Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD DE ZOOTECNIA

TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS

Curso : Patología animal

Docente : Med. Vet. Turpo Calcina, Jorge S.

Alumna : Huarcaya Condori, Lesly

Ciclo : 2019-II

Fecha de entrega: 27 de setiembre del 2019

TINGO MARÍA
PERÚ
I. INTRODUCCION

Diariamente durante la práctica médica profesional tenemos la necesidad de


establecer diagnósticos precisos que nos permitan seleccionar y administrar la
terapia adecuada, de manera que esté plenamente justificada en una situación
y una patología particular.
En la actualidad para realizar estos diagnósticos contamos con la patología
clínica veterinaria, que constituye una disciplina que ha tenido una evolución muy
significativa en los últimos treinta años.
Con los resultados o diagnósticos que se obtienen a través del análisis de
laboratorio, también se puede hacer un pronóstico para tomar decisiones
terapéuticas.
La patología clínica como especialidad incluye la formación en hematología
clínica, bioquímica clínica y citología clínica, los avances que se han tenido en
estas áreas, ahora nos permiten efectuar diagnósticos que, antes, eran muy
difíciles. Es importante la participación de esta disciplina en gastroenterología,
dermatología, endocrinología, urología, neurología, oftalmología, neumología,
neonatología, infectología, geriatría, etc.
La exactitud de las evaluaciones de laboratorio depende, en gran parte, de la
calidad del procedimiento realizado durante la colección, la preparación y el
transporte de las muestras; por tanto, el éxito del empleo del laboratorio está
relacionado con el cuidado que se procure desde la toma de las muestras, hasta
la ejecución de las técnicas de análisis y el informe de los resultados.

Objetivos de la practicas son:

- Tener conocimiento de como realizar una toma de muestra.

- Conocer cómo hacer un envío de muestras.


II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Bioseguridad

La bioseguridad consiste en un conjunto de procedimientos destinados a


prevenir, controlar, reducir o eliminar los riesgos inherentes a las actividades
susceptibles de comprometer la salud humana, animal y el ambiente. (BLOOD,
1986)
2.1.1. Equipos para la contención de los animales.
Verifique con anticipación si las instalaciones y los equipos están
disponibles, limpios y en buenas condiciones de uso. Utilice equipos y
materiales de buena calidad.
Con el fin de prevenir accidentes y hacer una recolección adecuada
de muestras para diagnóstico es muy importante que el animal esté bien
inmovilizado. Preferentemente, esto debe hacerse en el brete de
contención. (DOXEY, D.1986).
2.1.2. Identificación del animal y la muestra.
Los métodos más comunes de identificación de los animales son:
tatuaje, arete (visual o electrónico) y marcación a fuego. (DOXEY,
D.1986).
2.1.3. Acondicionamiento para el envío de muestras para diagnóstico.
El sistema de embalaje, incluso para transporte terrestre, debe ser
triple: un recipiente primario, un embalaje secundario y un embalaje
externo necesariamente rígido (embalaje terciario). (DOXEY, D.1986).
2.2. Condiciones de la muestra
Llegar en buenas condiciones.
 En caso de muestras de sangre evitar la hemólisis.
 Evitar la agitación y el calentamiento indebido ya que esto daña la
calidad de la muestra.
 Muestras contaminadas no proceden para cualquier análisis de
laboratorio.
 Cada muestra será enviada por separado e identificada.
 Se protegerá de los rayos solares directos ya que estos deterioran su
calidad.
 El transporte prolongado afecta el contenido del agente
(microorganismo) en la muestra y aumenta la contaminación
bacteriana secundaria.

2.3. Tipo de muestra.


El tipo de muestra va a ser diferente si el animal está vivo o muerto. En
los casos de faringitis, heridas infectadas, etc., el material será enviado en
hisopos. Las muestras procedentes de una necropsia, se envían normalmente
órganos. Los siguientes tipos de muestra son los que comúnmente son enviados
al laboratorio. (KITT, T. y SCHULZ, L. 1985).
Bajo ciertas circunstancias los animales deberán ser sacrificados para
obtener tejidos frescos pudiendo ser:
o Sangre.
Si el examen bacteriológico se practica a partir de sangre, esta se
extraerá con toda asepsia, directamente del corazón o de una vena
accesible antes de la muerte del animal y se depositará en tubo de
ensaye estéril que contenga anticoagulante (Citrato de sodio, Heparina,
EDTA), en muchos casos de bacteremia los microorganismos se
encuentran en número relativamente pequeño.
o Líquidos corporales.
Cuando se trate de recolectar exudados, líquido sinovial, líquido
cefalorraquídeo o material purulento, se tomarán con aguja y jeringa
estériles o con hisopos de algodón, depositándose en tubo de ensaye
estériles con tapón.
Para evitar la desecación lenta de la muestra, los hisopos se
humedecerán en solución salina estéril o en medios de cultivo
apropiados, favoreciendo la sobrevivencia de los microorganismos.
o Leche
En frascos estériles recoger la muestra antes del ordeño o al menos
seis horas después. Si se lava el pezón, es indispensable secar muy bien
y eliminar los primeros chorros.
o Órganos y tejidos.
Todos los órganos y tejidos destinados a examen bacteriológico
deben colectarse en las mejores condiciones de apepsia y a más tardar
una hora después de la muerte del animal.
Debe procurarse el empleo de instrumental previamente esterilizado
en autoclave, por ebullición o usando antisépticos como el benzal o el
alcohol (70%).
o Heces
Para este tipo de examen no es necesario el uso de preservativos.
Suspender 5 gramos de material en solución salina fisiológica
adicionada con 30% de glicerol.  El mejor tiempo para obtener muestras
en estos casos es la etapa inicial de la fase aguda.

