamiento de la flecha
de la ballesta. La ballesta solo puede funcionar a través de mecánica, no es permitido el
uso de electrónica, electricidad, hidráulica entre otros tipos de trabajo. lo son Las
dimensiones de la ballesta no tienen limite en sí, la limitante es que todos los
componentes o partes de la ballesta (puede ser desarmable) deberá caber en una caja con
dimensiones de 50x50 cm como base y 30 cm de alto.

1.2-Objetivo

El objetivo del proyecto es elaborar una ballesta capaz de lanzar flechas o tarugos a la
mayor distancia posible. La ballesta deberá ser semiautomática, es decir, que el usuario
no tenga que intervenir en el cargado de cada flecha, solo para realizar el disparo.

1.3-Hipótesis

El diseño de la ballesta estará elaborado para que se genere una tensión la cual impulsará
la flecha contenida dentro de la misma.

Se planea que con el uso de los principios de tiro parabólico se logre la mayor distancia
posible.

1.4-Alcances y limitaciones

El alcance del proyecto es lograr que el mecanismo de la ballesta funcione de una forma
semiautomática y logre lanzar la flecha a una distancia considerable.

Las limitaciones es que durante el diseño de la ballesta no se considera control la


dirección ni la fuerza del impacto, es decir, no se busca derribar un objeto ni acertar a un
objetivo.

3
Limitaciones de fabricación

Algunas de las limitaciones que se tienen para la elaboración de la ballesta es que, esta
deberá estar contenida en una caja con dimensiones de 50x50x30cm, lo cual nos
complica en el diseño de la ballesta.

Otra limitación es que solo se puede usar energía mecánica para el funcionamiento de la
ballesta, ya que se podría hacer mejoras o facilitar mucho el mecanismo utilizando
diferentes tipos de energía (electricidad, electrónica, hidráulica, etc.)

4
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las ballestas están compuestas por un arco y un soporte que permite tensar la cuerda y
mantenerla tensada sin necesidad de que la persona que la usa (como es el caso de los
arcos donde un usuario tiene que tensionar la cuerda) tenga que estar todo el tiempo
ejerciendo fuerza hasta que suelta la flecha. Esto permite que se pueda disparar la flecha
presionando un gatillo y sin hacer fuerza para tensar la cuerda, Cuando se tira de la
cuerda hacia atrás esta se tensa y se produce una flexión en los extremos del arco,
acumulando energía potencial en este. Al soltar la cuerda, esta energía almacenada se
transmite a la flecha en forma de energía cinética, la cual sale disparada hacia donde este
dirigida en ese momento.

Para poder determinar la potencia que tienen los arcos se usa un gráfico que permite
conocer la fuerza que se tiene que ejercer en cada punto del tensado del arco. Este grafico
se denomina curva de potencia y es muy útil para conocer la energía que el arco es capaz
de transmitir a la flecha, es decir, su potencia, la fuerza máxima que se tiene que ejercer
para tensarlo y su apertura

2.1 Curvas de potencia

La curva de potencia es un gráfico que se usa para poder determinar las características.
Esa curva es una función permite ver la fuerza que se tiene que ejercer en cada punto de
la apertura de los arcos, es decir permite representar la fuerza de tensado en función de la
apertura. Con esta curva se puede calcular la potencia, la fuerza necesaria para tensarlos,
la apertura y el rendimiento de cualquier arco. En la primera parte del tensado la fuerza
aumenta rápidamente hasta un punto donde se estabiliza y pasa a una segunda zona donde
se mantiene constante. Luego esta fuerza vuelve a disminuir hasta el punto de apertura
máxima del arco. Esta zona se denomina valle y es una zona donde se puede mantener el
arco tensado sin necesidad de ejercer demasiada fuerza. Si se continúa tensando el arco
una vez alcanzado este punto, esta fuerza vuelve a aumentar. Esta zona se denomina
muro (véase Figura 1).

