Vous êtes sur la page 1sur 49

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

DOCENTE: GARCIA NARANJO BUSTOS MANUEL ENRIQUE

INTEGRANTES:

FERNANDEZ VARGAS, MILTON

PERALTA MARQUEZ, SANDRA

VALVERDE ARRIOLA, GRACIELA

VARE CATALAN, SAMUEL

TRUJILLO - PERÚ

2019

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 1
INDICE

TEMA 1:

WIND SET UP – WAVE RUN UP Y EFECTOS POR SISMO. …………… 3

TEMA 2:

SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES ………………………………………… 11

TEMA 3:

BALANCE HIDRICO ………………………………………………………… 32

CONCLUSIONES ………………………………………………….………… 46

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 48

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 2
TEMA 1: WIND SET UP – WAVE RUN UP Y EFECTOS POR
SISMO.

La gestión de los recursos hídricos se fundamenta en, y tiene como objetivo, la


reducción permanente y sistemática de la incertidumbre con respecto a la
disponibilidad de agua. El conocimiento de las variables del balance hídrico debe
mejorarse mediante el diseño y operación de redes eficientes de monitoreo
hidrológico. Pero en los territorios bajo peligros sísmicos y volcánicos, esta
incertidumbre no es sólo hidrológica, sino también geológica y geofísica. Si bien
la incertidumbre en los cambios futuros en el uso de la tierra y el agua podría
reducirse mediante una adecuada planificación del agua y ordenamiento
territorial, los terremotos siguen estando rodeados por un componente
dominante de incertidumbre. Sin embargo, todos estos riesgos tienen que ser
evaluados y balanceados de conjunto. La gestión del agua bajo riesgo geológico
debe considerarse de dos maneras; a saber, a) la satisfacción a medio y largo
plazo de la demanda de agua evitando la escasez o falla del sistema de
abastecimiento de agua y b) la disponibilidad inmediata de agua después de un
terremoto y sus consecuencias, para así poder responder a los incendios,
garantizar el abastecimiento de agua potable (incluyendo agua para cocina), la
limpieza y saneamiento (incluyendo baños) y la compactación de escombros.
Para cumplir con las necesidades anteriores, existe un grupo de acciones que
deben formar parte de un sistema integral de gestión del agua bajo amenazas
geológicas, como: • Evaluación de la seguridad de la presa • Implementación de
sistemas de vigilancia de seguridad y Sistemas de Alerta Temprana •
Actualización de los datos de diseño • Desarrollo de recursos hídricos
subterráneos y uso de las aguas superficiales y subterráneas como recurso único
• Disponibilidad de agua para responder a los incendios • Potabilización de las
aguas con sistemas de energías renovables • Evaluación de los procesos de
sedimentación En el caso de Ecuador, una reingeniería de su filosofía de gestión
del agua y su modelo conceptual podría ser relevante y eficaz, aprovechando las
lecciones que se derivan del terremoto del 16 de abril de 2016. Requiere una
visión nacional actualizada que debe incluir el peligro geológico en la trayectoria
de la función que va desde el conocimiento mejorado de la entrada (la oferta
hídrica) y la administración sostenible de la salida (suministro de agua). De
acuerdo con los criterios de la UNESCO, el agua sólo es útil si está disponible
en el momento preciso, en el lugar correcto, en cantidades suficientes y con la
calidad deseada.
Durante años, los administradores de los recursos hidráulicos han sido
capacitados para resolver los problemas de la gestión del agua mediante
medidas de ingeniería: construcción de presas, desvío de ríos, perforación de
pozos de agua, desecación de tierras o protección contra inundaciones. Este
siglo requiere un paradigma diferente basado, ahora, en la gestión de la
demanda de agua. Como se ha señalado en este documento en un clima
cambiante que introduce nuevos patrones hidrológicos, la infraestructura
hidráulica en funcionamiento tiene que ser reevaluada y los nuevos proyectos no
deberán ser diseñados, construidos y operados bajo los esquemas antiguos que,
a su vez, deben ser actualizados. Esto no es un problema pequeño o
insignificante porque los datos de series temporales disponibles sobre variables
hidrológicas no son tan largos o confiables como para permitir la identificación
de variaciones o variabilidades en las series temporales, suelen ser

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 3
estadísticamente incongruentes o exhiben una distribución geográfica deficiente.
Pero de nuevo, el éxito en la operación permanece en a) la capacidad del
sistema hidráulico de proporcionar agua adecuadamente, incluso en eventos
extremos y b) que las obras sean estructuralmente seguras para prevenir fallas
y daños a la población aguas abajo y evitar lesiones irreversibles o irreparables
al medio ambiente.

EVALUACIÓN DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE MONITOREO


Las cuencas hidrográficas y no sólo las obras de regulación deben
instrumentarse para mejorar y mantener la prevención de eventos extremos
geológicos, sísmicos e hidrológicos. La falta de datos geológicos, geofísicos e
hidrológicos aguas arriba de los ríos regulados evita la prevención del mal
funcionamiento del sistema hidráulico y el diseño de medidas efectivas de
adaptación o mitigación estructural y no estructural. La mayor parte de la Cuenca
del Pacífico de Ecuador muestra, por ejemplo, que los deslizamientos de tierra
son una de las características más comunes del paisaje. Los derrumbes
producen bloqueo del río y un aumento de la tasa de sedimentación que, a su
vez, reduce los volúmenes de agua del embalse. Cuando se asocian con fallas
activas vinculadas con el embalse, o incluso la presa, podrían contribuir a su
falla. No existen sistemas de monitoreo de la inestabilidad de las pendientes en
el país (figura 1). En particular, es altamente recomendable desarrollar estudios
paleosismológicos para mejorar el conocimiento del período de retorno de los
terremotos y sus efectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos sobre las
cuencas hidrográficas. Junto con la neotectónica, estas zonas tienen que ser
adecuadamente monitoreadas.

ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS DE DISEÑO DE LAS OBRAS


HIDRÁULICAS
Los datos de diseño de las presas y obras hidráulicas deben actualizarse
sistemáticamente. Esto no sólo debe ajustarse sistemáticamente con el estado
del arte de proyectos de ingeniería sino, en este caso, con la información de la
variación y variabilidad de los parámetros hidrológicos bajo las consecuencias
del cambio climático y considerando la aparente reducción del tiempo de
recurrencia de los terremotos como parece derivarse de la interpretación de los
datos sismológicos registrados en Ecuador.

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT)


Los Sistemas de Alerta Temprana deben contribuir a resolver la mayor
incertidumbre respecto a cuán temprana debe ser la alerta para que sea efectiva
y, por otra parte, cuán temprano puede ser previsto un sismo para ser incluido
en tal sistema. Estas preguntas plantean problemas que son muy difíciles de
responder.
Un Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de tecnologías, políticas
y procedimientos diseñados para predecir y mitigar el daño de desastres
naturales y provocados por humanos y otros eventos indeseables. La Estrategia
Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas
recomienda que los sistemas de alerta temprana tengan los cuatro componentes
siguientes: • Conocimiento del riesgo: los datos deben ser sistemáticamente
recolectados y analizados y evaluaciones de riesgo realizadas. • Servicio de
vigilancia y alerta: deben establecerse sistemas para vigilar los peligros y

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 4
proporcionar servicios de alerta temprana. • Difusión y comunicación: se debe
entregar información de riesgo y mensajes de alerta temprana. • Capacidad de
respuesta: deben establecerse sistemas para responder a los eventos. El
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS 2016) afirma que una
advertencia anticipada entre unos pocos segundos a varios minutos puede
permitir que las personas y los sistemas tomen acciones para proteger la vida y
la propiedad de las sacudidas destructivas. Más aún, el USGS señala que unos
segundos de advertencia pueden facilitar acciones protectoras para los
ciudadanos, incluidos los escolares, que se retiran o se protegen, permite apagar
las estufas y detener los vehículos con seguridad. Asimismo, pudiera permitir
que el personal que labora en esos momentos pueda trasladarse a lugares
seguros, que los sistemas automatizados garanticen que las puertas de los
ascensores se abran y las líneas de producción se cierren. Algo importantísimo
es que los cirujanos, dentistas y otros detengan los procedimientos delicados y
se alisten para servir de apoyo en la eventualidad de catástrofe, se activen los
bomberos, el personal de defensa civil y se preparen y prioricen las decisiones
de respuesta. Incluso, permitiría proteger las centrales eléctricas y las
instalaciones de la red contra fuertes sacudidas. Recientemente, en California,
EE.UU, se ha ensayado un SAT contra sacudidas sísmica (ShakeAlert) diseñado
para operaciones redundantes y confiables e incluye servidores distribuidos
geográficamente, y permite la conmutación automática si se pierde la conexión
eléctrica (Given et al. 2014).

DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE AGUA SUBTERRÁNEA


Este es un capítulo olvidado en los países donde abundan los recursos hídricos
superficiales. Sin embargo, es bien sabido que las aguas superficiales son más
susceptibles a los efectos hidrológicos negativos (agotamiento, contaminación)
que los subterráneos, debido a la forma diferente en que se forman las
escorrentías y a las diferencias de resiliencia, memoria y autorregulación.
Las aguas subterráneas conservan su calidad mejor que las aguas superficiales
y podrían utilizarse, incluso en acuíferos de baja productividad, para satisfacer la
demanda de agua para pequeños agricultores o industrias. Pero, aun así, los
recursos hídricos subterráneos podrían contribuir a satisfacer no sólo parte de la
demanda permanente, sino que podrían ser la única fuente de agua disponible
en caso de colapso del sistema de abastecimiento de agua superficial durante
un terremoto. Esta ventaja de los recursos de agua subterránea es más relevante
en situaciones de emergencia. Podría ser incluso socialmente más ventajoso si
para esas emergencias en que falla la electricidad, las obras de captación están
bien equipadas con sistemas de bombeo basados en energías no renovables
como molinos de viento y/o dispositivos manuales.

USO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS COMO


RECURSO ÚNICO
Está bien establecido que las aguas superficiales y subterráneas son un solo
recurso (Winter et al. 1988). El agua superficial comúnmente está conectada
hidráulicamente con las aguas subterráneas, pero las interacciones son difíciles
de observar y medir y comúnmente han sido ignoradas en las consideraciones y
políticas de manejo del agua de muchos países. De acuerdo con este hecho, la
visión nacional de la gestión de los recursos hídricos en el Ecuador pudiera
mejorarse ostensiblemente incorporando un conocimiento firme sobre los

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 5
sistemas de aguas subterráneas. El desarrollo de éstas debe considerarse
debidamente como parte del marco conceptual de la política nacional de gestión
del agua.

EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Los incendios son una característica común asociada con los terremotos. El más
famoso fue el del terremoto de 1906 en San Francisco que causó el 90% de los
daños. Los incendios son provocados principalmente por la caída de líneas
eléctricas y el escape de gas natural cuando los ductos se quiebran. Una
complicación adicional viene entonces cuando las líneas de agua están rotas y
por lo tanto no hay agua para extinguir el fuego. La respuesta eficaz a la extinción
de incendios solo se puede cumplir si hay estructuras seguras que puedan
proporcionar agua en cantidad suficiente para tener éxito. Por lo tanto, esta es
otra razón a tener en cuenta en la gestión del agua de los países bajo riesgo de
terremoto.

POTABILIZACIÓN CON SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE


La calidad del agua siempre se deteriora después de un terremoto. Este efecto
secundario disminuye las capacidades de saneamiento y contribuye a las
epidemias, especialmente cuando los ductos de las plantas de potabilización o
de aguas residuales se destruyen.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 6
Intensidades máximas

A la ocurrencia de un evento símico de gran magnitud, los suelos son sacudidos


con diferentes niveles de intensidad, dependiendo básicamente de su
constitución física y geológica, causantes de la amplificación de ondas en
diferentes niveles. Suelos poco o nada compactos producen mayor amplificación
de las ondas sísmicas y, por ende, el suelo se sacude con mayor intensidad,
produciendo daños en viviendas y cambios geomorfológicos en superficie con la
ocurrencia de deslizamientos de tierra y piedras y/o procesos de licuación de
suelos. Este escenario no se presenta o es menor en suelos rocosos y/o
compactos. Desde los inicios de la sismología, esta información fue de mucha
utilidad para la elaboración de los mapas de intensidades y recientemente, su
aplicación se realiza utilizando la escala de Mercalli Modificada.

De acuerdo a lo indicado, si en el pasado a la ocurrencia de un sismo de


magnitud elevada, una determinada zona soportó altas intensidades de
sacudimiento del suelo produciendo daños importantes, a la ocurrencia de un
próximo evento, será afectada con las mismas o mayores intensidades y los
daños —probablemente— sean mayores debido al crecimiento desordenado de
las ciudades. En este sentido, es importante analizar los niveles de intensidad
producidos por los sismos históricos en el Perú a fin de elaborar planes de
gestión del riesgo para el correcto uso de los suelos.

Para identificar las zonas que soportaron altos niveles de intensidad por sismos
en el pasado, se ha hecho uso de la información contenida en Silgado (1978),
Dorbath et al (1990), así como los catálogos sísmicos publicados por el Instituto
Geofísico del Perú (Tavera y Agüero, 2001), Proyectos SISRA (Huaco, 1985) y
SISAN (Ocola, 1984), además de documentos técnicos publicados por Alva et
al. (1984). La información disponible permitió elaborar mapas de intensidades
máximas para tres periodos de tiempo, años entre 1500 a 1900, 1900 a 1960 y
de 1960 al 2014. En todos se ha tomado como intensidad base de referencia el
correspondiente al grado VII (MM), en razón que a partir de la misma se esperan
daños considerables en estructuras y en superficie.

En la Figura 5 se presenta el mapa de intensidades máximas para sismos


ocurridos entre los años 1500 a 1900. Destacan las zonas costeras de las r
egiones centro y sur del Perú con intensidades de IX, X - XI (MM) que afectaron
a los departamentos de Li m a, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. En la zona
andina, el valle de la ciudad del Cusco fue afectado con intensidades de IX (MM).
De acuerdo a la escala de Mercalli Modificada, los daños consideran el colapso
de un gran número de viviendas, licuación de suelos, cambios morfológicos y un
gran número de fallecidos. Para este periodo fueron importantes los sismos de
1746 (Lima), 1868 (Arequipa) y 1650 (Cusco). En el caso de las ciudades cost
eras, ellas fueron además, afectadas por tsunamis.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 7
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 8
EL PELIGRO DE LAS LAGUNAS SÍSMICAS

Áreas de ruptura

La distribución espacial de las áreas de ruptura de grandes sismos, permiten


identificar la presencia de las llamadas lagunas sísmicas; es decir, aquellas
zonas que en el pasado han experimentado la ocurrencia de grandes sismos y
que a la fecha, después de haber transcurrido varias décadas o siglos, estos aún
no se repiten, situación temporal que incrementa su probabilidad de ocurrencia.
Para el borde occidental de Perú y Chile, Kelleher (1972), Kelleher y McCann
(1976), McCann et al. (1979), Nishenko (1985) y Kagan y Jacson (1991)
identificaron la presencia de lagunas sísmicas de diversas dimensiones que en
algunos casos, fueron participes de eventos sísmicos importantes.
Posteriormente, Tavera y Bernal (2005) recopilan y actualizan la información
sobre las áreas de ruptura y los resultados obtenidos son:
Durante el Siglo XIX, la distribución espacial de las áreas de ruptura de grandes
sismos (áreas de color rojo), muestra la existencia de algunas zonas en las
cuales no habrían ocurrido sismos, por ejemplo, las zonas sur y centro de Chile,
zonas centro y norte de Perú. Estas zonas fueron identificadas como “lagunas
sísmicas”.

Durante el Siglo XX, en la región sur de Chile, la laguna sísmica de mayor tamaño
dio origen al gran sismo de 1960 (9 ,5 Mw). Luego ocurrieron otros sismos con
áreas de ruptura menores desde la ciudad de Concepción hasta Antofagasta
(Chile), seguidamente aparece una laguna sísmica que se extiende a la región
sur de Per ú y que corresponde ría a los sismos de 1868 y 1877. Al norte de la
zona costera del departamento de Arequipa se tiene n áreas pequeñas de
ruptura distribuid a s hasta la zona costera del departamento de Áncash, para
luego presentarse una nueva laguna sísmica que viene del siglo pasado y que
considera, además, la zona costera de Ecuador.

Durante el Siglo XXI, ocurrieron los sismos de Arequipa del 2001 (8, 2 Mw), Pisco
del 2007 (8 ,0 Mw), Chile del 2010 (8 ,8 Mw) y Chile del 2014 (8 ,0 Mw) , d e
todos ellos, solo el ocurrido en el año 2010 es considerado como repetitivo del
sismo del a ñ o 1 8 3 5 . L o s e v e n t o s r e s t a n t e s s olo h a b r í a n li b e
r a d o p a r c i alm e n t e la e n e r g í a acumulada en cada región desde la
fecha de ocurrencia del último evento sísmico importante.

