Vous êtes sur la page 1sur 8

ECONOMIA DE LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

7.1 Características económicas del subsector hidrocarburo


Los hidrocarburos líquidos comprenden al petróleo y sus derivados y los líquidos de
gas natural. En la oferta se divide el análisis en los segmentos upstream y
downstream. En la demanda se describen características asociadas a la decisión
de consumo de los agentes económicos. (Osinergmin, 2015)
7.1.1 La oferta
La cadena de valor de los hidrocarburos líquidos (petróleo y sus derivados y líquidos
de gas natural, LGN) está dividida en dos segmentos, el upstream o “río arriba” y el
downstream o “río abajo”. Las actividades incluidas en el upstream son la
exploración de nuevas reservas y la explotación, que consiste en la extracción de
petróleo y/o gas natural (GN). Mayormente se incluye en el upstream el transporte
de hidrocarburos, por ejemplo, oleoductos, gasoductos, trenes, camiones tanque
que los transportan a las refinerías, a la planta de fraccionamiento o a los puertos
para comercio exterior. En algunas clasificaciones el transporte se menciona con el
nombre de midstream o “río medio”. El segmento downstream incluye desde la
refinación o fraccionamiento del hidrocarburo y su transformación en los diferentes
combustibles, el transporte y almacenamiento de estos últimos, hasta la
comercialización mayorista y minorista (ver figura 1). La cadena de valor de GN que
incorpora los LGN se muestra en la figura 1 del libro La Industria del Gas Natural en
el Perú. (Osinergmin, 2015)
Figura 1. Cadena de valor del petróleo y sus derivados

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin


A continuación, se describen las características de las diferentes actividades del
upstream y downstream.
a. Exploración y explotación
Mediante la exploración se buscan nuevas reservas que permitan incrementar la
producción de hidrocarburos líquidos y otros derivados. En esta etapa hay
economías de aprendizaje: la reducción de los costos medios y el aumento de la
productividad como resultado de una mayor exploración, y la difusión de dicha
experiencia entre las diferentes empresas. En la etapa de explotación hay
economías de escala en la fase de desarrollo o inicial del proyecto. Al comienzo de
la explotación, la cantidad de reservas en el yacimiento es mayor y, por lo tanto,
también la presión que impulsa los hidrocarburos hacia la superficie al perforar un
pozo. Cabe señalar que la facilidad de extracción también depende de las
características del hidrocarburo y del tipo de roca en la que se encuentra (grado de
porosidad y permeabilidad). (Osinergmin, 2015)
b. Transporte
Luego de extraerse del pozo, el hidrocarburo se lleva con equipo especializado a la
batería de producción y/o planta de separación. En ella, es separado de los otros
componentes que están presentes en el yacimiento (GN, agua, lodo, entre otros, en
el caso del petróleo; y GN seco y LGN, en el caso de GN). Luego se inyecta en el
ducto de transporte, gasoducto o se deposita en camiones tanque o en tanques en
un ferrocarril, en barcazas o buques tanque para su traslado hasta las refinerías,
plantas de fraccionamiento o puertos para su exportación. En el caso de los ductos
y gasoductos, los costos de transporte son subaditivos, pues tiene costos medios
decrecientes (economías de escala). Resulta más barato transportar los
hidrocarburos de varios yacimientos cercanos por una sola red de ductos
(economías de ámbito). En economía, la subaditividad de costos es una condición
suficiente para constituir un monopolio natural, es decir, es mejor que una sola
empresa opere para garantizar la eficiencia productiva. Los costos de transporte
terrestre varían según el valor de inversión inicial y cómo aumenta el precio por
llevar el hidrocarburo de acuerdo a la distancia. Asimismo, los costos de operación
del ducto son mayores, dependiendo del terreno por donde transite y el hidrocarburo
que transporte. El gráfico 1 muestra que trasladar por camión cisterna conlleva una
inversión inicial menor, pero un costo por distancia rápidamente creciente. Los
ferrocarriles constituyen un punto intermedio, mientras que los ductos son la opción
más eficiente para distancias largas. La inversión en la infraestructura de los ductos
es hundida, pues no es posible utilizarla para otros fines. Así, una empresa
preexistente en el mercado de transporte de hidrocarburos por ductos tendrá
ventajas frente a una que desea entrar, por lo que la inversión inicial constituye un
significativo costo de ingreso. (Osinergmin, 2015)
Gráfico 1: Costo de transporte de hidrocarburos
según tecnologías