5
Figura 1. Explicación gráfica de las curvas de potencia.

Si se tiene en cuenta que el producto de la fuerza por el desplazamiento da como


resultado un trabajo, el cual se traduce en la acumulación de una energía potencial en las
palas del arco, con una curva de potencia se puede calcular la cantidad de esta energía
que un arco puede almacenar cuando se tensa. Cuanto mayor sea la energía que almacene
un arco, mayor será la velocidad y la potencia a la que lanzará las flechas. La obtención
de esta energía a partir de las curvas de potencia se estudiará en detalle en el tema
Estudio del funcionamiento de los arcos convencionales.

6
2.2 Estudio del Funcionamiento de los arcos convencionales
En este apartado se analizará el funcionamiento de la ballesta de modo de un modelo de
los arcos convencionales para poder estudiar sus características y poder obtener sus
curvas de potencia para calcular su rendimiento potencial y cinético Para ello se ha
desarrollado un modelo teórico en dos dimensiones de estos arcos, donde se podrá
estudiar su funcionamiento y las fuerzas y desplazamientos que se generan en las
distintas partes del arco cuando este se tensa de la forma más sencilla y completa posible.
En este modelo se realizarán unos cálculos con el fin de relacionar la apertura del arco
con la fuerza necesaria para tensarlo y obtener unos datos con los que se podrá hacer una
curva de potencia y obtener su rendimiento potencial.

2.2.1 Partes y geometría de interés del modelo teórico


En la Ilustración 2 se muestran las distintas partes del modelo teórico de un arco convencional y
las dimensiones y puntos que se deben tener en cuenta para hacer los cálculos:

7
Figura 2. Distintas partes del modelo teórico de un arco convencional con dimensiones.

A continuación, se detallan los puntos y longitudes de la figura 2:

• O: Es el punto donde se encuentra el centro del cuerpo del arco. Este punto es también
donde se encuentra el origen de coordenadas y se considerará como un punto fijo.

• T: es el punto donde se aplicará la fuerza para tensar la cuerda y donde se posicionará la


parte trasera de la flecha. La posición de este punto dependerá de la longitud de tensado
del arco.

• P: Es el punto donde la cuerda se une con el extremo de la pala. La posición de este


punto dependerá de la longitud de tensado del arco.

• La: Es la longitud del cuerpo del arco. Los extremos de este se localizarán en el punto
más alejado del centro donde se apoyen las palas. Esta longitud es constante y dependerá
de la longitud del cuerpo del arco.

• Lp: Es la longitud de las palas del arco. Los extremos de esta serán, por un lado, el
punto más alejado del cuerpo del arco donde apoya la pala con el cuerpo y por el otro
lado, el punto donde se sujeta la cuerda, es decir el punto P. Esta longitud será constante
y dependerá de la longitud de las palas.

• Lt: Es la longitud entre el punto O y el punto T. Esta longitud es la apertura del arco y
dependerá de la fuerza de tensado que se ejerza.

• Lc: Es la longitud de la cuerda. En la ilustración se muestra como Lc/2 porque esta es la


longitud de la mitad de la cuerda, que va desde el punto P hasta el punto T. Este valor
siempre será constante.

• θ: Es el ángulo que adquiere la cuerda respecto del eje Y de coordenadas cuando esta se
tensa. Este ángulo tendrá un valor de 0 cuando el arco este destensado y será positivo
cuando el arco se tense.

• α: Es el ángulo que hay entre las palas y el arco y el eje Y de coordenadas. Este valor es
constante en cuanto al funcionamiento real, pero para este modelo se supondrá variable.

8
2.2.2. Fuerzas de interés del modelo teórico
En la Ilustración 3 se muestran las principales fuerzas que aparecen entre los distintas partes del
modelo teórico del arco convencional (véase Figura 2) y que se tendrán en cuenta para hacer los
cálculos.

Figura 3. Modelo teórico de un arco convencional.

A continuación, se detallan las fuerzas de la figura 3:

• Fc: Es la tensión de la cuerda. La dirección de esta será la misma que la de la cuerda.


Hay que tener en cuenta que esta tensión aparece tanto en la mitad superior como en la
inferior de la cuerda.

• Ft: Es la fuerza de tensado. Esta será la suma de la componente X de las fuerzas Fc de


las dos mitades de la cuerda.