Análisis estadísticos

Debe entenderse que la superficie de contacto entre dos placas no se encuentra


en un estado uniforme de distribución de esfuerzos y energía acumulada, sino
que existe una continua liberación de los mismos en forma de sismos sobre
algunas partes de dicha superficie, dejando otras con mayor acumulación de
energía llamadas asperezas. El siguiente sismo debe originarse en esta
aspereza o zona de mayor acumulación de energía. A raíz de estas
observaciones, Wiemer y Wyss (1997) desarrollaron una metodología netamente

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 9
estadística para identificar la presencia y ubicación geográfica de dichas
asperezas haciendo uso de la información contenida en los catálogos sísmicos.

Para la aplicación de esta metodología en Perú, se ha hecho uso del catálogo


sísmico publicado por el Instituto Geofísico del Perú para el periodo de 1960 a
2012 y los resultados son presentados en la Figura 10 (Condori y Tavera, 2012).
Para el borde occidental del Perú se ha identificado la existencia de hasta cinco
zonas anómalas para el valor de “b”; es decir, cinco asperezas cuyas
dimensiones permitieron estimar la magnitud de los eventos sísmicos a ocurrir,
con una probabilidad del 75% en los próximos 50 años.

La aspereza A1 se encuentra en la región sur, frente a la zona costera de los


departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, posible mente asociada con el
terremoto de 1868. De acuerdo a las dimensiones de la aspereza, el sismo
podría alcanzar una magnitud de 8 ,8 Mw. El reciente sismo del año 2001 (8 ,0
Mw) habría liberado parte de esta energía, siendo la restante posiblemente
causan te de otro sismo de magnitud del orden de 8 ,2 Mw.

Las pereza A2, se encuentra ubicada frente a la zona costera del extremo
noroeste del departamento de Arequipa ( Yauca – Acarí ), estando asociad a al
terremoto de 1913. El área de esta aspereza permite esti mar la posible
ocurrencia de un sismo con magnitud del orden de 7 ,5 Mw.

La tercera y cuarta aspereza ( A 3 , A 4 ) , se encuentran en la zona costera del


departamento de Lima y estaría n asociada s al terremoto de 1746. De acuerdo
a las dimensiones de dichas áreas, el sismo podría presentar una magnitud de
8 ,8 Mw.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
0
TEMA 2: SEDIMENTACIÓN EN EMBALSES

Embalses:
En el uso de embalses, tienen entre sus funciones principales la de acumular
agua durante períodos de gran escorrentía, para luego liberarla con el
propósito de ser utilizada en el momento y en la forma que más convenga a
los intereses de las políticas operativas. Los embalses son volúmenes de
agua retenidos en un vaso topográfico natural o artificial gracias a la
realización de obras hidráulicas.
Embalses de simple propósito
Son denominados así aquellos embalses que son diseñados para ser
utilizados con un propósito específico y único, ya sea para regular el caudal
de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para
utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el
abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica,
para permitir la navegación o para diluir poluentes, contener caudales
máximos de avenidas o crecidas, crear una diferencia de nivel para generar
energía eléctrica, mediante una central hidroeléctrica, crear espacios para
esparcimiento y deportes acuáticos.
Embalses de múltiple propósito
Son embalses diseñados para desempeñar dos o más funciones. En relación
con los embalses de simple y múltiple propósito, existe una marcada
diferencia en lo concerniente al proceso de operación, resultando ésta ser
una tarea muy compleja en los embalses de funciones varias, pues habrá
que definir con claridad cuáles son las funciones de mayor prioridad que
deberán satisfacerse. Con base en esto, plantear las diversas variables y
restricciones que intervienen en las diferentes políticas operativas, capaces
de suplir satisfactoriamente cada una de las demandas requeridas.

El principal problema en embalses sería la pérdida de capacidad debido al


depósito de sedimento en su interior.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
1
Para describir el fenómeno diremos que:

Al interponer el obstáculo a un río (Presa), se da origen a un


estancamiento, el sedimento transportado.
El material grueso se depositará según la disminución de la velocidad
del agua, formando en la “cola” del vaso una acumulación de
sedimento grueso “delta”.

Mientras que el sedimento más fino continuará hacia adentro del vaso
como una corriente de densidad, para posteriormente al detenerse,
depositarse en el fondo del mismo.

En realidad, es más complejo ya que depende de muchos otros factores


(estratificación de temperaturas, forma, dimensiones y características
especiales del embalse, operación, características fisicoquímicas del
sedimento y las características de la avenida del ingreso).

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
2
La penetración material grueso llega a ser tan acentuada que pone en peligro
las instalaciones en la cortina.
El fondo estará sujeto a una compactación al transcurrir el tiempo,
induciendo al cambio de volumen del embalse y la dificultad de remover
material altamente compactado.
 Corrientes de densidad: un fenómeno fácil de generar en laboratorio,
pero con gran dificultad de detectar en campo. Por esta razón no ha
sido posible generar una clara relación entre los trabajos teóricos y
el fenómeno real.
 Cundo la corriente de densidad no llega a formarse, fenómeno de
turbidez mismo que afecta a la calidad del agua.

METODOLOGIA GENERAL PARA ESTUDIAR EL PROBLEMA DE


SEDIMENTACION EN EMBALSES:

 Determinación del aporte de sedimento en el embalse. Permitiendo tener una


primera aproximación de la magnitud del problema, indicando la capacidad de
azolve a reservar en el vaso.

 Determinación de eficiencia de atrape: obtener la cantidad de sedimento que


quedará atrapado realmente, corrigiendo la capacidad de azolve en el inciso
anterior.

 Análisis del material que entra al embalse: conocer las características físico-
químicas del material, con la posibilidad de definir cuál de los dos materiales
ocasiona el mayor problema, el material grueso o el fino.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
3
 Determinación del delta: se emplean los métodos empíricos. Si el principal
problema es ocasionado por el material grueso, será necesario emplear algún
método analítico (simulación), para determinar su evolución en el vaso.

 Ubicación del sedimento dentro del vaso: para ubicar las zonas de depósito,
si se trata de material grueso el modelo de simulación será el más
conveniente. De no ser posible, se emplearán los métodos empíricos
generales (p.e. área incremento).

 Determinación de la corriente de densidad: si el material fino por cantidades


es el más importante, conviene realizar un análisis de la posible ocurrencia de
las corrientes de densidad.

 Ajuste de métodos empíricos: según lo obtenido en el inciso anterior, se


revisarán los resultados en cuanto a la ubicación del sedimento obtenido.

 Compactación del material dentro del embalse: se determinará el grado de


compactación del material que se depositará, será necesario saber: volumen
depositado, zonas de depósito y características del sedimento, operación del
vaso.

 Técnicas de desazolve: las técnicas de extracción dependerán de las


características del material depositado, en esta etapa es de utilidad los
modelos físicos de simulación, ya que determinan la eficiencia de las
estructuras de descarga de sedimento.

 Evaluación económica: en cada problema de sedimentación en embalses,


habrá diferentes soluciones técnicamente: realización de obras en la cuenca
para controlar el aporte de sedimento, dragado del sedimento dentro del vaso,
construcción de represas aguas arriba del embalse, prever una gran cantidad
de azolve en la presa.

 Medición en embalses: programas de observación en los embalses en cuanto


al problema de sedimentación.

 Estudios adicionales: e deberá tener en mente que el problema de la


sedimentación de embalses, no solo está asociado a la pérdida de capacidad,
incluye otros problemas como: alteración de la calidad del agua potable,
afectaciones a la fauna del vaso, afectaciones aguas abajo.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
4
EFECTOS DE LA SEDIMENTACIÓN DE EMBALSES

En ocasiones, y ya desde la fase de diseño, numerosos proyectos de obras


hidráulicas no han contemplado la producción y movilización de sedimentos en las
cuencas, lo cual lleva a adoptar diseños inadecuados para los efectos de la
sedimentación en embalses, especialmente en cuencas con altas tasas de erosión.
Entre los efectos de la colmatación en los embalses se pueden destacar:
a) La pérdida de capacidad de almacenamiento de agua. Al cabo de los años se
puede llegar a reducir de forma importante la capacidad de los embalses.
b) La retención de sedimentos en los embalses puede generar problemas de
estabilidad de las estructuras hidráulicas situadas aguas abajo. De esta forma,
se pueden producir fenómenos de incisión del cauce y problemas de erosión
localizada (pilas de puentes, etc.) aguas abajo de los embalses.
c) Desde el punto de vista ecológico la retención de sedimentos supone además
una modificación del transporte de nutrientes y de materia orgánica.
d) La regresión de deltas. El curso del río se resiente hasta el mismo estuario,
donde algunos deltas, como el del Ebro, están en retroceso por la falta de
aporte de sedimentos.
e) La alteración de la pendiente longitudinal del cauce.
f) La limitación del uso recreativo de los embalses.
g) La propensión a la eutrofia, etc.

