Vous êtes sur la page 1sur 11

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


LOGICA JURIDICA
TEMA
“PROPOSICION JURIDICO NORMATIVO”

INTEGRANTES:
• ENRIQUEZ BARRETO, Nathaly
• FLORES SIGUEÑAS, Karen
• LOLI MORALES, Yudidza
• VALDEZ CRISPIN, Andree
• VELASCO PAUCAR, Gladys
DOCENTE:
Dra. CASTILLEJO VEGA CAROLINA JUSTINA
CICLO:
III (TURNO MAÑANA)

HUARAZ-ANCASH-PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN

En la siguiente monografía titulada “PROPOSICIONES JURIDICAS


NORMATIVAS”, es un conjunto de normas que en ellas se puede afirmar o
negar, pero nunca juntas, ya que es la división de partes que la integran.
Pocos juristas y filósofos del Derecho han podido reconocer como Hans Kelsen
decía que el Derecho es un sistema completo y consciente, por la manera lógica
que esta puede ser analizado en situaciones no reguladas como los conflictos.
En la que esta se basa en un famoso principio de que todo lo que no está
prohibido es jurídicamente permitido, ya que existe una norma que permite las
conductas en cuestión.
En la monografía explicaremos un poco más de lo que es una proposición lógica
y normativa, donde se aplicara su clasificación, con el fin de informarnos un
poco más.
PROPOSICIONES JURIDICOS NORMATIVOS