• Fpf: Es la componente flectora de la fuerza que se genera en la pala debido a la suma de


las tensiones de la cuerda. Esta fuerza dependerá del ángulo de las palas (α).

• Fpa: Es la componente axial de la fuerza que se genera en la pala debido a la suma de


las tensiones de la cuerda (Fc). Esta puede ser de tracción o de compresión. Esta
dependerá del ángulo de la cuerda (θ).

9
2.2.3. Variables de diseño. Datos previos a los cálculos
Para poder hacer los cálculos se tienen que definir previamente algunos parámetros
descritos en los temas 2.2.1. Partes y geometría del modelo teórico y 2.2.2. Fuerzas de
interés del modelo teórico que definirán las características del arco. Los parámetros que
son necesarios definir son los siguientes:

• Lc: Longitud de la cuerda


• La: Longitud del cuerpo
• Lt0: Apertura inicial
• Ltf: Apertura final del arco
• Ftf: Fuerza en el punto de apertura final
• Fc0: Tensión de la cuerda en el punto de apertura inicial
Para poder hacer los cálculos se usarán los parámetros iniciales de un arco real, los cuales
servirán de ejemplo para determinar si el modelo teórico desarrollado sirve para obtener
las curvas de potencia de los arcos convencionales. En la tabla 1 se muestran los valores
de los parámetros descritos en este punto, seleccionados para hacer los cálculos

Tabla 1. Datos iniciales para calcular la curva de potencia de un arco convencional.

Los datos de la tabla 1 se han obtenido midiendo la geometría y las fuerzas reales de un
arco, con la ayuda de un dinamómetro y una cinta métrica. El arco que se ha usado tiene
una apertura de 28” (70cm) y una fuerza de tensado de 40Lb (178N).

10
2.2.4. Relación entre las variables de diseño. Fórmulas
El resultado que interesa obtener de estos cálculos es la fuerza de tensado (Ft) en función
de la apertura (Lt).

El primer paso para obtener las ecuaciones es determinar la fuerza de tensado (Ft) en
función de alguna variable geométrica. Esta variable es el ángulo de la cuerda (θ).

𝐹𝑡 = 2 ∗ sin θ ∗ 𝐹𝑐 [1]

Como también se desconoce la fuerza de tensado (Fc) se tiene que desarrollar una
fórmula
que relacione la fuerza flectora de la pala (Fpf) con la fuerza de tensión de la cuerda (Fc).

2.2.5. Obtención de la curva de potencia


A partir de los datos de la tabla elaborada (véase Tabla 2) se podrá crear una gráfica
poniendo los valores las columnas de la fuerza de tensado (Ft) en el eje Y y la apertura
(Lt) en el eje X para crear la curva de potencia de este arco. Se ha utilizado la función de
gráfico de dispersión para obtener la curva que une los puntos representados en la gráfica.

11
Tabla 2. Datos obtenidos con la hoja de cálculo. Los datos de ésta tabla, se obtuvieron
con datos de un arco real, y con ayuda de estos datos se obtuvo distintos cálculos para
otros arcos.

Figura 4. Curva de potencia obtenida a partir e la tabla de datos.

12
2.2.6. Cálculo del rendimiento potencial
Para obtener el rendimiento potencial del arco. se deberá calcular la energía potencial que
almacena este a partir de la gráfica obtenida y dividirla por la energía máxima que se
podría almacenar.

2.2.7. Cálculo del rendimiento cinemático


Para calcular el rendimiento cinético, explicado en el apartado 2.2.4 Rotación entre las
variables de diseño, se deberá calcular la energía que el arco transmite a la flecha, la cual
se definirá con el símbolo (Ec) y dividirlo por la energía potencial (Ep) que es capaz de
almacenar el arco. Para ello se tiene que conocer el peso de la flecha y la velocidad que
adquiere cuando esta se separa de la cuerda.

2.2.8. Movimiento de proyectiles.


El objetivo de la ballesta es alcanzar la mayor distancia posible, es por esto que se
realizara un estudio en el movimiento de los proyectiles para concluir cual sería la forma
más eficaz de realizar los tiros, y de este modo lograr la mayor distancia posible.

