Vous êtes sur la page 1sur 43

Fuego y agua

PRACTICAS
CHORROS
CONTRA
INCENDIO

FUEGO Y AGUA
Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 1
CHORROS CONTRA INCENDIO

NORMA NFPA 1001


Calificaciones para el Bombero Profesional
Bombero I

3-4 Comportamiento del fuego.


3-4.1 El bombero deberá definir el fuego.
3-4.2 El bombero deberá definir el triángulo y el tetraedro del fuego.
3-4.3 El bombero deberá identificar dos fuentes de energía térmica química, mecánica
y eléctricas.
3-4.4 El bombero deberá definir las fases siguientes de fuego:
(a) Incipiente
(b) La propagación de la llama.
(c) Latente.
(d) Combustión súbita generalizada.
(e) Estado estable.
(f) Combustión limpia.
3-4.5 El bombero deberá definir los tres métodos de transferencia del calor.
3-4.6 El bombero deberá definir los tres estados físicos de la materia en la que co-
múnmente se encuentran los combustibles.
3-4.7 El bombero deberá definir el peligro de combustibles finamente divididos y su
relación con el proceso de la combustión.
3-4.8 El bombero deberá definir el punto de inflamación, punto de ignición y temperatu-
ra de ignición.
3-4.9 El bombero deberá definir la concentración de oxígeno en el aire y sus efectos
sobre la combustión.
3-4.10 El bombero deberá identificar los tres productos de la combustión comúnmente
encontrados en incendios estructurales los cuales crean un riesgo para la vida.
Bombero II
4-4 Comportamiento del fuego.
4-4.1 El bombero deberá definir las siguientes unidades de medida del calor:
(a) Unidad Térmica Británica (BTU).
(b) Fahrenheit (F).
(c) Celsius (C).
(d) Caloría (c).

2 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

NORMA NFPA 1002


Calificaciones Profesionales para el Operador/Conductor de las
Unidades Extintoras

3-4 Cálculos hidráulicos.


3-4.2 Los operadores/conductores de las unidades extintoras deberán identificar los
siguientes tipos de presión de fluidos encontrados en el servicio de bomberos:
(a) Presión de flujo.
(b) Presión negativa.
(c) Presión normal de operación.
(d) Presión residual.
(e) Presión estática.
3-4.3 Los operadores/conductores de las unidades extintoras deberán identificar
los siguientes términos que relacionan a los principios de hidráulicos en el
servicio de bomberos:
(a) Presión atmosférica.
(b) flujo (gpm).
(c) Pérdida por fricción.
(d) Presión de cabeza (ganancia o pérdida).
(e) Presión de hidrante.
(f) Libras por pulgada cuadrado (psi)
(g) vacío.
(h) Velocidad.
(i) Golpe de ariete.

Agradezco a cualquier persona que lea este manual y encuentre errores comunicarlo a
Apolonio Rodríguez Siles, a vuelta de correo obtendrá el texto corregido.

Aún con tan poco tiempo para editar este manual, algunos capítulos han sido revisados
por:
Lic. Marjorie Monge Hernández
Sr. Luís Salas Sánchez

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 3


CHORROS CONTRA INCENDIO

DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE

4 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Capítulo 1

Fuego y Agua
El efectivo control y extinción de un incendio requiere un cono-
cimiento básico de las propiedades del fuego y del agua. Las pro-
piedades de fuego incluyen el proceso de la combustión, fuentes
de energía calórica, métodos de transferencia del calor, composi-
ción y características de los combustibles, y las condiciones am-
bientales necesarias para sostener el proceso de combustión. Las
propiedades del agua que es especialmente importante al bombe-
ro incluyen su habilidad de ser movida, la cantidad de calor que
absorberá, y su habilidad de convertirse en vapor. Estos temas se
cubren en las siguientes secciones.
¿QUÉ ES EL FUEGO?
Fuego es el término usado para describir todo el proceso de la
combustión. La combustión es el proceso auto sostenido de oxi-
dación rápida de un combustible que es reducido por un agente
oxidante conjuntamente con el desarrollo de calor, gases, vapores,
hollín, y luz (Figura 1.1).
El proceso de combustión es identificado por sus características
físicas. Éstas pueden variar de una oxidación muy lenta, como la
herrumbre, a una muy rápida u oxidación instantánea como las
deflagraciones y las explosiones. En alguna parte entre estos ex-
tremos están dos de las reacciones más comunes de mayor impor-
tancia en relación con el trabajo bomberil: los incendios latentes e
incendios con llama o de combustión libre.
El efectivo control y extinción del fuego requiere un entendi-
miento básico de las fuentes de energía de calor y la transferencia
del calor. También es importante saber las condiciones ambienta-
les necesarias para sostener la combustión y la composición y
características de los combustibles.
EL PROCESO DE COMBUSTIÓN
El fuego se manifiesta de dos maneras básicas: con llama o in-
candescente. La combustión con llama es representada por el
tetraedro de fuego, con los cuatro lados representando combusti-
ble, temperatura, oxígeno y la reacción química en cadena (Figura
1.2). La combustión incandescente o superficial es representada
por el triángulo de fuego con los tres lados del triángulo de fuego
representando combustible, temperatura, y oxígeno (Figura 1.3).

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 5


CHORROS CONTRA INCENDIO

Figura 1.1 Un combustible que arde ge-


nera numerosos productos de combus-
tión.
El combustible puede encontrarse en cualquiera de los tres es-
tados de la materia: sólido, líquido, o gas. Para que se inicie la
combustión, el combustible debe convertirse al estado gaseoso por
calentamiento. Los gases combustibles emanan de los combusti-
bles sólidos por un proceso conocido como pirólisis. La pirolisis es
la descomposición química de una sustancia por la acción del ca-
lor.

Figura 1.2 El tetraedro del fuego


incluye la reacción química en
cadena química como un compo-
nente de la combustión, esto con-
vierte el triángulo del fuego en una
figura de cuatro lados semejante a
una pirámide.

6 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Figura 1.3 El triángulo del fuego se usa para explicar los componentes necesa-
rios para que ocurra la combustión.
La segunda fase en el inicio de la combustión es la mezcla de
los vapores del combustible con un oxidante (aire). Un combusti-
ble con una temperatura suficientemente alta se encenderá si está
presente un agente oxidante. Normalmente, este agente será el
oxígeno presente en el aire. El aire atmosférico contiene un 21%
de oxígeno, 78% de nitrógeno, y un 1% de otros gases. Algunos
materiales, como el nitrato de sodio, los peróxidos orgánicos, y el
clorato de potasio, liberan su propio oxígeno y pueden arder en
una atmósfera libre de oxígeno. Una vez que se ha iniciado la
combustión, ésta continuará con tal de que esté presente suficien-
te energía o calor.
Una combustión auto sostenida de sólidos y líquidos depende
de retroalimentación radiante. Esto es el calor radiado que provee
la energía para una continua vaporización. Cuando existe suficien-
te calor como para mantener o incrementar la retroalimentación, el

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 7


CHORROS CONTRA INCENDIO

fuego se mantendrá constante o crecerá, dependiendo del calor


producido. Cuando este calor es enviado nuevamente al combus-
tible, se produce el llamado balance positivo del calor. Si el calor
es disipado más rápido de lo que es generado, se crea un balance
negativo de calor. Se requiere del balance positivo de calor para
mantener la combustión.
Fases de un Incendio
Los incendios, pueden comenzar en cualquier momento del día
o de la noche si el peligro existe. Si el incendio ocurre cuando el
área está ocupada, existe la probabilidad de que pueda ser descu-
bierto y controlado en la fase de ignición. Pero si ocurre cuando el
edificio está cerrado y desierto, el fuego puede avanzar sin ser
detectado hasta que alcanza proporciones mayores.
Cuando el fuego se encuentra confinado en un edificio cerrado
o habitación, la situación que se genera requiere de procedimien-
tos de ventilación cuidadosos y previamente calculados si se des-
ea prevenir mayores daños y reducir los peligros. Este tipo de
fuego se puede entender más fácilmente mediante la investigación
de sus tres etapas progresivas. Las tres fases de un fuego son
Crecimiento, Total desarrollo, y Decaimiento.
En cualquier momento un bombero pueden enfrentarse a una o
todas las fases del fuego; por consiguiente, un conocimiento de
estas fases es importante para entender la ventilación y los proce-
dimientos de extinción.
FASE DE CRECIMIENTO
Desde el punto de ignición, el fuego empieza a crecer. Inician-
do como una chispa o llama pequeña, otros combustibles se ca-
lientan liberando gases combustibles, reencienden propagando la
reacción en cadena hacia otros materiales inflamables dando co-
mo resultado un incremento en su tamaño. La velocidad del cre-
cimiento y el tamaño último del incendio dependen de varios facto-
res:
• Suministro de oxígeno: La cantidad de oxígeno tendrá un efec-
to directo en la velocidad del crecimiento y en el tamaño del in-
cendio. Cualquier limitación del suministro de oxígeno impedirá
el crecimiento e incluso puede dar como resultado su extinción
• Combustible: El tamaño del fuego naturalmente dependerá de
la cantidad de combustible disponible para arder.
• Tamaño del contenedor: En una estructura, el contenedor esta-
rá rodeado de paredes y obstrucciones. Un contenedor grande
permitirá la disipación del calor y un lento crecimiento del fuego.
En un área abierta y no confinada sirve inclusive para inhibir la
ignición del fuego. Con un contenedor, el calor puede radiarse
en un espacio determinado calentando fuentes de combustibles
que aún no están comprometidas.
• Aislamiento: El calor es radiado hacia áreas no encendidas
acelerará el crecimiento. Si las paredes y cielo raso del conte-
nedor están aisladas, la cantidad de calor se mantiene atrapado

8 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

dentro del contenedor sin permitirle que escape lo que sirve que
se "reinvierta" en la fórmula del fuego.(Figura 1.4)

Figura 1.4. En la fase de crecimiento se produce calor, humo y daño por llama.