SITUACIÓN DE EMBALSES EN EL PERÚ


REPORTE N° 382-2019 – PERIODO DE ESTIAJE
Los principales ríos de la Región Hidrográfica Pacífico registran anomalías
negativas con respecto a su caudal normal mensual.
Los ríos Ramis, Ilave y Huancané de la Región Hidrográfica Titicaca presentan
anomalías negativas con respecto a su caudal normal mensual, mientras que
el río Coata presentan anomalías positivas.
En la Región Hidrográfica Amazonas, los principales ríos de la zona sureste,
presentan anomalías negativas en relación a su caudal normal mensual, a
excepción del río Apurímac (estación Puente Cunyac). En la zona noreste, los
ríos Marañón (estación San Regis), Ucayali (estación Contamana) y Napo
(estación Bellavista Mazán), registran anomalías positivas considerando su
nivel normal diario, mientras que los ríos Amazonas (Estación ENAPU) y
Huallaga (estación Yurimaguas) presentan anomalías negativas. Las reservas
hídricas de los principales embalses a nivel nacional representan un volumen
total de 2 644,5 hm³.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
5
CAUDALES:

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
6
1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
7
1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
8
1) INVENTARIO DE PRESAS:
Para la realización del presente inventario, demandó una intensa búsqueda
de información, siendo necesario contactar con múltiples titulares y
operadores públicos y privados.
Dentro de este estudio, se ha recopilado e incluido información de algunas
otras estructuras hidráulicas de cierre, como bocatomas y diques de
reservorios, las mismas que no fueron tomados en cuenta. Tampoco se han
considerado, algunas presas de las que no se ha localizado información
suficiente para confirmar si cumplen la definición solicitada en los alcances
los mismos que suman un total de 40 y que no forman parte del inventario
en sí.
De todas las presas que se han ubicado y algunas de ellas visitado, existe
un menor porcentaje que se encuentran inoperativas, otro porcentaje
ubicado corresponde a presas en fase de construcción y que aún no se ha
puesto en servicio y por lo tanto están fuera de operación, razón por la cual
no han sido inventariadas.
Cabe mencionar que, en el presente inventario, se han considerado como
presas también aquellos diques de cierre que cumplen por si solos, con los
condicionantes mencionados, ya que se ajustan a la definición genérica de
presa, como aquellas “estructuras que actúan como barreras con la finalidad
de embalsar agua en el cauce de un río”.
De hecho, en los países pertenecientes al ICOLD (International Commission
on Large Dams) en los que la Normativa obliga a realizar revisiones
generales periódicas de la seguridad, informes anuales de auscultación o
planes de emergencia ante fallos o rotura de presas, por ejemplo; los diques
de cierre son considerados igualmente como presas con identidad
independiente en todo lo relacionado con la seguridad y el mantenimiento.
Por otro lado, y también dentro de este estudio, se ha realizado una
evaluación preliminar con criterio de seguridad de tres (03) grandes presas
que han sido seleccionadas por su importancia y problemática existente, las
cuales son: Poechos (Piura), Gallito Ciego (Cajamarca) y El Frayle
(Arequipa). Entre las cuales se incluyen la presentación de los Términos de
Referencia para el desarrollo del Estudio del Diagnóstico Integral de estas
presas seleccionadas, que de no realizarse lo recomendado, podrían
agravarse su situación y la problemática descritas para cada una de estas
infraestructuras.
En cuanto a la distribución de las presas inventariadas en las distintas
regiones del país; en el Cuadro N° 02, se observa que el departamento de
Ancash concentra la mayor cantidad de presas, seguida de Lima y Cusco.

1
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
9
2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
0
2) EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD:

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
1
3) NOTICIA DE LA ACTUALIDAD EN EL PERÚ

 Caudal del río Chili se incrementó por agua almacenada de


represas.

El caudal del río Chili incrementó de forma peligrosa debido a que la


Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) soltó agua almacenada del
sistema de represas de Aguada Blanca.

Hasta el jueves, el caudal del río era de 13 m3/s, pero anoche el caudal subió
a cerca de 90 m3/s.

El caudal del río Chili incrementó de forma peligrosa debido a que la


Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) soltó agua almacenada del
sistema de represas de Aguada Blanca.

Las persistentes lluvias en las partes altas acrecentaron el embalse de la


represa, obligando a la entidad a descargar agua al Chili.

Hasta el jueves, el caudal del río era de 13 m3/s, pero anoche el caudal subió
a cerca de 90 m3/s. Autodema recomendó a autoridades restringir paso en
los puentes Bajo Grau y San Martín (Vallecito).

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
2
 Temen desembalse de aguas del río Sihuas en perjuicio de dos
poblados de provincia de Pataz

La emergencia provocada por el derrumbe de parte de un cerro, en el


centro poblado de Suchimán, en la provincia de Sihuas (Áncash), no ha
pasado.

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
3
1. La avalancha sepultó a cuatro personas que hasta el momento no
han sido rescatadas, destruyó 500 metros de la carretera y ahora se teme
que este fenómeno natural provoque un desembalse de aguas del río
Sihuas, en perjuicio de unos 400 pobladores de Uchus e Islam, en la
provincia de Pataz (La Libertad).

2. “Estamos preocupados. No queremos que el desembalse sea abrupto


e imprevisto. Por ello el gobierno regional ha dispuesto trasladar a la
población tanto de Islam como de Uchus a zonas altas para evitar que sean
afectada”, informó el jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil
(Indeci), Hipólito Cruchaga, luego de participar en una reunión para tratar
esta urgencia, encabezada por el gobernador Manuel Llempén Coronel,
autoridades políticas y representantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA).

3. En tanto, hoy deben estar listos los informes de hidrólogos y geólogos


sobre las condiciones del lugar. Se podrían hacer algunas voladuras para ir
evacuando poco a poco las aguas.

4. El deslizamiento tiene unos 100 metros de altura sobre el cauce del


río y el agua almacenada un espejo o superficie de tres kilómetros. Este río
es de regular caudal y es afluente del Marañón, en el que desemboca a
pocos kilómetros del lugar del embalsamiento.

5. El material del cerro deslizado al cauce del río es de naturaleza


volcánica, suelto y fangoso, lo que impide que maquinaria pesada pueda
realizar algún tipo de trabajo. “El agua embalsada ha sepultado la carretera
de acceso a Tayabamba en un gran tramo”, explicó el consejero por Pataz,
Luis Rodríguez Ponce.

6. Piden emergencia

El Gobierno Regional La Libertad está gestionando ante la Presidencia del


Consejo de Ministros (PCM) la declaratoria de “situación de emergencia” por
riesgo inminente ante el embalse de aguas en el sector Suchimán, adelantó
Llempén Coronel.

Indicó que está pidiendo que el jefe nacional de Indeci sobrevuele la zona
con geólogos o especialistas para determinar alternativas de solución al
problema. El pase a los distritos de Huacrachuco y Tayabamba, debiendo
utilizarse vías alternas para llegar a Pataz.

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
4
TRANSPORTE DE SÓLIDOS.

La medición de la cantidad total de sedimentos depositados en pozas o embalses


evita la cuestión de la relación de distribución de los mismos, pero, a menos que el
embalse sea lo suficientemente grande como para contener la totalidad de la
escorrentía, parte del sedimento pasará por encima del aliviadero del embalse. La
proporción de sedimentos recogida se denomina eficiencia de captura y depende
de:

 la dimensión de la trampa en comparación con la cantidad del caudal de


entrada, es decir la proporción del caudal que se recoge en el embalse, y
 la velocidad de la corriente a través del embalse que, combinada con la
dimensión de las partículas del material en suspensión, determina el
tiempo que falta para que el sedimento se asiente en el embalse. La
eficiencia de captación puede calcularse a partir de la Figura 49 (Bruñe
1953).

Es necesario realizar levantamientos topográficos de las cuencas de los embalses


naturales o artificiales, precisos y a intervalos, para calcular la acumulación. En un
embalse que se seca totalmente de un levantamiento topográfico esto es
relativamente sencillo. Cuando el embalse está parcialmente inundado, el
levantamiento debe realizarse desde botes y el nivel de los sedimentos se puede
determinar por medio de un sondeo de control o de una sonda acústica. Es
asimismo necesario tomar muestras y determinar la densidad del sedimento para
calcular el peso de la medición a partir del volumen.