Fuente y elaboración: Hanesson (1998), en Vásquez (2005a).

c. Refinación o procesamiento
Es la actividad principal en la industria, donde se refinan o procesan los
hidrocarburos (petróleo o LGN) para producir bienes de alto valor comercial como
gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo (GLP), entre otros. El procesamiento de
los LGN que se realiza en las plantas de fraccionamiento consiste en obtener GLP,
gasolina natural y otros compuestos. Por lo tanto, la etapa de refinación o
procesamiento elabora múltiples productos. Las refinerías o plantas de
fraccionamiento ubican sus instalaciones cerca de los centros de abastecimiento
para las zonas de consumo o de los yacimientos para reducir precios de transporte.
Los costos de operación son subaditivos, en tanto poseen economías de escala
asociadas a sus capacidades. Asimismo, exhiben economías de ámbito, pues es
más barato producir todos los derivados de hidrocarburos en una misma refinería o
planta. En ese sentido, la refinación tiene características de monopolio natural, al
menos regional, por lo que la estructura de mercado incluye la presencia de muy
pocas empresas, especialmente si el mercado que atiende es pequeño. La inversión
y costos de instalación necesarios para construir una refinería son mayormente
irrecuperables o hundidos y constituyen un costo de entrada. La integración vertical
se observa, principalmente, cuando la empresa operadora de una refinería
construye sus propias instalaciones de almacenamiento y despacho; mientras que
la horizontal, cuando adquiere la refinadora que atiende a un mercado cercano.
(Osinergmin, 2015)
Figura 2. Diagrama de proceso de refinación del petróleo

Fuente y elaboración: Howstaffworks (2000) en Vásquez, (2006a).

d. Almacenamiento y despacho
Esta etapa la conforman los terminales y plantas que cuentan con tanques, ductos
y equipos de bombeo, instalaciones que tienen economías de escala por volumen
y constituyen costos hundidos al tener características específicas, parte de un costo
de entrada, pero en menor medida que en refinación o transporte. (Osinergmin,
2015)
e. Comercialización mayorista y minorista
Consiste en el transporte de los combustibles desde la refinería o planta de
fraccionamiento por camiones cisterna, buques tanque o ductos a los terminales de
almacenamiento mayorista y luego a los centros minoristas para la venta al
consumidor final (estaciones de servicio, grifos, gasocentros, etc.). Existen
economías de escala en la capacidad de almacenamiento, pero no son significativas
pues el tamaño mínimo eficiente es chico con respecto al del mercado. En otras
palabras, el mercado puede ser atendido por muchas empresas (en algunos casos
existe atomización de la oferta minorista). No obstante, puede permitir ahorrar
costos operativos al obtener transporte desde los terminales con fletes más
pequeños y de menor frecuencia. Las inversiones necesarias para dedicarse a estas
actividades son pequeñas (camiones cisterna, almacenamiento) en comparación
con las de etapas anteriores. Actualmente, los mayores costos a la entrada en la
comercialización minorista se originan por la necesidad de realizar más gastos en
publicidad e inversión para brindar mayores servicios (tiendas, cajeros, más
surtidores), estrategias de diferenciación de producto (aditivos) y cumplir con la
normativa de seguridad y ambiental. (Osinergmin, 2015)
1.2. LA DEMANDA
La demanda de hidrocarburos del consumidor final se caracteriza por ser derivada,
es decir, se origina de la demanda de otros bienes y servicios finales (transporte,
calefacción, cocción, iluminación, etc.) o de los procesos de producción en el caso
de empresas que usan combustibles como insumo. (Osinergmin, 2015)
Esta característica de los otros bienes incide en la reacción de la demanda de
combustible ante variaciones de su precio a corto y largo plazo. A corto plazo, los
bienes de larga vida, como los autos o la maquinaria en una industria, no son
reemplazables fácilmente. Ante una variación de los precios de los combustibles, el
consumidor o empresario solo puede cambiar la frecuencia de uso del bien
mediante el cual se utiliza el combustible como insumo (por ejemplo, el auto o la
maquinaria). A largo plazo, en cambio, el consumidor puede comprar un auto más
eficiente o que use otro combustible o cambiarse de lugar de residencia, entre otros,
y el empresario puede comprar una nueva maquinaria más eficiente o modificar su
tecnología de producción. Es decir, a largo plazo el usuario final tiene más opciones
de respuesta (ver figura 3). (Osinergmin, 2015)
Figura 3. Reacción de la demanda de combustibles a corto y largo plazo ante
cambios en el precio