Figura 1.5. Durante la fase de total desarrollo, el fuego arde rápidamente, incre-
mentándose el calor y usando grandes cantidades de oxígeno.
FASE TOTALMENTE DESARROLLADO
Esta fase se reconoce como el punto en el cual todo el conteni-
do dentro de los límites del fuego está ardiendo. (Figura 1.5) De-
ntro de una estructura esto significa todo el contenido del recinto.
En un fuego abierto, esto significa todo el material combustible
distante al alcance del fuego. La fase de totalmente desarrollado
está regulada por una o dos características. En una estructura, la
velocidad y extensión de la etapa de totalmente desarrollada es
controlada o regulada por la cantidad de aire que puede ser intro-
ducido o suministrado al área con fuego, haciéndolo un fuego de-
pendiente del aire. En fuego abierto, dado que la cantidad de aire

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 9


CHORROS CONTRA INCENDIO

es ilimitada, la cantidad de combustible dictará el tamaño del fue-


go, haciéndolo un fuego dependiente del combustible.
FASE DE DECAIMIENTO
Cuando se alcanza el punto en el cual todo el combustible ha
sido consumido, el fuego empieza a disminuir en tamaño. Final-
mente el fuego se extinguirá por sí solo cuando el combustible
suministrado se agota. Obviamente, esto puede tomar un período
de tiempo considerable. La formación brillante de la llama dismi-
nuirá, convirtiéndose en una serie separada de focos de llama,
Figura 1.6. Luego, la llama desaparecerá hasta que sólo hayan
brasas visibles. Eventualmente, también desaparecerán. Lo que
se observa en una chimenea, desde la ignición hasta su extinción
final, es la misma serie de eventos que ocurren a mucha mayor
escala dentro de una estructura con fuego o en un incendio fores-
tal. Conforme progresa la escala de decaimiento, incluso en un
incendio que estaba controlado por el aíre, se volverá un fuego
dependiente del combustible conforme disminuye la cantidad de
fuego. Es este punto la cantidad de fuego es lo suficientemente
pequeño para estar totalmente abastecido por el suministro de
aire. En este punto, el futuro del fuego dependerá de la cantidad
de combustible restante.

Figura 1.6. Durante la fase de decaimiento de un fuego, se produce poca llama y


el oxígeno contenido está por debajo del 15%. El área está llena de humo denso
y altos niveles de calor.
Estos factores dictarán las tácticas que se emplearán cuando se
combata el incendio. En algunos casos, como cuando existe un
incendio en un barco, cortar el suministro de oxígeno usualmente
será la táctica de elección. Si los compartimentos del barco pue-
den sellarse, entonces se puede cortar el suministro de oxígeno.
Finalmente, esto causará que el fuego se auto extinga. En el
combate de un forestal, el uso de un corta fuego para cortar el ac-
ceso al combustible adicional podría ser el ataque de elección.

10 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Nota: El tipo de fuego, las características con que arde, y la ma-


nera en la cual el combustible está siendo suministrado son los
factores determinantes al decidir el mejor ataque.
EXPLOSIÓN POR FLUJO REVERSO (Backdraft)
Dentro de la fase de decaimiento, permanece el calor generado
en la fase de totalmente desarrollado, aunque la combustión sea
incompleta debido a que no existe suficiente oxígeno para alimen-
tar el fuego (Figura 1.7). Una inadecuada ventilación en este mo-
mento sólo proveerá el peligroso eslabón perdido – el oxígeno.
Tan pronto como el oxígeno que se necesita se introduce, se reini-
cia la combustión casi terminada. Esta condición, conocida como
explosión por flujo reverso, puede ser devastadora en su veloci-
dad, calificándose verdaderamente como una explosión (Figura
1.8).

Figura 1.7. Tarde dentro de la fase de decaimiento, el incremento de altas tem-


peraturas y grandes cantidades de gases están en su pico. Todos los elementos
necesarios están presentes para un incendio excepto el oxígeno.

El carbono es un elemento natural abundante, presente en la


madera, así como en otros materiales. Cuando se quema la ma-
dera, el carbono se combina con el oxígeno para formar el bióxido
de carbono (CO2) o monóxido de carbono (CO), dependiendo de la
disponibilidad de oxígeno. Cuando ya no se dispone de oxígeno,
el carbono libre es liberado en el humo. Esto da un color negro
oscuro al humo. Manchará todo el interior de la estructura. Estas
manchas en el interior de las ventanas son indicadores clásicos de
la deficiencia de oxígeno y de condiciones de la posibilidad de una
explosión por flujo reverso.
Las siguientes características pueden ser una indicación de una
condición de explosión por flujo reverso o explosión de humo:
• Humo bajo la presión.
• Humo negro que se vuelve denso y amarillo grisáceo.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 11


CHORROS CONTRA INCENDIO

• Temperatura excesiva y confinada.


• Poca o ninguna llama visible.
• Humo sale del edificio en bocanadas o a intervalos.
• Ventanas ahumadas.
• Sonidos estruendosos.

Figura 1.8. Una explosión por flujo reverso (backdraft) ocurre con fuerza explosi-
va cuando el oxígeno es introducido dentro del área con fuego. Esta reacción
normalmente puede evitarse con la ventilación vertical apropiada.
INFLAMACIÓN SÚBITA GENERALIZADA (Flashover)
La inflamación súbita generalizada ocurre cuando una habita-
ción u otra área se calientan al punto dónde la llama se propaga
sobre toda la superficie del área. Originalmente te creía que la
inflamación súbita generalizada era causada por la liberación de
los gases combustibles durante las fases iniciales del fuego. Se
pensaba que estos gases concentrados al nivel del techo se com-
binaban con el aire hasta que alcanzaban su rango inflamable,
luego se encendían súbitamente causando la una inflamación ge-
neralizada.
Actualmente se piensa que los gases combustibles que se
mezclan con el aire preceden a la inflamación súbita generalizada.
La causa de la inflamación súbita generalizada se atribuye al au-
mento excesivo de calor generado por el fuego en sí mismo. Con-
forme el fuego continúa ardiendo, todos los materiales contenidos
en el área del incendio se calientan gradualmente hasta alcanzar
sus temperaturas de ignición. Cuando alcanzan este punto, ocurre
la ignición simultánea y el área se vuelve totalmente envuelta en
llamas.
ESTADO ESTABLE
Un estado estable existe cuando hay una condición de fuego to-
talmente involucrada con un suministro de aire que alimenta el
fuego y lleva los productos de combustión lejos (Figura 1.9). Ésta
es la fase preliminar de la fase de combustión clara y a menudo es

12 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

la condición de fuego encontrada por las primeras dotaciones en


llegar.

Figura 1.9. Un estado estable existe cuando hay un amplio suministro de oxíge-
no para alimentar el fuego.
FASE DE COMBUSTIÓN CLARA
La combustión clara es aquella fase acompañada por altas
temperaturas y una combustión completa. Las columnas termales
normalmente ocurrirán con altas velocidades del aire en la base
del fuego.
COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUS-
TIBLES
Los combustibles sólidos tienen forma y tamaño definido. Una
consideración importante respecto a la combustibilidad es el área
de la superficie de un sólido en relación a su masa. A mayor área
de superficie relativa de una masa dada, más rápido se calentarán
los materiales. Una mayor área de superficie relativa también pro-
duce un aumento en la velocidad de la pirólisis.
La posición de un combustible sólido también es importante du-
rante las operaciones de combate al fuego. Si el combustible sóli-
do está en posición vertical, la propagación del fuego será más
rápida que si estuviera en posición horizontal. Esta rápida propa-
gación del fuego se debe al incremento del calor a través de la
convección además de la conducción y la radiación.
Los combustibles líquidos tienen propiedades físicas que hacen
difícil extinguir el fuego y aumentan los riesgos a los bomberos.
Los líquidos adoptan la forma de su recipiente. Cuando ocurre un
derrame, el líquido asumirá la forma de la tierra (plana) y fluirá y se
acumulará en las áreas más bajas. Los líquidos también despren-
den vapores necesarios para sostener la combustión más pronta-
mente que los sólidos.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 13