La situación ideal es llevar a cabo el levantamiento una vez que el embalse se haya
terminado y antes de que empiece a llenarse; los embalses existentes se pueden
utilizar para comparar levantamientos topográficos sucesivos a lo largo del tiempo.
En todos los casos es sumamente conveniente establecer una línea de referencia
permanente para que en levantamientos sucesivos se utilicen las mismas
secciones transversales. Un buen ejemplo de esta técnica es el trabajo de Rapp en
Tanzania (1977).

Actualmente se dispone de programas de informática para calcular el volumen


almacenado a partir de la relación del área superficial con la profundidad del agua
(a lo que se designa con el nombre de curva nivel/superficie); el peso total del
sedimento se puede calcular a partir de su volumen y densidad.

1) TRANSPORTE DE SOLIDOS EN SUSPENSION

En un mismo río los sedimentos que son transportados en suspensión varían para
un mismo caudal, dependiendo de la época del año e incluso del lugar de la cuenca
donde se produce la lluvia. Se calcula a partir de mediciones.

Se trata del transporte de material granular particularmente fino, como por ejemplo
limos, arcillas o arenas finas. La capacidad de un flujo de transportar materiales en
2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
5
suspensión depende, además del tamaño de las partículas, de la velocidad de la
corriente de agua. Todo el material en suspensión es lo que conforma la turbidez
del agua. Este material se deposita en la medida en que disminuye la energía
cinética del agua.

El transporte total en suspensión se define como el volumen de sólidos por unidad


de tiempo que cruza una sección transversal del cauce y cuyo peso es soportado
por las fuerzas que el fluido ejerce sobre él. La importancia de este modo de
transporte radica en que, cuantitativamente, el volumen total transportado en
suspensión generalmente es mucho mayor que el transporte de fondo.

2) TRANSPORTE DE SOLIDOS DE FONDO

En un río y una sección el transporte de fondo depende directamente del caudal.


Se calcula teóricamente por fórmulas.
El material que encontramos en el fondo del lecho de un curso de agua,
básicamente puede tener dos orígenes: puede estar formado por el material grueso
que la corriente no ha conseguido desplazar, o puede estar formado por materiales
arrastrados durante algunos eventos de avenidas.
El estudio del transporte de fondo es más complejo que el estudio del material
transportado en suspensión.
El transporte sólido de fondo, en cursos de agua con lecho de grava, ha sido
descrito por algunos investigadores, como un fenómeno que puede
descomponerse en diferentes fases, en particular con dos condiciones de
movimiento de los sedimentos. Superado el estado crítico del inicio del movimiento,
en una primera fase, el transporte de sedimentos se manifiesta con una intensidad
moderada junto a un determinado umbral del caudal líquido, mientras que, en la
segunda fase, la intensidad de arrastre de fondo se incrementa. El umbral del
caudal líquido que define el límite entre las dos fases del transporte sólido
correspondería al caudal de cauce lleno, aun cuando se asocia el inicio de la
segunda fase con la ruptura del acorazamiento del lecho y se lo relaciona con un
caudal igual al 80 % del correspondiente al cauce lleno. La intensidad de transporte,
mucho mayor en la segunda fase, se presenta sólo durante intervalos de tiempos
breves, sobre todo en pequeños cursos de agua de lecho de grava y alta pendiente,
por lo que la mayor parte de la producción anual de los sedimentos se produciría
durante la primera fase.
Para la obtención de muestras del transporte sólido de fondo se pueden utilizar
varios tipos de muestreadores, entre los que se puede recordar el tipo BTMA (Bed
Trnsport Meter Arnhem), el muestreador Helley Smith, USBL-84, el muestreador
Delft Nile (DNS) y el muestreador de arrastre KAOLYI, entre otros.

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
6
HUAICOS

Los huaycos o flujos de detritos son movimientos rápidos de rocas, escombros y


suelos saturados de agua, que ocurren en las laderas (no canalizado) y cauces de
quebradas (canalizado) cuando ocurren lluvias intensas y prolongadas.
Usualmente en su trayecto se desbordan lateralmente depositándose en su parte
final en forma de abanicos o cono. Por lo general, se componen de agua y material,
principalmente arena, grava y piedras, pero también pueden incluir árboles y
materiales fabricados por el ser humano (muebles, automóviles, casas destruidas,
etc.). Usualmente, los huaycos tienen la consistencia del concreto húmedo y se
mueven a velocidades superiores a los 50 Kilómetros por hora.

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
7
PROPUESTAS O MECANISMOS PARA
SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

Medidas de control de sedimentos En control de descarga de sedimentos en


la cuenca baja, permite mantener la sección del río y controlas las
inundaciones. La implementación de medidas de control de sedimentos.

Tal como se menciona a seguir, las medidas de control de sedimentos están


clasificadas en instalaciones de control de producción de sedimentos y
control de descarga de sedimentos, de acuerdo con los objetivos.

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
8
1) Facilidades de control de producción de sedimentos Las facilidades de
contención de producción de sedimentos tienen por objetivo controlar la
producción a través de la protección de laderas, márgenes y lecho de los ríos
que son la fuente de producción de sedimentos.

1.1. Protección de laderas (obras de protección, educación para la


conservación) Las obras en las laderas consisten en:

a) Obras básicas de protección para la estabilización de pendientes y


prevenir la erosión en las laderas
b) Obras de reforestación en las laderas para prevenir o mitigar la
ocurrencia o expansión de erosión superficial y fallas superficiales en
zonas erodibles.
c) Obras de reforzamiento de las pendientes en las laderas con la
construcción de muros de contención de concreto de las laderas
erosionadas o en zonas de riesgo, para elevar la resistencia contra la
erosión de las pendientes y su implementación o una combinación
adecuada de estas tres medidas logran el control de la producción de
sedimentos.

1.2. Presa de control de sedimentos Las presas de control de sedimentos


son instalaciones de control de producción y tienen como objetivo :
 Prevenir o mitigar la expansión u ocurrencia de desmoronamientos de
las laderas con la fijación de los pilares.
 Prevenir o mitigar la erosión longitudinal del lecho.
 Prevenir o mitigar el arrastre de sedimentos inestables acumulados en
el lecho.
Es necesario planificar con cuidado para seleccionar el tipo y tamaño de
instalaciones de los proyectos de acuerdo con las necesidades. Las
presas de control son instalaciones de control de producción de
sedimentos su efecto esperado es controlar los sedimentos, y para su

2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
9
ubicación es necesario considerar la topografía, geología y la condición
de los sedimentos inestables y generalmente:

a) Se ubica aguas abajo de zonas con laderas erosionables


b) Se ubica aguas abajo de zonas con erosión longitudinal.
c) Se ubica aguas abajo de las zonas del lecho con sedimentos
inestables.

1.3. Compactación del piso Las obras de compactación del piso tienen por
objetivo mitigar o prevenir la erosión o arrastre de sedimentos en las
quebradas a través del control de arrastre de sedimentos en el lecho y
estabilización del mismo, al mismo tiempo sirve para prevenir o mitigar
la erosión o arrastre de las márgenes. Las obras de compactación
protegen la subsidencia durante los trabajos en los márgenes, por lo que
tiene una función protectora también. Al momento de planificar la
localización de la compactación de piso los siguientes aspectos deben
ser considerados. i) Planificar su ubicación en lugares con riesgo de
hundimiento del lecho ii) Aguas abajo de las obras, cuando el objetivo
sea la protección de las mismas iii) En lugares con erosión, derrumbes o
deslizamiento en las márgenes, la ubicación debe ser aguas abajo.

1.4. Bandas Son facilidades de control para prevenir la erosión longitudinal,


estabilizar las inclinaciones y regular la dirección del caudal. Es una obra
que cumple funciones en el control de los sedimentos inestables en el
lecho, asegura la inclinación transversal y fija el cauce del río, regulando
el curso del mismo. La diferencia entre las bandas y la compactación del
piso reside en las diferencias de elevación en la dirección transversal, ya
que para las bandas no existen tales diferencias y no cumplen la función
de suavizar las inclinaciones.