2.4. Envió de muestras.


Todo paquete debe ser etiquetado con datos del remitente y del
destinatario, además de avisar telefónicamente al laboratorio el número de guía,
fecha, hora de llegada y nombre de la línea de transporte.
Para envíos internacionales, previamente se deberán obtener los
permisos de Sanidad Animal en el Gobierno del país respectivo, debiendo seguir
las condiciones específicas de envío del Laboratorio de origen. (KITT, T. y
SCHULZ, L.(1985).
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar y fecha de ejecución.

La presente práctica se desarrolló en el matadero de la municipalidad el


día viernes 20 de setiembre del presente año a horas 9 a.m. a 11 a.m., en la
ciudad de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco
a coordenadas geográficas: Latitud Sur: 9º17’08”, Longitud Oeste: 75º59’52”, a
660 msnm, con una temperatura promedia de 24º C aproximadamente.

3.2. Materiales
- Guantes estériles de preferencia.
- Pinzas y tijeras estériles.
- Frascos de boca ancha con tapón de rosca estériles.
- Jeringas y agujas estériles.
- Tubos con tapón de rosca estériles.
- Caja de poliuretano herméticamente cerrada.

3.3. Metodología
La presente practica se realizó con el Médico veterinario Turpo Calcina,
Jorge, dando así explicaciones acerca de la toma y envió de muestras.
Procedimiento
- Acondicionar el recipiente que contiene la muestra (recipiente
primario), identificado de forma clara y legible, en una bolsa plástica
herméticamente cerrada.
- Envolver este conjunto en material absorbente para prevenir posibles
derrames.
- Acondicionar dentro de otro recipiente resistente (embalaje
secundario). Como alternativa de embalaje secundario se puede
utilizar, una lata de leche en polvo o chocolatata.
- Acomodar el recipiente en la caja isotérmica (embalaje intermedio)
que, a su vez, deberá colocarse en el embalaje terciario (externo).
Utilizar hielo reciclable en una cantidad compatible con el tamaño de
la muestra y el tiempo hasta la llegada al laboratorio (como alternativa,
utilizar una botella plástica bien cerrada con agua congelada). Llenar
el espacio vacío con rellenos blandos (copos de poliestireno
expandido, diario, papel absorbente).
- En la parte externa de la tapa de la caja isotérmica, adherir la solicitud
de examen, debidamente completada y colocada en un folio plástico
transparente. Cerrar bien la caja isotérmica y colocarla dentro del
envase terciario, que deberá rotularse de acuerdo con las normas
nacionales e internacionales. En los lados opuestos, colocar la
orientación del embalaje: “Este lado hacia arriba”.
IV. RESULTADOS

Fig. 1. Envió de muestra de tejidos Fig. 2. Toma de muestra de


y órganos, bien rotulado y líquidos corporales
empaquetado

Fig. 3. Feto de vaca siendo


empaquetado para el envió de
muestra
V. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

- BLOOD, D.C.; HENDERSON, J.A; RADOSTITS, O.M.: (1986). MEDICINA


VETERINARIA. 6a. ed. INTERAMERICANA MEXICO.
- CHEVILLE, N.: (1988). INTRODUCTION TO VETERINARY
PATHOLOGY. IOWA STATE U.P. U.S.A.
- CUNNINGHAM J.G.: (1994). FISIOLOGIA VETERINARIA.
INTERAMERICANA MC. GRAW HILL. México.
- DOXEY, D.L.: (1986). PATOLOGÍA CLÍNICA Y PROCEDIMIENTOS DE
DIAGNÓSTICO EN VETERINARIA. MANUAL MODERNO.
MÉXICO.
- JONES, C.T. and HUNT, D.R.: (1983). VETERINARY PATHOLOGY 5th
ed LEA  FEBIGER U.S.A.
- JUBB. K.V.F.; KENNEDY, P.C. and PALMER, N.: (1993). PATHOLOGY
OF DOMESTIC ANIMALS. 4th ed ACADEMIC PRESS.  U.S.A.
- KITT, T. y SCHULZ, L.C.: (1985). TRATADO DE ANATOMÍA
PATOLÓGICA GENERAL PARA VETERINARIOS Y
ESTUDIANTES DE VETERINARIA 2a. ed. LABOR. ESPAÑA.

Vous aimerez peut-être aussi