CHORROS CONTRA INCENDIO

La densidad de los líquidos respecto al agua es conocida como


gravedad específica. Al agua se le da el valor uno (1). Los líqui-
dos con una gravedad específica menor que "uno" son más ligeros
que el agua y flotan, mientras que aquéllos con gravedad específi-
ca mayor que "uno" son más pesados que el agua y se hunden.
La mayoría de los líquidos inflamables tienen una gravedad espe-
cífica menor que uno.
La solubilidad de un combustible líquido en el agua es un factor
importante en la extinción. Como regla, los hidrocarburos líquidos
no se mezclan con el agua. Los solventes polares, tales como los
alcoholes, se mezclan con el agua. Si se usan grandes cantidades
de agua, sin embargo, pueden diluirse los combustibles solventes
polares al punto dónde ellos no arderán. Es importante saber cuá-
les agentes extintores son eficaces en los hidrocarburos (insolu-
bles) y cuáles son eficaces en los solventes porosos y alcoholes
(solubles).
La volatilidad o facilidad con la que un líquido desprende vapo-
res influye en los objetivos de control al fuego. Conforme se in-
crementa la facilidad de desprender vapores, más difícil se vuelve
extinguir un fuego. Cuando se extingue el fuego, se desprenden
más vapores, aumentando las posibilidades de una reignición. La
reignición a menudo es más violenta que el fuego original, expo-
niendo aún más al personal de combate.
Los gases tienden asumir la forma del recipiente que lo contie-
ne, pero no tienen un volumen específico. La densidad del gas o
vapor con respecto al aire es importante. Si la densidad de vapor
de un gas es tal que sea menos densa que el aire (al aire se le da
el valor de uno), subirá y se disipará. Si un gas o vapor es más
pesado que el aire, se quedará cerca de la tierra y viajará dirigido
por el terreno y el viento.
Como se estableció antes, los vapores combustibles deben
mezclarse con un oxidante para que ocurra la combustión. Esta
mezcla debe estar dentro del rango de inflamabilidad del combus-
tible. Este rango puede definirse como los límites superior e infe-
rior de concentración de vapor en el aire que permita la propaga-
ción de la llama cuando entre en contacto con una fuente de igni-
ción. El rango de inflamabilidad varía con el combustible y con la
temperatura ambiente. Normalmente el rango de inflamabilidad se
da a la temperatura de 21º C.
Cuando se ha logrado la mezcla apropiada vapor combusti-
ble/aire, esta debe incrementarse a su temperatura de ignición. La
Tabla 1.1 da ejemplos de rangos inflamabilidad para algunos com-
bustibles comunes.

14 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

TABLA 1.1
EJEMPLOS DE LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Combustible Límite inferior (%) Límite superior (%)


Acetileno 2.5 100
Alcohol etílico 3.3 19
Gasolina 1.4 7.6
Hidrógeno 4 75
Metano 5 15
Monóxido de carbono 12.5 74
Propano 2.1 9.5

FUENTES DE ENERGÍA CALÓRICA


El calor es una forma de energía que puede describirse como
"materia en movimiento" causado por el movimiento de las molécu-
las. Toda materia contiene algo de calor, no importa que tan baja
sea la temperatura, porque las moléculas constantemente están
moviéndose. Cuando la materia se calienta, la velocidad de las
moléculas aumenta, entonces se incrementa la temperatura.
Cualquier cosa que ponga las moléculas de un material en movi-
miento produce calor en ese material. Las cuatro categorías gene-
rales de energía calórica son la energía químicas, eléctrica, mecá-
nica, y nuclear. Pueden encontrarse ejemplos específicos de cada
uno de estas categorías en el Apéndice A.
Varias leyes naturales de física están envueltas en la transmi-
sión de calor. Una se llama la Ley de Flujo del Calor. Esta ley
especifica que ese calor tiende a fluir de la sustancia caliente a la
sustancia fría. El más frío de los dos cuerpos en contacto, absor-
berá el calor hasta que ambos estén a la misma temperatura.

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DEL CALOR


El calor puede viajar a través de un edificio que arde por cual-
quiera o todos de los tres métodos, conducción convección, y ra-
diación.
Conducción
La conducción ocurre cuando el calor se transfiere de un cuerpo
a otro por contacto directo entre los dos cuerpos o por algún medio
que interviene en la conducción del calor (Figura 1.10). La canti-
dad de calor transferido y su velocidad de viaje depende en la con-
ductibilidad del material a través de cual pasa el calor. No todos
los materiales tienen la misma conductibilidad. El aluminio, cobre,
y el hierro son buenos conductores. Los materiales fibrosos como
la madera de los miembros estructurales o el papel son pobres
conductores.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 15


CHORROS CONTRA INCENDIO

Figura 1.10. El calor es transferido por conducción cuando interviene un medio que transporta el calor de un
piso a otro piso o de una habitación a otra habitación.

Convección
La convección es el traslado del calor por el movimiento del aire
o de un líquido (Figura 1.11). Cuando los líquidos y los gases es-
tán calientes, empiezan a moverse a lo interno, cuando el agua
está caliente en un recipiente de cristal, es fácil ver el movimiento
del agua a través del cristal. Si se agrega al agua un poco de ase-
rrín, el movimiento del líquido es aun más claro. Cuando el agua
se calienta, esta se expande, crece ligeramente, y se mueve hacia
arriba.
De la misma manera, el aire cerca de la estufa se calienta por
convección. El aire al dilatarse, se pone más ligero, y mueve hacia
arriba. Conforme el aire caliente se mueve hacia arriba, el aire
más fresco toma su lugar en los niveles más bajos. Este movi-
miento es diferente del movimiento molecular discutido en la con-
ducción del calor y es conocido como traslado del calor por la con-
vección.
El aire calentado en un edificio se expandirá y subirá. Por esta
razón, la propagación del fuego por convección es principalmente
en dirección ascendente, aunque las corrientes de aire pueden
llevar el calor en cualquier dirección. Las corrientes por convec-
ción, generalmente son la causa del movimiento de calor de piso a
piso, de habitación a habitación, y de área a área. La propagación
del fuego a través de los corredores, los ductos de escaleras y
elevadores, y los áticos son causados principalmente por la con-
vección de las corrientes de calor. La propagación del fuego por
convección tiene más influencia en las posiciones para el ataque
del fuego y la ventilación que la radiación o la conducción.

16 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Figura 1.11. El calor es transferido por convección cuando el aire o el agua se


elevan conforme se van calentando.
Otra forma de transferencia del calor por convección es el con-
tacto directo con la llama. Cuando una sustancia se calienta al
punto dónde se libera los vapores inflamables, estos vapores pue-
den encender y pueden crear una llama. Como otros materiales
inflamables entran en el contacto con los vapores o la llama, pue-
den calentarse a una temperatura dónde ellos también encenderán
y arderán.

Radiación
Aunque el aire es un pobre conductor, el calor puede viajar
donde no existe la materia. Este método de transmisión del calor
se conoce como radiación del calor por ondas (Figura 1.12). El
Calor y las ondas ligeras son similares en naturaleza, pero difieren
en la longitud por ciclo. Las ondas de calor son más largas que las
ondas ligeras, y se les llama rayos infrarrojos.
El calor radiado viajará a través del espacio hasta que alcance
un objeto opaco. Conforme el objeto se expone a la radiación del
calor, éste a su vez irradia calor desde su superficie. El calor irra-
diado es una de las mayores fuentes de propagación del fuego.
Debido a esto, los bomberos deben prestar atención inmediata a
los puntos dónde la exposición a la radiación es severa.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 17


CHORROS CONTRA INCENDIO

Figura 1.12. El calor es transferido por radiación cuando las ondas de calor gol-
pean un objeto y este se calienta.

TEORÍA DE LA EXTINCIÓN DEL FUEGO


La extinción del fuego requiere de la interrupción de uno o más
de los elementos esenciales en el proceso de la combustión. En la
combustión con llama, los bomberos pueden extinguir el fuego
reduciendo la temperatura, eliminando el combustible, eliminando
el oxígeno, o deteniendo la reacción química en cadena inhibida
(Figura 1. 13). Si un fuego está en modo latente, existen sólo tres
opciones de extinción: reduciendo la temperatura, eliminando el
combustible, o eliminando el oxígeno.

Figura 1.13. Cuatro métodos usados para extinguir el fuego.

18 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Extinción por Reducción de la Temperatura


Uno de las vías más comunes para extinguir el fuego es refres-
carlo con agua. El éxito de este método depende de enfriar el
combustible al punto dónde éste no produzca vapores suficientes
para arder. Examinando los tipos de combustibles y la producción
de vapor revela que los combustibles sólidos y líquidos con altos
puntos de inflamación pueden ser extinguidos por enfriamiento. El
enfriamiento con agua no es eficaz en líquidos con bajos puntos de
inflamación y en los gases inflamables; porque no es posible redu-
cir la producción de vapores. Se necesita otro método de extinción
para estos combustibles. (NOTA: En el capítulo 3 se discute en
detalle el combate al fuego con espuma).
Extinción por Remoción del Combustible
En algunos casos, removiendo la fuente del combustible se ex-
tinguirá un fuego. Esto se hace deteniendo el flujo del combustible
líquido o gaseoso o removiendo el combustible sólido del camino
del fuego. Otro método de remoción del combustible es permitirle
al fuego arder hasta que consuma todo el combustible.
Extinción por la Dilución del Oxígeno
Otra vía para extinguir el fuego es reduciendo la concentración
del oxígeno en el área del fuego. Dos vías para lograr esto es in-
troduciendo un gas inerte en el fuego o separando el oxígeno del
combustible. El anhídrido carbónico y el nitrógeno son dos agen-
tes extintores más comunes. El proceso de separar el oxígeno del
combustible también se llama sofocación. Durante la lucha contra
el fuego, la sofocación puede lograrse introduciendo agua al área
con fuego. El agua se convierte en vapor, que actúa como un
agente de sofocación. Este método de extinción no trabaja en
materiales auto oxidantes o en ciertos metales, porque ellos son
oxidados por el bióxido de carbono o el nitrógeno.
Extinción por Inhibición de la Reacción Química
Algunos agentes extintores, tal como los secos químicos y
halógenos, interrumpen la reacción química productora de la llama,
la cual da como resultado una rápida extinción. Este método de
extinción es muy eficaz en los el combustibles líquidos y gaseosos
porque deben tener llama dado que no arden como fuego latente.
Los materiales que arden sin llama requieren de un agente refres-
cante para su extinción.
Compatibilidad del Agente Extintor y el Combustible
Es importante que el método de extinción o agente extintor
usado sea compatible con el material involucrado en el fuego. La
Tabla 1.2 brinda una lista básica de las cuatro clases de fuego y
los métodos apropiados de extinción para cada uno.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 19