Sin necesidad de realizar un estudio previo, se sabe que, para lograr una mayor distancia,
el movimiento debe ser de forma parabólica, a continuación, realizaremos un estudio
sobre este movimiento.

Esta forma muy común de movimiento es sorprendentemente simple de analizar si se


hacen las siguientes dos suposiciones:

1. La aceleración de caída libre, g, es constante en todo el intervalo de movimiento y


está dirigida hacia abajo.
2. El efecto de la resistencia del aire puede ignorarse.

13
Con estas suposiciones, se encuentra que la curva que describe un proyectil, y que se
conoce como su trayectoria, siempre es una parábola.
Si elegimos un sistema de coordenadas tal que el eje y apunte en dirección vertical y
positiva hacia arriba, entonces ay = -g, y ax = 0.
Supóngase que en t = 0, un proyectil es lanzado desde la posición inicial dada por el
vector (x0, y0) con una velocidad inicial cuya magnitud es v0 y formando un
ángulo θ0 con la horizontal. Las ecuaciones para la velocidad y la posición del proyectil
para cualquier tiempo t son:

1.1

1.2
1.3

1.4

En la primera de estas cuatro ecuaciones, se ve que la velocidad horizontal permanece


constante debido a que en esa dirección la aceleración es cero. En cambio, la velocidad
vertical primeramente es positiva (si el proyectil se lanza hacia arriba) y comienza a
disminuir hasta que se hace cero y luego cambia de dirección apuntando hacia abajo.
Véase la figura 5, donde se muestra el caso de un proyectil que es lanzado desde el origen
con velocidad inicial de 50 m/s y un ángulo de disparo de 60o.

Figura 5. Muestra de tiro parabólico.

14
Si se elimina el tiempo t de las dos últimas ecuaciones se encuentra la ecuación del
proyectil en el plano

la cual es válida para ángulos de disparo en el intervalo . Esta expresión es


de la forma y = c + ax + bx2, que representa la ecuación de una parábola. Cuando x0 =
y0 = 0 dicha parábola pasa por el origen. Nótese que la trayectoria está completamente
especificada si se conocen x0, y0, v0 y θ0.

Obsérvese que el movimiento de una partícula en dos dimensiones puede considerarse


como la superposición del desplazamiento debido a la velocidad inicial, v0t, y el término

, debido a la gravedad. En otras palabras, si no hubiera aceleración gravitacional, la


partícula continuaría moviéndose a lo largo de una trayectoria recta en la dirección de v0.

En consecuencia, la distancia vertical , a través de la cual la partícula "cae" de la


línea de la trayectoria recta, es la misma distancia que recorrería un cuerpo que cae
libremente durante el mismo intervalo de tiempo. Véase la figura 2.2

Figura 6. Acción de la gravedad en tiro parabólico.

15
Concluimos que el movimiento de proyectiles es la superposición de dos movimientos:

· Un movimiento con velocidad constante en la dirección horizontal y


· Un movimiento de una partícula que cae libremente en la dirección vertical bajo
aceleración constante.

2.2.9. Altura máxima y alcance horizontal de un proyectil

Supóngase ahora que un proyectil se lanza desde el punto (x0, y0) en t = 0 con una
componente vertical, vy, positiva, como se muestra en la figura 7

Figura 7

Primeramente, nótese que, en el punto de altura máxima, la componente vertical de la


velocidad vy = 0. En consecuencia, igualando a cero la ecuación (1.2) se obtiene el
tiempo que tarda el proyectil para llegar a su altura máxima

16
Sustituyendo esta expresión para th en la ecuación (1.4), se obtiene una expresión para
calcular la altura máxima que alcanza el proyectil

y tomando y(th) = h, se obtiene la expresión de la altura máxima del proyectil en función


de la velocidad inicial y el ángulo de disparo

El alcance, R, es la distancia horizontal recorrida por el proyectil desde que es lanzado.