Son manifestaciones declarativas, “No son emotivas, interrogativas ni


exclamativas”, que puedan confirmar o decir que no a algo que tiene sentido,
ya que puede ser verdad o falso.
Según Kelsen (1960) dice “que el derecho está basado en el famoso principio
de que todo lo que no está prohibido, está jurídicamente permitido, ya que
consiste en una norma que prohíben ciertas conductas y permiten todas las
demás, en virtud del mero hecho de no prohibirlas”.
No existen conductas que estén reguladas por el total del Derecho, ya que puede
estar ilícito, o esté totalmente aceptada.
PROPOSICIONES NORMATIVAS
Las proposiciones, pueden entenderse como usos concretos del lenguaje que
poseen un significado de información acerca del mundo y que, por tanto, pueden
ser verdaderas o falsas - relacionan clases entre sí. Una clase es la extensión o
denotación de un término, el conjunto de individuos u objetos a los que se aplica
una misma palabra o expresión. También, puede tener un solo miembro como
las clases denotadas por los nombres propios.
Cuando las proposiciones relacionan clases, explícitamente y sin condiciones,
son denominadas proposiciones categóricas y exponen qué tipo de relación
tiene una clase con otra. Así, la proposición "todos los hombres son mortales"
vincula la clase, "hombres" con la clase "mortales", y la proposición "Sócrates
es mortal" vincula la clase, de un solo miembro, "Sócrates", con la clase de los
"mortales". La conexión entre clases es lo que hace que una proposición pueda
informar acerca de los hechos.
Las clases relacionadas por una proposición, de acuerdo con su ubicación en
ella, reciben el nombre de sujeto o de predicado. El sujeto es aquello de lo que
la proposición dice algo, es decir, lo que se califica o de lo que se indica una
propiedad; predicado lo que se dice en relación al sujeto. Así en la proposición:
"algunos reglamentos son ilegales", el sujeto es "reglamentos" y el predicado
"ilegales". Al sujeto y al predicado se les denomina como términos de la
proposición, y a la palabra que los une cópula. La calidad de una proposición es
su sentido afirmativo o negativo. Afirmativo cuando incluye una clase en otra;
negativo cuando la excluye.
La cantidad de una proposición es la medida en que se incluye o excluye una
clase en otra: universal si es total, particular si es parcial. Las palabras que
determinan la cantidad en una proposición son denominadas cuantificadores:
"todos", "ninguno" y "algunos".
Posteriormente nos hablan de la veracidad de las normas, es decir, las normas
en ningún caso son verdaderas ni falsas, en cambio sí pueden ser obedecidas o
desobedecidas, válidas o invalidas, justas e injustas (como en el caso de la
normatividad fiscal y la gran controversia existente en relación la justicia
contenida respecto de los parámetros utilizados para imponer las sanciones
fiscales respectivas).
A diferencia de lo anterior las proposiciones normativas si pueden ser
verdaderas o falsas, sin embargo no pueden ser obedecidas o desobedecidas ya
que lo realmente importante aquí es que su verdad depende solo del hecho a que
hace referencia. Es por eso que según Navarro (2000) “Los juristas utilizan
proposiciones jurídicas para describir o declarar ciertas relaciones, en especial
de derechos y deberes, dentro de la institución del derecho, y cuando discrepan
sobre estas relaciones discuten la validez de tales proposiciones. Polemizan, por
ejemplo, sobre si el derecho, rectamente interpretado, concede a alguien la
facultad de ser indemnizado por el perjuicio económico que sufra a causa del
daño inferido a otra persona. Los juristas tienen dificultad, empero, en señalar
lo que en términos generales significan tales proposiciones o -en otras palabras-
en qué circunstancias son verdaderas o falsas”.
De igual manera puede haber distintos tipos de proposiciones normativas, por
ejemplo, proposiciones normativas que prediquen:
- Existencia
- Validez
- Eficacia
- Vigencia de normas.
Sin embargo las proposiciones normativas más importantes son las que se
refieren a conductas las cuales tienen la propiedad de ser obligatorias, pero es
sabido que “Una conducta tiene la propiedad de ser obligatoria (prohibida,
permitida) sólo si hay una norma que la califica como obligatoria prohibida,
permitida).” Otro punto importante de mencionar es lo relativo a los enunciados
jurídicos, en la obra se menciona a Kelsen y su distinción entre normas jurídicas
y enunciados normativos y es que es uno de los rasgos más importantes
asociados a la existencia del derecho es que las acciones humanas son -en algún
sentido- obligatorias. Por ello, el conocimiento del derecho es inseparable de la
capacidad de discriminar entre enunciados verdaderos y falsos acerca de
aquellas conductas jurídicamente obligatorias, prohibidas o permitidas.
Algunos ejemplos de enunciados jurídicos podrían ser “Los mayores de edad
deben inscribirse en el censo electoral”, “El presidente del gobierno no podrá
abandonar el territorio del estado sin la autorización expresa del parlamento, o
“Los jueces tienen la obligación de fundamentar sus decisiones en normas
válidas”. Entonces podemos así decir que los enunciados jurídicos son una
subclase de los enunciados normativos, y según Von Wright, la elucidación de
las condiciones de verdad de los enunciados normativos constituye un
importante problema filosófico.