CHORROS CONTRA INCENDIO

TABLA 1.2
CLASES DE FUEGO

Clase
Símbolo Triángulo verde Cuadrado rojo Círculo Azul Estrella Amarilla Hexágono negro

Clase Líquidos y Gases


Combustibles Equipos Eléctricos Metales Combusti- Aceites y grasas ani-
inflamables y Com-
Nombre ordinarios
bustibles
Energizados bles males o vegetales

Ejemplo Gasolina
Madera
de Canfín Computadoras Magnesio
Papel
materiales Propano Electrodomésticos Titanio aceites y grasas ani-
Ropa males o vegetales
Acetona Transformadores Zirconio
Hule dentro de los ámbitos
Gas Natural Cargadores de bate- Sodio de cocinas.
Plásticos
Tolueno rías. Potasio
Césped
LPG

Método de Se usa agua El efecto sofocante o Sofocar o asfixiar con El agua y los méto-
con efecto asfixiante para excluir un agente extintor no dos o agentes comu-
extinción enfriador o el oxigeno es el más conductor. El méto- nes de extinción
extintor para efectivo. Otros méto- do seguro es eliminar pueden no ser efecti-
reducir la dos incluyen remo- la fuente de la ener- vos. Ningún agente
temperatura ción del combustible y gía la fuente eléctrica extinguirá todos los
del material reducción de la tem- y tratarlo con un tipos de fuegos en
que arde por peratura fuego Clase A o B. metal. Agentes
debajo de su extintores especiales
temperatura están disponibles
de ignición. para metales especí-
ficos. Estos agentes
son normalmente
aplicados directa-
mente al metal que
arde para cubrir el
fuego.

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA


El agua es un compuesto de hidrógeno y oxígeno formado
cuando dos partes de hidrógeno se combinan con una parte de
oxígeno (H2O). A temperatura normal de 0 ºC a 100 C, el agua
existe en estado líquido. Por debajo de 0º C (punto de congela-
ción del agua), esta se convierte en estado sólido en la forma de
hielo. Por encima de los 100 ºC, (punto de ebullición del agua),
esta se convierte en gas llamado vapor de agua o simplemente
vapor. El agua no puede verse cuando esta en forma de vapor.
Sin embargo, cuando el vapor empieza a enfriarse, es visible y se
llama condensado de vapor (Figura 1.14).
Para todos los propósitos prácticos, se considera que el agua
es incompresible y su peso varía a diferentes temperaturas. La
densidad del agua o su peso por la unidad de volumen se mide en
kilogramos por litro (kg/L) o libras por pie cúbico (lb/ft3). El agua es
más pesada cerca de su punto de congelamiento (aproximada-
mente 62.4 lb/ft3 [1 kg/L]). El agua es más ligera cerca de su punto
de ebullición (aproximadamente 60 lb/ft3 [ 0.96 Kg/L]). Para los
propósitos generales, puede considerarse que el agua fresca ordi-
naria pesa 62.5 lb/ft3 (1 Kg/L).

20 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Figura 1.14 A diferentes temperaturas, el agua está en forma sólida, líquida o


gaseosa.
Propiedades de Extinción del Agua
El agua tiene la habilidad de extinguir el fuego de varias mane-
ras. La forma primaria de extinción es enfriando o quitándole calor
al fuego. Otra manera en que el agua extingue por sofocación.
Esto trabaja especialmente bien en la superficie de los líquidos
fuertemente inflamables. La sofocación también ocurre en alguna
medida cuando se convierte en vapor dentro de un espacio confi-
nado.
Como agente de extinción, el agua se ve afectada por dos leyes
física naturales: La Ley del Calor Específico y La Ley de Calor
Latente de Vaporización. Estas leyes son sumamente importantes
cuando se considera la habilidad del agua de absorber calor. La
cantidad de calor absorbida por el agua también se ve afectada
por el área de la superficie del agua expuesta al calor.
LEY DEL CALOR ESPECÍFICO
El calor específico es una medida de la capacidad de absorber
calor de una sustancia. El agua no sólo es incombustible, sino que
también puede absorber grandes cantidades de calor. Las canti-
dad del calor transferido se mide en unidades térmicas británicas
(Btu´s) o en julios (1 Btu = 1.055 kJ). Un Btu es la cantidad de
calor necesaria para elevar la temperatura de 1 libra de agua en 1
ºF. El julio, también es una unidad de trabajo, que ha tomado el
lugar de la caloría dentro del SI (Sistema Internacional de Unida-
des) para la medición del calor (1 caloría = 4.19 julios).
El calor específico de cualquier sustancia es la proporción entre
la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de una
cantidad especifica de un material y la cantidad de calor necesario
para elevar la temperatura de una cantidad idéntica de agua en el
mismo número de grados. El calor específico de las diferentes
substancias varía. La tabla 1.3 muestra algunos agentes extinto-

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 21


CHORROS CONTRA INCENDIO

res y la comparación del calor específico (por peso) con respecto


al agua.
Usando la tabla 1.3, divida el calor específico del agua (1.00)
por el calor específico del gas bióxido de carbono (0.19). Observe
que se requiere calor en más de cinco veces para elevar la tempe-
ratura de 1 libra (0.454 kg) de agua en 1º F, que la que se requiere
para la misma cantidad de bióxido de carbono (Figura 1.15). Una
comparación de los materiales listados muestra que el agua es el
mejor material para la absorción del calor.
TABLA 1.3
CALOR ESPECÍFICO DE AGENTES EXTINTORES

Agente Calor específico


Agua 1.00
Solución de cloruro de calcio 0.70
Bióxido de carbono (sólido) 0.12
Bióxido de carbono (gas) 0.19
Bicarbonato de sodio 0.22

Figura 1.15. Toma cinco veces


más calor para elevar la tempe-
ratura de una libra (0454 Kg.) de
agua en 1° F que para hacerlo
en la misma libra de bióxido de
carbono.

22 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

LA LEY DE CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN


El calor latente de vaporización es la cantidad de calor absorbi-
da por una sustancia cuando cambia de líquido a vapor. A nivel
del mar, el agua hierve a 100 ºC. A esta temperatura se vaporiza
o se convierte en vapor. La vaporización no ocurre en el momento
que el agua alcanza el punto de ebullición. Cada libra de agua
requiere aproximadamente 970 Btu´s (1023 kJ) de calor adicional
para convertirse completamente en vapor.
El calor específico es significativo en el combate del fuego por-
que la temperatura del agua no se aumenta más allá de los 100 ºC
durante la absorción de los 970 Btu´s por cada libra (0.454 Kg.) de
agua. Un galón de agua (3.785 L) a 16º C, requerirá, por consi-
guiente, absorber más de 9,000 Btu´s (9 495 kJ) de calor si toda el
agua se convirtiera en vapor (Figura 1.16 y 1.17).
Si el agua de un pitón de neblina a 100 gpm (400 L/min.) y 16º
C se proyectara en una área muy caliente, puede absorber
aproximadamente 934,000 Btu´s (985 400 kJ de calor por minuto.
La cantidad de calor que un objeto combustible puede producir
depende del material del que está compuesto. La velocidad a la
que el objeto emite calor depende de factores tales como su forma
física, cantidad de superficie expuesta y del suministro de aire o de
oxígeno.

Figura 1.16. Para llevar el agua de los 21° C a su Figura 1.17. Cuando el agua ha alcanzado su punto
punto de ebullición (100° C) son necesarias 150 kJ. de ebullición, se necesitan 1023 kJ para convertirlo
en vapor. Este alto calor de vaporización hacen del
agua un buen agente extintor.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 23


CHORROS CONTRA INCENDIO

Si se aplica suficiente calor a una sustancia, esta puede cam-


biar de sólido a líquido o de líquido a vapor. La temperatura a la
que un líquido absorbe suficiente calor como para cambiar a vapor
se conoce como punto de ebullición. La habilidad del agua de va-
porizarse a una temperatura relativamente baja de 100º C le hace
un agente extintor muy eficaz.
ÁREA DE LA SUPERFICIE DEL AGUA
La velocidad con que el agua absorbe el calor aumenta en rela-
ción a la superficie de agua expuesta al calor. Por ejemplo, si un
cubo de hielo de 25 mm. (1 pulgada) se deja caer en un vaso de
agua, tomará bastante rato para que el cubo de hielo absorba su
capacidad de calor. Esto porque sólo 3870 mm2 (6 pulgadas2) del
hielo están expuestas al agua. Si el mismo cubo de hielo es divi-
dido en cubos de 3.2 mm2 (1/8 de pulgada) y estos cubos se dejan
caer en el agua, 30 970 mm2 (48 pulg2) de hielo se exponen al
agua (Figura 1.18). Este principio también se aplica al agua en
estado líquido. Si el agua es dividida en muchas gotas, la propor-
ción de absorción de calor aumenta cientos de veces.