Para calcular R es necesario conocer el tiempo que tarda el proyectil en el aire, hasta caer.
Para calcular el tiempo de vuelo, la ecuación (1.4) se iguala a cero y al resolver la
ecuación cuadrática para el tiempo t se obtienen dos soluciones:

La solución positiva, corresponde a cuando el proyectil llega al nivel donde y = 0. La


solución negativa, corresponde al instante en que se hubiera lanzado el proyectil desde el
nivel donde y = 0, de tal manera que el tiempo que dura el proyectil en el aire es

17
El alcance es por lo tanto

La magnitud de la velocidad con la que el proyectil llega al suelo está dada por

Cuando y0 = 0, como se muestra en la figura 5, los valores del tiempo en la ecuación


(1.13) son t = 0, que corresponde a cuando el proyectil es lanzado y

que corresponde a cuando el proyectil llega al nivel donde y = 0. En este caso, el alcance
R está dado por

18
Figura 8.
Trayectoria del proyectil

. ya que . La altura máxima la alcanza el proyectil

en . Sustituyendo en la ecuación (1.4) se tiene

Es decir, la altura del proyectil está dada por

La figura 6 muestra las trayectorias de un proyectil que se lanza desde el origen con la
misma velocidad inicial, pero con diferentes ángulos de disparo.

19
Figura 9. Lanzamiento de diferentes ángulos

La siguiente tabla agrupa todas las ecuaciones de los proyectiles de las cuales se pueden obtener
todos los casos particulares.

Ecuaciones asociadas a un proyectil que se dispara desde el punto (x0, y0) con una
velocidad inicial v0 y un ángulo θ0

Velocidad
horizontal
Velocidad
vertical
Posición
horizontal

Posición
vertical
Tiempo en
el aire

20
Alcance
Tiempo
para llegar
a la altura 0
máxima
Altura
máxima
Velocidad
al caer

Tabla 3. Ecuaciones Asociadas a un proyectil.

Con estos cálculos se concluye que el mejor ángulo para disparar y alcanzar la mayor
distancia posible, es un ángulo de 45 grados.

21
3. PROTOTIPO DE BALLESTA

3.1 Diseños

Los diseños o planos que se realizaron para la fabricación de la ballesta. Los diseños
están hechos a con ayuda del software SolidWorks, los cuales se muestran en el Anexo
A. En dichos diseños se muestran las piezas necesarias para la fabricación de la ballesta.

3.2 Materiales

Materiales
-1/2 "x 5,5" x 48 "tabla de alumno
-1" x 2"x 96" de roble
-2x4 de cualquier tipo de madera
-1/2 "tubería Sch 40 PVC (menos de 22" de largo)
-3/8 "tacos de álamo y 7/8” ( tres 48" tacos)
-5/16 "espiga (por lo menos 10")
-Pasador más grande, 3/4" a 1" diámetro (menos de 6" de largo)
-Pegamento
-blanco pegamento
-epoxi (silicon )
-Cadena (usé persiana acorde de 9/16", que es mezcla de polímeros)
-Dos 1/4-20 pernos, 3" de largo, con tuercas.
-Tornillos (al menos 6, los que son que 2 "- 3" largo sería grande) de madera

OPCIONAL:
-Mancha madera
-Pintura en aerosol marrón
-1.5" bisagra
-1.5" de ancho por 1/4" espesor tablero de roble o chopo (10")

22
Figunra 10. Imagen de algunos de los materiales necesarios

3.3 Construcción

Con ayuda de los planos mostrados, se realizaron los cortes con la tabla de
alamo de 1/2 "x 5,5" x 48".

23
Figura 11. Planos de los complementos de la ballesta.

Figura 12. Imagen de piezas cortadas de los complementos de la ballesta.

24
Ahora con la madera de 2x4 se hizo el cuerpo de la ballesta. Se muestra el siguiente
diseño que se desea cortar

El agujero debe ser


de ¼” de diámetro

7/8” de espiga

El agujero debe ser perforado para


aceptar su tornillo de madera y
avellanado

Figura 13. Planos del cuerpo de la ballesta.

Figura 14. Piezas cortadas de la ballesta.