1.5. Protección de márgenes Las obras de protección de márgenes tienen


por objetivo controlar la erosión y derrumbe de las márgenes. Estas
obras son diseñadas para zonas en que convergen las aguas donde
causan o pueden causar erosión o derrumbes, debido al arrastre de
sedimentos o por el caudal de agua; como también en los pies de las
terrazas y zonas que requieren de prevención de erosión.
1.6. Conservación de quebradas La conservación de quebradas que
descienden las llanuras de la sierra o en los abanicos fluviales tienen por
objetivo prevenir la erosión del lecho y de las márgenes, a través del
control de turbulencias y arrastres y el control de las inclinaciones
también permite prevenir la erosión y desmoronamientos. La
conservación de quebradas se da a través de una combinación de
trabajos de compactación de lecho, bandas y protección de márgenes y
obras de control de agua.

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
0
2) Obras de control de arrastre de sedimentos Las instalaciones de control de
arrastre de sedimentos tienen por objetivo controlar la descarga en la zona de
arrastre de sedimentos.

2.1. Presa de control de sedimentos Las presas de control para controlar el


arrastre de sedimentos tienen como objetivo: a) “Control o regulación de
descarga de sedimentos” y b) “captación o disipación de sedimentos”, y
pueden ser del tipo impermeante o permeante. Para la planificación, el
tipo, dimensión y estructura deben ser seleccionados de acuerdo con los
objetivos requeridos. Para obtener los resultados esperados, la
topografía debe ser considerada en la ubicación de la instalación de la
presa de control de sedimentos para prevenir el arrastre; para secciones
angostas es más efectivo instalar aguas arriba donde es más ancho y
aguas abajo cuando existen encuentros de agua con tributarios.
2
2.2. Control de agua Las obras de control de agua son instalaciones para
controlar la erosión y derrumbe de las márgenes con el control del curso
del flujo y limitando el ancho del cauce. Las obras de control de aguas
deben suavizar la fuerza del flujo para permitir el depósito de sedimentos
y también para proteger las márgenes. Las obras de control de agua
deben ser diseñadas en secciones de flujo turbulento, aguas abajo de la
quebrada o en los abanicos fluviales con pendientes suaves.

2.3. Áreas de conservación Las áreas de conservación son espacios


construidos a través de dragado para ampliar parte de la quebrada y
permitir el depósito de sedimentos y de esta forma controlar el arrastre.
Las áreas de conservación se instalan aguas abajo de la salida de los
valles, en un área que cuente con espacio para garantizar el depósito de
sedimentos. (d) Presas de desviación Las de desviación son
instalaciones que sirven para evitar el impacto directo de los sedimentos
en las áreas a conservar, desviando los sedimentos de forma segura
aguas abajo. En general, los sedimentos deben ser captados y
acumulados aguas arriba del área a ser protegida, pero en algunos
casos eso no es posible debido a condiciones topográficas, por lo que
las presas poder ser diseñadas para que los sedimentos puedan ser
acumulados aguas abajo siempre cuando existan espacios que se lo
permitan.

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
1
TEMA 3: BALANCE HIDRICO

BALANCE HÍDRICO

El balance hidrológico pretende dar una idea sobre la disponibilidad del recurso
agua; se suelen separar el balance de las aguas superficiales y el de las aguas
subterráneas, aunque para los proyectos viales interesan las aguas
superficiales. Los balances estudian el equilibrio entre todos los recursos
hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de
tiempo determinado para una zona de estudio dada. De forma general, la entrada
al sistema es la lluvia, la salida es la evapotranspiración y mediante la ecuación
de balance hídrico se estima la escorrentía.

Para Pladeyra (2003), la evaluación de los recursos hídricos de una cuenca


requiere de una estimación correcta del balance hidrológico, es decir,
comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma en que el agua que se
recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de evapotranspiración,
escorrentía e infiltración.

La ecuación de Balance Hidrológico es una expresión muy simple, aunque la


cuantificación de sus términos es normalmente complicada por la falta de
medidas directas y por la variación espacial de la evapotranspiración, de las
pérdidas profundas (en acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en
la cuenca (Llorens, 2003).

En general podemos afirmar que:

 Del agua que cae en un determinado sitio (precipitación = PP)


 Parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa o por
transpiración de la vegetación (evapotranspiración = ET);
 Otra parte escurre por la superficie de la cuenca (escorrentía
superficial = Esc). Este escurrimiento, fluye a través de la red de
drenaje hasta alcanzar los cauces principales y finalmente el mar, y
el resto se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas
subterráneas o acuífero (infiltración = I). Estas magnitudes deben
cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con el nombre de
Balance Hidrológico.

La fórmula general que se utiliza en el Balance Hidrológico es la


siguiente:

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
2
Captación - evapotranspiración = escorrentía superficial +
infiltración (ii)
Del Balance Hidrológico, podemos conocer el estado de humedad de la cuenca
la cual está asociado al aporte de precipitación recibida y descontando las
pérdidas generadas, estamos en la condición de clasificar el tipo de año
(húmedo, normal o seco).

Esto permitirá planificar el recurso hídrico, en base a las demandas.

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
3
En cada una de las subcuencas se estiman las áreas ocupadas por cada uno
de los componentes naturales relacionados en la tabla anterior, en función al
área total de cada subcuenca. De esta manera de establecen las magnitudes
en que cada una de ellas interviene sobre los componentes de la fórmula de
balance.

A) ANÁLISIS DE LOS MODELOS EXISTENTES PARA EL


BALANCE HÍDRICO.

1. Modelo GR2M

La versión del modelo GR2M (Niel et al. 2003) se basa en las versiones de
Edijatno & Michel (1989) y Kabouya (1990) y revisadas por Makhlouf & Michel
(1994). El tanque H se caracteriza por una capacidad máxima A (Smean) que
ejecuta la simulación del caudal mensual sobre la base de datos de
precipitaciones mensuales y las tasas de evapotranspiración en la cuenca. El
patrón de concepto del modelo se muestra en la Figura 2a donde los
parámetros del modelo se indican como X1, X2 y . Los parámetros del
modelo GR2M se describen de la siguiente manera (Niel et al. 2003): el
parámetro X1 se ajusta a fin de multiplicar en la misma proporción las
precipitaciones y las tasas de evapotranspiración que van de 0 a 1; el parámetro
 multiplicado por la precipitación efectiva (Pe) corresponden al flujo directo;
mientras que el flujo de caudal en el tanque de drenaje por gravedad es definido
por Pe (1 - ); por último el caudal del segundo tanque se define a través de un
parámetro X2 que varía de 0 a 1.

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
4
Designando a la lluvia como P y a la evapotranspiración mensual como ET. se
realiza un ajuste de ambos parámetros, a partir de las siguientes expresiones:

El cálculo de la humedad almacenada en el primer tanque S se obtiene a partir


de la siguiente expresión:

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
5
A su vez, ET hace que S1 llegue a ser S2:

El exceso de lluvia (Ex) es:

Por tanto, la escorrentía directa (Qs) será:

Donde α es un parámetro del modelo.

2. Modelo ABCD

El modelo ABCD (desarrollado por Thomas (1981) es un modelo de cuatro


parámetros (Figura 2b), tiene una estructura similar al de GR2M y solo cambia
la ecuación de la evapotranspiración real. Este modelo se articula alrededor de
dos embalses: un depósito de suelo de capacidad máxima A (Smean) y un
depósito de drenaje lineal G, que se caracteriza por el parámetro D.
Formulación del modelo:
El modelo ABCD es un modelo de balance hídrico de cuenca que presenta
como datos de entrada al modelo la precipitación y la evapotranspiración
potencial mensual. Mediante la formulación del propio modelo se obtiene la
humedad almacenada en el suelo, la escorrentía superficial, el almacenamiento
subterráneo, las descargas de flujo procedente de acuíferos a las corrientes y
la evapotranspiración real (Thomas et al.,1983). Este modelo, considera dos
tanques para el análisis del balance hídrico: el suelo o almacenamiento superior
(S), y la zona de almacenamiento subterráneo (G).
Tras modelizar el depósito superior se produce una separación de flujos
pasando una parte del flujo a escorrentía directa (Qs) mientras que el restante
pasara a formar parte de la recarga potencial (infiltración I).
De este modo las series de entrada son (mm/mes):
• P: Precipitación.
• ETP: evapotranspiración potencial.
3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
6
Las series de salida (mm/mes) son:
• S: Almacenamiento de humedad del suelo al final del mes.
• W: Agua disponible en el mes.
• ET: Evapotranspiración.
• Qs: Escorrentía directa.
• I: Infiltración.
• Qg: Escorrentía de origen subterráneo.
• G: Almacenamiento subterráneo al final de mes.
• Q: Escorrentía total.

Las condiciones iniciales del modelo son la humedad del suelo y el


almacenamiento subterráneo a comienzos de la simulación. Se ha comprobado
que pueden ejercer una influencia apreciable en los resultados de las
simulaciones, pues si se toma un almacenamiento subterráneo demasiado
grande o pequeño el efecto de recuperación puede durar años.