Figura 1.18. Dividiendo el agua en pequeñas partículas se incrementa su taza de


absorción de calor
DE AGUA A VAPOR
Imagínese un pitón que descarga 95 galones (290 L) de agua
en forma de neblina en un área calentada a aproximadamente
100º C y el agua convirtiéndose en vapor. Durante 1 minuto de
operación, 10 pies cúbicos (0.28 m3)) de agua se vaporizarán y
expandirán a aproximadamente 17,000 pies cúbicos (481 m3) de
vapor (Tabla 1.4). Esto es bastante vapor como para llenar una
habitación de aproximadamente 3 m de alto, 8 m de ancho y 21 m

24 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

de largo (Figura 1.19). En atmósferas sumamente calientes, el


vapor se expandirá a mayores volúmenes.
La expansión del vapor es rápida. Si la habitación está llena
con humo y gases, el vapor generado desplazará estos gases.
Conforme la habitación se refresca, el vapor se condensa permi-
tiendo que la habitación se llene con aire fresco. El vapor también
ayuda en la extinción del fuego por asfixia. La asfixia ocurre cuan-
do la expansión del vapor desplaza el oxígeno dentro de un espa-
cio confinado.
El agua también puede sofocar el fuego cuando flota en líquidos
que son más pesados que el agua, como el bisulfuro de carbono.
(NOTA: Tenga extrema precaución al intentar extinguir un fuego
de esta manera. Véase Capítulo 5 para más información sobre los
riesgos de tal operación). Si el material es soluble en agua, como
el alcohol, es probable que la acción de sofocación no sea eficaz.

TABLA 1.4
VOLUMEN OCUPADO POR EL AGUA AL CONVERTIRSE EN VAPOR
Temperatura Temperatura Un Galón Un Litro
(° C) (° F) (p3) (m3)
100 212 225 6.35
150 300 250 7.00
200 400 275 7.80
260 500 300 8.50
315 600 325 9.20
370 700 350 9.90
425 800 400 11.30
480 900 450 12.75
540 1000 500 14.00
650 1200 550 15.50

El agua también puede sofocar el fuego formando una emulsión


encima de la superficie de ciertos líquidos combustibles. Cuando
un rocío de agua agita la superficie de estos líquidos, la agitación
causa que el agua sea suspendida temporalmente en las burbujas
de la emulsión en la superficie. La emulsión entonces asfixia el
fuego. Esta acción puede tener lugar cuando el líquido combusti-
ble tiene la suficiente viscosidad. La viscosidad es la tendencia de
un líquido a poseer resistencia interior para fluir. Por ejemplo, el
agua tiene la viscosidad baja, las melazas tienen la viscosidad alta.
Un aceite combustible pesado, como el de grado 6, retendrá una
superficie emulsionada más tiempo que una de calidad más ligera,
como el combustible No. 2 para calentar casas. El agua en emul-
sión absorbe el calor del aceite adyacente a él, reduce la tempera-

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 25


CHORROS CONTRA INCENDIO

tura del aceite, y disminuye la cantidad de vapores combustibles


que se emiten.
Ventajas Y Desventajas del Agua
El agua tiene varias características que le hacen un agente ex-
tintor excelente:
• El agua tiene una gran capacidad de absorber calor
comparado con otros agentes extintores comunes.
• Se requiere una cantidad relativamente grande de calor
para convertir el agua en vapor. Esto significa que se
absorberá más calor del fuego.
• A mayor área de superficie de agua expuesta, más rá-
pidamente será absorbido el calor. El área de la super-
ficie expuesta puede ampliarse usando el patrón de
neblina o deformando los chorros sólidos fuera de los
objetos.
• El agua convertida en el vapor ocupa 1,700 veces su
volumen original.
Hay algunas desventajas al usar el agua como agente extintor.
Estas desventajas se deben a algunas propiedades adicionales
que posee el agua:
• Alta tensión superficial
• Reactividad con ciertos materiales
• Baja impermeabilidad a la radiación de la luz
• Baja reflexividad
• Temperatura de congelación
• Baja viscosidad
• Conductividad eléctrica
El agua tiene una cantidad considerable de tensión superficial.
Esta tensión superficial limita la habilidad de remojar o de penetrar
del agua en combustibles tales como materiales embalados o tapi-
zados. Hay disponibles agentes humectantes que cuando se mez-
clan con el agua reducen la tensión superficial del agua y aumente
su habilidad penetrante.
Pueden ocurrir violentas reacciones cuando se aplica el agua a
ciertos materiales reactivos al agua. La mayoría de estos materia-
les son metales reactivos (Materiales clase D) (Tabla 1.5). NO
USE AGUA EN TALES SUSTANCIAS. Consulte la Guía de Res-
puesta a Emergencias del Departamento de Transportes de los
Estados Unidos para agentes y métodos de extinción apropiados
en fuegos que involucran estas sustancias. En algunos casos, la
reacción del agua puede ocurrir incluso cuando el material no es
combustible.

26 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

TABLA 1.5
MATERIALES QUE REACCIONAN CON EL AGUA
Litio
Metales Alcalinos
Sodio
Potasio
Cesio
Rubidio
Francio
Trimetil aluminio
Compuestos Órgano metálicos
Dimetil cadmio
Tetrametilina
Tri (isobutil) aluminio
Magnesio
Otros Metales Comunes
Titanio
Circonio
Aluminio
Cuando el agua se congela, es un riesgo para los bomberos
cuando cubre la capa, los tejados, las escaleras, y otras superfi-
cies. Además, el hielo que se forma dentro y sobre el equipo pue-
de causar un mal funcionamiento.
El agua tiene una baja viscosidad, es decir, fluye fácilmente. No
se adhiere a las superficies verticales. Ésta puede ser una des-
ventaja cuando las exposiciones necesitan protección o cuando el
fuego involucra superficies verticales o redondas.
Agua destilada, que no contiene impurezas no conduce la elec-
tricidad. El agua que usan los bomberos conduce la electricidad
porque contiene sustancias químicas, minerales, y orgánicas. Es
sumamente importante que los bomberos estén conscientes de
este riesgo durante las operaciones de combate al fuego.

Figura 1.19. El agua al convertirse en vapor se expande 1.700 veces. Este proceso de expansión absorbe calor y
fuerza al aire y gases de la combustión a salir del espacio confinado.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 27


CHORROS CONTRA INCENDIO

PRESIÓN Y VELOCIDAD DEL AGUA


La palabra presión tiene una variedad de significados. Ordina-
riamente, uno piensa en presión como la fuerza que una sustancia
ejerce sobre otra. En este manual, sin embargo, se definirá la pre-
sión como la fuerza por unidad de área.
La presión puede confundirse fácilmente con la fuerza. La fuer-
za es una simple medida de peso y normalmente se expresa en
kilogramos o newton. Esta medida se relaciona directamente con
la fuerza de gravedad, que es la cantidad de atracción que la tierra
tiene sobre todos los cuerpos. Si se ponen varios objetos del
mismo tamaño y peso en una superficie plana, ellos ejercerán igual
fuerza sobre esa superficie.
Por ejemplo, tres recipientes cuadrados de igual tamaño (1 x 1 x
1 pie) cada uno conteniendo 1 pie cúbico de agua y pesando 62.5
libras, se ponen uno al lado del otro (Figura 1.20). Cada recipiente
ejercerá una fuerza de aproximadamente 62.5 libras por pie cua-
drado para un total de 187.5 libras de fuerza encima en 3 pies
cuadrados de área. La presión puede expresarse en libras por pie
cuadrado (psf) o libras por pulgada cuadrada (psi).
Si los recipientes se apilan uno encima del otro, la fuerza total
ejercida – 187.5 libras – se mantienen igual, pero el área de con-
tacto se reduce a 1 pie cuadrado (Figura 1.21). La presión enton-
ces se vuelve 187.5 libras por pie cuadrado.
En términos métricos, tres recipientes cuadrados de igual tama-
ño (0.1 x 0.1 x 0.1 m) cada uno conteniendo 1 litro de agua y pe-
sando 1 kilogramo, se ponen uno al lado del otro (Figura 1.20).
Cada recipiente ejerce una fuerza de aproximadamente 1 Kg. por
decímetro cuadrado (un decímetro es igual a 0.1 m) con un total de
3 Kg. de fuerza sobre 3 decímetros cuadrados de área. La presión
puede expresarse en los kilogramos por decímetro cuadrado o
kilogramos por metro cuadrado (también conocido como kilopasca-
les [kPa]).
Si los recipientes se apilan uno encima del otro, la fuerza total
ejercida – 3 kg – se mantiene igual, pero el área de contacto se
reduce a 1 decímetro cuadrado (Figura 1.21). La presión entonces
se vuelve 3 kg por decímetro cuadrado.
Para entender cómo se ha determinado la fuerza, es necesario
saber el peso de agua y la altura que ocupa una columna de agua.
El peso de 1 pie cúbico de agua es aproximadamente 62.5 libras.
Dado que 1 pie cuadrado contiene 144 pulgadas cuadradas, el
peso de agua en una columna de 1 pulgada cuadrada por 1 pie de
alto es igual a 62.5 libras divididas entre 144 pulg2, o se 0.434 li-
bras. Por consiguiente, una columna de agua de 1 pulgada cua-
drado por 1 pie de alto ejercerá una presión en su base de 0.434
psi. La altura requerida para que una columna de agua de 1 pul-
gada cuadrada ejerza 1 psi en su base es igual a 1 pie dividido por
0.434 psi o sea 2.304 pies; por consiguiente, una columna de agua
de 2.304 pies ejercerá una presión de 1 psi en su base (Figura
1.22a).