25
ROBLE 1X2

El agujero debe ser


Agujero a traves de ¼” de diámetro

Brazos de palanca

El agujero debe ser


de ¼” de diámetro

Palanca

Figura 15.Planos de la palanca de la ballesta.

Figura 16. Piezas cortadas de la palanca de la ballesta.

26
Figura 17. Planos de los tubos pvc.

Figura 18. Piezas cortadas de los tubos pvc.

27
En las imágenes anteriores se muestras las dimensiones y materiales para las partes que
necesitan ser cortadas y perforadas. Marque estas formas en sus materiales. La
información sobre material que cada parte debe hacerse desde tamaños de orificio, etc.
Está escrito en los planos.

Una vez que tienes todos los cortes y lugares marcados del taladro, cortar todo. Una
sierra y un taladro eléctrico (prefiero una prensa del taladro) sería muy útil para esto.
También cortar las espigas de 3/8" a 8" piezas.

Después de realizar todos los cortes necesarios, se obtendrá lo siguiente:

Figura 19. Todas las piezas cortadas.

28
Tome la pieza de álamo que mide 15” de largo, el que tiene un orificio de 1/4 "perforado
a 1/2" desde un extremo. Dibuje una línea a través de la cara más ancha, 12 pulgadas
desde la parte frontal (el extremo sin el orificio)

Figura 20. Pieza del álamo.


Luego se marcó una línea en el centro desde el frente hasta la línea de 12"

Figura 21. Pieza marcada, lista para hacer los cortes.

29
Después se talló un surco en la línea frontal y posterior larga y corta una muesca de lado
a lado de la línea de 12” y finalmente fue lijada.

Figura 22. Pieza terminada.

Con pegamento para madera, se unieron las partes que comprenderá las paredes del
cargador.

Figura 23. Evidencia de secado.

30
Se obtuvo la siguiente pieza.

Figura 24. Armado de pieza seca.

Marca en el roble de 15” 1x2 donde la muesca se alinee con la recamara

Figura 25. Marcación del roble.

Del otro extremo de la madera, marcar una línea a 3” partiendo del extremo

31
Dibuje una línea entre las marcas aproximadamente 3/16” desde el borde de la madera

Figura 26. Marcación y corte de la madera.

Con pegamento uniremos la pieza que tiene la cuña con la pieza que recién corta, de esta
manera:

Figura 27. Piezas unidas.

32
A continuación, uniremos estas piezas con el pegamento y dos tornillos

Figura 28. Piezas a unir para hacer la palanca.

Figura 29. Piezas de la palanca unidas.

33
Marque una línea en el centro de la parte superior de la culata, justo por debajo de la
longitud del cargador o recamara y una ranura ancha y profunda, centrada 3 detrás de la
parte delantera.

Figura 30. Culata marcada.

34
Realizar un surco de 14” como se hizo en una pieza anterior y cortar la muesca

Figura 31. Muesca.

Ahora se necesita la pieza de tubo pvc de 1/2" sch 40 con las marcas como se muestra en
los planos, se calentara hasta que obtiene suave. luego oprima entre tablas de 2 x dos 4.
5/8" espesores separadores de madera deben colocarse entre el 2x4 junto con el tubo de
pvc para controlar el espesor final de la tubería presionado. Utilice abrazaderas para
empujar el 2x4s firmemente juntos.

35
Figura 32. Tubos de pvc.

Figura 33. Procedimiento del calentamiento de los tubos de pvc.

Calentar las secciones largas de 3" en ambos extremos de la tubería (uno a la vez) y
presiona como muestra la figura. El extremo de la tubería debe ser totalmente cerrado
después de este pulsar. Asegúrese de que cuando usted presiona el tubo se gira para que
la parte que fue más amplia de ser presionado entre el 2x4s es la parte que se convierte en
plana y la rellenamos con epoxi (silicón)

36
Figura 34. Proceso de formado de arco de la ballesta.

Luego cortar las puntas ahora aplanado del miembro de la arena en una forma
aproximadamente parabólica y suavizar los bordes con papel de lija. Presentar una
muesca en los consejos de miembro de la cadena atrapar a (llamados golpes). Taladrar y
atornillar el arco de la muesca en la culata.