Como es sabido, una de las herramientas analíticas fundamentales en la obra de
AB es la distinción entre normas y proposiciones normativas. Mientras que las
primeras tienen como función primaria guiar la conducta humana y, en
consecuencia, no puede predicarse de ellas la verdad o falsedad, las segundas
pueden ser concebidas como aserciones (de índole descriptiva) que versan, en
un nivel metalingüístico, sobre una norma. De acuerdo con dicho
planteamiento, pueden darse diversos tipos de proposiciones normativas, en
razón de los posibles atributos que pueden ser predicados de una norma
(existencia, validez, vigencia, eficacia, aplicabilidad, etc.). Sin embargo, hay un
tipo de proposiciones normativas cuya formulación se realiza mediante
enunciados deónticos y que, por esta razón, parecen referirse a primera vista,
no ya a normas, sino a conductas, calificándolas de obligatorias, prohibidas o
permitidas. En realidad, como advierten AB, aquí tenemos una estructura
metalingüística encubierta, ya que sólo las normas pueden calificar conductas:
las proposiciones normativas formuladas mediante enunciados deónticos
pueden ser analizadas más bien como aserciones acerca de la relación de
pertenencia que se da entre una cierta norma y un determinado sistema
normativo, entendido este último como el conjunto de todas las consecuencias
lógicas que se siguen de un cierto conjunto de normas.
Siguiendo a A-B, cabe señalar algunas de las diferencias más destacables entre
normas y proposiciones normativas.
En primer lugar, es preciso observar que las proposiciones normativas se
refieren (como hemos visto, a menudo de manera implícita o tácita) a un sistema
de normas. En este sentido, podemos afirmar que las proposiciones normativas
son relativas, mientras que las normas son, en algún sentido, absolutas.
En segundo lugar, cuando el vocablo «permitido» aparece en la formulación de
una proposición normativa —a diferencia de lo que ocurre cuando aparece en
la formulación de una norma— es ambiguo, ya que puede hacer referencia a
dos situaciones distintas: 1) en el sistema normativo de referencia, no existe una
norma que prohíba la conducta de que se trate (permisión negativa); 2) en el
sistema de referencia, existe una norma que autoriza la conducta en cuestión
(permisión positiva).
En tercer lugar, las proposiciones normativas —a diferencia de las normas—
admiten dos tipos de negación: una negación externa y una negación interna.
La negación externa de una proposición equivale a afirmar que no existe
(rectius, no pertenece al sistema normativo de referencia) una norma que
califique deónticamente una cierta conducta. En cambio, la negación interna de
la misma proposición consiste en afirmar que existe (rectius, pertenece al
sistema normativo de referencia) una norma que expresa una calificación
deóntica respecto de la conducta complementaria de aquella descrita en la parte
referencial de la formulación normativa.
Esto permite observar que los términos «prohibido», «permitido» y
«obligatorio» cuando aparecen en la formulación de normas— son
considerados interdefinibles, mediante el uso de la negación, mientras que
cuando aparecen en la formulación de proposiciones normativas, dichos
términos no pueden ser interdefinidos. En efecto, dado que existen dos maneras
de negar una proposición normativa, la prohibición es interdefinible con el
permiso negativo, pero no con el permiso positivo. Como es sabido, esto
permite demostrar, entre otras cosas, que la tesis según la cual todos los sistemas
jurídicos son necesariamente completos por incorporar el principio de
prohibición, según el cual: «Todo lo que no está prohibido está permitido»,
carece de fundamento, ya que si «permitido» se entiende en sentido negativo la
tesis se torna trivial, y si se entiende en sentido positivo la tesis está lejos de ser
necesaria.
Pues bien, asumiendo la notaciones lógicas usuales —«&» por la conjunción,
«∼» por la negación, «v» por la disyunción, «⊃» por el condicional y «≡» por
el bicondicional, «O» por la modalidad «obligatorio», y «P» por «permitido»—
podemos reconstruir la forma lógica de las normas como «Op», en caso de
normas categóricas, y «p ⊃ Oq» cuando se trata de normas condicionales. Las
correspondientes proposiciones normativas, en cambio, pueden formalizarse de
la siguiente manera: «Op ∈ Cnα» (también formulable como Oαp) o «(p ⊃ Oq)
∈ Cnα» [también representable como «Oα(q/p)»]. . Para AB, las condiciones de
verdad de las proposiciones normativas podrían ser formalizadas de la siguiente
manera: Oαp ≡ α |– (Op), en el caso de las normas categóricas, y Oα (q/p) ≡ α
|– (p ⊃ Oq), en el caso de las normas condicionales. La distinción entre normas
y proposiciones normativas consiente, entre otras cosas, construir dos lógicas
distintas, que sólo «se solapan» en condiciones ideales: esto es, cuando un
sistema normativo es completo y consistente. Efectivamente, cuando un sistema
normativo reúne estas dos condiciones, podemos afirmar que: 1) siendo el
sistema consistente, la permisión positiva implica la permisión negativa, esto
es: la presencia de una norma que autoriza expresamente una cierta conducta
conlleva la ausencia de una norma que prohíba dicha conducta; 2) siendo el
sistema completo, la permisión negativa implica la permisión positiva, esto es:
la ausencia de una norma que prohíbe una cierta conducta conlleva la presencia
de una norma que expresamente la autoriza.