28 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

En términos métricos, un cubo de 0.1 x 0.1 x 0.1 m (un decíme-


tro cúbico) contiene un litro de agua. El peso de un litro de agua
es de un kilogramo. Este cubo de agua ejercerá un kilopascal (1
kg.) de presión en la base del cubo. Un metro cúbico de agua con-
tiene 1000 litros de agua y pesa 1000 kg. Dado que el metro cúbi-
co de agua comprende de 100 columnas de agua, cada una de 10
decímetros de alto, cada columna ejerce 10 kPa en su base (Figu-
ra 1.22 b).

Figura 1.20. Cada contenedor mide 1 pie cúbico y pesa Figura 1.21. Cada contenedor mide 1 pie cúbico y pesa
62.5 libras. Cada contenedor por consiguiente ejerce 62.5 libras. Si se apilan, ejercen una presión de 187.5
una presión de 62.5 libras por pie cuadrado. libras por pie cuadrado.

Figura 1.22a. Este ejemplo ilustra


claramente la relación entre altura y
presión en el sistema americano de
medidas.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 29


CHORROS CONTRA INCENDIO

Figura 1.22b. Este ejemplo ilustra claramente la relación entre peso y altura en
el sistema métrico.

Principios sobre Presión


La velocidad a la cual un fluido viaja a través de la manguera es
desarrollada por la presión en ese fluido. La velocidad a la cual
viaja ese fluido a menudo está referida como velocidad. Es impor-
tante identificar el tipo de presión porque la palabra presión en
relación con los fluidos tiene un significado muy amplio. Hay seis
principios básicos que determinan la acción de la presión en los
fluidos. Es muy importante que el bombero entienda estos princi-
pios claramente antes de intentar entender los tipos de presión.
PRIMER PRINCIPIO
La presión de un fluido es perpendicular a cualquier superficie
en la que actúa. Este principio se ilustra mediante un recipiente de
lados lisos conteniendo agua (Figura 1.23). La presión ejercida
por el peso del agua es perpendicular a las paredes del recipiente.
Si esta presión se ejerciera en cualquier otra dirección, como está
indicado por las flechas inclinadas, el agua empezaría a moverse
hacia abajo a lo largo de los lados subiendo por el centro.

Figura 1.23. La presión ejercida SEGUNDO PRINCIPIO


por el peso del fluido es perpendi- La presión de un fluido en un punto en el que el fluido está en
cular a las paredes del contenedor reposo es de la misma intensidad en todas direcciones. Para po-
nerlo de otra manera, la presión de un fluido en un punto en que el
fluido está en reposo no tiene dirección (Figura 1.24).

Figura 1.24. Cuando el fluido está en reposo, la presión del fluido es de la misma
intensidad en todas direcciones.

30 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

TERCER PRINCIPIO
La presión aplicada a un fluido confinado se transmite igual-
mente en todas direcciones. Este principio se ilustra por una esfe-
ra hueca a la cual se le conecta una bomba de agua (Figura 1.25).
Alrededor de su circunferencia se le fijan una serie de manóme-
tros. Cuando la esfera está llena con agua y la bomba le aplica
presión, todos los manómetros registrarán la misma presión. (Esto
es cierto si están al mismo nivel sin cambios de elevación.)
CUARTO PRINCIPIO
La presión de un líquido en un recipiente abierto es proporcional
a su profundidad. Este principio se ilustra por tres recipientes ver-
ticales, cada uno de una pulgada cuadrada (645 mm2) de base
(Figura 1.26). La profundidad del agua es 1 pie (0.3 m) para el
primer recipiente, 2 pies (0.6 m) para el segundo, y 3 pies (0.9 m)
para el tercer recipiente. La presión al fondo del segundo recipien-
te es dos veces el del primero, y la presión al fondo del tercer reci-
piente es tres veces al del primero. Así, la presión de un líquido en
un recipiente abierto es proporcional a su profundidad.
QUINTO PRINCIPIO
La presión de un líquido en un recipiente abierto, es proporcio-
nal a la densidad del líquido. Este principio se ilustra por dos reci-
pientes. Un recipiente contiene mercurio de una pulgada (25 mm) Figura 1.25. La presión transmiti-
de profundidad, el otro contiene agua de 13.55 pulgadas (344 mm) da a un fluido confinado desde
de profundidad (Figura 1.27). La presión al fondo de cada reci- afuera es transmitida igualmente en
todas direcciones.
piente es aproximadamente la misma, dado que el mercurio es
13.55 veces más denso que el agua. Por consiguiente, la presión
de un líquido en un recipiente abierto es proporcional a la densidad
del líquido.

Figura 1.27. La presión de un


líquido en un recipiente abierto es
proporcional a la densidad del
líquido.

Figura 1.26. La presión de un líquido en un recipiente abierto es proporcional a


su profundidad.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 31


CHORROS CONTRA INCENDIO

SEXTO PRINCIPIO
La presión de un líquido en el fondo de un recipiente, es inde-
pendiente a la forma del recipiente. Este principio se ilustra mos-
trando el agua en varios recipientes de diferentes formas, cada
uno con la misma área de base y la misma altura (Figura 1.28). La
presión es la misma en cada recipiente.

Figura 1.28. La presión de un líquido en el fondo de un recipiente es indepen-


diente de la forma del recipiente.
Tipos De Presión
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La atmósfera que rodea la tierra tiene profundidad y densidad y
ejerce presión en toda la tierra. La presión atmosférica es más alta
a bajas altitudes; por consiguiente, se usa su presión al nivel del
mar como un estándar. Al nivel del mar, la atmósfera ejerce una
presión de 14.7 psi (101 kPa).
Un método común de medir la presión atmosférica es compa-
rando el peso de la atmósfera con el peso de una columna de
mercurio: A mayor presión atmosférica, más alta es la columna de
mercurio. Una presión de 1 psi (6.90 kPa) elevará aproximada-
mente 2.04 pulgadas (52 mm) la columna de mercurio. A nivel del
mar, entonces, la columna de mercurio será de 2.04 x 14.7, o sea
29.9 pulgadas (759 mm) de alto (Figura 1.29).
La lectura de la mayoría de los manómetros de presión está da-
da en psi (o kPa) en adición a la presión atmosférica existente.
Por ejemplo, la lectura del manómetro es de 10 psi (70 kPa) al
nivel del mar estaría realmente indicando 24.7 psi (170 kPa) (14.7
+ 10 [100 + 70 kPa]). Los ingenieros distinguen entre una lectura
manométrica y la presión atmosférica real escribiendo psig, que
significa "libras por pulgada cuadrada manométrica" La anotación
para la presión atmosférica real es psia, que significa "libras por
pulgada cuadrada absoluta" (psi por encima de un vacío perfecto,
es el cero absoluto). A lo largo de este manual, psi significa psig.
Cuando en un manómetro se lee -5 psig (-35 kPa), realmente se
está leyendo 5 psi (35 kPa) menos de la presión atmosférica exis-
tente (al nivel del mar, 14.7 menos 5, o 9.7 psia [100 menos 35, o
65 kPa). Cualquier presión menor que la presión atmosférica se
llama vacío. A la presión cero absoluta se le llama vacío perfecto.

32 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Figura 1.29. Una presión de 14.7 psi (101 kPa) causará que la columna del mer-
curio en este barómetro suba 29.9 pulgadas (759 mm).
PRESIÓN DE CABEZA
Cabeza, en bomberos, se refiere a la altura de un suministro de
agua por encima del orificio de descarga. En la Figura 1.30, la
cabeza es 100 pies (30 m) por encima de la abertura de descarga
del hidrante. Para convertir la cabeza en pies a presión de cabe-
za, divida el número de pies por 2.304 (en el sistema métrico, divi-
da el número de metros por 0.1). El resultado es el número de
pies que 1 psi (7 kPa) elevará una columna de agua. La fuente de
agua en la Figura 1.30 tiene una presión de cabeza de 43.4 psi
(300 kPa) (Tabla 1.6).