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
7
La primera fase del modelo consiste en calcular el almacenamiento de
humedad del suelo al final del mes (S). Esto se consigue a partir de la siguiente
expresión:

Finalmente se obtiene la escorrentía total (Q), a partir de la suma de la


escorrentía directa (Qs) y la escorrentía subterránea (Qg), como se observa en
la siguiente fórmula:

3. Modelo Vandewiele

Este modelo ha sido explicado por Vandewiele et al. (1992), Xu (1992), Xu &
Vandewiele (1994), Xu (1997), entre otros. La evapotranspiración real se
calcula de acuerdo con Xu (1997) como sigue:

Donde a1 es el primer Parámetro y toma valores entre 0 y 1. La escorrentía


mensual se distingue entre escorrentía lenta (Qs) QS=a2(Smt-1) b1, donde: los
parámetros a2 y b1 son positivos.
Rainfall Pt causa una rápida escorrentía Qf en función de los parámetros a3 y
b2, que la reduce el nivel Pn:

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
8
B) CASO PRÁCTICO.

ESTUDIO DE BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DE LA CUENCA DEL RIO


YAUCA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA
Ubicación La cuenca Yauca, se encuentra ubicado geográficamente entre los
meridianos 73°40’33” y 74°33’52” de longitud oeste y los paralelos 14°41’20” y
15°42’36” de latitud sur; políticamente comprende las Provincias de Lucanas y
Parinacochas del Departamento de Ayacucho y la Provincia de Caravelí del
Departamento de Arequipa.

Ubicación Geográfica

MODELO DETERMINISTICO-ESTOCASTICO DE LUTZ SCHOLZ

Este modelo hidrológico es combinado por que cuenta con una estructura
determínistica para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio
(Balance Hídrico - Modelo determinístico); y una estructura estocástica para la
generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo
Estocástico). Fue desarrollado por el experto en hidrología, Lutz Scholz para
cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de
Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan Meris II.
Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra
peruana, el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos
y meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de
mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del
modelo son los coeficientes para la determinación de la Precipitación Efectiva,
déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las cuencas. Los
procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
9
1. Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos
de escorrentía promedio.
2. Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para
el cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En base a lo
anterior se realiza el cálculo de los caudales necesarios.
3. Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso
markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes
anterior.
Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala
mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y
posteriormente extendiéndose el uso del mismo, a estudios hidrológicos con
prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad
etc). Los resultados de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra
peruana, han producido una correspondencia satisfactoria respecto a los
valores medidos.

ECUACION DEL BALANCE HIDRICO


La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en mm/mes
es la siguiente:

donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
Pi = Precipitación mensual sobre la cuenca (mm/mes)
Di = Déficit de escurrimiento (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
Asumiendo que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y
Abastecimiento de la retención tienen el mismo valor, es decir Gi = Ai , y que
para el año promedio, una parte de la precipitación retorna a la atmósfera por
evaporación; luego reemplazando P  D por (C * P) , y tomando en cuenta la
transformación de unidades (mm/mes a m3/seg) la ecuación (7.1) se convierte
en:

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
0
El recurso hídrico cuantitativamente conocido en la cuenca del río Yauca,
proviene principalmente del flujo superficial y de los afloramientos subterráneos
(Manantiales), de ellas, el flujo superficial es el de mayor importancia, siendo
su disponibilidad registrada en la estación de aforos Puente Jaquí. El volumen
hídrico de los manantiales fueron cuantificados en el estudio de “Inventario de
Fuentes de Agua Superficial en la Cuenca Yauca”, que se ha desarrollado
simultáneamente con el Estudio Hidrológico.
Considerando que las comisiones de regantes del sector de riego Coracora,
salvo la de Chaviña y Aycará, utilizan principalmente la fuente de agua de
manantiales y, en algunos casos el flujo superficial permanente de los
tributarios secundarios del río Yauca, para satisfacer sus demandas; y las
comisiones de regantes del sector de riego Yauca, incluyendo las comisiones
de regantes de Chaviña y Aycará del sector de riego Coracora, utilizan
principalmente el flujo superficial del río Yauca, con la salvedad que las
comisiones de regantes de Chaviña y Aycará, además, disponen de
manantiales y captaciones de flujo permanente de los tributarios secundarios,
se analizará el balance hídrico por separado.

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
1
4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
2
C) LO QUE INGRESA ES IGUAL A LO QUE SALE (CAUDAL).

Es la relación entre el volumen del líquido que fluye por un conducto y el tiempo
que tarda en fluir. Conocido también como “gasto” en hidrodinámica.

S𝑢𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛: 𝑚3 𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑆𝐼 (𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)


Existe otra forma de calcular el gasto o caudal cuando se conoce la velocidad
del líquido y el área de la sección transversal de la tubería por la cual circula;
de tal forma que:

𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 = (𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒃𝒆𝒓í𝒂)


(𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐)

EJEMPLO DE APLICACIÓN
Calcular el gasto de agua por una tubería si en 30 minutos fluyeron 1200 litros.
SOLUCIÓN: Para calcular el gasto es importante expresar y sustituir los 30
minutos en segundos así como los 1200 litros en metros cúbicos

Sustituyendo en la fórmula 1.

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
3
Significa que en un segundo fluyen 6.66 x 10-4 m3 / s; expresando los m3 en
litros para que quede mejor comprendido el resultado son: 0.66 litros cada
segundo (no llega a un litro por segundo).

D) ALMACENAMIENTO (APLICACIÓN DE SOFWARE).

SISTEMA DE "EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA" (WEAP)