37
Figura 35. Pieza de arco y base unidas.

Para la cadena, simplemente atar un lazo en cada extremo y lo por lo que parece justo en
el lado largo de la longitud correcta. Haga nudos en la cadena para acortar uno a la vez.
Mantenga puesta en el arco para comprobar si está apretado.

Figura 36. Lazo/elástico de la ballesta.

38
A continuación, se ensamblaron las piezas que formaran la ballesta

Figura 37. Simulación de ensamblado de piezas. Terminación de ensamble.

Se colocó los pernos para sujetar los brazos hacia el cuerpo de la ballesta. Se pondrá la
cuerda entre la ranura, y se accionó la palanca hasta que la cuerda salga de la muesca por
si sola, si esto no sucede, lijar la muesca.

Se realizaron las municiones, con una espiga de de 8” de largo por 3/8”, después lije un
extremo en forma de punta.

Por último, se hizo una pequeña tapa para el cargador, usamos una tapa del tamaño de la
parte superior de la recamara o cargador y una bisagra.

39
Figura 38. Muestra de tapa para el cargador.

40
3.4 PRUEBAS

Se realizaron varias pruebas para ver el alcance que tenía la ballesta, con estas pruebas
también se obtuvo un promedio de velocidad de la ballesta con ayuda de un cronógrafo y
se obtuvo que la velocidad por proyectil estaba en un rango de 25 a 28 m/s, y alcanzaba
una distancia de aproximadamente 20 a 30 m

3.5 MEJORAS

Una mejora que se puede implementar es en el arco, esta para adquirir una mayor
potencia. Esto se puede usando fibra de carbono y poleas. Similar al modelo de la
siguiente foto

Figura 39. Ballesta terminada.

Con esto podríamos obtener una mayor tensión en la cuerda y por ende, un mayor
impulso en nuestro proyectil.

41
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El propósito de este proyecto, era la aplicación de los distintos conocimientos, sobre todo
de la utilización de herramientas, y de materiales para la elaboración. Así como la serie
de pasos que se tiene que ser llevado a cabo para la elaboración de un producto.
Durante el desarrollo de la ballesta se utilizaron distintos métodos para el procesamiento
de los materiales, principalmente en el corte de madera. En la utilización de la sierra,
tornillos de bancos, serrucho, pegamentos, entre otros procesos, los cuales fueron visto
durante el semestre.
El haber elaborado el proyecto fue esencial para poder entender cómo se relaciona los
procesos de manufactura en el proyecto. Nos dimos cuenta, que en realidad podemos
hacer cualquier cosa prestando atención en su funcionamiento y en la manera en que está
armado. Se puede extender un poco más nuestro conocimiento al aprender a manejar
ciertas máquinas y herramientas.
Las recomendaciones es que no se deje al alcance de los niños, ya que puede ser muy
peligroso, utilice en campos grandes o con suficiente espacio y no apuntar a las personas
o animales porque puede causar un accidente.

42
5. FUENTES DE CONSULTA

 Lasheras J.M. Tecnología mecánica y metrotecnia. Editorial Donostiarra. 2000.


 DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA ELDISEÑO Y FABRICACIÓN DE
ARCOS DE POLEA
Autor: Albiol Hernández, David . Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
Valencia, Julio 2017

 Pereira Domínguez, Alejandro; Diéguez Quintas, José L. Tecnología y sistemas de


fabricación. ISBN: 978-84-95046-38-3. Gamesal, 2009.

 Groover, M. P. Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y


sistemas.Ed. Prentice Hall.
 Todd, R.H.; Allen, D.K.; Alting, L. Fundamental principles of manufacturing processes.
Industrial Press Inc. 2011.
 Fuentes de internet:
 Ballestas
 www.ballestas.info.com
 Aldebaran Software
 www.aldebaransoft.es
 Off The Gridnews
 www.offthegridnews.com
 Medie Val
 www.medievalcrossbow.info
 Mother earth news
 www.motherearthnews.com
 Diy work place
 www.diyworkplace.com

43
ANEXOS
Anexo A- diseños

44

Vous aimerez peut-être aussi