PROPIEDADES DE LAS PROPOSICIONES JURIDICOS


NORMATIVOS
Tienes dos propiedades que es fundamental para las proposiciones Jurídicas.
• DE SIGNIFICANCIA: Es el significado por su condición de su verdad o
falsedad, si antes no se sabía lo que era el significado, no se puede
determinar el valor varitativo de esta.
• DE ALETECIDAD: Es llamada comúnmente propiedad bivalente, lo que
significa de proposición, algo, que puede ser verdadera o falsa, pero no
verdadera y falsa a la vez (Principio de No contradicción).
Coleman, J (1992), “Mientras que los enunciados jurídicos parecen afirmar la
existencia de hechos jurídicos, en realidad no afirman ningún hecho. En lugar
de afirmar, endosan o prescriben acciones, o bien expresan actitudes del
hablante respecto de la deseabilidad o valor de diversos cursos de acción. A
diferencia de aserciones, expresiones y prescripciones no son capaces de ser
verdaderos o falsos”.

CLASES DE PROPOSICIONES
1. PROPOSICIONES SIMPLES

Proposiciones simples predictivas


Proposiciones simples relacionadas

2. PROPOSICIONES COMPUESTAS

Proposiciones compuestas conjuntivas

que resultan de la unión de dos o más proposiciones siempre por medio


del término de enlace "y" ( ^ ), o de cualquiera de sus términos
equivalentes.

✓ Ese vestido es hermoso pero caro.


✓ Álvaro es infeliz con su novia, sin embargo, se casa con ella.
✓ Fiorella estudió y aprobó el examen

Proposiciones compuestas disyuntivas

Que expresan una situación electiva o planteamiento de alternativas.


Existen dos tipos:

• Disyuntiva débil o inclusiva


Que es aquella que, surgida de la unión de dos proposiciones
simples a través del término de enlace disyuntivo inclusivo ( v ),
plantea la posibilidad que ambas alternativas puedan cumplirse, sin
causar problema alguna.
• Disyunción fuerte o exclusiva
Que es aquella que, surgida de la unión de dos proposiciones
simples a través del término de enlace disyuntivo exclusivo ( v ),
plantea dos posibilidades, de las cuales sólo puede ser elegida una
de ellas, por ser ambas excluyentes entre sí.

Proposiciones compuestas condicionales


• Condicional lógica u ordenada o directa

Que es aquella proposición lógicamente ordenada, es decir, en la


cual hace su aparición en primer término el antecedente, seguida
del consecuente. Se le reconoce, por lo general, porque llevan la
conectiva compuesta "si .............., entonces ............".
• Condicional ordinaria u desordenada o indirecta

Que es aquella proposición no ordenada lógicamente. Ésta es –


cuando se quiere presentar una relación causal– en la que se
manifiesta, por lo común, el lenguaje nuestro de cada día (lenguaje
natural u ordinario). En ella aparece primero el consecuente y
después el antecedente.

Proposiciones compuestas bicondicionales

Son aquellas dos proposiciones simples unidas entre sí en una relación de


interdependencia o condicionalidad recíproca. Su símbolo es la flecha de
doble sentido ( ).

Proposiciones Negativas o Negación

Son las que invierten el significado proposicional de una proposición


afirmativa o negativa. El signo que representa tal negación es ( ~ ), el
mismo que recibe el nombre de “tilde de la negación”.
CONCLUSIONES

• Las proposiciones pueden ser utilizada como una manera de prohibir, y


también permitir una norma, a través de la conducta, ya que estas pueden
ser verdaderas o falsas.
• Puede ser visto como una manera de decir prohibido fumar, es como una
norma que pide que no lo haga y trata así de informar a los ciudadanos
que es lo que va en contra.

• Debe ser considera como una norma que prohíbe o algo que esta como
una proposición a traves de la norma, esta puede llegar ha ser verdad o
falsa pero no verdadera y falsa a la vez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bulygin, e (1999). La importancia de la distinción entre normas y


proposiciones normativas. Recuperado de:
http://www.fcjuridicoeuropeo.org/wp-
content/uploads/file/jornada17/1_BULYGIN.pdf

Coleman, J (1992). Normas y Proposiciones Normativas. Recuperado de:


http://www.fcjuridicoeuropeo.org/wp-content/uploads/ Coleman, J
(1992).

Jurídicas y Sociales S.A. Navarro, P. (2000). Enunciados jurídicos y


proposiciones normativas. 2018, de Cervantes Biblioteca Virtual Sitio
web: http://www.cervantesvirtual.com/…/enunciados-jurdicos-
yproposiones-normativas-0/

Kelsen (1960). Proposiciones Normativas. Recuperado de:


http://www.fcjuridicoeuropeo.org/wp-
content/uploads/file/jornada17/1_BULYGIN.pdf

Normas y Proposiciones Normativas. Recuperado de:


http://www.fcjuridicoeuropeo.org/wp-content/uploads/

Pablo Raul Moreno- Logica Juridica

Vous aimerez peut-être aussi