Figura 1.30. La cabeza en esta


ilustración está a 100 pies (30m).
La presión de la cabeza es de 43.4
psi (300 kPa)

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 33


CHORROS CONTRA INCENDIO

TABLA 1.6
CABEZA ENB PIES(METROS) Y PRESIÓN DE CABEZA

US METRICO
Libras por Libras por
Pies de Pies de Metros de Metros de
Pulgada Pulgada kPa kPa
Cabeza Cabeza Cabeza Cabeza
cuadrada cuadrada
5 2.17 5 11.50 1 10 5 0.5
10 4.33 10 23.00 2 20 10 1
15 6.50 15 34.60 3 30 15 1.5
20 8.66 20 46.20 4 40 20 2
25 10.83 25 57.70 5 50 25 2.5
30 12.99 30 69.30 6 60 30 3
35 15.16 35 80.80 7 70 35 3.5
40 17.32 40 92.30 8 80 40 4
50 21.65 50 115.40 9 90 50 5
60 26.09 60 138.50 10 100 60 6
70 30.30 70 161.60 15 150 70 7
80 34.60 80 184.70 20 200 80 8
90 39.00 90 207.80 25 250 90 9
100 43.30 100 230.90 30 300 100 10
120 52.00 120 277.00 40 400 200 20
140 60.60 140 323.20 50 500 300 30
160 69.20 160 369.40 60 600 400 40
200 86.60 .180 415.60 70 700 500 50
300 129.90 200 461.70 80 400 600 60
400 173.20 250 577.20 90 900 700 70
500 216.50 275 643.00 100 1000 800 80
600 259.80 300 692.70 200 2000 900 90
800 346.40 350 808.10 300 3000 1000 100
1000 433.00 500 1,154.50

PRESIÓN ESTÁTICA
Una definición de presión estática es la energía potencial alma-
cenada disponible para forzar el agua a través de la tubería, unio-
nes, mangueras, y adaptadores. La palabra estática significa en
reposo o sin el movimiento. La presión en el agua puede producir-
se por un suministro elevado de agua, por la presión atmosférica, o
por una bomba. Si el agua no está en movimiento, la presión ejer-
cida es estática. En los sistemas de distribución de agua, siempre
hay algo de flujo en las cañerías debido a las necesidades norma-
les domésticas o industriales. Una presión verdaderamente estáti-
ca raramente se encuentra en los sistemas de agua municipales
porque siempre hay un poco de flujo en las cañerías debido a las
necesidades normales domésticas o industriales. No obstante, la
presión en un sistema de agua antes de que el agua fluya desde el
hidrante se considera presión estática.
PRESIÓN DE OPERACIÓN NORMAL
Una definición de de presión de operación normal es aquella
presión encontrada en un sistema de distribución de agua durante

34 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

las demandas del consumo normal. En cuanto el agua empieza a


fluir a través de un sistema de distribución, la presión estática ya
no existe. Las demandas para el consumo de agua fluctúan conti-
nuamente, causando que el flujo de agua aumente o disminuya en
el sistema. La diferencia entre la presión estática y la presión de
operación normal es la fricción causada por agua que fluye a tra-
vés de las diferentes cañerías, válvulas, y uniones en el sistema.
PRESIÓN RESIDUAL
Una definición de presión residual es aquella parte de la presión
total disponible, que no se usa para superar la pérdida por fricción
o gravedad mientras se fuerza el agua a través de la cañería,
uniones, manguera, y adaptadores. La palabra residual significa
un remanente o lo que sobra. Por ejemplo, durante una prueba de
flujo de incendio, el término residual representa la presión que
queda en un sistema de distribución dentro de la vecindad de uno
o más hidrantes que están descargando agua. En un sistema de
distribución de agua, la presión residual varía según la cantidad de
agua que fluye de uno o más hidrantes, las demandas de consumo
de agua, y el diámetro de la cañería. Es importante recordar que
la presión residual debe identificarse en la ubicación donde se to-
ma la lectura, no en el flujo del hidrante.
PRESIÓN DE FLUJO (PRESIÓN DE VELOCIDAD)
Una definición de presión de flujo es aquella presión de veloci-
dad en una abertura de descarga mientras el agua está fluyendo.
La tasa de flujo, o velocidad, del agua que sale de la abertura de
descarga produce una fuerza llamada presión de flujo o presión de
velocidad. Dado que un chorro de agua que surge de una abertura
de descarga no se encajona dentro de un tubo, este ejerce una
presión hacia adelante pero no hacia los lados. La velocidad hacia
adelante de la presión de flujo puede ser medida usando un tubo
pitot y un manómetro. Si el tamaño de la abertura es conocido, el
bombero puede usar la medición de la presión de flujo para calcu-
lar la cantidad de agua que fluye en gpm o L/ min.
Pérdida Y Ganancia de Presión: Elevación y Altitud
Aunque las palabras elevación y altitud a menudo se usan indis-
tintamente, el cuerpo de bomberos hace una diferencia entre las
dos. Elevación se refiere a la línea centro de la bomba o a la posi-
ción de un objeto por encima de o debajo del nivel de suelo. Alti-
tud es la posición de un objeto por encima de o debajo del nivel del
mar. Los dos son importantes en la producción de chorros contra
incendio.
Cuando un pitón está por encima de la bomba, hay una pérdida
de presión. Cuando un pitón está debajo de la bomba, hay una
ganancia de presión. Esta pérdida y ganancia ocurre debido a la
gravedad. Tanto la pérdida por fricción como la ganancia de pre-
sión son referidas como presión de elevación.
La altitud afecta la producción de los chorros contra incendio
porque la presión atmosférica cae conforme se incrementa la altu-
ra por encima del nivel del mar. Esta caída de la presión es de
poca consecuencia hasta aproximadamente los 600 m (2000 pies).

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 35


CHORROS CONTRA INCENDIO

Por encima de esta altitud, sin embargo, la disminución de la pre-


sión atmosférica puede ser de preocupación. A grandes altitudes,
las unidades extintoras deben trabajar duro para producir las pre-
siones requeridas para que los chorros contra incendio sean efica-
ces. Esto porque la atmósfera menos densa reduce la elevación
eficaz de la unidad extintora cuando succiona. Por encima del
nivel del mar, la presión atmosférica disminuye aproximadamente
0.5 psi (3.5 kPa) por cada 300 m (1000 pies).
PRINCIPIOS DE PÉRDIDA POR FRICCION
Una definición pérdida por fricción puede establecerse como si-
gue:
LA PÉRDIDA POR FRICCION ES AQUELLA PARTE DE LA
PRESION TOTAL QUE SE PIERDE MIENTRAS SE FUERZA
EL AGUA A TRAVÉS DE LA TUBERÍA, UNIONES, MANGUE-
RAS, Y ADAPTADORES.
En una manguera, la pérdida por fricción es causada por el mo-
vimiento de las moléculas de agua contra: el forro en la manguera,
los acoples, las curvaturas, los cambios en el diámetro de la man-
guera u orificio de los adaptadores, y el diámetro incorrecto de los
empaques. Cualquier cosa que afecte movimiento del agua puede
causar pérdida por fricción adicional. La manguera de incendio de
buena calidad tiene una superficie interna más lisa y causa menos
pérdida por fricción que una manguera baja calidad. La pérdida
por fricción en una manguera vieja puede ser tan alta como un 50
por ciento mayor que una manguera nueva.
La pérdida por fricción puede ser medida colocando manóme-
tros en una línea de mangueras. La diferencia en las presiones
residuales entre los manómetros cuando el agua está fluyendo es
la pérdida por fricción. La pérdida por fricción es medida por la
longitud de manguera entre los manómetros para ese régimen de
descarga. La diferencia de presión en una línea de mangueras
entre la boquilla y la bomba es un buen ejemplo de pérdida por
fricción.
Hay cuatro principios básicos que gobiernan la pérdida por fric-
ción en una manguera de incendio y en las tuberías. Estos princi-
pios se discuten en las siguientes secciones.
Primer Principio de Pérdida por Fricción
Si todas las otras condiciones son la misma, la pérdida por fric-
ción varía directamente con la longitud de la manguera o tubería.
Este principio puede ser ilustrado por un línea de mangueras de
100 pies (30 m) largo y otra línea de mangueras de 200 pies (60
m) de largo. Un flujo constante de 200 gpm (800 L/min) se man-
tiene en cada manguera. La línea de 100 pies (30 m) tiene una
pérdida por fricción de 10 psi (70 kPa). La línea de 200 pies (60
m) línea de manguera tiene el doble de la pérdida por fricción, o
sea 20 psi (140 kPa) (Figura 1.31).

36 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Figura 1.31 Con todas las otras variables semejantes, la pérdida por fricción
variará directamente con la longitud de la línea de mangueras.
Segundo Principio de Pérdida por Fricción
Cuando las mangueras son del mismo diámetro, la pérdida por
fricción varía aproximadamente con el cuadrado del incremento en
la velocidad del flujo. Este principio señala que la pérdida por fric-
ción se desarrolla mucho más rápido que el cambio en la veloci-
dad. (Recuerde que la velocidad es proporcional al flujo.) Este
principio se ilustra en la Figura 1.32. Conforme el flujo se duplica
de 200 a 400 gpm (800 L/min a 1 600 L/min), la pérdida por fricción
aumenta en cuatro veces (22 = 4). Cuando el flujo original se tripli-
ca de 200 a 600 gpm (800 L/min a 2 400 L / min), la pérdida por
fricción aumenta en nueve veces (32 = 9).
Tercer Principio de Pérdida por Fricción.
Para la misma descarga, la pérdida por fricción varía inversa-
mente a la quinta potencia del diámetro de la manguera. Este
principio demuestra la ventaja de emplear mangueras de diáme-
tros más grandes y puede ser ilustrado por una línea de 2½ pulga-
das (63 mm) de diámetro y otra línea de 3 pulgadas (76 mm) de
diámetro. La pérdida por fricción en la línea de 3 pulgadas (76
mm) es:
5
⎛ 1⎞
⎜2 ⎟
⎝ 2 ⎠ = 98 = 0.4 con respecto a la manguera de 2 1 pu lg adas
(3)5 243 2
655 1160 290 625
= = 0.4 con respecto a la manguera de 63mm
77 5 2 706 784157
Cuarto Principio de Pérdida por Fricción.
Para una velocidad de flujo dada, la pérdida por fricción es
aproximadamente la misma, indiferente de la presión en el agua.
Este principio explica por qué la pérdida por fricción es la misma
cuando en líneas a diferentes presiones fluye la misma cantidad de
agua. Por ejemplo, si 100 gpm (400 L/min.) pasan a través de una
línea de 3 pulgadas (76 mm) dentro de un cierto periodo de tiem-
po, el agua debe viajar a una velocidad determinada (pies por se-

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 37


CHORROS CONTRA INCENDIO

gundo o metros por segundo). Para que el mismo régimen de


descarga pase a través de un tendido de 1½ pulgadas (38 mm), la
velocidad debe incrementarse grandemente. Se necesitan cuatro
tendidos de 1½ pulgadas (38 mm) para que fluyan 100 gpm (400
L/min) a la misma velocidad requerida para un solo tendido de 3
pulgadas (76 mm) (Figura 1.33).