Fuente y elaboración: OEE-Osinergmin

Los consumidores enfrentan una segunda dificultad asociada a la búsqueda de la


mejor alternativa de combustibles en términos de precio y calidad. Estos son los
llamados costos de búsqueda y están asociados a que un consumidor necesita
encontrar la mejor combinación de precio y calidad ofrecida por los establecimientos
de venta distribuidos en el espacio. Los consumidores de balones de GLP enfrentan
similares dificultades. Asimismo, para el caso de consumidores finales, se podría
decir que los combustibles son bienes de experiencia, cuyas características no se
conocen plenamente hasta ser adquiridos o consumidos. Por ejemplo, en el caso
de las gasolinas, una estación de servicio puede ofrecerlas a bajo precio, pero con
menor calidad, lo cual afecta a largo plazo el funcionamiento del motor del vehículo.
Entonces, el consumidor no tiene, en principio, conocimiento de la calidad del
combustible y solo se da cuenta al comprarlo y consumirlo. Con respecto a las
reacciones de la demanda de combustibles ante cambios en los ingresos, existe la
hipótesis de la escalera energética que es descrita por Brower et al. (2013): los
hogares utilizarán fuentes de energía más limpias y eficientes ante la mejora de sus
ingresos. La hipótesis describe que los hogares de menores ingresos usarán
insumos para obtener servicios energéticos (iluminación, cocción) más
contaminantes, como la leña o bosta; pero a medida que el hogar consigue mejorar
su situación económica, cambiará estas fuentes de energía por querosene y carbón
(mineral o vegetal), para finalmente utilizar GLP o electricidad (ver gráfico 2).
(Osinergmin, 2015)
Gráfico 2. Escalera energética

Fuente y elaboración: Duflo et al. (2008)


7.2. RESERVAS Y RECURSOS
7.2.1 Reservas
Son aquellas cantidades de minerales que se consideran comercialmente
recuperables a partir de la ejecución de los proyectos de desarrollo. Para ser
consideradas como reservas, deben cumplir cuatro criterios haber sido evaluadas
técnicamente, ser recuperables con la tecnología existente, tener valor económico
y no haber sido extraídas. (Dammert & García, 2017)
El sistema clasifica las reservas en tres tipos:
Reservas probadas
Es la categoría más importante dentro de la clasificación, puesto que su existencia
se ha comprobado y la ubicación ya ha sido identificada. Por ello. su recuperación
comercial puede ser estimada con su alto nivel de confianza. (Dammert & García,
2017)
Reservas probables
Es una clase de reserva de menor categoría, ya que sus estudios de geotecnia e
ingeniería señalan que su recuperación es menos probable que el de las reservas
probadas, pero más probable que el de las reservas posibles. (Dammert & García,
2017)
Reservas posibles
Estas son reservas adicionales, que sobre la base del análisis de datos cuenta con
menores niveles de certeza. Es decir, que su recuperación es menos factible en
relación con las reservas probables. (Dammert & García, 2017)
7.2.2 Recursos
Dentro de esta categoria, las cantidades de hidrocarburos tienen una menor certeza
de ser recuperadas, debido a que se deben superar dificultades comerciales y
tecnologicas antes de su extraccion y comercializacion. (Dammert & García, 2017)
Recursos contingentes
Son aquellos recursos potencialmente recuperables, pero que, debido a
contingencias tecnológicas o comerciales, no se presumen totalmente desarrollados
para su comercialización. La falta de mercados viables o la dependencia de una
determinada tecnología aun en desarrollo son algunas de estas contingencias.
Asimismo, para que los recursos contingentes sean considerados ´´reservas´´, se
deben eliminar o superar los obstáculos iniciales que no permitieron la
comercialización. (Dammert & García, 2017)
Recursos prospectivos
Son recursos que aun no han sido descubiertos, pero que han sido localizados
mediante evidencia indirecta. Esta categoria implica un mayor riesgo que los
recursos contingentes, ya que al riesgo anterior se le agrega el riesgo de
descubrimiento; no obstante, son potencialmente recuperables. (Dammert & García,
2017)
Referencias bibliograficas

Dammert, A., & García, R. (2017). Economía de energía. Lima: Fondo.

Osinergmin. (2015). LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS LÍQUIDOS EN EL PERÚ. Lima: GRÁFICA


BIBLOS S.A. Obtenido de
http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Econo
micos/Libros/Libro-industria-hidrocarburos-liquidos-Peru.pdf

Vous aimerez peut-être aussi