WEAP apoya la planificación de recursos hídricos balanceando la oferta de


agua (generada a través de módulos físicos de tipo hidrológico a escala de
subcuenca) con la demanda de agua (caracterizada por un sistema de
distribución de variabilidad espacial y temporal con diferencias en las
prioridades de demanda y oferta). WEAP emplea una paleta de diferentes
objetos y procedimientos accesibles a través de una interfaz gráfica que puede
ser usada para analizar un amplio rango de temas e incertidumbres a las que
se ven enfrentados los planificadores de recursos hídricos, incluyendo aquellos
relacionados con el clima, condiciones de la cuenca, proyecciones de
demanda, condiciones regulatorias, objetivos de operación e infraestructura
disponible. A diferencia de otros modelos de recursos hídricos típicos basados
en modelación hidrológica externa, WEAP es un modelo forzado por variables
climáticas.
Por otra parte, y de manera similar a estos modelos de recursos hídricos, WEAP
incluye rutinas diseñadas para distribuir el agua entre diferentes tipos de
usuarios desde una perspectiva humana y ecosistémica.
4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
4
Estas características convierten a WEAP en un modelo ideal para realizar
estudios de cambio climático, en los que es importante estimar cambios en la
oferta de agua (e.j. cambios en la precipitación proyectados) y en la demanda
de agua (e.j. cambios en la demanda por 7 evaporación en cultivos), los cuales
producirán un balance de agua diferente a nivel de cuenca (Purkey et al., 2007).
Una serie de artículos (Yates et al 2005a, 2005b, y 2006) describen la manera
en que el modelo hidrológico está integrado en WEAP. En general, este modelo
hidrológico es espacialmente continuo con un área de estudio configurado
como un set de subcuencas contiguas que cubren toda la extensión de la
cuenca de análisis. Un set homogéneo de datos climáticos (precipitación,
temperatura, humedad relativa y velocidad del viento) es utilizado en cada una
de estas subcuencas, que se encuentran divididas en diferentes tipos de
cobertura/uso de suelo. Un modelo cuasi físico unidimensional, con dos
receptáculos de balance de agua para cada tipo de cobertura/uso de suelo,
reparte el agua entre escorrentía superficial, infiltración, evaporación, flujo base
y percolación. Los valores de cada una de estas áreas se suman para obtener
los valores agregados en una subcuenca.
En cada tiempo de corrida del modelo, WEAP calcula primero los flujos
hidrológicos, que son traspasados a los ríos y acuíferos asociados. La
distribución de agua se realiza para el mismo tiempo de corrida, donde las
restricciones relacionadas con las características de los embalses y la red de
distribución, las regulaciones ambientales y a la vez las prioridades y
preferencias asignadas a diferentes puntos de demanda son usadas como
condiciones de operación de un algoritmo de programación lineal que maximiza
la satisfacción de demanda hasta el mayor valor posible.
El Proceso de Aplicación de un Modelo WEAP El desarrollo de un modelo
WEAP incluye generalmente las siguientes etapas:
I. Definición del estudio: En esta etapa se establece el marco temporal, los
límites espaciales, los componentes del sistema y la configuración del
problema.
II. Búsqueda de información: En esta etapa se hace una recolección de datos
de acuerdo con el tipo de estudio definido. Esta etapa puede ser iterativa, y
generalmente se realiza en dos partes: una etapa de recolección de datos
generales, y una etapa de recolección de datos específicos una vez se ha
montado el modelo y se han identificado necesidades adicionales de
información.
III. Desarrollo del modelo: En esta etapa se construye el esquema, se realiza la
entrada de datos y se realizan corridas iniciales de modelo para observar su
comportamiento preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores.
IV. Calibración: Aquí se desarrolla una caracterización de la oferta y demanda
actual del agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para
el sistema.
V. Uso del modelo, generación de escenarios: Una vez que el modelo está
calibrado, se pueden explorar los impactos que tendría una serie de
supuestos alternativos sobre las 8 políticas futuras, costos, y clima, por
ejemplo, en la demanda de agua, oferta de agua, hidrología y contaminación.
4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
5
CONCLUSIONES
Los proyectos de embalses deben contemplar la producción y movilización de
sedimentos en las cuencas, con la finalidad de adoptar diseños adecuados para
los efectos de la sedimentación en dichos embalses, especialmente en cuencas
con tasas significativas de erosión.
En las próximas décadas los embalses van a sufrir una pérdida de capacidad
significativa por la cantidad de sedimentos que están llegando a sus vasos.
Según las previsiones, el volumen de sedimentos se duplicará para 2050, con
respecto al volumen de sedimentos estimado en 2003, es decir, en 47 años. La
tasa de aterramiento en los embalses españoles ronda los 100 hm3/año, por lo
tanto, cada 50 años perdemos unos 5.000 hm3 de capacidad de almacenamiento
de agua.
Es importante realizar una labor de control y seguimiento de la evolución de los
sedimentos en los embalses. Puede establecerse un control del volumen de
sedimentos almacenado en un embalse cada diez años, así como controles
extraordinarios después de crecidas extraordinarias.
Los resultados de estos controles sirven para analizar las desviaciones respecto
a lo previsto en la fase de proyecto, para calibrar modelos y obtener previsiones
sobre el grado de colmatación. También pueden servir para adoptar las medidas
correctoras más adecuadas.
Recordar que la falta de datos precisos sobre la colmatación convierte la
capacidad real de los embalses en una incógnita.
Disponer de una legislación que regule el control y la corrección del aterramiento
de los embalses orientada a los titulares y concesionarios de grandes presas
será importante en el futuro.
Es necesaria una gestión adecuada de los aportes de sedimentos, tanto en las
zonas de origen como en el propio embalse donde se depositan. En cada caso
concreto habrá que definir las actuaciones más adecuadas. Existen medidas
tanto preventivas como correctoras que pueden contribuir a minimizar los
procesos de colmatación de embalses y/o a reducir los efectos ambientales
derivados.
Si la cuenca del embalse está muy degradada puede ser necesario proceder a
su restauración, realizando, si fuera necesario, obras complementarias (azudes
de corrección y/o de retención,…) para la defensa del embalse. Si la cuenca está
poco degradada y bien protegida frente a la erosión, las actuaciones deberán
concentrarse en el propio embalse.
Resulta de gran ayuda conocer las tasas de erosión de las cuencas, localizar las
zonas productoras de sedimentos, medir el transporte de sedimentos para
conocer la tasa de colmatación y su distribución en el vaso de embalse, etc. con

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
6
la finalidad de poder considerar, proyectar y valorar posibles medidas
preventivas y/o correctoras frente a la colmatación.
Los mayores daños fueron causados por deslizamientos, deslaves,
desprendimientos de rocas e intensos procesos erosivos. Si ya se han registrado
estos eventos desfavorables en el pasado, es obvio que hay que tenerlos en
cuenta para tener éxito en la correcta planificación de los recursos hídricos a
futuro y, más aún, en la garantía de vidas humanas y propiedades. Varias
medidas estructurales y no estructurales deben considerarse en el contexto de
la gestión de los recursos hídricos afectados por los efectos secundarios de los
terremotos y el riesgo geológico asociado. Entre las más importantes se cuentan
la reubicación de la población o evitar su ubicación en zonas propensas a
riesgos, la construcción de diques de contención en ciertos tramos de los cursos
fluviales y las medidas de protección contra el lavado y la erosión, como
revestimiento con hormigón y enrocamiento (incluyendo rompeolas), la
compactación dinámica de los suelos, incluida la lechada o incluso utilizando
sistemas profundos de cimentación y drenaje, la actualización de las normas y
estándares nacionales, códigos para el diseño y la construcción y una
supervisión estatal fuerte de los proyectos públicos y privados. Como resultado
de este estudio, las autoridades encargadas de la gestión de los recursos
hidráulicos en el país deben proceder del modo siguiente:
1. Iniciar un programa integral de evaluación de la seguridad de las obras
hidráulicas basado en el contexto geológico, geofísico, hidrológico,
geomorfológico e hidráulico de las áreas de mayor riesgo natural de la vertiente
del Pacífico ecuatoriano.
2. Categorizar las presas y embalses del país sobre la base de criterios
modernos de seguridad
3. Desarrollar una gestión integral de proyectos (operación, mantenimiento,
monitoreo ambiental y estructural) de las cuencas reguladas por las presas,
sobre la base de una jerarquización de su categoría de seguridad jerárquica.
4. Revisar y actualizar las normas y reglamentos de diseño y construcción para
adaptarlos a la situación de amenaza y al riesgo previsible.
5. Revisar las estructuras hidráulicas en funcionamiento y adoptar las medidas
de ingeniería necesarias para satisfacer la necesidad de un funcionamiento
eficiente y la seguridad de la infraestructura hidráulica.
6. La implantación de un sistema integral de monitoreo (geofísico-sísmico en
particular geológico, hidrológico, hidráulico) en las presas operantes y en las
zonas con perspectiva de ser reguladas artificialmente.

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
7
BIBLIOGRAFÍA

 Autoridad Nacional de Agua – Ministerio de Agricultura y Riego.


http://snirh.ana.gob.pe/fen/EFEN_EstadoEmbalses.aspx
 Autoridad Nacional de Agua – Ministerio de Agricultura y Riego. Inventario
de presas en el Perú. –Primera Parte 2015.
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/inventario_de_presas.pd
f
 Transporte de Sedimentos Fluviles.
http://www.cip.org.pe/publicaciones/2018/J_BUSTAMANTE_Transpotes_Solidos.p
df
 Colmatación de Embalses
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_73_183_38_677.pdf
 ARAGÓN-DURAND, Fernando. (2014). Inundaciones en zonas urbanas de
cuencas en América Latina. Lima: Soluciones Prácticas
 CHÁVEZ, Ángel. (2013). Gestión del sistema de alerta temprana ante peligro
de deslizamiento en Zurite, Cusco: sistematización de la experiencia de
adaptación tecnológica en información electrónica, telecomunicaciones e
informática. Lima: Soluciones Prácticas.
 ESTUDIO PREPARATORIO SOBRE EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN
DE VALLES Y POBLACIONES RURALES Y VULNERABLES ANTE
INUNDACIONES EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ INFORME FINAL
INFORME PRINCIPAL I-6 INFORME DE SOPORTE ANEXO-6 PLAN DE
CONTROL DE SEDIMENTOS (Versión Pública)
 SOLUCIONES PRÁCTICAS. (2015). Controladores para defensas
ribereñas: ficha técnica. Lima: Soluciones Prácticas (consulta: 22 de
noviembre de 2015) (http://www.solucionespracticas.org.pe/ficha-
tecnicacontroladores-riberenas).
 Contribuyentes al desarrollo de una Cuenca del Agua y la Gestión Integral
de Recurso Hídrico – Lima Perú (2011). Sociedad Geográfica de Lima.
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/balance_hidrico.pdf
 TESIS: Análisis comparativo de modelos agregados de alance hídrico en la
España peninsular y su sensibilidad a la incertidumbre climática. Francisco
José Segura Médez (mayo-2017).
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2499/Tesis.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
 Estudio Integral de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Acarí
y Yauca Componente: - Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Yauca -
Información Meteorológica – SENAMHI
 CASO PRÁCTICO DEL SOFWARE
http://eselagua.com/2018/09/30/gestion-de-recursos-hidricos-con-el-software-
weap/

4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
8

Vous aimerez peut-être aussi