Figura 1.32 Cuando la velocidad se incrementa, la pérdida por fricción aumenta


en una proporción aun más alta.

38 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Algunas mangueras tienden a expandir su diámetro interno a al-


tas presiones. Tenga presente que esta tendencia disminuirá la
velocidad y por consiguiente disminuirá la pérdida por fricción.
Como se estableció previamente, una de las propiedades físi-
cas de agua es que prácticamente es incompresible. Esto significa
que el mismo volumen de agua suministrado bajo presión en el
extremo de una manguera se descargará en el otro extremo. El
diámetro de la manguera determina la velocidad para un volumen
dado de agua. Entre más pequeña la manguera, mayor la veloci-
dad necesaria para entregar el mismo volumen.
La pérdida por fricción en un sistema se incrementará conforme
se incremente longitud del conducto. La presión de flujo siempre
será mayor cerca de la fuente de suministro y menor al punto ex-
tremo en el sistema. Una condición que existe en un sistema de
agua práctico y un tendido de manguera se muestra en la Figura
1.34. Un tanque elevado está lleno con agua a una altura de 45 m.
En el fondo del tanque hay unas tuberías que conectan al hidrante.
Del hidrante, se tienden 300 pies (90 m) de manguera de 2½ pul-
gadas (63 mm) a lo largo de la calle con una válvula en el extremo.
Imagine un tubo de vidrio conectado a cada 100 pies (30 m) de
tendido en posición vertical 150 pies (45 m) a la misma altura que
el tanque elevado. Con la válvula cerrada, el agua en todos los
tubos estaría en la línea A, que es el mismo nivel del agua en el
tanque. Esta línea indica la presión estática.
Cuando se abre la válvula en el pitón, el agua fluye moderada-
mente a una baja presión. Si la abertura se hace directamente en
el hidrante, el flujo sería mayor a una presión más alta. En otras
palabras, la presión de flujo no será tan alta al final de la línea de
mangueras como en el hidrante. Una mirada al nivel del agua en
los tubos verticales muestra que en lugar de estar parejos, están Figura 1.33. Cuando el diámetro
como se muestra en la línea B. La diferencia en el nivel de agua de una línea se duplica, como se
de los tubos indica la presión usada para superar la pérdida por muestra en la ilustración superior,
el área se incrementa en aproxi-
fricción en las secciones de manguera entre los tubos. La pérdida madamente cuatro veces.
por fricción en cada intervalo de 100 pies (30 m) y la poca descar-
ga, indican la pérdida por fricción en la línea.
Una manguera abierta produce un chorro que normalmente no
sería efectivo en el ataque al fuego. Se necesita algún tipo de pi-
tón para formar el chorro. La figura 1.35 muestra una boquilla de
chorro sólido de 1 pulgada (25 mm). Con la boquilla cerrada, el
nivel de agua en el tubo de vidrio está en la línea A. Con la boqui-
lla abierta, cae a la línea C. Observe que la línea C en la Figura
1.35 es considerablemente más alta que la línea B de la Figura
1.34 y que un chorro ha producido algún alcance.
Si la boquilla de 1 pulgada se reemplaza por una de ¾ de pul-
gada (20 mm), el nivel del agua en los tubos de vidrio subirá aun
más alto. La velocidad aumentará, el flujo disminuirá. Al disminuir
la cantidad de agua que fluye, el bombero reduce la velocidad del
agua en la manguera; y por consiguiente hay menos pérdida por
fricción.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 39


CHORROS CONTRA INCENDIO

Figura 1.34. La línea A indica la presión estática La distancia entre las líneas A y B indican la pérdida de pre-
sión debido a la fricción. Observe que no existe pitón en la manguera.

Figura 1.35. Se ha colocado un pitón a la manguera. Esto disminuye la cantidad de agua que fluye por minu-
to, dando como resultado menos pérdida por fricción.

40 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

Observe la altura del agua en el primer tubo de vidrio en las Fi-


guras 1.34 y 1.35. El nivel de agua en estos tubos indica un buen
suministro de presión residual dejado en la cañería principal. Bajo
estas condiciones, es aconsejable poner una bomba en la línea del
hidrante (Figura 1.36). Usando una bomba en este punto se pro-
porciona una fuerza adicional, aumentando así la presión en la
manguera. Esta presión adicional hace posible producir chorros
eficaces. También usando una bomba es posible agregar líneas,
incluso al punto de proporcionar chorros maestros.

Figura 1.36 Cuando se usa una bomba para aumentar la presión del agua, ob-
serve la caída en la presión residual y la elevación en la presión de descarga
indicada por los tubos a la derecha de la bomba. El agua en el primer tubo ha
bajado debido al flujo adicional de agua.
Velocidad Crítica
Es importante recordar que hay límites prácticos a la velocidad
o aceleración a la cual puede viajar el chorro. Si se aumenta la
velocidad más allá de estos límites, la fricción se vuelve tan grande
que el chorro entero es agitado por la resistencia. Esta agitación

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 41


CHORROS CONTRA INCENDIO

causa un grado de turbulencia llamado velocidad crítica. Más allá


de este punto, se vuelve necesario unir por siamesa las líneas pa-
ra incrementar el flujo y reducir la fricción.
Reduciendo la Pérdida por Fricción
Ciertas características de la configuración del tendido afecta la
pérdida por fricción:
• Longitud de la manguera
• Diámetro de la manguera
• Curvaturas pronunciadas (dobleces) en la manguera.
Normalmente es posible minimizar las curvaturas pronunciadas
o dobleces en la manguera usando técnicas apropiadas de manejo
de mangueras. Para reducir la pérdida por fricción debido a longi-
tud o diámetro del tendido, es necesario reducir la longitud de la
manguera o aumentar su diámetro. (Esto puede no ser posible
durante una situación de incendio.). Aunque la línea de mangue-
ras debe ser del largo suficiente para alcanzar la ubicación nece-
saria, debe eliminarse cualquier manguera extra para reducir el
exceso de pérdida por fricción.
Dado que generalmente es seguro aumentar el flujo de agua
para el combate al fuego, normalmente es aceptable usar tendidos
de diámetro más grande para reducir la pérdida por fricción. Sin
embargo, el diámetro de la manguera no debe aumentarse al gra-
do que haga difícil manejar el tendido.
Se ha hecho alguna investigación en la reducción de la pérdida
por fricción a través del uso de un aditivo. Este aditivo es un polí-
mero lineal que forma una cadena de línea recta de moléculas de
agua, así reduce la turbulencia y el arrastre friccional. Los cuerpos
de bomberos han experimentado con este aditivo, probando varios
medios para inyectarlo en el flujo de agua. Estos experimentos
son un esfuerzo para mover grandes volúmenes de agua a través
de los diámetros de mangueras actualmente usados. Alternativa-
mente, es deseable permitir a diámetros de mangueras más pe-
queños llevar la misma cantidad de agua como en las mangueras
grandes. Algunas pruebas que usan el aditivo han mostrado un
aumento de aproximadamente un 40 por ciento más de agua con
la misma pérdida por fricción o una reducción de un 40 por ciento
en pérdida por fricción para el mismo flujo. El aditivo también au-
menta el alcance del chorro sólido y parece formar chorros de ne-
blina más densos.
Golpe de Ariete
El agua que se mueve a través de una tubería o de la mangue-
ra tiene peso y velocidad. El peso del agua se incrementa confor-
me la manguera o la cañería aumenta el diámetro. La detención
súbita del agua que mueve a través de una manguera o tubería da
como resultado una onda de energía que se transmite en dirección
opuesta, a menudo, mayor a la presión original (Figura 1.37). Esta
onda es llamada el golpe de ariete. El golpe de ariete puede dañar
la bomba, las mangueras, o el propio sistema de agua municipal.
Siempre abra y cierre lentamente la llave de paso del pitón, de los

42 Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


Fuego y agua

hidrantes, de las válvulas, y prensa mangueras, para prevenir el


golpe de ariete. Equipe las entradas de las unidades extintoras y
las descargas remotas con válvulas de alivio de presión para pre-
venir daño al equipo.

Figura 1.37 El golpe de ariete puede tener efectos perjudiciales a lo largo del sistema del suministro de agua.

Traducción
Apolonio Rodríguez Siles

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica 43

Vous aimerez peut-être aussi